mesa técnica 21.10.11 la consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 teléfono...

8
3 Teléfono y Fax: 958-028774 [email protected] Teléfono atención afiliadas/os: 958-028816; 300 Ejemplares Precio: como nuestro sueldo rebajado un 5% Afiliados: GRATIS Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las propuestas sindicales. Temas tratados: REORDENACION DE PLANTILLAS: La Consejería manifiesta que en algunos órganos sobran plantillas y en otros faltan, no concreta cuales. CCOO mantiene que en el conjunto de los Juzgados y Tribunales Andaluces NO sobran plantillas, al con- trario faltan. Para CCOO las reordenaciones se deben pactar siguiendo el principio de voluntariedad, me- jora económicas y de movilidad y siempre que sean útiles para el servicio público. MODIFICACION DEL SISTEMA HERMES: único tema sobre el que nos han facilitado un documento alegando que quieren actualizar el sistema. CCOO cree que el verdadero fin es controlar exhaustivamente el horario. Estamos estudiando el documento para que no se vulneren nuestros derechos, podéis ver el documento y hacernos llegar aportaciones a través de los locales sindicales o en nuestro correo electró- nico (al pie de esta página). JORNADAS TARDE REGISTROS CIVILES: la Administración manifiesta que tiene informes negati- vos de este servicio por parte del Defensor del Pueblo y del CGPJ, además señala que los RC pasarán a depender de otras administraciones, y que la relación coste servicio que se da a la ciudadanía es muy elevado. Pide informes a los sindicatos. CCOO se niega a realizar ningún informe, pues la Consejería no nos aporta los suyos. Aunque CCOO no apoyó en su día la jornada de tarde en los RC, debido a que se paga menos que en la administración de la Junta, y a que no se aumentaron los fondos, si no que se restaron de los previstos para todos los funcionarios-as en el complemento provisional específico; este sindicato defenderá los derechos adquiridos por los funcionarios de los Registros Civiles, exi- giendo a la Junta que cumpla con lo manifestado en su declaración de principios para la Nueva Oficina Judicial de respetar las actuales retribuciones de los funcionarios y funcionarias judiciales. COMISIONES DE SERVICIO GENERALES, SIN RELEVACION FUNCIONES Y DE CARÁC- TER HUMANITARIO: La Consejería está dispuesta a revisar la normativa de CS, siempre que NO produzcan más movilidad. CCOO mantiene que se puede buscar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores-as y la estabilidad del personal, primando su carrera profesional. CCOO criticó la imposición a los funcionarios-as, especialmente a los de Auxilio, sin compensación alguna, y la ilegalidad, reconocida por los tribunales, de imponer sustituciones. Además exigimos nuevamente que se negocie la compensa- ción, obligación no solo prevista en la normativa, si no compromiso adquirido en su día por la Consejería en el momento que en el territorio Ministerio se pagase, de eso hace más de dos años sin resultado algu- no. En cuanto a las Comisiones de Servicio de carácter humanitario, CCOO ha vuelto a pedir que se valo- ren por comisiones médicas imparciales (servicios de inspección o tribunales médicos). TRAMITADORES CON DESTINOS PROVIONALES: El concurso afectaría a unos 30, se tratará de darles el mayor número posible de plazas desiertas del concurso en la misma localidad. Tratarán de ofer- tarlas por videoconferencia, u otro sistema que agilice la adjudicación. Lunes 31 Octubre 2011 AÑO V 2ª Época Nº106 Edición de GRANADA www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

3

Teléfono y Fax: 958-028774 [email protected] Teléfono atención afiliadas/os: 958-028816;

300 Ejemplares

Precio: como nuestro sueldo rebajado un 5% Afiliados: GRATIS

Mesa Técnica 21.10.11

La Consejería se limita a escu-char las propuestas sindicales.

Temas tratados: REORDENACION DE PLANTILLAS : La Consejería manifiesta que en algunos órganos sobran plantillas y en otros faltan, no concreta cuales.

