meriendas saludables

3
Durante el año escolar, una de las principales preocu- paciones de los padres es la nutrición de sus hijos mientras están en la escue- la. Para muchos se vuelve todo un dilema el lograr preparar todos los días una lonchera nutricionalmente balanceada, y además que sea lo suficientemente atractiva para que no regre- se intacta por lo tarde. Las meriendas pueden representar hasta un 20 por ciento de las necesidades de nutrientes de los niños y les ayuda a mantener la energía entre comidas. Es- ta última debemos aprove- charla para introducir al niño alimentos saludables y apetecibles para él, evitan- do en la medida de lo posi- ble la bollería industrial. Según la OCU, que analizó 39 meriendas industriales para niños, este tipo de productos contienen dema- siados azúcares sencillos y, algunos de los productos analizados son escasos en hidratos de carbono com- plejos. Especialmente cu- rioso es que a pesar de que en su publicidad estos pro- ductos hacen gala de ser ricos en leche, los análisis demuestra que son pobres en proteínas, muy necesa- rias en periodos de creci- miento. En cuanto a las grasas, la OCU afirma que, a pesar de ser en general productos que no contienen niveles muy elevados, algunos productos analizados son ricos en grasas saturadas por sí mismos al tratarse de quesos o patés mientras que otros añaden grasas no adecuadas desde el punto de vista cardio saluda- ble. Algunas meriendas analizadas en el estudio tam- bién contienen niveles elevados de sal. Meriendas para niños: Opciones saludables ULATINA VANESSA NAVARRO 01 JULIO,2011 Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Meriendas Saludables Puntos de interés especial: Destaque brevemente un punto de interés. Destaque brevemente un punto de interés. Destaque brevemente un punto de interés. Destaque brevemente un punto de interés. Contenido: Meriendas Salu- dables. 1 Meriendas Nu- tritivas. 2 Consejos acerca de las Merien- 2 Pautas. 2 Pautas. 3 Alergias a Ali- mentos. 5 Artículo interior 6

Upload: vanessa-navarro

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta es una Revista donde hablamos sobre las Meriendas Saludables.

TRANSCRIPT

Page 1: Meriendas Saludables

Durante el año escolar, una de las principales preocu-paciones de los padres es la nutrición de sus hijos mientras están en la escue-la. Para muchos se vuelve todo un dilema el lograr preparar todos los días una lonchera nutricionalmente balanceada, y además que sea lo suficientemente atractiva para que no regre-se intacta por lo tarde. Las meriendas pueden representar hasta un 20 por ciento de las necesidades de nutrientes de los niños y les ayuda a mantener la energía entre comidas. Es-ta última debemos aprove-charla para introducir al niño alimentos saludables y apetecibles para él, evitan-do en la medida de lo posi-ble la bollería industrial.

Según la OCU, que analizó 39 meriendas industriales para niños, este tipo de productos contienen dema-siados azúcares sencillos y, algunos de los productos analizados son escasos en hidratos de carbono com-plejos. Especialmente cu-rioso es que a pesar de que en su publicidad estos pro-ductos hacen gala de ser ricos en leche, los análisis demuestra que son pobres en proteínas, muy necesa-rias en periodos de creci-miento.

En cuanto a las grasas, la OCU afirma que, a pesar de ser en general productos que no contienen niveles muy elevados, algunos productos analizados son ricos en grasas saturadas por sí mismos al tratarse de quesos o patés mientras que otros añaden grasas no adecuadas desde el punto de vista cardio saluda-ble. Algunas meriendas analizadas en el estudio tam-bién contienen niveles elevados de sal.

Meriendas para niños: Opciones saludables

ULATINA

VANESSA

NAVARRO

01 JULIO,2011

Fecha del boletín Volumen 1, nº 1

Meriendas Saludables

Puntos de interés

especial:

Destaque brevemente

un punto de interés.

Destaque brevemente

un punto de interés.

Destaque brevemente

un punto de interés.

Destaque brevemente

un punto de interés.

Contenido:

Meriendas Salu-

dables.

1

Meriendas Nu-

tritivas.

2

Consejos acerca

de las Merien-

2

Pautas. 2

Pautas. 3

Alergias a Ali-

mentos.

5

Artículo interior 6

Page 2: Meriendas Saludables

He recopilado algunas de las meriendas más nutritivas y, sobre todo, atractivas para nuestros hijos. Aquí os dejo algu-nas sugerencias:

- Tostadas untadas con tomate maduro, con que-so blando: es una buena opción de desayuno, merienda o tentempié.

