memorias del primer curso internacional …€¦ · dra. mónica padilla. vicepresidenta dr....

294
COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 1 PROYECTO UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES AECI AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA 26 al 30 de marzo del 2001 QUITO - ECUADOR

Upload: phunganh

Post on 28-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 1

PROYECTO UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES

AECI AGENCIA ESPAÑOLA DE

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA

26 al 30 de marzo del 2001

QUITO - ECUADOR

Page 2: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 2

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR

DR. PATRICIO JAMRISKA MINISTRO DE SALUD PUBLICA

DR. OSCAR VIZUETE

DIRECTOR PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA

HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO ISIDRO AYORA DR. MARCELO DAVALOS

DIRECTOR

DEPARTAMENTOS TECNICOS DR. ROLANDO MONTESINOS (Centro Obstétrico)

DR. WALTER MOYA (Patología Obstétrica) DR. LENIN LEON (Pediatría)

DR. BENJAMIN MOSQUERA (Anestesiología) DR. LUIS ESCOBAR (Centro Quirúrgico) DR. CICERON CISNEROS (Ginecología)

DR. GUILLERMO BAQUERO (Consulta Externa) DR. EDUARDO CARRILLO (Ecosonografía)

DR. GALO VIZCARRA (Odontología) DR. FRANCISCO PONCE (Laboratorio)

DRA. MAGDALENA GRANJA (Histopatología) DR. RAMIRO GOMEZ (Emergencia) DRA. EMILIA PUENTE (Farmacia)

LCDA. ROSARIO BASSANTE (Enfermería) DRA. JENNY AGUIRRE (Radiología)

LCDA. GLORIA DE VITERI (Trabajo Social) Ms. MARTHA ALOMIA (Nutrición y Dietética)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

LCDA. GEOCONDA URQUIZO (Personal) SRA. OLGA LEON (Financiero)

LCDO. FERNANDO ROMERO (Administrador) LCDA. SANDRA CORDOVA (Estadística y admisión)

CONSULTA DE ADOLESCENCIA

DRA. SUSANA GUIJARRO (Pediatría - Coordinadora) DRA. CECILIA ZURITA (Psiquiatría) DRA. DORA CARRERA (Pediatría)

LDA. MARIA DEL CARMEN ROJAS (Trabajo Social) DR. JOSE MASACHE (Prenatal - Ginecología)

LCDA. NELLY CAIZALUIZA (Enfermería) SRA. BETTY NAVARRETE (Aux. enfermería)

Page 3: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 3

PROYECTO HGOIA-AECI

DR. JORGE NARANJO PINTO COORDINADOR

SR. OMAR LEMA

ASISTENTE DE SECRETARIA

Dirección: Av. Colombia 558 y Sodiro Teléfono: (593-2) 2 224-502/503. Ext. 263

(593-2) 2 238-900 Correo electrónico: [email protected]

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL OTC - AECI

REPRESENTANTE

SR. MANUEL GARCIA SOLAZ

COORDINADOR TÉCNICO LCDO. JORGE PEÑAFIEL

COORDINADOR FINANCIERO

Ing. IVAN MEDINA

ASISTENTES ADMINISTRATIVOS SR. JUAN CARLOS CADENA

SRA. LUPE SALGADO SR. RICHARD FONSECA

Dirección: Vancouver 333 e Italia

Teléfono: (593-2) 501- 118 Correo electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ADOLESCENCIA

Dra. Susana Guijarro. Presidenta Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta

Dr. Ricardo Gutiérrez. Director Ejecutivo Sra. Piedad Barahona. Secretaria

Lcdo. Byron Madera. Tesorero Srta. Johanna Rosero. Asistente Dirección Ejecutiva

Dirección: Mariana de Jesús 813 y Moreno Bellido (2do piso)

Telefax: (593-2) 2 506507. Correo electrónico: [email protected]

