mercado de valores

33
PRINCIPALES MERCADOS DE LA ECONOMÍA MERCADOS OBJETO DE NEGOCIACIÓN Precio en función de: Medido por: Mercado de Bs. y Ss. Bs. y Ss. Inflación I.P.C. Mercado de Divisas Dólares, etc. Depreciación o Apreciación T.C. Mercado Financiero Conjunto de instituciones y mecanismos utilizados para la transferencia de recursos entre agentes económicos superavitarios de recursos y agentes deficitarios de recursos. Mercado de Intermediación Indirecta Sistema Bancario y no Bancario Dinero S/. Interés Tasa de interés Mercado de Intermediación Directa Mercado de Valores

Upload: romd-donovan-montanez

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

964002865 :)

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado de Valores

PRINCIPALES MERCADOS DE LA ECONOMÍA

MERCADOS OBJETO DE NEGOCIACIÓN Precio en función de: Medido por:

Mercado de Bs. y Ss.Bs. y Ss. Inflación I.P.C.

Mercado de Divisas Dólares, etc. Depreciación o

ApreciaciónT.C.

Mercado Financiero Conjunto de instituciones y mecanismos utilizados para la transferencia de recursos entre agentes económicos superavitarios de recursos y agentes deficitarios de recursos.

Mercado de Intermediación Indirecta Sistema Bancario y no

Bancario

Dinero S/. Interés Tasa de interés

Mercado de Intermediación Directa Mercado de Valores

Valores mobiliarios Rentabilidad Riesgo

Page 2: Mercado de Valores

¿ PORQUÉ SE DENOMINA MERCADO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA Y PORQUÉ DE INTERMEDIACIÓN DIRECTA?

AHORRISTASAgentes superavitarios

INTERMEDIARIOS AGENTES DEFICITARIOS

Page 3: Mercado de Valores

MERCADO DE INTERMEDIACIÓN

INDIRECTA

“Sist. Banc. y no Banc.”

Persona natural

Persona jurídica

Inversionista institucional

Depositan dinero

Gane o pierda, tiene que pagar intereses y devolver depósito

BANCO

RIESGO

Invierte

Puede ganar o perder

. Préstamos

. Valores

. Otros

Page 4: Mercado de Valores

INVERSIONISTASAgentes superavitarios

INTERMEDIARIOS EMPRESASAgentes deficitarios

MERCADO DE INTERMEDIACIÓN

DIRECTA

“MERCADO DE VALORES”

Persona natural

Persona jurídica

Inversionista institucional

RIESGO

Adquieren valores mobiliarios directamente

S.A.B.

Pueden ganar o perder

. Acciones

. Bonos

. Inst. c/p

. Otros

3

Page 5: Mercado de Valores

4

Financieras

Caja Rural de A y C.

Banca Múltiple

ArrendamientoFinanciero

Emisiones societarias

MERCADO FINANCIERODesde el punto de vista de la intermediación

MERCADO DE INTERMEDIACIÓN “INDIRECTA”

MERCADO DE INTERMEDIACIÓN “DIRECTA” “MERCADO DE VALORES”

Institución de Supervisión y Control

“S.B.S”

Institución de Supervisión y Control

“SMV”

MERCADO BANCARIO

Bancos Estatales

MERCADO NO BANCARIO

Cajas Municipales

Edpyme

MERCADO PRIMARIO

(Financiamiento)

EmisionesDirectas

Emisiones a través de

procesos de titulización de activos

Emisiones del

Gobierno

P A RTICI P A N T ES

Emisores de V a lores

. Emisores directos

. Sociedades Titulizadoras

. SAFM

. SAFI

No Emisores

No emiten valores, pero juegan un rol específico en el mercado de valores:

. Clasificadoras de Riesgo

. Agentes de

Intermediación

. Sociedades

Estructuradoras

. I.C.L.V. (CAVALI)

. B.V.L.

. Otros

MERCADO SECUNDARIO

(Liquidez)

Bursátil ExtraBursátil

Rueda

B.V.L.

MIEmercado de valoresNM

Page 6: Mercado de Valores

5

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE VALORES Y LA NEGOCIACIÓN DE LOS VALORES

MERCADO DE VALORES

MERCADO PRIMARIO

(Financiamiento)

MERCADO SECUNDARIO

(Liquidez)

VALORES MOBILIARIOS

OFERTA PÚBLICA PRIMARIA

(Emisión de valores por primera vez)

OFERTA PÚBLICA SECUNDARIA

(Transacción de valores ya existentes)

