metalografía

3
28/10/15 Informe laboratorio Metalografía Hecho por Ruth Jubera Soto Grupo laboratorio A3

Upload: ruthj

Post on 29-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo metalográfico

TRANSCRIPT

Page 1: Metalografía

28/10/15

Informe laboratorio Metalografía

Hecho por Ruth Jubera Soto

Grupo laboratorio A3

Page 2: Metalografía

28/10/15

Introducción En un ensayo metalográfico se quiere conocer las características micro estructurales, de un

metal o aleación, para relacionarlas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas.

Para esta práctica se ha cogido acero F-1150, también llamado C55. Este acero es un acero

especial y no aleado con un 0,55% de carbono. Es decir, al tener menos de un 0,89% de

carbono es un acero hipoentectoide, que consta solo de perlita y ferrita. Así que podemos

calcular el porcentaje de cada componente, ya que eso es lo que vamos a ver finalmente con el

microscopio.

% 𝑃𝑒𝑟𝑙𝑖𝑡𝑎 =𝑝𝐻 ∙ 100

0,84=

0,55 ∙ 100

0,84= 61,80 %

% 𝐹𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑎 = 100 − % 𝑃𝑒𝑟𝑙𝑖𝑡𝑎 = 100 − 61,80 = 38,20 %

El ensayo metalográfico consta de diferentes partes que son: el desbaste, el pulido y el ataque

químico. Hay que realizar estos pasos para que los resultados al microscopio sean lo más claros

posibles.

Desbaste Este proceso consiste en eliminar todas las irregularidades del metal, dejando un rallado fino y

unidireccional. Para ello se lija el material durante un minuto con cada papel de lija. Además

hay que tener en cuenta que cada paso debe ser en dirección perpendicular al anterior.

Primero se realiza un lijado inicial, con el papel de lija de grano 3 y posteriormente con el papel

de lija de grano 2.

Después se realiza el desbaste intermedio en el que se realiza un lijado con papel de lija de

grano 1 y de grano 0.

A continuación se realiza el desbaste final con papel de lija de grano 00 y 000.

Pulido Durante 5 minutos de pule con alúmina, para lapear la pieza y eliminar cualquier raya

superficial.

Page 3: Metalografía

28/10/15

Ataque Atacamos con el reactivo nital 5, que es un 5% de ácido nítrico y un 95% de alcohol etílico,

durante cinco minutos. Con esto se distinguirán las fases cuando observemos el metal con el

microscopio.

Observación Tras el pulido observamos la superficie utilizando un microscopio. Se utilizan distintas técnicas

de iluminación y filtros ópticos para resaltar determinadas zonas. Ahí podemos ver que la

perlita es la zona más oscura, mientras que la ferrita se muestra con un color más claro.