mesa 3. educación para la tolerancia

5
Mesa 3 Educación para la Tolerancia. JACQUELINE DE ARMAS 1 En la actualidad hemos coincidido reiteradamente en la necesidad de avanzar hacia una formación integral, significativa y respetuosa de la diversidad lingüística, étnica, cultural y de la equidad de género que ayude el desarrollo humano. Por esta razón haber participado en una mesa de trabajo de las VI Jornada de Educación en Valores, cuyo tema era la presentación de modelos de educación para la tolerancia, nos pareció tanto a nosotros, Espacio Anna Frank, La Cátedra Fundacional Institucional de Judaísmo Contemporáneo y estudio de la Shoá “Zygmunt y Anna Rotter”, como a nuestros participantes de mesa, una experiencia invaluable, así como gratificante, ya que, estamos y salimos de allí aun mas convencidos de que hoy por hoy, con todas nuestras realidades circundantes, debemos enfocar la educación hacia el área de los valores fundamentales. Pero, no solo hay que trabajar los valores universales de una manera cognitiva o de conocimiento del saber, pues, todos conocemos los valores universales; respeto a las diferencias, tolerancia, honestidad, solidaridad, sino preparar personas que los vivan y los haga seres humanos capaces de convivir en paz y de una manera gratificante. Hay que despertar la valentía moral de cada uno de nuestros congéneres, hay que rehacer la “moda” de la valentía moral, pues ella es la que nos lleva a vivir con intensidad y de verdad cada uno de los valores, tan mencionados hoy día, pero no puestos en practica, que aseguran la única posibilidad de convivir los unos con los otros y de darle mas sentido a nuestras vidas. Por estas razones y desde el Espacio Anna Frank se esta realizando un proyecto educativo llamado PUEDO SER, de largo alcance con un objetivo principal que busca promover los valores universales inherentes a la humanidad, así como generar el cambio del entorno en la conducta cotidiana de cada cual. Queremos desde esta experiencia vivencial crear una relación directa de los niños y jóvenes con todos estos valores desde sus características de complejidad, apertura y dinamismo que los oriente y ayude a comprender las situaciones concretas de conflicto y así mejorar la calidad de vida. PUEDO SER se ejecutará desde diferentes módulos de trabajo configurados para el desarrollo de experiencias educativas no formales de la siguiente manera: una primera fase de trabajo en aula a fin de fortalecer los conocimientos sobre valores, así como la autoestima de cada uno de los alumnos, un espacio fijo, un espacio itinerante en Centros Comerciales (sambil) y sedes bancarias en las principales ciudades del país y, otro espacio itinerante versión tipo bibliobús, y una plataforma tecnológica llamada 1 Responsable de la Mesa de Trabajo. Coordinadora Pedagógica del Espacio Anna Frank

Upload: documentoseducacionenvalores

Post on 15-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mesa 3

    Educacin para la Tolerancia.

    JACQUELINE DE ARMAS1

    En la actualidad hemos coincidido reiteradamente en la necesidad de avanzar

    hacia una formacin integral, significativa y respetuosa de la diversidad lingstica,

    tnica, cultural y de la equidad de gnero que ayude el desarrollo humano.

    Por esta razn haber participado en una mesa de trabajo de las VI Jornada de

    Educacin en Valores, cuyo tema era la presentacin de modelos de educacin para la

    tolerancia, nos pareci tanto a nosotros, Espacio Anna Frank, La Ctedra Fundacional

    Institucional de Judasmo Contemporneo y estudio de la Sho Zygmunt y Anna Rotter, como a nuestros participantes de mesa, una experiencia invaluable, as como gratificante, ya que, estamos y salimos de all aun mas convencidos de que hoy por hoy,

    con todas nuestras realidades circundantes, debemos enfocar la educacin hacia el rea

    de los valores fundamentales.

    Pero, no solo hay que trabajar los valores universales de una manera cognitiva o

    de conocimiento del saber, pues, todos conocemos los valores universales; respeto a las

    diferencias, tolerancia, honestidad, solidaridad, sino preparar personas que los vivan y

    los haga seres humanos capaces de convivir en paz y de una manera gratificante.

    Hay que despertar la valenta moral de cada uno de nuestros congneres, hay que

    rehacer la moda de la valenta moral, pues ella es la que nos lleva a vivir con intensidad y de verdad cada uno de los valores, tan mencionados hoy da, pero no

    puestos en practica, que aseguran la nica posibilidad de convivir los unos con los otros

    y de darle mas sentido a nuestras vidas.

    Por estas razones y desde el Espacio Anna Frank se esta realizando un proyecto

    educativo llamado PUEDO SER, de largo alcance con un objetivo principal que busca

    promover los valores universales inherentes a la humanidad, as como generar el

    cambio del entorno en la conducta cotidiana de cada cual.

    Queremos desde esta experiencia vivencial crear una relacin directa de los

    nios y jvenes con todos estos valores desde sus caractersticas de complejidad,

    apertura y dinamismo que los oriente y ayude a comprender las situaciones concretas de

    conflicto y as mejorar la calidad de vida.

