metamorfosis - minci.gob.ve · una mirada cultural y educativa. año 2 edición 17 ±...

8
Metamorfosis Una mirada cultural y educativa. Año 2 Edición 17 – Diciembre/Enero 2020 @diariometamorf1 @diario_metamorfosis DiarioMetamorfosis Somos Pueblo Comunicador...con nosotros la Patria no se perderá Visita nuestro canal Youtube Metamorfosis Metamorfosis visita la Vela de Coro En la Vela de Coro del Estado Falcón se lleva a cabo una tradición que por muchos años le rinde honor a los cultores que están y que se han ido, siendo icono de la locali- dad las familias Paz, Mora y Medina, la agru- pación Todariquiba, quienes por muchos años bailan, cantan y tocan sus instrumen- tos llevando alegría a cada uno de los habi- tantes. Asimismo, jóvenes y adultos de dis- tintas familias que tras generación muestran sentimientos de festejo al sonar del tambor dándole la bienvenida a la navidad cada 1ero de diciembre anualmente. Haciendo el recorrido por los hogares de sus seguidores, para culminar con un caldo de playa, plato típico en esa fecha. Es sin duda alguna una experiencia que vale la pena vivir en las ca- lles de este hermoso pueblo de nuestro país. Agrupación folklórica Todariquiba representando al tambor Veleño

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Metamorfosis Una mirada cultural y educativa. Año 2 Edición 17 – Diciembre/Enero 2020

    @diariometamorf1 @diario_metamorfosis DiarioMetamorfosis

    Somos Pueblo Comunicador...con nosotros la Patria no se perderá

    Visita nuestro canal Youtube

    Metamorfosis

    Metamorfosis visita la Vela de Coro

    En la Vela de Coro del Estado Falcón se

    lleva a cabo una tradición que por muchos

    años le rinde honor a los cultores que están

    y que se han ido, siendo icono de la locali-

    dad las familias Paz, Mora y Medina, la agru-

    pación Todariquiba, quienes por muchos

    años bailan, cantan y tocan sus instrumen-

    tos llevando alegría a cada uno de los habi-

    tantes. Asimismo, jóvenes y adultos de dis-

    tintas familias que tras generación muestran

    sentimientos de festejo al sonar del tambor

    dándole la bienvenida a la navidad cada

    1ero de diciembre anualmente. Haciendo el

    recorrido por los hogares de sus seguidores,

    para culminar con un caldo de playa, plato

    típico en esa fecha. Es sin duda alguna una

    experiencia que vale la pena vivir en las ca-

    lles de este hermoso pueblo de nuestro país.

    Agrupación folklórica Todariquiba representando al tambor Veleño

  • 2 Diciembre/Enero 2020

    Directorio

    Una mirada cultural y educativa

    Periódico Metamorfosis…. Una mirada cultural y educativa: Editora y gerente: MSC ORLIDAIRA FLORES BARAZARTE, Jefe de Redacción: Lcdo. GERSON OLIVO, Diseño, Arte y Diagramación: PROF. MARILES RAMOS y Lcdo. WILLIAM HERRERA, Dpto. de Administración: Prof. MAYULI JAIMEZ, Asesoria jurídica y Relaciones Públicas YENIFER FLORES BARAZARTE Página Web www.diarioMetamorfosis.com.ve Correo:[email protected] Contacto: TWITTER: @diario_metamorf1 FACEBOOK: Orlimarigers

