método estático y dinámico

4
Método Estático y Dinámico. Este método, propio de la mecánica ha evolucionado considerablemente en nuestro campo. La estática analiza como dados los elementos presentes en una situación; considera el status actual de dichos elementos, sin desconocer que obviamente dicha situación se modificará en el tiempo. La estática es como una visión congelada del momento; así, tolerando la analogía, un balance es la fotografía del patrimonio de una empresa en un momento determinado. De su comparación con otra “fotografía” puede el experto extraer valiosas conclusiones. El valor de este método se potencia entonces a través de este simple procedimiento, que denominamos “estática comparativa”; los modelos más simples en economía se fundamentan en esta técnica. Este método es útil y eficazmente comprensible, y a partir de su simplicidad ayuda al estudiante a comenzar a familirizarse con los conceptos abstractos de nuestras disciplinas. Así como la estática nos remite de alguna forma a la noción de equilibrio, el método dinámico conlleva la idea de desarrollo, el movimiento de un proceso económico hacia el equilibrio o el desequilibrio a partir de una situación inicial. Dado que es el movimiento lo que caracteriza a la economía , el método dinámico intenta identificar y comprender las causas que originan los cambios y las consecuencias de dichos cambios. Si el método estático puede ser comparado con la foto de un suceso o fenómeno económico, el método dinámico puede a su vez compararse con una película del mismo. que es la Ciencia? ¿que metodos utiliza? La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es la recopilación y desarrollo previa experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento.

Upload: vinicio-ran

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Método Estático y Dinámico

TRANSCRIPT

Page 1: Método Estático y Dinámico

Método Estático y Dinámico.

Este método, propio de la mecánica ha evolucionado considerablemente en nuestro campo.

La estática analiza como dados los elementos presentes en una situación; considera el status actual de dichos elementos, sin desconocer que obviamente dicha situación se modificará en el tiempo. 

La estática es como una visión congelada del momento; así, tolerando la analogía, un balance es la fotografía del patrimonio de una empresa en un momento determinado. De su comparación con otra “fotografía” puede el experto extraer valiosas conclusiones.

El valor de este método se potencia entonces a través de este simple procedimiento, que denominamos “estática comparativa”; los modelos más simples en economía se fundamentan en esta técnica.

Este método es útil y eficazmente comprensible, y a partir de su simplicidad ayuda al estudiante a comenzar a familirizarse con los conceptos abstractos de nuestras disciplinas.

Así como la estática nos remite de alguna forma a la noción de equilibrio, el método dinámico conlleva la idea de desarrollo, el movimiento de un proceso económico hacia el equilibrio o el desequilibrio a partir de una situación inicial.

Dado que es el movimiento lo que caracteriza a la economía , el método dinámico intenta identificar y comprender las causas que originan los cambios y las consecuencias de dichos cambios.

Si el método estático puede ser comparado con la foto de un suceso o fenómeno económico, el método dinámico puede a su vez compararse con una película del mismo. 

que es la Ciencia? ¿que metodos utiliza?

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es la recopilación y desarrollo previa experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento.

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Page 2: Método Estático y Dinámico

METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva:a) De lo particular a lo general.b) De una parte a un todo.Inducir es ir más allá de lo evidente. La generalización de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que éstas—como la física, la química y la biología— se basan (en principio) en la observación de un fenómeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los científicos a la generalización.Deducción: Es un tipo de razonamiento que nos lleva:a) De lo general a lo particular.b) De lo complejo a lo simple.Pese a que el razonamiento deductivo es una maravillosa herramienta del conocimiento científico, si el avance de la ciencia se diera sólo en función de él, éste sería muy pequeño. Esto se debe a que nuestra experiencia como humanos es limitada, depende de nuestros sentidos y de nuestra memoria.La inducción y la deducción no son formas diferentes de razonamiento, ambas son formas de inferencia. El proceso de inferencia inductiva consiste en exhibir la manera cómo los hechos particulares (variables) están conectados a un todo (leyes).La inferencia deductiva nos muestra cómo un principio general (ley), descansa en un grupo de hechos que son los que lo constituyen como un todo.Ambas formas de inferencia alcanzan el mismo propósito aun cuando el punto de partida sea diferente.Cuando usamos simultáneamente los métodos de inferencia inductiva y deductiva para buscar la solución de un problema científico decimos que estamos empleando el método inductivo–deductivo, cuyas reglas básicas de operación son:a) Observar cómo se asocian ciertos fenómenos, aparentemente ajenos entre sí.b) Por medio del razonamiento inductivo, intentar descubrir el denominador común (ley o principios) que los asocia a todos.c) Tomando como punto de partida este denominador común (por  inducción), generar un conjunto de hipótesis1 referidas a los fenómenos diferentes, de los que se partió inicialmente.d) Planteadas las hipótesis, deducir sus consecuencias con respecto a los fenómenos considerados.e) Hacer investigaciones (teóricas o experimentales) para observar si las consecuencias de las hipótesis son verificadas por los hechos. 

diferencias entre las leyes economicas y leyes juridicas?

Las leyes económicas son leyes científicas que expresan el modo en que se producen los fenómenos de la vida económica. Y las leyes juridicas son normas jurídicas dictadas por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

La Ley (Jurídica y Moral) es la norma impuesta a una comunidad humana por su autoridad suprema, para ordenar de manera estable la actividad libre de los hombres en vista del bien común. Las leyes y en especial la Constitución están o han de estar al servicio del bien común, del bien común para todos sin excepción. 

Page 3: Método Estático y Dinámico

La ley jurídica es la regla que manda, permite o prohíbe, dictada por quien tiene en la sociedad poder para ello, cuyo fin es el ordenamiento de las relaciones de los hombres y cuyo cumplimiento es exigible por imposición y coacción.

Leyes Económicas: Son aquellas que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo en la sociedad humana. P/ej ley de la oferta y la demanda (estudia el acto-efecto entre hechos y fenómenos económicos). 

LA PRODUCCIÓNEs crear, fabricar ya sea un producto o un servicio por medio de un proceso para generar satisfacción a quien halla de aprovecharlo.