mercantilism o

17
Sistema político y económico, bastante extendido en Europa durante la Edad Media, que se caracterizaba por la existencia de un campesinado no libre sino sujeto obligatoriamente a la tierra de un señor determinado. Estos campesinos, o siervos, debían laborar la tierra y entregar al señor una parte de sus cosechas teniendo además que alistarse como tropas en caso de guerra. Los señores feudales no tenían un derecho de propiedad pleno, como el que existe en la actualidad, sino que recibían sus tierras del monarca o del emperador bajo la condición de defenderla con sus siervos y hacerla trabajar, estando obligados también al pago de un tributo. El feudalismo se caracterizó, por ello, por un alto grado de descentralización y por estructuras muy rígidas en lo social, con un ordenamiento jerárquico poco sujeto a fluctuaciones, así como por una relativamente reducida circulación monetaria y pocos intercambios comerciales. Con el aumento del comercio internacional y de la división FEUDALISMO

Upload: reynaldo-juturri

Post on 11-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema político y económico, bastante extendido en Europa durante la Edad Media, que se caracterizaba por la existencia de un campesinado no libre sino sujeto obligatoriamente a la tierra de un señor determinado. Estos campesinos, o siervos, debían laborar la tierra y entregar al señor una parte de sus cosechas teniendo además que alistarse como tropas en caso de guerra. Los señores feudales no tenían un derecho de propiedad pleno, como el que existe en la actualidad, sino que recibían sus tierras del monarca o del emperador bajo la condición de defenderla con sus siervos y hacerla trabajar, estando obligados también al pago de un tributo. El feudalismo se caracterizó, por ello, por un alto grado de descentralización y por estructuras muy rígidas en lo social, con un ordenamiento jerárquico poco sujeto a fluctuaciones, así como por una relativamente reducida circulación monetaria y pocos intercambios comerciales. Con el aumento del comercio internacional y de la división del trabajo el feudalismo fue desapareciendo -no sin conflictos- de la escena mundial.

FEUDALISMO

PROTOINDUSTRIALIZACIÓN

Inglaterra entró en el siglo XVII con una nueva dinastía, los Estuardo, procedente de Escocia y con un nuevo planteamiento del papel del monarca, así Jacobo I de Inglaterra (y IV de Escocia), empezó a poner los cimientos de un futuro poder absoluto del monarca, en contraposición a la histórica importancia del Parlamento inglés, que personificaba de modo aproximado a la población económicamente activa, es decir, la población con grandes capitales y bienes, y que ya entonces se dividía en Cámara de los Pares y de los Comunes. En este ambiente de inseguridad pronto aparecieron los primeros problemas entre el rey y el parlamento. Nuevas políticas fiscales intentaban hacer más autónomo económicamente al monarca, es decir, intentaba que los ingresos reales no dependieran del parlamento, como había sido hasta entonces bajo la dinastía Tudor. Ante las protestas de los comunes por estos nuevos impuestos injustos, el rey decidió disolver el parlamento, la brecha ya estaba abierta. El resto del reinado de Jacobo I no hizo más que acentuar estas desavenencias, herencia que dejó a Carlos I y Carlos II. Recién en 1688, con la Revolución gloriosa, el parlamento inglés logra imponerse sobre la monarquía.

INDUSTRIALIZACIÓN EN INGLATERRA

La principal arma fiscal para construir el estado-nación en Inglaterra fue el “poundage”, un impuesto a la exportación de lana y un arancel a la importación de telas de lana. El poundage se fue incrementando para pagar las continuas guerras. En la década de 1340, el rey Eduardo III otorgó el monopolio de la exportación de lana a pequeños grupos de mercaderes, a cambio de que aceptaran recaudar los impuestos a la lana en nombre del rey. Este monopolio sirvió para acabar con el negocio de los italianos y otros comerciantes extranjeros que habían predominado en la exportación de lana.Durante la mitad del siglo XVI, se difundió en Inglaterra un nuevo tipo de tela de lana en las industrias textiles. Eran los estambres, telas más baratas y menos pesadas que podían exportarse a climas más suaves y eran más apropiados para su teñido y estampado. Las fábricas y talleres textiles se extendieron por todo el campo. La innovadora industria textil en expansión podía escapar ahora de las agobiantes restricciones gremiales y de la paralizada tecnología de los pueblos viejos. Estableciendo un sistema de “putting-out”, los mercaderes pagaban a los artesanos por pieza de tela, propiedad de éstos. Además, surgieron intermediarios en el mercado ( corredores de hilos y vendedores de telas al por mayor)

MERCANTILISMO EN INGLATERRA

En respuesta, el gobierno inglés aprobó la Ley de Tejedores en 1555, que limitaba drásticamente el número de telares por instalación fuera de los pueblos, a uno o dos. Debido a su falta de aplicación, recurre a la alternativa de apoyar y reforzar la estructura gremial urbana para excluir la competencia. Sin embargo, estas medidas sólo tuvieron éxito en aislar y apresuras la decadencia de las antiguas empresas urbanas de paños.

