mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

7
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Programa de Formación: Mentalidad de Líder Código: 12310035 Versión: 1 Resultado de Aprendizaje: Identificar las cualidades de un líder, reconociéndose a sí mismo como uno de ellos, en su contexto más inmediato. Competencia: Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización. Duración de la guía ( en horas): 10 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN Estimados aprendices, el reconocerse como un líder en su familia, escuela, trabajo o comunidad es una tarea que parte de la reflexión, autoanálisis y exploración de su contexto. Éstas son justamente las acciones que le invitamos a realizar con el desarrollo de esta guía de aprendizaje, la cual le permitirá afianzar los conocimientos estudiados en las Actividades de Aprendizaje 1 del Programa de Formación Mentalidad de Líder. Para llevar a la práctica, en sus propios contextos, el conocimiento que han adquirido y construido, van a desarrollar un taller de reflexión y afianzamiento, al igual que a participar en el Foro temático. ¡Éxitos! 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1. Actividades iniciales. a. Sondeo: Esta herramienta que se encuentra dentro de la carpeta “Actividades Iniciales”, le permitirá caracterizarse dentro de un programa de formación virtual, conociendo sus fortalezas y debilidades al emprender el mismo. b. Evaluación de inducción: Esta prueba sencilla compuesta por 10 preguntas, que se encuentra dentro de la carpeta “Actividades Iniciales”, le permitirá medir sus conocimientos previos, su habilidad en el manejo de la plataforma, su comprensión de la información del programa de formación y del video “Estilos de Aprendizaje” que se encuentra en el botón del menú Inducción a la Plataforma/Tutoriales y Guías.

Upload: docentic-inecicu

Post on 12-Jun-2015

1.080 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE

FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Programa de Formación: Mentalidad de Líder

Código: 12310035 Versión: 1

Resultado de Aprendizaje: Identificar las cualidades de un líder, reconociéndose a sí mismo como uno de ellos, en su contexto más inmediato.

Competencia: Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización.

Duración de la guía ( en horas): 10

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Estimados aprendices, el reconocerse como un líder en su familia, escuela, trabajo o comunidad es una tarea que parte de la reflexión, autoanálisis y exploración de su contexto. Éstas son justamente las acciones que le invitamos a realizar con el desarrollo de esta guía de aprendizaje, la cual le permitirá afianzar los conocimientos estudiados en las Actividades de Aprendizaje 1 del Programa de Formación Mentalidad de Líder. Para llevar a la práctica, en sus propios contextos, el conocimiento que han adquirido y construido, van a desarrollar un taller de reflexión y afianzamiento, al igual que a participar en el Foro temático.

¡Éxitos!

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades iniciales.

a. Sondeo: Esta herramienta que se encuentra dentro de la carpeta “Actividades Iniciales”, le permitirá

caracterizarse dentro de un programa de formación virtual, conociendo sus fortalezas y debilidades al

emprender el mismo.

b. Evaluación de inducción: Esta prueba sencilla compuesta por 10 preguntas, que se encuentra dentro

de la carpeta “Actividades Iniciales”, le permitirá medir sus conocimientos previos, su habilidad en el

manejo de la plataforma, su comprensión de la información del programa de formación y del video

“Estilos de Aprendizaje” que se encuentra en el botón del menú Inducción a la Plataforma/Tutoriales y

Guías.

Page 2: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 7

3.2. Actividades de reflexión, contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.

c. Foro Social: A través de esta herramienta, disponible en la carpeta “Actividades Iniciales” usted

podrá presentarse a sus compañeros y tutor, con una breve descripción de su perfil.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)

d. Taller de Aprendizaje: El taller propuesto consta de 5 puntos. Lea cada uno de los mismos cuidadosamente y brinde solución adecuada, según lo estipulado en cada punto. 1. Lea detenidamente los siguientes fragmentos de la historia del liderazgo de Mahatma Gandhi,

