messenger y skype

5
Mi colegio por siempreIntegración del Messenger con Skype Por: Camilo Sosa Zuluaga Grupo: 11-B Asignatura: Tecnología Profesor: Sergio Alexander Jiménez Fecha de entrega: Mayo/8/2013 Colegio San José de la Salle Medellín 2013

Upload: camilo-sosa

Post on 19-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el trabajo fue bueno de hacer

TRANSCRIPT

“Mi colegio por siempre”

Integración del Messenger con Skype

Por:

Camilo Sosa Zuluaga

Grupo:

11-B

Asignatura:

Tecnología

Profesor:

Sergio Alexander Jiménez

Fecha de entrega:

Mayo/8/2013

Colegio San José de la Salle

Medellín

2013

Historia del Messenger

Bueno, comenzamos este especial sobre Windows

Live Messenger echando la vista un poco atrás.

Porque como todos bien sabemos Windows Live

Messenger no está aquí desde ayer, sino que hace

más años de lo que podemos imaginar que internet

es para muchos un medio de comunicación gracias

a la mensajería instantánea. Lo que conocemos

ahora como mensajería instantánea empezó allá

por 1996, hace doce años, con ICQ, que fue quien

abrió la caja de pandora. Al principio no era muy

usado ni conocido, sin embargo poco a poco se fue

haciendo famoso.

Sus características más destacables eran la

de poder comunicarnos con otros usuarios en

tiempo real, mandar mensajes estando offline e

incluso la conversación multiusuario. Además

podíamos configurar un número personal, idea

que en principio parece interesante pero que al

no decidirlo el usuario, era difícil identificarlos y

recordarlos. Disponía un directorio de usuarios

en el que poder buscar y agregar a nuestros

amigos para poder charlar con ellos. Aunque la

calidad de ICQ era indudable poco a poco fue desbancado por Microsoft y su

Messenger debido, quizás, a las pocas actualizaciones del mismo que hicieron

que quedara algo obsoleto y que con el mismo auge cada vez era más gente lo

usara y sus servidores fueran más inestables. Un par de años después de su

lanzamiento fue comprado por AOL y entró literalmente en declive. Fue en esos

años en los que el boom de la mensajería explotó oficialmente y salieron

diferentes aplicaciones como Yahoo! Messenger y un año después MSN

Messenger.

En la versión 1 de este último las características eran muy básicas, tan básicas

que parece incomprensible que la gente dejara de lado ICQ y se pasara al bando

de Microsoft. Lo único que podíamos hacer era intercambiar texto en conversación

y tener una lista de contactos. Además de estar

integrado con Microsoft Passport y el correo

electrónico de Hotmail. En su primera versión

también incluía acceso a la red de AOL pese a los

intentos de esta última por bloquear al cliente

de Microsoft, aunque finalmente y en las

siguientes versiones esta característica se eliminó.

En la siguiente versión de MSN Messenger se

incluyeron muy pocas mejoras, básicamente poder

customizar la pantalla de conversación y la inclusión de un banner de publicidad.

En la versión 3 incluyeron por fin la opción de transferir archivos entre los usuarios

y opciones VoIP a través de Net2Phone.

En los siguientes años se siguió actualizando la aplicación y en la versión 4 que

salió en Octubre de 2001 se incluyó la opción de crear grupos de usuarios.

Además, en esta época se incluyó Windows Messenger en Windows XP. De este

último hablaremos en otra ocasión. El cambio gordo llegó con la versión 6, que

salió en Julio de 2003. Por fin se incluían opciones para cambiar el fondo de las

ventanas, los avatares personalizados y el uso de emoticonos. Cosa que muchos

odian pero que fue una revolución sin duda alguna. En siguientes actualizaciones

de la versión 6 se incluyó opciones móviles y de cambiar el tema de color en las

ventanas. Además se actualizó el protocolo a MSNP versión 10.

Con la versión 7 llegó lo que muchos consideran el holocausto final, los guiños,

los zumbidos y la venta de emoticonos. Además de la opción de dibujar y

compartirlo con nuestros amigos. En sus actualizaciones sólo se cambiaron

opciones del protocolo que usa y la necesidad de usar Windows XP o posterior

para poder utilizarlo. Finalmente llegó Windows Live Messenger que se integraba

con todos los servicios Live de Microsoft en un alarde de organización y unificar

nuestros perfiles en internet. En las novedades más interesantes encontramos la

posibilidad de compartir carpetas con nuestros amigos, llamadas desde nuestro

ordenador a teléfonos convencionales.

Integración con Skype Skype y Messenger se unen. Millones de usuarios de Messenger podrán encontrar ahora a sus contactos en Skype. Actualizándose a Skype, los usuarios de Messenger podrán inmediatamente utilizar la mensajería instantánea y videollamada con sus amigos de Messenger. Microsoft decidió integrar en Skype sus servicios de comunicación el pasado año, coincidiendo con una temporada de cambios que afectaron a su servicio de correo electrónico Hotmail. La compañía decidió sustituirlo por Outlook, su servicio homólogo, que cuenta con una interfaz renovada y el acceso directo a la nube Skydrive. A la par de estos cambios, Microsoft anunció la desaparición de Windows Live Messenger y la integración de su servicio de mensajería instantánea en Skype. La fusión ha facilitado el soporte de la compañía a sus aplicaciones de comunicación agrupadas en una sola plataforma.

Con Skype, los usuarios de Microsoft acceden con su ID tradicional a la posibilidad de hacer videolllamadas, llamadas VoIP o de enviar mensajes instantáneos desde el ordenador y el dispositivo móvil.

El primer trimestre de 2013 eliminarán Messenger en todo el mundo, menos en China continental, motivo por el que quieren realizar la migración de forma intuitiva para los millones de usuarios del viejo y conocido MSN.

Ventajas de esta integración:

- Un soporte más amplio para todo tipo de dispositivos, incluyendo tabletas iPad y

Android.

- Mensajería instantánea, video, y llamadas a fijos y móviles todo desde el mismo

lugar.

- Compartir pantallas.

- Video llamadas desde teléfonos móviles.

- Video llamadas con sus amigos de Facebook.

- Video llamadas en grupo.

Opinión personal

La integración de Messenger con el Skype es un gran avance y un gran

experimento que se a realizado para la humanidad porque aunque se perderá el

nombre del Messenger y gran parte de el esto no se vera afectado para la

humanidad ya que su integración con el Skype se mejora algunos aspectos que

fallaban cuando el Messenger era uno solo.

También habrá mejores aspectos como mejor calidad en la videollamada y

también se puede aplicar esta integración en dispositivos móviles y también habrá

otro aspecto nuevo que son las videollamadas en grupo lo cual no se había visto

en el Messenger cuando se encontraba solo

El fin son muchos los aspectos positivos que tiene esta integración para la

humanidad y gracias a esto la humanidad ira avanzando cada ves mas.