menejo de la tabla periodica

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ Nombre: Mared Olyenka Castro Mendoza Profesor: Edna Irene Acosta Ruiz Materia: Química Tema: ¨Manejo de la tabla periódica¨ Practica # 4. Grado y grupo: 1ero A. Fecha: 19 de septiembre del 2013 Calificación: ____________________

Upload: johnatan-martinez-gerardo

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jk

TRANSCRIPT

Page 1: Menejo de La Tabla Periodica

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ

Nombre: Mared Olyenka Castro Mendoza

Profesor: Edna Irene Acosta Ruiz

Materia: Química

Tema: ¨Manejo de la tabla periódica¨ Practica # 4.

Grado y grupo: 1ero A.

Fecha: 19 de septiembre del 2013

Calificación: ____________________

Page 2: Menejo de La Tabla Periodica

MENEJO DE LA TABLA PERIODICA.

OBJETIVO:

Elaborar un esqueleto de la tabla periódica y los elementos en forma de fichas para practicar su manejo.

INTRODUCCION:

Las maquinas cibernéticas saben hacer muchas cosas. Aprendieron a jugar ajedrez, pronosticar el tiempo, revelar lo que ocurre en las entrañas de las lejanas estrellas, verificar cálculos complejos hasta lo inconocible. Lo único que se necesita es saber designarles el programa de operaciones.

Cada día se hace mas intima la amistad entre la cibernética y la gran química. Surgen enormes plantas automatizadas controladas por computadoras electrónicas que permiten a los investigadores escudriñar la esencia de muchos procesos químicos, antes de que estos se realicen en la práctica.

Pero los químicos disponen de una computadora completamente instituida. Esta maquina cibernética fue descubierta hace mas de 100 años, cuando la palabra “cibernética” no existía en los idiomas de los pueblos del mundo. Esta maravillosa maquina es el sistema periódico de los elementos.

FUNDAMENTOS.

El sistema periódico permitió a los científicos hacer cosas a las cuales antes no se arriesgaban los investigadores mas atrevidos.Este sistema dio la posibilidad de predecir la existencia de los elementos aun ignotos, todavía no descubiertos en los laboratorios, y además aporto datos sobre cuales serian las propiedades que poseerían: si serian metales o no metales, si serian pesados como el plomo o ligeros como el sodio, en que minerales y menas terrestres habría que buscar estos elementos desconocidos.

MATERIAL Y REACTIVOS:

-Trozo de pellon de 60 x 40 cm.-Pegamento.-Marcador negro.-Plumones de aceite: negro, azul y rojo.-Velcro: 1m.-Escuadra y regla grandes.- 1 Pliego de cartulina.-Tijeras.

PROCEDIMIENTO:

1. Cada equipo de laboratorio trazara un esqueleto de la tabla periodica, de acuerdo con las indicaciones del maestro, sobre el pellon.

Page 3: Menejo de La Tabla Periodica

2. En el pliego de cartulina se trazaran los símbolos de los elementos, usando plumones de distinto color para sólidos, líquidos, gaseosos y sintéticos.3. Después de recortarlos se les pegara un pedacito de velero que permita adherirlos a la tabla periodica.4. Esta tabla se conservara para trabajar con ella durante el desarrollo del curso.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Mi conclusión es que realizar una tabla periódica te ayuda mucho, porque te das cuenta de donde están colocados cada uno de los elementos, y aprendes a utilizarla guiándote por los periodos y los grupos de cada uno de ellos, así como también aprendes a identificar cada una de las cosas que componen a cada elemento (masa atómica, peso atómico, numero atómico, símbolo, etc.).

Mi recomendación seria que realicen esta práctica ya que les ayudara mucho en el futuro cuando necesiten apoyarse de cualquier tabla periódica.

RESULTADOS.

Esqueleto de la Tabla Periodica.

                                                                                                                                                                             

                                                  

CUESTIONARIO.

1. Investigar en un diccionario la palabra cibernética.

La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de control y de comunicación. La palabra cibernética proviene del griego κυβερνητική y significa "arte de pilotar un navío".

2. Explique como se pueden asignar los lugares de los elementos en la tabla periodica conociendo si configuración electrónica.

Se pueden asignar según en el nivel energético y el orbital en que termina la configuracio9n del elemento, el nivel energético es el periodo y el orbital es según el grupo en la tabla.

3. Defina grupo y periodo en la tabla periodica.

Page 4: Menejo de La Tabla Periodica

Grupo: Un grupo de la tabla periódica es una columna de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. Existen 10 grupos cortos y ocho largos.

Periodo: En la tabla periódica de los elementos, un periodo es cada fila de la tabla. El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenado en este orden.

4. Explique que es una familia de elemento en la tabla periodica.

Una serie química o familia es un grupo de elementos químicos que tienen propiedades físicas y químicas similares, variando éstas de forma más o menos importante dentro del grupo. Estas familias se han delimitado atendiendo a distintos criterios: configuración electrónica, carácter metálico, etcétera.

5. Establezca la diferencia entre metales, no metales y metaloides.

Metales: La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que asociamos a los metales. Los metales conducen el calor y la electricidad, son maleables (se pueden golpear para formar láminas delgadas) y dúctiles (se pueden estirar para formar alambres). Todos son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio (punto de fusión =-39 ºC), que es un líquido.

No metales: Los no metales varían mucho en su apariencia no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde a 3570 ºC). Varios no metales existen en condiciones ordinarias como moléculas diatómicas. En esta lista están incluidos cinco gases (H2, N2, 02, F2 y C12), un líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos ni en láminas.

Metaloides: Sus propiedades son intermedias entre los metales y los no metales. No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que generalmente los metaloides son semiconductores antes que conductores.

BIBLIOGRAFIA.

Page 5: Menejo de La Tabla Periodica

http://es.wikipedia.org/wiki/Cibern%C3%A9tica

http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_los_elementos

http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/geology/metals.sp.html&fr=t%20t

http://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtml