memorias tecnica general electrica

6
MEMORIA DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL REGISTRO CIVIL PROTOTIPOS MEMORIAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS. OBJETO. Este proyecto contiene el diseño de las instalaciones eléctricas con las consideraciones técnicas que garantizan confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica con el fin de obtener un funcionamiento satisfactorio del sistema y reducir al mínimo los peligros de incendios y accidentes, y a su vez contemplan las mejoras del rendimiento económico de las inversiones, estableciendo una previsión de dimensiones y capacidad proporcionada al crecimiento previsible del consumo. Este proyecto ha sido realizado de acuerdo a las normas del Código Eléctrico Nacional, normas de la empresa eléctrica local. DESCRIPCION DEL PROYECTO. ACOMETIDA Y MEDICION EN BAJA TENSION. La alimentación eléctrica de este proyecto será desde las redes eléctricas de baja tensión a través de una acometida monofásica de la empresa eléctrica local formada por (3Fx3/0+1Nx2/0+Tx6) ø 2 1/2" de Al ACSR hasta el medidor electrónico monofásico CL-200 con un breaker de protección principal de 2P-175 Amp, se instalará en un tablero de medición principal en el cual se instalara el medidor electrónico monofásico CL-200 con las siguientes dimensiones ancho 40 cm, alto 80 cm, fondo 30 cm. con contra fondo, confeccionado en estructura metálica cuyas láminas tengan un espesor mínimo de 1/16¨, pintado al horno en color estándar local para su fácil identificación, la ubicación del tablero se detalla en los planos eléctricos. SISTEMA DE EMERGENCIA. El sistema eléctrico de emergencia contempla la instalación de una fuentes alternas de energía (grupo electrógeno), que será capaz de suministrar energía y potencia a toda la carga instalada del proyecto bajo emergencia; en caso de un corte de energía del servicio de la Empresa eléctrica local; para lo ello se proyecta la instalación de 1 (Uno) grupo electrógeno trifásicos de potencia no menor 50 KVA a 60 Hertz utilizados en Stand By, con consiguiente valor en prime. El generadores deben cumplir con todas las normas locales, encapsulados para la eliminación de ruidos y con silenciadores súper críticos, deben incluir sus respectivos tanques de combustible con las especificaciones técnicas del fabricante con una capacidad máxima de 50 galones de DIESEL, que abastecerán un promedio de 24 horas de trabajo a plena carga, incluirán además el sistema de amortiguación, mismo que evitará la transferencia de perturbaciones al proyecto. En el generador deberá incluir el sistema de protección principal (breaker) perfectamente armado y con platinas necesarias para el acople de conductores con sus respectivos terminales, poseerá también una barra para el sistema de tierra y el punto de neutro. Hoja 1 de 4

Upload: gesanonu

Post on 17-Feb-2017

103 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias tecnica general electrica

MEMORIA DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIALREGISTRO CIVIL PROTOTIPOS

MEMORIAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS.

OBJETO.Este proyecto contiene el diseño de las instalaciones eléctricas con las consideraciones técnicas que garantizan confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica con el fin de obtener un funcionamiento satisfactorio del sistema y reducir al mínimo los peligros de incendios y accidentes, y a su vez contemplan las mejoras del rendimiento económico de las inversiones, estableciendo una previsión de dimensiones y capacidad proporcionada al crecimiento previsible del consumo.

Este proyecto ha sido realizado de acuerdo a las normas del Código Eléctrico Nacional, normas de la empresa eléctrica local.

DESCRIPCION DEL PROYECTO. ACOMETIDA Y MEDICION EN BAJA TENSION.La alimentación eléctrica de este proyecto será desde las redes eléctricas de baja tensión a través de una acometida monofásica de la empresa eléctrica local formada por (3Fx3/0+1Nx2/0+Tx6) ø 2 1/2" de Al ACSR hasta el medidor electrónico monofásico CL-200 con un breaker de protección principal de 2P-175 Amp, se instalará en un tablero de medición principal en el cual se instalara el medidor electrónico monofásico CL-200 con las siguientes dimensiones ancho 40 cm, alto 80 cm, fondo 30 cm. con contra fondo, confeccionado en estructura metálica cuyas láminas tengan un espesor mínimo de 1/16¨, pintado al horno en color estándar local para su fácil identificación, la ubicación del tablero se detalla en los planos eléctricos.

SISTEMA DE EMERGENCIA.El sistema eléctrico de emergencia contempla la instalación de una fuentes alternas de energía (grupo electrógeno), que será capaz de suministrar energía y potencia a toda la carga instalada del proyecto bajo emergencia; en caso de un corte de energía del servicio de la Empresa eléctrica local; para lo ello se pro-yecta la instalación de 1 (Uno) grupo electrógeno trifásicos de potencia no menor 50 KVA a 60 Hertz utilizados en Stand By, con consiguiente valor en prime.