Page 4: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 4

PRESENTACION

En marzo del 2001, el Hospital Gíneco – Obstétrico “Isidro Ayora” cumplió sus bodas de Oro institucionales y de atención ininterrumpida a las mujeres, a las madres de nuestras ciudades y provincias. El 28 de marzo de 1951, la “Maternidad Isidro Ayora” abría sus puertas para dar atención en la especialidad a las mujeres de Quito. Obra construida con la ayuda del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud, venía a cubrir una necesidad de la ciudad que en ese entonces contaba con algo más de 180.000 habitantes. Clínica de lujo en ese entonces, vio nacer a muchas de las personas que ahora mismo ocupan situaciones prominentes en la vida social. Política, científica de nuestro país. Desde su conocimiento fue preocupación del personal que la formaba, en mantenerle siempre en punto alto de atención a las usuarias y el ser un centro de permanente estudio y formación de especialistas. Hace trece años se inicia en el Hospital Gíneco – Obstétrico Isidro Ayora la atención diferenciada a mujeres adolescentes, difícil inicio, para hacer comprender que la joven tiene y guarda su propio espacio, y dentro de la Gíneco – obstetricia merece un trato especial, esto hace que día a día su atención adquiera importancia. Esta actividad particular del HGOIA ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. Con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), se está ejecutando el proyecto “Unidad de Atención Integral para Adolescentes”, servicio que al ampliar su cobertura e incorporar nuevas prestaciones multidisciplinarias traerá grandes beneficios a este grupo etáreo. Para mi es un gusto presentar, las MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA “SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA", en el que participaron profesores nacionales y extranjeros, de reconocida trayectoria científica, así como alrededor de 300 profesionales y estudiantes que se beneficiaron y esperamos sigan respaldando su conocimiento en este documento que intenta traducir las opiniones, conceptos, experiencias y nuevas metodologías de atención. Estamos seguros que esta contribución a la comunidad será de mucha ayuda en el cuidado de esta población considerada de alto riesgo. Auguramos a nuestro país y a sus habitantes nuevos y mejores derroteros.

Dr. Marcelo Dávalos DIRECTOR HGOIA

Quito, febrero del 2002

Page 5: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 5

ASPECTOS GENERALES FECHA: 26 al 30 de marzo del 2001 HORA: Jornada Matutina: 08H00 – 13H15 Jornada Vespertina: 15H00 – 19H15 LOCAL: Swissotel Quito VALOR CURRICULAR: 62 horas # PARTICIPANTES: Cupo esperado 300 Inscritos 299 # DOCENTES: Extranjeros: 4 Nacionales: 57 ORGANIZACIÓN: Hospital Gineco – Obstétrico “Isidro Ayora” (HGOIA) Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Fundación Internacional para la Adolescencia (FIPA) AVAL ACADEMICO: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central.

AUSPICIOS INSTITUCIONALES: • Sociedad Española de Medicina del Adolescente (SEMA), Asociación Española de

Pediatría (AEP) • Dirección Nacional de la Juventud (DNJ - MBS) • Red Intersectorial de Adolescencia y Sexualidad (RIAS-MDMQ) • Asamblea Ecuatoriana por los Derechos Juveniles (AExDJ) • Comisión de Salud del Adolescente. Sociedad Ecuatoriana de Pediatría - Quito • Programa de Adolescencia. Ministerio de Salud Publica • Colegio de Médicos de Pichincha (CMP) • Federación Ecuatoriana de Pediatría (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES CONCEPTUALES DEL CURSO En el marco del lanzamiento del Proyecto de Atención Integral de Salud en la Adolescencia del HGOIA, y en función de los avances técnico médicos y de atención a la salud del/a adolescente, se determinan como ejes conceptuales para el I Curso Internacional de Adolescencia la Atención Integral y la Salud Sexual y Reproductiva. OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL Nos habíamos planteado hacer conocer públicamente el Proyecto de Atención Integral de Salud en la Adolescencia mediante un evento académico – práctico internacional que contribuya al establecimiento de una cultura de apertura y respeto frente a la problemática de salud en la adolescencia. Este objetivo, creemos que se cumplió en un 100%. Todos los/as asistentes pudieron identificar el Proyecto de Atención Integral para Adolescentes del HGOIA, sus políticas, la nueva oferta de servicios y prestaciones y muchos/as han manifestado su interés, sobre todo en la oferta de una posible capacitación futura. OBJETIVOS ACADEMICOS Nos planteamos que al finalizar esta actividad educativa y de acuerdo a la programación de experiencias de formación los participantes alcanzarán las siguientes competencias: • Conocimiento global y actualizado del Marco Conceptual para la Atención integral

en la adolescencia y sus diferentes enfoques (familia, género, resiliencia, prevención, participación, multidisciplinaridad)

Page 6: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 6

• Manejo de elementos básicos que permitan profundizar los conocimientos e incorporar nuevas competencias aplicables al desempeño diario de los asistentes y oferta de servicios para adolescentes, sobre todo en salud reproductiva

• Identificación de las principales experiencias nacionales e internacionales de atención, educación, participación e investigación de la salud en la adolescencia y dimensionar las necesidades de integración para el trabajo en red multi e interdisciplinaria.