Esto muestra la importancia para el mercantilismo inglés de la creación de la privilegios de monopolio: el poder exclusivo de producir y vender en el comercio nacional e internacional. La creación de monopolios llegó a su auge en el reinado de Isabel (1558-1603), en la última mitad del siglo XVI.

Fue en el siglo XVI cuando Inglaterra empezó su meteórico ascenso a la cumbre económica e industrial. La Corona Inglesa hizo realmente lo que pudo por dificultar este desarrollo mediante leyes y regulaciones mercantilistas, pero fracasó porque, por varias razones, los edictos intervencionistas resultaron inaplicables.

MERCANTILISMO

La principal preocupación fue la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo).

Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII. Sus principales representantes fueron Juan Bodino - Jean-Baptiste Colbert

MERCANTILISMO

Filosofía y política económica de los siglos XVI y XVII en Europa Occidental. La época se caracterizó por la desaparición final de los lazos económicos y sociales propios del feudalismo, por el aumento de las manufacturas y por la expansión de los viajes intercontinentales y del comercio internacional. La llegada a Europa de los metales preciosos de América favoreció un aumento en las transacciones monetarias, en tanto se acelera el crecimiento de la empresa privada y aparecía el capitalismo mercantil como una fuerza dominante en la economía.

Se le asigna gran importancia al papel del Estado, especialmente en cuanto a favorecer la expansión de los mercados y proteger los intereses comerciales de las naciones. Las prácticas mercantilistas, todavía usadas en el mundo de hoy, incluían la regulación de los intereses y de los salarios, el otorgamiento de privilegios y concesiones monopólicas a las industrias, el proteccionismo y diversas otras restricciones al libre movimiento de los bienes y de los factores productivos.

Se buscó reforzar el poder de los Estados-naciones mediante la acumulación de saldos positivos en el comercio internacional y el atesoramiento de metales preciosos. La riqueza consistía en la posesión de un fuerte tesoro público.

MERCANTILISMO

Se consideraba que la economía era un juego de suma cero, que lo que ganaba un país representaba una pérdida para otro. El fin último era la acumulación de metales preciosos por lo que se actuaba sobre la balanza comercial para conseguir que el volumen de las exportaciones fuera superior al de las importaciones.

El fomento a la industria implicaba la importación de materias primas baratas y la prohibición de su exportación, la instauración de aranceles proteccionistas para las importaciones de productos manufacturados y la subvención a la exportación de bienes con alto valor añadido.

Las políticas poblacionistas , que estimulaban su crecimiento, tenían como objetivo producir una baja de salarios y mejorar la competitividad de las industrias nacionales en el exterior.

Con respecto al sistema colonial, se sugería explotar las colonias en beneficio de la metrópoli, ofreciendo materias primas a cambio de productos manufacturados.

MERCANTILISMO

Para evitar la especulación hay que intervenir estabilizando los tipos de cambio a a la paridad determinada por el valor intrínseco de cada moneda. La importación de productos con alto valor añadido implica una pérdida de riquezas y una quita de metales preciosos. (Malynes)Hay que devaluar la moneda para estimular el comercio y atraer metales preciosos . Su pérdida se debe al saldo desfavorable en la balanza comercial (Misselden)La moderación en el tipo de interés es indispensable para la prosperidad-Regular y reducir el tipo de interés. (Child)

El estado debe intervenir en la actividad económica acumulando metales preciosos y fomentando el aumento de población- Enfocan su atención en la Hacienda pública. Se debe fomentar el consumo de productos nacionales y una política de sustitución de importaciones , prohibiendo la exportación de oro y plata. (alemanes)

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL-INGLATERRA

Revolución industrial se refiere a un conjunto de cambios económicos que periten a una economía preindustrial, con baja productividad, transformarse en una economía con crecimiento sostenido y con un producto per cápita y un nivel de vida relativamente altos.Es el primer país en industrializarse porque: - Cuenta con una clase próspera de comerciantes con gran influencia política.- Desarrollo de una agricultura productiva con un excedente comercializable, y un aumento sostenido de la población.- Como la mano de obra no era abundante, los salarios eran altos. Se reemplaza por maquinaria dando lugar a la innovación tecnológica- Contaban con un desarrollado sistema bancario y crediticio.- No existían aduanas interiores, se mejoraron los transportes y se implementó el libre cambio- Revolución agrícola, progreso de la agricultura que permite menor mano que pasa a trabajar en la industria.- Se elimina el barbecho y se aumenta las rotaciones de cultivos y su diversidad.- Cambios en le régimen de propiedad de la tierra: se pasa de campos abiertos u open fields a los enclosures. Proceso de cercamientos. Grandes explotaciones que se organizan al modo de industrias capitalistas, destinadas a la comercialización en los mercados.