    PUEDO SER se ejecutar desde diferentes mdulos de trabajo configurados

    para el desarrollo de experiencias educativas no formales de la siguiente manera: una

    primera fase de trabajo en aula a fin de fortalecer los conocimientos sobre valores, as

    como la autoestima de cada uno de los alumnos, un espacio fijo, un espacio itinerante

    en Centros Comerciales (sambil) y sedes bancarias en las principales ciudades del pas

    y, otro espacio itinerante versin tipo bibliobs, y una plataforma tecnolgica llamada

    1 Responsable de la Mesa de Trabajo. Coordinadora Pedaggica del Espacio Anna Frank

  • comunidad virtual, que insertara a los estudiantes al manejo apropiado de la ciencia y la

    tecnologa.

    PUEDO SER va dirigido a los alumnos de escuelas pblicas y privadas del

    pas, a grupos familiares completos, a universidades, tecnolgicos y centros de

    formacin docente, que deseen realizar investigacin de educacin en valores, pasantias

    y programas de post grado, y de esta forma recibir los beneficios de este proyecto en

    cuanto a desarrollo, equilibrio y calidad real de vida.

    Las actividades realizadas en los diferentes espacios servirn de base para

    desarrollar mensajes, mini mensajes, documentales, situaciones filmadas y crecer hasta

    programas de 26 minutos, los cuales se divulgaran por distintas vas.

    Convencidos de que el hombre es responsable de sus actos y es capaz de

    concebir y realizar acciones que contribuyan a la justicia social, a la libertad, y con ellas

    a la paz, nos sentimos obligados a manifestar nuestro empeo de promover un cambio

    de rumbo.

    La finalidad es que la participacin sea total y efectiva a travs de todas las

    actividades planificadas, pero que a su vez no sean limitadas que puedan ser

    recurrentes, y tengan continuidad, coherencia y progreso.

    Por ello, damos las gracias a la Universidad Catlica Andrs Bello, y en especial

    al Prof. Carlos De Armas, por regalarnos la oportunidad de acercarnos a los docentes,

    estudiantes y pblico a travs de esta Jornada Educativa, y que nos permiti conocer la

    preocupacin que ha ido creciendo en el mbito educativo por el tema de la educacin

    en valores. A continuacin una breve presentacin del proyecto: Puedo ser.

    Puedo Ser, es un proyecto educativo creado por Espacio Anna Frank para ser

    ejecutado a nivel nacional, por un grupo multidisciplinario de profesionales

    convencidos de que la educacin tanto formal como no formal debe invadir todos los

    niveles, credos y razas de la sociedad para desarrollar el potencial humano a travs de

    un proceso sustentador continuo que estimula y faculta a los individuos para adquirir

    todos los conocimientos, valores, destrezas y comprensin que requieran a lo largo de

    toda sus vida y a aplicarlos con confianza, creatividad y gozo en todos los roles,

    circunstancias y entornos.

    LOCALIZACION

    Este proyecto educativo esta diseado para ser aplicado en una primera parte en

    la ciudad de Caracas, donde esta la sede de Espacio Anna Frank, con una segunda parte

    que tocara otras regiones del pas como: Barquisimeto, Maracaibo, valencia, margarita,

    y otros, y en una tercera parte, en todo el territorio nacional.

    JUSTIFICACION

    Constatamos que el siglo XXI parece seguir el camino de los horrores del siglo

    XX, adems, ayudado por la nueva etapa de globalizacin, que se caracteriza por una

    creciente interaccin entre los procesos, econmicos, sociales, y culturales de toda

    ndole; y por cambios en la percepcin del espacio y el tiempo, consecuencia de la

  • revolucin de las comunicaciones y de la informacin, particularmente por su grado de

    penetracin y su instantaneidad, esto a generado que el entramado social base de la

    humanidad se encuentre gravemente fracturado.

    Queremos desde este proyecto educativo fortalecer las instancias tradicionales

    de la sociedad, tales como: el Estado, la familia, y la escuela, que son importantes en la

    formacin del individuo, y que se ven perjudicadas por los cambios que venimos

    describiendo. Nuestro sistema educativo debe ir acompaado de programas

    complementarios que incluyan la educacin en valores, pues los medios de

    comunicacin y la informacin han tomado la delantera y en ellos los valores morales, y

    ticos no aparecen de manera firme, clara y constante.

    Estamos convencidos de que una de las caractersticas del momento actual es la

    conexin de la sociedad con la ciencia, cuyo papel en la sociedad es inseparable de la

    tecnologa, pues, ambas participan profundamente en cualquier tipo de actividad

    humana de la actual civilizacin.

    Debido a la situacin que acabamos de describir, resulta clave preguntarse que

    valores es preciso desarrollar para lograr cohesin social. Educar en valores es, ante

    todo, crear oportunidades, ofrecer modelos y generar buena prctica de convivencia, all

    juega un papel importante el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, que crea contextos

    sociales complejos y a su vez facilita las herramientas para participar en ellos. Esto es

    educar en valores, capacitar al individuo para poder vivir en este mundo y contribuir a

    transformarlo de una manera ms justa y equitativa.

