merceologia

23
Merceologia.- 1) caracteristicas principales del stadium de maraca en brasil 2)quien es el verdadero inventor del telefono 3)significado del grito del tigre.... Ingles.- 12 oraciones de la unidad 8 con fequency adverbs de Janeiro Estadio Maracana de Rio de Janeiro Share on facebook Share on twitter Share on delicious More Sharing Services Rio de Janeiro Estadio Maracana de Rio de Janeiro Playas de Rio de Janeiro Parque de Tijuca de Rio de Janeiro Catedral de Rio de Janeiro Temas Relacionados Estadio de Maracana museos de Río de Janeiro como llegar al estadio de Maracana visitar el estadio de Maracana que ver en el estadio de Maracana. Estadio Maracana de Rio de Janeiro Por: Belén Vázquez El estadio de Maracaná alberga desde el año 2002 el Museo más interesante de la ciudad para los amantes del futbol. Allí podremos ver fotos, camisetas y recuerdos de los grandes astros del balompié además de poder realizar una completa visita guiada. Con capacidad para 200.000 personas , el Maracaná fue el estadio más grande del mundo hasta que la Fifa obligó a disminuir su aforo hasta los 74.000 espectadores. Inicio |

Upload: aurelio-lawra-nisthaus

Post on 27-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Merceologia

Merceologia.- 1) caracteristicas principales del stadium de maraca en brasil 2)quien es el verdadero inventor del telefono 3)significado del grito del tigre....Ingles.- 12 oraciones de la unidad 8 con fequency adverbs

de Janeiro Estadio Maracana de Rio de Janeiro

Share on facebook Share on twitter Share on

delicious More Sharing Services

Rio de Janeiro

Estadio Maracana de Rio de Janeiro Playas de Rio de Janeiro Parque de Tijuca de Rio de Janeiro Catedral de Rio de Janeiro

Temas Relacionados

Estadio de Maracana museos de Río de Janeiro como llegar al estadio de Maracana visitar el estadio de Maracana que ver en el estadio de Maracana.

Estadio Maracana de Rio de Janeiro

Por: Belén Vázquez

El estadio de Maracaná alberga desde el año 2002 el Museo más interesante de la ciudad para los amantes del futbol. Allí podremos ver fotos, camisetas y recuerdos de los grandes astros del balompié además de poder realizar una completa visita guiada. Con capacidad para 200.000 personas, el Maracaná fue el estadio más grande del mundo hasta que la Fifa obligó a  disminuir su aforo hasta los 74.000 espectadores.

Inicio|

Historia|

¿Inventó Graham Bell el teléfono?Todos

Artículos

PYR

Page 2: Merceologia

Fotos

Vídeos

¿Inventó Graham Bell el teléfono?

VOTAR

7 VOTOS

PyR visto: 22169 veces

No, el verdadero inventor de un sistema de transmisión de sonidos a través de cables eléctricos fue Antonio Meucci, que bautizó su invento como teletrófono o teléfono eléctrico. Este ingeniero mecánico italiano hizo la primera versión de su aparato cuando Bell sólo tenía 2 años. Por desgracia, nunca pudo permitirse los 250 dólares que costaba la patente en Estados Unidos. Tuvo que conformarse con un registro del anuncio de invención en 1871, que costaba sólo 10 dólares anuales. Sin embargo, la constancia de su trabajo se perdió en el olvido cuando no pudo pagar su renovación en 1874. Durante los dos años siguientes, Alexander Graham Bell estudió el teletrófono de Meucci y en 1876 patentó una versión ligeramente mejorada.

Se cree que la usurpación fue reconocida por primera vez en 2002 por el Congreso de los Estados Unidos, pero en realidad la patente de Bell fue anulada por "fraude y falsedad" el 13 de enero de 1887, una sentencia que más tarde confirmó la Corte Suprema de Justicia.

Page 3: Merceologia

El estadio fue construido con motivo de la Copa del Mundo de 1950. Pocos conocen que su verdadero nombre es Estadio Jornalista Mário Filho, puesto en homenaje a un periodista fundador del diario deportivo Jornal Dos Sports.

Con motivo de la celebración de los juegos Olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro, el Maracaná sufrirá una gran reforma por la que estará cerrado al público bastante tiempo. Conviene informarse en el teléfono 8871-3950.

