mercadeo

20
COMPETIVIDAD Y POSICIONAMIENT COOPERATIVO El marketing en el Mercado latinoamericano

Upload: alvaro-luna

Post on 19-Dec-2014

622 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

una excelente presentación

TRANSCRIPT

Page 1: Mercadeo

COMPETIVIDAD Y POSICIONAMIENTO COOPERATIVO

El marketing en el Mercado latinoamericano

Page 2: Mercadeo

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

NUEVAS TENDENCIAS

COOPERATIVAS …. ¿CÓMO POSICIONARSE?

2.3.

Page 3: Mercadeo

INTRODUCCION

1.Definiciones

Marketing

PosicionamientoAlcance Mercado Latinoamericano

Mercado mundial

2.

Page 5: Mercadeo

NUEVAS TENDENCIAS

1.Productos

Mercado

Ventas

2.

3.

Page 6: Mercadeo

NUEVAS TENDENCIAS

1.Productos• De la revolución verde a la sostenibilidad ambiental

• Uso de biotecnología

• Procesamiento para agregar valor

• Producción basada en la demanda

Page 7: Mercadeo

NUEVAS TENDENCIAS

Mercado•Regulado

• Definido por el Consumo

• Nuevas demandas ligadas a temas no inherentes al producto (estándares laborales,sociales y ambientales)

2.

Page 8: Mercadeo

NUEVAS TENDENCIAS

Mercado• Competencia basadas en elementos distintos al precio

• Preocupación por la salud (Productos inocuos y nutritivos)

•Exigencias ligadas a la seguridad ciudadana

2.

Page 9: Mercadeo

NUEVAS TENDENCIAS

Mercado• Concentración de la distribución

• La disminución en el tamaño de la cadena reemplaza al broker tradicional

• Los mercados especializados cada vez son menos exclusivos (étnicos, mercado justo, orgánicos, certificaciones)

2.

Page 10: Mercadeo

NUEVAS TENDENCIAS

Ventas3.

Page 11: Mercadeo

CLASIFICACION DE CLASIFICACION DE MERCADOSMERCADOS

MERCADO DE TITULOS MERCADO DE TITULOS VALORESVALORES

Bolsa de Títulos Bolsa de Títulos ValoresValores

Títulos de renta fijaTítulos de renta fijaTítulos de renta variableTítulos de renta variableMonedasMonedasÍndicesÍndicesTasas de interésTasas de interésTítulos de derivados Títulos de derivados financierosfinancieros

ParticipantesParticipantes

InversionistasInversionistas

EspeculadoresEspeculadores

AhorradoresAhorradores

EstadoEstado

MERCADO MERCADO DEDE

PRODUCTOPRODUCTOSS

Mercado de Mercado de FísicosFísicos

Mercado de Mercado de FuturosFuturos

Bolsa de FísicosBolsa de FísicosAbastecimientoAbastecimiento

Centrales de Centrales de DistribuciónDistribución MayoristasMayoristas

Contratos de DisponibleContratos de DisponibleContratos de entrega futuraContratos de entrega futuraAgricultura por contratoAgricultura por contrato

ProductoresProductoresAcopiadoresAcopiadoresAgroindustrialesAgroindustrialesCorredoresCorredoresImportadoresImportadoresExportadoresExportadores

Entrega Entrega inmediata de inmediata de productosproductos

MayoristasMayoristasDetallistasDetallistasConsumidoresConsumidoresAgroindustrialesAgroindustriales

Bolsa de FuturosBolsa de FuturosContrato de Contrato de futurosfuturosContrato de Contrato de opcionesopcionessobre futurossobre futuros

ProductoresProductoresAgroindustrialesAgroindustrialesAlmacenadoresAlmacenadoresExportadoresExportadoresImportadoresImportadoresEspeculadoresEspeculadores

Page 12: Mercadeo

Mercado y Mercadeo

Acopio

Importación

Acondicionamiento, Pre-clasificación, Embalaje

Almacenamiento

Conformación del Sistema de Comercialización

Mercado de Mercado de AbastecimientoAbastecimiento

Investigación de Mercados y Programación de la Producción, Importación y Exportación

Financiamiento

Producción Interna para el

mercado

Transporte

Productores

Acopiadores

Mayoristas

Agroindustriales

Exportadores Importadores Almacenadore

s

Consumidor

Cadena Detallistas

Exportación

Elaboración y Preparación

para el Consumo

Distribución Mayorista y Detallista

Page 13: Mercadeo

Requisitos Básicos

INTERES DE INTERES DE ACTORESACTORES

ACCIONESACCIONES CONJUNTASCONJUNTAS

PUNTOS DE PUNTOS DE CONTROL EN CONTROL EN

CADENACADENA

SISTEMA DE SISTEMA DE INFORMACIONINFORMACION

ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURASY ESTRUCTURAS

SOPORTE SOPORTE POLITICOPOLITICO

CONCEPTOS CONCEPTOS DE CALIDADDE CALIDAD

RENTABLERENTABLESOSTENIBLESOSTENIBLEASOCIATIVAASOCIATIVA

ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN

Page 14: Mercadeo

ECUACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

Page 15: Mercadeo

COOPERATIVAS …. ¿CÓMO POSICIONARSE?

Potenciar la asociatividad facilitada por el Movimiento cooperativo!

Page 16: Mercadeo

COOPERATIVAS …. ¿CÓMO POSICIONARSE?

Beneficio de la producción en economía de Escala para abastecer volúmenesPotenciar el poder de negociación de Insumos Ofrecer nuevos servicios Crecer para hacerse fuertey diversificar actividades

Page 17: Mercadeo

COOPERATIVAS …. ¿Qué hacer?

Identificación de oportunidades: insumos para otros productos, nichos especiales, producción para cadenas de supermercados, desarrollo de marcas.

Investigación del mercado: qué quiere, cómo lo quiere, cuándo lo quiere, cuánto paga, quien lo suministra, bajo que condiciones, qué requisitos hay que cumplir…

Page 18: Mercadeo

COOPERATIVAS …. ¿Qué hacer ?

Puedo proporcionar ese producto o servicio? Qué tengo, qué necesito, dónde lo adquiero, cómo lo ofrezco? Puedo ofrecer algo más que la competencia?

Alianzas con otros para: Preparación de estudio del mercado, aumentar oferta, bajar costos de comercialización, conseguir financiamiento, tecnología, aprendizaje, disminuir riesgo…Participar en Ferias, demostraciones, visitar el mercado, la competencia, los distribuidores…

Page 19: Mercadeo

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

DE LAS COOPERATIVAS para EL MERCADEO Y POSICIONAMIENTO EN LOS MERCADOS

FORTALEZAS• Organización que favorece el capital social•Posibilidad de acciones en el mercado evitando duplicaciones

OPORTUNIDADES•Organización internacional reconocida• La demanda implica modernización y cambios

DEBILIDADES•Dispersión-Atomización• Oferta de bienes y servicios tradicionales poco adecuada a la demanda

AMENAZAS•Concentración en la distribución y en otros servicios• Barreras al comercio

Page 20: Mercadeo

Muchas gracias!