Margaret Thatcher y Steve Jobs. Mahatma Gandhi Mohandas K. Gandhi, llamado Mahatma (que significa “gran alma”), fue educado en Londres. Después de terminar su carrera en leyes, regresó a la India y luego se trasladó a Sudáfrica. Allí trabajó 20 años como abogado y activista político. En este tiempo se formó como líder, peleando por los derechos de los indios y otras minorías oprimidas y discriminadas por el gobierno segregacionista de Sudáfrica. Cuando regresó a la India en 1914, Gandhi ya era muy conocido y muy respetado por sus compatriotas. En los años siguientes, mientras dirigía protestas y huelgas en todo el país, mucha gente se le unía y lo buscaba cada vez más por su liderazgo. En 1920, apenas unos 6 años después de haber regresado a la India, fue elegido presidente de la Liga Nacional de Gobierno de Toda la India. Lo más extraordinario de Gandhi no fue el hecho de haberse convertido en el líder de su gente, sino haber conformado la idea de libertad en el pueblo para alcanzar la libertad. Antes de comenzar a dirigirlos, la gente usaba la violencia para alcanzar sus objetivos. Durante muchos años, este tipo de protestas violentas contra las fuerzas británicas habían sido comunes, pero la visión de Gandhi del cambio en la India se basaba en otro tipo de lucha: La desobediencia civil pacífica. Una vez dijo: “La no-violencia es la fuerza más grande a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa desarrollada por el ingenio humano”. Un día en 1919 los militares británicos masacraron a más de mil personas en Amritsar; Gandhi, entonces, exhortó al pueblo a permanecer firme, sin contraatacar y como su gente ya lo consideraba su líder, adoptaron su visión y lo siguieron fielmente. Así, nadie peleó, al contrario, quemaron la ropa hecha en el exterior y usaron solamente materiales hechos en casa, en señal de protesta, luego hicieron marchas y gritaron arengas de liberación, aunque muchos fueran arrestados. La lucha de este pueblo por la independencia fue lenta y dolorosa, pero el liderazgo de Gandhi, tenía la fuerza suficiente para conseguir su causa, hasta que finalmente en 1947, casi 30 años después del comienzo de la lucha, India obtuvo su independencia del Reino Unido, con la ayuda de Gandhi, pero sobretodo del pueblo quien decidió seguirlo y proclamar su causa. Así es Mahatma Gandhi encontró un sueño y luego a su gente. La gente encontró a Mahatma y luego al sueño. Margaret Thatcher Margaret Thatcher es una de las figuras femeninas más reconocidas e influyentes del S.XX. Fue la primera y única mujer en ocupar un cargo político alto (primera ministra) en su país. Por su carácter recio fue apodada “La dama de hierro”. Sus decisiones siempre fueron firmes y controversiales, en un contexto machista, que sólo quería su caída. Se expresaba con determinación en las juntas

Page 3: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 7

Margaret Thatcher Margaret Thatcher es una de las figuras femeninas más reconocidas e influyentes del S.XX. Fue la primera y única mujer en ocupar un cargo político alto (primera ministra) en su país. Por su carácter recio fue apodada “La dama de hierro”. Sus decisiones siempre fueron firmes y controversiales, en un contexto machista, que sólo quería su caída. Se expresaba con determinación en las juntas internacionales y sus discursos siempre mostraban a una mujer que no daba el brazo a torcer en sus ideales, integra y demandante. Luchó por la estabilidad económica y política de su país, el cual ocupaba gran parte de su tiempo e ideas, hasta el punto de abandonar su propia vida personal. Margaret decía: “Estar al poder es como ser una dama. Si tienes que decirle a la gente que lo eres, no lo eres” El poder se demuestra, no se alardea de él. Meryl Streep, protagonista de La dama de hierro (2011) –película basada en la vida de Margaret Thatcher, comentó en una entrevista sobre ésta: Ella no podía permitirse ni la risa ni las lágrimas porque sabía que eso sería percibido como una señal de debilidad. También manipuló su voz, su acento, su tono, para convertirse en líder. La falta de sentimientos que siempre se le ha achacado ya la mostraba cuando era una joven política. Era muy importante reflejar bien las manifestaciones de aquella personalidad porque tienen mucho que ver con la percepción que se tiene de ella: su grandiosidad, su presencia, la majestuosidad que imprimía a sus opiniones. Hasta ahora pervivían de ella dos imágenes totalmente enfrentadas y exageradas: la del ícono y la del monstruo.

