meteorizacion

8
Meteorizacion La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas, que originan in situ una masa de derrubios (E.J. Monkhouse) 1 Desintegración De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda En física, la desintegración es un proceso en el cual unas partículas se transforman en otras. Concretamente puede referirse a: La desintegración radiactiva de ciertos núcleos atómicos. La cadena de desintegración de un cierto isótopo radiactivo. coloide s . m./adj. Sustancia de partículas muy pequeñas dispersas en un medio continuo sin llegar a formar una auténtica disolución, aunque a simple vista presenta una cierta homogeneización; se difunde lentamente y, como cualquier otra disolución, puede atravesar los filtros ordinarios, pero no los ultrafiltros: la leche, la espuma y la gelatina son coloides. Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo Minerales primarios del suelo A los componentes inorgánicos de los suelos se les agrupa en minerales primarios (aquellos que no han sufrido cambios químicos desde su formación inicial) que se acumulan principalmente en las fracciones de arena y limo y en minerales secundarios (aquellos que resultan de la descomposición de los minerales primarios y recombinación de los productos) y predominan en las arcillas. Al desarrollarse los suelos, generalmente ocurre un enriquecimiento

Upload: angel-miguel-ortega

Post on 12-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Meteorizacion

Meteorizacion

La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas, que originan in situ una masa de derrubios (E.J. Monkhouse)1

Desintegración

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

En física, la desintegración es un proceso en el cual unas partículas se transforman en otras. Concretamente puede referirse a:

La desintegración radiactiva de ciertos núcleos atómicos. La cadena de desintegración de un cierto isótopo radiactivo.

coloide s

. m./adj. Sustancia de partículas muy pequeñas dispersas en un medio continuo sin llegar a formar una auténtica disolución, aunque a simple vista presenta una cierta homogeneización; se difunde lentamente y, como cualquier otra disolución, puede atravesar los filtros ordinarios, pero no los ultrafiltros: la leche, la espuma y la gelatina son coloides.

Un catión

es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo

Minerales primarios del sueloA los componentes inorgánicos de los suelos se les agrupa en minerales primarios (aquellos que no han sufrido cambios químicos desde su formación inicial) que se acumulan principalmente en las fracciones de arena y limo y en minerales secundarios (aquellos que resultan de la descomposición de los minerales primarios y recombinación de los productos) y predominan en las arcillas. Al desarrollarse los suelos, generalmente ocurre un enriquecimiento de materia orgánica y la pérdida de los elementos químicos de mayor solubilidad

MINERALES SECUNDARIOS

Page 2: Meteorizacion

Los minerales secundarios son los minerales que forman el 5% de la corteza terrestre, son aquellos que resultan de la descomposición de los minerales primarios, esto ocurre comúnmente por la acción del agua en alguna forma, con la adición o sustracción de otro material, y con la formación de subproductos del material. (CODELCO, 2008)

Material parental

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

El Material Parental, o regolita, en ciencia del suelo, significa el material geológico inalterado (generalmente roca madre o de un depósito superficial o arrastrado) en donde se irán formando los horizontes del suelo. Los suelos típicamente tienen un gran compromiso estructural y de minerales desde su material parental. El material parental hecho de minerales consolidados o inconsolidados que son sometidos a algún grado de meteorización física o química o biológica

El cuarzo

es un mineral de la clase 4 (óxidos), según la clasificación de Strunz, compuesto de dióxido de silicio (también llamado sílice, SiO2). No es susceptible de exfoliación, porque cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico). Incoloro en estado puro, puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas (alocromático). Su dureza es tal que puede rayar los aceros comunes

Los feldespatos

son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre.[1] [2] La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (K Al Si 3O8), albita (Na Al Si 3O8) y anortita (Ca Al 2Si2O8).[1] [2] Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potásicos.[1

Las micas

son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos. Su sistema cristalino es monoclínico. Generalmente se las encuentra en las rocas ígneas tales como el granito y las rocas metamórficas como el esquisto. Las variedades más abundantes son la biotita y la moscovita

El granito

también conocido como piedra berroqueña,[2] es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Mientras el término según los estándares de Unión Internacional de Ciencias Geológicas refiere una composición estricta, el término granito es a menudo usado dentro y

Page 3: Meteorizacion

fuera de la geología en un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo.[3] Para el uso amplio de granito algunos científicos han adoptado el término granitoide.[4

Mineral

es aquella sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites).

Estas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como cristales.

