mesa amplia de la universidad distrital maud

4
MESA AMPLIA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL MAUD CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN DEL DIA 18 DE NOVIEMBRE AUDITORIO SAMUEL BEDOYA FACULTAD DE ARTES – ASAB MOTIVO: Establecer las garantías necesarias para la adecuada suspensión del paro, y generar la propuesta de cronograma por parte de los estudiantes. Se considera que la organización de la MANE ha sido el proceso organizativo mas importante en los últimos 40 años en Colombia y este ha ganado la legitimidad, el reconocimiento y el apoyo del conjunto de la sociedad colombiana, por lo tanto y reconociendo el momento del periodo de lucha nacional es necesario hacer énfasis en el proceso de fortalecimiento de la MANE entendiendo que esta son los y las estudiantes en general, además de hacer énfasis en que el Movimientos Estudiantil Universitario (MEU), hoy tiene en sus manos una determinación que tendrá efecto en el conjunto de la educación que quiere y necesita realmente el pueblo colombiano, en este sentido el momento debe asumir una construcción programática que verdaderamente aporte a la construcción y a la proyección de un modelo alternativo de educación. Las distintas asambleas de la universidad Distrital Francisco José de Caldas determinan que: Se inicia el proceso de suspensión del paro universitario, entendiendo que no por esto cesará la lucha, solo cambiara su enfoque ahora principalmente en el proceso de construcción programática. Por lo tanto el paro no se suspende antes de tener respuesta a las exigencias hechas por la comunidad estudiantil, dichas exigencias y condiciones se articulan de la siguiente manera. · Se solicitan garantías para la movilización y organización de los estudiantes en pro de la construcción del modelo alternativo de educación permitiendo los espacios como seminarios, foros, cátedras etc. Es necesario el cierre de los espacios académicos (laboratorios, bibliotecas, salones etc.) para las movilizaciones y espacios programáticos propuestos. · Garantizar un mínimo de 8 horas semanales para la discusión y construcción de la propuesta de un nuevo modelo de educación, así como también los espacios comunes que la

Upload: amelie-anarcofeminista

Post on 28-Jul-2015

341 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa amplia de la universidad distrital maud

MESA AMPLIA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL MAUDCONCLUSIONES DE LA REUNIÓN DEL DIA 18 DE NOVIEMBRE

AUDITORIO SAMUEL BEDOYA FACULTAD DE ARTES – ASAB

MOTIVO: Establecer  las garantías  necesarias  para la adecuada suspensión del paro, y generar la propuesta de cronograma por parte de los estudiantes.Se considera que la organización de la MANE ha sido el proceso organizativo mas importante en los últimos 40 años en Colombia y este ha ganado la legitimidad, el reconocimiento y el apoyo del conjunto de la sociedad colombiana, por lo tanto y reconociendo el momento del periodo de lucha nacional es necesario hacer énfasis en el proceso de fortalecimiento de la MANE entendiendo que esta son los y las estudiantes en general, además de hacer énfasis en que el Movimientos Estudiantil Universitario (MEU), hoy tiene en sus manos una determinación que tendrá efecto en el conjunto de la educación que quiere y necesita realmente el pueblo colombiano, en este sentido el momento debe asumir una construcción programática que verdaderamente aporte a la construcción y a la proyección de un modelo alternativo de educación. Las distintas asambleas de la universidad Distrital Francisco José de Caldas determinan que:

Se inicia el proceso de suspensión del paro universitario, entendiendo que no por esto cesará la lucha, solo cambiara su enfoque ahora principalmente en el proceso de construcción programática. Por lo tanto el paro no se suspende antes de tener respuesta a las exigencias hechas por la comunidad estudiantil, dichas exigencias y condiciones se articulan de la siguiente manera.

·         Se solicitan garantías para la movilización y organización de los estudiantes en pro de la construcción del modelo alternativo de educación permitiendo los espacios como seminarios, foros, cátedras etc. Es necesario el cierre de los espacios académicos (laboratorios, bibliotecas, salones etc.) para las movilizaciones y espacios programáticos propuestos.

·         Garantizar un mínimo de 8 horas semanales  para la discusión y construcción de la propuesta de un nuevo modelo de educación, así como también los espacios comunes que la MAUD considere necesarios desarrollar, y dejando autonomía a las asambleas de las facultades para establecer sus metodologías.

