mendoza de los santos juan erwin -teoria sociologica

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E.A.P. Ingeniería Industrial SOCIOLOGÍA CUATRO TRADICIONES SOCIOLÓGICAS TRADICION DEL CONFLICTO RANDALL COLLINS MENDOZA DE LOS SANTOS JUAN ERWIN 14170033 12 de Junio del 2015 El conflicto social comprende todo lo que sucede en la sociedad, cuando no se desarrolla el conflicto abierto, nos hayamos inmerso en un proceso de dominación. La organización social nos presenta a múltiples grupos e individuos pugnando por defender su propio interés contra los demás. Conflicto vendría a ser la combinación de revolución, guerras y/o movimientos sociales con la estructura normal de los grupos de intereses, dominantes y subordinados. Para los sociólogos del conflicto, las ideas a base de creencias religiosas que tiene la sociedad, son ideologías que cubren los verdaderos intereses egoístas de los grupos que se escudan detrás de ellas. Los sociólogos del conflicto centran su atención en los materiales históricos y observan sobre todo los patrones de cambio a largo plazo, llamándose también “sociología histórica” o “conflicto histórico”. Marx toma la alienación espiritual que Hegel incorporó en sus posturas para incluirlo en su serie económica. La humanidad es oprimida por un mundo social y económico mediante su trabajo y después son oprimidos por sus productos, que se levantan contra ellos. Engels prefirió el desarrollo progresivo de una sociología del conflicto cada vez mas adecuada desde el punto de vista empírico. Marx y Engels tenían las mismas ideologías, para ellos las clases sociales son el centro de la concepción de la historia y definen por un tipo de relación social de importancia crucial, que enlaza los aspectos materiales, ideológicos y políticos de la sociedad. Pensamiento de ambos que hicieron la aportación más duradera para la sociología: LA TEORIA DE LAS CLASES SOCIALES: Estas son los principales actores en el escenario de la historia, ellas son las que participan en las luchas económicas y políticas, las que hacen alianzas y producen el cambio histórico. Cada clase tiene su propia cultura y perspectiva, de este modo, las ideas y creencias de cada periodo histórico y de cada sector de la sociedad están determinadas por su respectiva estructura de clases.

Upload: juan-erwin-mendoza-de-los-santos

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Socio-WONG

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIALE.A.P. Ingeniera IndustrialSOCIOLOGACUATRO TRADICIONES SOCIOLGICASTRADICION DEL CONFLICTORANDALL COLLINS

MENDOZA DE LOS SANTOS JUAN ERWIN 14170033 12 de Junio del 2015

El conflicto social comprende todo lo que sucede en la sociedad, cuando no se desarrolla el conflicto abierto, nos hayamos inmerso en un proceso de dominacin. La organizacin social nos presenta a mltiples grupos e individuos pugnando por defender su propio inters contra los dems. Conflicto vendra a ser la combinacin de revolucin, guerras y/o movimientos sociales con la estructura normal de los grupos de intereses, dominantes y subordinados. Para los socilogos del conflicto, las ideas a base de creencias religiosas que tiene la sociedad, son ideologas que cubren los verdaderos intereses egostas de los grupos que se escudan detrs de ellas. Los socilogos del conflicto centran su atencin en los materiales histricos y observan sobre todo los patrones de cambio a largo plazo, llamndose tambin sociologa histrica o conflicto histrico. Marx toma la alienacin espiritual que Hegel incorpor en sus posturas para incluirlo en su serie econmica. La humanidad es oprimida por un mundo social y econmico mediante su trabajo y despus son oprimidos por sus productos, que se levantan contra ellos. Engels prefiri el desarrollo progresivo de una sociologa del conflicto cada vez mas adecuada desde el punto de vista emprico. Marx y Engels tenan las mismas ideologas, para ellos las clases sociales son el centro de la concepcin de la historia y definen por un tipo de relacin social de importancia crucial, que enlaza los aspectos materiales, ideolgicos y polticos de la sociedad. Pensamiento de ambos que hicieron la aportacin ms duradera para la sociologa: LA TEORIA DE LAS CLASES SOCIALES: Estas son los principales actores en el escenario de la historia, ellas son las que participan en las luchas econmicas y polticas, las que hacen alianzas y producen el cambio histrico. Cada clase tiene su propia cultura y perspectiva, de este modo, las ideas y creencias de cada periodo histrico y de cada sector de la sociedad estn determinadas por su respectiva estructura de clases.LA TEORIA DE LA IDEOLOGIA: La teora ideolgica tiene dos aplicaciones: la explicacin de las ideas polticas que suscriben las clases dominantes, y la produccin de ideas especializadas por los intelectuales. La teora general de la ideologa tiene otras ramificaciones. LA TEORIA DEL CONFLICTO POLITICO: La clase dominante debe asegurarse de que este siga protegiendo sus intereses de propiedad. Un principio esencial es que el poder depende de las condiciones materiales de movilizacin, otro principio estara ligado a la importancia de las finanzas para cualquier gobierno, en especial lo referente a la deuda nacional. LA TEORIA DE LAS REVOLUCIONES: El conjunto de clases que ambicionan el poder es tan complejo, que se forman coaliciones y los intereses quedan sumergidos en torno a ellas. Las coaliciones son ideolgicas por necesidad porque requieren de consignas generales para centrarse en torno a ellas, a causa de esto, las clases sociales que fueron enemigas en una poca pueden llegar a unirse en otra para defender lo que, a su juicio, es su inters comn. LA TEORIA DE LA ESTRATIFICACION DE LOS SEXOS: Engels propuso una teora histrica general de la familia. En ella se puso a discusin el tema de la igualdad y desigualdad entre hombres y mujeres, y las causas sociales de esos patrones cambiantes, planteando as el concepto de la propiedad segn los sexos.Engels plantea que antes que se introdujera la propiedad privada, en las sociedades mas tribales existi un comunismo sexual.