meteorizaciÓn

Upload: ronald-maguina-molina

Post on 09-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

METEORIZACIN en geologa, es el proceso de desintegracin fsica y qumica de los materiales slidos en o cerca de la superficie de la Tierra, bajo la accin de los agentes atmosfricos. Tambin puede definirse como la descomposicin de la roca, en su lugar; seria un proceso esttico por el cual la roca se rompe en pequeos fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales, obteniendo as la remocin y el transporte de detritus en la etapa siguiente que vendra a ser la erosin. La meteorizacin entonces, al reducir la consistencia de las masas ptreas, abre el camino a la erosin . Pero como la meteorizacin esta ntegramente relacionada con los minerales, esta posee ciertas caractersticas que la hacen ms o menos resistente al proceso de meteorizacin o alteracin de all la importancia que tiene la serie de Goldich, debido a que esta nos permitir determinar dicha resistencia.TIPOS DE METEORIZACIN Como objeto de anlisis se suele clasificar a la meteorizacin en tres tipos: fsico-mecnico , qumico y biolgico , pero en la realidad estos tipos se combinan lo que hace difcil definir cual de ellos actu en determinado proceso de alteracin. Actualmente se tiende a establecer una inicial distincin entre las fragmentaciones o clsticas para la mecnico y descomposiciones o alteraciones para la qumico. A continuacin se presentara una explicacin de cada uno de estos tipos y sus implicaciones en el modelado del relieve.

a meteorizacin es la desintegracin, descomposicin y disgregacin de una roca en la superficie terrestre o prxima a ella como consecuencia de su exposicin a los agentes atmosfricos y fsico-qumicos, con la participacin de agentes biolgicos. F. J. Monkhouse seala queLa meteorizacin es la desintegracin y descomposicin de las rocas, que originan in situ una masa de derrubios (E.J. Monkhouse) 1

Tambin puede definirse como la descomposicin de la roca en su lugar; sera un proceso esttico por el cual la roca se rompe en pequeos fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales. Se posibilita as la remocin y el transporte de detritos en la etapa siguiente que vendra a ser la erosin. La meteorizacin entonces, al reducir la consistencia de las masas ptreas, abre el camino a la erosin.Contenido 1 Meteorizacin fsica 2 Meteorizacin qumica 3 Meteorizacin biolgica 4 Referencias 5 Bibliografa 6 Vase tambin 7 Enlaces externos

Meteorizacin fsica

Canchal posiblemente formado por gelifraccin en estratos casi horizontales de piedra caliza en la isla Flowerpot, Ontario, Canad.La meteorizacin fsica produce desintegracin o ruptura en la roca, sin afectar a su composicin qumica o mineralgica. En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamao y ello facilita el proceso de erosin y transporte posterior. Las rocas no cambian sus caractersticas qumicas pero s las fsicas. Est causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.). Los agentes que la provocan son: La descompresin: Es la expansin y el agrietamiento que se producen en rocas que se han formado a gran profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presin es mucho menor. A causa de esta dilatacin comienzan a experimentar la formacin de grietas o diaclasas con lo que se forman losas horizontales. Termoclastia es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la superficie. La diferencia trmica da-noche es la causa: durante el da, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompindose. Este tipo de meteorizacin es importante en climas extremados con gran oscilacin trmica entre el da y la noche (como el desierto).

Exfoliacin del granito dando lugar a esferas de roca cuyo espesor va disminuyendo por termoclastia.La termoclastia da origen a una forma tpica de meteorizacin mecnica en rocas granticas que se denomina exfoliacin en bolas, en ingls onion weathering (meteorizacin en capas de cebolla) debido a que la radiacin solar penetra muy superficialmente en el granito, calentando apenas uno o varios centmetros a partir de la superficie, que es la zona que se dilata, mientras que al enfriarse, se va separando del ncleo interno. Gelifraccin: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presin que ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presin sobre las paredes internas que acaba, tras la repeticin, por fragmentarlas. Este tipo de meteorizacin es importante en climas hmedos y con repetidas alternancias hielo-deshielo (+0C/-0C), como los montaosos. Haloclastia: es la rotura de las rocas por la accin de la sal. En determinados ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes ridos, ya que las lluvias lavan el suelo llevndose consigo la sal. La sal, se incrusta en los poros y fisuras de las rocas, y, al recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la presin que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifraccin) con lo que se puede ocasionar la ruptura. El resultado son rocas muy angulosas y de menor tamao, lo que generalmente da lugar a los procesos de erosin.Meteorizacin qumica

Un yagrumo (Cecropia peltata) crece en la pared del Monumento a la Batalla de la Puerta, en Venezuela, y muestra la accin sobre la disolucin del cemento y de la roca caliza del propio monumento por la accin de los cidos de sus races.Produce una transformacin qumica de la roca provocando la prdida de cohesin y alteracin de la roca. Los procesos ms importantes son los atmosfricos, el vapor de agua, el oxgeno y el dixido de carbono que estn implicados en: Oxidacin Al reaccionar algunos minerales con el oxgeno atmosfrico. Disolucin Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcreas y en el modelado karstico. Carbonatacin Se produce al combinar el dixido de carbono con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella. Hidratacin Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Este proceso es fcil de ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reaccin exotrmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado). Hidrlisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la accin de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorizacin del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinizacin (transformarse en arcillas, especialmente en caoln). Bioqumica La accin de los cidos orgnicos procedentes de la descomposicin de materiales biolgicos en el suelo.

Los nidos hechos en el suelo por las termitas (Isoptera) en la Gran Sabana (Venezuela) generan una alteracin considerable de los minerales del suelo y del subsuelo. Esta alteracin favorece el crecimiento de algunas plantas en la mayora de los termiteros abandonados.Meteorizacin biolgicaAlgunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. As, las races de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran qumicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloracin de la pared por la accin de los cidos (carbnico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. Tambin algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteracin in situ de las rocas en la superficie.A ese tipo de alteracin, a veces qumica, que realizan los seres vivos la llamamos meteorizacin externa.