metodo 5

8
1 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Clase 5 Metodología de la Investigación Post-Título USACH Dr. Pedro Pablo Cortés D. 2 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Contenidos ! Formulación de Hipótesis ! Formulación de variables ! Definición conceptual de variables ! Definición operativa de variables 3 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Paso 5: Formulación de hipótesis ! En este quinto paso veremos, métodos para: " Formular las hipótesis. " Detectar las variables. " Definir conceptualmente las variables. " Definir operacionalmente las variables. 4 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ¿Qué son las hipótesis?.... ! Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar. Pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. ! Al establecer sus hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas.

Upload: guest1c9ac82

Post on 13-Jul-2015

1.770 views

Category:

Entertainment & Humor


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo 5

1

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Clase 5

Metodología de la Investigación

Post-Título USACH

Dr. Pedro Pablo Cortés D.

2

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Contenidos

! Formulación de Hipótesis

! Formulación de variables

! Definición conceptual de variables

! Definición operativa de variables

3

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Paso 5: Formulación de hipótesis

! En este quinto paso veremos, métodos para:

" Formular las hipótesis.

" Detectar las variables.

" Definir conceptualmente las variables.

" Definir operacionalmente las variables.

4

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué son las hipótesis?....

! Las hipótesis indican lo que estamos buscando o

tratando de probar. Pueden definirse como

explicaciones tentativas del fenómeno investigado

formuladas a manera de proposiciones.

! Al establecer sus hipótesis, el investigador

desconoce si serán o no verdaderas.

Page 2: Metodo 5

5

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Ejemplos de hipótesis

! “La proximidad física entre los hogares de las

parejas de novios está relacionada positivamente

con el nivel de satisfacción que les proporciona

su relación”.

! “El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los

fumadores que entre los no fumadores”.

! “El tiempo que tardan en desarrollar SIDA las

personas contagiadas por transmisión sexual, es

mayor que las contagiadas por transfusión

sanguínea”.6

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué son las variables?...

! Una variable es una propiedad que puede variar y

cuya variación es susceptible de medirse.

! Se aplica a un grupo de personas u objetos y

pueden adquirir diversos valores dentro del grupo

" Por ejemplo:

# la inteligencia; los niveles de inteligencia va a variar

entre ellos.

" Otros ejemplos:

#Sexo, el atractivo físico, la religión, la agresividad verbal, el

estado de salud, el peso, la talla, el IMC, etc.

7

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Cómo se relacionan las hipótesis, las

preguntas y los objetivos de investigación?....

! Las hipótesis proponen tentativamente las

respuestas a las preguntas de investigación, la

relación entre ambas es directa. Las hipótesis

sustituyen a los objetivos y a las preguntas de

investigación para guiar el estudio.

! Las hipótesis surgen de los objetivos y de las

preguntas de investigación, una vez que éstas

han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la

literatura.8

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué características debe tener una hipótesis?

! Las hipótesis deben referirse a una situación real.

! Los términos (variables) de la hipótesis deben ser

comprensibles, precisos y lo mas concretos posible.

! La relación entre variables propuestas por una

hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).

! Los términos de la hipótesis y la relación planteada

entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea,

tener referente en la realidad.

! Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas

disponibles para probarlas.

Page 3: Metodo 5

9

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué tipos de hipótesis existen?...

! Hipótesis de investigación. Son proposiciones

tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos

o mas variables y que cumplen con los cinco

requisitos mencionados, también se les denomina

como hipótesis de trabajo. Pueden ser:

! Descriptivas. A veces se utilizan en estudios

descriptivos, pero en general, estos estudios no

formulan hipótesis, sólo constituyen afirmaciones

univariadas.10

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Correlacionales. Corresponden a los estudios

correlacionales y pueden establecer la relación que

existe entre dos o mas variables: “La inteligencia,

la memoria y las calificaciones obtenidas, están

relacionadas, en estudiantes de pregrado de las

universidades chilenas.

! “A mayor autoestima, menor temor del logro”

! Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una

variable aumenta, la otra disminuye y si ésta

disminuye, aquella aumente.

11

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Hipótesis de diferencia entre grupos: Se

formulan en investigaciones cuyo fin es comparar

grupos.

! Ejemplo:“Los adolescentes le atribuyen más

importancia que las adolescentes al atractivo físico

en sus relaciones heterosexuales”. … En este

ejemplo se plantea una diferencia entre grupos.

12

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Hipótesis que establecen relación de

causalidad. Este tipo de hipótesis no solamente

afirma las relaciones entre dos o mas variables y

cómo se dan dichas relaciones, sino que además

proponen “un sentido de entendimiento” de ellas.

Todas estas hipótesis establecen relaciones de

causa-efecto.

! Ejemplo: “La desintegración familiar de los padres

provoca baja autoestima en los hijos”.

Page 4: Metodo 5

13

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Comparación entre:Correlación y Causalidad

! Son conceptos asociados pero distintos.

" Dos variables pueden estar correlacionadas sin que ello

necesariamente implique que una será causa de la otra.

" No siempre que se encuentra una correlación puede

inferirse causalidad.

" Para establecer causalidad antes debe haberse demostrado

correlación pero además, la causa debe ocurrir antes que el

efecto. Así mismo los cambios de

la causa deben provocar cambios en el efecto.

" Correlación: X se relaciona Y

" Causalidad: X influye en o causa Y 14

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Al hablar de hipótesis:

" Las supuestas causas se les conoce como

“variables independientes”.

" Y a los efectos se les conoce como “variables

dependientes”.