    Muchas personas

    tienen los más since-

    ros deseos que cada

    año les presente me-

    jores oportunidades,

    se trazan metas,

    ideas, pensamientos

    de los cuales muchos

    quizás no cumplen

    porque cualquier ad-

    versidad se les pre-

    senta o no salen las

    cosas como las ima-

    ginan. Es por ello,

    que las recomenda-

    ciones para este otro

    año que comienza es

    que no dejes las co-

    sas para después,

    siempre ten las me-

    jores expectativas y

    si no resultan, no te

    decepciones, al con-

    trario vuelve a inten-

    tarlo, con más fuer-

    za, con más valor,

    eso que te caracteri-

    za. También ten más

    confianza en ti mis-

    mo (a), no te quejes

    tanto, evita que tus

    pensamientos se

    vuelvan tóxicos, evi-

    ta que tu exterior se

    note cansado (a),

    alimenta tu mente

    leyendo un buen li-

    bro, caminando más,

    mirando al cielo para

    dar gracias por otro

    día que respiras sin

    ninguna enfermedad,

    con carencias como

    todos pero sano (a),

    fuerte y triunfador

    (a). Declara pensa-

    mientos positivos,

    mírate al espejo,

    sonríe a quienes te

    rodean. Así no reci-

    bas lo mismo, esta-

    rás bien con tu ser,

    serás diferente, y

    muchos se pregunta-

    ran porque tu luz no

    se apaga, por qué

    siempre andas moti-

    vado. Asimismo, de-

    bes planificar tus ac-

    tividades, en el ho-

    gar, en el trabajo, en

    tu vida cotidiana, to-

    mando en cuenta

    que también puedes

    ser flexible con algu-

    nos resultados, no

    hagas nada que per-

    turbe tu salud,

    aprende a decir NO

    cuando así lo quie-

    res. No te llenes de

    tantas obligaciones

    con las cuales luego

    no puedas dar el

    100% de ti. Expresa

    tus sentimientos,

    apasiónate por lo que

    te gusta, cumple al

    menos uno de tus

    sueños, despreocú-

    pate por lo que no

    puedes cambiar,

    busca opciones para

    sobrellevar las difi-

    cultades, aprende

    nuevos oficios, trata

    de culminar lo que ya

    empezaste, y a su

    vez cierra ciclos que

    te hagan sentir que

    no avanzas. Llena tu

    mente de aprendiza-

    jes, de conocimien-

    tos productivos… Sa-

    bemos que no es fá-

    cil el quehacer diario,

    los estereotipos de la

    sociedad, el trato, la

    economía, pero con-

    sidera que siempre

    saldrás adelante…

    Conviértete en un

    ave fénix y sé resi-

    liente, aun te queda

    mucho por recorrer.

    Orlidaira Flores Barazarte

    En el mes del educador

    Metamorfosis

    Quienes han tenido la oportuni-

    dad de conversar con los maes-

    tros en la actualidad, coincidi-

    rán en que todos y todas están

    trabajando por vocación, con el

    único propósito de seguir ense-

    ñando a aprender desde el ser,

    hacer y convivir, en seguir asis-

    tiendo a los recintos educativos

    para ver cada rostro, cada son-

    risa, o cada ocurrencia de los

    estudiantes, en saber que se

    inventan estrategias que llevan

    a la reflexión y la transforma-

    ción, para poder darle sentido y

    valor al esfuerzo que a diario

    hacen en trasladarse a las es-

    cuelas, lo más sanos posibles y

    no faltar ni dejar de cumplir con

    sus obligaciones y funciones en

    el ambiente escolar. Maestro

    venezolano tú que escogiste

    una de las profesiones que es

    pilar de las otras ramas de pro-

    fesionales, tú que al pasar los

    años sientes orgullo cada vez

    que te encuentras a un antiguo

    estudiante, que estudió, que se

    superó, y que también se te

    aguarapan los ojos cuando te

    enteras si alguno falleció. Tú

    que sigues siendo soñador, y te

    imaginas una escuela donde

    exista más unión, mejores rela-

    ciones interpersonales, mejor

    remuneración a tu trabajo para

    sustentarte, siempre luchando

    por lograr la integración y el

    sentido de pertenencia. Hoy pe-

    dimos aplausos para ti, porque

    mereces el mejor de los recono-

    cimientos, porque sigues inten-

    tando y dando lo mejor. Eres un

    ejemplo a seguir cuando te das

    cuenta que caminando por una

    calle te saludan y te abrazan

    estudiantes, y no necesitas ser

    famoso para lograr ese senti-

    miento, no hay mejor sensación

    que escuchar ¡Mamá, Papá, ahí

    va mi profe, ahí está mi

    mae!...Y aunque no eres per-

    fecto, reconoces cuando debes

    mejorar. Eres y serás recordado

    en la eternidad, porque tu in-

    fluencia puede marcar la dife-

    rencia en tus estudiantes. No

    vayas solo de paso, permítete

    ser recordado por el buen

    maestro que eres y que puedes

    llegar a ser.