- Ensaladas de frutas variadas: es una forma de introducir frutas en su

dieta.

- Una opción para el buen tiempo: helados caseros (congela cual-quier zumo que sea 100 por ciento de fruta fres-ca, excepto el de piña que no se congela bien, y pónlo en vasitos pe-queños de papel o en bandejas de hielo; inser-ta un palito y mételos en el congelador hasta que se endurezcan; saca el helado del vasito o de la bandeja poniéndolo de-

bajo del chorro de agua caliente durante 10 se-gundos. Otra opción es mezclar yogurt y el zumo de fruta).

- Fruta con yogurt natural o yogurt de frutas (lácteo o de soja) o con re-quesón.

- Batido de fruta (mezcla en la licuadora leche de vaca o leche de soja / arroz con fruta y añade una pizca de canela y nuez moscada).

Tanto como le sea

posible, seleccione me-riendas de grano entero.

Mantenga saludables las opciones de bebidas. Seleccione leche baja en grasa (1 porción de 1 taza), agua, y cantidades moderadas de jugo de 100% de fruta (La Aca-demia Americana de Pe-diatría recomienda no más de 6 oz. de jugo de

Mantenga frutas y ve-

getales frescos fácilmen-te disponibles. Lave y prepare meriendas como palitos de zanahoria y apio de antemano y des-pués manténgalos en el refrigerador para usarlos más tarde como merien-da.

Seleccione productos

Meriendas Nutritivas

Pautas

Consejos acerca de la Merienda para Niños Saludables

merienda entre comidas (cada 3-4 horas), si tie-nen hambre.2 Desanime a los niños para que no merienden antes de las comidas o coman cuan-do no tienen hambre. Ayude a que los niños desarrollen buenos hábi-tos al ser usted un mo-delo de comportamientos saludables de alimenta-ción y al proporcionar oportunidades para acti-

vidad física (por lo me-nos 1 hora cada día).

Entre las edades de 6 y 10 años, tanto los niños como las niñas necesitan aproximadamente entre 1.600 y 2.400 calorías al día aunque esto puede va-riar de manera conside-rable por cada niño indi-vidual y aumentará a medida que crecen.1 Los niños son activos y en etapa de crecimiento y tal vez necesiten una

Página 2 Meriendas Saludables

Page 3: Meriendas Saludables

Enfóquese en merien-

das bajas en grasa, azú-car y sodio. The Mayo Clinic (La Clínica Mayo) recomienda seleccionar meriendas que conten-gan cerca del 5% del valor diario de grasa, azúcar y sodio y no más

Las meriendas que

incluyen por lo menos dos de los principales grupos de alimentos son las mejores (carbohidratos, carnes/frijoles/nueces, produc-

Fomente en su hijo (a) el buen hábito de cepi-llarse los dientes o al menos enjuagarse la boca con agua después de terminar de comer las meriendas. Meriendas de alimentos dulces que se pegan a los dientes representan el riesgo más grande de deterioro de los dientes.

Pautas

Título del artículo interior

Alergias a Alimentos dad a alimentos, usual-mente sólo necesitan abstenerse de ingerir el alimento pero pueden estar físicamente cerca. Las alergias a alimentos con más frecuencias son causadas por proteínas en la leche, huevos, maíz, nueces (especialmente maní) mariscos, productos de soya y trigo. Otros ali-mentos frecuentemente identificados con malas reacciones incluyen la carne y productos de carne, frutas y quesos.

La intolerancia a alimen-tos es causada por la incapacidad de una per-sona para digerir ciertos alimentos. La intoleran-cia consiste de reaccio-nes adversas a alimen-tos que no están relacio-nadas con una reacción alérgica. Generalmente, se requiere de mayores cantidades de un alimen-to para producir los síntomas de intolerancia que los requeridos para causar síntomas alérgi-cos.

Algunas personas pade-cen de alergias o intole-rancias a alimentos. Las alergias o intolerancias a alimentos pueden causar reacciones como estornu-dos, tos, nausea, vómito, diarrea, ronchas, acelera-miento de la frecuencia cardíaca, respiración en-trecortada y otras erupcio-nes. Puede que las perso-nas con graves alergias a alimentos no puedan tocar o permanecer en la mis-ma habitación del alérge-no. Las personas con alergias de menor grave-

Página 3 Volumen 1, nº 1