Visita al Estadio de Maracaná

Con la entrada completa se puede ver el Museo, acceder a las gradas y hasta pisar el césped. La visita guiada empieza en un hall a la entrada del Museo con la llamada calzada de la fama (cientos de pisadas de los astros mundiales del fútbol como Pelé, Zico o Beckenbauer). Despùes se cuenta la historia del estadio a través de unos paneles informativos para subir hasta el sexto piso, desde donde se contempla una hermosa vista panorámica del estadio.

Luego se visitan las tribunas de honor, los vestuarios y se finaliza en el campo, donde un jugador carioca hace las delicias de los turistas haciendo malabares con el balón.

Cómo llegar al Estadio de Maracaná

Dirección: Rua Professor Eurico Rabelo, s/nº, portão 18, Maracanã.

Transporte: Tanto el tren, el metro o el bus tienen parada en el Estadio de Maracaná.

Horario: Se puede visitartodos los días de la semana, incluyendo los festivos, de 9 a 5 de la tarde. Cuando hay partido, la visita acaba cinco horas antes del comienzo del partido.

Precio: La entrada cuesta R$20. Se entra por la puerta 15.

Page 4: Merceologia

Estadio MaracanáSaltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Maracaná (desambiguación).

Estadio Periodista Mário Filho

Estadio de Maracaná

El estadio renovado en el 2013 para el Mundial 2014.

Localización Río de Janeiro, Brasil

Propietario Governo do Estado do Rio de Janeiro

Detalles técnicos

Superficie Césped

Dimensiones 110 x 75 m

Capacidad 78 838 1 espectadores

Construcción

Costo US$ 78.995.455

Apertura 16 de junio de 1950

Remodelación 2010-2013 Se Reduciran asientos

Page 5: Merceologia

Equipo diseñador

Arquitecto

Rafhael Galvão

Orlando Azevedo

Antônio Días

Pedro Paulo Bernardes

Equipo local

Brasil

Flamengo

Fluminense

Acontecimientos

Copa Mundial de Fútbol de 1950

Copa Intercontinental 1962

Copa Intercontinental 1963

Copa Libertadores 1971

Copa Libertadores 1981

Copa Libertadores 1982

Copa Libertadores 1983

Copa Libertadores 1984

Copa Libertadores 1985

Supercopa Sudamericana 1988

Copa América 1989

Supercopa Sudamericana 1989

Supercopa Sudamericana 1990

Copa Libertadores 1991

Supercopa Sudamericana 1991

Supercopa Sudamericana 1992

Copa Libertadores 1993

Supercopa Sudamericana 1993

Supercopa Sudamericana 1994

Supercopa Sudamericana 1995

Supercopa Sudamericana 1997

Copa Mercosur 1998

Copa Mercosur 1999

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2000

Copa Mercosur 2000

Copa Mercosur 2001

Page 6: Merceologia

Copa Libertadores 2002

Copa Sudamericana 2003

Copa Sudamericana 2004

Copa Sudamericana 2005

Copa Sudamericana 2006

Copa Libertadores 2007

Juegos Panamericanos 2007

Copa Libertadores 2008

Copa Sudamericana 2009

Copa Libertadores 2010

Copa FIFA Confederaciones 2013

Copa Mundial de Fútbol de 2014

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016

Copa América 2019

El Estádio Jornalista Mário Filho, más conocido como Maracanã /maɾakɐˈnɐ̃/ o con su adaptación al español Maracaná, es un estadio de fútbol de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Es el estadio más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y también será sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 a celebrarse en Brasil.2 Su dirección es Rua Professor Eurico Rabelo, s/nº, portão 18, Maracanã.

Índice

1 Historia 2 Arquitectura 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

Historia

Fue inaugurado 24 de junio de 1950 y, originalmente, se lo denominó Estádio Municipal do Maracanã, pero en 1964 se le dio su nombre actual, Estádio Mario Filho, en honor al periodista fundador del Jornal dos Sports, un diario local. Pero para los locales su nombre fue y, seguramente, seguirá siendo Maracaná, porque el barrio de Río en que se ubica, que proviene de un pájaro que habitaba el lugar, se llama, precisamente, Maracaná.