CCOO mantiene que en el conjunto de los Juzgados y Tribunales Andaluces NO sobran plantillas, al con-trario faltan. Para CCOO las reordenaciones se deben pactar siguiendo el principio de voluntariedad, me-jora económicas y de movilidad y siempre que sean útiles para el servicio público.

MODIFICACION DEL SISTEMA HERMES : único tema sobre el que nos han facilitado un documento alegando que quieren actualizar el sistema. CCOO cree que el verdadero fin es controlar exhaustivamente el horario. Estamos estudiando el documento para que no se vulneren nuestros derechos, podéis ver el documento y hacernos llegar aportaciones a través de los locales sindicales o en nuestro correo electró-nico (al pie de esta página).

JORNADAS TARDE REGISTROS CIVILES: la Administración manifiesta que tiene informes negati-vos de este servicio por parte del Defensor del Pueblo y del CGPJ, además señala que los RC pasarán a depender de otras administraciones, y que la relación coste servicio que se da a la ciudadanía es muy elevado. Pide informes a los sindicatos. CCOO se niega a realizar ningún informe, pues la Consejería no nos aporta los suyos. Aunque CCOO no apoyó en su día la jornada de tarde en los RC, debido a que se paga menos que en la administración de la Junta, y a que no se aumentaron los fondos, si no que se restaron de los previstos para todos los funcionarios-as en el complemento provisional específico; este sindicato defenderá los derechos adquiridos por los funcionarios de los Registros Civiles, exi-giendo a la Junta que cumpla con lo manifestado en su declaración de principios para la Nueva Oficina Judicial de respetar las actuales retribuci ones de los funcionarios y funcionarias judiciales.

COMISIONES DE SERVICIO GENERALES, SIN RELEVACION FU NCIONES Y DE CARÁC-TER HUMANITARIO : La Consejería está dispuesta a revisar la normativa de CS, siempre que NO produzcan más movilidad. CCOO mantiene que se puede buscar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores-as y la estabilidad del personal, primando su carrera profesional. CCOO criticó la imposición a los funcionarios-as, especialmente a los de Auxilio, sin compensación alguna, y la ilegalidad, reconocida por los tribunales, de imponer sustituciones. Además exigimos nuevamente que se negocie la compensa-ción, obligación no solo prevista en la normativa, si no compromiso adquirido en su día por la Consejería en el momento que en el territorio Ministerio se pagase, de eso hace más de dos años sin resultado algu-no. En cuanto a las Comisiones de Servicio de carácter humanitario, CCOO ha vuelto a pedir que se valo-ren por comisiones médicas imparciales (servicios de inspección o tribunales médicos). TRAMITADORES CON DESTINOS PROVIONALES : El concurso afectaría a unos 30, se tratará de darles el mayor número posible de plazas desiertas del concurso en la misma localidad. Tratarán de ofer-tarlas por videoconferencia, u otro sistema que agilice la adjudicación.

Lunes 31 Octubre 2011 ● AÑO V ● 2ª Época ● Nº106 Edición de GRANADA ● www.fsc.ccoo.es/andalucia/justicia

Page 2: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

2Lunes, 31 Octubre 2011

Celebradas las IX Jornadas del

Sector de la Administración de

Justicia de la FSC CCOO en An-

dalucía

24.10.2011- Como viene sucediendo cada dos años, se han celebrado, en esta ocasión en Sevilla, las jornadas del sector de Administración de Justicia de CCOO.

Este tipo de encuentros pretende por un lado estudiar una tema re-lacionado con la administración de justicia entendida como servicio público y por otro crear un espacio de reflexión y debate donde se encuentren diferentes operadores jurídicos y los trabajadores-as de los Juzgados y Tribunales Andaluces.