  • 3 Diciembre/Enero 2020

    Una mirada cultural y educativa

    En el Estado Falcón

    M e t a m o r f o s i s

    La Cátedra de Joropo

    Aragueño Juan Sanabria

    como programa cultural

    del Enlace Comunitario

    Danzas Warauna y grupo

    estable de la E.B.N.B Ar-

    turo Sarco Villena, tuvo la

    oportunidad de represen-

    tar al Estado Aragua en

    la Vela de Coro, gracias a

    la invitación de la Prof.

    Gayneth Paz y el Prof.

    Edward Mora, con su

    agrupación folklórica To-

    dariquiba Edward (El

    Chino) y Thomas Mora,

    Yantoni Garcia, Juan Mi-

    guel Blanco, entre otros.

    Encuentro que llevo por

    nombre “Aragua le canta

    y le baila a los maestros

    Félix Medina y Jesús

    (Chuo) Paz”, donde estu-

    vieron Juan Sánchez el

    tacón de oro de Venezue-

    la, los maestros Carlos

    Vera El Caminante, y

    Erick Ontiveros. Por va-

    rios días el pueblo y sus

    habitantes brindó un ca-

    luroso afecto de atención

    humilde y sencilla, donde

    la delegación tuvo el pri-

    vilegio de compartir con

    los cultores y los músi-

    cos, de trayectoria y en

    formación de las agrupa-

    ciones: Todariquiba,

    Tambor Grande con sus

    más jovenes integrantes

    William de tan solo 7

    años de edad, Carlos Emil

    de 6 años de edad, y Ge-

    nesis Medina de 8 años

    de edad, Pedro Manuel

    Higuerey, El Señor Ernes-

    to (Pipe) y sus gaitas, los

    cantos de Isrrael Loaiza,

    Estrellas del Calvario, el

    programa Atardecer Gai-

    tero con el prof. Y locutor

    comunitario Hernán Cor-

    dero, los descendientes

    de la familia Zabala y De-

    roy. A su vez, estuvieron

    presentes en la Feria del

    Pesebre, auspiciada por el

    alcalde del Municipio Coli-

    na. El intercambio de ma-

    nifestaciones trajo consi-

    go la consolidación de

    culturas en una herman-

    dad, donde también es-

    tuvo presente el Estado

    Miranda, en representa-

    ción del Joropo Miran-

    dino. La Vela de Coro es

    un lugar emblemático de

    nuestro país, ya que fue

    en las orillas de sus cos-

    tas donde el Generalísimo

    Francisco de Miranda izó

    por primera vez la Bande-

    ra de Venezuela, y donde

    se encontraba la 1er

    aduana. Definitivamente

    una localidad que vale la

    pena fortalecer desde lo

    patrimonial, hacia la pro-

    moción de los saberes de

    un pueblo rico en tradi-

    ción.

    Cátedra de Joropo Aragueño participando en la Feria del Pesebre

    Gayneth Paz y Carlos Vera El Caminante . La Vela de Coro y Aragua Nueva generación de Tambor Grande

  • 4 Diciembre/Enero 2020

    Una mirada cultural y educativa

    En la Maestranza Cesar Girón de Maracay

    Metamorfosis

    Como cierre de año el enlace

    Cultural Comunitario Danzas

    Warauna hizo acto de pre-

    sencia en los espacios del

    Higuaraya con la presenta-

    ción de distintos bailes en

    genero tradicional, mambo,

    pop, urbano, y merengue,

    así como el disfrute de los

    avances en los programas de

    canto y cátedra de joropo,

    en compañía de Maricanchi

    Jaimes en representación del

    Gabinete de Cultura del Esta-

    do Aragua, representantes,

    docentes colaboradores, que

    pudieron apreciar el trabajo

    que continua haciendo la

    prof. Mayuli Jaimez. Se pudo

    observar la venta de artesa-

    nía, libros, degustación de

    dulces. Bailadores y los músicos engalanaron el Higuaraya

    Desde Maracay

    Metamorfosis

    Desde el Teatro de la

    Opera de Maracay (TOM)

