método de capacitación

Upload: stefanye-soriano

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Mtodo de Capacitacin

    1/6

    en el que un trabajador experimentado o elsupervisor del aprendiz lleva a cabo la capacitacin.

    mtodo de entrenamiento o sustituto

    en la que un empleado (por lo comn un aprendizadministrativo) pasa de un puesto a otro enintervalos planeados

    rotacin de puestos

    proporcionan a los ejecutivos de nivel ms bajo laexperiencia en la resolucin de problemas reales.

    Las tareas especiales

    Mtodo de capacitacin

    na vez que usted !a decidido capacitar a los empleados " !a identi#cado susnecesidades " metas de capacitacin$ debe crear un pro%rama. Lo anterior

    bsicamente implica decidir el contenido real (los cursos " las instrucciones paso apaso$ por ejemplo)$ as& como la 'orma de realizar la capacitacin (por ejemplo$ en laprctica o por medio de nternet).l%unas or%anizaciones crean su propio contenido$ pero tambin !a" que ele%ir una

    mplia seleccin de contenidos " paquetes dentro " 'uera de intenet.

    *n cualquier caso$ !a" varios mtodos que las or%anizaciones pueden utilizar paradar la capacitacin.niciaremos con el que tal vez sea el ms popular+ la prctica.

    ,apacitacin en la prctica

    mplica que una persona aprenda un trabajo mientras lo desempe-a.

    ipos de capacitacin en la prctica.

    ,apacitacin por aprendizaje

    La capacitacin por aprendizaje es un proceso mediante el cual las personas seconvierten en trabajadores !biles$ %eneralmente%racias a la combinacin de unaprendizaje 'ormal " una capacitacin en la prctica. *s comn que el aprendizestudie bajo la tutela de un maestro o artesano.

    prendizaje in'ormal

    /e estiman que !asta un 012 de lo que aprenden los empleados en el trabajo no

    proviene de pro%ramas de capacitacin 'ormal$ sino de medios in'ormales$inclu"endo el desempe-o de sus actividades cotidianas$ en colaboracin con suscole%as.

  • 7/25/2019 Mtodo de Capacitacin

    2/6

    ,apacitacin para instruccin en el trabajoMuc!os trabajos consisten de pasos que si%uen una secuencia l%ica " son ms'ciles de aprender uno por uno. *ste proceso se denomina capacitacin parainstruccin en el trabajo (cit).3ara empezar$ enumere todos los pasos necesarios para desempe-ar la actividad$

    cada uno en su secuencia apropiada (vea el si%uiente cuadro). 4unto con cada pasodescriba un 5punto clave6 correspondiente (si lo !a"). Los pasos (como se observaen el ejemplo) indican lo que se debe !acer$ mientras que los puntos clavemuestran cmo se tiene que !acer (" por qu).

    ,on'erencias

    Las con'erencias tienen varias ventajas$ pues permiten presentar conocimientos demanera rpida " sencilla a %rupos %randes de aprendices$ como sucede cuando la'uerza de ventas necesita aprender las caracter&sticas de un nuevo producto.Los si%uientes son al%unos lineamientos para dictar una con'erencia

    7o empiece con una broma irrelevante o diciendo 3roporcione se-ales a su pblico.

    *st pendiente de su pblico

    Manten%a contacto visual con el pblico durante su presentacin.

    se%rese de que todas las personas presentes lo%ren escuc!ar.

    ,ontrole sus manos

    8able apo"ndose en notas " no en un escrito completo.

    9ivida una con'erencia lar%a en peque-as c!arlas de cinco minutos

    3repare muc!as diapositivas breves de 3o:er3oint " dedique alrededor deun minuto a cada una.

    ,ada introduccin debe destacar el aspecto que desea explicar$ describir porqu es importante para el pblico " !acer !incapi en su credibilidad (por

    qu tienen que escuc!arlo).;< 3ractique.

    prendizaje pro%ramado

    Mtodo sistemtico para ense-ar !abilidades laborales$ el cual implica presentarpre%untas o !ec!os$ dejar que la persona responda " darle retroalimentacininmediata sobre la exactitud de sus respuestas.

    *s un mtodo de autoaprendizaje que si%ue pasos " que inclu"e tres partes+1. 3resentar al aprendiz pre%untas$ !ec!os o problemas2. 3ermitir que el aprendiz responda

    3. 3roporcionar retroalimentacin sobre la exactitud de sus respuestas

    La capacitacin basada en medios audiovisuales

    Los mtodos audiovisuales son ms costosos que las con'erencias convencionales$pero cuentan con al%unas ventajas. *s posible utilizarlos en las situacionessi%uientes+

    1. ,uando se tiene la necesidad de ilustrar la manera de se%uir cierta secuencia alo lar%o del tiempo= por ejemplo$ cuando se ense-a a reparar una mquina de 'ax.La posibilidad de detener la ima%en$ repetirla " reproducirla a ma"or o menorvelocidad es mu" til.

  • 7/25/2019 Mtodo de Capacitacin

    3/6

    2. ,uando se tiene que exponer a los aprendices a sucesos que no puedendemostrarse con 'acilidad en con'erencias en vivo$ como una visita a una 'brica ouna ciru%&a de corazn abierto.3. ,uando se necesita capacitar a todos los empleados de una empresa " esdemasiado costoso trasladarlos de un lu%ar a otro.

