metafísica de la democracia - trotsky.pdf

Upload: marabad1006181

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Metafsica de la democracia - Trotsky.pdf

    1/4

    Laberinto http://laberinto.uma.es

    METAFSICA DE LA DEMOCRACIA

    Len Trotsky

    [Comienza en la pgina 126]

    Sintiendo que el suelo histrico se hunda bajo sus pies, Kautsky pasa de lademocracia a la filosofa trascendental y se pone a epilogar sobre lo que deberaser.

    Los principios democrticos soberana del pueblo, sufragio universal,libertades se le muestran en la aureola del deber moral. Se desprenden de sucontenido histrico y, considerados en su naturaleza abstracta, pareceninvariables y grados. Este pecado metafsico no es un hecho fortuito. El difunto

    Plejnov, despus de haber sido, en las mejores pocas de su vida, unadversario irreductible del kantismo, trat tambin, hacia el fin de sus das,cuando la rfaga del patriotismo le inflamaba, de asirse al espantajo delimperativo categrico, y esto es muy caracterstico...

    A la democracia real, que el pueblo alemn acaba de conocer, Kautskyopone una democracia ideal, como se opone fenmeno vulgar la cosa en s.Kautsky no nos indica con seguridad ningn pas democrtico cuya democraciagarantice el trnsito sin dolor al socialismo. En cambio, est firmementeconvencido de que este pas debe existir. A la actual Asamblea Nacionalalemana ese instrumento de la impotencia, de perversidad reaccionaria, delos viles expedientes, Kautsky opone otra Asamblea Nacional dotada detodas las cualidades, salvo una, sin duda de poca importancia: la existencia.

    La doctrina de la democracia formal no la ha creado el socialismo cientfico,sino el derecho natural. La esencia del de- [Pg. 126] recho natural reside en elreconocimiento de normas jurdicas eternas e invariables que encuentran, en lasdiversas pocas y en los distintos pueblos, expresiones restringidas y deformes.El derecho natural de la historia moderna, tal como lo ha producido la EdadMedia, significaba ante todo una protesta contra los privilegios de las castas,contra los abusos sancionados por la legislacin del despotismo y contra otros

    productos artificiales del derecho positivo feudal. La ideologa del tercerestado, dbil an, expresaba su inters propio por medio de, algunas normasideales que haban de ser ms tarde la enseanza de la democracia y adquirir almismo tiempo un carcter individualista. La personalidad es un fin en s; todoslos hombres tienen derecho a expresar sus ideas por la palabra y por la pluma;todo hombre goza de un derecho de sufragio igual al de los dems. Comoemblemas de combate contra el feudalismo, las reivindicaciones de lademocracia marcaban un progreso. Pero cuanto ms seguimos, ms pone demanifiesto su aspecto reaccionario la metafsica del derecho natural (teora de lademocracia formal); que consiste en el control de una norma ideal sobre las

    exigencias reales de las masas obreras y de los partidos revolucionarios.

    1

  • 7/29/2019 Metafsica de la democracia - Trotsky.pdf

    2/4

    Terrorismo y comunismo - Trotsky

    Si se echa una ojeada sobre la sucesin histrica de las filosofas, la teoradel derecho aparece como una transposicin del espiritualismo cristianodesembarazado de su misticismo grosero. El Evangelio anunci al esclavo quetiene un alma semejante a la de su dueo, e instituy as la igualdad de todoslos hombres ante el tribunal celestial. En la prctica, el esclavo sigui siendo

    esclavo y la sumisin se convirti para l en un deber religioso. Hallaba en laenseanza cristiana una satisfaccin mstica a su oscura protesta contra sucondicin. Al lado de la protesta, el consuelo. Aunque te parezcas a un asnoque rebuzna, tienes un alma eterna, le deca el cristianismo. Resonaba en ellouna nota de in- [Pg. 127] dignacin. Pero el cristianismo aada: Hasta siendoparecido a un asno que rebuzna, tu alma inmortal recibir una recompensaeterna. Estas dos notas se han soldado en el cristianismo de diversas maneras,segn las pocas y clases. De un modo general, el cristianismo, como todas lasdems religiones, se transform, por tanto, en un medio para adormecer laconciencia de las masas oprimidas.

    El derecho natural, convertido en teora de la democracia, le deca al obrero:Todos los hombres son iguales ante la ley, cualquiera que sea su origen, sucalidad de poseedores o de no poseedores y el papel que desempeen; todosgozan de un derecho igual a decidir por sufragio los destinos del pueblo. Estanorma ideal ha realizado una labor revolucionaria en la conciencia de las masas,en la medida en que condenaba el absolutismo, los privilegios aristocrticos y elsufragio censatario. Aparte de esto, no ha hecho ms que adormecerprogresivamente la conciencia de las masas, legalizar la miseria, la esclavitud yla humillacin.

    Rothschild, que ha sabido acuar la sangre y el sudor del mundo en buenosnapoleones de oro, no tiene ms que un voto en las elecciones parlamentarias.El oscuro minero que no sabe firmar, que duerme toda la vida sin desnudarse ylleva en la sociedad la existencia de un topo, es tambin detentador de unaparcela de la soberana popular, es igual a Rothschild ante los tribunales ydurante esos perodos de elecciones. En las condiciones reales de la vida, en lasrelaciones sociales, en las costumbres, los hombres son cada vez ms desiguales:aqu la acumulacin extraordinaria de riquezas, all una miseria sin esperanzas.Pero, en la estructura peridica del Estado, estas terribles contradiccionesdesaparecen; en ella no se encuentran ms que sombras legales desprovistas de

    cuerpos. Propietario, jornalero, capitalista, proletario, ministro, limpiabotas,todos son iguales en cuanto ciudadanos y legis- [Pg. 128] ladores. Laigualdad mstica del cristianismo ha descendido de los cielos bajo la forma de laigualdad en derecho natural democrtico. Pero no ha descendido hasta la tierramisma, hasta el fundamento econmico de la sociedad. Para el oscuro jornaleroque en ningn momento de su vida deja de ser una bestia de carga, explotadapor el capitalismo, el derecho ideal de influir sobre los destinos del pueblo porlas elecciones parlamentarias apenas es ms real que la felicidad que hace pocose le prometa en el reino de los cielos.

    Guiado por los intereses prcticos de la clase obrera el partido socialista, en

    un momento dado, entr en la va del parlamentarismo. Lo que no quiere deciren modo alguno que haya reconocido como principio la teora metafsica de la

    2

  • 7/29/2019 Metafsica de la democracia - Trotsky.pdf

    3/4

    Laberinto http://laberinto.uma.esdemocracia, fundada en un derecho superior a la historia y a las clases sociales.La doctrina proletaria consideraba la democracia como un instrumento alservicio de la sociedad burguesa, perfectamente adaptado, por otra parte, a lasnecesidades y propsitos de las clases dominantes. Mas, como viva del trabajodel proletariado y no poda, so pena de arruinarse, negarse a legalizar algunos

    aspectos cuando menos de la lucha de clases, la sociedad burguesa ofreca deeste modo a los partidos socialistas la posibilidad de utilizar en cierta medida yen perodos determinados, el mecanismo de la democracia, sin perjudicar loms mnimo su principio intangible.

    La tarea esencial del partido socialista, en todas las pocas de su lucha, haconsistido en crear las condiciones de una igualdad econmica efectiva, de unaigualdad de costumbres entre los miembros de la comunidad humana, fundadaen la solidaridad. Precisamente por esto, era el deber de los tericos delproletariado desenmascarar la metafsica de la democracia, velo filosfico

    tendido sobre las mixtificaciones polticas.Si el partido democrtico, al descubrir en la poca de su entusiasmo

    revolucionario la mentira del dogma de la Igle- [Pg. 129] sia, le deca a lasmasas: Os alimentan con la promesa de una felicidad ultraterrena, mientrasque aqu en el mundo carecis de derechos y estis encadenados por laarbitrariedad, el partido socialista no tena menos razn para decir unasdocenas de aos ms tarde: Os adormecen con una ficcin de igualdad y dederechos polticos; pero la posibilidad de gozar de estos derechos os es negada;la igualdad jurdica, aparente y convencional, se convierte en una cadena idealque os ata a la rueda del capital.

