meso currículo periodismo facco uleam 2012

13
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Creada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995 CARRERA: PERIODISMO Creada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986 MESO CURRÍCULO GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO MESOCURRICULAR DE LAS CARRERAS QUE IMPARTE LA ULEAM A continuación, el formato para la planificación meso curricular de las carreras y programas que oferta la Universidad Eloy Alfaro “de Manabí sobre la base, principalmente de aquello que establece el Reglamento de Presentación y Aprobación de Proyectos de Carrera y Programas de Grado y Posgrado de las Universidades y Escuelas Politécnicas, aprobado el 18 de enero de 2012 por el Consejo de Educación Superior. CARRERA: PERIODISMO. PASO 1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Misión: La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es una institución comprometida invariablemente con la búsqueda de la verdad, la defensa de la democracia y el régimen de derecho, la investigación científica y tecnológica, la cultura y la vinculación con la colectividad, para contribuir dentro del ámbito de sus facultades a un desarrollo humano sostenido y sustentable; impartiendo un aprendizaje científico, tecnológico y humanístico con fundamentación ética y moral, que forme recursos humanos que aporten decididamente al mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de manabitas y ecuatorianos/as. (Estatuto) Visión: La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí aspira ser una entidad de educación superior moderna, con visión de futuro, que persigue ser líder en su ámbito de acción, formando profesionales con un nivel de conocimientos científicos, prácticas investigativas, con solidaridad social en cuya labor predominen los valores

Upload: joselias-sanchez-ramos

Post on 11-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Describe el diseño curricular de Periodismo que se aplica en la formación de periodistas en la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alaro de Manabí

TRANSCRIPT

Page 1: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

MESO CURRÍCULO

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO MESOCURRICULAR DE LAS CARRERAS QUE IMPARTE LA ULEAM

A continuación, el formato para la planificación meso curricular de las carreras y programas que oferta la Universidad Eloy Alfaro “de Manabí sobre la base, principalmente de aquello que establece el Reglamento de Presentación y Aprobación de Proyectos de Carrera y Programas de Grado y Posgrado de las Universidades y Escuelas Politécnicas, aprobado el 18 de enero de 2012 por el Consejo de Educación Superior.

CARRERA: PERIODISMO.

PASO 1DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN:Nombre: Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíMisión: La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es una institución comprometida invariablemente con la búsqueda de la verdad, la defensa de la democracia y el régimen de derecho, la investigación científica y tecnológica, la cultura y la vinculación con la colectividad, para contribuir dentro del ámbito de sus facultades a un desarrollo humano sostenido y sustentable; impartiendo un aprendizaje científico, tecnológico y humanístico con fundamentación ética y moral, que forme recursos humanos que aporten decididamente al mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de manabitas y ecuatorianos/as. (Estatuto)Visión: La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí aspira ser una entidad de educación superior moderna, con visión de futuro, que persigue ser líder en su ámbito de acción, formando profesionales con un nivel de conocimientos científicos, prácticas investigativas, con solidaridad social en cuya labor predominen los valores morales y humanos, que contribuyan con su capacidad y activa participación al desarrollo socio económico de Manabí y el país. (Estatuto)

PASO 2DATOS GENERALES DE LA CARRERA:Nombre: Ciencias de la Comunicación, Mención Periodismo.Tipo: CarreraTipo de trámite: “no aplica”Título que otorga: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Mención Periodismo.Mención que otorga: Mención PeriodismoÁrea del conocimiento: Ciencias Sociales.Sub-área del conocimiento: Periodismo e Información.Nivel de formación: Pre grado.Modalidad de Estudios: Semestrales por competencias y créditos.

Page 2: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

Número máximo de paralelos: ocho (8)Número máximo de estudiantes de primer año: 40 máx.Duración de la carrera: 313 créditos en ocho (8) semestres.Fecha de resolución por parte del H. Consejo Universitario: 19 de junio del 1986.Resolución: Se anexa copia certificada de la resolución de aprobación del proyecto por parte del máximo órgano colegiado académico superior.Sede: Matriz. Extensión: PedernalesNombre de la sede matriz: Facultad Ciencias de la Comunicación.Arancel: Gratuidad conforme lo establece la Constitución de la República.Observaciones: La carrera nace el 19 de abril de 1982 en la extensión Manta de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil sobre la cual se crea la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí el 13 de noviembre de 1985 y es reconocida por ella mediante resolución de su máximo organismo el 19 de junio de 1986.