Hubo una amplia discusión de las características e implicaciones para la atención integral de adolescentes. La propuesta de capacitación desbordó el ámbito de la salud “orgánica” e incorporó en la práctica, una visión psicosocial, incluyendo la participación de expertos y adolescentes y jóvenes líderes positivos. Ayudó a acercar la percepción de la adolescencia desde la postura adulta con la joven. La importante presencia en lo académico, logístico, evaluativo, recreativo, de jóvenes y adultos favoreció el encuentro generacional y el fortalecimiento del grupo de adolescentes y su organización. La participación no solamente fue un enunciado teórico sino práctico a través de las exposiciones y múltiples actividades del evento. Los conceptos más actuales sobre atención y desarrollo juvenil fueron abordados desde diferentes ópticas fundamentadas en la experiencia de los y las diferentes profesionales e instituciones. Se pudo establecer la validez y riqueza del trabajo colectivo, de aunar esfuerzos y aprovechar las experticias particulares para la referencia, contrareferencia y sobre todo para ir estableciendo las bases de una política clara y definida para la adolescencia y juventud. METODOLOGIA DE TRABAJO Y DURACION El Curso se trabajó con diferentes propuestas metodológicas, así: • Se presentaron 20 experiencias nacionales de trabajo con adolescentes en las

áreas de: • Servicios • Educación sexual • Recreación y tiempo libre • Promoción y participación juvenil • 4 presentaciones por hora; c/u de 15 minutos Se expusieron 15 Conferencias en Plenaria sobre temas clave: • Marco Conceptual y Diagnóstico Situacional • Crecimiento, desarrollo, alimentación y nutrición • Educación y salud mental • Sexualidad y Salud Reproductiva 3 presentaciones diarias de 40 minutos Se realizaron cinco talleres aplicativos simultáneos sobre temas críticos: • Taller I: Manejo de Instrumentos para la atención integral en los servicios • Taller II: Evaluación de la Anorexia y la Bulimia • Taller III: Evaluación del Fracaso Escolar • Taller IV: Prevención de Adicciones • Taller V: Manejo del Abuso Sexual De lunes a Viernes con una de duración diaria de 2 horas (total 10 horas) Se presentaron 20 investigaciones nacionales e internacionales en las áreas de: • Salud Reproductiva • Educación • Salud mental

