mesa publica comunitaria

10
MESA PUBLICA COMUNITARIA Qué son las Mesas Públicas Es una estrategia de iniciativa de la Dirección General del ICBF, encaminada a crear un escenario de participación ciudadana, con el fin de promover la veeduría a los diferentes programas del Instituto y la vigilancia en la gestión de los servidores públicos vinculados a la entidad. Propósito de las Mesas Públicas El propósito es escuchar directamente de la comunidad las quejas, sugerencias y reclamos, relacionadas con la función de los servidores públicos responsables en la prestación de los servicios, con el fin de contribuir en la calidad y mejoramiento continuo, así como optimizar el desempeño del ICBF en cada una de sus regionales. Propósito de las Mesas Públicas Buscar el mejoramiento continuo en la prestación de los servicios y el cumplimiento de la misión institucional, con servidores públicos honestos, transparentes y con alto compromiso con la niñez, la adolescencia, la familia y el Estado. Establecer compromisos, planteando soluciones e iniciando las actuaciones disciplinarias a que haya lugar. Involucrar a la comunidad y a las diferentes entidades gubernamentales y de control (Procuraduría, Contraloría, Gobernación, Personería y Veeduría), así como los diferentes operadores. Actores que participan en las Mesas Públicas Dirección regional, Oficina de Comunicaciones , coordinadores y servidores públicos Centros Zonales ICBF Operadores programas ICBF, Madres Comunitarias, Asociaciones, usuarios programas ICBF

Upload: lorenacasamachin

Post on 28-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa Publica Comunitaria

MESA PUBLICA COMUNITARIA

Qué son las Mesas Públicas

Es una estrategia de iniciativa de la Dirección General del ICBF, encaminada a crear un escenario de participación ciudadana, con el fin de promover la veeduría a los diferentes programas del Instituto y la vigilancia en la gestión de los servidores públicos vinculados a la entidad.

Propósito de las Mesas Públicas

El propósito es escuchar directamente de la comunidad las quejas, sugerencias y reclamos, relacionadas con la función de los servidores públicos responsables en la prestación de los servicios, con el fin de contribuir en la calidad y mejoramiento continuo, así como optimizar el desempeño del ICBF en cada una de sus regionales.

Propósito de las Mesas Públicas

• Buscar el mejoramiento continuo en la prestación de los servicios y el cumplimiento de la misión institucional, con servidores públicos honestos, transparentes y con alto compromiso con la niñez, la adolescencia, la familia y el Estado.

• Establecer compromisos, planteando soluciones e iniciando las actuaciones disciplinarias a que haya lugar.

• Involucrar a la comunidad y a las diferentes entidades gubernamentales y de control (Procuraduría, Contraloría, Gobernación, Personería y Veeduría), así como los diferentes operadores.

Actores que participan en las Mesas Públicas

• Dirección regional, Oficina de Comunicaciones , coordinadores y servidores públicos Centros Zonales ICBF

• Operadores programas ICBF, Madres Comunitarias, Asociaciones, usuarios programas ICBF

• Entes territoriales (Alcaldes, Secretarios), instituciones del SNBF, Contraloría, Procuraduría, Iglesia

• Veedurías Ciudadanas

• Personerías

• Organizaciones Comunitarias, Cabildos, Juntas Comunales

Ejes temáticos de las Mesas Públicas

• Presentación portafolio ICBF

Page 2: Mesa Publica Comunitaria

• Presentación Estrategia de Calidad PAE

• Participación de la comunidad

• Fijación de compromisos

• Seguimiento a compromisos

Mesas Públicas Centro Zonal Norte 2011

• MIRANDA

• BUENOS AIRES

• RENDICION DE CUENTAS PADILLA

• SANTANDER

• GUACHENE

• SUAREZ

• CALOTO

Page 3: Mesa Publica Comunitaria

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

REGIONAL CAUCA CENTRO ZONAL NORTE

Directora Regional: MARIA AIDEE ARIAS CARVAJAL

Coordinador Zonal: VICTOR HUGO SAMBONI VIVEROS

Coordinadora PAE: LUZ AMPARO SANCHEZ

Coordinadora M/pio: ALEJANDRA HURTADO

Apoyo: AYDA DE JESUS ARANGO

MESA PUBLICA

MUNICIPIO DE SUAREZ

Diciembre 7 de 2011

QUE ES EL ICBF

El ICBF, entidad adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, fue creada en 1968 dando respuesta a problemáticas, como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.