PASO 3DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:Objetivo General:Formar profesionales de la comunicación social dotados de un pensamientohumanista, científico, analítico y crítico, con fundamentación ética, competenciasen la comunicación mediática y en el uso de las modernas tecnologías de lainformación que, a más de ser un mediador de los hechos noticiosos tenga lacapacidad para interpretar adecuadamente la realidad social de manera que puedacomprender y ejercer en debida forma el Derecho ciudadano a la Información,impulsar el buen vivir de los ecuatorianos, preservar los derechos de la naturaleza, los saberes de la multiculturalidad y la identidad manabita para alcanzar una cultura de paz en la sociedad planetaria.Objetivos Específicos:

Establecer que el periodismo es una profesión vital, porque informa, comunica y relaciona a la sociedad del conocimiento.

Asumir el derecho a buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural y sin censura previa, acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, con responsabilidad ulterior.

Ejercer la cláusula de conciencia, el secreto profesional y la reserva de la fuente con profesionalismo y sentido ético.

Fomentar y promover los derechos constitucionales, de la naturaleza y la multiculturalidad para fortalecer el buen vivir.

Perfil de ingreso del estudiante: SENESCYT.Requisitos de ingreso del estudiante: SENESCYT.

Page 3: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

Perfil de egreso:El Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo, tendrá las siguientes competencias genéricas: capacidad de comunicación oral y escrita, capacidad de abstracción, análisis y síntesis, habilidades para buscar procesar y analizar información procedente de fuentes diversas, habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, capacidad de trabajo en equipo, responsabilidad social y compromiso ciudadano, capacidad de aprendizaje y actualización permanentes y compromiso ético.Y, las siguientes competencias específicas: conocimiento del ordenamiento jurídico de la comunicación para ejercer las libertades informativas con responsabilidad ulterior, informar hechos y fenómenos sociales a través de los medios de manera veraz y oportuna, codificar contenidos en el lenguaje específico de cada medio con fluidez y eficacia. Conocimiento sobre la estructura y formatos de los medios de comunicación de manera correcta para aplicar las nuevas tecnologías de la información en la convergencia mediática con eticidad profesional, asumiendo las Ciencias de la Comunicación para comprender la naturaleza comunicativa de la sociedad con rigor científico, implementar la investigación periodística para la cultura de transparencia con criterio profesional y gestionar la comunicación en organizaciones públicas y privadas con eficiencia y responsabilidad.Requisitos de Graduación:Malla curricular (313 créditos), prácticas profesionales y tesis.Justificación de la carrera:La carrera de Periodismo está orientada a desarrollar competencias de manera que los Licenciados en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo, puedan desempeñarse con sólidas bases éticas, científicas, tecnológicas, profesionales y, como comunicadores sociales, satisfagan el derecho ciudadano a ser informados de manera verificada, veraz, oportuna y plural acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, sin censura previa y con responsabilidad ulterior, para fomentar los derechos constitucionales, respetar la diversidad cultural, los derechos de la naturaleza y fortalecer el buen vivir de los ecuatorianos.

PASO 4DESCRIPCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA CARRERA O PROGRAMA, LA CUAL CONTENDRÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Sánchez Ramos José Elías, cédula de identidad: 1700664848, ecuatoriano, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas; Especialista en Gerencia Estratégica de la Comunicación Organizacional, Especialista en Diseño Curricular por Competencias; Coordinador académico de la carrera de Periodismo; docente titular a tiempo completo.

Page 4: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

La carrera de Periodismo está administrada por la Facultad Ciencias de la Comunicación, cuya Decana es la Magister Rocío Saltos Carvajal.

Proyección de matrículas para el primer nivel: 40 estudiantes.

Matrícula total de la carrera para una promoción: 308 estudiantes.

Presupuesto anual proyectado: En el plan operativo anual (POA) de la Facultad Ciencias de la Comunicación.

la duración de una promoción o corte, que demuestre que la institución contará con los recursos suficientes para afrontar la adecuada implementación de la Carrera o Programa, según plantilla que consta a continuación:

DESGLOSE Administración Central imputado a la carrera.

Provisión de Educación Superior

Fomento y desarrollo científico y tecnológico

(investigación)

Vinculación con la

Sociedad

TOTAL

GASTOS CORRIENTES*Gastos en Personal*Administrativos/no docentes*Profesores e investigadores*Bienes y servicios de Consumo*Becas y ayudas financierasGastos FinancieraOtros Gastos CorrientesINVERSIÓNInfraestructura* Equipamiento(no computacional)*Equipamiento computaciónBibliotecas*TOTAL GENERAL*

PASO 5DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA.Contendrá:- Planificación curricular: Nombre de la asignatura o su equivalente, contenido

mínimos, eje de formación, numero de ciclo o semestre en que se imparta la asignatura, número de créditos de la asignatura o su equivalente;

Nombre de la asignatura Descripción de contenidos mínimos Eje de formación Número de créditos

