metaanalisis

48
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META ANÁLISIS FACULTAD DE MEDICINA EPIDEMIOLOGIA DOCENTE: Dr. MIGUEL ANGEL PACO F. Grupo número 3

Upload: wilmercisnerosambrosio

Post on 09-Sep-2015

289 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

epidemdiologia

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

REVISIN SISTEMTICAYMETA ANLISISFACULTAD DE MEDICINA EPIDEMIOLOGIA

DOCENTE: Dr. MIGUEL ANGEL PACOF.Grupo nmero 3Trminogeneralparatodointentoquesinteticelosresultadosylasconclusionesdedospublicaciones relacionadas con un tema dado.omsRevisiones narrativasRevisiones sistemticasTipos de revisionesTabla 1. Sackett, D et al. Clinical Epidemiology: A basic science for clinical medicine 2nd ed. Little, Brown & Company, 1991Usualmente no se especifican las estrategias de bsqueda de los estudios incluidosNosueleutilizarcriteriosclarosnideaplicacinuniformeparaseleccionar los estudios que se revisan

Incluyen con frecuencia distintos tipos deestudios, condiferentessusceptibilidades al sesgo.

La apreciacin crtica suele tener criterios variables, dependiendo del investigador, que rara vez se hacen explcitos de antemano

Usualmente no consideran la posibilidad de una sntesis cuantitativa de la informacin obtenida de los estudios revisados.Juan Manuel Lozano De patos, gansos y cisnes. Revisiones narrativas, revisiones sistemticas y meta-anlisis de la literatura Acta Mdica Colombiana, vol. 30, nm. 1, enero-marzo, 2005, pp. 1-3, Asociacin Colombiana de Medicina Interna ColombiaEs un articulo de investigacin, sobre una pregunta concreta, que identifica estudios relevantes, valorando su calidad y sintetizandosus resultados utilizando una metodologa cientfica.Reunir estudios, manera veces opuestosunnumero de realizadosde aindependiente,conresultadosysintetizandosusresultados.Valor y utilidadLectura Crtica de un Metaanlisis y de una Revisin Sistemtica. Dra. Fuensanta Meseguer Guaita. www.murciasalud.es/recursos/ficheros/136630-capitulo_11.pdfFormulacin del problemaEspecificacin de los criterios de inclusin y exclusin de los estudios.3Formulacin del plan de bsqueda de la literatura.Seleccin y recuperacin de los estudios que cumplen los criteriosValoracin crtica de la calidad cientfica de los mismosCombinacin de los resultados.Formulacin de las conclusiones y recomendaciones.124567Gonzlez de Dios J, Balaguer Santamara A. Revisin sistemtica y metanlisis (I): conceptos bsicos. Evid Pediatr. 2007; 3: 107.Formulacin del problema. Que es exactamente lo que queremos saber?Siempre a priori no a posterioriAyuda al autor a determinar las estrategias para la seleccin de la informacin y permite que el lector decida si la revisin trata de un tema relevante para el inters de su prctica clnica.Gonzlez de Dios J, Balaguer Santamara A. Revisin sistemtica y metanlisis (I): conceptos bsicos. Evid Pediatr. 2007; 3: 107.Componentes clave de una preguntaClaro Juan Carlos, Lustig Nicole, Soto Mauricio, Rada Gabriel. El primer paso: la pregunta clnica. Rev. md. Chile [revista en la Internet]. 2012 Ago [citado 2014 Mayo 08]; 140( 8 ): 1067-1072. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000800016&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000800016.PICOPacienteIntervencinComparacinOutcomesCules son las caracteristicas de los pacientes o problemas de interes?Qu intervencion se esta considerando?Cules son las tcnicas de referencia/comp aracin para esa intervencin?Cul es la variable de resultados que se va a evaluar? (complicaciones, efectividad,mortalidad,etc)Localizacin y seleccin de los Estudios: bsqueda bibliogrfica.La recopilacin de la informacin existente sobre el tema de la RS debe ser exhaustiva, para evitar incurrir en el sesgo de seleccinDondebuscar?TntroduccinIV ypzr sensiiiviry zzeczioa. Sizch a rezzm i8 be hzrazrered by s s v h as gingial owgr omh, aijgelzrhci is ad fabizJ dsgaz mw ca In zhr orol zviry. Elaczuse onhoJcnr:ie wirzs and 6zez keo main rai jvozimiry zo x aral eui