Steve Jobs Apple una de las compañías más reconocidas en la computación y la tecnología, fue creada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniack en la cochera del padre de Jobs. Cuatro años después, el negocio se hizo público, abriendo acciones a 22 dólares cada una, y vendiendo 4.6 millones de acciones. De la noche a la mañana, Jobs había ayudado a hacer ricos a más de 40 empleados e inversionistas. Pero todo no fue positivo, mientras las ganancias de Apple subían inconmensurablemente, en 1985, Steve Jobs se fue de Apple, su propia empresa, por enfrentamientos con algunos de aquellos inversionistas. Es así como, sin Jobs, las ventas empezaron a disminuir, haciendo que los nuevos directivos, acudieran a Jobs, en 1997, para salvar la compañía. Jobs aceptó y con su liderazgo levantó de nuevo su gente. Entre sus primeras acciones, estuvo una restructuración de fondo. Después de un considerado estudio en cada uno de los niveles de la compañía, decidió despedir a todos los miembros directivos de la junta, a excepción de dos, y nombró a otros nuevos, los cuales compartían su sueño y amor por la compañía. Asimismo, estudió el enfoque de la compañía, quería recuperar su visión, la cual era, hacer productos que establecieran una diferencia, por tanto sacó algunos productos del mercado y empezó a inventar nuevos, útiles y nunca antes vistos artefactos tecnológicos. Por último, consideró que debía trabajar en común con el que muchos consideraban su archienemigo Bill Gates,-otro zar de la computación y la tecnología, además dueño de la compañía Microsoft- Así fue, como Jobs consideró esta unión como una alianza estratégica en servicio del mercado y de la comunidad a la cual le llegarían sus productos. De tal modo, las acciones de Apple volvieron a subir, y muchos productos únicos e irrepetibles surgieron de la mente de job: El ipod, el ipad, el iphone, todas invenciones de este líder intuitivo, que tomó las mejores decisiones en pro de su compañía, su sueño y sus clientes en el mundo entero. 2. Ilustre por medio de un mapa mental, un mapa conceptual, un gráfico, un cuadro comparativo, o

Page 4: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 7

De tal modo, las acciones de Apple volvieron a subir, y muchos productos únicos e irrepetibles surgieron de la mente de job: El ipod, el ipad, el iphone, todas invenciones de este líder intuitivo, que tomó las mejores decisiones en pro de su compañía, su sueño y sus clientes en el mundo entero.

2. Ilustre por medio de un mapa mental, un mapa conceptual, un gráfico, un cuadro comparativo, o un diagrama, las características que usted encontró de cada uno de los líderes referenciados. ¿Qué cualidades les hizo líderes influyentes y diferentes?

3. Complete el siguiente cuadro en el cual encontrará una actitud de un líder, una calificación que

usted deberá darse en relación al cumplimiento de dicha actitud en usted,- 0 será nunca y 3 siempre- y una acción que usted puede tomar para llegar a ser un 3, de no serlo.

Actitud de un líder ¿En qué medida yo tengo esa actitud? (0 a 3- siendo 0, nunca y

3 siempre)

¿Cómo llegar a tener esa actitud siempre?¿En qué aspecto necesitaría trabajar para

hacerlo? (Sólo diligenciar si no se tiene 3 en la columna anterior)

Sé las necesidades de mi comunidad, pienso en las personas que hacen parte de la misma.

Acepto tanto las consecuencias buenas como malas de las decisiones que haya tomado.

Soy respetuoso por las ideas y opiniones de los demás, reconozco sus talentos, potenciándolos y llevándolos a que desarrollen al máximo los mismos.

En cada situación problemática, tomo la vocería y trato de llegar a soluciones concertadas y apropiadas para todos.

Acepto el cambio y los desafíos fácilmente. No me siento satisfecho con el status quo.

4. Piense en una de las necesidades de su comunidad, institución académica, familia, o empresa.

Escríbala y conteste las siguientes preguntas: g. ¿Cómo podría ayudar a solventar esa necesidad?

h. ¿Qué recursos, materiales, tecnología, información (que posea la comunidad o ámbito escogido),

Page 5: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 7

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

e. Foro Temático: Haga su participación en el foro temático N° 1 “Mitos del Liderazgo”, que aparece bajo

el botón Foros en el menú principal del lado izquierdo. Lea el siguiente extracto para enriquecer su

posición.