Page 5: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

- Malla curricular

Colores que deben utilizarse para la Malla Curricular. Se utilizará los siguientes colores: Básicas: amarillo (estándar) Profesionales: verde (verde oliva, Énfasis 3, Claro 40%) Humanísticas: celeste (azul oscuro, Texto 2, Claro 80%) Optativas: rojo (rojo, Énfasis 2) Seminarios curriculares: anaranjado (anaranjado, Énfasis 6, Claro 40%) Prácticas y pasantías: blanco Inglés: blanco Vinculación con la colectividad (Servicio comunitario): blanco Trabajo de titulación: blanco

- Metodología de aprendizaje

- Sistema de evaluación y promoción de los estudiantes

- Componentes de investigación, debidamente motivado y justificado

Carreras y programas de especialización: Especificar las actividades de investigación

directamente relacionadas con el proceso de formación académica y profesional y que

propician el acercamiento del estudiante al quehacer investigativo e innovación

tecnológica.

PASO 6

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA CARRERA O PROGRAMA

Detallando el perfil de los profesores que impartirán las asignaturas o su equivalente, conforme a la información requerida en la plantilla que consta a continuación:

Matriz para CARRERAS Y programas. (POR NIVELES) Nombre del profes

or

Cédula Asignatura a impartir TITULO Años de

ExperienciaNúmero de

PublicacionesTipo de Profesor

Horas dedicadas semanalmente a la carrera o

programa

Tipo de contrato

3er Nivel

4to Nivel

Docente en el área

Profesional en el área Indexadas Otras

Matriz para carreras a partir del segundo año o su equivalente:

Page 6: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

Nombre del modulo, eje asignatura o

área de conocimiento

Titulo de 3er Nivel

Máximo Título de 4º Nivel

Años de experiencia docente en

área

Años de experiencia profesional

en área

Número de publicaciones

indexadas

Otras publicaciones

Tipo de profesor

Observaclones

Descripción general del equipo de profesoresPorcentajes de profesores a tiempo completo del programa (Considerar que lo ideal es llegar al 60%)

PASO 7OBJETO DE TRABAJO DE LA PROFESIÓN

Es la realidad objetiva de la profesión, contiene como base el grupo de “problemas” que requieren la acción de este tipo de profesional para resolverlos.

Ex. La carrera de Ingeniería en Sistemas tiene por OBJETO DE TRABAJO, el desarrollo, implantación, integración, mantenimiento y explotación de los sistemas, así como las infraestructuras y servicios informáticos.

7.1 CAMPOS DE ACCIÓN OCUPACIONAL

Son aquellos aspectos fundamentales que caracterizan el modo de actuación del profesional, se traducen en la concepción de los elementos generalizadores de la actividad del egresado.

Ex. El Ingeniero en Sistemas Informáticos graduado en la FACCI de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se caracteriza por tener una sólida formación científica, tecnológica y humanista, que lo prepara para desempeñarse en diferentes campos ocupacionales, asociado a contextos diversos de una organización, donde puede:

Formular y gestionar proyectos informáticos. Desarrollar e implementar software. Diseñar, implementar y administrar servicios de redes y servidores. Asesorar y brindar asistencia técnica de hardware y software. Auditar sistemas informáticos. Configurar e instalar sistemas híbridos Dirigir departamentos de sistemas de información en diversos contextos laborales. Emprender de forma autónoma su propio negocio o empresa informática.

7.2 ESFERAS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL

Se definen como las formas concretas en las cuales el profesional manifiesta el objetivo de la profesión.

Page 7: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

Ex. El Ingeniero en Sistemas, estará preparado para desempeñarse de forma competente en relación a los campos de acción declarados, en los escenarios siguientes: En el Sector Empresarial Productivo; En Entidades Financieras; En Organismos e Instituciones de Servicio, tanto públicos como privados; En Instituciones Científicas o Tecnológicas; En Centros de Servicio de la Información; En Centros o Instituciones Educativas, en sus diferentes niveles; En Empresas de Asesoría Especializada.El Ingeniero en Sistemas, debe estar preparado para asumir una diversidad de funciones y actividades profesionales asociadas a los procesos básicos de la profesión.

