mercadotecnia

Upload: kellys1820

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo referente a la mercadotecnia

TRANSCRIPT

Determinar Elementos Mezclas Promocional.Mezcla de promocinescomunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre laempresa, sus productos, y ofertas etc. Es el conjunto de herramientas o variables de comunicacin utilizadas por las organizaciones para comunicarse con sus mercados, en busca de sus propios objetivos. La eleccin y uso de estas herramientas, por lo tanto, debera considerar tanto coherencia con dichos objetivos, como entre s para lograr sinergias.Es uno de los elementos de laMezcla de mercadotecnia.Con la promocin la empresa busca el logro de los objetivos organizacionales, que pueden variar desde la creacin de una demanda primaria, para productos que ingresan al mercado, hasta expandir la demanda o revivirla, para productos que se encuentran en fase de declinacin.

Elementos de la mezcla de promocin.

Determinacin de la Mezcla Promocional.Unamezcla de promocines la combinacin de ventas personales, publicidad, promocin de ventas y relaciones pblicas de una organizacin. Una mezcla promocional efectiva es parte fundamental prcticamente de todas las estrategias de marketing. La diferenciacin de producto, el posicionamiento, la segmentacin de mercado, el comercio y el manejo de marca, el aumento de lnea enpreciosaltos y en precios bajos y el uso de marca requieren que todos tengan una promocin eficaz. El diseo de una mezcla promocional efectiva comprende un nmero de decisiones estratgicas alrededor de cinco factores:1.Auditorio de meta2.Objetivo del esfuerzo de promocin.3.Naturaleza del producto4.Etapa del ciclo de vida del producto5.Cantidad de dinero disponible para la promocin.

Promocin.Se trata de una serie de tcnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos especficos a travs de diferentes estmulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a untargetdeterminado. El objetivo de una promocin es ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o adquisicin de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual de las ventas.ParaKotler, Cmara, Grande y Cruz, autores del libro "Direccin de Marketing", la promocines"la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los mritos de sus productos y persuadir a su pblico objetivo para que compren".Venta.Laventaes una de las actividades ms pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su xito depende directamente de la cantidad de veces que realicen sta actividad, de lo bien que lo hagan y de cun rentable les resulte hacerlo.Por ello, es imprescindible que todas las personas que estn involucradas en actividades de mercadotecnia y en especial, de venta, conozcan la respuesta a una pregunta bsica pero fundamental: LaAmerican Marketing Asociation, define laventacomo"el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)". ElDiccionario de Marketing de Cultural S.A., define a laventacomo"un contrato en el que el vendedor se obliga a transmitir una cosa o un derecho al comprador, a cambio de una determinada cantidad de dinero".Tambin incluye en su definicin, que"la venta puede considerarse como un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor pretende influir en el comprador".

Publicidad.Podemos describir a la publicidad como una forma de comunicacin muy comn de la actualidad que se utiliza para promocionar y vender un determinado tipo de bien o servicio. La publicidad es un fenmeno constantemente presente en nuestras vidas y podemos sealar al surgimiento de este fenmeno hacia mitades o fines del siglo XIX cuando las sociedades de masas comenzaban a generarse. En este sentido, la publicidad depende en gran modo de la formacin de una sociedad de masas que pueda acceder de manera masiva a la alfabetizacin, a la informacin y al consumo, siendo estos tres pilares propios y necesarios de la publicidad.Publicidad como tal es un hecho comercial porque es una de las variables que debe manejar la empresa para poder hacer conocer el producto y concretar ventas mediante el empleo del mtodo ms lgico, eficiente y econmico. Desde este punto de vista la publicidad es una herramienta de comercializacin.La publicidad es un hecho tcnico profesional, es un hecho econmico, es un hecho social, cultural y comunicacional.Propaganda: es la difusin de ideas y valores culturales, se diferencia de la publicidad en cuanto a su afn de lucro. La propaganda copia tcnicas de la publicidad comercial y la investigacin de mercado (imagen pblica). Ej. Campaas de educacin vial, de sida y polticas).