mercado electrico

43
Apuntes Nº1 Gestión De La Energía INTRODUCCIÓN Los desafíos del desarrollo dan cuenta de un nuevo rol para el Estado. Por una parte, se ha ido redefiniendo el espacio de acción del aparto público, para algunos en una renuncia a antiguos postulados, ahora de carácter privado; para otros abandonando atribuciones indispensables. Por otra parte, aparecen nuevas áreas donde el Estado asume un papel imprescindible, por ejemplo, debido a los efectos de la globalización, la internacionalización de la economía y la integración de los mercados requiere de un Estado fuerte y con gran capacidad negociadora, estrechamente vinculado al sector privado, con el fin de lograr acuerdos comerciales y representar a los inversionistas ante los otros Estados. Durante los últimos años, las instituciones y sus reformas han alcanzado un lugar central en las propuestas de transformación económica en la mayoría de los países de la región. Después de una década de ajuste estructural y problemas macroeconómicos, las economías dejan ver la necesidad de realizar reformas institucionales o de modificar el entorno estructural de reformas implementadas sin un adecuado marco institucional. Chile ha sido un pionero en la región en la implementación reformas que han significado importantes modificaciones en las estructuras institucionales. La reforma al sector eléctrico es una de las que puede considerarse como exitosa. La integración vertical en si no es dañina para la industria eléctrica, por el contrario, esta potencia las economías de ámbito que parecen ser importantes en este sector. El problema surge cuando el marco regulatorio deja importantes vacíos que permiten el comportamiento oportunista y las prácticas discriminatorias, particularmente en el acceso eficiente a la red de transmisión. Las rentas de estas prácticas, a su vez, crecen a medida que la integración se realiza con el generador con mayor participación de mercado, como actualmente sucede en Chile.

Upload: ricardo-galmez

Post on 19-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTRODUCCIÓNLos desafíos del desarrollo dan cuenta de un nuevo rol para el Estado. Por una parte, se ha ido redefiniendo el espacio de acción del aparto público, para algunos en una renuncia a antiguos postulados, ahora de carácter privado; para otros abandonando atribuciones indispensables. Por otra parte, aparecen nuevas áreas donde el Estado asume un papel imprescindible, por ejemplo, debido a los efectos de la globalización, la internacionalización de la economía y la integración de los mercados requiere de un Estado fuerte y con gran capacidad negociadora, estrechamente vinculado al sector privado, con el fin de lograr acuerdos comerciales y representar a los inversionistas ante los otros Estados.Durante los últimos años, las instituciones y sus reformas han alcanzado un lugar central en las propuestas de transformación económica en la mayoría de los países de la región. Después de una década de ajuste estructural y problemas macroeconómicos, las economías dejan ver la necesidad de realizar reformas institucionales o de modificar el entorno estructural de reformas implementadas sin un adecuado marco institucional.Chile ha sido un pionero en la región en la implementación reformas que han significado importantes modificaciones en las estructuras institucionales. La reforma al sector eléctrico es una de las que puede considerarse como exitosa.La integración vertical en si no es dañina para la industria eléctrica, por el contrario, esta potencia las economías de ámbito que parecen ser importantes en este sector. El problema surge cuando el marco regulatorio deja importantes vacíos que permiten el comportamiento oportunista y las prácticas discriminatorias, particularmente en el acceso eficiente a la red de transmisión. Las rentas de estas prácticas, a su vez, crecen a medida que la integración se realiza con el generador con mayor participación de mercado, como actualmente sucede en Chile.Este informe cumple con la finalidad de entregar un acercamiento claro a los puntos esenciales de la reforma al sector eléctrico y las características que le corresponde al estado en el buen funcionamiento de este sistema.

TRANSCRIPT

El mercado elctrico en Chile est compuesto por las actividades de; generacin, transmisin y distribucin de suministro elc

Apuntes N1Gestin De La Energa

INTRODUCCIN

Los desafos del desarrollo dan cuenta de un nuevo rol para el Estado. Por una parte, se ha ido redefiniendo el espacio de accin del aparto pblico, para algunos en una renuncia a antiguos postulados, ahora de carcter privado; para otros abandonando atribuciones indispensables. Por otra parte, aparecen nuevas reas donde el Estado asume un papel imprescindible, por ejemplo, debido a los efectos de la globalizacin, la internacionalizacin de la economa y la integracin de los mercados requiere de un Estado fuerte y con gran capacidad negociadora, estrechamente vinculado al sector privado, con el fin de lograr acuerdos comerciales y representar a los inversionistas ante los otros Estados.

Durante los ltimos aos, las instituciones y sus reformas han alcanzado un lugar central en las propuestas de transformacin econmica en la mayora de los pases de la regin.

Despus de una dcada de ajuste estructural y problemas macroeconmicos, las economas dejan ver la necesidad de realizar reformas institucionales o de modificar el entorno estructural de reformas implementadas sin un adecuado marco institucional.

Chile ha sido un pionero en la regin en la implementacin reformas que han significado importantes modificaciones en las estructuras institucionales. La reforma al sector elctrico es una de las que puede considerarse como exitosa.

La integracin vertical en si no es daina para la industria elctrica, por el contrario, esta potencia las economas de mbito que parecen ser importantes en este sector. El problema surge cuando el marco regulatorio deja importantes vacos que permiten el comportamiento oportunista y las prcticas discriminatorias, particularmente en el acceso eficiente a la red de transmisin. Las rentas de estas prcticas, a su vez, crecen a medida que la integracin se realiza con el generador con mayor participacin de mercado, como actualmente sucede en Chile.

Este informe cumple con la finalidad de entregar un acercamiento claro a los puntos esenciales de la reforma al sector elctrico y las caractersticas que le corresponde al estado en el buen funcionamiento de este sistema.

Caractersticas Estructurales del Sector Elctrico

Una de las caractersticas ms sobresalientes de este sector es la necesidad de mantener oferta y demanda permanentemente equilibradas en todo instante de tiempo. A diferencia de lo que sucede en otros sectores productivos, la electricidad no puede ser almacenada lo que implica que se requiere un sustancial esfuerzo de coordinacin entre oferentes y demandantes y al interior de cada segmento del mercado para equilibrar oferta y demanda. A ello se le suma el hecho que siendo la produccin en Chile parcialmente hidroelctrica, se produce un importante riesgo climtico (sequas). Por esta razn, la coordinacin (despacho de carga) debe internalizar un nmero amplio eventos inciertos en el futuro (optimizacin intertemporal). En segundo lugar, el sector se caracteriza por una estructura productiva relativamente compleja. Existen distintas tecnologas de produccin que presentan substanciales diferencias de costos de inversin y operacin, algunas de las cuales tienen restricciones de ubicacin geogrfica (centrales hidroelctricas). Este ltimo punto es importante porque el consumo est geogrficamente disperso y existen costos substanciales de transporte de electricidad. Una tercera caracterstica del sector es la presencia de fuertes economas de escala en varios segmentos de la industria. Aunque existen economas de escala en generacin, el tamao del mercado permite la existencia de varios generadores que sugieren que ste podra ser competitivo.

No obstante, en transporte (transmisin) y distribucin hay elementos que justifican la creacin de monopolios naturales o geogrficos. Dadas las caractersticas geogrficas de Chile, resulta socialmente eficiente tener una lnea nica de transmisin de alto voltaje. Igualmente, no se justifica el tener redes de distribucin superpuestas en una misma localidad. Una cuarta caracterstica se deriva de la necesidad de igualar oferta y demanda en todo instante. Como hay estacionalidad en la demanda y riesgo climtico en la oferta, se genera una sustancial volatilidad en el precio de la electricidad, por lo que los agentes prefieren firmar contratos de abastecimiento de largo plazo. Esto, a su vez, produce dos problemas. Primero, como sucede frecuentemente los contratos son incompletos (no cubren todas las situaciones) lo que da espacio al oportunismo. En segundo lugar, el poder de negociacin de las generadoras y los consumidores pequeos (familias) es suficientemente desigual como para que justifique que exista un precio regulado.

A continuacin se presenta una tabla que resume las caractersticas ms importantes del sector elctrico:

Tabla de: Caractersticas Del Sector ElctricoEconomas de EscalaRetornos crecientes en transmisin y distribucin. Aunque hay evidencias que hay economas de escala por tipo de generador, no hay retornos crecientes en el sector

Costos de TransaccinAltos costos de coordinacin de produccin. Problemas de free-riders en transmisin

Asimetras de InformacinRiesgo no diversificable e inversin muy cara. Requiere contratos de largo plazo que son usualmente incompletos

ExternalidadesBien no almacenable, produce altos costos de coordinacin para mantener oferta y demanda en continuo equilibrio. Riesgo hidrolgico severo

REGULACIN

El proceso de regulacin est basado en algunos principios fundamentales, los cuales son resumidos a continuacin:

1. Promocin de la competencia

La regulacin debe utilizarse slo cuando la competencia es claramente insuficiente, siempre con el propsito de incrementar o crear competencia y, en condiciones singulares, como un emulador imperfecto de sta.

Ej. Precio clientes regulados.

2. Bienestar para los consumidores y oportunidades para los inversionistas

La regulacin debe estar orientada a satisfacer a los consumidores, corrigiendo mercados imperfectos para que se ofrezcan bienes y servicios de mayor calidad, menores precios y exista la posibilidad de elegir informadamente, en un ambiente de oportunidades atractivas para la participacin de los inversionistas.

Ej. Precios justos, correctos o de mercado.

Precios no econmicos son malos para los consumidores a la larga.

3. Transparencia

Debe facilitarse el acceso a toda la informacin relevante, de modo que la actuacin de los organismos reguladores, de las empresas reguladas y de otros grupos de inters pueda ser evaluada por los ciudadanos. La reserva de la informacin debe ser una excepcin, justificada por razones de secreto comercial o normas legales vigentes en la materia.

La confianza es clave. Si hay regulacin, sta debe ser muy abierta y confiable.

4. Claridad

Se deben minimizar las ambigedades que abren espacios para la discrecionalidad y los conflictos entre reguladores y regulados, as como entre organismos reguladores.

La idoneidad de las normas. Tcnica jurdica, economa y disciplina elctrica.

5. Simplicidad

Se debe enfatizar el uso de incentivos de carcter general en vez de inmiscuirse en acciones especficas de las empresas reguladas.

No se debe coadministrar a las empresas. Preocuparse por el producto o resultado de los procesos que se regulan y no intentar administrarlos junto con los actores.

6. Litigacin acotada

La institucionalidad regulatoria debe ofrecer mecanismos adecuados de resolucin de controversias que, por un lado eviten traspasar las disputas al sistema judicial, y por otro, den los incentivos correctos que inhiban el uso excesivo y oportunista de la litigacin como medio de competencia.