INDUSTRIALIZACIÓN EN FRANCIA

El crecimiento económico comienza en el siglo XVIII con tasa similares a las de Inglaterra, sin embargo al industrialización tiene un retraso considerable.

Causas:• En Inglaterra se produce una revolución industrial en la producción de algodón mientras que en Francia estalla la revolución de 1789• Disminución de la mortalidad más lenta y reducción de la tasa de natalidad, lo que genera un menor crecimiento de la población y un temprano envejecimiento de la misma.• Se refuerza la mediana y pequeña propiedad en manos de la burguesía y los agricultores, pero no significa una dinamización en la producción agrícola ya que son tierras para arrendamiento. Francia sigue siendo un país agrícola en la primer mitad del siglo XIX. (pequeña mejora en las herramientas y uso de abonos)• Insuficiencia de recursos naturales, principalmente carbón. No se explota en zonas del sur y centro por lo que debe importarse. • Alto costo del carbón se reemplaza por energía hidráulica, lejos de los centros de población – bajos índices de urbanización• Débil sistema bancario insuficiente para atender las demandas crediticias.• Poder político en manos de burgueses: poco ahorro y lento-no toman créditos ni corren riesgos. El ahorro francés se canaliza en inversiones en el extranjero y deuda pública.• El elevado número de conflictos sociales y políticos (luchas internas y guerras) llevan la economía a la ruina, paralizan el crecimiento económico que había comenzado.

SEGUNDA REPÚBLICA Y SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS

Después de la abdicación de Luis Felipe a causa de los movimientos revolucionarios de 1848, se crea un gobierno provisional, compuesto por republicanos moderados, radicales y socialistas. Esa etapa se conoce como la «República Social y Democrática».

El 10 de diciembre 1848, el primer Presidente de la República francesa es elegido por sufragio universal masculino: se trata de Luis Bonaparte, sobrino de Napoleón Bonaparte. Ante la negativa de la Asamblea a modificar la Constitución para su reelección, prepara un golpe de Estado que lleva a cabo el 2 de diciembre 1851.

El 7 de noviembre de 1852, un nuevo plebiscito pone fin a la Segunda República e instaura el Segundo Imperio. Napoleón III, instaura un nuevo Imperio. El nuevo Régimen intentó compaginar un gobierno autoritario y personalista con el mantenimiento de los principios liberales burgueses.

Napoleón III ejerce el poder ejecutivo auxiliado por sus ministros. El poder legislativo se reparte en tres cámaras: un Consejo de Estado, designado por el emperador y encargado de elaborar los proyectos de ley; un Senado, guardián de la Constitución imperial y compuesto por senadores vitalicios también nombrados por Napoleón; y un Congreso, elegido por sufragio universal masculino pero sin iniciativa legal. La estabilidad política fue acompañada de una economía que propició el desenvolvimiento de todos los sectores productivos y el incremento de los apoyos sociales al régimen. Para restaurar la grandeza de Francia, Napoleón III desarrolló una activa política imperialista llevando a cabo expediciones hacia África y Extremo Oriente.

INDUSTRIALIZACIÓN EL ALEMANIA

Unificación política alemana en 1871. Creación de una unión aduanera: Zollverein (1833), a partir del que se crea un mercado común alemán que permite la circulación de bienes, capitales y mano de obra.

En la segunda década del siglo XX Alemania poseía las industria smás modernas y mayores del continente en los sectores químico, siderúrgico, energía eléctrica y maquinaria, además de contar con una enorme red de ferrocarriles y un alto grado de urbanización.

Transformaciones:-Libertad económica y disolución de gremios-En los territorios orientales (Prusia), los grandes propietarios o junkers establecen explotaciones modernas, aplicando nuevos sistemas y cultivos, similares al sistema inglés. Los excedentes de cereales se destinan a la exportación.

