mercadeo

16
Mercadeo. IMPORTANCIA DEL MERCADEO. PROCESOS BÁSICOS DEL MERCADEO. TIPOS DE MERCADEO.

Upload: institucion-educativa-maria-goretti

Post on 11-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercadeo

Mercadeo. IMPORTANCIA DEL MERCADEO.

PROCESOS BÁSICOS DEL MERCADEO.

TIPOS DE MERCADEO.

Page 2: Mercadeo

Mercadeo.

Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular.

Page 3: Mercadeo

Importancia del mercadeo.

Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo.Naturalmente, no es lo mismo las grandes empresas y corporaciones existentes, que una empresa que produce y vende artículos de cuero, para consumo local, en una pequeña y alejada localidad.

Page 4: Mercadeo

Procesos básicos de l mercadeo.

El marketing comprende varios procesos básicos:a) Poner en contacto a vendedores y compradores.b) Oferta de mercancías donde escoger en medida suficiente para atraer interés y satisfacer las necesidades de los consumidores.c) Persuadir a los compradores en potencia para que adquieran favorables actitudes hacia determinados productos.d) Mantenimiento de un nivel de precios aceptables.e) Distribución física de los productos, desde los centros de fabricación a los puntos de compra o con la utilización de almacenes adicionales convenientemente localizados.f) Conseguir un nivel adecuado de ventas.g) Facilitar servicios adecuados, como créditos, asesoramiento técnico, recambios, etc.

Page 5: Mercadeo

Tipos de mercado.

a) Estratégico.podemos orientar nuestros esfuerzos hacia su entendimiento operacional. Podríamos decir que a diferencia de un mercadeo operacional, el estratégico está ligado al largo plazo por lo que su responsabilidad estará ligada siempre a los niveles más altos de la organización. Fundamentalmente el mercadeo estratégico se puede subdividir en dos grandes áreas: la selección del mercado escogido como meta de la organización y la creación y mantenimiento de la mezcla de mercadeo que satisfaga las necesidades del mercado entendidas éstas como las necesidades insatisfechas de los consumidores del producto o servicio.

Page 6: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

b) Turístico.

Page 7: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

c) Inmobiliario.

Cuando hablamos de mercado inmobiliario, nos referimos a cualquier tipo de intercambio económico cuyo fin es la adquisición, la venta o el disfrute de un bien inmueble. Tendremos por tanto, transacciones de compraventa o de arrendamiento.

Page 8: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

d) Político.

El mercado político difiere del mercado económico por cuanto los compradores, que somos nosotros los votantes y ciudadanos, adquirimos “bienes y servicios” ex ante; al momento de votar por un candidato, no sabemos si realmente implementará las políticas públicas que favorecemos. Tampoco es factible entablar una queja si los productos provistos resultan fraudulentos, o si no materializan según se nos había anunciado.

Page 9: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

e) Social.

Un mercado social es un tipo de mercado que se da entre diferentes empresas asociativas que intercooperan entre ellas donde la producción, distribución y consumo de bienes y servicios está basada en criterios democráticos, ecológicos y solidarios.

Los mercados sociales pueden aportar a las empresas que los integran:

Aumento de ventas Reducción de la incertidumbre y los riesgos Fidelización de clientes Acceso a tecnología, conocimientos y crédito Reconocimiento social e identidad propia

Page 10: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

f) Personal.Estas tienen en cuenta lo siguiente:

Sus motivaciones de consumo Sus hábitos de compra Sus opiniones sobre nuestro

producto y los de la competencia. Su aceptación de precio,

preferencias, etc.

Page 11: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

g) Ventas.

La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.

Page 12: Mercadeo

Tipos de mercadeo.

h) Internacional.

Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo económico es altamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo, se tienen grandes beneficios en todos los ámbitos, es por esto que estoy a favor con la globalización, cuando un país exporta y hace que sus bienes estén el los mercados internacionales, éste puede obtener beneficios a nivel macroeconómico [3], como también las empresas que en él están pueden sacar beneficios con políticas microeconómicas eficientes, pues pueden generar empleo, y por ende las políticas macroeconómicas del gobierno generar mejor redistribución de la riqueza entre la población.

Page 13: Mercadeo

La función del mercadeo.

Es la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos“.

Page 14: Mercadeo

Mercado.

Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto. Para comprender su naturaleza, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas nada más: un pescador, un cazador, un alfarero y un agricultor. Existen tres diferentes formas en las que estos participantes pueden satisfacer sus necesidades:

AUTOSUFICIENCIA: Cada uno recolecta los bienes que necesita. El cazador se ocupa sobre todo de cazar, pero también se da tiempo para pescar, hacer alfarería y cultivar para conseguir los demás bienes.

INTERCAMBIO DESCENTRALIZADO: Cada uno ve a los otros tres como "compradores" potenciales que constituyen un mercado. Así, puede ser que el cazador haga viajes particulares para intercambiar carne por artículos del pescador, el alfarero y el agricultor.

INTERCAMBIO CENTRALIZADO: Aparece un nuevo personaje llamado mercader que sitúa en un área central llamada plaza del mercado. Cada uno de los participantes lleva sus bienes al mercader y los cambia por otros que necesite.

Page 15: Mercadeo

Oferta y demanda.

Demanda:

Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.

Oferta:

Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones.

Page 16: Mercadeo

Luz Kelly Burgos Estrada.

Institución Educativa María Goretti.