7. Estabilidad

La importancia de la estabilidad en las reglas del juego obliga a considerar cambios al marco regulatorio, slo una vez comprobadas sus deficiencias y analizadas las alternativas de reforma en forma seria y a travs de un debate apropiado.

8. Eficacia a mnimo costo

La regulacin debe ser aplicada con la mayor rigurosidad y celeridad posibles, sin imponer costos innecesarios a las empresas reguladas y evitando transformarse en una carga excesiva para el presupuesto pblico.

9. Independencia

El diseo institucional de los organismos reguladores debe hacerlos resistentes a las presiones de los grupos de inters.

10. Separacin entre objetivos de eficiencia y equidad

La regulacin es un instrumento adecuado para resolver problemas de eficiencia. Los problemas distributivos deben enfrentarse eficazmente con instrumentos de poltica diseados para tal efecto.Como se puede apreciar, el cumplimiento de estos objetivos regulatorios, exige el aporte no slo de la ciencia econmica y la ingeniera, sino tambin, y muy especialmente, del derecho en la medida que tales principios deben quedar contenidos en las propuestas legislativas as como en los diseos institucionales. En este mbito, el economista, el ingeniero y el abogado se van acostumbrando a un trabajo interdependiente en el que cada especialidad requiere el aporte de las otras

MBITO LEGAL

La actividad de servicio pblico elctrico puede ser desarrollada por los particulares por la va de las concesiones, acorde con el actual estatuto jurdico contenido en el artculo 19 N 21 de la Constitucin Poltica y en aplicacin del principio de subsidiariedad recogido en varias disposiciones de tal Constitucin (artculos 2 y 19 N 22). La explicacin dogmtica del derecho administrativo durante muchos aos fue distinta. Se pensaba que estas actividades de servicio pblico deban ser desarrolladas por un rgano de la Administracin, el cual poda delegar tal funcin en los privados a travs de un "contrato de concesin de servicio pblico", lo que es claramente arcaico para el estado actual de derecho. Hoy, en Chile, a partir del estatuto jurdico que se desprende de la Constitucin, no hay nada que delegar, pues los particulares pueden desarrollar estas actividades de servicio pblico y el legislador debe establecer los marcos regulatorios atingentes y concordantes con esta forma especial de ejercer la garanta de la libertad econmica, que se origina en los supuestos de servicio pblico, en los cuales se deben incorporar los supuestos de esta actividad, las exigencias, las que desde la perspectiva jurdica podemos denominar, por su amplitud dogmtica, principios generales.Las bases generales del sector elctrico en Chile, se encuentran establecidas en dos cuerpos legales: DFL N1 (1982) y el decreto supremo N327 (1997).

La actual legislacin elctrica, contenida en el DFL N1 de 1982, de Minera, se dise con el objeto de organizar el mercado elctrico nacional, siguiendo un modelo de prestacin de los servicios elctricos, a travs de empresas privadas que operan tanto en mercados competitivos, como en segmentos no competitivos, sometidos a regulacin de precios y de calidad de suministro.

Consistentemente con esta visin, se definieron diferentes segmentos o mbitos de actividad en algunos de los cuales se privilegia la libertad de emprendimiento y el establecimiento libre de los precios (cuando las condiciones naturales de los mercados lo permiten), mientras en otros segmentos, en los cuales se verifica la existencia de monopolios naturales, se aplican regulaciones tendientes a simular condiciones de precios y calidad similares a los que se obtendran en condiciones de competencia.

De este modo, la legislacin vigente reconoce tres segmentos de actividad: la generacin, la transmisin y la distribucin de energa elctrica.

Desde sus inicios el sector elctrico ha sufrido cambios entorno al mbito legal, ya sea en su operacin como en su conformacin. Estos puntos han sido tratados en las pginas anteriores de este informe.

El sistema regulatorio, vigente desde 1982, ha permitido un desarrollo satisfactorio del sector elctrico, adems de su trnsito desde a un sistema de propiedad estatal a otro de propiedad mayoritariamente privada, sin alteraciones en los niveles de calidad y seguridad entre 1982 y 1990. Asimismo, ha permitido un rpido proceso de crecimiento, con altas tasas de inversin durante la ltima dcada; la diversificacin de la oferta en generacin e importantes reducciones en los costos de produccin transporte y distribucin, en particular en los ltimos 10 aos.

En el actual orden jurdico chileno la ley, formalmente, destaca como esenciales los siguientes caracteres del servicio pblico elctrico: "continuidad", "calidad", "regularidad", "obligatoriedad" y "seguridad" de los servicios elctricos. Los establece de un modo disperso: en el DFL 1/1982 (vid. los arts. 2 N 6: "calidad y seguridad"; 40 letra a: "calidad"; 74: "obligacin de dar suministro"; 79: "calidad"; 80: "extensin del servicio"; 81: obligacin de interconexin; 82: seguridad; 83: "calidad y continuidad"; 86, 87, 88 y 89: "calidad"); y en la Ley N 18410/1985 (arts. 3A inc. 4 ("continuidad, calidad, regularidad y seguridad de los servicios elctricos"; 15 inc. 3 N 4 e inc. 4 N 3: "regularidad, continuidad, calidad o seguridad"; 16B: interrupcin del suministro, y compensaciones).

Adems de los puntos anteriores, la ley 18410 crea la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), con el objeto de fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, adems de normas tcnicas sobre generacin, produccin, almacenamiento, transporte y distribucin de combustibles lquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea la sealada en dichas disposiciones y normas tcnicas.

No obstante, tambin durante los ltimos aos se han detectado dificultades en la operacin del sector, algunas de ellas originadas en vacos o limitaciones de la regulacin, en su mayora derivadas de las transformaciones que el sector ha experimentado a raz de su dinmico crecimiento.

Diversas circunstancias coyunturales experimentadas por el sector elctrico en los ltimos aos, han derivado en un mayor riesgo de dficit de capacidad y disponibilidad de energa, en mayores riesgos respecto a la confiabilidad de los sistemas y en una tendencia al aumento de los costos de suministro para los prximos aos.

Un Poco de Historia

El rol del Estado, se inici a fines del siglo XIX, el cual se caracteriz por su pasividad. El impulso inicial del sector elctrico corri por cuenta de los inversionistas privados, aunque lentamente el Estado fue dominando su desarrollo futuro. En 1904 se dicta la ley 1.665 destinada a permitir al presidente la capacidad de otorgar concesiones.

En 1925 se promulga el Decreto Ley N252, con el cual entra en vigencia la primera "Ley General de Servicios Elctricos". En 1931 se dicta la segunda Ley General de Servicios Elctricos, mediante el DFL N244, el cual acrecienta el rol del Estado y, adems, se provoca el desincentivo de las inversiones privadas. En 1959 se dicta la tercera Ley General de Servicios Elctricos, mediante DFL N4, la que signific un avance en la incorporacin de criterios objetivos en la fijacin de tarifas.

En 1978 se crea la Comisin Nacional de Energa (CNE), mediante el DFL N2.224 y se constituye la base para una serie de cambios planteados a partir de 1980, adems, luego se crea la SEC, como organismo fiscalizador de las actividades elctricas. Durante la dcada de los 80 se llev a cabo un proceso gradual de privatizaciones, por lo que los privados retomaron poder en el desarrollo del sector. En 1982, el Ministerio de Minera dicta el DFL N1, preparado por la CNE, que estableca normas aplicables a todas las empresas del sector, sin perjuicio de propiedad. El propsito de esta norma era la promocin de la competencia en la generacin de electricidad y la regulacin de las actividades de transmisin y distribucin.

En 1997 se publica el Reglamento Elctrico DS327/97, en el cual se especifican los temas relacionados a seguridad y calidad del servicio elctrico. En 1999, se publica la Ley 19.613, la que otorga mayores atribuciones a la SEC. En 2000, se dicta la Ley 19.674, el cual modifica el rgimen de compensaciones en situacin de racionamiento.

Actualidad

El actual gobierno se ha preocupado del tema elctrico y lo ha convertido en uno de sus principales tpicos para el desarrollo de la comentada agenda pro-crecimiento, que el gobierno est actualmente tramitando y circulando por el congreso chileno. Dentro de estas prioridades, destacan particularmente las leyes elctrica y de pesca, que a juicio del Ministro de Economa tienen que ser dos puntos clave a resolver para su gestin en el cargo.

Dentro de esta primera iniciativa, que es la que importa para este trabajo, el ministro declara que la mxima prioridad ser sacar una propuesta que permita avanzar rpido en la tramitacin de la ley misma, sobre todo en el rea relacionada con los pagos de peajes, que hasta ahora ha concentrado la mayor parte del conflicto, tanto al interior del Gobierno como entre las empresas privadas.

El ministro confirm que ya tienen una nueva frmula (la tercera que ha elaborado hasta ahora), la cual llegar al Congreso una vez que sea conocida por los privados y tambin consensuada con ste.

Actualmente, uno de los temas que tiene trabada la llamada "ley corta" es la forma cmo las generadoras elctricas pagarn por transportar la energa por los principales tendidos elctricos del pas, lo que se conoce con el nombre de "peaje de transmisin".

Hasta ahora el Gobierno ha elaborado dos propuestas que no cuentan con el consenso de las generadoras y que, particularmente, han sido criticadas por Colbn y AES Gener.

Este punto anterior ser analizado ms adelante en este informe.

INSTITUCIONES PRINCIPALES

Claramente, dentro de las instituciones principales, se debiera nombrar al Ministerio de Economa, ya que es el gran conductor de las actividades macroeconmicas de nuestro pas, pero en este recuento slo se comentar acerca de las instituciones dedicadas slo al rubro elctrico precisamente.SEC

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles es un servicio funcionalmente descentralizado, que se relacionar con el Gobierno por intermedio del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin. Su misin es vigilar la adecuada operacin de los servicios de electricidad, gas y combustible, en trminos de su seguridad, calidad y precio.

Su objetivo es fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas tcnicas sobre generacin, produccin, almacenamiento, transporte y distribucin de combustibles lquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea la sealada en dichas disposiciones y normas tcnicas, y que las antes citadas operaciones y el uso de los recursos energticos no constituyan peligro para las personas o cosas.

CNE

La Comisin Nacional de Energa es un organismo pblico y descentralizado, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir y ejercer derechos y obligaciones, que se relaciona directamente con el Presidente de la Repblica. Sin perjuicio de la relacin sealada, todos aquellos actos jurdicos administrativos de la Comisin Nacional de Energa se realizarn a travs del Ministerio de Minera.

Su funcin principal es elaborar y coordinar los planes, polticas y normas necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energtico del pas, adems de velar por el cumplimiento de todas las materias relacionadas con la energa, tanto en su produccin y uso como en la promocin del uso eficiente de sta.