El generadores deben cumplir con todas las normas locales, encapsulados para la eliminación de ruidos y con silenciadores súper críticos, deben incluir sus respectivos tanques de combustible con las especifica-ciones técnicas del fabricante con una capacidad máxima de 50 galones de DIESEL, que abastecerán un promedio de 24 horas de trabajo a plena carga, incluirán además el sistema de amortiguación, mismo que evitará la transferencia de perturbaciones al proyecto.

En el generador deberá incluir el sistema de protección principal (breaker) perfectamente armado y con platinas necesarias para el acople de conductores con sus respectivos terminales, poseerá también una ba-rra para el sistema de tierra y el punto de neutro.

El generador deberá presentar instrumentación para voltajes, amperajes, frecuencia, factor de potencia, selector de fases, reostato ajustador de voltajes, controles de monitoreo del motor, arranque y parada auto-mática, switch de control para apagado, arranque manual, reset, y parada, botón de parada de emergencia, equipo de protección contra baja presión, alta temperatura del refrigerante, sobre velocidad, con sus res-pectivos indicadores en el panel de control, y sistema de diagnóstico por códigos.

Deberá incluir también el calentador de agua de las camisas, cargador de baterías y fajas térmicas.

SISTEMA DE TRANSFERENCIA.Para el generador de 50 KVA se deberá instalar una transferencia Automática cuya capacidad no será menor de 175 Amperios cumpliendo con todas las normas IEC, IEEE, UL, YCSA para este tipo de equi-pos, deberá tener además el equipo requerido para censado monofásico de bajo voltaje con capacidad de ajuste en porcentaje al retorno y caída; accionamiento por baja frecuencia, y en ambos casos para fuentes normales como de emergencia, switch de reprueba rápido para simulación de fallas.

El mecanismo de operación es tipo contactor bloqueado mecánicamente, doble vía y con transmisión abierta o con retardo dependiendo del fabricante, deberán poseer el sistema de control tipo microprocesa-dor que controla la operación y muestra el estado del panel de transferencia, tiempos, voltajes, corrientes, y fuentes disponibles.

Hoja 1 de 4

Page 2: Memorias tecnica general electrica

MEMORIA DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIALREGISTRO CIVIL PROTOTIPOS

En el tablero de transferencia automática llegaran las acometidas trifásicas del Transformador y del Generador y saldrá la acometida al Tablero de Distribución Principal.

Desde el tablero de transferencia sale la acometida independiente que va al tablero de bombas contra incendio en el cual están conectados la bomba principal y el jockey las cuales serán utilizadas en el caso de un siniestro.

ALIMENTACION A PD-PB.Esta acometida parte desde los terminales de salida del tablero de transferencia automático hasta los terminales de entrada en el centro de carga del proyecto, los conductores van por tuberías para proteger los conductores y con todos los accesorios de conexión y unión.

Los conductores correrán por tuberías cuyas dimensiones y recorrido se indican en el plano respectivo.

TABLEROS O PANELES DE DISYUNTORES.Se refiere a los tableros o paneles de distribución que dan servicio a los circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, aires acondicionados, tomas especiales, etc.

La ubicación de los tableros o paneles viene indicada en los planos eléctricos, la capacidad y los conductores de los mismos se indican en el diagrama unifilar.

CIRCUITOS DERIVADOS.Son los que partiendo de los paneles de distribución reparten la energía a los puntos de su utilización como son:- Salidas de alumbrado.- Salidas de tomacorrientes. - Salidas especiales.- Salidas de aires acondicionados.

Los conductores de los circuitos derivados vienen especificados en las planillas de cada panel y correrán por ductos metálicos livianos tipo E.M.T. con sus respectivos accesorios. Se utilizará caja metálica de acero galvanizada para cada salida, derivación, empalme, interruptores o tomacorrientes, estas cajas deberán tener un tamaño suficiente para que exista espacio para los conductores que van dentro de la misma.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.Todo sistema eléctrico estará debidamente puesto a tierra, todas las canalizaciones y cubiertas metálicas de conductores y equipos deberán ser puestas a tierra.

La puesta a tierra se obtendrá mediante una mallas de tierras de 3x3 Mtrs, una malla que es para transformador, generador, centro de carga y circuitos eléctricos, las cajas de paso o de registro en donde se realizara las soldaduras exotérmica entre el cable de cobre desnudo 2/0 y la varilla de cobre se detallara la ubicación en obra.

CALCULOS Y DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA.A continuación se adjuntan la demanda de energía de las subestaciones, tableros y paneles que se instalarán en la obra en referencia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MATERIALES ELECTRICOS

NORMAS.Mientras no se indique lo contrario, o se especifique en planos, todos los materiales eléctricos, equipo, instalación y pruebas, se regirán de acuerdo a lo establecido en las siguientes instituciones:Este proyecto ha sido realizado de acuerdo a las normas del Código Eléctrico Nacional y normas de la empresa eléctrica local y el NEC.

Hoja 2 de 4

Page 3: Memorias tecnica general electrica

MEMORIA DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIALREGISTRO CIVIL PROTOTIPOS

MATERIALESTodos los materiales serán de alta calidad, nuevos, sin uso, libres de defectos, adecuados para el uso que se ha determinado y para el voltaje de operación.