Estas IX jornadas se han orientado sobre la salud laboral en el sector de justicia. El personal que trabaja en los Juzgados ha de enfrentarse a situaciones que influyen en su salud que vienen de-terminadas por el medio ambiente laboral, las tareas que realizan y la misma organización del trabajo en las oficinas judiciales, lo que repercute además en la calidad del servio público que se presta.La crisis es la excusa perfecta para realizar recortes en salud laboral y frente a medidas antisociales la respuesta debe ser colectiva.

Entre los días 18 y 19 de octubre, se han tratado temas co-mo el acoso laboral y sexual, los riesgos psicosociales en el trabajo, síndrome del edificio enfermo y lipoatrofia, a cargo de ponentes co-mo Cristobal Molina, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguri-dad Social de la Universidad de Jáen, Rosario Rodríguez Barran-quero, coordinadora de Prevención de Riesgos Laborales de Escue-la Taller, Pere Creus Martínez, adjunto a la Secretaria Laboral de CCOO en Cataluña, respectivamente.

Así como mesas redondas grupos de trabajo sobre expe-riencias sindicales y Técnicas relacionadas con la salud laboral en Juzgados y Tribunales, dirigidas por Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales y delegados del sindicato como Francisco Mon-tiel , Juan José Sánchez Martín, Javier Fernández Díez, o de em-presas como Procarión, Elías Alonso López o de Istas Andalucía, Rafael Torrente Escribano.

En definitiva con estas Jornadas CCOO reafirma su absoluto compromiso con la Prevención de riesgos laborales y la importancia de proteger y mejorar la salud de los trabajadores y trabajadoras, pieza fundamental para prestar un servicio a la ciudadanía que ga-rantice sus derechos en la justicia.

tribuna

Boletín Informativo y de Actualidad

Edita: Sección Sindical CC.OO Justicia

de Granada Sector Admón. de Justicia.

Avda. del Sur nº 5, 1º 18014. Granada

Tlfno: Local Sindical: 958/028816 Fax Local Sindical: 958/028774

www.fsc.ccoo.es/andalucía

OCTUBRE 2011-Nº 106

Consejo de Redacción:

Francisco J. Vílchez Rodríguez José Manuel León Rodríguez

Fotógrafo:

El Nikon Imprime: La Canon

Distribución: El Justiciero Depósito Legal: M-3620-1987

Coordinador, responsable y único y verdadero

culpable

"El Justiciero”

- LA CONSEJERÍA SE LIMITA A ESCUCHAR LAS PROPUESTAS SINDICALES. - CELEBRADAS LAS IX JORNA-DAS DEL SECTOR DE LA AD-MÓN. DE JUSTICIA DE LA FSC-CCOO EN ANDALUCIA. - ¿MANIPULACIÓN O RÉDITO ELECTORAL? - CCOO DENUNCIA LA REFORMA EXPRESS DE LA L.O.P.J. PARA SATISFACER LOS INTERESES DE LA CASTA POLÍTICA QUE PRO-CEDEN DE LA CARRERA JUDI-CIAL, FISCAL Y SECRETARIOS JUDICIALES. - ACCIÓN SOCIAL 2010. - CALENDARIO DESARROLLO PROCESOS SELECTIVOS PEN-DIENTES 2009 Y 2010. - CITAS CÉLEBRES. - MODERNIZAR Y AGILIZAR LA JUSTICIA NO PUEDE SER LA EXCUSA PARA UN NUEVO RE-CORTE DE DERECHOS A LOSCIUDADANOS. - LISTAS DEFINITIVAS CONCUR-SO DE TRASLADO.

Page 3: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

3Lunes, 31 Octubre 2011

Después de más de un año expli-

cando por parte de los Servicios Jurídicos de CCOO a los Empleados Públicos que la mejor manera de luchar contra el recorte salarial que nos practicó el gobierno en nuestras nóminas de manera unilateral, injusta y torticera, era a través de recla-

maciones colectivas ya que las reclama-ciones individuales, además de dar más trabajo a quienes habíamos sufrido los recortes de sueldo, podría costarnos una condena en costas, que en ningún caso debía de pagar el trabajador público dam-nificado.