PASO 8COMPETENCIAS

Existen dos tipos de competencias: genéricas y específicas. Ambas son esenciales para estructurar procesos formativos. Competencias Genéricas:Genérico quiere decir básico, fundamental, irremplazable. Ejemplo, el cálculo, leer y escribir (incluido comprender), la informática, la tecnología de la información, la comunicación y la práctica de otros idiomas son de tipo genéricas.Se denominan competencias genéricas, aquellas que son fundamentales para cualquier especialidad, incluye capacidades sobre la cultura general e integral, desarrollo de aspectos de comunicación, de forma oral, escrita, gráfica, el actuar con compromiso social denotando cultura política y educación formal (Barros, et.al. 2007: 96).Las competencias genéricas permiten que el sujeto pueda actuar de manera consiente ante su vida, la sociedad, la familia y el colectivo laboral. Las competencias genéricas deben incluir aspectos referidos a formar ciudadanos y ciudadanas con conciencia social (comprometida con el cambio), con reflexión social y crítica, reflexión filosófica (conciencia de su existencia, de los demás y de su medio), epistemológica (del acceso a fuentes y generación de conocimientos) y axiológica (los valores y su escala)Se debe seleccionar las competencias genéricas más afines a la profesión, sin dejar de lado aquellas que evidencien transversalidad.Competencias Específicas, logros y niveles de aprendizaje (inicial, medio, avanzado)Las competencias específicas son las imprescindibles para resolver problemas y satisfacer necesidades de la realidad nacional o profesional, para el desempeño de una profesión con altos niveles de estándares de calidad. Ellas, por si solas deben identificar un desempeño. Las competencias específicas están vinculadas directamente a la profesión, al profesional, al objeto y objetivo de la profesión y del profesional. Son el resultado de la aplicación de alguna de las estrategias metodológicas para la identificación de competencias (Comité consultivo). Las competencias específicas son el plus, lo más, el valor agregado, que todo ciudadano de manera individual y social debe tener para ser reconocido socialmente como profesional especializado, más allá de las competencias genéricas.

Page 8: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

Los resultados de aprendizaje se redactan refiriéndose a un resultado e incluyendo un enunciado evaluativo sobre ese resultado. Implican el resultado que demuestra un desempeño cognoscitivo, procedimental o actitudinal y, por tanto, el logro de una competencia. Son la base para diseñar la evaluación. Con el objeto de diferenciarlos de las competencias, existe una tendencia a redactar logros con un verbo (en infinitivo) que expresa la acción que sistematizará el estudiante en el proceso de formación y desarrollo de la habilidad presente en el logro.

SISTEMA DE COMPETENCIAS DE LA CARRERAGENÉRICAS ESPECÍFICAS

PASO 9 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE POR NIVEL. (Productos de aprendizaje)

NIVEL 1PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

PRODUCTO INTEGRADOR DE NIVEL

ASIGNATURAS QUE APORTAN AL PRODUCTO

INTEGRADOR

RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO(Identificar y enunciar el elemento del Perfil)

NIVEL 2PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

PRODUCTO INTEGRADOR DE NIVEL

ASIGNATURAS QUE APORTAN AL PRODUCTO

INTEGRADOR

RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO(Identificar y enunciar el elemento del Perfil)

NIVEL NPROPÓSITO DE APRENDIZAJE

PRODUCTO INTEGRADOR DE NIVEL

ASIGNATURAS QUE APORTAN AL PRODUCTO

INTEGRADOR

RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO(Identificar y enunciar el elemento del Perfil)

PASO 10. Ejes de formaciónEl Reglamento de Régimen Académico determina los siguientes Ejes:

NIVEL EJE: BÁSICAS(33 % – 37 %)

# CRÉDITOS(74,25 – 83,25 en toda la Carrera)

PORCENTAJE(DEL TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA)

Primero Matemática (EJEMPLO) 4 1.77%Idioma Nacional (EJEMPLO) 4 1,77%

Segundo

Tercero

TOTAL CRÉDITOS TOTAL PORCENTAJE

Page 9: Meso currículo Periodismo Facco Uleam 2012

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 29 de agosto del 1995

CARRERA: PERIODISMOCreada, Resolución H. Consejo Universitario del 19 de junio del 1986

NIVEL EJE: PROFESIONALES(49 % – 53 %)

# CRÉDITOS(110,25 - 119,25 en toda la Carrera)

PORCENTAJE(DEL TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA)

TOTAL CRÉDITOS TOTAL PORCENTAJE

NIVEL EJE: HUMANÍSTICAS(9% – 11 %)

# CRÉDITOS(20,25 – 24,75 en toda la Carrera)

PORCENTAJE(DEL TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA)

TOTAL CRÉDITOS TOTAL PORCENTAJE

NIVEL EJE OPTATIVAS(9 % – 10 %)

# CRÉDITOS(20,25 - 22,5 en toda la Carrera)

PORCENTAJE(DEL TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA)

TOTAL CRÉDITOS TOTAL PORCENTAJE

NIVEL EJE SERVICIO COMUNITARIO, PASANTÍAS O PRÁCTICAS

PREPROFESIONALES(DEPENDE DE LA NATURALEZA DE CADA UNIDAD ACADÉMICA)

# CRÉDITOS(¿? CRÉDITOS)

PORCENTAJE(DEL TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA)

12345N