Se deberá suministrar materiales de larga vida, factores de seguridad holgados y de características apropiadas para el clima de la ciudad. Todos los materiales deberán cumplir en las partes pertinentes con las normas de las entidades reconocidas internacionalmente.

TUBERIAS.Las instalaciones de las tuberías en todo el proyecto serán empotradas, tanto para los puntos de alumbrado, tomacorrientes, lámparas de emergencia, control de ingreso, detección de incendio, aires acondicionados, seguridad, y puntos especiales.

TUBERIAS METALICAS E.M.T.Mientras no se indique lo contrario la tubería será del tipo E.M.T. galvanizado, del diámetro indicado en los planos.

TUBERIA RIGIDA.Será del tipo conduit galvanizado, roscada, sin costura interior y con uniones roscadas. El diámetro y recorrido de la misma viene indicado en el plano respectivo.

OTROS DUCTOS.Podrán ser P.V.C. corrugado, hormigón o cualquier otro tipo equivalente, generalmente para instalaciones subterráneas. Estando indicado claramente en los planos la utilización de este tipo de ductos.

CAJAS.

CAJAS METALICAS.Serán de tipo de acero galvanizado y fabricadas según los estándares E4872 de Underwriters ’Laboratories y a las normas y tendrán las siguientes características:

Para salidas de alumbrado:Octogonales de 1 ½” x 4” De tres a cinco derivaciones.Cuadradas de 1 ½” x 4” Mas de cinco derivaciones.

Para tomacorrientes e interruptores 120 V.:Cuadradas de 4” x 2” x 2 1/8”.Según el número de conductores o cantidad de dispositivos a instalarse y las normas indicadas en la sección 370-6 del NEC.

Para tomacorrientes de 240 V. o salidas especiales:Cuadradas de 4” x 4” x 2 1/8” (SE RECOMIENDA EL USO DE ESTA CAJA, CON BISEL SENCILLO), cuando sea necesaria la instalación de cajas de mayor tamaño ya sea en los circuitos derivados o alimentadores, deberán ser fabricadas con planchas de hierro de 1/16” de espesor con tapas desmontables y aseguradas a la caja mediante tornillos.

Las dimensiones de las mismas deberán tener relación con el número y calibre de los conductores que van en ellas.

CAJAS DE MAMPOSTERIA.Cuando se requieran cajas de mampostería, serán de hormigón armado y estas dispondrán de un contramarco de ángulo de hierro de 3/16” x 2” y la tapa será de hormigón armado con un marco de ángulo de hierro de 3/16” x1 ½”.

Las dimensiones de las mismas serán: 0.80 x 0.80 x 0.80 m. Para acometidas. 0.60 x 0.60 x 0.60 m. Para circuitos secundários.

Hoja 3 de 4

Page 4: Memorias tecnica general electrica

MEMORIA DE MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIALREGISTRO CIVIL PROTOTIPOS

CONDUCTORES.

CONDUCTORES DE BAJA TENSION.Los conductores serán del tipo TTU para acometidas de cobre electrolítico con aislamiento para 600 voltios, con aislamiento de material termoplástico aislante, PVC, elaborado bajo las normas, INE y de ser el caso UL. Los conductores para los circuitos de fuerza serán del tipo TTU. Para los circuitos de alumbrado, tomacorrientes, servicios especiales, lámparas de emergencia serán del cable flexible AWG TW

PANELES DE DISTRIBUCION.Serán de cajas metálicas del tipo sobre puesto, con tapa frontal, cuya remoción dará acceso a los disyuntores y conexiones internas. Serán construidos según las normas.

Los paneles serán para el uso de disyuntores termo magnético del tipo enchufable. En la parte posterior de la puerta de los paneles se inscribirá las listas de los circuitos que se distribuyen de cada uno de ellos.

DISYUNTORES.Los disyuntores de protección de los circuitos serán automáticos y estarán provistos de dispositivos termo magnéticos de acción rápida, los disyuntores estarán en los taleros de distribución indicados, paneles o centros de carga y deberán, como se indica en los diseños, contemplar elementos para censado, registro y accionamiento de los parámetros eléctricos mínimos.

La capacidad que se indica depende del tipo de circuito y de su consumo en carga.

DISYUNTORES EN BAJA CAPACIDAD.Se utilizarán en los paneles de distribución o centro de cara y darán protección a los circuitos derivados, el amperaje nominal y número de polos de cada disyuntor se indica en las planillas de disyuntores y diagrama unifilar del sistema.

INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES.Los interruptores serán del tipo empotrable 15A.- 120V. Serán para controlar cargas resistivas, inductivas, de filamento de tungsteno y fluorescentes en circuitos de corriente alterna. De operación silenciosa. Con contactos de plata y cadmio soportados en una pieza de aleación de cobre.

Los tomacorrientes de los circuitos de 120V. Serán del tipo doble 15A.- 120V. Con placa, similar a los interruptores.Para las alturas de las salidas se consultará con el constructor civil y propietario en el momento de la construcción de la obra.

Hoja 4 de 4