Estrategia jurídica no compartida por la CSIF que emprendió una gran batalla de recursos individua-les, pero poniéndola en contraposición con los recursos colectivos, como si ellos estuviera en pose-sión de la verdad absoluta.

Extracto del boletín informativo de csif de Septiembre 2011:

Page 4: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

4Lunes, 31 Octubre 2011

CCOO DENUNCIA LA REFORMA EXPRESS DE LA LOPJ CCOO DENUNCIA LA REFORMA EXPRESS DE LA LOPJ CCOO DENUNCIA LA REFORMA EXPRESS DE LA LOPJ CCOO DENUNCIA LA REFORMA EXPRESS DE LA LOPJ

PARA SATISFAPARA SATISFAPARA SATISFAPARA SATISFACER LOS INTCER LOS INTCER LOS INTCER LOS INTEEEERESES DE LA CASTA RESES DE LA CASTA RESES DE LA CASTA RESES DE LA CASTA

POLÍTICA QUE PROCEDEN DE LA CARRERA JUDPOLÍTICA QUE PROCEDEN DE LA CARRERA JUDPOLÍTICA QUE PROCEDEN DE LA CARRERA JUDPOLÍTICA QUE PROCEDEN DE LA CARRERA JUDI-I-I-I-

CIAL, FISCAL Y SECRETARIOS JUDICICIAL, FISCAL Y SECRETARIOS JUDICICIAL, FISCAL Y SECRETARIOS JUDICICIAL, FISCAL Y SECRETARIOS JUDICIAAAALESLESLESLES

La última ley aprobada en el Parlamento antes de su disolución ha sido una reforma express de la LOPJ, publicada en el BOE del pasado 23 de septiembre, que modifica el régimen de excedencia voluntaria en el que se encuentran los miembros de la Carrera Judicial, Fiscal y Secretarios Judiciales cuando des-empeñan cargos políticos o de confianza o sean elegidos para cargos públicos re-presentativos. Con la modificación aprobada pasarán a la situación de servicios especiales.

La diferencia entre una y otra situación viene establecida en los derechos que comporta, pues con la situación de servicios especiales tendrán derecho a que se les tenga en cuenta su antigüedad en la carrera judicial, fiscal o en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, para percibir los trienios y el tiempo que permanezcan en tal situación también será tenido en cuenta a efectos de ascensos, antigüedad y derechos pasivos y así mismo, tendrán derecho a la reserva de la plaza que ocupen al pasar a dicha situación. Lo grave de esta modificación no es tanto la modificación en sí misma, que también, sino que:

• Esta modificación se ha hecho en el último minuto de la legislatura, con “nocturnidad y alevosía” y con una rapidez pasmosa, pues para modificar una L.O. se requiere una am-plísima mayoría de la cámara que solo se da con la fórmula PP+PSOE y que, igual que ha ocurrido con la reforma express de la Constitución Española, estos dos partidos se han puesto de acuerdo inmediatamente para esta modificación, apoyada también por el resto de partidos, dejando en el cajón otras modificaciones de mayor calado que lleva-mos mucho tiempo reclamando y que siempre se nos ha argumentado la dificultad para modificar la LOPJ, como por ejemplo, entre otras muchas:

- la reforma para eliminar la obligatoriedad del curso práctico selectivo, incluida en el proyecto de ley de tribunales de instancia y que ha quedado en el cajón

- la reserva de la plaza de Gestión cuando se realiza la sustitución en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, que ni tan siquiera ha sido tenida en cuenta por el ministe-rio para su proposición

• Además, esta modificación tiene efectos retroactivos, pues los interesados que así lo so-

liciten, serán considerados en situación de servicios especiales desde la fecha de su nombramiento en el cargo, computándose como servicios efectivos en la carrera judicial, fiscal o en el cuerpo de Secretarios, el tiempo que hayan permanecido en la situación de excedencia voluntaria.