CDEC

El Centro de Despacho Econmico de Carga es un organismo definido en La Ley General de Servicios Elctricos, DFL N1, del ao 1982, y reglamentado por el Decreto Supremo N 327, del ao 1997, ambos del Ministerio de Minera. El Decreto Supremo N 327 derog el anterior reglamento elctrico contenido en el Decreto Supremo N6 de 1985, del Ministerio de Minera.

Al respecto, dichos cuerpos legales establecen la obligacin de la creacin de estos organismos para la coordinacin de la operacin de las instalaciones elctricas de los concesionarios que operen interconectados entre s, con el fin de:

Preservar la seguridad del servicio en el sistema elctrico.

Garantizar la operacin ms econmica para el conjunto de las instalaciones del sistema elctrico.

Garantizar el derecho de servidumbre sobre los sistemas de transmisin establecidos mediante concesin.

La Situacin del Sector Elctrico Antes de laS Reformas

La primera instalacin de alumbrado pblico en Chile se efectu en 1883 cuando una empresa privada electrific la Plaza de Armas de Santiago y algunos locales comerciales cercanos. Tras este modesto comienzo, un gran nmero de empresas privadas se instalaron aisladamente para servir empresas mineras, alumbrado pblico, y servicio residencial, utilizando como combustible carbn y lea. Hasta 1929, el sector privado expandi sostenidamente su cobertura y mejor la calidad del servicio mediante inversin domstica y externa. Durante los aos 1930 se comenz a interconectar los sistemas que permanecan aislados para aprovechar economas de escala, lo que llev a un importante nivel de concentracin y segmentacin geogrfica en el mercado. El principal estmulo a la demanda fue la electrificacin de ferrocarriles.

La participacin estatal se mantuvo a un nivel mnimo, orientada exclusivamente a determinar tarifas y las condiciones en que se otorgaban las concesiones y servidumbres, hasta la dcada de 1930.

La fijacin de tarifas a niveles demasiado bajos en los aos 1930 redujo considerablemente los niveles de inversin privada, lo que a su vez justific la creacin de ENDESA en 1944. ENDESA fue diseada como una empresa integrada en los tres componentes del mercado (generacin, transmisin y distribucin). Adicionalmente se le dio el mandato de disear e implementar un Plan de Electrificacin General (PEG), destinado a aumentar la capacidad de generacin y transmisin, realizar la interconexin de las instalaciones y expandir la distribucin para electrificar sectores sin servicio.

El sector privado, por su parte, languideci durante el periodo de expansin del PEG debido a la fijacin de tarifas demasiado bajas y por las ventajas de Endesa para acceder a financiamiento, desplazando a las empresas privadas del sector. Pese a que a mediados de los aos 1960 se aumentaron los incentivos para la inversin privada, en 1970 se procedi a la nacionalizacin del sector.

La principal caracterstica de la industria en el perodo previo a la reforma era que la mayor parte de los derechos de propiedad se encontraban en manos del Estado. En trminos de instalaciones, stas se encontraban completamente estatizadas, tanto por la creacin y nacionalizacin de empresas elctricas (Endesa, Chilectra, etc.), como a travs de empresas pblicas que operaban en otros sectores, pero tenan importantes excedentes de energa autoproducida (Codelco). Otras formas de derechos de propiedad que son importantes en este sector tambin estaban en manos del Estado (p.e., derechos de agua), pero al estar monopolizada la industria estos carecan de valor de mercado.

Una segunda caracterstica es que las empresas del sector elctrico operaban de manera verticalmente integrada y constituan, adems, monopolios geogrficos. Aunque existen razones tcnicas que justifican la concentracin de mercado para aprovechar economas de escala, la principal razn de la concentracin era de tipo poltico. En particular, no existen economas de escala en la integracin horizontal de generadores (como hizo Endesa) y, como era absolutamente evidente hacia fines de los aos 1960, existen fuertes deseconomas de escala en la gestin de proyectos y administracin de grandes conglomerados estatales.

Ello nos lleva a la tercera caracterstica del sector. A pesar de que las economas de escala tienden a aumentar la eficiencia del sector, ste estaba claramente operando a altos niveles de costos y bajos niveles de rentabilidad. La rentabilidad estimada de Endesa y Chilectra en 1970 era de menos de 1% en tanto que se volvi negativa en el perodo 1972-75).13 En particular, el personal de las empresas era claramente excesivo: en Endesa la relacin trabajador por MW de capacidad instalada alcanzaba a 7 en 1970, llegando a 9 en 1973 (como punto de comparacin, durante de la reforma pero antes de la privatizacin, este indicador llega a tan slo a 1.7). En gran medida, ello se deba al mal manejo administrativo, la excesiva burocracia y la interferencia poltica que llevaba a pagar favores polticos con puestos de trabajo.

La desaparicin del sector privado llev a un bajo nivel de crecimiento e inversin en el sector, pues la baja rentabilidad del sector no permita el financiamiento de los proyectos.

Adicionalmente, la posicin dominante de Endesa (que tiene una fuerte vocacin hidroelctrica) llev a desconsiderar el desarrollo de tecnologas alternativas basadas en el gas natural y a enfrentar un serio riesgo climatolgico (que se ve incrementado por la ausencia de embalses multianuales, con la excepcin del lago Laja). Como resultado de esta estructura de desarrollo del mercado, el acceso al suministro estaba afecto a largas colas de espera, la calidad del suministro era bastante irregular y el servicio a clientes inexistente. Por otro lado, el desarrollo de otros mercados relacionados a la electricidad (gas natural, agua potable, etc.) tambin se vio inhibido, porque estaban en manos de otros monopolios estatales con escaso inters por aprovechar economas de escala de proyectos conjuntos.

Una quinta caracterstica era que parte sustancial de la regulacin y coordinacin del sector (que es crucial en un funcionamiento eficiente) estaba en manos de uno de los monopolios estatales, Endesa, sin que hubiese un control externo efectivo. Endesa estaba a cargo de la regulacin tcnica; del establecimiento de normas de operacin y estndares de calidad; del despacho de carga, es decir, determinaba qu centrales operaban en cada instante de tiempo; del monitoreo del funcionamiento del sector (respuesta a cortes, mantenimiento); de proponer el plan de inversiones y de proponer cambios en las tarifas elctricas. Como resultado, Endesa tena una gran capacidad de implementar polticas en el sector, pero tambin tena suficiente autonoma para hacer aquellas polticas que fueran de su conveniencia.

Finalmente, como es habitual en monopolios estatales el conflicto era bastante reducido, por varias razones. Primero, las empresas operaban sin restricciones presupuestarias, por lo que los conflictos se convertan en mayores costos. Segundo, las mismas empresas del sector diseaban el marco regulatorio que las regulaba, lo que sugiere que observar una regulacin estricta era improbable. Tercero, la firma verticalmente integrada tiene menos problemas de asimetras de informacin y costos de transaccin que cuando la produccin se organiza a travs de firmas competitivas. Cuarto, tras aos de mal servicio, los consumidores haban desarrollado el hbito de canalizar sus quejas a travs del sistema poltico.

Las Reformas Propuestas, las Necesarias y las Implementadas

Consecuentemente con el diseo general de las reformas econmicas implementadas en los aos 1970, la reforma del sector elctrico consideraba que el Estado deba abandonar su papel de productor y distribuidor de electricidad para concentrarse en la regulacin y planificacin del sector.

La idea general de la reforma era descentralizar completamente aquellas reas donde el sector privado poda actuar competitivamente e implementar un sistema de competencia subrogada en aquellas reas con caractersticas de monopolio natural. La generacin era considerada potencialmente competitiva, en tanto que la distribucin era un monopolio geogrfico y la transmisin, un monopolio natural. En estos ltimos, una adecuada regulacin podra hacer que una empresa privada proveyera eficientemente los servicios sin extraer rentas.

La reforma en el sector elctrico consiste de tres etapas. La primera consisti en normalizar la situacin financiera y operacional de las empresas pblicas. La segunda etapa se dedic a la modificacin del esquema institucional para acomodar al Estado a su nuevo rol, crendose instituciones de coordinacin, regulacin y supervisin del sector. En la tercera etapa, se procedi a la privatizacin de las empresas pblicas de acuerdo a un plan de desarrollo sectorial y utilizando una variedad de mecanismos para diseminar la propiedad. Cuarto, se implement un nuevo sistema de regulacin.

Primera Etapa

Reestructuracin financiera y operativaDesde 1974 el gobierno tom medidas para alinear las tarifas elctricas con los costos de produccin y normalizar la situacin financiera de las empresas pblicas. Adicionalmente se oblig a stas a deshacerse de todos aquellos intereses que no tuviesen directa relacin con la produccin de electricidad.

Estas polticas tuvieron tres importantes efectos. Primero, ellas dieron una importante seal al sector privado de la seriedad de la propuesta de reforma, lo que hizo ms atractivo el proceso de privatizacin. En segundo lugar, alinear las tarifas a los costos redujo el nivel de conflicto durante la etapa de cambios en la regulacin destinados a aumentar la eficiencia sectorial. Tercero, los aumentos en productividad y el manejo tcnico de las empresas cambiaron la percepcin del pblico respecto de provisin del servicio, de modo tal que despolitiz considerablemente la fijacin de tarifas. En si, ste fue un cambio sustancial en las relaciones habituales entre empresa y cliente que pasaron a normalizarse sustancialmente.

Segunda Etapa

Cambios en la estructura institucional

El cambio institucional en el sector es bastante complejo, pues se requera pasar desde un monopolio integrado vertical y horizontalmente a un esquema de existencia simultnea de mercados competitivos y monopolios naturales regulados. Por ello, era necesario disear el mecanismo de cambio de propiedad, el nuevo marco regulatorio para las empresas en los sectores libre y regulado, las instituciones necesarias para efectuar la regulacin y el desarrollo sectorial y los mecanismos de armonizacin de incentivos y resolucin de conflictos entre consumidores y productores, entre productores y entre stos y el regulador.

Los primeros cambios institucionales consistieron en retirar algunas facultades regulatorias y supervisoras de Endesa, debido a que sta ms tarde iba a ser un competidor en el mercado. En 1978, se cre la Comisin Nacional de Energa, una entidad descentralizada del gobierno cuyo objetivo era la definicin de las polticas sectoriales y las estrategias de desarrollo, el estudio de las normas tcnicas y las propuestas de tarifas elctricas. Adicionalmente se cre la Superintendencia de Electricidad y Combustibles encargada de las operaciones de supervisin del cumplimiento de la regulacin, monitorear de la calidad de servicio y procesar las peticiones de permisos para construir nuevas instalaciones.