La gente ha adoptado muchos mitos o conceptos erróneos acerca de los líderes y el liderazgo. He aquí los

cinco más comunes:

Líder=Administrador: Muchos piensan que un líder y un administrador son lo mismo, sin embargo no es así. Un líder se enfoca en su equipo humano. Un administrador se enfoca en el sistema, los procesos y el mantenimiento.

Líder=Empresario: Muchos piensan que un líder y un empresario son lo mismo, sin embargo no es así. Un líder se enfoca en el servicio de la comunidad, así no se obtenga nada a cambio. Un empresario se enfoca en las ganancias y el bienestar individual.

Líder=Él que más conoce: No siempre los mejores líderes, son los más estudiados. Un líder se forja de pasión y humildad, cualidades, que muchos intelectuales han perdido por estos tiempos.

Líder=Precursor: El mejor líder no es siempre el primero en llegar. Los mejores son aquellos que superan a su maestro.

Líder= Posición social: La posición social no hace a ningún líder. Este nombre se gana con esfuerzo y entereza, no por herencia.

Recuerde leer y debatir los comentarios de sus compañeros

NOTA: Después de tener su archivo listo, envíelo a su tutor por medio del espacio de envío

correspondiente, el cual se encuentra disponible en las actividades de la primera semana de formación.

4. Piense en una de las necesidades de su comunidad, institución académica, familia, o empresa. Escríbala y conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo podría ayudar a solventar esa necesidad? b. ¿Qué recursos, materiales, tecnología, información (que posea la comunidad o ámbito escogido),

lo puede ayudar al cumplimiento de su idea? c. ¿Quiénes le podrían colaborar? ¿Cuáles serían los roles de cada una de las personas

mencionadas? 5. Identifique a 5 personas que hagan parte de su vida y diligencie el siguiente cuadro escribiendo

uno de sus talentos o habilidades y la forma cómo usted lo (a) potencializaría.

Persona Talento o Habilidad ¿Cómo lo(a) potencializaría?

Page 6: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

3.5. Evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

De Conocimiento :

Evaluación de Inducción

De Desempeño:

Sondeo

Participación en el Foro Social

Participación en el Foro Temático

De Producto:

Taller de aprendizaje

Ejecuta las conductas que

caracterizan un líder dentro

de un grupo de personas en

su contexto más inmediato.

Trabaja en equipo,

permitiéndole delegar y

distribuir tareas para su

cumplimiento.

Fomenta la comunicación,

entre su grupo familiar,

personal, de estudio o de

trabajo.

Es positivo, dentro de su

equipo.

Conoce sus debilidades y

fortalezas a nivel personal.

Sondeo

Prueba

Tablero de Discusión

Taller de Aprendizaje

Plataforma Blackboard.

Material Semana 1.

Material de Apoyo. Semana 1.

Líder: (del ingl. Leader, guía). Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u

orientadora. Persona o equipo que va a la cabeza de una competición deportiva. Construido en aposición,

indica que lo designado va en cabeza entre los de su clase.

Liderazgo: Situación de superioridad en que se halla una empresa, un producto o un sector económico,

dentro de su ámbito.

Page 7: Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n

Guía de Aprendizaje

Página 7 de 7

Elaborada por: Mónica Patricia Osorio Líder Línea de Producción. SENA.

Revisada por: Tania Camacho Carantón Asesora Pedagógica. Línea de Producción. SENA.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO:

Achua, C. & Lussier, R. (2005). Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Cengage Learning Latin America.

Blanchard, K. (1991). Liderazgo al más alto nivel: Cómo crear y dirigir organizaciones de alto desempeño. Bogotá: Editorial Norma.

Casares, D. (1995). Liderazgo: Capacidades para dirigir. Fondo de cultura económica.

Curós, M.P., Díaz, C. & Rodríguez, J.C. (2005). Desarrollo del factor humano. Volumen 26. Barcelona: Editorial UOC.

Gardner, J. (1990). El liderazgo. Grupo Editor Latinoamericano.

Kotter, J. (1988). El factor liderazgo. Free Press.

Maxwell, J. (2009). Desarrolle el líder que está en usted: Cómo ayudar a otros a alcanzar su potencial pleno. Nashville: Thomas Nelson Inc.

Urcola, J.L. (2010). Dirigir personas. Fondos y formas. 6 Edición. Madrid: ESIC Editorial.