metaforas de la muerte o de la catrina

5
7/23/2019 Metaforas de la muerte o de la Catrina http://slidepdf.com/reader/full/metaforas-de-la-muerte-o-de-la-catrina 1/5 Las metaforas de la muerte ó de la Catrina. Luis Gonzalo Sigala Torrentera 11/14/15 Escuela de Antropologa e !istoria del "orte de #$%ico “De aquí a cien años, todos seremos pelones”. #arco Teórico & El lengua'e (ue usamos cotidianamente tiene sus propios significados ) signos* por medio de el podemos desarrollar el conocimiento ) poder usar los conceptos (ue se tienen a cerca de algo* pero sucede algo +astante interesante cuando se ,a+la de la met-fora* el sistema conceptual (ue todos tenemos funciona de esta manera* metafóricamente. Como se sa+e el lengua'e nos permite moldear la realidad en la (ue iimos ) la met-fora tiene muc,sima  participación en estos casos. 0ero por (u$ la met-fora Simplemente por(ue ella nos permite e%perimentar alguna cosa mediante otras* se presta a poder utilizar algunos otros t$rminos para  poder llegar a ellos* es o+io (ue cada cultura tiene sus propias met-foras ) cada una de estas forma parte de alg2n rol en especifico o un conte%to diferente* es por eso (ue el tema de la muerte se presta para un an-lisis de este tipo* no usamos las mismas frases con nuestras amistades mas allegadas con respecto a la muerte (ue con nuestros ,i'os o con alguien meramente desconocido. !a) (ue tener en cuenta entonces (ue e%iste una estructura ) esta es metafórica* la cual nos permite estructurar conceptos ) muc,as caractersticas en las cuales este enuelta la situación. Este cam+io* (ue se le llamara 3 cam+io de rol* tiene muc,o (ue er con la cultura ) con el lengua'e en s* no podemos despegarnos de ninguno de ellos* pero si cam+iarlo constantemente en cuanto al conte%to en el (ue nos encontremos. Este cam+io ) uso de la met-fora no es meramente parte del lengua'e* es tam+i$n conceptual ) parte del pensamiento ,umano* todo lo (ue se realice tiene alguna esencia metafórica* estamos rodeados de ella )a (ue podemos dar un sentido a la realidad con el lengua'e pero tam+i$n con esta ,erramienta. La muerte forma parte de la ida ,umana ) a tra$s del tiempo el ser ,umano la ,a interpretado* e%aminado ) estudiado con el fin de poder tener conocimiento acerca de ella* estudios +iológicos ) procesos psicológicos (ue conllea el fallecimiento de alguien ,an sido algunos de los muc,os estudios (ue e%isten* pero tam+i$n sucede algo mu) importante en cuanto al lengua'e.

Upload: luis-sigala-torrentera

Post on 18-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metaforas de la muerte o de la Catrina

7/23/2019 Metaforas de la muerte o de la Catrina

http://slidepdf.com/reader/full/metaforas-de-la-muerte-o-de-la-catrina 1/5

Las metaforas de la muerte ó de la Catrina.

Luis Gonzalo Sigala Torrentera

11/14/15Escuela de Antropologa e !istoria del "orte de #$%ico

“De aquí a cien años, todos seremos pelones”.

#arco Teórico &El lengua'e (ue usamos cotidianamente tiene sus propios significados ) signos* por 

medio de el podemos desarrollar el conocimiento ) poder usar los conceptos (ue se tienen a

cerca de algo* pero sucede algo +astante interesante cuando se ,a+la de la met-fora* el sistema

conceptual (ue todos tenemos funciona de esta manera* metafóricamente. Como se sa+e el

lengua'e nos permite moldear la realidad en la (ue iimos ) la met-fora tiene muc,sima

 participación en estos casos. 0ero por (u$ la met-fora Simplemente por(ue ella nos permite

e%perimentar alguna cosa mediante otras* se presta a poder utilizar algunos otros t$rminos para

 poder llegar a ellos* es o+io (ue cada cultura tiene sus propias met-foras ) cada una de estas

forma parte de alg2n rol en especifico o un conte%to diferente* es por eso (ue el tema de la

muerte se presta para un an-lisis de este tipo* no usamos las mismas frases con nuestras

amistades mas allegadas con respecto a la muerte (ue con nuestros ,i'os o con alguien

meramente desconocido.

