merli

1
4 Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. 5 6 Mario Vargas Llosa , Alfredo Bryce Echenique , Julio Ramón Ribeyro , José María Arguedas y Ciro Alegría ; los principales poetas, César Vallejo , José María Eguren , Emilio Adolfo Westphalen , César Moro , Martín Adán , Jorge Eielson She is very beautiful (Ella es muy linda) Peter was running (Peter estaba corriendo) We are going to be late (Vamos a llegar tarde) She is not funny (Ella no es divertida) He is smart (Él es inteligente) I am Daniela (Yo soy Daniela) ¿Qué son? El origen del término tiene que ver con la palabra latina impositus. El impuesto es una clase de tributo, que crea y obliga a pagar el Estado para poder sustentarse. Tiene la característica particular de no requerir contraprestación directa, es decir, a diferencia de otros tributos como las cotizaciones o las tasas, no podemos exigir nada a cambio tras pagarlo. Su principio rector, llamado “capacidad contributiva”, indica que debe existir un principio de equidad y solidaridad. Quien más tiene, debe aportar más. ¿Para qué sirven? Básicamente para financiar al Estado. La idea es que mediante su pago se satisfagan necesidades públicas de manera indirecta o directa.

Upload: sergio-armas-castro

Post on 15-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ÑK

TRANSCRIPT

Page 1: Merli

4

Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado.

5

6

Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Julio Ramón Ribeyro, José María Arguedas y Ciro Alegría; los principales poetas, César Vallejo, José María Eguren, Emilio Adolfo Westphalen, César Moro, Martín Adán, Jorge Eielson

She is very beautiful (Ella es muy linda)Peter was running (Peter estaba corriendo)We are going to be late (Vamos a llegar tarde)She is not funny (Ella no es divertida) He is smart (Él es inteligente)I am Daniela (Yo soy Daniela)

¿Qué son?

El origen del término tiene que ver con la palabra latina impositus. El impuesto es una clase de tributo, que crea y obliga a pagar el Estado para podersustentarse. Tiene la característica particular de no requerir contraprestación directa, es decir, a diferencia de otros tributos como las cotizaciones o las tasas, no podemos exigir nada a cambio tras pagarlo. Su principio rector, llamado “capacidad contributiva”, indica que debe existir un principio de equidad y solidaridad. Quien más tiene, debe aportar más.

¿Para qué sirven?

Básicamente para financiar al Estado. La idea es que mediante su pago se satisfagan necesidades públicas de manera indirecta o directa.