Sigue en página 5

Page 5: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

5Lunes, 31 Octubre 2011

(viene de la página 4)

¿Y quién diríais que ha sido el primero en solicitar y conseguir la declaración, con efectos retroactivos, de servicios especiales? Ni más ni menos que el diputado del PSOE y ex-ministro de Justicia, Sr. Bermejo, Fiscal de carrera, que no ha tardado ni dos días en solicitar para sí mismo esta retroactividad; también y con la misma rapidez lo ha solicitado el actual Consejero de presidencia, justicia e interior de la Comunidad de Murcia y del PP, Manuel Campos, también fiscal de carrera. ¿Quiénes serán los siguientes? La lista de cargos políticos procedentes de la carrera judicial, fiscal y secretarios judiciales, tanto en el Ministerio como en las CCAA, es muy larga.

Y luego preguntan por qué existe en la sociedad una pésima imagen de la clase política. Precisamente por éstos y otros ejemplos. Seguro que la opinión pública hubiera aceptado de mejor grado una modificación de este tipo que excluyera de esta medida a aquellos políticos o cargos públicos que hayan usado y abusado de su posición política para “cazar en cotos para los que no se tiene licencia” o que hayan de-nunciado injustificadamente, con temeridad y mala fe, que todos los funcionarios judiciales son unos vagos.

CALENDARIO DESARROLLO PROCESOS SELECTIVOS PENDIENTES 2009 Y 2010:

- GESTIÓN, PROMOCIÓN INTERNA: Publica-das en el BOE de 26 de Octubre las plazas desiertas para los aspirantes al Cuerpo de Gestión, turno pro-moción interna, en las oposiciones convocadas por Orden JUS/1654/2010, de 31 de mayo. A partir del día siguiente empezó a contar el plazo de 10 días natura-les para presentar la solicitud. - GESTIÓN, TURNO LIBRE : El curso de prácti-cas se iniciará el 7 DE NOVIEMBRE.

ACCIÓN SOCIAL 2010

Según nos informa la Consejería de Gobernación y Justicia (Sevilla), parala semana próxima está prevista la pu-blicación en el BOJA de la Resolución por la que se hacen públicos los listados de Adjudicatarios Provisionales así como los excluidos de Acción social 2010, concediéndose un plazo de 15 días hábiles , al objeto de alegar única-mente errores en la consignación de la cuantía a percibir.

La inclusión de una persona en este listado no implicará que la misma vaya a resultar, en todo caso, beneficia-ria de la ayuda, ya que dependerá de la limitación de crédito establecida en las mismas bases de Acción Social. Transcurrido este plazo, se resolverá definitivamente la adjudicación de cada una de las modalidades de acción social.Respecto de su abono, manifiestan:"no antes de Enero de 2012".

CITAS CÉLEBRES: MAREANDO LA PERDIZ ( Y TODO EL MUNDO DE PERFIL): una administración interina, y un sindicalismo corporativo y "profesional" tan mayoritario como incapaz (ni negocia, ni mo-viliza, sólo sirve para informar de concursos y oposiciones, y de paso conseguirte una comisión de servicio, si hace falta, humanitaria) Xavier Fernández – Librepensador.

Page 6: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

6Lunes, 31 Octubre 2011

Publicada en el BOE de 11 de Octubre la Ley de me didas de agilización procesal

MODERNIZAR Y AGILIZAR LA JUSTICIA NO PUEDE

SER LA EXCUSA PARA UN NUEVO RECORTE DE

DERECHOS A LOS CIUDADANOS

Con esta Ley se constata nuevamente que en todas las reformas procesales impulsadas por el Ministro Caamaño se han incluido medidas que atentan di-rectamente contra el de-recho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos pues, ¿a qué otra cosa si no se refiere el propio Preámbulo de esta ley cuando habla de “medidas orientadas a limitar el uso abusivo de instancias ju-diciales”? CCOO –al igual que mu-chas asociaciones de pro-fesionales del ámbito de la Justicia- ya denunció el pasado mes de febrero el contenido del anteproyec-to presentado y que ha dado lugar a esta ley y además hemos presenta-do ante el Parlamento enmiendas de supresión de los artículos encami-nados a limitar el derecho de los ciudadanos de po-der acceder a la Justicia.