En este estadio se disputó la final del Mundial de 1950, entre las selecciones de Brasil y de Uruguay, encuentro que ostenta el récord de público en partidos oficiales (más de 250.000 personas). El triunfo de Uruguay, por 2 goles a 1, pasó a la historia con el nombre de Maracanazo, y se considera uno de los hitos de los campeonatos del mundo de fútbol,.

Page 7: Merceologia

En el clásico Fla-Flu del 15 de diciembre de 1963 se produjo el récord de asistencia de público en partidos de clubes, con 194.603 espectadores.

Por su césped pasaron grandes ídolos del mundo futbolístico: Ronaldo, Pelé, Rivelino, Garrincha, Ademir, Zico, Tostão, Gérson, Jair, Obdulio Varela, Schiaffino, Maradona, Eusébio.

También realizaron recitales importantes figuras musicales como Queen,Madonna, KISS, Megadeth, Aerosmith, Guns N' Roses, Frank Sinatra, Beyoncé, Paul McCartney y Tina Turner.

El 19 de julio de 1992, estando repleto el estadio en un juego de la final nacional entre Flamengo y Botafogo, se derrumbó parte de una de las gradas cayendo al vacío alrededor de medio centenar de aficionados. Murieron tres personas en el accidente. El estadio, que originalmente tenía cupo de 200.000 personas, fue reacondicionado para albergar a 130.000. En ese mismo año sufrió una inundación por pertinaz lluvia.

El 16 de diciembre de 2006, la artista bahiana Ivete Sangalo dio un concierto de 4 horas y media de duración, al que asistieron más de 60.000 personas y en el que se grabó un DVD. Fue la primera artista de la Axé Music en dar un concierto en el Maracaná.

En julio de 2007 el estadio fue palco para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Panamericanos.

El 2 de julio de 2008 fue el escenario donde se jugó la segunda final de la Copa Libertadores, en la que el Fluminense cayó derrotado en la definición por tiros penales ante Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), ante 87.000 personas.

El 11 de julio de 2009 el cantante brasileño Roberto Carlos dio un concierto en este recinto celebrando 50 años de trayectoria artística ante 70.000 personas, siendo este el concierto masivo más grande y ostentoso de toda su carrera después de innumerables apariciones en enormes auditorios mundiales (el estadio Pacaembú en São Paulo, entre otros).

El 2 de junio de 2013 se reinauguró el estadio después de 3 años en el partido que disputaron la selección inglesa y la selección brasileña. El partido termino empatado 2 a 2 con goles de Frederico Chaves, el primero. Empató Alex Oxlade-Chamberlain. Pasó al frente Inglaterra con un golazo de Wayne Rooney y finalmente igualó Paulinho para los brasileños.

El 30 de junio de 2013 se celebró la final de la Copa Federación de fútbol entre las selecciones de Brasil y España, la cual ganó Brasil 3-0 con goles de Fred (2) y Neymar.

En 2016 será el lugar donde se realizarán las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos de Verano 2016, aunque desde 2007 el ex-presidente de FIFA, João Havelange, aboga por su demolición por considerarlo un estadio "obsoleto".

El estadio será sede de la segunda edición de la copa mundial de fútbol sub-15 de la fifa este estadio mas 5 mas acogeran el torneo desde el 9 al 29 de agosto

Page 8: Merceologia

Arquitectura

El estadio tiene forma oval y ocupa casi 246 mil metros cuadrados de área total.

En 1999 sufrió reformas para albergar el primer Mundial de Clubes de la FIFA en enero de 2000, ganado por el Corinthians de São Paulo. En esa reforma su capacidad pasó de 140.000 a 103.022 personas.

Estadio en los juegos Río 2007.

Estadio en 2009.

Actualmente, este mítico monumento del fútbol ha sufrido reformas para cumplir con las últimas normas de la FIFA para estadios mundialistas, ya que Brasil será nuevamente anfitrión del mayor evento del fútbol mundial en el año 2014. Con eso, su capacidad pasa a ser de 78.838 personas sentadas, ya que se puso asientos en el sector de entradas populares (la Geral) donde antes se podían apretar hasta 30.000 personas de pie.