    abrió sus puertas al cierre

    de año de la fundación

    color ritmo y folklore, a

    cargo del prof. Ángel

    Alarcón. El espectáculo

    presento una revista co-

    reo musical, conformada

    por dos partes, la 1era

    parte el taller escuela co-

    lor, ritmo y folklore, pre-

    sentando los avances en

    su forma didáctica y ar-

    tística, con la muestra de

    danza creativa contempo-

    ránea, tradicional, nacio-

    nalista, y el recurso de la

    lúdica como herramienta

    para enseñanza de la

    danza. Asimismo, la 2da

    parte el grupo del ensam-

    ble color, ritmo y folklore

    presento la revista Es-

    tampa, que es un recorri-

    do por varias regiones de

    Venezuela, en sus mani-

    festaciones, en la danza

    costumbrista, típica, y el

    recurso de la danza tradi-

    cionalista como técnica

    de proyección. Por inno-

    vación tuvieron el estreno

    y debut del elenco Peri-

    nola, proyecto que tiene

    la fundación con niños y

    niñas de distintas edades

    que se están formando

    en el área de animación,

    canto, danza, y como un

    espacio de integración,

    canalizando el desarrollo

    de las artes. Con la ac-

    tuación especial del Movi-

    miento Dancístico Liber-

    tador, 90 artistas aprox.

    en escena en sus distin-

    tos segmentos, con el re-

    curso audiovisual, el apo-

    yo técnico del Prof. Ger-

    son Olivo, la comunidad

    del municipio FLA, y la

    colaboración del sindicato

    de radio y TV, Guapa, y

    Siof Agentes internacio-

    nales, entre otros.

    Grupo de madres y colaboradoras en la producción del evento

  • 5 Diciembre/Enero 2020

    Una mirada cultural y educativa

    Desde el Municipio FLA en el Estado Aragua

    Por 2do año consecutivo las do-

    centes Maritza Guillen, Amada La

    Rosa, Mariles Ramos, Nakarelis

    Oliveros y Orlidaira Flores, conti-

    nuaron con la iniciativa de llevar a

    cabo una actividad de cierre navi-

    deño fuera del horario convencio-

    nal escolar, con el propósito de

    integrar a la familia, la escuela y la

    comunidad. Contando con la parti-

    cipación de Danzas Warauna,

    agrupación de baile Latin Art, Pa-

    rranda Los Malcriados, Sentimien-

    to Musical, el debut de la parranda

    comunitaria ASV. Esta vez su-

    perando la asistencia de partici-

    pantes, con aproximadamente de

    300 a 400 personas presentes que

    se dieron cita en la institución, pa-

    ra observar el encendido del árbol,

    y las distintas agrupaciones, ce-

    nando y compartiendo en familia.

    Con la siempre colaboración de

    madres, padres, representantes, y

    la directiva de la institución. Muestra de nacimientos elaborados con material de reciclaje

    En Nirgua, Estado Yaracuy

    Desde los espacios de la Escuela Primaria “Los Pinos” y en coordi-

    nación de la prof. Gracimary Henríquez, y el personal Directivo la

    prof. Degni Morillo y la prof. Yenny León, se llevaron a cabo activi-

    dades de integración del personal docente, obrero, administrativo y

    cocineras, con la finalidad de promover un mensaje de paz, prospe-

    ridad, unión, en las fechas decembrinas.

