metodo appa

3
(SERWAY, 2000)METODO APPA ACELERACIÓN DE CORIOLIS La fuerza, o más propiamente, la aceleración de Coriolis debe su nombre al ingeniero y matemático francés Gaspard G. de Coriolis (1792- 1843), y es el efecto que un observador en movimiento de rotación aprecia sobre cualquier cuerpo que se mueve con respecto a él, y que se traduce en una desviación lateral de su trayectoria. Se trata de una fuerza de inercia y tanto la aceleración como la desviación que produce sólo la detecta el observador en rotación, debido a su propia aceleración normal. La aceleración de Coriolis no es una fuerza real sino que es simplemente una cifra que define el movimiento de un cuerpo en un sistema en rotación. En un sistema rotativo hay dos fuerzas ficticias pero considerables. La primera es conocida erróneamente como fuerza centrífuga, que no es otra cosa que la expresión de la inercia. Todo cuerpo moviéndose tiende a permanecer en movimiento hasta que otra fuerza ajena lo detenga. La fuerza centrífuga se manifiesta como una aceleración perpendicular al eje de rotación y siempre apuntando hacia fuera. La segunda fuerza es el efecto Coriolis. La fuerza de Coriolis es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema, es decir, actúa desviando en ángulo recto al movimiento. 1 Decíamos que cuando un objeto inicia un movimiento apuntando en una dirección en el hemisferio sur (norte), sea cual sea esa dirección, la trayectoria real resulta curvada hacia la izquierda (derecha) respecto a la dirección inicial. Esto es debido a que la Tierra gira de Oeste a Este. Al momento de lanzar un misil, en la II Guerra Mundial por ejemplo, se tenía en cuenta este efecto, ya que de lo contrario, no se alcanzaba el objetivo deseado. Por otro lado, también se pueden notar los efectos de esta fuerza si se piensa en la trayectoria de un avión. Los pilotos deben corregir sus planes de vuelo ya que la fuerza de Coriolis desvía al avión de la trayectoria en línea recta esperada 2 . (EDWIN, 1991) 1 MECANISMOS 2 MECANS

Upload: fredygomez

Post on 30-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodos

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Appa

(SERWAY, 2000)METODO APPA

ACELERACIÓN DE CORIOLIS

La fuerza, o más propiamente, la aceleración de Coriolis debe su nombre al ingeniero y matemático francés Gaspard G. de Coriolis (1792-1843), y es el efecto que un observador en movimiento de rotación aprecia sobre cualquier cuerpo que se mueve con respecto a él, y que se traduce en una desviación lateral de su trayectoria.Se trata de una fuerza de inercia y tanto la aceleración como la desviación que produce sólo la detecta el observador en rotación, debido a su propia aceleración normal.

La aceleración de Coriolis no es una fuerza real sino que es simplemente una cifra que define el movimiento de un cuerpo en un sistema en rotación. En un sistema rotativo hay dos fuerzas ficticias pero considerables. La primera es conocida erróneamente como fuerza centrífuga, que no es otra cosa que la expresión de la inercia. Todo cuerpo moviéndose tiende a permanecer en movimiento hasta que otra fuerza ajena lo detenga. La fuerza centrífuga se manifiesta como una aceleración perpendicular al eje de rotación y siempre apuntando hacia fuera. La segunda fuerza es el efecto Coriolis. La fuerza de Coriolis es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema, es decir, actúa desviando en ángulo recto al movimiento.1

Decíamos que cuando un objeto inicia un movimiento apuntando en una dirección en el hemisferio sur (norte), sea cual sea esa dirección, la trayectoria real resulta curvada hacia la izquierda (derecha) respecto a la dirección inicial. Esto es debido a que la Tierra gira de Oeste a Este. Al momento de lanzar un misil, en la II Guerra Mundial por ejemplo, se tenía en cuenta este efecto, ya que de lo contrario, no se alcanzaba el objetivo deseado. Por otro lado, también se pueden notar los efectos de esta fuerza si se piensa en la trayectoria de un avión. Los pilotos deben corregir sus planes de vuelo ya que la fuerza de Coriolis desvía al avión de la trayectoria en línea recta esperada2. (EDWIN, 1991)

Ejemplo. Cuando soltamos el agua de un lavatorio cualquiera en el hemisferio Norte se observa que el giro del agua es antihorario, y en el hemisferio Sur el giro es en sentido horario.(SERWAY, 2000)

EDWIN, A. (1991). FUNDAMENTO DE MECANISMOS. LIMA: CEFIN.

SERWAY. (2000). FISICA II. LIMA: ALTIPLANO.

1 MECANISMOS2 MECANS

Page 2: Metodo Appa

MECANISMOS DE RETORNO RÁPIDO

En ingeniería mecánica un mecanismo de retorno rápido es un mecanismo utilizado en herramientas de maquinado para realizar cortes sobre una pieza.Se compone de un sistema de engranajes acoplado a un mecanismo de biela - manivela, en el cual se encuentra la parte que realiza el corte (pistón). El mecanismo de retorno rápido de Whitworth convierte el movimiento rotatorio en movimiento alternativo, pero a diferencia de la manivela y deslizador, el delantero de movimiento alternativo es a un ritmo diferente a la atrasada stroke. En la parte inferior de la unidad brazo, la tasa solo se mueve a través de pocos grados a barrer el brazo de izquierda a derecha, pero se necesita el restode la revolución para que el mecanismo del brazo vuelva.

En muchas operaciones industriales se requiere deslizar una herramienta para realizar un trabajo. Para automatizar estas operaciones se suele emplear un mecanismo que cuenta con una deslizadera en la que se fija la herramienta que realiza el trabajo. Hay ocasiones en las que, por la naturaleza de la operación, el trabajo se realiza solamente en un sentido del movimiento. En estos casos resulta especialmente útil hacer que la herramienta vuelva rápidamente a la posición inicial para realizar una nueva pasada. Así, se busca un mecanismo cuyo eslabón final es una deslizadera de manera que ésta posea un movimiento de avance relativamente lento (cuando la herramienta trabaja) y un movimiento de retroceso relativamente rápido (cuando la herramienta no trabaja).Uno de los mecanismos más empleados es el que se muestra a continuación. Conducido por una manivela que se mueve con velocidad angular constante (generalmente por medio de un motor eléctrico), produce en la deslizadera un movimiento lento de avance (hacia la izquierda) y rápido de retroceso (hacia la derecha). Como la velocidad angular de la manivela es constante, el tiempo de avance es proporcional al ángulo de manivela dedicado al avance, e igualmente con el retroceso.

Page 3: Metodo Appa