mercado metal grupo 5

4
MERCADO DEL METAL DAVID MARTÍNEZ ALLO DAVID PÉREZ MARTÍNEZ CIENCIA DE MATERIALES GRUPO 5

Upload: daperema

Post on 10-Aug-2015

26 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado metal grupo 5

MERCADO

DEL

METAL

DAVID MARTÍNEZ ALLO

DAVID PÉREZ MARTÍNEZ

CIENCIA DE MATERIALES

GRUPO 5

Page 2: Mercado metal grupo 5

1. Producción

1.1 ¿Qué metal es el más abundante del mundo?

Tras extraer información sobre el aluminio en [A3, p.2], hemos

concluido que el metal más abundante en el mundo es el Aluminio.

Dicho metal (Al) es el más común de la Tierra; comprende

aproximadamente el 8% de la corteza terrestre. Se utiliza sobre

todo en aplicaciones industriales en las que se necesita un metal

fuerte y liviano.

1.2 ¿Qué metal es más barato de producir?

El metal más barato de producir es el acero, teniendo en cuenta

sólo el acero y el aluminio como metales para uso industrial.

El Aluminio es el responsable de aproximadamente el 3 % del uso

mundial de electricidad, la industria del aluminio está entre los

sectores económicos que más energía consumen en el mundo.

[Z1, p.3] Por el contrario, el proceso de creación del acero es mucho

más corto y barato en comparación con el aluminio.

1.3 ¿Qué metal se produce más en el mundo?

El metal más producido en el mundo es el acero, debido a su gran

demanda. No hay más que observar las tablas de producción de

cada metal a nivel mundial en el año 2011 [A4, p.21], [H1, p.16]

(último año con referencias sobre la producción). Observando los

datos del acero, se produjeron 1.520 millones de toneladas ese año.

Del aluminio, sin embargo, fueron 44,4 millones de toneladas.

En 2008, la producción de acero fue de 1.327 millones de toneladas.

http://www.relec.es/relec/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=303:metales-el-incremento-de-la-produccion-

mundial&catid=19:sostenibilidad&Itemid=56

Page 3: Mercado metal grupo 5

1.4 ¿Qué metal se produce más en España?

Si observamos la producción en España vemos que el acero también

se produce más que el aluminio. Una producción de 19,1 millones

de toneladas de acero contra 0,365 millones de toneladas de

aluminio. [A4, p.21], [H1, p.16]. Ya que los sectores que abarca el

acero tanto por precio como por velocidad de producción son más

que los abarcados por el aluminio.

2. Consumo

2.1 ¿Qué metal se consume más en el mundo?

http://www.bnamericas.com/news/metales/demanda-mundial-de-

aluminio-primario-crecera-7-este-ano-anticipa-alcoa

El metal que más se consume en el mundo es el acero, ya se podía

deducir al ver su producción y coste.

Según los datos reflejados en [H0, Figura 3] sabemos que la

producción mundial de acero en el mundo es de 1485 millones de

toneladas en 2012, también se puede observar que casi la mitad la

consume china. Por el contrario, el aluminio preveía una demanda

para el consumo de 46,8 millones de toneladas ese mismo año;

aunque no se puede comparar con el consumo de acero según se

observa en este artículo sacado del enlace colocado al principio de

la pregunta.

2.2 Principales aplicaciones para las que se consume en el mundo

Las principales aplicaciones para el acero según la figura

encontrada en [H0, Figura 5] son: la construcción 51%, equipo y

maquinaria 14%, productos metálicos 13% y automóviles 12%.

Las principales aplicaciones del aluminio son: sector eléctrico y

comunicación, automovilístico, construcción y edificación y

envases.

http://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio#Aplicaciones_y_usos

http://www.arqhys.com/arquitectura/aluminio-

aplicaciones.html

Page 4: Mercado metal grupo 5

2.3. ¿Qué metal se consume más en España?

No nos ha hecho falta buscar datos para contestar a esta pregunta;

gracias a todas las preguntas realizadas anteriormente sabemos que

si el acero se produce en mayor cantidad que el aluminio debido a

su demanda en España, será porque es el que más se consume.

Por tanto, el acero se consume más que el aluminio.

2.4. Principales aplicaciones para las que se consumen en España

Las principales aplicaciones del aluminio y acero en España son

parecidas a las mundiales aunque con una producción en menor

escala. Aunque estos últimos años el uso en la construcción haya

disminuido bastante debido a la crisis en este sector.