MISION Y VISION DEL ICBF

MISIÓN: Trabajamos por el pleno desarrollo de la Primera Infancia y el bienestar de las Familias colombianas.

VISION: Somos tolerantes, responsables y solidarios, construyendo una Colombia próspera y democrática.

AREA DE COBERTURA CENTRO ZONAL NORTE

NORTE:

PREVENCIÓN

Santander de Quilichao, Buenos Aires, Caloto, Corinto, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Suárez, Guachené y Villa Rica.

PROTECCIÓN

Incluye aToribio y Caldono

Page 4: Mesa Publica Comunitaria

OBJETIVOS DEL ICBF

1. Lograr la atención integral de alta calidad a la Primera Infancia.

2. Lograr el bienestar de las familias colombianas.

3. Proteger a los niños, niñas y adolescentes.

4. Lograr la máxima eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos.

5. Incrementar la consecución de los recursos.

PRINCIPIOS DEL ICBF

En las actuaciones de los servidores públicos del ICBF, prevalecerá el interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes.

EL ICBF está comprometido en el fortalecimiento de la familia como institución básica de la sociedad

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Atender a los niños, niñas, adolescentes y familias con servicios de calidad, oportunidad y pertinencia.

Diseñar e Implementar la Política Nacional de Convivencia Familiar.

Promover la formulación y ejecución de la Política y del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Articular las Políticas Públicas y las acciones en beneficio de la niñez y la familia.

Implementar la Ley de Infancia y Adolescencia

Mejorar la infraestructura para la prestación de los servicios.

Mejorar la Gestión Institucional para el fortalecimiento y cualificación de los servicios.

INVERSIÓN 2011- MUNICIPIO DE SUAREZ

INVERSIÓN

$ 1.337.154.275

USUARIOS

6.940

UNIDADES APLICATIVAS

Page 5: Mesa Publica Comunitaria

139

APOYO NUTRICIONAL Y DE ORIENTACION JUVENIL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A NIVEL NACIONAL

PROGRAMA DE ATENCIÓN ESCOLAR (PAE)-DESAYUNO

Suministro de un complemento alimentario a niñas, niños y jóvenes escolarizados, en zonas rurales, urbanas e indígenas durante 180 días de atención para contribuir a mejorar el desempeño académico, la asistencia regular, y promover la formación hábitos alimentarios saludables en la población escolar, con la participación activa de la familia, la comunidad y el estado a través de los entes territoriales.

60 Unidades

3.465 Usuarios

$ 385.081.036

Administrado por la Unión Temporal Asopadres de Familia del Cauca

CLUBES JUVENILES

Son oportunidades para el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, busca la ampliación y creación de espacios, para la participación y organización juvenil, en el marco de derechos, equidad de genero y atención diferencial.

JUVENILES

3 Unidades

30 Usuarios

$ 5.695.218

ASISTENCIA A LA PRIMERA INFANCIA A NIVEL NACIONAL

DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR - DIA

Mejorar el consumo y aprovechamiento biológico de alimentos a niños entre seis meses y cinco años de edad, pertenecientes a familias de los niveles 1 y 2 del SISBEN, mediante el suministro de un complemento alimentario y la realización de acciones formativas, de promoción, de prevención y atención en salud.

TIPO 1: Bienestarina (1 Kg. al mes a menores de 1 año).

TIPO 2: Leche y galletas y 1 bolsa de Bienestarina.

Page 6: Mesa Publica Comunitaria

DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR - DIA

TIPO 1: 1 Unidad

115 Usuarios

TIPO 2: 1.310 Usuarios

TOTAL 1.425 Usuarios

Administrados por la Alcaldía Municipal en Convenio con ICBF

HOGARES COMUNITARIOS FAMI

Atiende niños menores de 2 años, mujeres gestantes y madres lactantes. Componente educativo y formativo, agrupa 15 familias de 2 usuarios c/u.