" Solamente se puede hablar de las variables

dependientes e independientes cuando se

formulan hipótesis causales o hipótesis de

diferencia de grupos (siempre que se

establezca cual es la causa de la diferencia

planteada).

15

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Distintos tipos de hipótesis causales

! Hipótesis causales bivariadas.

Percepción de la

similitud en atractivo

físico, religión,

valores y creencias

variable

dependiente

variable

independiente

X Y

Exito en la

relación de pareja

16

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Hipótesis causales multivariadas. Plantea una

relación entre:

" Varias variables independientes y una dependiente.

" Una variable independiente y varias dependientes.

" Varias variables independientes y varias dependientes.

Page 5: Metodo 5

17

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Ejemplos:

" “La variedad y la autonomía en el trabajo, así como

la retroalimentación proveniente del desarrollo de él,

generan mayor motivación intrínseca y satisfacción

laborales”.

X1

X2

X3

Y

X1

X2

X3

Y1

Y218

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Tipos de hipótesis

! Hipótesis de investigación. (Hi).

! Hipótesis nulas. (H0).

! Hipótesis de alternativa. (Ha).

! Hipótesis estadística. (He).

19

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Hipótesis Nulas (H0)

! Son la contrapartida de las hipótesis de

investigación, porque niegan lo planteado por

esta última. Por lo tanto hay tantas hipótesis

nulas como hipótesis de investigación existan.

! Ejemplos:

" H0 “No hay relación entre la autoestima y el

temor de logro”.

" H0 “La percepción de la similitud en religión,

valores, y creencias no provoca mayor atracción

física”

20

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Por lo tanto, existe tantos tipos de hipótesis nulas

como tipos hipótesis de investigación existen:

" Descriptivas.

" Correlacionales.

" De diferencia entre grupos.

" De relación de causalidad.

Page 6: Metodo 5

21

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué son las hipótesis alternativas?

! Como su nombre lo indica son posibilidades

alternativas ante las hipótesis nulas y las hipótesis

de investigación.

! Ejemplo:

" H.I. : (Hi) “La silla es roja.

" H.N. : (H0) “Esta silla no es roja”.

" Otras: (Ha) “Esta silla es azul”.

22

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

¿Qué son las hipótesis estadísticas?

! Son la transformación de las hipótesis anteriores

en símbolos estadísticos.

! Se pueden formular sólo cuando los datos del

estudio que se van a recolectar y analizar para

probar o rechazar las hipótesis.

! Las hipótesis estadística se clasifican en:

" Hipótesis estadísticas de estimación.

" Hipótesis estadísticas de correlación.

" Hipótesis estadística de la diferencia de grupos.

23

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! La formulación de hipótesis va acompañada de

las definiciones conceptuales y operacionales de

las variables contenidas dentro de la hipótesis.

! Hay investigaciones que no pueden formular

hipótesis porque el fenómeno a estudiar es

desconocido o se carece de información para

establecerlas (pero ello sólo ocurre en los

estudios exploratorios y algunos estudios

descriptivos).

24

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! En una investigación pueden formularse una o

varias hipótesis, de diferentes tipos.

! Las hipótesis se contrastan contra la realidad para

aceptarse o rechazarse en un contexto

determinado.

! Las hipótesis constituyen las guías de una

investigación.

Page 7: Metodo 5

25

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Consideraciones a la definición de variables

! Para el investigador, otros investigadores, usuarios del

estudio u otras personas que lean la investigación,

deben tener la misma comprensión o significación

acerca de los términos o variables usadas en la misma

! Deben ser medibles mediante los sentidos o

transductores adecuados (Luz UV, Radiación ß, etc.)

! Interés de comparar y confrontar otras investigaciones.

! Evaluar adecuadamente los resultados de la

investigación, al contextualizar variables e hipótesis.

26

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

En conclusión ...

!Sin definición de variables, no hay

investigación.

! Las variables deben ser definidas en dos formas:

" Conceptualmente

" Operacionalmente

27

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Definición Conceptual o Constitutiva! Mediante esta forma se define la variable

mediante otros términos:

" “Comunicación interpersonal diádica”, puede definirse

como “el intercambio de información sicológica entre

dos personas que desarrollan predicciones acerca del

comportamiento del otro, basados en dicha

información, y establecen reglas para su interacción

que solo ellos conocen”.

" “Temperatura”, “cantidad de calor emitido por un

objeto o persona medido en grados celcius o kelvin”.

" “Masa”, es “la cantidad de átomos medida en gramos”

" “Peso”, “es la cantidad de masa de un objeto o

persona, medido en gramos para una determinada

fuerza de gravedad”.28

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Definición Operacional

! Corresponde al conjunto de procedimientos que

describe las actividades que un observador debe

realizar para recibir las impresiones sensoriales,

las cuales indican la existencia de un concepto

teórico en mayor o menor grado.

" Para la definición conceptual de la temperatura, la

definición operacional sería

#“aplicar un termómetro de mercurio previamente reseteado, en

la zona axilar del paciente durante 5 minutos, y consignar su

valor” o

#“aplicar un termómetro digital en la zona axilar del paciente

durante 1 minuto”.

Page 8: Metodo 5

29

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Ejemplos . . .

! Definición Conceptual

" IMC:la relación entre el peso

en Kgs y la talla en m2

" Relación Cintura/Cadera:

indicador de la relación entre

circunferencia de cintura y

cadera, medida en cms

" Nivel socioeconómico:

! Definición Operacional

" IMC:P/T2

" Cuociente entre las

circunferencias de cintura y

cadera medida en cms