En 1982 se dicta la Ley Elctrica que establece la estructura institucional del sector en trminos de la produccin, transmisin y distribucin de electricidad, las condiciones en las que se otorgan las concesiones y servidumbres, la manera de determinar los precios regulados, las condiciones de calidad del servicio y el modo en que interactan las empresas con el Estado. La Ley cre mercados en los cuales el precio se determina por competencia (generacin y grandes clientes), en tanto que previ la existencia de mercados regulados en distribucin y transmisin (para los cuales se desarroll mtodos de determinacin de los precios emulando el funcionamiento de un mercado competitivo o competencia subrogada). Los precios regulados son responsabilidad del Ministerio de Economa, que los determina en funcin de modelos tcnicos conocidos por los operadores.

En 1985 se cre el centro de despacho de carga, CDEC, un organismo conformado por representantes de las empresas privadas y encargado de que la coordinacin instantnea entre oferta y demanda se haga a mnimo costo marginal. Para ello existe un reglamento de participacin y funcionamiento y un protocolo explcito de solucin de las disputas (divergencias).

En 1990, se dict una ley que determina, de manera general, los peajes de transmisin elctrica. Esta ley, sin embargo, no especific los detalles de clculo de las tarifas, resultando adems ambigua en la definicin de algunos conceptos caractersticos, que son fundamentales en dicho clculo. Tercera Etapa

Proceso de PrivatizacinLa privatizacin de las empresas se realiz en tres etapas. Primero, el esfuerzo se concentr en separar las etapas productivas (generacin, transmisin y distribucin), tanto porque ello era consistente con el diseo de mercado sino, adems, porque la desconcentracin resultaba necesaria para que la privatizacin fuese exitosa. Aunque esta ltima se logr paulatina y slo parcialmente, el compromiso del Estado en moverse en dicha direccin cumpli un papel crucial en la credibilidad de la reforma.

En la segunda etapa, se desconcentr parte de la propiedad a travs de permitir a las empresas el pago de los reembolsos por los aporte obligatorios por conexin en acciones de las empresas con un inters de 10%.

En la tercera etapa, se procedi a privatizar empresas por ventas de acciones. Se us cuatro mecanismos: (a) venta por oferta pblica de las subsidiarias pequeas de Endesa en distribucin y generacin; (b) privatizacin de las compaas de distribucin y generacin grandes por subasta de acciones en la bolsa de valores; (c) venta de acciones a travs de capitalismo popular y (d) venta de acciones a empleados a previos preferenciales. Como resultado de la privatizacin, las AFP adquirieron una parte sustancial de la propiedad, lo que contribuy a darle estabilidad al sector pues focaliz las decisiones de inversin en proyectos de largo plazo. Aunque hay disputas respecto del precio de las acciones durante la privatizacin (que habran sido bastante ms bajos que el valor econmico), adems que algunas privatizaciones enfrentaron dificultades de participacin (p.e., Colbn), el proceso fue bsicamente exitoso. El principal error del proceso fue la privatizacin de Endesa con las lneas de transmisin de alto voltaje incluidas, lo que le dio ventajas en el mercado de la generacin al estar integrada verticalmente con parte sustancial de la red de transmisin. Ello se vio reforzado porque se permiti que, con el paso del tiempo, se formara un importante consorcio integrado verticalmente cuando Enersis (dueo de la distribuidora ms grande del pas) tom control de Endesa.

Finalmente, la regulacin supuso que las disputas entre empresas privadas seran adecuadamente resueltas por la Comisin Antimonopolios o el poder judicial. No obstante, reconociendo la gran complejidad tcnica de las disputas se prevn en varias partes de la regulacin, la participacin de rbitros privados elegidos de comn acuerdo entre las empresas. Las disputas entre usuarios y empresas privadas pueden ser dirigidas al poder judicial o a la SEC. Finalmente, el accionar del Estado fue claramente limitado, en trminos de la discrecionalidad que posee al fijar tarifas, otorgar concesiones y servidumbres, etc. Ello permite que el manejo se mantenga dentro del rea tcnica y no se politice en cualquier tipo de conflicto.

En resumen, la reforma de este sector resolvi en gran medida los problemas que existan en el sector y, ms importante an, propuso en el diseo una estructura de mercado viable y los mecanismos de control de conflictos necesarios para el adecuado funcionamiento post reforma.

La Situacin del Sector Elctrico Despus de las Reformas

En gran medida, el xito de la reforma del sector elctrico se debe a la originalidad del diseo del mercado, la correcta especificacin de las instituciones que le acompaan, y la efectividad del marco regulatorio. La ley provey soluciones para la mayora de los problemas que presentan al privatizar un sector con fuertes incentivos a la integracin vertical y horizontal del mercado. Aunque el marco regulatorio est incompleto y presenta ambigedades que reducen la eficiencia sectorial, la reforma institucional acertadamente incluy:

Una clara separacin y definicin de los segmentos del mercado (generacin, transmisin y distribucin), y en particular, una clara separacin de responsabilidades y derechos para los agentes econmicos en cada segmento

Un claro proceso de privatizacin y concesin de las empresas pblicas

Un mecanismo de coordinacin que garantiza el balance instantneo de oferta y demanda a costo mnimo

Acceso abierto a las lneas de transmisin y los servicios de distribucin, permitiendo reducir el poder de mercado de los monopolios naturales en dichos segmentos. Consecuentemente, se implementaron servidumbres

La ley provee mecanismos claros y eficientes para fijar los precios en los distintos

componentes del sistema. Precios regulados son determinados por la autoridad usando una metodologa que es de conocimiento pblico, en tanto que el precio de mercado rige en los segmentos competitivos

El poder de mercado de los monopolios geogrficos es controlado, hasta un cierto punto, a travs de esquemas de incentivos, responsabilidades, controles de calidad y rentabilidad acotada que simulan un mercado de competencia subrogada

La separacin de consumidores entre residenciales y comerciales es un importante mecanismo para reducir costos de transaccin

El proceso de reforma, y en particular la privatizacin, contaron con un importante apoyo del sector privado. La respuesta es resultado tanto de la consistencia de la propuesta de reforma como del firme compromiso de la autoridad para privatizar el sector. La credibilidad del Estado se ciment sobre las medidas tomadas antes de la reforma y que incluyeron la reestructuracin financiera, la reduccin en el exceso de personal y la liquidacin de intereses y operaciones extra-productivos. Sin embargo, a pesar del inters del Estado por desconcentrar la propiedad, gran parte de la capacidad productiva del sector continu concentrada (en particular, en manos de Endesa) y, de hecho, tres grupos controlan 90% o ms de la produccin en el SING y en el SIC. En transmisin, el gobierno privatiz las lneas junto con Endesa introduciendo innecesariamente un problema de integracin vertical que ha sido una de las fuentes de los pocos problemas de funcionamiento del sector. Tras la privatizacin, el gobierno ha iniciado y perdido dos importantes juicios contra Endesa por prcticas anticompetitivas (en 1992) e integracin vertical (en 1996). A pesar de que no se conden a Endesa, se recomend la separacin de la divisin de Endesa a cargo de la transmisin de la generacin.

La privatizacin ha sido objeto de discusiones por dos razones. Primero, porque la emisin de acciones preferenciales le ha dado a unos pocos inversionistas un control demasiado fcil de las empresas. No obstante, la emisin de dichas acciones result funcional para atraer inversionistas al sector y para incentivar el manejo eficiente de las empresas. Segundo, se ha argumentado que los precios de transferencia fueron demasiado bajo y que el proceso signific una importante transferencia del sector pblico al privado. Un contra-argumento es que la participacin del sector privado revesta un gran premio por riesgo, el que se reflej en un menor precio de las acciones.

A pesar de que la Ley detalla de manera precisa la mayor parte de la regulacin, en algunas reas sta dej la especificacin de algunas disposiciones al Reglamento Elctrico que ha tardado ms de 8 aos en ser promulgado y an no entra en vigencia. Existe un peligro sustancial en privatizar y reformar un sector con regulacin incompleta, porque sta genera incentivos al comportamiento oportunista y, una vez creado los beneficios, los beneficiarios ocupan parte de las rentas en mantener la situacin de ventaja. La limitacin ms importante de la reforma es la indefinicin de los peajes de transmisin. Cuando hay capacidad ociosa en transmisin, la ley garantiza el libre acceso, pero no especifica cmo determinar los peajes que se deben cobrar para remunerar al transmisor. Cuando no hay capacidad ociosa, la ley presume que la negociacin entre transmisor y generador (o usuario) permitir la expansin del sistema. As, la regulacin no considera la posibilidad que la negociacin no sea pareja o justa, situacin que es comn cuando hay asimetras de informacin, como es usual en el sector elctrico.

Adicionalmente, la ley es tambin ambigua respecto de la manera de determinar los peajes cuando hay capacidad, pues los determina a prorrata entre los usuarios de cada "rea de influencia". Sin embargo, no define qu constituye exactamente un rea de influencia y ha habido fuertes controversias al respecto, en particular, despus que Endesa reajust los peajes originales en montos que se consideraron oportunistas. Las desavenencias entre Colbn y Endesa a principios de los aos 1990 llevaron al primero a la construccin de su propia lnea de transmisin, lo que es privadamente rentable pero socialmente perjudicial cuando se considera las economas de escala que podran haber sido aprovechadas.

Aunque el diseo y la regulacin del sector son claramente eficientes, las disputas entre productores y con la autoridad existen como resultado del dinamismo del sector y de la existencia de reas reguladas. Los mecanismos de resolucin de conflictos han jugado un papel central en mantener la discusin encauzada en los canales regulares de discusin, evitando la politizacin del conflicto.

La reforma consider explcitamente que los conflictos con el sector pblico fuesen encauzados a travs de procesos regulados en atribuciones y duracin en la CNE y el Ministerio de Economa. Como instancias externas y de orden superior se consider a la Comisin Antimonopolios y la Corte Suprema. El accionar de estos ltimos sugiere que ellos han actuado con bastante independencia, a pesar que su nivel de preparacin y capacidad de resolucin tcnica de las controversias es muy limitada. Por otro lado, la reforma le dio gran importancia a los mecanismos privados de armonizacin de incentivos y control de conflictos. En primer lugar, el CDEC funciona como un consorcio de las empresas privadas siendo capaz de realizar el despacho de carga con un nivel mnimo de problemas. En segundo lugar, la reforma anticip correctamente que el poder judicial sera ineficiente para resolver muchas de las disputas tcnicas a un costo razonable e instituy en varias reas de potenciales conflictos la figura de los rbitros como un mecanismo ms efectivo de enfrentar los problemas (si bien stos estn limitados por el hecho que sus decisiones pueden ser impugnadas legalmente).TARIFAS

En el mbito regulatorio, la funcin de emisin de decretos tarifarios le corresponde al Ministro de Economa, el cual define las tarifas para los sectores de telecomunicaciones, servicios sanitarios y electricidad. Con tal objeto y a travs de diferentes modalidades, el Ministerio de Economa participa en los procesos tarifarios aportando su perspectiva y conocimiento intersectorial, as como su visin general de la marcha de la economa. Tambin es funcin del ministerio impulsar la legislacin en los campos de la competencia y de la regulacin econmica, tal como se analiz en las pginas anteriores.

