metodo hungaro

4
MODELO DE ASIGNACION METODO HUNGARO CONCEPTO -Es un método de optimización de problemas de asignación. -El algoritmo está diseñado para la resolución de problemas de Minimización. CARACTERISTICAS -En cualquier giro de negocio será necesario “repartir” tareas a diferentes personas, departamentos, sucursales, concesionarios, etc. Para ello se debe contar con un procedimiento que permita realizarlo de manera adecuada que permita minimizar costos o tiempos. -Para que este procedimiento funcione adecuadamente debe haber igual número de tareas que elementos a quienes realizar asignación, así como contra con el costo o tiempo que tomara en la relación existente. -El Método Húngaro, es uno de los más eficientes y utilizados para resolver este tipo de problemas. PROCEDIMIENTO *Paso1: Se debe construir una matriz donde las tareas estén en el inicio de los renglones y a quienes se les van a asignar en el inicio de las columnas. *Paso2: Para la matriz del costo original, se identifica el mínimo valor de cada renglón y se debe restar con todos los elementos de la misma. *Paso3: Usando el resultado del paso anterior, se identifica el mínimo valor de cada columna y se debe restar a todos los elementos de la misma.

Upload: claudia-benavides

Post on 12-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodo Hungaro para la resolucion de problemas de transporte

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Hungaro

MODELO DE ASIGNACION

METODO HUNGARO

CONCEPTO

-Es un método de optimización de problemas de asignación.-El algoritmo está diseñado para la resolución de problemas de Minimización.

CARACTERISTICAS

-En cualquier giro de negocio será necesario “repartir” tareas a diferentes personas, departamentos, sucursales, concesionarios, etc. Para ello se debe contar con un procedimiento que permita realizarlo de manera adecuada que permita minimizar costos o tiempos.-Para que este procedimiento funcione adecuadamente debe haber igual número de tareas que elementos a quienes realizar asignación, así como contra con el costo o tiempo que tomara en la relación existente.-El Método Húngaro, es uno de los más eficientes y utilizados para resolver este tipo de problemas.

PROCEDIMIENTO

*Paso1:Se debe construir una matriz donde las tareas estén en el inicio de los renglones y a quienes se les van a asignar en el inicio de las columnas.

*Paso2:Para la matriz del costo original, se identifica el mínimo valor de cada renglón y se debe restar con todos los elementos de la misma.*Paso3:Usando el resultado del paso anterior, se identifica el mínimo valor de cada columna y se debe restar a todos los elementos de la misma.

*Paso4:La asignación óptima se presenta como el conjunto de ceros que se visualiza e la matriz resultante.

EJERCICIO

Una cadena de restaurantes de servicio rápido desea construir cuatro sucursales. Anteriormente la compañía ha empleado cuatro constructoras y, estando satisfecha con todas, las ha invitado a concursar por cada trabajo. Las ofertas finales (en miles de dólares) son las que muestra la tabla.

Page 2: Metodo Hungaro

-En la matriz se muestra los presupuestos de las constructoras para edificar las tiendas. Los presupuestos en la tabla están expresados en miles de dólares.

-Se procede a restar el mínimo valor a todos los componentes de todas las filas

-Luego se resta el valor más pequeño en cada columna

-Se procede a identificar el valor de cero en la tabla, para ubicar una compañía constructora, que le corresponde edificar una tienda. El proceso indica descarte.

Page 3: Metodo Hungaro

-Se continúa con el mismo paso de descarte para las tiendas 2 y 4

-Luego se identifica con los valores de la tabla original, para mostrar el presupuesto que le corresponde a cada tienda para ser construida por cada compañía.

* Valores asignados:-Tienda 4 a Compañía 1-Tienda 3 a Compañía 2-Tienda 2 a Compañía 3-Tienda 1 a Compañía 4

COSTO TOTAL: 84+81+77+82= 324 (miles de dólares)