Page 7: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 7

• Promoción y participación juvenil 4 presentaciones diarias por hora: c/u de 15 minutos Se ejecutaron cinco talleres simultáneos de Profundización temática para fortalecimiento de los ejes conceptuales: • Taller VI: Familia y Adolescencia • Taller VII: Educación Sexual en la Adolescencia • Taller VIII: Género y Adolescencia • Taller IX: Resiliencia y Salud Integral • Taller X: Identidad y participación juvenil De lunes a Viernes con una de duración diaria de 3 horas (total 15 horas) En general, la metodología de talleres fue muy importante dentro del evento, ya que permitió una cercanía entre los facilitadores – expertos con los/as asistentes, una discusión amplia, un proceso de construcción del conocimiento, una visualización práctica de las temáticas tratadas. DOCENTES EXTRANJEROS INVITADOS José Luis Iglesias: Licenciado en Medicina y Cirugía. Pediatra. Responsable del Servicio de Adolescencia. Departamento de Pediatría. Hospital de Santiago de Compostela. La Coruña - España Marina Magaña Hernández: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1972-78); Especialista en Pediatría (MIR) 1985; Profesora de Enseñanza Primaria por la Escuela de Magisterio de Valladolid (1965); Acreditación en Medicina de Adolescentes por la AEP; Facultativo especialista en el Hospital Ntra. Señora de Gracia de Zaragoza (Coordinadora de la Unidad de Salud para Jóvenes) Arnaldo Gomesoro: Psicólogo y Sexoterapeuta; Fundador del Grupo ETHOS. (Por la Equidad de Genero e Igualdad de Oportunidades); Ex docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias; Miembro fundador de CRESALC (Comité Regional de Educación Sexual para América Latina y el Caribe); Vicepresidente de CRESALC de 1978 a 1983; Ex Director del Departamento de Información y Educación de la Asociación Uruguaya de Planificación Familiar.(AUPF).1974 a1992; Miembro actual de la Comisión Asesora en Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Publica. Elvira Lutz: Partera universitaria. Facultad de Medicina. Montevideo; Sexóloga. Docente en educación sexual; egresada de CRESALC (Comité regional de Educación sexual para América Latina y el Caribe). Bogotá –Colombia; Ex - Jefa de Educación de la Asociación Uruguaya de Planificación Familiar 1978-1992; Ex –Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Sexología; Ex –Secretaria Permanente de la FLASSES ( Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual); Ex - integrante del "Editorial Advisory Board" del " Reproductive Health Matters"(Londres) Activista del Movimiento por la Salud de las mujeres y ex –integrante del Consejo Asesor de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe(Chile); Consultora, asesora y evaluadora de Proyectos en Planificación Familiar, Calidad de Atención Sexualidad y Reproducción en ONG´s de Mujeres e Instituciones privadas, nacionales y extranjeras; Fundadora del Grupo ETHOS. (Por la Equidad de Genero e Igualdad de Oportunidades); Docente en cursos, seminarios y talleres, sobre: Sexualidad femenina, Relaciones de pareja, Derechos Sexuales y Reproductivos, Climaterio y Menopausia, Sexualidad de mujeres mayores, Problemática de género.

Page 8: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 8

EXPOSITORES NACIONALES INVITADOS 1. Martha Alomía (Nutricionista HGOIA) 2. Dimitri Barreto (Psiquiatra – FIPA) 3. Jackeline Calvache (Ginecóloga – HGOIA) 4. Cristian Cevallos. (Sociólogo. Líder Juvenil – DNJ/MBS) 5. Fabricio Cevallos (Representante Juvenil – PMT/Banco Central) 6. Jackeline Chacón (Psicóloga de Adolescentes–Liceo Policial/ESPE) 7. Jorge Cueva. (Médico Tropicalista – Corporación UTOPIA) 8. María Auxiliadora Elizalde (Psicóloga Clínica – Casa de la Juventud 9. Sandra Espinosa (Trabajadora Social INNFA. Embarazo en la Adolescencia) 10. Mónica Estevez. (Adolescentóloga – Programa Adolescencia MSP) 11. María del Carmen Estupiñán (Coordinadora Prevención CONSEP) 12. Miriam Guerra (CONSEP) 13. Lincoln Nuñez (CONSEP) 14. Patricio Zapata (CONSEP) 15. Isabel Soria (RIAS - GTZ) 16. Pablo Romero (Fundación José Peralta. RIAS - GTZ) 17. Juan Carlos Jiménez (Médico CEPAM. RIAS - GTZ) 18. Patricia Costales. (Consultora de Género UNFPA. Corporación UTOPIA. CEPAM) 19. Fernando Calderón (CEPAM. RIAS - GTZ) 20. Susana Flores (Psicóloga Clínica CEPAM. RIAS - GTZ) 21. Oscar Forero (Médico. Consultor RIAS - GTZ) 22. Ramiro Gómez (Ginecólogo HGOIA) 23. Rosario Gómez Santos (Trabajadora Social. Casa de Refugio Matilde. CEPAM) 24. Maritza Segura (Psicóloga. Casa de Refugio Matilde. CEPAM) 25. Henry Guerra (Psiquiatra. Hospital Carlos Andrade Marín) 26. Susana Guijarro (Adolescentóloga. Servicio de Adolescencia – HGOIA) 27. Cecilia Zurita (Psicóloga Clínica. Servicio de Adolescencia – HGOIA) 28. Nelson Gutiérrez (Ec. Gerente de Planificación Social MBS. Consultor FIPA) 29. Ricardo Gutiérrez (Pediatra, Adolescentólogo, Salubrista. Director Ejecutivo FIPA) 30. Francisco Herrera (Licenciado en Comunicación Social. Director Scouts – Ecuador) 31. Antonio León (Psicólogo Sexólogo. Corporación Ecuatoriana de Educación) 32. José Masache (Ginecólogo. Servicio de Adolescencia – HGOIA) 33. Marlon Muñoz. (Corporación Casa de la Juventud – Guayas) 34. Gustavo Molina (Ginecólogo – HGOIA) 35. Carlos Naranjo Castro (Pediatra. Presidente Sociedad Ecuatoriana de Pediatría) 36. Jorge Naranjo (Adolescentólogo. Coordinador del Proyecto HGOIA – AECI) 37. Sandra Córdoba (Jefa Departamento de Estadística HGOIA) 38. Guillermo Ordóñez (Médico Salubrista. Director Fundación Niñez y Vida) 39. Carmen Angulo (Licenciada en pedagogía. PLANESA – MEC) 40. Juan Francisco Pazmiño (Pediatra. Fundación ABEI infantil) 41. Marco Robalino (Psiquiatra. Instituto de Salud Mental MSP) 42. Guillermo Robayo. (Coordinador AExDJ) 43. Beatriz Ortíz (Asamblea Ecuatoriana por los Derechos de los Jóvenes) 44. Andrés Obando (Asamblea por los Derechos de los Jóvenes) 45. Susana Romero (Psicóloga de Adolescentes. Centro HUELLAS) 46. Miguel Suquitana (Psicóloga de Adolescentes. Fuerza Terrestre) 47. Byron Valle. (Director Nacional de la Juventud – MBS) 48. Fernando Vergara (Ginecólogo. Gerente en Salud. Area de Salud # 8 – MSP) 49. Josefina Torres (Programa Enredados Radio Municipal. AExDJ) 50. Rosendo Yugcha (Centro Cultural Pacha Callari. AExDJ) 51. Azucena Tamayo (Terapeuta Familiar. Fundación Casa Campesina) 52. Diego Tapia (Terapeuta Familiar) 53. Diego Torres. (Ginecólogo. Hospital Metropolitano. SEGO)