El estadio tiene un perímetro de 800 metros, una altura máxima de 32 metros, y una elipse sin apoyos visibles en la parte interior con 300 metros de eje mayor y 260 metros en el menor. Estaba proyectado para albergar 155.000 personas. En las localidades populares cabían 30.000 espectadores de pie, en las tribunas 93.000, en el palco de autoridades 1.500 y 30.000 en los asientos llamados vitalicios. Estos asientos estaban dispuestos en 25 filas alrededor del campo de juego se hallaban cubiertas por las tribunas. Detrás de estas filas se encontraban los sectores conectados por ascensores exclusivos, palcos para cinco personas cada uno y el palco oficial, un sector VIP que fue

Page 9: Merceologia

el primero en el mundo ofrecido en un estadio. En estos funcionaban bares y restaurantes e instalaciones sanitarias, servicios que se repetían en el nivel superior. A una altura de 12 metros, siempre teniendo en cuenta el cero del campo de juego, existían alojamientos para 130 deportistas, con restaurantes, cocinas, una fábrica de helados y lugares de esparcimiento. Al otro lado se hallaban las instalaciones médicas, con 130 camas y zona de juegos para niños.

De cara a recibir la Copa Mundial de Fútbol de 2014 el estadio sufrirá una nueva modernización a un costo de 300 millones de dólares. La finalización de los trabajos en el estadio, inaugurado en 1950, está prevista para diciembre de 2012, se precisó durante la presentación del proyecto arquitectónico. El Maracaná conservará su fachada y color celeste original, pero su forma oval de cinco pisos va a ganar un techo, lo que le dará un aire de modernidad. Los trabajos de renovación respetarán escrupulosamente las recomendaciones de la FIFA. Así, mientras ahora cuenta con 88.000 asientos, tras la reforma tendrá 78.838.

La comodidad será la marca registrada de la nueva fase del Maracaná. En lo que respecta a la visibilidad y a la inclinación de las tribunas en relación al campo será más acentuada, estarán más cerca del terreno de juego, serán anatómicas, retráctiles, articuladas, lo que generará más espacio para los hinchas.

El Maracaná va a equiparse también con una cocina industrial y restaurantes. Las gradas de la parte inferior serán demolidas y modificadas para permitir una mejor visibilidad a los espectadores. El acceso contará con un nuevo túnel, se construirán nuevas rampas y dos escaleras mecánicas. Las zonas destinadas a los jugadores (especialmente los vestuarios), a la prensa, a los espectadores (asientos, baños, restaurantes) y el sector de tiendas sufrirán todos los cambios exigidos por la FIFA. El estacionamiento será ampliado para recibir 16.000 vehículos (contra 10.000 actualmente).

Estadio Maracaná - Río de Janeiro

Perfil Estadio Póster Noticias

Page 10: Merceologia

© LOC

Construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950™ e inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, uno de los capítulos más destacados de la historia del torneo, el Estadio Periodista Mário Filho, de Río de Janeiro, recupera el protagonismo con motivo de Brasil 2014. El Maracaná es el recinto que mayor número de partidos albergará durante el certamen, siete en total, entre ellos la gran final del día 13 de julio.

El estadio conocido como “el más grande del mundo” —en él llegaron a congregarse 200.000 personas y posee varios récords de asistencia de público de la historia del fútbol—, remodelado de cara a la gran cita mundialista, cuenta ahora con un aforo de 73,531 espectadores, y seguirá siendo el mayor de Brasil. El proyecto de reforma, que respeta su concepción original, ha incluido la demolición completa del anillo inferior para la construcción de una nueva grada con mejor visibilidad, la mejora de las rampas monumentales y la sustitución de todos los asientos, además de la instalación de un nuevo techo, que captará agua de lluvia para su reutilización. La fachada, inventariada por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, permanecerá intacta.

El Maracaná es el segundo punto turístico más visitado de Río de Janeiro, ha continuado atrayendo aficionados al fútbol de todos los rincones del globo durante el periodo que estuvo en obras. Los visitantes pueden observar las actividades de los trabajadores de la Torre de Vidrio, creada especialmente para la ocasión, e incluso llevarse a casa un pedazo del estadio como recuerdo.