    La emoción se hizo presente en la institución Niños cantando sus parrañas navideñas

  • 6 Diciembre/Enero 2020

    Una mirada cultural y educativa

    La cocina venezolana es muy variada y definiti-

    vamente los dulces o postres tienen un lugar

    especial en ella. Aunque cada región se enorgulle-

    ce de lo suyo, definitiva-mente hay algunos que

    se cuelan por todo el país y nos enaltecen. Una

    muestra de los más em-blemáticos, pues ya son

    parte de nuestras tradi-ciones y costumbres culi-

    narias, tales como: 1. Jalea de Mango Se prepa-

    ra con mangos pintones, término que se usa para

    el mango que apenas empieza a madurar - y

    azúcar, el resultado es una jalea firme o manjar

    con un acidito sabroso. El sabor y la consistencia

    dependerán del tipo de mango que se use 2. Dul-

    ce de Lechosa Se sirve sobre todo en diciembre,

    acompañando las delicias gastronómicas tradiciona-

    les de esa época. Se trata de láminas de lechosa

    verde cortadas y cocidas en un almíbar hecho con

    papelón o azúcar. Se conservan perfectamente

    en envases de vidrio. 3. Arroz con leche Un postre

    tradicional que se dice viene de Europa. Los

    principales ingredientes son el arroz, el azúcar y

    la leche. Aunque existen variantes con leche con-

    densada, con leche de coco (llamada arroz con

    coco), con un toque de cítrico o de canela en pol-

    vo. 4. Papitas de leche Delicadas y suaves boli-

    tas hechas a base de le-che y azúcar, adornadas

    con un clavito de olor. Estas dulces tentaciones

    se preparan desde anta-ño en nuestro país. 5.

    Dulce de leche Es una masa de textura suave

    que se puede cortar en rebanadas y su sabor es

    único. El que se hace en Coro es muy famoso. Al-

    gunos son de leche de cabra, aunque en su ma-

    yoría son de vaca. Hay otra versión con leche

    cortada y limón, que se cose en azúcar hasta que

    se forman grumos en al-míbar. Se aromatizan con

    canela y clavos. 6. Quesi-llo Se dice que es la ver-

    sión venezolana del Flan, aunque su textura es di-

    ferente porque se le agregan las claras y las

    yemas de huevo. Es muy fácil de preparar y su sa-

    bor es inigualable. Es el acompañante ideal de la

    torta y la gelatina en los cumpleaños. Debe su

    nombre a los agujeros tan particulares que lo

    asemejan a un queso sui-zo. Existen versiones con

    chocolate, coco, café, au-yama, piña, entre otras.

    7. Los Golfeados Los gol-feados son unos pancitos

    enrollados en forma de caracol. Originarios de la

    Región Capital del país, que sin duda, se han con-

    vertido en uno de los dul-ces más apreciados por

    los venezolanos. Están rellenos de papelón ralla-

    do y queso, aromatizados con anís en especie, en-

    rollados en forma de ca-racol y horneados. Se

    pueden comer también con queso de mano. 8.

    Bocadillos de guayaba, plátano o naranja Los bo-

    cadillos de frutas son unas pequeñas conservas

    azucaradas, usualmente en forma de rectángulos,

    que se pueden comer de a “bocado”. Realizados

    con la pulpa cocida y mo-lida de alguna fruta o

    hasta de una verdura, se les agrega la misma can-

    tidad de azúcar granula-da en peso.