En virtud de sus funciones en materia de desarrollo de los mercados, el legislador ha considerado necesario que la Fiscala Nacional Econmica se relacione con el Presidente de la Repblica a travs del Ministerio de Economa, cuyo ministro designa al Presidente de la Comisin Preventiva Central y a los Presidentes de las Comisiones Preventivas Regionales. Del mismo modo, tambin nombra a un jefe de Servicio para participar en la Comisin Resolutiva.

En el sector elctrico la funcin de determinacin y clculo de las tarifas es manejado por la CNE y la SEC, organismos que proponen las cifras al ministerio para que este apruebe y fije los estndares.

La legislacin vigente establece que las tarifas deben representar los costos reales de generacin, transmisin y de distribucin de electricidad asociados a una operacin eficiente del sistema, de tal forma de entregar las seales adecuadas tanto a las empresas pertenecientes al rubro elctrico, como a los consumidores finales, con el fin ltimo de alcanzar un desarrollo ptimo de los sistemas elctricos.

En tarifacin, se puede hablar de costo marginal de potencia y de energa. La valorizacin de las ventas de electricidad en base a energa corresponde a una medida de la cantidad total del producto electricidad suministrada durante un periodo de tiempo; mientras que la valorizacin en base a potencia corresponde a una medida de la cantidad mxima instantnea (potencia de punta) que un generador es capaz de asegurar al sistema a lo largo de un periodo de tiempo. Con respecto al nivel de generacin y transmisin existen 3 tipos de tarifas:

Los costos marginales instantneos (mercado spot)

Los precios libres para usuarios que negocian directamente con las empresas generadoras (mercado libre)

Los precios de nudo para clientes regulados (mercado regulado)

El costo marginal instantneo se define como el costo en que el sistema elctrico incurre en promedio durante una hora para suministrar una unidad adicional de energa, considerando la operacin ptima definida por el CDEC.

Estos valores son calculados en las barras de aquellas subestaciones en las que los retiros e inyecciones de energa originen transferencias entre los componentes del CDEC, es decir, se define como el precio que le debe cancelar un generador a otro para poder cumplir con sus lmites de generacin, debido a contratos.

Los precios libres corresponden a los precios que cancelan las empresas directamente a las generadoras, luego de realizar negociaciones bilaterales para acordar un precio entre las partes. Estos clientes corresponden a los grandes consumidores industriales y mineros del pas, como por ejemplo Codelco, la CMPC, entre otras grandes empresas. Por tanto, se puede decir que los potenciales clientes libres son los que poseen altas capacidades y medios de negociacin frente a las empresas elctricas. Adems estos clientes libres presentan consumos por sobre los 2000 [kW] de potencia, lo cual los convierte en industrias capaces de asociarse con terceros o individualmente para abastecerse de recursos energticos con planes propios, por lo que presentan gran poder tambin. Esto ltimo se ve beneficiado con el nivel de competencia existente en la actividad de generacin, la cual es fomentada por el CDEC, puesto que las empresas "luchan" por lograr contratos de suministro con estos grandes clientes.

Los precios de nudo son utilizados para valorar las ventas de las generadoras a las distribuidoras, las cuales a su vez cobran a los clientes finales. Este precio de nudo puede ser de potencia o de energa. El primero es igual al costo de capital de una turbina a gas, el cual es el mismo fijado por el CDEC para valorizar las transferencias de potencia entre los distintos generadores; el segundo corresponde a un promedio ponderado de los costos marginales previstos para los cuatro aos siguientes y es calculado por la CNE.

Los precios de nudo para el CDEC-SIC son calculados en base al modelo GOL (Gestin ptima del Laja), mientras que el CDEC-SING utiliza el modelo Coste.

En trminos simples, el precio final que pagar el consumidor regulado corresponder a la suma de los precios de nudo y del valor agregado de distribucin.

El Valor agregado de distribucin (VAD) corresponde al costo medio de proveer el servicio de distribucin elctrica y se determina a partir de la operacin simulada de una empresa modelo para distintas zonas con estructuras de costos similares. Cabe sealar que se realiza un proceso para el conjunto de las empresas y no para cada empresa como es el caso de los sectores de telecomunicaciones y sanitario.

La CNE realiza el estudio de costos de la empresa modelo, pero las empresas del sector tienen la posibilidad de contratar tambin un estudio. En este caso, el valor final de los valores agregados de distribucin es un promedio ponderado de los resultados obtenidos por la CNE y las empresas, con una ponderacin de dos tercios y un tercio respectivamente. Lo cual refleja el poco poder que pueden ejercer las empresas contra el estado regulador

La metodologa de clculo de los valores agregados difiere totalmente de la de precio de nudo. En el caso de los precios de nudo, se trata principalmente de hacer correr modelos matemticos de optimizacin actualizando, cada semestre (Abril y Octubre), las variables exgenas al modelo. Lo complejo de estos procesos es la elaboracin de los modelos pero su aplicacin se convierte en las etapas posteriores en una actividad peridica. En cambio, el clculo de los valores agregados requiere de un estudio especfico para cada proceso. Cada cuatro aos se debe estimar los costos medios de largo plazo de una empresa modelo para cada rea tpica definida en las bases. La empresa modelo es una empresa terica que cumple con el requisito bsico de ser eficiente en su poltica de inversiones y en la gestin. Para poder calcular los costos medios de distribucin y de atencin a cliente se desarrollan las siguientes etapas previas:

i. Dimensionamiento de la demanda

ii. Especificacin de las instalaciones del sistema elctrico de distribucin

iii. Definicin de la organizacin de la empresa modelo

iv. Dimensionamiento de las instalaciones de muebles e inmuebles

v. Determinacin de los precios unitarios de los recursos

vi. Clculo de las prdidas medias de energa y potencia.

El procedimiento formal correspondiente a la fijacin de los precios de distribucin es mucho ms complejo que el de los precios de nudo. Se inicia un ao antes del trmino del perodo de vigencia de las tarifas con la estimacin del valor nuevo de reemplazo (VNR) de las instalaciones de cada empresa concesionaria. Esta informacin sirve, principalmente, para el chequeo de rentabilidad que se efecta al final del proceso. Luego, seis meses antes del trmino del perodo de vigencia de las frmulas tarifarias, la CNE entrega las bases del estudio; las empresas tienen quince das para hacer llegar sus observaciones y la CNE quince das para responderlas. Antes de dos meses del trmino del perodo de vigencia, las empresas deben entregar su estudio a la CNE, la que tiene un lapso tambin de quince das para comunicar los valores agregados de distribucin finales y las tarifas preliminares correspondientes a estos valores agregados. A partir de estas tarifas preliminares se efecta el chequeo de rentabilidad de la industria. Si la rentabilidad global de la industria con las nuevas tarifas preliminares es inferior a 6% o superior a 14%, se deben ajustar los valores agregados, lo cual se traduce en variaciones a las tarifas finales, hasta llegar al lmite inferior o superior de la banda segn corresponda. Antes de treinta das del trmino de vigencia de las tarifas, la CNE debe comunicar al Ministerio de Economa las tarifas que aplicarn durante el perodo siguiente.

En conclusin, se puede decir que el precio de nudo se calcula semestralmente en los meses de abril y octubre, mientras que el valor agregado de distribucin se fija cada cuatro aos.

A continuacin se aprecia un esquema que especifica esta situacin:

En cuanto a los clientes regulados se pueden identificar 4 tipos:

Usuarios finales con potencia conectada inferior a 2000 [kW], ubicados en zona de concesin o que se conecten a instalaciones de la respectiva concesionaria, por lneas propias o de terceros

Usuarios finales con potencia conectada menor a 2000 [kW], desde instalaciones de generacin o transporte, en sistemas elctricos de tamao superior a 1500 [kW] en capacidad instalada de generacin

Empresas elctricas que no dispongan de generacin propia

Servicios no consistentes en suministros de energa, prestados por las empresas sean o no concesionarias de servicio pblico

En referencia a los sistemas de transmisin, estos cuentan con ingresos referentes a sistemas de peajes, los cuales se originan con la finalidad de generar un mercado competitivo para la comercializacin entre las empresas generadoras y entre las empresas generadoras y los grandes consumidores de los sistemas interconectados.

Los peajes constituyen un mecanismo para transferir rentabilidad a las empresas transmisoras y se dividen en dos tipos: peaje bsico y adicional. El primero consiste en el pago por concepto de inyeccin directa, en su rea de influencia, de potencia por las lneas de transmisin, adems le da la facultad al generador de retirar energa y potencia desde cualquier punto de su zona; el segundo consiste en el pago extra que se debe incurrir por inyectar potencia en zonas fuera del rea de influencia de las generadoras.

A pesar de las innumerables especificaciones legislativas del sistema elctrico y de las precauciones tomadas para evitar fallas, igual se producen faltas de suministro y prdida de seguridad del sistema. Por ejemplo, si es sistema recibe una demanda excesiva, fallan algunas centrales o se produce algn desperfecto por motivos de cualquier tipo, el Estado, segn las leyes vigentes, exige a las empresas responder ante los clientes mediante el sistema de compensaciones. Segn este sistema, las empresas deficitarias debern compensar a sus clientes por la energa no servida. El organismo que fiscaliza y supervisa este tipo de situaciones, adems de muchas otras, es la SEC, quien puede imponer sanciones a las empresas generadoras, si lo amerita.

INTEGRACIN VERTICALEl objetivo de aumentar la competencia y eficiencia en el sector no debe ser abordado a travs de restricciones a la integracin vertical. Por el contrario, debiera avanzarse por el camino de potenciar la libre entrada al mercado de generacin, logrando de esta manera introducirle mayor competencia al sistema.

Durante los ltimos aos se ha planteado un debate sobre el impacto de la integracin vertical de las empresas y su efecto en la competencia y eficiencia de los mercados. Este debate se ha referido especialmente al mercado elctrico. As, en la discusin acerca de la legislacin del sector se ha supuesto la necesidad de regular o prohibir la integracin vertical, sin que se hayan entregado los argumentos que lo justifican.

Qu se Entiende por Integracin Vertical?Un sistema est verticalmente integrado cuando los procesos administrativos, entendindose por ello la produccin, transporte o distribucin y venta de un determinado producto, se realizan por una misma empresa.

