mercado laboral

7
MERCADO LABORAL Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena . El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente. 1- ¿Qué son las profesiones? Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas. Generalmente se acepta que una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad, y a la persona que la realiza se le denomina profesional. Para ser un profesional es necesario estudiar en una Universidad o un Instituto Profesional por un lapso de cuatro o más años. Ejemplo de Profesionales: Ingenieros, Abogados, Médicos, Arquitecto, Periodista, Veterinario, Dentista, etc. 2- ¿Qué son los oficios? Se llama oficio a la ocupación de una persona, en especial que se relaciona con labores manuales o artesanales. Los oficios son trabajos que se aprenden mirando, escuchando a otras personas pero que en definitiva no estudian para eso sino que la experiencia de la vida y el trabajo lo han formado.

Upload: jhen-chauca

Post on 17-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

todo sobre mercado laboral

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado Laboral

MERCADO LABORAL

Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente.

1- ¿Qué son las profesiones?

Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.

Generalmente se acepta que una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad, y a la persona que la realiza se le denomina profesional.Para ser un profesional es necesario estudiar en una Universidad o un Instituto Profesional por un lapso de cuatro o más años.

Ejemplo de Profesionales: 

Ingenieros, Abogados, Médicos, Arquitecto, Periodista, Veterinario, Dentista, etc.

2- ¿Qué son los oficios?

Se llama oficio a la ocupación de una persona, en especial que se  relaciona con labores manuales o artesanales. Los oficios son trabajos que se aprenden mirando, escuchando a otras personas pero que en definitiva no estudian para eso sino que la experiencia de la vida y el trabajo lo han formado.

Ejemplo de Oficio: 

Carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, fontanero, cerrajero, pintor, tapicero, camarero, pescador, frutero, carnicero, pastor,  agricultor, herrero, sastre, y una larga lista más.

 

Page 2: Mercado Laboral

3- Trabajo

Para satisfacer las necesidades de las familias las personas deben trabajar y realizar diferentes labores ya que no todos pueden realizar la misma tarea.Estas labores tienen la finalidad de producir bienes o servicios.

Existen diferentes tipos de trabajos, como por ejemplo algunos de ellos son Remunerados y otros son Voluntarios.

Un trabajo remunerado es aquel que realiza una persona para recibir un sueldo al final de cada mes, o sea ellos realizan el trabajo y luego se les paga dinero.

El trabajo voluntario  es el que se realiza fuera de las horas normales de trabajo sin recibir remuneración económica y puede ser realizado por todas las personas.

CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL:

La ARH es un área interdisciplinaria: abarca conceptos de Sicología Industrial y Organizacional, de Sociología Organizacional, de Ingeniería Industrial, de Derecho de Trabajo, de Ingeniería de sistemas, de Cibernética, etc. Los asuntos tratados por la ARH se refieren a múltiples campos del conocimiento: la aplicación e interpretación de tests y entrevistas, de tecnología del aprendizaje individual y de cambio organizacional, de nutrición y alimentación, de medicina y enfermería, de servicio social, carreras, diseño de cargos y de la organización, satisfacción en el trabajo, de ausentismo, de salarios y obligaciones sociales, de interpretación de las leyes que amparan al trabajador, eficiencia y eficacia, estadísticas y registros, de responsabilidad al nivel de supervisión y auditoría, etc.

Los asuntos tratados por la ARH se refieren tanto a aspectos internos de la organización (enfoque introversivo), como a los aspectos externos o ambientales (enfoque extroversivo).

Técnicas utilizadas en el Ambiente Externo:

· Investigación de Mercado de Recursos Humanos

· Reclutamiento y selección

· Investigación de salarios y beneficios

· Relaciones con sindicatos

· Relaciones con entidades de formación profesional

· Legislación de trabajo.

Page 3: Mercado Laboral

ABILIDADES SOCIALES DE UN TRABAJADOR:

1. CARACTERISTICAS Las habilidades sociales se han convertido, casi, en una necesidad para crecer personal y profesionalmente. Las habilidades sociales son mas lavoradas en el mundo del trabajo, y que suelen inclinar la balanza a favor del rendimiento y eficiencia del trabajador.

1. 2. Las habilidades sociales son las siguientes La capacidad de la empatía La flexibilidad comunicación Esta capacidad socio- Debido al creciente Se incluye afectiva consiste en clima de incertidumbreconvencer, escuchar, p ponerse en lugar del económica en el que ersuadir, exponer las otro y responder en nos movemos, el ideas de forma forma correcta y trabajador debe tener clara, formular las oportuna a sus una mente abierta ypreguntas adecuadas o necesidades adaptarse a cualquier conseguir toda la emocionales cambio por las nuevas información para exigencias del resolver un asunto mercado.