Estadio Maracaná

Page 11: Merceologia

© Popper Foto

Pocos estadios en el mundo pueden jactarse de ser un monumento histórico, además de un simple escenario deportivo. Con su inmensidad de tamaño, majestuosidad arquitectónica y capacidad de aforo, el estadio Mario Filho, más conocido como Maracaná, es uno de ellos. Ubicado en Río de Janeiro y construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950, este gigante albergó momentos inolvidables en la historia del fútbol brasileño y mundial.

Para el ambiente futbolístico de Sudamérica, el estadio Maracaná representa un escenario casi inexpugnable y lleno de mística, donde conseguir un triunfo requiere de algo más que una buena actuación. El césped donde han brillado jugadores de la clase de Pelé, Garrincha, Zico y Romario, exige de una fortaleza mental extra a cualquiera que pretenda lucirse allí.

Estreno agridulceCon la Copa Mundial de la FIFA como excusa, los brasileños decidieron poner manos a la obra y construir el estadio más grande del mundo. La idea, claro está, pasaba por levantar un monstruo de cemento que sirviese como escenario majestuoso en la obtención del título. Las obras, comenzadas en 1948, requirieron del esfuerzo de 10.000 obreros. Y su aforo, a la finalización de las mismas, superaba en 43.000 localidades al estadio más grande construido hasta entonces: el Hampden Park de Glasgow.

La inauguración se produjo el 16 de junio de 1950 con un partido amistoso y a puertas abiertas que enfrentó a los seleccionados de Río de Janeiro y Sao Paulo. En el triunfo paulista por 3-1, el primer gol fue convertido por Didí. El diario A Noite, en aquella oportunidad, reflejó el orgullo de todos los brasileños: "Hoy, Brasil cuenta con el estadio más grande y perfecto del mundo. Ahora tenemos un escenario de fantásticas proporciones donde el mundo entero puede admirar nuestro prestigio y grandeza deportiva".

Page 12: Merceologia

Sin embargo, el estreno oficial tuvo lugar con el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA. El seleccionado brasileño disputó cinco de sus partidos en ese escenario y apenas uno en el Pacaembú. El equipo que conducía Flavio Costa era el gran favorito a quedarse con el título, y llegó al partido decisivo ante Uruguay con la confianza de quien se sabe campeón: tras golear a Suecia (7-1) y España (6-1), necesitaba un empate para alcanzar su objetivo. El partido se jugó el 16 de julio de 1950 bajo la atenta mirada de 174.000 espectadores, aunque algunos se animan a afirmar que la multitud era aún mayor. Como Joao Havelange, Presidente de la FIFA entre 1974 y 1988, quien se encontraba presente en esa jornada histórica: "ese día habría unas 220.000 personas". Casi el 10 % de la población de Río de Janeiro en esa época...

La fiesta parecía inmejorable con la apertura del marcador por parte de Friaca, pero la reacción Charrúa dejó sin aliento a todo Brasil. Juan Schiaffino y Alcides Ghiggia dieron vuelta el marcador y desataron la mayor tristeza deportiva que se recuerde en la historia del fútbol brasileño. Los medios mundiales llamaron a aquella hazaña uruguaya como el "Maracanazo", título que aún se utiliza cada vez que un equipo derrota a los locales en dicho escenario.

"Hombres hechos y derechos lloraban calladamente tras el partido. Incluso algunos, que se habían ido antes del final del encuentro, con el marcador empatado, salieron creyendo que Brasil ya era campeón. Cuando llegaron a la salida del estadio, el sueño se había esfumado", recordaría nuevamente Havelange.

La leyenda que rodea al Maracaná en aquella tarde cuenta que Jules Rimet, por entonces Presidente de la FIFA, bajó al campo de juego con el trofeo para los brasileños. Cuando llegó hasta el césped, el resultado ya estaba a favor de los uruguayos. Un poco perdido, y sorprendido por el inesperado desenlace, guardó el discurso que tenía preparado y entregó la copa a Obdulio Varela, el héroe uruguayo.

La esperada revancha para los brasileños se produjo el 16 de julio de 1989, cuando en el mismo escenario, el conjunto local se impuso a Uruguay por la final de la Copa América con un gol de Romario.