!a) (ue tener en cuenta entonces (ue e%iste una estructura ) esta es metafórica* la cual

nos permite estructurar conceptos ) muc,as caractersticas en las cuales este enuelta la

situación.

Este cam+io* (ue se le llamara 3 cam+io de rol* tiene muc,o (ue er con la cultura ) con

el lengua'e en s* no podemos despegarnos de ninguno de ellos* pero si cam+iarlo constantemente

en cuanto al conte%to en el (ue nos encontremos. Este cam+io ) uso de la met-fora no es

meramente parte del lengua'e* es tam+i$n conceptual ) parte del pensamiento ,umano* todo lo

(ue se realice tiene alguna esencia metafórica* estamos rodeados de ella )a (ue podemos dar un

sentido a la realidad con el lengua'e pero tam+i$n con esta ,erramienta.

La muerte forma parte de la ida ,umana ) a tra$s del tiempo el ser ,umano la ,a

interpretado* e%aminado ) estudiado con el fin de poder tener conocimiento acerca de ella*

estudios +iológicos ) procesos psicológicos (ue conllea el fallecimiento de alguien ,an sido

algunos de los muc,os estudios (ue e%isten* pero tam+i$n sucede algo mu) importante en cuanto

al lengua'e.

Page 2: Metaforas de la muerte o de la Catrina

7/23/2019 Metaforas de la muerte o de la Catrina

http://slidepdf.com/reader/full/metaforas-de-la-muerte-o-de-la-catrina 2/5

En muc,as culturas el tema de la muerte puede llegar a ser tomado por ta+2 ) el simple

,ec,o de mencionar esta pala+ra llea de la mano muc,as reacciones adersas como se da en

Europa* pero en #$%ico pasa algo distinto* no solamente la pala+ra ,a llegado a ser algo com2n

) no es tocando el aspecto de la iolencia presente en este pas* desde ,ace muc,o tiempo*

nuestros antepasados toma+an la muerte como un paso mas de la ida* algo normal. 0or muc,o

tiempo se ,a isto incluso (ue el me%icano no solamente lo menciona de una forma natural sino

(ue incluso ,a llegado a feste'arlo ) muc,as eces a enerar a la muerte.

Objetivo &

Al igual (ue el torero* (ue al estar tan cerca de un animal tan iolento +aila con la muerte*

el me%icano 'uega con ella misma* se ,a dic,o (ue incluso los ,a+itantes de este pas se +urla de

ella ) eso se puede er en sus met-foras relacionadas a ella. 0ero por (u$* el fenómeno ,ae%istido desde ,ace muc,o tiempo ) empezó a tomar forma con los di+u'os (ue os$ Guadalupe

 posada ,aca para los periódicos* poniendo lo (ue a,ora conocemos a la catrina o inclusie

representaciones polticas de su $poca con di+u'os solamente ,ec,os con calaeras ) es(ueletos.

 "o es mu) difcil entonces darse cuenta de ello* el me%icano se +urla de la muerte ) ie con ella

da a da. 0ero las met-foras an un poco m-s all- (ue meramente +urlas* e%isten muc,as ) se

categorizan seg2n el conte%to social donde el ,a+lante se encuentre* estas categorizaciones an

desde un am+iente meramente informal ,asta las mas ,ilarantes.

La muerte seg2n la definición de la 6AE es 3Cesación o t$rmino de la ida 76eal

Academia Espa8ola. 9iccionario :sual.* ;<15=. 0ero para un me%icano endra solamente 3se lo

lleo la c,ingada o tam+i$n 3se fue con diosito.