La integracin de dos empresas puede darse indistintamente hacia adelante, incorporando funciones de distribucin y venta del producto o bien hacia atrs, desarrollando mtodos de produccin al interior de la industria

Qu Incentiva la Integracin Vertical en una Industria?Las empresas pueden decidir integrarse verticalmente por las siguientes razones:

Presencia de activos especficos

En el caso de que existan activos muy especficos en el proceso de distribucin de un producto puede ser rentable para la empresa poseer la propiedad de ese activo, de tal manera de evitar comportamientos deshonestos por parte de su propietario o hacerse muy dependiente de l.

Para lograr una mayor eficiencia en el proceso productivo Pueden existir economas de escala (se traducen en menores costos medios a medida que aumenta el volumen de produccin) y economas de mbito (se refiere a un ahorro de costos que son conjuntos o comunes a ambas actividades) en la produccin y distribucin de un determinado bien que incentivan a que una misma empresa realice ambas actividades.

La experiencia o el "know how" Es decir, el conocimiento que se tiene del sector, de las normas que lo regulan, etc., todo lo cual permite ahorrar costos de informacin y de incertidumbre.

Incentivo a asegurarse el suministro del insumoEn el caso elctrico, esto podra explicar la integracin entre las empresas distribuidoras, que tienen obligatoriedad de servicio, con una empresa generadora.

En los casos sealados la integracin vertical es positiva para la sociedad, ya que permite obtener un proceso productivo ms eficiente.

Incentivo a aumentar las ganancias monoplicas Una empresa puede querer integrarse verticalmente con otra para aumentar sus ganancias monoplicas. En este caso la integracin vertical sera daina para la sociedad, porque reduce la disponibilidad de bienes y servicios para la poblacin. Sin embargo, esta hiptesis es ms difcil que se d en un mercado como el de servicios elctricos, donde existe libre entrada al mercado de generacin y donde los precios y tarifas de distribucin estn regulados por ley. En este caso la integracin vertical es negativa para la sociedad.

LEY CORTA

Las autoridades han enviado al Congreso una serie de reformas a la actual normativa del sector elctrico, las que han sido denominadas como "ley corta".

Estas modificaciones constituyen un primer paso de reforma a la normativa que rige el sector. Posteriormente, se espera un cambio en el reglamento y otras reformas que vendran incorporadas en la denominada "ley larga".

El sector elctrico chileno ha presentado durante los ltimos aos algunos problemas, como el desincentivo a invertir, el cual tendra su origen en las modificaciones al artculo 99 bis realizadas luego de la sequa extrema que vivi el pas en los aos 1998 y 1999. Esta normativa, por una parte, socializa las prdidas, al no diferenciar entre las generadoras que son deficitarias de las que presentan supervit, en cuanto a la responsabilidad que le compete a cada una. Por otra parte, obliga a las generadoras a compensar (pagando el costo de falla) a los clientes regulados a todo evento, eliminando las situaciones de fuerza mayor o caso fortuito. Con ello se ha perjudicado el establecimiento de nuevos contratos entre generadoras y distribuidoras, ya que las primeras no quieren asumir un riesgo o un compromiso mayor. Asimismo, la resolucin 88 que obliga a las generadoras a vender a las distribuidoras que no tengan contrato, tiende a agravar an ms el problema. Finalmente desincentiva la inversin en el sector de generacin. Ninguno de estos elementos se modifica en la denominada ley corta. sta pretende solucionar algunos problemas que se han presentado en el rea de transmisin con el clculo de los peajes bsicos. Para ello propone que el costo de transmisin sea pagado 50% por los generadores y 50% por los usuarios, dentro de lo que se denomina red troncal de transmisin.

La iniciativa incluye slo aquellas materias que apuntan a facilitar las inversiones necesarias para mantener equilibrio entre el crecimiento de la oferta y de la demanda, a mantener costos de suministro razonables y a mejorar las condiciones de confiabilidad y calidad en la operacin de los sistemas. Los puntos escenciales de este proyecto de ley se resumen en los siguientes puntos:

Reactivar las inversiones en transmisin, cuya postergacin representa cuellos de botella relevantes para el suministro elctrico en diversos puntos de los sistemas, afectando la calidad y los costos para los consumidores y hacer ms viable la inversin en instalaciones de interconexin entre los distintos sistemas elctricos del pas

Reducir el riesgo normativo relacionado a los procesos de regulacin de precios a nivel de generacin

Introducir un sistema de peajes de distribucin, de modo de facilitar la diversificacin del suministro a los clientes no regulados, establecidos dentro de las reas de concesin de las empresas distribuidoras

Adaptar el sistema de regulacin de precios en sistemas medianos y aislados, tales como los existentes en las regiones de Aysn y Magallanes, a las condiciones y estructura de la industria propios de ellos, de modo de que el sistema de precios incentive la inversin ptima de largo plazo y permita as lograr reducciones en los costos para el consumidor final

Introducir un sistema de remuneracin de servicios complementarios en la operacin de los sistemas, que incentive inversiones y modos de operacin que favorezcan la confiabilidad y calidad, adems de reducir los costos de operacin Utilizando conceptos presentados en la Constitucin vigente, las ideas matrices o fundamentales del proyecto que modifica la actual Ley General de Servicios Elctricos dicen relacin con las siguientes materias:

Se declara el segmento de transmisin como servicio pblico, es decir, somete al propietario de los sistemas de transporte de energa elctrica a las mismas exigencias que se hacen para el sector de distribucin y que consisten bsicamente en continuidad, calidad, no discriminacin y obligatoriedad en la prestacin del servicio

Define tres segmentos para la transmisin de energa, estos son, transmisin troncal estimados como esenciales para la competencia en el sector (une los nudos del sistema elctrico respectivo), subtransmisin (inyectan directamente a los puntos de distribucin o de los usuarios libres y que permite el acceso a dichos puntos) y adicional relativo a las instalaciones de transmisin restantes a las sealadas

Se reduce la banda de precios libres de 10% a 5%

Se da rango legal a las transferencias de potencia y se definen los servicios complementarios que se requieran para cumplir con las condiciones bsicas de seguridad y calidad de servicio en cada sistema elctrico

La industria ha percibido una serie de materias que son discutibles desde el punto de vista de su juridicidad, como asimismo, la reiteracin de seales negativas existentes en la legislacin vigente. Respecto de lo primero, el proyecto establece restricciones a la propiedad (la participacin de los agentes generadores o distribuidores en la propiedad de la transmisin troncal est limitada al 8% en forma individual y al 40% en forma conjunta), lo que requerir qurum especial para su aprobacin e impone la obligacin de transferir parte del activo de empresas elctricas propietarias de tramos del sistema troncal, lo que es, a lo menos, observable desde la perspectiva constitucional. En lo que se refiere a la reiteracin de seales negativas, el proyecto insiste en remisiones sobre aspectos fundamentales al reglamento de ejecucin, situacin que naturalmente genera incertidumbre a los actores y mantiene, en casos se acrecientan, las potestades discrecionales de la autoridad administrativa en materia de fijacin de tarifas.

A continuacin se enumeran los principales aportes y aspectos positivos que se generan a partir de la ley corta:

Se reconoce la existencia legal de un mercado de servicios complementarios, adicional al de energa y potencia, lo cual permite operar con menores probabilidades de corte y mejor calidad de servicio

Se reconoce en la ley la existencia del precio nudo de potencia firme, lo cual otorga mayor seguridad jurdica

Se reduce la banda de precios libres de +/- 10% a +/- 5% para la fijacin del precio nudo. Este es un cambio positivo, ya que aumenta la estabilidad del precio de nudo y lo acerca a los valores de contratos de largo plazo del mercado libre

Se fijan peajes de distribucin, lo que abre espacio para una mayor competencia en el suministro a clientes libres que se encuentran dentro de las reas de concesin de las distribuidoras.

Se limita la integracin vertical de las empresas operadoras de los sistemas troncales

Evitar el monopolio y fomentar la competencia. Para ello se impone la obligacin de acceso abierto y se introduce el concepto de peaje de distribucin

Se modifica totalmente la tarificacin del sistema troncal. La valorizacin de las instalaciones y de los costos de operacin, mantenimiento y administracin, as como los proyectos de expansin sern determinados sobre la base de un estudio con menor incertidumbre

Asimismo los peajes dejan de ser negociados bilateralmente y son determinados por el CDEC a travs de un criterio de uso de la red

Establecer un rgimen especial de tarificacin para los sistemas aislados de Aysn y Magallanes

Reduccin de la banda de precios para la fijacin de precios de nudo. Ms estabilidad y mayor predictivilidad

As como se enumeran las virtudes y fortalezas de este proyecto de ley impulsado por el gobierno, tambin aparecen aspectos negativos, recalcados, principalmente, por la derecha poltica y algunos participantes y miembros del sector elctrico que ven amenazados sus intereses. Entre los puntos ms claros que forman los aspectos negativos de este proyecto se nombran:

El proyecto establece restricciones a la propiedad (la participacin de los agentes generadores o distribuidores en la propiedad de la transmisin troncal est limitada al 8% en forma individual y al 40% en forma conjunta), lo que requerir qurum especial para su aprobacin e impone la obligacin de transferir parte del activo de empresas elctricas propietarias de tramos del sistema troncal, lo que es, a lo menos, observable desde la perspectiva constitucional

En lo que se refiere a la reiteracin de seales negativas, el proyecto insiste en remisiones sobre aspectos fundamentales al reglamento de ejecucin, situacin que naturalmente genera incertidumbre a los actores y mantiene, en casos se acrecientan, las potestades discrecionales de la autoridad administrativa en materia de fijacin de tarifas

En relacin con los mecanismos para determinar el sistema troncal, el nuevo sistema de remuneracin o peajes, se obligara a las transmisoras a extender sus redes, su rentabilidad, sin perjuicio de la virtual obligacin que se impondra a las empresas generadoras, distribuidoras y clientes libres de vender sus activos de transmisin de la red troncal, en aquella parte que exceda los porcentajes autorizados, algo en lo que no estn de acuerdo muchos actores del mercado

El imponer un plan de desarrollo determinado centralizadamente al transmisor puede, a juicio de algunos, no ir en el sentido de la simplicidad

Se ha desincentivado la inversin en la actividad de la transmisin, lo cual es difcil por las caractersticas monoplicas de ella

El proyecto no precisa bien la definicin de lo que se entiende por sistema troncal. Todo el conjunto de lneas existente podra llegar a declararse como parte del Sistema Troncal

El financiamiento compartido del costo de transmisin produce distorsiones en la asignacin de recursos y en la seal de localizacin de las centrales, lo que puede derivar en una composicin del parque generador que no es ptima

La autoridad determinar cul es el sistema troncal y cmo ste se expande basndose en las decisiones del Comit de Planificacin que se crea para ello. Esto involucra una centralizacin de decisiones que puede tener altos costos frente a la alternativa de contar con un mecanismo institucional que lleve a que sea el sector privado el que tome las decisiones de inversin en base a las seales de precio

La interconexin se justificara por un exceso de capacidad instalada en el norte y un SIC ajustado. Si se interconecta el SING-SIC y se incorpora al Sistema Troncal, el financiamiento de la transmisin ser pagado 50% por los generadores del sur. Por lo que no es lo ms adecuado dar en la ley una solucin de interconexin

Se establecen restricciones a la propiedad que generarn barreras a la entrada a los mercados y distorsionarn su funcionamiento, porque se afecta la competencia del sector

CONCLUSIONESEl modelo de desarrollo adoptado por el pas ha llevado al Estado a abstenerse de la produccin de bienes y servicios, dejando las actividades empresariales al sector privado, asumiendo en lo social un rol subsidiario y en lo econmico, un rol regulador del mercado para que ste funcione sin trabas. Sin embargo, algunos de los mercados estn constituidos por monopolios naturales en que las reglas de mercado no se encuentran presentes o los grados de distorsin son muy altos.