Escenario compartido, marcas e ídolosEl estadio Maracaná es utilizado por varios de los equipos de Brasil cuando deben afrontar partidos decisivos, como Botafogo, Vasco, Flamengo y Fluminense. De hecho, el clásico entre ambos equipos, más conocido como el "Fla-Flu", está considerado una de las citas deportivas más espectaculares que puedan presenciarse en Sudamérica.

Además, el Maracaná fue testigo privilegiado de algunos hechos históricos en la historia del fútbol auriverde. Sin ir más lejos, O Rey Pelé consiguió el famoso gol número 1.000 de su exitosa carrera profesional en esa cancha. Lo convirtió el 19 de noviembre de 1969 con la camiseta del Santos. Su penal, ejecutado contra el Vasco Da Gama en el minuto 34, no sólo desparramó al arquero argentino Edgardo Andrada. Los aficionados y cientos de fotógrafos invadieron la cancha y el partido debió ser parado por unos minutos en los que el astro se paseó en andas de sus compañeros.

Entre las anécdotas tristes pero más significativas, debe mencionarse lo ocurrido el 20 de enero de 1983, cuando Garrincha, uno de los máximos ídolos del fútbol brasileño,

Page 13: Merceologia

falleció y fue velado en el estadio. Miles de fanáticos se acercaron a brindarle un último adiós al delantero.

En 2000, 50 años después del Maracanazo uruguayo, fue una de las sedes utilizadas para el primer Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA. La final, con ritmo de samba, enfrentó al Vasco Da Gama y Corinthians, a la postre campeón. 73.000 espectadores asistieron al gran duelo.

Tras su remodelación, fue el escenario en el que Brasil derrotó por 3-0 a España para adjudicarse la Copa FIFA Confederaciones 2013. El estadio de Rio de Janeiro albergará siete partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, más que ninguna otra sede. Entre ellos, la gran final del día 13 de julio.

Respecto al proyecto original, la remodelación del recinto incluyó la demolición del anillo inferior de asientos, la construcción de un nuevo anillo con mejor visibilidad, la ampliación de las rampas de acceso y la renovación de todos los asientos. Se ha construido una nueva cubierta con un moderno sistema de recolección de agua de lluvia. La fachada, reconocida por el Instituto Nacional de Patrimonio Histórico y Artístico, ha quedado intacta, de la misma forma que su gloriosa historia.

Inicio|

Historia|

¿Inventó Graham Bell el teléfono?Todos

Artículos

PYR

Fotos

Vídeos

¿Inventó Graham Bell el teléfono?

VOTAR

7 VOTOS

PyR visto: 22169 veces

Page 14: Merceologia

No, el verdadero inventor de un sistema de transmisión de sonidos a través de cables eléctricos fue Antonio Meucci, que bautizó su invento como teletrófono o teléfono eléctrico. Este ingeniero mecánico italiano hizo la primera versión de su aparato cuando Bell sólo tenía 2 años. Por desgracia, nunca pudo permitirse los 250 dólares que costaba la patente en Estados Unidos. Tuvo que conformarse con un registro del anuncio de invención en 1871, que costaba sólo 10 dólares anuales. Sin embargo, la constancia de su trabajo se perdió en el olvido cuando no pudo pagar su renovación en 1874. Durante los dos años siguientes, Alexander Graham Bell estudió el teletrófono de Meucci y en 1876 patentó una versión ligeramente mejorada.

Se cree que la usurpación fue reconocida por primera vez en 2002 por el Congreso de los Estados Unidos, pero en realidad la patente de Bell fue anulada por "fraude y falsedad" el 13 de enero de 1887, una sentencia que más tarde confirmó la Corte Suprema de Justicia.

S o m o s : L A C A Ñ A D A

Se origina en una reunión de Amigos, que apoyamos y defendemos los colores Oro y Negro del club The Strongest; nuestro pensamiento no esta sujeto a ningun lineamiento político Dirigencial, nos consideramos autogestionables e independientes de nuestras acciones.

Nos encontramos en la histórica bandeja alta de la Curva Sur del Estadio H. Siles, cada vez que juega EL TIGRE.

