método científico

2
MÉTODO CIENTÍFICO El método científico (del griego meta= hacia, a lo largo =camino y del latín sienta= conocimiento; caminando hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización, pauta que permite a los investigadores ir desde el punto a hasta punto z con la confianza de obtener un conocimiento valido el método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y en cual quiere persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. el segundo pilar es la maleabilidad es decir que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada esto implica que se pueda diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negaría la hipótesis puesta a prueba. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición etc. Según esto referirse al método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para construir el conocimiento, sujetas al devenir histórico y que puedan ser otras en el futuro ello nos conducen tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico ACTIVIDAD INICIAL Responde: 1 ¿cuál es el problema de la ceniciencia? el problema de ceniciencia era que estaba encontrando hoyos en las rosas de su jardín

Upload: luisa-chavarria-carmona

Post on 30-Jul-2015

555 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método científico

MÉTODO CIENTÍFICO El método científico (del griego meta= hacia, a lo largo =camino y del latín sienta= conocimiento; caminando hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización, pauta que permite  a los investigadores ir desde el punto a hasta punto z con la confianza de obtener un conocimiento valido 

el método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado  experimento, en cualquier lugar y en cual quiere persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. el segundo pilar es la maleabilidad es decir que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada esto implica que se pueda diseñar experimentos que en el  caso de dar resultados distintos a los predichos negaría la hipótesis puesta a prueba.

El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición etc.

Según esto referirse al método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para construir el conocimiento, sujetas al devenir histórico  y que puedan ser otras en el futuro ello nos conducen tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico      

ACTIVIDAD INICIAL  

Responde:

1 ¿cuál es el problema de la ceniciencia?

el problema de ceniciencia era que estaba  encontrando hoyos en las rosas de su jardín 

2 ¿qué hipótesis (o posible respuesta al problema) se plantea la ceniciencia ?

La hipótesis que se plantea ceniciencia era que la lluvia o los pájaros le estaban haciendo los hoyos a las rosas 

3¿como se da cuenta la ceniciencia de que su hipótesis es correcta ?

Page 2: Método científico

Ninguna de su hipótesis es correcta ya que el problema eran  los caracoles 

4¿que debería hacer ceniciencia luego de que resuelva su hipótesis?

Ceniciencia debería buscar métodos para alejar los caracoles sin exterminarlos por ejemplo una barrera de protección que no afectaran las plantas