    Con objeto de realizar su obra fundamental, el partido socialista moviliztambin a las masas para la accin parlamentaria, pero nunca se comprometien ninguna parte a no conducir al proletariado hacia el socialismo ms que porla democracia. Al adaptarnos al rgimen parlamentario en la poca precedente,nos limitbamos a desenmascarar tericamente la democracia, que todava nopodamos superar prcticamente por falta de fuerza. Pero la curva ideolgicadel socialismo, que se destaca a pesar de las desviaciones, de las cadas y hastade las traiciones, acaba con la negacin de la democracia y su sustitucin por unmecanismo proletario, tan pronto como la clase obrera dispone de las fuerzasnecesarias.

    Slo daremos una prueba de ello, pero bastante contundente. En 1888, PaulLafargue escriba en El Socialdemcrata (ruso):

    El parlamentarismo es un sistema gubernamental que da al pueblo lailusin de que rige por s mismo los destinos del pas, cuando realmente todo elpoder est concentrado en manos de la burguesa, y ni siquiera de toda laburguesa, sino de algunas capas sociales ligadas a esa clase. En el primerperiodo de su dominacin, la burguesa no comprende o no siente la necesidadde dar al pueblo esta ilusin. Por eso todos los pases parlamentarios de Europahan empezado por el sufragio restringido; en todas partes, el derecho a [Pg.130] dirigir los destinos polticos del pas eligiendo diputados, ha pertenecidoprimero a los propietarios ms o menos ricos, y slo despus se ha extendido a

    3

  • 7/29/2019 Metafsica de la democracia - Trotsky.pdf

    4/4

    Terrorismo y comunismo - Trotsky

    los ciudadanos menos favorables por la fortuna, hasta el momento en que elprivilegio de algunos ha llegado a ser el derecho de todos y cada uno, endeterminados pases.

    En la sociedad burguesa, cuanto ms considerable es el patrimonio social,menor es el nmero de los que se lo apropian. Lo mismo ocurre con el poder: amedida que crece la masa de ciudadanos que gozan de derechos polticos y degobernantes nombrados por eleccin, el poder efectivo se concentra y llega a serel monopolio de un grupo de personalidades cada vez ms reducido. Tal es elmisterio del rgimen de mayoras.

    A los ojos del marxista Lafargue, el parlamentarismo subsiste mientras durael dominio de la burguesa. El da escribe en que el proletariado deEuropa y Amrica se apodere del Estado deber organizar un poderrevolucionario y regir dictatorialmente la sociedad, mientras la burguesa, entanto que clase social, no haya desaparecido.

    Antes Kautsky conoca esta estimacin socialista del valor delparlamentarismo y hasta la repiti muchas veces, aunque sin esta espiritualclaridad francesa. La abjuracin terica de Kautsky consiste precisamente enabandonar la dialctica materialista para volver al derecho natural,reconociendo intangible y absoluta el principio democrtico. Lo que elmarxismo consideraba como un mecanismo transitorio de la burguesa, lo queno poda ser utilizado en poltica ms que temporalmente, con el fin depreparar la revolucin proletaria, nos lo presenta Kautsky como un principiooriginal, situado por encima de las clases y al cual se subordinan sin discusinlos mtodos de la lucha proletaria. La degeneracin contrarrevolucionaria del

    parlamento ha encontra- [Pg. 131] do su expresin ms acabada en ladivinizacin de la democracia por los tericos de la decadencia de la SegundaInternacional.

    [Finaliza en la pgina 132]

    Tercer apartado del captulo La democracia del libro de Len Trotsky Terrorismo ycomunismo. El texto ha sido extrado de Slavoj iek presenta a Trotsky. Terrorismo y comunismo, Ediciones Akal, Madrid, 2009.

    4