    OBJETIVO GENERAL:

    A travs del acercamiento con otros sectores de la vida nacional, compartiendo

    la historia y diversidad cultural juda venezolana y educando en valores, explotando en

    grado ptimo la ciencia y la tecnologa como principal herramienta, generar conciencia

    y actitudes que nos permitan como sociedad romper el paradigma Yo no puedo hacer

    nada al respecto.

    CMO HACERLO?

    Por medio de diferentes planes educativos orientados a:

    Preescolar Bsica I y bsica II Bsica III y diversificada Universitaria Post universitarias,

    Estos planes son diseados para promover un aprendizaje significativo, no solo de

    tipo cognitivo sino actitudinal, con una serie de estrategias vivenciales, como son:

    dialogo socrtico, concursos literarios, estticos, las representaciones de roles, y otros.

    Este proyecto consta de tras fases de desarrollo:

    1ra Fase: asistencia al Laboratorio vivencial del grupo, (colegio, comunidad, familia),

    donde realizaran las actividades diseadas para comenzar el proceso de aprendizaje y

    poder generar cambios actitudinales significativos.

  • 2da Fase: Aprendizaje del uso de la comunidad virtual, (tecnologa), para seguir

    ejecutando otras actividades diseadas para ser desarrolladas en el colegio, casa o

    comunidad, y cuyo medio de interaccin va a ser la comunidad virtual.

    3ra Fase: Nueva visita al laboratorio con el fin de participar nuevas actividades de

    reforzamiento que permitan la reflexin y seguir fijando el aprendizaje.

    Se realizaran dinmicas de grupo e individuales que generen actitudes morales como:

    -Honestidad, tolerancia y respeto en accin, deseo de superacin y lucha contra la

    indiferencia, as como responsabilidad personal en un mundo pluralista.

    Otra estrategia a utilizar, es el uso de una comunidad virtual Puedo Ser, para la interaccin constante del grupo que ha participado en el laboratorio. Con esta

    comunidad esperamos lograr que, adems de recibir informacin, sobre actividades y

    eventos posteriores a la visita, puedan en el colegio, en las casas, seguir desarrollando

    el proyecto y la participacin sea extensible a un largo plazo a fin de poder generar que

    cada uno sea gestor y co-responsable del xito del proyecto.

    METODOLOGIA:

    Inductiva, Deductiva, activa, participativa, socializadora, potenciadota del

    autoestima y el xito, as como motivadora.

    RECURSOS:

    Los recursos con los que esperamos contar son: humanos, fsicos y financieros.

    HUMANOS:

    Un equipo de profesionales de alta calidad que tienen la labor de disear el

    Proyecto educativo en todas sus fases.

    Un grupo de profesionales que deben facilitar las actividades en el espacio

    utilizado para este fin.

    Personal Calificado para la instalacin de los equipos de escenario y equipos de

    computacin.

    Personal de limpieza

    Fsicos:

    La infraestructura necesaria para el desarrollo tanto del Laboratorio Vivencial,

    como de todo el desarrollo del proyecto.

    Mobiliario

    Mobiliario de exhibicin

    Un espacio fijo para desarrollo de actividades

    Un espacio itinerante en Centros Comerciales (Sambil) y sedes bancarias.

    Un espacio itinerante versin tipo bibliobs

    EVALUACION:

    La evaluacin del proyecto se efectuara de forma peridica, por lo menos una

    vez cada tres meses, por el grupo multidisciplinario encargado del mismo, as como por

    la Junta Directiva de Espacio Anna Frank, segn los criterios elaborados previamente

    por los diseadores curriculares. La evaluacin tendr en cuenta, entre otros aspectos el

  • impacto del Proyecto Puedo Ser, en la calidad de vida y en la solucin de los problemas relacionados con el diagnostico, con el fin de seguir adecundolo a las

    necesidades y metas previstas.

    VIAS DE DIVULGACION DEL MENSAJE PUEDO SER

    Vallas y afiches TV y circuitos cerrados por Internet Comunidad virtual PUEDO SER Inserts en peridicos dominicales Material para alumnos _comincs y revistas_ Material para maestros/padres -planes de clases y/o actividades -tips y actividades para incluir en sus planes

    IMPACTO SOCIAL:

    Este es proyecto educativo de largo alcance que como objetivo principal busca

    promover los valores de respeto, tolerancia la no indiferencia y la aceptacin de la

    diversidad, as como generar el cambio del entorno en la conducta cotidiana de cada

    cual que lleve a la reconstruccin de nuestra red social que se encuentra deteriorada.

    El proyecto va dirigido a los alumnos de escuelas pblicas y privadas del pas, a

    grupos familiares y a grupos de la comunidad.

    Se espera tener una asistencia anual de 43.200 alumnos/campistas y en

    actividades de fin de semana un mnimo de 250 familias de 4 miembros cada una.

    Convencidos de que el hombre es responsable de sus actos y es capaz de

    concebir y realizar acciones que contribuyan a la libertad, queremos formar ciudadanos

    que sean responsables, autnomos, sociables, tolerantes y que puedan vivir en sociedad.