menos+vitamina+d

1
Menos vitamina D, por culpa de la contaminación El esmog puede causar deficiencia de vitamina D en niños pequeños, al bloquear el paso de los rayos solares que estimulan la absorción de la vitamina en el cuerpo, dijeron investigadores británicos durante la XXII reunión anual de la sociedad de Investigación de Huesos y Minerales de Estados Unidos, que se celebra en Nueva York. En algunos países, se agrega esta vitamina a la leche y otros productos lácteos. Preocupados porque la contaminación del aire, y concretamente esa nube de esmog que cubre las ciudades, pudieran bloquear los rayos ultravioleta B de la luz solar, el doctor Zulf Mughal, asesor de pediatría de la Universidad de Manchester, Inglaterra, colaboró con investigadores de la Universidad de Delhi, en India, para calcular la formación de niebla en Mori Gate, en la parte central de Delhi, y en Gurgoan, en las afueras de la ciudad. Los investigadores descubrieron más información de niebla y menos luz solar en el centro de la ciudad de Delhi, y más luz solar y menos niebla en la zona de Gurgoan. Después, obtuvieron muestras de sangre para calcular las concentraciones de calcio, vitamina D y otros indicadores de crecimiento óseo en 56 niños, cuyas edades estaban entre nueve y 24 meses. El equipo de Nughal descubrió una diferencia significativa en las concentraciones de vitamina D, aún cuando los niños procedieran de familias de esferas socioeconómicas similares, observaran el mismo tipo de dieta y no tomaran suplementos de vitaminas. Los niños que vivían en la zona más contaminada del centro de Delhi tenían menor promedio de concentración de vitamina D que los niños que vivían en las afueras de la ciudad. La deficiencia de vitamina D está asociada con otros problemas de salud, además de raquitismo. Una deficiencia de vitamina D puede conducir al crecimiento anormal de los huesos y a un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Tomado de: Castañeda, J. et al, 2003, Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill pp. 107-108

Upload: juanalbertopadillazamora

Post on 19-Jun-2015

1.687 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Describe como influyen los contaminantes en la asimiklación de las vitaminas de los niños

TRANSCRIPT

Page 1: Menos+Vitamina+D

Menos vitamina D, por culpa de la contaminación El esmog puede causar deficiencia de vitamina D en niños pequeños, al bloquear el paso de los rayos solares que estimulan la absorción de la vitamina en el cuerpo, dijeron investigadores británicos durante la XXII reunión anual de la sociedad de Investigación de Huesos y Minerales de Estados Unidos, que se celebra en Nueva York. En algunos países, se agrega esta vitamina a la leche y otros productos lácteos. Preocupados porque la contaminación del aire, y concretamente esa nube de esmog que cubre las ciudades, pudieran bloquear los rayos ultravioleta B de la luz solar, el doctor Zulf Mughal, asesor de pediatría de la Universidad de Manchester, Inglaterra, colaboró con investigadores de la Universidad de Delhi, en India, para calcular la formación de niebla en Mori Gate, en la parte central de Delhi, y en Gurgoan, en las afueras de la ciudad. Los investigadores descubrieron más información de niebla y menos luz solar en el centro de la ciudad de Delhi, y más luz solar y menos niebla en la zona de Gurgoan. Después, obtuvieron muestras de sangre para calcular las concentraciones de calcio, vitamina D y otros indicadores de crecimiento óseo en 56 niños, cuyas edades estaban entre nueve y 24 meses. El equipo de Nughal descubrió una diferencia significativa en las concentraciones de vitamina D, aún cuando los niños procedieran de familias de esferas socioeconómicas similares, observaran el mismo tipo de dieta y no tomaran suplementos de vitaminas. Los niños que vivían en la zona más contaminada del centro de Delhi tenían menor promedio de concentración de vitamina D que los niños que vivían en las afueras de la ciudad. La deficiencia de vitamina D está asociada con otros problemas de salud, además de raquitismo. Una deficiencia de vitamina D puede conducir al crecimiento anormal de los huesos y a un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Tomado de: Castañeda, J. et al, 2003, Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill pp. 107-108