mentales_vs_conceptuales buzan vs novak

Upload: luis-garcia-garcia

Post on 07-Apr-2018

257 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Mentales_vs_conceptuales Buzan vs Novak

    1/6

    Estrategias heursticas de aprendizaje

    Arturo [email protected] de PedagogaUniversidad MagnaMxico

    Resumen

    Cmo organizar la informacin de manera que resulte significativa y por qu no, divertida?

    Presentamos aqu dos estrategias heursticas para la exploracin y descubrimiento de relaciones

    entre ideas principales y secundarias, que pueden ser representadas de manera grfica para

    visualizar de forma global el objeto de conocimiento. Estas estrategias son: el mapa mental y el

    mapa conceptual.

    Abstract.

    How to organize the information so that it turns out to be significant and why not, entertained? We

    present here two heuristic strategies for the exploration and discovery of relations between principal

    and secondary ideas, which can be represented of graphical way to visualize of global mode the

    object of knowledge. These strategies are: the mind map and the conceptual map.

    Estrategias heursticas de aprendizaje.

    Arturo [email protected] de Pedagoga

    Uno de los problemas principales con que se enfrentan los alumnos en su vidaacadmica es como manejar toda la informacin que se les va presentando,

    adems de cmo estructurarla para que sea significativa. Bien sabemos, docentes

    y estudiantes, que mucha de la informacin que obtenemos en las escuelas se

    memoriza temporalmente y luego se olvida; regularmente slo sirve para los

    exmenes y despus se convierte en letra muerta, sin utilidad prctica; pero que

    pasa si el alumno participa en esa generacin de conocimientos de manera activa

  • 8/6/2019 Mentales_vs_conceptuales Buzan vs Novak

    2/6

    y no solamente es in-formado de manera pasiva?, Ausubel no dice que entonces

    ese conocimiento es significativo, se aprehende y tiene sentido; para que esto

    suceda necesitamos que se active la motivacin en el estudiante, que le sea

    atractivo el conocimiento, que participe desde dentro en la construccin de

    saberes, que aproveche el conocimiento previo que tiene gracias a las

    experiencias vividas y que le de sentido a estos nuevos aprendizajes para que no

    se pregunte con desgano y hasto y esto para que me va a servir?

    Existen varias estrategias de aprendizaje para que el sujeto pueda recuperar la

    informacin y darle un sentido personal que le ayude a continuar el proceso deconstruccin del conocimiento y que sea consiente de los avances y dificultades

    que se le van presentando. Estas estrategias son heursticas pues son creadas y

    re-creadas por el sujeto mediante procesos exploratorios sobre el objeto de

    conocimiento; en estas estrategias se manifiesta la creatividad al utilizar colores,

    formas, imgenes, smbolos, etc. En este artculo slo abordaremos la descripcin

    de dos estrategias de aprendizaje: el mapa mental y el mapa conceptual. En

    artculos posteriores hablaremos sobre los programas de cmputo que nos

    permiten elaborar estas estrategias agregndoles fotografa, sonido y video,

    adems de establecer vnculos con otros documentos y programas, lo que hace

    ms significativo el conocimiento y activa la motivacin del usuario.

    Los mapas mentales.

    Esta estrategia fue desarrollada por Tony Buzan, quien en su libro los mapas

    mentales nos describe esta estrategia como una representacin grfica del

    cerebro irradiante del ser humano y del pensamiento divergente y como un

    instrumento para fortalecer las conexiones entre las neuronas de la corteza

    cerebral; este modelo nos da una idea de la unin que se presenta entre

    conocimientos previos e informacin nueva. Esta tcnica nos permite percibir el

    conocimiento como un todo, partiendo de una idea central, y no como partes

    fraccionadas y aisladas.

  • 8/6/2019 Mentales_vs_conceptuales Buzan vs Novak

    3/6

    Los mapas parten de una idea central y las ideas secundarias se ramifican

    alrededor facilitando la construccin y diseo del mapa, se recomienda que se lea

    en el sentido de las manecillas del reloj; las ideas se pueden organizar por colores

    segn su clasificacin y tratando de plasmar caractersticas especiales, como

    tamao y color de la letra, que ayuden a relacionar estos rasgos con las ideas del

    mapa. Durante la elaboracin del mapa, el sujeto se da cuenta de los nuevos

    conocimientos que va adquiriendo y los relaciona con los previos, ms an cuando

    revisa el mapa y lo re-estructura. Los mapas pueden ser utilizados en la

    planeacin de las actividades, en el desarrollo de un tema, en la exposicin de untpico, como lluvia de ideas, en la evaluacin diagnstica y formativa, como gua