Page 7: Mercado de Valores

6

VALORES MOBILIARIOS - ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS Son valores mobiliarios, aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables

que confieren a sus titulares derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o los de

participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del emisor

VALORES

MOBILIARIOS

de

CONTENIDO

PATRIMONIAL

o de

RENTA

VARIABLE

de

CONTENIDO

CREDITICIO

o de

RENTA FIJA

ACCIONES

OTROS

BONOS

INSTRUMENTOS DE

CORTO PLAZO

Con derecho a voto

Sin derecho a voto

Inversión

ADR’s

Certificados de participación

de Fondos de Inversión Otros

Corporativos

Subordinados

Arrendamiento Financiero

Titulización

Estructurados

Convertibles en acciones

Papeles comerciales

Otros

CARACTER Í ST I CAS

Deben ser emitidos

En forma masiva

Deben ser negociados

Por oferta pública

Pueden ser emitidos

en una o más etapas

ó tramos por clases

o series

Page 8: Mercado de Valores

7

REPRESENTACIÓN DE LOS VALORES MOBILIARIOS

VALORES MOBILIARIOS

REPRESENTACIÓN

MATERIALIZADOS En papel cartular

DESMATERIALIZADOS

En anotación en cuenta

CUSTODIA REGISTRO CUSTODIA REGISTRO

Titulares de

Valores

EMISOR Matrícula de Acciones Matrícula de

ObligacionesICLV CAVALI

Negociación de valores

en Rueda de Bolsa

Page 9: Mercado de Valores

ICLV(En el Perú: CAVALI)

Sociedad Anónima Especial cuya función es el registro, custodia, compensación y liquidación de valoresmobiliarios desmaterializados (anotación en cuenta). Asimismo, puede encargarse del pago de beneficios o derechos a petición del emisor.

8

INVERSIONISTAS

PERSONAS NATURALES

PERSONAS JURÍDICAS

INVERSIONISTASINSTITUCIONALES

Suscriben valores, con la perspectiva de obtener una mayor rentabilidad por su

inversión

PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES

CONASEV

Supervisión y Control Velar por protección

EMISORES

Ofrecen y emiten valores mobiliarios

EMISORES DIRECTOS

Mercado Primario. Emiten valores mobiliarios para financiar capital de trabajo, nuevos proyectos, reestructurar pasivos, etc.

Mercado Secundario. Listan sus valores en la B.V.L. con el objetivo de negociarlos y obtener liquidez.

TITULIZADORAS Mercado Primario. Emiten valores mobiliarios para financiar a uno o más terceros (empresa deficitaria), quien (es) le transfiere (n) activos que sirven como respaldo de la emisión.

S.A.F.M.

S.A.F.I.Emiten certificados de participación por los aportes recibidos de los inversionistas. Con dichos aportes constituyen fondos, cuyos recursos son invertidos por cuenta y riesgo de los inversionistas.

No emiten valores mobiliarios, pero Juegan un rol específico en el proceso de financiamiento e inversión dentro del mercado de valores

NO EMISORES

SOCIEDADES ESTRUCTURADORAS

CLASIFICADORAS DE RIESGO

AGENTES DE INTERMEDIACIÓN

Encargada del proceso de oferta pública de valores mobiliarios. Conocedora del sector en que opera el emisor. Organiza y lidera el sindicato de colocadores. Elabora “prospecto de colocación” y otra documentación y requisitos que exige CONASEV.

Mercado Primario. Califican valores mobiliarios (opinión expresada en categorías), en base a lo cual los inversionistas se forman una idea del riesgo que asumen al suscribir valores de determinado emisor.

Mercado Primario. Actúan como agentes colocadores, etc.

Mercado Secundario. Intermedian en la negociación de compra-venta de valores mobiliarios, etc.

BOLSA DE VALORES

Page 10: Mercado de Valores

ICLV(En el Perú: CAVALI)

Sociedad Anónima Especial cuya función es el registro, custodia, compensación y liquidación de valoresmobiliarios desmaterializados (anotación en cuenta). Asimismo, puede encargarse del pago de beneficios o derechos a petición del emisor.

8

Facilita la infraestructura, proveyendo servicios, sistemas y mecanismos para que los inversionistas puedan llevar a cabo la negociación (compra-venta) de los valores.

Page 11: Mercado de Valores

COMPETENCIAS DE CONASEV EN EL MERCADO DE VALORES

COMPETENCIAS DE CONASEV

REGULACIÓN

L.M.V.

SUPERVISIÓN Y CONTROL

Sobre:

DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL MERCADO DE VALORES

Dirigida a:

PotencialesEmisores

PotencialesInversionistas

Público en general

Reglamentos de la B.V.L.

REGLAMENTOS

Oferta Pública Primaria

Clasificadoras de Riesgo

Agentes de Intermediación

S.A.F.M.

S.A.F.I

Operaciones en Bolsa

Sanciones

Inscripción y Exclusión de valores en la BVL.

9

Page 12: Mercado de Valores

Otros

Page 13: Mercado de Valores

ROL DE CONASEV EN EL MERCADO DE VALORES

ROL DE CONASEV

Velar por:

TRANSPARENCIA EN EL MERCADO DE VALORES

CORRECTA FORMACIÓN DE PRECIOS

PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA

A través de:

Transparencia en laInformación

Transparencia en lasOperaciones

Prohibición de:Veraz Efectuar transacciones ficticias

Suficiente

Oportuna

Inducir a compra-venta de valores por mecanismo engañoso o fraudulento

CONASEV, la B.V.L, CAVALI, están prohibidos de realizar transacciones con valores mobiliarios.

