metodo 8

4
1 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Clase 8 Metodología de la Investigación Post-Título USACH Dr. Pedro Pablo Cortés D. 2 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Contenidos ! Análisis de la información " Uso de software estadísticos " Manual de cortapalo ! Elaboración del informe de investigación: " Definición del reporte " Definición del usuario " Informes académicos " Informes no académicos 3 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Uso de software ! Epi Info " 5.1 " 6.04d " 2000 ! SAS ! SPSS 4 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Manual de cortapalo ! Medidas de asociación " X 2 " “p” ! Medidas de riesgo " RR " OR ! Correlación " Indice de correlación de Pearson ! Comparación de promedios " Anova - parámetro F

Upload: guest1c9ac82

Post on 13-Jul-2015

1.242 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo 8

1

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Clase 8

Metodología de la InvestigaciónPost-Título USACH

Dr. Pedro Pablo Cortés D.

2

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Contenidos

! Análisis de la información" Uso de software estadísticos

" Manual de cortapalo

! Elaboración del informe de investigación:" Definición del reporte

" Definición del usuario

" Informes académicos

" Informes no académicos

3

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Uso de software

! Epi Info" 5.1

" 6.04d

" 2000

! SAS

! SPSS

4

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Manual de cortapalo

! Medidas de asociación" X

2

" “p”

! Medidas de riesgo" RR

" OR

! Correlación" Indice de correlación de Pearson

! Comparación de promedios" Anova - parámetro F

Page 2: Metodo 8

5

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Reporte de una investigación

! Es un documento donde se describe el estudiorealizado:" Qué investigación se llevó a cabo.

" Cómo se realizó.

" Qué resultados se obtuvieron.

" Qué conclusiones se han sacado.

! Sin embargo es de vital importancia considerar eltipo de usuario final y el contexto en que el reportede la investigación será presentado.

6

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Definición del Usuario

! La manera o formato como se escribe el informefinal o reporte, o como se presenta al público,dependerá del usuario final del mismo.

! Por lo tanto existen dos contextos donde puedenpresentarse los resultados:" Contexto Académico: aquí el fin es explicitar los

objetivos iniciales, metodología seguida, análisi de losdatos, y conclusiones obtenidas. Se espera demostraruna rigurosa metodología científica.

" Contexto No Académico: lo más importante son lasconclusiones ontenidas, el fin práctico de las mismas, ola trascendencia de la investigación.

7

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué elementos contiene unreporte de resultados, académico?

! I. Portada:

" Incluye el título de la investigación

" Nombre del autor o los autores.

" Afiliación institucional (curso-carrera).

" Fecha.

8

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! INVESTIGACION EPIDEMIOLÓGICA" TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS, UN

FACTOR DE RIESGO, PARA CONTRAER SIDA.

" Alumnos:#Xxxxxxxx

#Xxxxxxxxxx

#Xxxxxxxxxx

" 4to Año de Nutrición

" Junio, 2007

Ejemplo

Page 3: Metodo 8

9

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! II. Indice.

! III. Resumen.

" Que representa el contenido esencial del reporte deinvestigación usualmente incluye el planteamientodel problema, la metodología, los resultados masimportantes y las principales conclusiones, todoresumido.

" El resumen debe ser: comprensible, sencillo, exacto,informativo, preciso.

" En el caso de revistas científicas ocupa de 75 a 175palabras. Incluso hay revistas, que consignan númeromáximo de caracteres para el resumen.

10

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! IV. Introducción.

" Incluye el planteamiento del problema, objetivos ypreguntas de investigación, justificación del estudio.Además el contexto general de la investigación (cómo ydonde se realizó), términos de la investigación y susdefiniciones, así como las limitaciones de ésta.

! V. Marco Teórico.

" (Marco de referencia o revisión de la literatura). Aquí sedesarrollan los estudios e investigaciones antecedentesy las teorías a manejar.

11

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! VI. Método.

" En esta parte del informe se describe cómo fue llevadaa cabo la investigación, e incluye:#Hipótesis y especificaciones de variables.

#Diseño utilizado (experimento o no experimento)

#Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo y/oaquellas características que sean relevantes de los sujetos:descripción del universo, y muestra; y procedimiento deselección de la muestra).

# Instrumentos de medición aplicados (descripción precisa,confiabilidad, validez, y variables medidas)

#Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de lainvestigación. Por ejemplo: en una encuesta se describe comose contactó a los sujetos y se realizaron las entrevistas. En esterubro se incluyen los problemas enfrentados y la manera comose resolvieron. 12

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! VII Resultados.

" Estos son los productos del análisis de los datos.

" Normalmente resumen los datos recolectados y eltratamiento estadístico que se practicó. (Cuando no serealiza análisis cuantitativo, los resultados pueden serfrases o afirmaciones que resuman la información). Enesta parte se describen los resultados mediante tablas,gráficos y figuras.

" No se deben incluir conclusiones, sugerencias ni

discusión de las implicaciones que presenta la

investigación.

" Tanto las tablas como los gráficos deben ir numerados demanera correlativa y con un título que los identifique.

Page 4: Metodo 8

13

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! En lo posible los resultados se presentan en elmismo orden en que fueron formuladas lashipótesis de investigación.

! Frecuentemente se presentan:" Primero la estadística descriptiva de las variables

" Luego los análisis correspondiente a las asociacionesde variables.

! Al incluir las pruebas de significancia: ji2, r,Fisher, “t” de Student, etc, se debe incluir el valorde “p”, que determina si se acepta o rechaza lahipótesis de investigación)

14

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! VIII. Conclusiones, recomendaciones,

e implicaciones (o discusión).

" En esta parte se escriben las conclusiones, se hacenrecomendaciones para otras investigaciones, seanalizan las implicaciones de la investigación y seestablece cómo se respondieron las preguntas deinvestigación y si se cumplieron o no, los objetivos.

! IX. Bibliografía.

" Indicar la referencias utilizadas para la elaboración delmarco teórico, ordenadas alfabéticamente.

15

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! X. Apéndice.

" Algunos ejemplos de apéndices utilizados son loscuestionarios utilizados, algún programa paracomputadora desarrollado, reportes de sesiones degrupos, fotografías, etc.

" En general se incluyen enesta parte del informecualquier material que distraen la lectura del textoprincipal.