Los invitamos a ser parte de este sueño que día a día crece, gracias a tu apoyo espontaneo en el estadio y a traves de esta página Digital, donde expresamos todos el sentimiento desbordante por los colores aurinegros en muchas facetas

V i d e o s A t i g r a d o s

Page 15: Merceologia

con la tecnología de

N o t i c i a s

Bolivia: embargaron por deudas el estadio del popular The Strongest

Terra Argentina

Las principales instalaciones deportivas del popular club bolivianode fútbol The Strongest de La Paz fueron embargadas debido a

deudas tributarias, informó este jueves la oficina nacional de Impuestos. "El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN ...

Artículos relacionados »

Bolivia: embargado por deudas estadio del popular The Strongest

Terra Argentina

Las principales instalaciones deportivas del popular club bolivianode fútbol The Strongest de La Paz fueron embargadas debido a

deudas tributarias, informó este jueves la oficina nacional de Impuestos. "El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN ...

Díaz llega este martes y Andrada anuncia que seguirá con el trabajo

La Patria (Bolivia)

El directorio del club Blooming llegó a un acuerdo este lunes por la noche con el director técnico Gustavo Díaz, de nacionalidad

uruguaya, se espera para este martes por la tarde su llegada a la capital cruceña y comience su labor, mientras el ...

Vico, el símbolo vivo de TheStrongest

La Razón (Bolivia)

Es una vicuña macho convertida en la mascota del club The Strongest, la única viva en el fútbol boliviano, además criada y

mantenida al lado del primer plantel. En el mundo son pocos los clubes de fútbol que tienen una mascota viva, el gualdinegro es...

con la tecnología de

Page 16: Merceologia

E t i q u e t a s

104 AÑOS (1)

3 fecha 2012 (1)

Apertura 2009 (9)

AÑO NUEVO (1)

Campeonato Apertura 2010 (2)

Cancionero (1)

Chupa Riveros (1)

Clasicos Rivales (3)

Clausura 2009 (1)

Comunicado (1)

COPA LIBERTADORES 2012 (1)

Editorial (2)

Equipos Historicos (11)

facebook (1)

Felicidades (1)

Hexagonal 2009 (3)

Humor (5)

Idolos (6)

Invitacion (1)

Logos (2)

Memoria Atigrada (5)

Notas (3)

Noticias (8)

PUNTA (1)

Revistas (1)

Simbolos (1)

Tecnicos (2)

A r c h i v o

►   2012 (4)

►   2011 (13)

►   2010 (9)

▼   2009 (71)

o ►   septiembre (5)

o ►   agosto (3)

o ►   junio (6)

o ►   mayo (8)

o ▼   abril (32)

CALENTANDO MOTORES PARA EL CLÁSICO

La vereda del frente se moviliza en camiones

"EL CLÁSICO" EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO

PASIONES FUTBOLISTICAS DE LOS PERIODISTAS EN NUEST...

Cuando el fuego crezca quiero estar ahí - ¿Un Clás...

VOLVIÓ LA GARRA, EN EL ESPIRITU STRONGUISTA

Page 17: Merceologia

The Strongest - Boca Juniors (1978)

Nestor "Negro" Clausen 2003-2004

SANDRO COELHO - Garra Brasileña

TIGRE CAMPEON (1945-1946)

3er Clásico - BOLIVAR (1931 - 2008) GENESIS

2do Clásico Histórico - UNIVERSITARIO (1923 - 1930...

El Primer Clásico - COLEGIO MILITAR (1914-1923)

Toresani cambia de discurso y se queda

Nueva Canción para seguir Alentando desde LA CAÑAD...

SE QUEDAN LOS 3 PUNTOS EN LA CASA DEL TIGRE¡¡¡¡¡

Por Fin... Por Fin ¡¡¡¡ Renuncia "El Huevo" Tores...

EL TIGRE SIN RUMBO FIJO

PRIMER CAMPEON OFICIAL (1914)

EL GRITO DE GUERRA (1931)

LA FUNDACION - EL 1er CAMPEON (1908 - 1911)

Calentando el clasico

NUEVO LOGO OFICIAL DE LA CAÑADA

EL REY DEL FUTBOL & THE STRONGEST mano a mano (197...

1964. CAMPEONES Y ...

Liga de Quito 0 - vs - THE STRONGEST 3 - Copa Su...