Page 9: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 9

PROGRAMACION ANALITICA HORARIO LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

MESAS REDONDAS 1: Experiencias en Programas y

Servicios de Atención Integral a la Salud,

Moderador: Dr. Carlos Naranjo (SEP-P)

2: Propuestas y experiencias en educación sexual integral

Moderador: Dr. Antonio León (CEE-SESEX)

3: Recreación, producción y utilización del tiempo como factor protector para

adolescentes Moderador: Dr. Jorge Cueva

(UTOPÍA)

4: Experiencias en la promoción y fortalecimiento de la participación de

adolescentes y jóvenes Moderador: Dr. Oscar Forero

(GTZ)

Programa de adolescencia DRA. MONICA ESTEVES

MSP

Programa de Educación Sexual. DRA. GINA ORLANDO

MEC

Construyendo nuestro futuro SR. FABRICIO CEVALLOS

PMT

Procesos de construcción de la identidad

SR.BAYRON VALLE DNJ - MBS

La investigación una herramienta para cambiar nuestra atención a

los/las adolescentes RIAS

Ponte pilas con el SIDA LCDO. EDGAR JARAMILLO

CIESPAL

Programa Organización del tiempo. DR. GUILLERMO ORDOÑEZ REFUGIO DE LOS SUEÑOS

Participación Juvenil RIAS

Atención Integral en Salud Mental para adolescentes

DR. MARCO ROBALINO INSTITUTO DE SALUD MENTAL-

MSP

Educación Sexual por medio de la elaboración y promoción de alternativas escénicas

SR. ROSENDO YUGCHA C. CULTURAL “PACHA CALLARI”

Campamentos Juveniles. SRTA. MIRIAM SOTO

RED JUVENIL – QUITO

Participación Juvenil SR. GUILLERMO ROBAYO

ASAMBLEA ECUATORIANA POR LOS DERECHOS JUVENILES –

QUITO

08H00-09H00 INFORMACIÓN,

INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIALES

Proyecto para promover el ejercicio de los derechos a la educación y a la

prevención del embarazo precoz LCDA. SANDRA ESPINOSA

INNFA

Programa Enredados SR. CARLOS VÍLLACÍS

C. C. JUVENIL

Experiencia Scout de Quito LCDO. FRANCISCO HERRERA ARAÚZ

BOYS SCOUTS – QUITO

Proceso de Participación Social Juvenil SR. MARLON MUÑOZ

CASA DE LA JUVENTUD - MBS – GUAYAQUIL

PLENARIAS

09H00-09H40

Situación de Adolescentes y jóvenes en el Ecuador

SR. CRISTIAN CEVALLOS DNJ

Nutrición y Alimentación en la Adolescencia

DR. JOSÉ LUIS IGLESIAS (ESPAÑA)