Los monopolios naturales originalmente pertenecan al Estado, pero durante los aos ochenta, en virtud del nuevo papel que la institucionalidad econmica y poltica le asign, el sector pblico privatiz muchas de aquellas empresas que constituan monopolio natural y que correspondan a servicios pblicos de inters general. Debe aadirse, que la evaluacin de aquellas empresas en muchos casos denotaba ineficiencia en el uso de los recursos y ausencia de estmulos para revertir esa situacin.

El proceso privatizador se consolid como tendencia, una vez terminado el rgimen militar.

Una conclusin que involucra los pro y contra de las regulaciones y que, desde una perspectiva ms poltica considera los puntos de vista sealados, va ms all, identificando reas crticas, es la que se desprende de las reflexiones de crculos gubernamentales y de acadmicos vinculados a la oposicin y que, en pocas palabras, apunta a disminuir los riesgos de presiones polticas y empresariales (peligro de captura) a travs de una mayor independencia de los entes reguladores, revisando sus atribuciones, sus recursos (institucionales y de remuneraciones), adems de involucrar a otros poderes del Estado en el nombramiento de sus autoridades. Asimismo, se considera ptimo un grado de discrecionalidad mnimo, junto a una regulacin especializada por sectores.

El estado, actualmente, est tratando de llevar a cabo la promulgacin de la Ley Corta, de tal forma de clarificar los pagos de peajes de transmisin, pero se ha encontrado con muchos problemas debido a ciertas ambigedades de este instrumento legislativo.Mercado Electrico en ChileEl mercado elctrico en Chile est compuesto por las actividades de; generacin, transmisin y distribucin de suministro elctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su totalidad por capitales privados, mientras que el Estado slo ejerce funciones de regulacin, fiscalizacin y de planificacin indicativa de inversiones en generacin y transmisin, aunque esta ltima funcin es slo una recomendacin no forzosa para las empresas.

Participan de la industria elctrica nacional un total aproximado de 31 empresas generadoras, 5 empresas transmisoras y 34 empresas distribuidoras, que en conjunto suministran una demanda agregada nacional que en el 2004 alcanz los 48.879,8 gigawatts-hora (GWh). Esta demanda se localiza territorialmente en cuatro sistemas elctricos (SING, SIC, Aysen y Magallanes).

El principal organismo del Estado que participa en la regulacin del sector elctrico en Chile es la Comisin Nacional de Energa (CNE), quien se encarga de elaborar y coordinar los planes, polticas y normas necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energtico nacional, velar por su cumplimiento y asesorar a los organismos de Gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energa. A continuacin se presenta una breve descripcin de los distintos participantes del Mercado Elctrico.

GENERACIN

Este segmento est constituido por el conjunto de empresas elctricas propietarias de centrales generadoras de electricidad, la que es transmitida y distribuida a los consumidores finales. Este segmento se caracteriza por ser un mercado competitivo, con claras deseconomas de escala en los costos variables de operacin y en el cual los precios tienden a reflejar el costo marginal de produccin.

TRANSMISIONEl sistema de transmisin corresponde al conjunto de lneas, subestaciones y equipos destinados al transporte de electricidad desde los puntos de produccin (generadores) hasta los centros de consumo o distribucin. En Chile se considera como transmisin a toda lnea o subestacin con un voltaje o tensin superior a 23.000 Volts (V). Por Ley, las tensiones menores se consideran como distribucin. La transmisin es de libre acceso para los generadores, es decir, estos pueden imponer servidumbre de paso sobre la capacidad disponible de transmisin mediante el pago de peajes.

Dada las modificaciones incorporadas por la ley 19.940 de Marzo de 2004 a la Ley General de Servicio Elctricos, el transporte de electricidad por sistemas de transmisin troncal y sistemas de subtransmisin es servicio pblico elctrico, por tanto el transmisor tiene obligacin de servicio, siendo responsabilidad de ste el invertir en nuevas lneas o en ampliaciones de las mismas. En el sistema de transmisin se puede distinguir el sistema troncal (conjunto de lneas y subestaciones que configuran el mercado comn) y los sistemas de subtransmisin (que son aquellos que permiten retirar la energa desde el sistema troncal hacia los distintos puntos de consumo locales).

La coordinacin de la operacin de las centrales generadoras y las lneas de transmisin, es efectuada en cada sistema elctrico por los Centros de Despacho Econmico de Carga (CDEC). Estos organismos no poseen personalidad jurdica y estn constituidos por las principales empresas generadoras y transmisoras de cada sistema elctrico.

DISTRIBUCION

Los sistemas de distribucin estn constituidos por las lneas, subestaciones y equipos que permiten prestar el servicio de distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, localizados en cierta zona geogrfica explcitamente limitada. Las empresas de distribucin operan bajo un rgimen de concesin de servicio publico de distribucin, con obligacin de servicio y con tarifas reguladas para el suministro a clientes regulados.

CONSUMIDORES

Los consumidores se clasifican segn la magnitud de su demanda en:

1. Clientes regulados: Consumidores cuya potencia conectada es inferior o igual a 2.000 kilowatts (kW);

2. Clientes libres o no regulados: Consumidores cuya potencia conectada es superior a 2.000 kW; y

3. Clientes con derecho a optar por un rgimen de tarifa regulada o de precio libre, por un perodo mnimo de cuatro aos de permanencia en cada rgimen: Consumidores cuya potencia conectada es superior a 500 kW e inferior o igual a 2.000 kW, conforme a las modificaciones incorporadas a la Ley General de Servicio Elctricos por la ley 19.940, de Marzo de 2004.No obstante, los suministros a que se refiere el numeral anterior podrn ser contratados a precios libres cuando ocurra alguna de las circunstancias siguientes:

Cuando se trate de servicio por menos de doce meses;Cuando se trate de calidades especiales de servicio;

Si el producto de la potencia conectada del usuario, medida en megawatts y de la distancia comprendida entre el punto de empalme con la concesionaria y la subestacin primaria ms cercana, medida en kilmetros a lo largo de las lneas elctricas, es superior a 20 megawatts-kilmetro.A nivel nacional, los clientes no regulados representaron cerca del 54% del consumo total de energa del ao 2004.

Otros organismos participantes en el mercado elctrico:

Otros organismos que participan en el sector elctrico en Chile son; Los Centros de Despacho Econmico de Carga (CDEC), El Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Comisin Nacional del Medioambiente (CONAMA), la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), las municipalidades y los organismos de defensa de la competencia.

Centros de Despacho Econmico de Carga (CDEC)

Los CDEC's se rigen por el Decreto Supremo N327 de 1998, del Ministerio de Minera, y estn encargados de regular el funcionamiento coordinado de las centrales generadoras y lneas de transmisin interconectadas al correspondiente sistema elctrico. considerando: 1. Operacin segura y de mnimo costo del sistema2. Valorizar la energa y potencia para las transferencias que se realizan entre generadores. La valorizacin se efecta en base a los costos marginales de energa y potencia, los cuales varan en cada instante y en cada punto del sistema elctrico.

3. Realizacin peridica del balance de inyecciones y retiros de energa y potencia que realizan los generadores en un perodo de tiempo.

4. Elaborar informes de referencia sobre los peajes bsicos y adicionales que debe pagar cada central por cada uno de los diferentes tramos del sistema.

En Chile existen el CDEC del Sistema Interconectando del Norte Grande (www.cdec-sing.cl) y el del Sistema Interconectado Central (www.cdec-sic.cl).

Existen en Chile cuatro sistemas elctricos interconectados. El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que cubre el territorio comprendido entre las ciudades de Arica y Antofagasta con un 30,17% de la capacidad instalada en el pas; el Sistema Interconectado Central (SIC), que se extiende entre las localidades de Taltal y Chilo con un 69,01% de la capacidad instalada en el pas; el Sistema de Aysn que atiende el consumo de la Regin XI con un 0,28% de la capacidad; y el Sistema de Magallanes, que abastece la Regin XII con un 0,54% de la capacidad instalada en el pas.

INCLUDEPICTURE "http://www.cne.cl/images/titulos/tit_regimen.gif" \* MERGEFORMATINET

La legislacin vigente establece como premisa bsica que las tarifas deben representar los costos reales de generacin, transmisin y de distribucin de electricidad asociados a una operacin eficiente, de modo de entregar las seales adecuadas tanto a las empresas como a los consumidores, a objeto de obtener un ptimo desarrollo de los sistemas elctricos.

Uno de los criterios generales es la libertad de precios en aquellos segmentos donde se observan condiciones de competencia. As para suministros a usuarios finales cuya potencia conectada es inferior o igual a 2.000 kW, son considerados sectores donde las caractersticas del mercado son de monopolio natural y por lo tanto, la Ley establece que estn afectos a regulacin de precios. Alternativamente, para suministros a usuarios finales cuya potencia conectada superior a 2.000 kW, la Ley dispone la libertad de precios, suponindoles capacidad negociadora y la posibilidad de proveerse de electricidad de otras formas, tales como la autogeneracin o el suministro directo desde empresas generadores. Al primer grupo de clientes se denomina cliente regulado y al segundo se denomina cliente libre, aunque aquellos clientes que posean una potencia conectada superior a 500 kW pueden elegir a cual rgimen adscribirse (libre o regulado).

En los sistemas elctricos cuyo tamao es superior a 1.500 kW en capacidad instalada de generacin la Ley distingue dos niveles de precios sujetos a fijacin:

1. Precios a nivel de generacin-transporte, denominados "Precios de Nudo" y definidos para todas las subestaciones de generacin-transporte desde las cuales se efecte el suministro. Los precios de nudo tendrn dos componentes: precio de la energa y precio de la potencia de punta;

2. Precios a nivel de distribucin. Estos precios se determinarn sobre la base de la suma del precio de nudo, establecido en el punto de conexin con las instalaciones de distribucin, un valor agregado por concepto de distribucin y un cargo nico o peaje por concepto del uso del sistema de transmisin troncal.