    ,apacitacin simulada

    La capacitacin simulada se requiere cuando es demasiado costoso o ries%osocapacitar a los empleados en el trabajo. 3or ejemplo$ poner a trabajar de mododirecto a nuevos empleados de la l&nea de ensamble lo%rar&a retrasar la produccin.*s posible que en situaciones ries%osas la capacitacin simulada sea la nicaalternativa prctica.La capacitacin simulada se puede llevar a cabo en una !abitacin separada$ con elmismo equipo que los aprendices utilizarn en su trabajo. /in embar%o$ a menudoimplica el uso de simuladores. 3or ejemplo$ para capacitar a sus pilotos$ lasaerol&neas usan simuladores de vuelo por su se%uridad$ e#ciencia en el aprendizaje" bajo costo. ,ada vez ms$ la capacitacin simulada recurre al uso decomputadoras. 9e !ec!o$ las !erramientas computarizadas " de nternet !an

    revolucionado el proceso de capacitacin.

    ,apacitacin por computadora

    *n la capacitacin por computadora$ el aprendiz utiliza sistemas interactivos decmputo o de 9>9para mejorar sus conocimientos o sus !abilidades.

    La capacitacin por computadora es cada vez ms interactiva " ms realista. 3orejemplo$la capacitacin interactiva multimedia 5inte%ra el uso de texto$ video$ %r#cas$'oto%ra'&as$ animacin " sonido para producir un ambiente complejo de capacitacinen el que interacta el aprendiz6.

    La realidad virtual 5coloca al aprendiz en un ambiente arti#cial tridimensional quesimula eventos " situaciones que podr&a experimentar en el trabajo6.?@ n equipo dedispositivos sensoriales transmite las respuestas del aprendiz en la computadora=con la a"uda de lentes especiales " dispositivos auditivos " sensoriales$ ste siente" escuc!a lo que ocurre en ese momento.?;

    *'ectividad

    Las tecnolo%&as interactivas (en las que los aprendices reciben una rpidaAetroalimentacin) reducen en promedio el tiempo de aprendizaje en un B12.

    Aedituables una vez que estn dise-adas " producidas

    ,onsistencia de la instruccin

    *l dominio del aprendizaje Ma"or retencin

    Ma"or motivacin del aprendiz

    /istemas electrnicos de soporte del desempe-o (epss)

    ,onjuntos de !erramientas " presentaciones computarizadas que permiten lacapacitacin$ documentacin " apo"o tele'nico automatizados$ los cuales inte%randic!a automatizacin en aplicaciones$ adems de que proporcionan un apo"o msrpido$ ms barato " ms e#caz que los mtodos tradicionales.

    Los sistemas de soporte del desempe-o son auxiliares modernos para el trabajo. nauxiliar para el trabajo es un conjunto de instrucciones$ dia%ramas o mtodossimilares$ disponibles en el centro de trabajo para %uiar al empleado.?C Los

  • 7/25/2019 Mtodo de Capacitacin

    4/6

  • 7/25/2019 Mtodo de Capacitacin

    5/6

    *n %eneral$ la instruccin por nternet 'ue un poco ms e#caz que lainstruccin en el saln de clases$ en lo que se re#ere al conocimientodeclarativo (memoria de !ec!os " principios)= ambos tipos deinstruccin 'ueron i%ualmente e#caces para impartir conocimientos

    de procesos (in'ormacin sobre cmo desempe-ar una tarea o unaaccin)= los aprendices se mostraron i%ual de satis'ec!os con ambostipos de instruccin$ en tanto que la instruccin por nternet 'uemuc!o ms e#caz cuando los aprendices utilizaron el pro%rama de la:eb para controlar el ritmo " la seleccin de los contenidos.

    *#ciencia

    *l aprendizaje convencional por nternet est limitado al tipo deinstruccin que muc!os estudiantes universitarios conocen= porejemplo$ lectura de presentaciones en 3o:er3oint$ participacin ensalones de c!at de mensajes instantneos " la resolucin deexmenes en l&nea.

    *l aula virtual lleva al aprendizaje en l&nea a otro nivel. n aulavirtual utiliza so't:are especial de colaboracin para que$ por mediode sus computadoras o laptops$ los aprendices a distancia participenen discusiones visuales " de audio en vivo$ se comuniquen a travsde texto escrito " aprendan mediante contenidos como diapositivasde 3o:er3oint.

    *l aula virtual

    so del aprendizaje electrnico

    8a" varias 'ormas de mejorar el aprendizaje electrnico. *l %erente debe tomar encuenta que los aprendices son ms lentos al resolver exmenes en l&nea que depapel " lpiz. Lo anterior se debe a que las p%inas de pruebas de nternet por lo

    %eneral tienen un menor nmero de pre%untas " estn escritos con un tipo de letrams %rande que los exmenes de papel$ por lo que toma ms tiempo re%resar "revisar las respuestas en l&nea. *s importante ase%urarse de que el aprendiz utiliceel control adicional que el aprendizaje por nternet debe proporcionar.

    Mejorar la productividad por medio del uso de sistemas de in'ormacin paraportales de aprendizaje

    Muc!as compa-&as usan portales de ne%ocios. travs de su portal de ne%ocios$ losempleados de una empresa (secretarias$ in%enieros " vendedores$ entre otros)pueden 5obtener las !erramientas que necesitan para analizar datos dentro " 'uerade su or%anizacin$ as& como para ver el contenido personalizado que necesitan$como noticias de la industria " datos de la competencia6

  • 7/25/2019 Mtodo de Capacitacin

    6/6