El o+'etio entonces de este tra+a'o ser- el de desarrollar un listado en +ase a conte%tos

con sus distintas met-foras relacionadas a la muerte* el mismo analizas podr- dar a luz acerca del

uso l$%ico de la lengua ) el aspecto cultural (ue lo empapa en el momento en (ue se realiza

dic,a acción* es o+io (ue las distintas formas en las (ue se constru)a tiene por esencia a lamuerte ) nada m-s.

La muerte en ámbitos coloquiales.

• Colgó los tenis.

Page 3: Metaforas de la muerte o de la Catrina

7/23/2019 Metaforas de la muerte o de la Catrina

http://slidepdf.com/reader/full/metaforas-de-la-muerte-o-de-la-catrina 3/5

o Esta met-fora se refiere al ,ec,o de (ue la persona ,a de'ado sus cosas

materiales.

• Entregó el e(uipo

o !ace referencia a la entrega del 3cuerpo* como si fuese un mero material.

• Estiró la pata

o En el cese de funciones itales el cuerpo entra en un estado de rigidez* lo

cual ,ace (ue 3estiremos la pata.

• C,upó faros

o !aciendo alusión a los 3>aros* los cigarrillos mas +aratos ) corrientes de

#$%ico* (uien recurra a ellos era por(ue no tena nada.

• Se petateó

o El petate se utiliza+a para dormir* cuando no ,a+a ata2d se enola en el

) lo enterra+an.

Se lo cargó el pa)asoo Cuando en el rodeo caa el 'inete del toro* los pa)asos eran los (ue lo

saca+an cargando despu$s de ,a+er reci+ido un golpe.

• Anda de minero

o !ace referencia a (ue esta +a'o tierra.

• Se lo lleó patas de ca+ra

o 0atas de ca+ra es una forma de referirse a la muerte o al dia+lo en #$%ico.

• Se fue al otro +arrio

o El otro +arrio sera el de los muertos.

• Se lo lleó patas de catre

o El catre es com2nmente isto en los ,ospitales* las patas del catre son mu)

delgadas como se supone las tiene la muerte cuando es representada en

#$%ico.

• Se peló

o Cuando el cuerpo empieza a pudrir se (ueda totalmente calo o 3pelón.

• Se istió con el tra'e de madera

o !ace alusión al ata2d.

Como se puede o+serar la met-fora se presta a ser menos seria* la comicidad forma parte

de este conte%to ) conllea a alusiones +astante intimas con el lengua'e ) la cultura en la (ue se

ie* gracias a este aspecto la muerte puede ser tomada de una forma cómica ) menos seria para

 poder conllear la perdida de alguien. Es claro (ue se puede aplicar en cuanto a (ue se ,a)a

 perdido un ser (uerido o cuando ,a fallecido alg2n desconocido* cuando la noticia llega al

Page 4: Metaforas de la muerte o de la Catrina

7/23/2019 Metaforas de la muerte o de la Catrina

http://slidepdf.com/reader/full/metaforas-de-la-muerte-o-de-la-catrina 4/5

,a+lante de (ue alguien ,a muerto* en este -m+ito suele decirle de alguna de las formas (ue se

,an mencionado con anterioridad* todo depende del acercamiento con la persona.

Page 5: Metaforas de la muerte o de la Catrina

7/23/2019 Metaforas de la muerte o de la Catrina

http://slidepdf.com/reader/full/metaforas-de-la-muerte-o-de-la-catrina 5/5

?i+liograp,)

La@off* G.* ,onson* #. 71BB5=. Metáforas de la vida cotidiana. Teorema.

Lomnitz* C. 7;<1=. Idea de la muerte en México. #$%ico& >ondo de Cultura Economica.

 Real cademia !spañola. Diccionario "sual. 7;<15* 11 1B=. 6etrieed from 6eal Academia Espa8ola&

,ttp&//lema.rae.es/drae/sr/searc,idDSapSc>Cm9FF;Gr9H