Trastornos de la conducta alimentaria DR. JOSÉ LUIS IGLESIAS (ESPAÑA)

Anticoncepción en la adolescencia DRA.MARINA MAGAÑA (ESPAÑA)

Manejo de la dismenorrea en la Adolescencia

DR. DIEGO TORRES

09H40-10H20

Marco conceptual para la atención integral en la

adolescencia DR. RICARDO GUTIERREZ

FIPA

Proyecto de Atención Integral en la Adolescencia HGOIA

DR. MARCELO DAVALOS HGOIA Fracaso Escolar

DRA.MARINA MAGAÑA (ESPAÑA)

Dinámica del riesgo del embarazo en la adolescencia

DR. JORGE NARANJO PINTO

Bioética y adolescencia DR. OSWALDO CHAVEZ

10H20-11H00

Crecimiento y Desarrollo en la Adolescencia

DR. JOSÉ LUIS IGLESIAS (ESPAÑA)

Trastornos de la conducta en la adolescencia

DRA.MARINA MAGAÑA (ESPAÑA)

Resiliencia en la adolescencia DRA. SUSANA GUIJARRO-HGOIA

Masculinidad y Adolescencia DR. ARNALDO GOMENSORO

(URUGUAY)

Consejería y Etica sexual en los servicios de adolescentes

DR. ARNALDO GOMENSORO (URUGUAY)

11H00-11H15 RECESO

Page 10: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 10

TALLERES APLICATIVOS 1: Manejo de instrumentos para la atención integral a adolescentes. UNIDAD DE ADOLESCENCIA HGOIA

2: Evaluación y Manejo de la Anorexia y la Bulimia. DR. JOSÉ LUIS IGLESIAS (ESPAÑA)

3: Evaluación del fracaso escolar. DRA.MARINA MAGAÑA (ESPAÑA)

4: Prevención de adicciones en la adolescencia. CONSEP.

11H15-13H15

5: Manejo del abuso sexual en la adolescencia. SRA. ROSARIO GOMEZ DE LA TORRE. CASA REFUGIO “MATILDE” 13H15-15H00 RECESO

PRESENTACION DE INVESTIGACIONES EN ADOLESCENCIA

SALUD REPRODUCTIVA EDUCACIÓN SALUD MENTAL SALUD REPRODUCTIVA SOCIEDAD Y PARTICIPACION

15h00-15h15

Perfil de la Adolescente Embarazada

DR. JORGE NARANJO PROYECTO HGOIA-AECI

Nivel de funcionamiento familiar y bajo rendimiento escolar

DRA. JACKELINE CHACON

Autoestima y depresión en adolescentes DR. HENRY GUERRA

Estado nutricional de las adolescentes embarazadas del

HGOIA DRA. MARTHA ALOMIA

Los procesos formativos en las organizaciones juveniles

SRTA. AZUCENA TAMAYO

15h15-15h30 Adolescencia y Sexualidad en Tena

y Colta DR. DIMITRI BARRETO FIPA

Factibilidad del Programa de Becas y bono escolar

EC. NELSON GUTIERREZ FIPA

Imagen corporal. Anorexia y bulimia DR. JOSE MASACHE

UAIA-HGOIA

Prevalencia de dismenorrea en adolescentes escolares urbanas del

Sur de Quito DR. FERNANDO VERGARA

Medios de Comunicación y Cultura Sexual

SR. CARLOS VILLACIS C C JUVENIL

15h30-15h45

Embarazo en la adolescencia. DRA. SUSANA ESCOBAR CASA DE LA UVENTUD.