2 Unidades

30 Cupos

60 Usuarios

$ 10.378.438

Operador: Asociación HCB La Toma

HCB TRADICIONAL FAMILIAR TIEMPO COMPLETO

Espacios de socialización que propician el desarrollo psicosocial de los niños y las niñas hasta cinco años de edad de estratos 1 y 2, tienen como fin promover su desarrollo integral y propiciar su participación como sujetos de derechos.

64 Unidades

768 Usuarios

$ 577.826.944

Administrados por las Asociaciones de HCB La Toma, Asocomsuarez y Cabeceras del Damián

Page 7: Mesa Publica Comunitaria

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION PARA EL ADULTO MAYOR JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA

Dirigido adultos mayores más pobres, consiste en la entrega de un almuerzo diario que cubre el 30% de sus requerimientos nutricionales.

En coordinación con las alcaldías se realizan actividades lúdicas, recreativas y de salud para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

RACION PREPARADA

1 Unidades

125 Usuarios

Inversión: $ 83.329.750

RACION PARA PREPARAR

Dirigido adultos mayores más pobres, consiste en un subsidio económico entregado en efectivo y servicios sociales complementarios (recreación, cultura, turismo, proyecto productivo).

6 Unidades

316 Usuarios |

Inversión: $ 119.978.880

OTROS SERVICIOS CZ NORTE

ATENCIÓN EN MEDIO SOCIAL COMUNITARIO (EXTERNADO Y SEMINTERNADO)

La atención se realiza por discapacidad, enfermedad de cuidado especial y/o trastorno mental de niños, niñas y adolescentes que se manejan ambulatoriamente (atención terapéutica, actividades formativas, culturales, recreativas, fortalecimiento de la familia. Externado: 4 horas. Seminternado:8 horas, atención especializada más compleja)

ATENCIÓN EN MEDIO INSTITUCIONAL CENTROS DE PROTECCIÓN INTERNADO

Atiene niños, niñas y jóvenes con medida de ubicación, por amenaza o vulneración de derechos, consumo de sustancias psicoactivas ( brindan atención especializada, cuentan con PAI y PLATIN)

ATENCIÓN EN MEDIO FAMILIAR DE ORIGEN O CONSTITUIDO - HOGARES GESTORES

Atiende niños, niñas y adolescentes en su propio medio familiar. Brinda apoyo y asesoría a familias que presentan situaciones de inobservancia o amenaza de sus derechos, desvinculados, víctimas de minas. (entrega recursos para alimentación, salud, educación, vestuario, recreación)

Page 8: Mesa Publica Comunitaria

ATENCIÓN EN MEDIO FAMILIAR SUSTITUTO

HOGARES SUSTITUTOS

Atiene NNA con medidas de restablecimiento de derechos (artículo 59 Ley 1098), son familias que brindan el cuidado y la atención necesaria (reciben recursos para alimentación, aseo y transporte, dotación escolar, vestuario y gastos de emergencia)

ATENCIÓN EN MEDIO INSTITUCIONAL

CENTROS PARA ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY

Ofrece atención especializada y programas a adolescentes que han sido autores o partícipes de una infracción penal. Participan con la familia en procesos de atención integral, reeducativa y formativa.

ATENCIÓN EN CENTRO ZONAL

ATENCIÓN EN PROCESOS ADMINISTRATIVO DE DERECHOS: Por inobservancia o vulneración. Se manejan asuntos conciliables, asuntos no conciliables, pruebas de filiación.

ATENCIÓN EN PROCESOS CIVILES: Restablecimiento de derechos o prevención de situaciones de vulneración. Actúa el Defensor de Familia ante Jueces de Familia, Promiscuos de Familia y Civiles Municipales.

ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL Y ATENCIÓN TERAPÉUTICA: Intervención a nivel individual y grupal para interrumpir situaciones de violencia o vulneración, renegociando nuevas formas de interacción.