2. 3. Las habilidades sociales son las siguientes La capacidad de la autoconfianza trabajar en equipo Creer en uno mismo No hay que olvidar que saber asumir riesgos y las empresas exitosas responsabilidades. son la suma de varios El compromiso y lagrupos de personas que vocación de servicio son cooperan y colaboran otras de las habilidades entre si para brindar un habituales solicitadasbuen servicio ,brindar un para los puestos debuen servicio, brindar un trabajo, independienteme producto de calidad, o nte de la actividad asolucionar un problema. realizar.

3. 4. IMPORTANCIA No todas las profesiones u ocupaciones técnicas requieren de las mismas habilidades sociales. Para postular a un puesto de trabajo se debe conocer el perfil y las habilidades sociales que se requieren. Los investigadores y personas, encargadas de la gestión de los recursos humanos de las empresas, han propuesto diversas formas de clasificar las habilidades sociales que se requieren para el trabajo.

ABILIDADES SOCIALES EN EL PROTOCOLO COMERCIAL:

Como hemos comentado anteriormente, en toda negociación debemos ser hábiles en nuestra exposición y comedidos en nuestro comportamiento y saber estar, si se quiere culminar con éxito la venta. Por ello, vamos a indicar a continuación la mejor manera de expresarnos tanto de palabra como a través de las formas.

3.1.  La comunicación verbalAl hablar de comunicación verbal nos estamos refiriendo al tipo de lenguaje que debemos utilizar. Por supuesto, el uso de las palabras va a depender de muchos factores. En primer lugar, no siempre decimos lo que queremos decir, por lo que las palabras a veces van más lentas que los pensamientos. En segundo lugar, puede que haya cosas que no nos interese decir o que prefiramos hacerlo en otro momento. Y por último, probablemente haya cosas que no debemos decir, porque son del todo confidenciales.

Page 4: Mercado Laboral

El principio básico para que nuestro mensaje sea aceptado y comprendido radicará en que nuestro lenguaje sea:

Claro, preciso y sencillo, evitando tecnicismos, argot, frases hechas, refranes o palabras demasiado rebuscadas.

Gráfico y descriptivo, de forma que genere imágenes mentales con claridad, pues no tenemos ningún otro medio de apoyo más que la palabra.

Dinámico, hecho que se consigue evitando los verbos en futuro y condicional, conjugándolos en presente y no demostrando ninguna expresión de vacilación.

Positivo, sin utilizar giros y expresiones que evoquen ideas negativas en el cliente, sino palabras y frases confirmadas, positivas y de interés. En estos años cada vez adquiere más importancia.

No redundante, evitando superlativos inútiles o demasiados adjetivos; siempre que sea posible, utilizar una sola palabra en lugar de una frase.

Además, a lo largo del proceso de venta, trataremos de que nuestro lenguaje esté adaptado al tipo de lenguaje que utiliza el interlocutor y que tendrá que estar encaminado al fin que se persigue.

Por último, es importante evitar la falsa confianza y la falsa humildad. En este sentido, hay que tener muy claro que «si el receptor no entiende es culpa del emisor».

CAPACIDADES DE LA INTEGENCIA EMOCIAL DEL TRABAJO:

El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey de Harvard y John Mayer de la New Hampshire, como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver los problemas de forma interpersonal, habilidades sociales, persistencia, cordialidad, amabilidad, respeto T. 1

Un fundamento previo lo encontramos en la obra de Howard Gardner, quien en 1983 propuso su famoso modelo denominado "inteligencias múltiples" que incluye 7 tipos de inteligencia: verbal, lógico-matemática, espacial, musical, cenestésica, interpersonal, intrapersonal. Si bien, como él mismo subrayó, en Estados Unidos, en la mayoría de las escuelas se sigue cultivando exclusivamente, al menos consciente y premeditadamente, los dos primeros tipos de inteligencia: la verbal, y matemática.

Page 5: Mercado Laboral

MOTIVOS Y LA MOTIVACION DEL TRABAJOR:

1.1. Concepto

Una motivación puede ser generada por un motivo o una necesidad fisiológica, incluyendo factores emocionales que originan una actitud de emprendimiento y del querer lograr el éxito, las cuales pueden surgir en nuestro alrededor; de tal manera que la motivación tiene su origen tanto en factores personales como en la interacción con el medio, se puede definir como el proceso que desencadena, digiere y mantiene el comportamiento humano hacia lo que considera en nuestras vidas ya que es el comportamiento que conlleva a la satisfacción, según Galindo (2010:35).

Según Duane (2007:19), la motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización. En un ser humano podemos distinguir tres fuentes distintas de las que surge la fuerza o impulso, ocurre de este modo porque el valor de una acción depende de los resultados que se provocan al ejecutarla y cualquier acción tiene siempre tres conjuntos distintos de resultados. Estos resultados son la motivación, las cuales pueden ser: Desde el interior de la persona, la existencia de un deseo o necesidad.