GUAYAS

Perfil de valores del bachiller del Colegio Militar “Eloy Alfaro”

DR. MIGUEL SUQUITANA

Análisis médico social de las adolescentes que acuden a la emergencia del HGOIA

DR. RAMIRO GOMEZ HGOIA

Prostitución y Adolescencia DRA. JACQUELINE CALVACHE –

HGOIA

Niveles de participación juvenil y proceso de fortalecimiento

organizacional SR. CRISTIAN CEVALLOS

DNJ – MBS

15h45-16h00 ETS y adolescencia

DR. GUSTAVO MOLINA HGOIA

Deserción escolar y embarazo temprano

DRA. SUSANA ROMERO

El maltrato infantil como factor de riesgo en el embarazo adolescente DRA. CECILIA ZURITA

UAIA-HGOIA

Comparación de Crecimiento, desarrollo y estado de salud entre hijos de madres adolescentes y

adultas DR. JUAN FRANCISCO PAZMIÑO

Evaluación retrospectiva del proceso de la Asamblea y de los movimientos

juveniles en el país SR. GUILLERMO ROBAYO

ASAMBLEA ECUATORIANA POR LOS DERECHOS JUVENILES

TALLERES DE PROFUNDIZACION TEMATICA

6: Familia y adolescencia. AZUCENA TAMAYO – DIEGO TAPIA 7: Educación sexual en la adolescencia. DR. ARNALDO GOMENSORO/ ELVIRA LUTZ (URUGUAY)

8: Género y adolescencia. RIAS 9: Resiliencia y salud integral. FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ADOLESCENCIA (FIPA)

16H00-19H00

10: Identidad y participación juvenil. ASAMBLEA ECUATORIANA POR LOS DERECHOS JUVENILES

Page 11: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 11

PERFIL DE LOS/AS ASISTENTES: Al Curso se inscribieron 299 personas de las cuales 100 fueron varones (33%) y 199 mujeres (67%). Los cursos de capacitación en general sobre temas sociales y en particular sobre adolescencia demuestran un mayor interés en estudiantes y profesionales de sexo femenino. Tuvimos participantes de 11 provincias del país (50%). La mayoría de asistentes fueron de la provincia de Pichincha y Azuay. (Ver tabla # 1)

Tabla 1: DISTRIBUCIÓN DE LOS ASISTENTES SEGUN PROCEDENCIA PROVINCIA n %

PICHINCHA 232 77.6 AZUAY 46 15.4 COTOPAXI 7 2.3 TUNGURAHUA 3 1.0 GUAYAS 3 1.0 NAPO 2 0.7 ESMERALDAS 2 0.7 CAÑAR 1 0.3 EL ORO 1 0.3 CARCHI 1 0.3 MANABI 1 0.3 TOTAL 299 100.0

Un poco menos de la mitad de asistentes fueron estudiantes (42%) y el resto son profesionales (58%). Los estudiantes en su mayoría (70%) fueron de pregrado (n = 87), especialmente de medicina, enfermería y psicología clínica. Los estudiantes de postgrado (30%) n = 37, pertenecían a pediatría y ginecología. Los profesionales representaron el 58% de los inscritos, su disciplina se distribuye en la tabla # 2:

Tabla 2: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS/AS PROFESIONALES ASISTENTES AL CURSO SEGÚN DISCIPLINA

PROFESION n % MÉDICOS 95 54.3 T SOCIAL 18 10.3 ENFERMERAS 17 9.7 PSICÓLOGOS/AS 15 8.6 OBSTETRICES 15 8.6 OTROS 8 4.6 PROFESORES 7 4.0

TOTAL 175 100.0 Los profesionales médicos que más se interesaron en la temática fueron los generales, seguidos de los gineco-obstetras y pediatras. (Ver tabla # 3)

Tabla 3: DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDICOS ASISTENTES AL CURSO SEGUN ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD n % MEDICO GENERAL 30 31.6 GINECOLOGO 20 21.1 PEDIATRA 18 18.9 MEDICO ESCOLAR 13 13.7 MEDICO FAMILIAR 7 7.4 ADOLESCENTOLOGOS 4 4.2 PSIQUIATRA 1 1.1 SALUBRISTA 1 1.1 IMAGENOLOGO 1 1.1

TOTAL 95 100.0 Tuvimos la presencia de otros profesionales de la salud como: obstetrices, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos (clínicos n = 12; educativos n = 2 y una psicorehabilitadora) y nutricionista.