    Arroz con leche

    El 15 de enero… Venezuela celebra el Día del Maestro

    Una fecha en la que

    se enaltece la importante

    labor de los profesionales,

    educadores y pedagogos

    del país y que se aprove-

    cha para recordar a gran-

    des profesores como An-

    drés Bello y Luis Beltrán

    Prieto Figueroa, entre

    otros. El origen de este

    día se remonta al 15 de

    enero de 1.932 cuando se

    fundó en Caracas la So-

    ciedad de Maestros de

    Instrucción Primaria con

    la finalidad de luchar por

    la dignificación y derechos

    de los educadores. Sin

    embargo, no fue hasta

    1.936 cuando la institu-

    ción convocó la Primera

    Convención Nacional del

    Magisterio, asamblea de

    la que surgió la Federa-

    ción Venezolana de Maes-

    tros. Desde entonces los

    miembros se pusieron de

    acuerdo para concebir un

    día oficial que promoviese

    los valores educativos y el

    respeto hacia la impres-

    cindible figura de la ense-

    ñanza. Dicha conmemora-

    ción coincide con la fecha

    en que se realizó el de-

    creto de instrucción pri-

    maria pública y obligato-

    ria, durante la presidencia

    de Antonio Guzmán Blan-

    co en el año 1.970. Felíz día del maestro

  • 7 Diciembre/Enero 2020

    Una mirada cultural y educativa

    En las Instalaciones del IEE Linares Alcántara

    Con el apoyo y colabo-

    ración de representantes,

    y la Directora de la insti-

    tución que presta los es-

    paciosa esta escuela de

    kenpo, se llevó a cabo el

    ascenso de los atletas del

    Sensei Moises Sosa, con-

    tando con la valiosa pre-

    sencia del maestro Sensei

    7mo dan José Gregorio

    Uzcategui, quien fue el

    que trajo por primera vez

    el kenpo al Estado Ara-

    gua, a mediados del año

    1997, el cual ha repre-

    sentado a Venezuela en

    distintos países, y a nivel

    nacional ha dejado un

    aprendizaje en distintas

    disciplinas deportivas.

    Uzcategui hizo un llama-

    do a todos los maestros a

    defender la esencia de

    este deporte con discipli-

    na y pedagogía, promo-

    viendo la historia e ins-

    truyendo a los kenporis-

    tas desde el entrena-

    miento del cuerpo y la

    mente. También estuvie-

    ron presentes cinturones

    negros de otras escuelas,

    y de la anfitriona. Duran-

    te el ascenso se entrega-

    ron reconocimientos, y se

    invitó a los atletas a com-

    prometerse con este de-

    porte, conversando tam-

    bién acerca del Sensei

    Oscar González quien tra-

    jo el Kenpo a Venezuela y

    logró la masificación de

    esta disciplina en todo el

    Terr i tor io Nacional ,

    creándose los Clubes y

    Asociaciones que luego

    de un proceso de adecua-

    ción a la ley del deporte,

    se obtuvo el reconoci-

    miento de la Federación

    Venezolana de Kenpo, el

    29 de Mayo de 1996, por

    las autoridades del De-

    porte Nacional, logrando

    así el gran sueño de to-

    dos los Kenpoistas de Ve-

    nezuela, para practicar

    una disciplina organizada

    y federada.

    Ociel Hergueta Flores en compañía del Sensei Moises Sosa y el Maestro Uscategui

    Maestro José Gregorio Uscategui

    Atletas recibieron reconocimientos… formando el cuerpo

    y la mente con disciplina

  • Metamorfosis Una mirada cultural y educativa. Año 2 Edición 17 – Diciembre/Enero 2020 @metamorfosis @metamorfosis Metamorfosis

    Visita nuestro canal Youtube

    Metamorfosis

    Desde un ambiente familiar

    Así lo aseguró Servio

    García quien desde hace

    13 años está en la presi-

    dencia del club, promo-

    viendo el disfrute y la re-

    creación, a través de jue-

    gos de bolas criollas, na-

    tación y domino, quedan-

    do campeones en el in-

    tercambio con otras insti-

    tuciones del Estado. A

    propósito del dominó,

    contamos con la oportu-

    nidad de conversar con

    Teresita Bermúdez selec-

    ción femenina a nivel

    mundial en el deporte

    domino, quedando como

    n° 5 en el país, y de n°15

    en el mundo, enaltecien-

    do la bandera venezola-

    na, ejemplo a seguir.

    Desde estos espacios

    también se llevó a cabo el

    compartir de navidad pa-

    ra los trabajadores de la

    tasca restaurante Capa-

    cho, a cargo de Mariana

    Mora y José Manuel Da

    Silva, lugar que promue-

    ve el ambiente familiar,

    en compañía de Dario

    Acosta quien deleita con

    su voz y talento a todos

    los que asisten al lugar.

    El equipo de Metamorfo-

    sis los invita a visitar este

    prestigioso Centro Social,

    donde usted será atendi-

    do por profesionales en la

    materia , además de dis-

    frutar en familia de un

    ambiente con buenos

    precios y en pleno centro

    de la ciudad.

    Trabajadores disfrutaron de su compartir de navidad

    Servio García Presidente del Club

    Teresita Bermudez Selección mundial de dominó