Sin embargo, el gobierno primero y el Parlamento después han optado por poner más trabas al ciu-dadano para ejercitar su derecho a la tutela judicial efectiva, pues en definitiva reformas como elevar la cuantía de los procedi-mientos que se tramitan por el procedimiento abre-viado en la jurisdicción contenciosa (aquella que resuelve los litigios entre el ciudadano, y los em-pleados públicos como tales, y las Administracio-nes Públicas) de 13.000€ a 30.000€ o elevar los límites cuantitativos para poder recurrir en apela-ción o en casación las sentencias que se dicten, o, que en la jurisdicción civil (aquella que resuelve los litigios que se suscitan entre ciudadanos) se ex-cluya directamente la po-sibilidad de interponer re-curso de apelación contra las sentencias dictadas en los juicios verbales cuan-

do éstos no superen los 3.000€, es dejar fuera de los juzgados numerosos asuntos que importan al ciudadano de a pie, pues los ciudadanos con impor-tantes recursos económi-cos o con pleitos de gran-des cuantías no se verán afectados. Otra de las modificaciones importantes de esta ley se refiere a la Condena en Costas, pues invierte la regla general que impera-ba hasta ahora de conde-nar en costas a aquel de-mandante que, habiendo sido desestimada su pre-tensión, hubiera actuado con temeridad o mala fe, por la del vencimiento pu-ro y duro, esto es, a partir de ahora, se impondrán las costas a la parte que haya visto desestimada totalmente su pretensión, aunque hubiera litigado con buena fe.

¿Es esto agilizar la Justicia o más bien son medida s que van encaminadas a disuadir a los ciudadanos a no ejerci tar su de-recho a acudir a los tribunales o que, si acuden de mandando Justicia y su pretensión es desestimada, tengan que pagar las costas procesales?

Page 7: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

7Lunes, 31 Octubre 2011

(viene de la página 6)

En un momento en el que los Servicios Públicos están en el punto de mira de los gober-nantes, en el que los recortes sociales y de derechos se suceden aquí y allá, la Justicia, otro Servicio Público que aunque menos apreciado como tal por los políticos, medios de comunica-ción e incluso por los ciudadanos, es quizás el otro gran S.P. que, junto con la Educación y la Sanidad, debe ser protegido por un Estado que se denomina constitucionalmente “Social y De-mocrático de Derecho”, pues precisamente esto garantiza no solo el que cualquier ciudadano sea igual ante la ley sino que todos tengamos las mismas garantías para acceder a ella. Estas medidas vienen a sumarse a otras aprobadas anteriormente en distintas reformas de le-yes procesales y que CCOO ha venido denunciando desde hace ya algún tiempo que llevan implícita esta misma filosofía de recortar derechos a los ciudadanos y a los propios empleados públicos, por ejemplo

• la privatización de servicios netamente judiciales como es la notificación de resolucio-nes judiciales por los Procuradores, pagando previamente dicho servicio por la parte que así lo desee, cuando estas notificaciones son realizadas como parte integrante de este Servicio Público por los propios empleados públicos de la Administración de Justicia, o

• la obligatoriedad de constituir un depósito para recurrir en los asuntos derivados de las condiciones laborales de los empleados públicos

Con todas estas medidas aprobadas ya no sería necesario introducir el llamado “Copago judi-cial” que, aún tímidamente, vienen reclamando algunos gobernantes, como este pasado verano propuso el mismísimo Conseller de Justicia del País Valenciá o más recientemente la propia presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia partidaria de introducir el copago judicial para “evitar determinado tipo de abusos, descongestionar los juzgados y cofinanciar este servicio básico”