Mientras los generadores pueden comercializar su energa y potencia en alguno de los siguientes mercados:

Mercado de grandes consumidores, a precio libremente acordado;

Mercado de las empresas distribuidoras, a Precio de Nudo, tratndose de electricidad destinada a clientes de precio regulado; y

El Centro de Despacho Econmico de Carga del respectivo sistema (CDEC), a costo marginal horario.

El precio que las empresas distribuidoras pueden cobrar a usuarios ubicados en su zona de distribucin, por efectuar el servicio de distribucin de electricidad, dado por la siguiente expresin:

Precio a usuario final = Precio de Nudo + Valor Agregado de Distribucin + Cargo nico por uso del Sistema TroncalEs difcil de creer, pero hay escasa conciencia de que es posible pagar menos dinero por la misma energa elctrica.A continuacin exponemos la metodologa para manejar la tarificacin y el control energtico con el fin de reducir los costos de energa elctrica en una empresa. Muchas veces es posible disminuir en una relacin desde 5 a 1 dichos costos. Por ejemplo, una empresa A puede estar consumiendo 35.000kWh mensuales y pagando $5.000.000, mientras que una empresa B puede tener el mismo consumo de 35.000kWh, pero pagando por ste slo $1.000.000.-

Conceptos: Consumo y Demanda

Los sistemas de distribucin de energa elctrica consideran dos conceptos importantes para el cobro: el CONSUMO y la DEMANDA.El CONSUMO se cobra en kiloWatts -hora. Este depende slo del consumo energtico y, normalmente, los consumidores slo asocian este concepto al cobro de energa.La DEMANDA, no es tan simple de entender, ya que corresponde a la potencia instantnea promediada en 15 minutos. Este concepto es cobrado a la mayora de los grandes consumidores dependiendo de la tarifa que hayan negociado con la Empresa Elctrica.Como ejemplo podemos apreciar en la curva 1 (ver la figura 1) que un consumidor de 1 kW instantneo en 10 horas consume 10kwh, y que su demanda mxima es de 1 kW, ya que consume en forma plana 1kW.

En cambio en la curva 2, el consumo tambin es de 10kWh pero la demanda mxima es de 2kW. En la Figura 2 se muestra cmo es el consumo totalizado y en ambos casos es igual a 10kWh.

Las tarifas, en consecuencia, incorporan un cargo por consumo y otro por demanda. La tarifa para la demanda es en funcin de cmo se har uso horario de la energa. Para toda tarifa que lleve incorporada el cobro de la demanda, ser de vital importancia econmica la negociacin entre el proveedor y el consumidor de este factor.

Terminologa y clasificacin de tarifas:

Perodo Punta: Horarios de Punta Zona Urbana Centro: de Mayo a Septiembre de 18 a 23 hrs. Este perodo es el de mayor demanda.

PP: Presente en Punta, demanda la energa sostenidamente en punta.

PPP: La demanda est parcialmente presente en punta.

BT: Baja Tensin

AT: Alta Tensin

Demanda Leda: Corresponde a la lectura del valor de la demanda integrada en periodos sucesivos de 15 minutos.

Demanda Mxima: El mayor valor de las demandas integradas.

Potencia Contratada: Potencia mxima que el cliente decide contratar al distribuidor por un periodo de 12 meses.

Clasificacin de tarifas

BT1: Para consumos domiciliarios, con tope de10kW.

BT2: Cobro por Potencia contratada ms consumo. Existe BT2 PP y BT2 PPP.

BT3: Cobro por Demanda Mxima leda ms consumo.

BT4: Tarifa horaria, establece cobro por dos demandas (En Punta y Fuera de Punta) ms consumo. Las demandas pueden ser contratadas o ledas.Las misma clasificacin se emplea para el caso de las tarifas AT (excepto BT1 que no existe en AT), cambiando slo los precios base.

Ejemplo prctico para determinar situacin tarifaria de su Empresa.

Lo primero es analizar la facturacin por energa de los ltimos doce meses. Se puede realizar un pre anlisis de la informacin basados en supuestos tales como:

NDAM: Nmero de das de actividad en el mes.

NHAD: Nmero de horas de actividad en das NDAM.

CNA: Consumo porcentual respecto delconsumo total que se emplea en las horas sin actividad.

Mediante una simple frmula podemos determinar por ejemplo:

Consumo en horas de actividad = Consumo total - Consumo total*CNA

Luego, la Demanda Mxima aproximada a la que la Empresa debiera optar es:

Consumo en horas actividad / (NDAM*NHAD)

Si la cifra que se paga por demanda es sobre el 25% como resultado de este sencillo clculo, estamos frente a una gran oportunidad para un control de demanda.Luego se debe analizar el comportamiento horario de la demanda de energa y sus usos. Todo ello es parte de un estudio que se debe realizar si los resultados del preanlisis as lo indican.Casos reales de pre anlisis de facturas han entregado valores con posibilidades de ahorro de ms de un 50%.

Control de demanda y estrategias para el control energtico.

Las tarifas AT4.3 o BT4.3 son ideales para ser empleadas con control de demanda. El precio a pagar para una cuenta AT4.3 incluye el consumo y la demanda en punta y fuera de punta:

Precio a Pagar = DFP + DEP + KWH

donde:

DFP: Demanda Fuera de Punta = $1.160 (por kW)

DEP: Demanda en Punta = $ 5.200 (por kW)

KWH: Consumo de energa = $21

(Precios aproximados en Diciembre de 2002, no incluyen IVA)

En la factura hay adems cargos tales como arriendo de medidor, cobro de bajo factor de potencia y cargos fijos.En instalaciones elctricas sin control de demanda, es usual que la demanda mxima se produzca como resultado del consumo peak en partidas de motores, fallas, cambios de turno, trabajos efectuados por personal de mantenimiento, etc., y por lo tanto, no representa uso de energa en el proceso productivo normal.

Soluciones Normalmente el sistema de control de demanda considera que la lectura de los pulsos de sincronismo sea efectuada por el medidor de facturacin. Eventualmente se dispone de un equipo de medida paralelo.El controlador de demanda mxima emplea un algoritmo de clculo que proyecta la demanda instantnea para los prximos 15 minutos y en funcin de esta proyeccin ingresa o retira cargas.En la figura 3 se muestra un controlador de demanda mxima con una red control Fieldbus para operar los puntos de control y cada punto de control tiene un panel de operacin.

Conclusiones y Recomendaciones

La demanda mxima leda se paga por el perodo de 1 ao, por lo tanto una excesiva demanda (por solamente horas) podra afectar notoriamente los costos de operacin de una Empresa hasta por 1 ao.Optar por la mejor tarifa elctrica requiere de un estudio y diagnstico detallado del proceso productivo de la Empresa. La opcin de tarifas horarias da la posibilidad de un considerable menor costo de operacin, pero a la vez implica una mayor disciplina en el uso de la energa, lo que se puede satisfacer con equipos de control energtico.

PRODUCTOEXCLUSIVODE ATECNA

Controlador de DemandaSCANTRIC LW

Tiene su empresa la mejor opcin tarifaria?

Cuanto ahorro que puede producirle el CONTROL ENERGTICO?

HYPERLINK "mailto:[email protected]"

Adquiera su CD con la PLANILLA DE CLCULO para determinarlo Ud. mismo, por slo $17000.-

Tarifas Existentes

Aqu conocers todo acerca de las tarifas aplicadas por Chilectra.

Las tarifas aplicadas por Chilectra, segn lo establecido por ley (Decreto 276/2004), son influidas por:

La potencia requerida por el cliente y/o la distribucin (temporal) de sus consumos mximos.

La forma en que Chilectra llega hasta las instalaciones del cliente, ya sean AREAS y/o SUBTERRNEAS

Si el suministro es en baja tensin (voltajes menores a 400 volts En caso de voltajes monofsicos de 220 Volts o trifsicos de 380 Volts), lo que da lugar a las tarifas con prefijos 'BT', o alta tensin (voltajes mayores a los 400 Volts. Por ejemplo, suministros de 12 KV (12.000 Volts), cuyas tarifas tienen el prefijo 'AT'.

Existen distintas modalidades de aplicacin tarifas (BT AT), lo que da origen a sufijos numricos (del 1 a 4). Esto significa que por ejemplo una tarifa BT-2 y una AT-2 se calculan en forma similar, pero se diferencian en los precios fijados para energa y potencia.

Todas las tarifas contemplan un cargo fijo y el valor de la Energa (kiloWatt-hora) consumidos, pero se diferencian entre ellas por las consideraciones con respecto al uso de la potencia por parte del cliente, por lo que puede elegir entre:

BT-1, simple

Tarifas de Clientes Hogar (Residencial)

BT-2 / AT-2

Tarifas de potencia contratada. El cliente contrata un mximo de potencia de acuerdo a sus necesidades.

BT-3 / AT-3

Tarifas de potencia mxima leda. El cliente paga la potencia consumida en sus instalaciones.

BT-4 / AT-4

Tarifas horarias. El cliente puede facturar en forma diferenciada los consumos de potencia Total y Horas Punta. Existen alternativas de facturacin de potencia contratada o leda en cada tramo horario, lo que da lugar a subdivisiones de la tarifa horaria:

BT-4.1 / AT-4.1: Potencia contratada Total y contratada en Horas Punta.

BT-4.2 / AT-4.2: Potencia contratada Total y leda en Horas Punta.

BT-4.3 / AT-4.3: Potencia leda Total y leda en Horas Punta.

Tarifa BT-1: Tarifa de Clientes Hogar (Residencial)

Opcin de tarifa simple en baja tensin. Para clientes con medidor simple de energa.

Slo podrn optar a esta tarifa, los clientes alimentados en baja tensin cuya potencia conectada sea inferior a 10 KW y aquellos clientes que instalen un limitador de potencia para cumplir esta condicin.

Se considerarn los siguientes casos:

Caso a:1. Aplicable a los clientes abastecidos por empresas cuya demanda mxima anual de consumos en esta opcin (BT-1) se produce en meses en que se han definido horas de punta; y

2. Aplicable a los clientes abastecidos por empresas cuya demanda mxima anual de consumos en esta opcin (BT-1) se produce en meses en que no se hayan definido horas punta y cuyo Factor de Clasificacin, calculado segn se indica ms adelante, sea igual o inferior a dos.

Caso b:

Aplicable a los clientes abastecidos por empresas cuya demanda mxima anual de consumos en esta opcin (BT-1) se produce en meses en que no se han definido horas de punta, y cuyo Factor de Clasificacin, calculado segn se indica ms adelante, sea superior a dos.

Tarifa