¡Como antes, Más que antes!

FELICIDADES CLUB THE STRONGEST

"El Tigre" Pagó caro su falta de definición

JOHNNY VILLARROEL

LA TRAGEDIA DE VILOCO (1969)

The Strongest 4 River Plate 1 - 2001

o ►   marzo (17)

Template by: 

Page 18: Merceologia

viernes, 17 de abril de 2009

EL GRITO DE GUERRA (1931)

!WARIKASAYA KALATAKAYA...... HURRA,  HURRA¡ Es el grito guerrero de The Strongest; grito que sintetiza y

conjunciona en toda su magnitud de lo que es garra, fuerza, coraje, pundonor, resonando en la intimidad;

emerge vigoroso del hombre rústico de la altura para luego expandirse como notas musicales por doquier y en

alas del cóndor de Los Andes para enrraizarse en la llama o en su tradicional vicuña, no importa , pues ambas

son producto del viento, de la nieve y de las gélidas estepas del vigor, que desportillan orejas y hacen estallar

piedras.

¿Y Cuando interrumpe  el grito de guerra en los corazones atigrados  para hacerese peregne o indefinido?

¿Cual es la historia ? ¿¿Encierra un Mito Eterno?.

El año 1931 mas precisamente el 19 de mayo, resulta que la institucion gualdinegra por la jerarquia  que había

obtenido en los campos  de fútbol , era requerida en todos los jirones del país y en esta ocasión , acepto el reto

proveniente  de la Capital de la República, Sucre, para enfrentar a su mejor exponente.

La delegación de The Strongest estaba encabezada por su Presidente titular Don Adolfo Ascarrunz  y como

delegado, ese corazon stronguista, Don Fransisco Villarejos, periodista de profesión  de quien se dice, muy

conocido, por el dominio que tenía sobre la lengua aymara. Se cuenta  que antes de su primera presentación

en canchas de Sucre Villarejos, reunió al plantel  de jugadores de fútbol y les enseño este HUARIKASAYA

KALATAKAYA, proverbio que a voz en cuello  y con todo vigor debía gritar el Capitán  del equipo para luego

ser respondido no solo por el resto de los jugadores , sino por todos los Stronguistas presentes  con los

terminos de !HURRA¡ !HURRA¡, como expresion de un grito de combate que debía hacer temblar y estremecer

la estructura del Estadio, antes de ingresar a la arena y que fortaleciera el espiritu de los combatientes.

Page 19: Merceologia

La palabra  HUARIKASAYA  tiene dos acepciones  provenientes del idioma aymara , por una parte : HUARI

significa llama  y por otra KASAYA  significa frío intenso, que desportilla  o agrieta las orejas de la llama. En

cuanto al KALATAKAYA, también proviene de dos vocablos aymara, KALA que es piedra, y TAKAYA reventar o

estallar.

Ahora bien Don Francisco Virallejos, al poner en circulación este grito  de guerra  de The Strongest  tuvo la

intención de equiparar la fuerza, la intensidad, la agresividad del frio  de la montaña a la fuerza, al vigor, a la

garra  y al empuje de un The Strongest  en abierto y franco enfrentamiento  con un rival ocasional  de todos los

campos  donde se hace presente, a quien es capaz de desportillar, de agrietar o de congelar  con esos su

atributos o dones, al extremo  de que en su segunda acepción  el KALATAKAYA, siempre hace  nivel

comparativo, hace reventar o hace estallar las mismas piedras. Gracias, muchas Gracias Don Francisco por

tanta genialidad.

FUENTE: EL LIBRO DE ORO DE THE STRONGEST

Autor: Freddy Oporto Lens

La Cañada: Consideramos que el grito de guerra pertenece a todos los Stronguistas, si bien  El Chupa Riveros

Inmortalizo el grito y fué el abanderado de esté grito por muchos años, siempre arengando, no solo a los

hinchas sino también a muchos jugadores en infinidad de batallas, creímos importante develar  la verdadera

historia y a su creador para la significancia posterior sobre todo de las nuevas generaciones.  

P u b l i c a d o p o r L a C a ñ a d a e n 0 6 : 2 4

E t i q u e t a s : S i m b o l o s