Page 14: Mercado de Valores

Juríd

icasP

erson

as

EL MERCADO DE VALORES COMO:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

ALTERNATIVA DE INVERSIÓN

Para E m presas del sector : PARA INVERSIONISTAS

ProductivoComercialización

y/o serviciosOfrecen y emiten valores mobiliarios

y captan S/. o US$

Personas naturales

Para organizaciones:Gobiernos localesGobiernos regionales Universidades

Otros

Suscriben valores mobiliarios

y entregan S/. o US$

Agentes deficitarios de recursos

Agentes superavitarios de recursos

11

Page 15: Mercado de Valores

12

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

A t‰ravés de la Emisión Directa de

Valores Mobiliarios

A tr‰avés de la emisión de valores mobiliarios mediante procesos de Titulización de Activos

A tr‰avés de Fondos de Inversión

A tr‰avés de la negociación de valores mobiliarios en la BVL

A tr‰avés de Fondos Mutuos

A tr‰avés de Fondos de Inversión

Page 16: Mercado de Valores

13

PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA

?

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Interna

Patrimonio de laEmpresa

Proveedores

Recursos propios

Materia prima, insumos, etc.

Empresa “X” necesita US$ 5’000,000 para Financiar una nueva planta de producción

Externas

Sistema bancario y no bancario

Mercado PRIMARIO

de Valores

Préstamos

Emisión deValores

Page 17: Mercado de Valores

14

OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTOA TRAVÉS DE LA

EMISIÓN DIRECTA DE VALORES MOBILIARIOS

Page 18: Mercado de Valores

3.1 Emite Resolución autorizando la inscripción de valores

. Apoya en suscripción de contratos

. Elaboración deProspectos

. Preparación de requisitos

Diseñan estrategia de colocación

Financiamiento a Través de Emisión Directa

FASE I: Estructuración, Inscripción, remisión y difusión de Información

Remite información establecida en la normativa y la que exija CONASEV o la BVL

Solicita inscripción de valores

Suscribe contratos 2

EMISOR(Empresa deficitaria de

recursos)

1

DIRECTORIO

(u órgano equivalente)

Analiza viabilidad de financiar a la empresa a través de la emisión de valores en el mercado de valores

J.G.A.(u órgano

equivalente)

EntidadEstructuradora

AgenteColocador

Estudio deAbogados

Clasificadoras de Riesgo

Representante de los

Obligacionistas

CAVALI ICLV

Elaboran Informes deClasificación

Vela por los derechos de los bonistas

Registra Valores y puede servir de agente de pago

3 4

CONASEV M

R.P.M.V. E

. Inscribe R

bonos C

. Registra 5 Aprospecto

D

Difunde O

Aprueba y acuerda la emisión de valores

2.1Entregan documentación y requisitos

información al:

Page 19: Mercado de Valores

18

OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DIRECTA

Ofrece los 5,000 bonos para captar recursos y así financiar a la empresa

Agentes colocadores“i” 7.5% anual 1Pago: trimestral

Plazo venc.: 5 años

Personas naturales

Empresas 2 Suscriben los bonos y entregan US$ 5’000,000Personas jurídicas

Universidades

Gobiernos locales

Otros

3

Pagan intereses trimestralmente y devuelven principal (US$ 5’000,000) al vencimiento de los 5 años o en los plazos pactados

Page 20: Mercado de Valores

19

OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTOA TRAVÉS DE

DE PROCESOS DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS

Page 21: Mercado de Valores

20

OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTOA TRAVÉS DE FONDOS

DE INVERSIÓN

Page 22: Mercado de Valores

22

DE INVERSIÓN

Fondos de Inversión

ASAMBLEA DE PARTÍCIPES

Decide

(9) GESTIÓN

INVERSIO NES(10) entrega dedividendos

(1)SOCIEDAD

. Valores inscritos RPMV

INVERSIONISTAS O PARTÍCIPES

. Personas naturales

. Personas jurídicas

- Inv. institucionales

Ofrecen Cuotas, representadas

en Certific. de Participación

Realizan aportes: S/. o US$

(2)

Entregan Cert. de Participación

(2)

ADMINISTRADORA

Comité deInversiones

(3)

FONDO DE INVERSIÓN

CUOTASCertificados de participación

. Valores no inscritos

. Letras hipotecarias

. Depósitos bancarios

. Operaciones de reporte

. Inmuebles

. Acreencias

. Otros instrumentos

financieros

(8) (6)

Ganancia o pérdida por inversiones (5)Incremento o disminución de valor cuota

(7)

Anotación en cuentaCAVALI S.A. ICLV

Ganancia de Capital

(7)

B.V.L.

Negociación secundaria

Page 23: Mercado de Valores

III) Financiamiento a través de Fondos de Inversión

INVERSIONISTAS1 Ofrece Cuotas

2

S.A.F.I.S/. por 100% de factura 9 MEDIANAS Y

GRANDES EMPRESAS

Suscriben y entregan S/.

2

Entrega Cert. Part.

3

FONDO para

MYPES

4

RelaciónContractual

8

S/. 100% Menos:

“Tasa de Interés”

7

Cesión de acreencias

6Confirman fechade pago S/. 100%

Venden Bs. y Ss. y emiten facturas

5

MYPES 23

Page 24: Mercado de Valores

23