FISIÓCRATAS

Escuela de pensamiento económico surgida a mediados del siglo XVIII, que se opuso al mercantilismo entonces dominante. Los fisiócratas, que fueron conocidos en su tiempo como "Los Economistas", tuvieron su figura principal en Françoise Quesnay, quien publicó su famoso Tableau Economique en 1756. Otras figuras de esta corriente fueron Mirabeau, Mercier de la Riviere, Le Trosne y Dupont de Nemours.

El término "fisiocracia", que puede traducirse como norma de la naturaleza o ley natural, representa la idea principal de esta escuela, que puede sintetizarse diciendo que la riqueza económica sólo se produce en la actividad agrícola, pues es la única que crea nuevo valor. La industria, en tal sentido, es improductiva, pues sólo combina diferentes cosas ya creadas previamente por la agricultura; así sucede también con el comercio, pues éste se limita a trasladar y cambiar de manos lo ya producido.

El pensamiento de los fisiócratas fue importante porque abogó por el libre comercio, oponiéndose a las restricciones mercantilistas que buscaban por todos los medios aumentar el excedente de metales preciosos y preanunciando así las concepciones de los economistas clásicos.

A mediados del siglo XVIII, la economía de Francia se encontraba en una muy mala situación. El rey Luis XV llevó al país a guerras innecesarias que agotaron el tesoro. Los efectos de estas desastrosas guerras intentaban ser mitigados mediante un sistema fiscal opresivo. Adicionalmente, se habían aplicado políticas mercantilistas que restringían el comercio. El producto de la agricultura y el valor de la tierra decrecían. Los agricultores debían entregar una gran parte de su producto al terrateniente y el resto estaba fuertemente gravado, mientras que la nobleza y el clero, que eran dueños de gran parte de la superficie del país, estaban exentos de impuestos. El sector agrícola estaba en decadencia y la población agrícola disminuía. La fisiocracia surgió como respuesta a este estado de la economía francesa. Los escritos de la fisiocracia se sucedieron entre 1756 y 1778 y provienen de diversos autores, congregados en torno a la figura de Quesnay. El término “fisiocracia” significa gobierno de la naturaleza, y se les adjuntó este nombre debido a que en su teoría el mundo material (naturaleza), domina sobre los hombres.

Muchos miembros de la fisiocracia pertenecían a una nueva clase de agricultores, que habían comprado tierras a nobles arruinados e intentaban hacer de la agricultura una actividad lucrativa.

El líder intelectual de la fisiocracia fue François Quesnay, que en 1758 publicó una obra titulada Tableau économique (Cuadro Económico). Otras obras de Quesnay fueron “Agricultores” (1756), “Cereales” (1757) y “Derecho Natural” (1765). Quesnay comenzó a interesarse por la economía cuando tenía una edad mayor a los 60 años, al parecer, porque había acumulado grandes extensiones de tierras.

La fisiocracia concebía a la economía como extremadamente compleja, en la que una modificación en alguna parte constituyente, con el tiempo tenía efectos en las demás partes, lo que constituyó el primer análisis de equilibrio general. Apelaba a principios racionales, afirmaba que los hechos sociales están unidos por lazos de leyes inevitables, a las que los gobiernos y los individuos deberían obedecer.

Los fisiócratas fueron los últimos autores que indagan sobre si determinadas ramas de la actividad económica contribuyen más que otras a la riqueza de un país. En este sentido, afirmaron que la agricultura era la única rama que originaba producto neto, por lo que ésta era la actividad que debía ser fomentada. Con respecto a las instituciones económicas, fueron los primeros en reclamar un régimen basado en la propiedad y en la libertad

Teoría del Producto Neto de la Fisiocracia

Para Quesnay, una sola rama de la actividad económica era capaz de suministrar indefinidamente bienes consumibles sin prejuicio para la fuente de donde se extraigan: la agricultura. Las demás ramas de la economía, eran sólo transformadoras que se limitaban a añadir utilidad a elementos preexistentes, modificando su estructura material o trasladándolos de lugar. El valor agregado por la industria o el comercio era sólo el valor del trabajo humano, por lo que Quesnay clasificó de “estériles” al comercio y a la industria, lo que no significa que las haya considerado inútiles, sólo que no eran capaces de generar mas valor que el valor del trabajo. Es decir, sólo agregan valor trabajo a lo ya producido, no crean valor. La agricultura, en cambio, era la única actividad que generaba más riqueza que el trabajo insumido en ella. El “producto neto” se ve en esta actividad, debido a que produce un volumen de bienes mayor a lo necesario para conseguir semillas y mantener a los agricultores. Es necesario aclarar que admiten que en condiciones monopólicas las manufacturas también pueden producir valor agregado.