·         Teniendo en cuenta las garantías de los encuentros programáticos se solicita que para el encuentro de  la MANE los días 3 y 4 de diciembre se garanticen  buses por facultad, para la adecuada participación e incidencia de la Universidad Distrital en el proceso de construcción.

·          Debe garantizarse  la culminación total del semestre académico sin disminución de la calidad, cumpliendo con el 100% del calendario académico.

·         Se exige flexibilidad académica para los  criterios  de evaluación, estos deberán ser concertados entre docentes y estudiantes por

Page 2: Mesa amplia de la universidad distrital maud

proyecto curricular los cuales definirán en su autonomía el mejor camino para su puesta en marcha.

·         Los profesores no podrán extender las clases más allá de la intensidad horaria semanal.

·         Que los acuerdos concernientes a la prueba académica y permanencia en la universidad no deben ser tenidos en cuenta para el actual periodo.

·         Se debe permitir  la cancelación de materias y del semestre de forma extra-temporal; Procesos que se deben llevar a cabo en las dos primeras semanas posteriores al reinicio de clase, a través del sistema Cóndor y formalmente por medio de una carta.

·         Se deben garantizar los cupos de las materias y semestres cancelados para él periodo 2012-1.

·         Garantizar  la contratación de todos los profesores y trabajadores de la universidad para la culminación adecuada del 100% del semestre.

·         Se exige la apertura de la totalidad de espacios físicos de la universidad como laboratorios, bibliotecas, bienestar institucional (servicios de apoyo alimentario y salud), en concordancia con las garantías anteriormente estipuladas.

·         La primera semana de retorno a clases luego del paro y la semana luego del receso de fin de año, no contemplaran la posibilidad de realizar procesos evaluativos tales como parciales, quices,  entregas de trabajos, prácticas de laboratorio, muestras académicas  y demás que se determinen en los criterios de evaluación concertados.

·         Es necesario que se garanticen las salidas de campo, las prácticas de laboratorio las cuales  fueron suspendidas durante el proceso de Paro.

·          El Consejo Superior debe garantizar el presupuesto para la culminación del semestre académico,  respondiendo a las exigencias anteriormente mencionadas.

·         Solicitamos que la Universidad Distrital se pronuncie frente a los problemas financieros que posee la Universidad como ente territorial, al Gobierno Nacional, al Distrito, y a la comunidad en general.

·         Solicitamos que la Universidad Distrital se pronuncie frente a la militarización  dentro y fuera de la universidad, así como también la infiltración de la fuerza pública en la misma.

·         La Universidad Distrital no debe permitir que se lleven a cabo persecuciones, retaliaciones o cualquier tipo de intimidación Académica o de cualquier índole hacia los estudiantes, docentes y administrativos que han estado presentes en todo el proceso de movilización, para esto la Universidad debe estar atenta a las denuncias que se realicen y llevar a cabo las respectivas correcciones.

·         Las notas que fueron tomadas durante el proceso de paro, no pueden tener validez teniendo en cuenta que el cronograma suple todas las semanas que fueron suspendidas, para garantizar la igualdad de condiciones dentro del estudiantado.

PROPUESTA DE CRONOGRAMA

Page 3: Mesa amplia de la universidad distrital maud

Tras evaluar las distintas propuestas llevadas por cada una de las asambleas por facultad, se consolido el siguiente cronograma académico:

Actividad Fecha

Semanas de Empalme Primera semana después de reiniciar clase tras cumplirse las garantías.

Primera semana posterior al receso de fin de año.

Limite de actividades para el presente año

Desde la suspensión del Paro (cumplidas las garantías) hasta el 17 de Diciembre.

Receso de Fin de año Del 17 de Diciembre de 2011 al 15 de Enero de 2012

Reinicio de clases 16 de Enero hasta cumplir la totalidad de las semanas faltantes.

La asamblea establece que la extensión del presente semestre académico depende de los distintos procesos de inicio de paro que se presentaron en las facultades, sin embargo se estipula que son 8 semanas las que deben ser restituidas donde 6 semanas son de clase, una semana de parciales finales y una semana de habilitaciones.

“POR DEMOCRACIA, SOBERANIA Y PAZ.”MESA AMPLIA UNIVERSIDAD DISTRITAL