    de autoaprendizaje y en general en la organizacin de actividades, tanto de

    carcter acadmico como administrativo, e incluso cotidiano. A continuacin

    presentamos algunos mapas mentales elaborados por alumnos del primer

    semestre de las diferentes licenciaturas de la Universidad Magna a dos semanas

    de iniciado el ciclo escolar; podemos observar claramente el desarrollo de la

    creatividad y la personalizacin de los trabajos, estos representan los saberes

    obtenidos durante el inicio de la carrera. Cabe mencionar que la enseanza de los

    mapas mentales es muy sencilla y divertida para alumnos y maestros.

    Haga clic sobre el mapa mental que quiera ver:

    Arquitectura

    Arquitectura1

    Derecho

    Derecho1

    Pedagoga

    Pedagoga1

    Psicologa

    Psicologa1

  • 8/6/2019 Mentales_vs_conceptuales Buzan vs Novak

    4/6

    Los mapas conceptuales.

    Esta estrategia fue desarrollada por Joseph Novak y tienen como objetivo

    representar las relaciones existentes entre conceptos para formar proposiciones

    agrupadas en unidades semnticas; en esencia, se trata de conceptos clave

    unidos por palabras de enlace que nos dan la percepcin de unidad. Esta tcnica

    tambin es heurstica ya que el sujeto va a establecer las relaciones que tiene un

    concepto con otro por descubrimiento y exploracin, de relaciones simples a

    complejas, encontrando incluso relaciones cruzadas, en analoga con elfuncionamiento de las redes neuronales. Los mapas conceptuales son jerrquicos

    pues se inician con conceptos inclusivos en la parte superior y en cascada caen

    los conceptos menos inclusivos y ms especficos.

    En este proceso de diseo y construccin nos damos cuenta de nuevas relaciones

    y significados de los conceptos, convirtindose en una actividad creativa que

    despierta nuestro inters y curiosidad; cada vez que encontramos una nueva

    relacin es un reto alcanzado que aumenta nuestra motivacin intrnseca y nos

    mueve el deseo de continuar explorando dentro del mapa. Al igual que los mapas

    mentales, podemos clasificar las jerarquas o niveles por colores, utilizar

    imgenes, texto breve, formas y toda la simbologa necesaria para personalizar

    Concepto

    inclusivo

    Concepto Concepto

    Palabra de enlace Palabra de enlace

  • 8/6/2019 Mentales_vs_conceptuales Buzan vs Novak

    5/6

    nuestro mapa y hacerlo divertido y significativo. Es importante mencionar que para

    encontrar nuevas proposiciones es necesario tomar lo que ya sabemos y

    vincularlo con la nueva informacin. Un mapa conceptual tambin se puede

    disear de manera grupal para que cada persona participante aporte nuevas

    proposiciones y se le den nuevos significados a los conceptos; podemos decir que

    esta tcnica puede ser una herramienta para la construccin social del

    conocimiento y una estrategia para ejercitar el pensamiento reflexivo. Los mapas

    conceptuales se pueden utilizar en la planeacin de actividades, en el desarrollo

    de contenidos, en la presentacin de informacin, en el trabajo colectivo, en la

    evaluacin y como gua de auto aprendizaje. Para la elaboracin de un mapaconceptual se recomienda identificar las ideas principales, si se trata de un texto,

    encontrar y listar las palabras clave, ordenarlas de la ms inclusiva a la ms

    especfica, crear el mapa uniendo las palabras clave con ayuda de palabras de

    enlace. Es necesario que el mapa se elabore ms de una vez para darle mejor

    presentacin y encontrar nuevas relaciones y proposiciones. A continuacin

    veamos un ejemplo de mapa conceptual en donde previamente se seleccionaron

    las palabras clave y su relacin.

    Nuevas

    Tecnolo as

    son tienen permite

    Recursos Funcionalidad

    curricular

    Estructurar la

    realidad

    para

    Innovar Motivar Participar

  • 8/6/2019 Mentales_vs_conceptuales Buzan vs Novak

    6/6

    Referencias bibliogrficas

    NOVAK, Joseph, GOWIN, Bob.Aprendiendo a aprender; Edit. Martnez Roca,

    Espaa, 1988, 228 p.

    BELMONTE, Manuel. Mapas conceptuales y uves; Universidad de Deusto,Espaa, 1997, 189 p.

    BUZAN, Tony. El libro de los mapas mentales; Ediciones Urano, 1999.