Para CCOO este tipo de medidas son regresivas, reco rtan derechos de los ciudadanos conseguidos históricamente y no van a so lucionar las graves carencias de la justicia. Los ciudadanos ya pagan c on sus impuestos para recibir una serie de servicios que son y deberían s eguir siendo públicos y no deben de pagar doblemente por culpa de una mala gestión de los gober-nantes. La Justicia es un derecho universal y no pu ede limitarse el acceso a ella a través de medidas que implican privatizacion es encubiertas o repa-gos, que harían inaccesible este servicio público d e la justicia a los más desfavorecidos.

Si verdaderamente se pretende agilizar la adminis-tración de Justicia todo pasa por incrementar la in -versión pública en la creación de juzgados, dotándo -los de plantilla suficiente, en infraestructuras y en una verdadera modernización tecnológica que fun-cione.

A este paso a La Justicia, que se simboliza con una venda en los ojos y una balanza, habrá que añadirle una caja registradora y una máquina para cobrar con tarjeta.

Page 8: Mesa Técnica 21.10.11 La Consejería se limita a escu- char las … · 2015-11-20 · 3 Teléfono y Fax: 958-028774 ccoo.granada.ius@juntadeandalucia.es Teléfono atención afiliadas/os:

8Lunes, 31 Octubre 2011

Publicado en el BOE de hoy, 31 de Octubre, Resolución con las listas definitivas de las

plazas del concurso de traslado convocado por Orden JUS/1279/2011, de 28 de abril (B.O.E de 20 de mayo de 2011). UNA VEZ COMPROBADOS LOS MISMOS, NO EXISTE NINGUNA M ODIFICACIÓN CON RESPECTO A LAS LISTAS PROVISIONALES DE LAS QUE OS I NFORMAMOS EN EL JUS-TICIERO DE 5 DE AGOSTO DE 2011.

FECHAS DE CESE: Tramitación Procesal y Administrativa: 7 de noviembre de 2011; Gestión Procesal y Administrativa y Auxilio Judicia l: 14 de noviembre de 2011.

FECHAS TOMAS DE POSESIÓN: La toma de posesión del nuevo destino obtenido por concurso se producirá en los tres

días naturales siguientes al cese , si no hay cambio de localidad del funcionario, o en los ocho días naturales siguientes si implica cambio de localidad dentro de la Comunidad Autónoma.

Si la Orden comporta reingreso al servicio activo a la Administración de Justicia en los Cuerpos/Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa o Auxilio Judicial, procedentes desde las situaciones administrativas de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, excedencia voluntaria por interés particular, exce-dencia voluntaria por agrupación familiar o suspensión de funciones, el plazo posesorio será de veinte días naturales y deberá de computarse desde el día de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial del Estado

En el caso de que los funcionarios reingresados por medio del presente concurso se en-contraran en activo en otro Cuerpo o Escala de la Administración de Justicia y no quisieran que se interrumpiera su relación de servicio con la Administración, bastará con que, dentro del plazo posesorio de veinte días naturales tomen posesión en el nuevo Cuerpo o Escala, teniéndolos por cesados en su antiguo destino con la fecha inmediatamente anterior a la de su posesión en la nueva plaza de reingreso. Para ello, dada la necesidad de contar con el tiempo indispensable para efectuar la toma de posesión, podrán solicitar a la Gerencia Territorial de Justicia de su actual destino, un permiso retribuido de dos días naturales si hay cambio de localidad, salvo aquellos casos que hayan de desplazarse a Canarias, Islas Baleares o Ceuta y Melilla , en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días naturales, debiendo disfrutarse, en cualquier caso, dentro del plazo posesorio. La toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados. En caso de duda ponte en contacto con la sección si ndical.