En geología se llama roca

asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

La pedología

(del griego πέδον, "pedon”, suelo, tierra, y λόγος, "logos" o λογία, logía, "estudio", "tratado"), es el estudio de los suelos en su ambiente natural. Es una de las dos ramas de la ciencia del suelo, siendo la otra la edafología ésta última más relacionada con la agronomía por dedicar su estudio al aprovechamiento de los suelos.

La edafología

(del griego, ἔδαφος, edafos, "suelos", -λογία,psx logía, "estudio", "tratado") es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología

El humus

es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.

La caolinita

es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. El caolín es un suelo natural en el que abunda la caolinita, que le aporta a menudo un color blanco.

Page 4: Meteorizacion

La adsorción

es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material -en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen-. Es decir es un proceso en el cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida (adsorbente). El proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción.

Absorción

es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución (un soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida).

iluvial adj. GEOL. Capa de suelo en la que se han acumulado sustancias o materiales procedentes de otro horizonte.

eluvial adj. AGR. Díc. del horizonte de un suelo o la roca que han sufrido eluviacion

Las calicatas

o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora

La turba

es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos orgánicos.

La estructura tipo 2:1

consiste en una capa octaédrica cubierta a la manera de un sandwich por dos capas tetraédricas (TOT). Tres grupos de arcillas presentan esta estructuración: illita, vermiculita y esmectita.

Biomasa,

según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:

1. f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.

2. f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía

solución coloidal

Page 5: Meteorizacion

Solución en la cual pequeñas partículas, tales como grandes moléculas poliméricas, se encuentran dispersas de manera homogénea en un medio líquido. Véase también coloide

Se llama algas a todos los protistas fotótrofos[1] . En la definición moderna del término, se llama protistas a todos los eucariotas con un nivel de organización celular, que aunque sean multicelulares no poseen verdaderos tejidos ni órganos

Un catión divalente sería un elemento o compuesto que ha perdido dos electrones y por lo tanto tiene dos protones más que el número total de electrones y una carga de +2, que simboliza el exceso de los mencionados protones

Un catión tetravalente Si un elemento pierde tres electrones se convierte en cation (ion con carga positiva ) trivalente ej

Al -------------- 3 e- + Al+3

Un quelante,

o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se los conoce como quelatos, palabra que proviene de la palabra griega chele que significa "garra

Los nematodos

(Nematoda, del griego νεμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oidos, "con aspecto de"), también conocidos como nemátodos, nematodes y nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados con más de 25.000 especies registradas, el cuarto del reino animal por lo que se refiere al número de especies, y un número estimado mucho mayor, tal vez 500.000.[1] [2] Se conocen vulgarmente como gusanos redondos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal

Humina, Huminas:Porción insoluble en medio alcalino y relativamente inerte del humus, constituída por ácidos húmicos intrínsicamente ligados a la materia mineral del suelo.

Sstancias pecticas

Son derivados del ácido galactourónico. Sustancias de estructura muy compleja, se modifican por procedimientos de extracción por lo que no se conoce su estructura exacta. Se dividen en dos grupos: ácidos pécticos (el esqueleto fundamentalmente está formado por unidades de

Page 6: Meteorizacion

galactourónico) y pectinas (algunos Oh del COOH están metilados). El grado de metilación diferencia las distintas pectinas.

La quitina

es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos[1] (arácnidos, crustáceos e insectos) y algunos órganos de otros animales (quetas de anélidos, perisarco de cnidarios).

El agua capilar

es la fracción del agua que ocupa los microporos, se mantiene en el suelo gracias a las fuerzas derivadas de la tensión superficial del agua. Esta fracción del agua es utilizable por las plantas, es la reserva hídrica del suelo. La capacidad de algunas sustancias de absorber o ceder humedad al medio ambiente también es sinonimo de higrometria

el coeficiente de higroscopicidad

el el porcentaje de agua que permanece en un suelo seco al aiire la evaporación extrae de suelo mmas agua de la que pueden tomar las plantas existe un pequeña cantidad que no puede ser sustraída del campo.

La Capacidad de Campo (CC)

es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente, evitando perdida por evapotranspiración hasta que el Potencial hídrico del suelo se estabilice (alrededor de 24 a 48 horas despues de la lluvia o riego

El punto de marchitamiento permanente

es el punto de humedad mínima en el cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo y no puede recuperarse de la pérdida hídrica aunque la humedad ambiental sea saturada.[1] El experimento se realizó con Helianthus annuus dado que es una planta de fuerte crecimiento y con una visible reacción a los cambios hídricos

La estructura es una caracterísitica muy importante porque de ella depende la porosidad: si los poros son muy pequeños (microporos), retienen el agua y los suelos se encharcan; si los poros son grandes (macroporos), filtran el agua y son ocupados por el aire.