Page 12: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 12

La presencia de 7 docentes escolares fue importante y manifiesta el interés sobre todo de los colegios privados, en ir capacitando a su personal. Es interesante anotar la presencia de otro tipo de profesionales interesados en la temática “adolescente” como: • Antropólogo = 1 • Estadístico = 2 • Religiosa = 1 • Promotor comunitario = 2 Los asistentes provenían en su mayoría de instituciones gubernamentales n = 208 (69.6%). De organizaciones no gubernamentales asistieron 74 personas (24.7%) y 10 de grupos juveniles (3.3%). Un 2.3% de inscritos (n = 7) eran privados, es decir, no tenían ninguna relación institucional y su ámbito de trabajo era particular. De los participantes de instituciones gubernamentales tenemos la siguiente distribución: ( tabla 4)

Tabla 4: DISTRIBUCIÓN DE LOS/AS ASISTENTES DE ORGANISMOS

GUBERNAMENTALES SEGUN SECTOR SECTOR n %

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 100 48.1 UNIVERSIDAD 61 29.3 MUNICIPIO DE QUITO 16 7.7 COLEGIOS 12 5.8 EN COOPERACION CON ONG´s 8 3.8 MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL 6 2.9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 3 1.4 OTROS 2 1.0

TOTAL 208 100.0 Es notoria la participación del Ministerio de Salud Pública, especialmente de la zona sur y centro de Quito, así como de provincias. (Ver tabla 5)

Tabla 5: DISTRIBUCIÓN DE LOS/AS ASISTENTES DEL MSP SEGUN

INSTITUCION DE PROCEDENCIA

INSTITUCION DEL MSP n % HOSPITAL ISIDRO AYORA QUITO 46 46.0 HOSPITAL BACA ORTIZ QUITO 14 14.0 AREA DE SALUD # 6 QUITO 5 5.0 DIRECCION PROVINVIAL DE SALUD DE COTOPAXI 3 3.0 PROGRAMA NAR 3 3.0 PROYECTO RIAS – GTZ 3 3.0 AREA DE SALUD # 19 QUITO 2 2.0 AREA DE SALUD # 20 QUITO 2 2.0 AREA DE SALUD # 5 QUITO 2 2.0 CASA CUNA QUITO 2 2.0 HOSPITAL DE YARUQUI 2 2.0 PROGRAMA NACIONAL DE ADOLESCENCIA 2 2.0 AREA DE SALUD # 2 CAÑAR 1 1.0 AREA DE SALUD # 2 QUITO 1 1.0 AREA DE SALUD # 4 QUITO 1 1.0 AREA DE SALUD # 7 QUITO 1 1.0 AREA DE SALUD # 1 QUITO 1 1.0 DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION DE COTOPAXI 1 1.0 HOSPITAL EUGENIO ESPEJO QUITO 1 1.0 HOSPITAL ENRIQUE GARCES QUITO 1 1.0 HOSPITAL DE AMBATO 1 1.0 HOSPITAL DE MACHALA 1 1.0 HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ QUITO 1 1.0 MSP AZUAY 1 1.0 SUBCENTRO DE SALUD (Mena del Hierro) QUITO 1 1.0 HOSPITAL DE BOLIVAR 1 1.0

TOTAL 100 100.0

Page 13: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 13

La asisteencia de un grupo importante de profesionales del HGOIA, grupo objetivo del proyecto es evidente. También debemos destacar la participación de profesionales de la salud (especialmente postgradistas de pediatría) del Hospital Baca Ortíz, el principal centro asistencial de clínica para niños/as y adolescentes del MSP. La participación de las universidades públicas se concentra en la Universidad Central de Quito y la Universidad Estatal de Cuenca. (Ver tabla 9) La presencia de profesionales (n = 12) procedente de colegios públicos fue importante. Podemos citar: Colegio María Angélica Hidrovo, Andrade Marín, Militar Eloy Alfaro, Amazonas, Espejo, Lincoln, Quito, San Andrés y Santiago de Guayaquil. Por otra parte, un grupo de asistentes provino de programas y proyectos gubernamentales con apoyo de organismos internacionales, cabe destacar: Proyecto de Desarrollo Social del Municipio de Quito - Unión Europea, Programa NAR, Proyecto RIAS –GTZ, Proyectos de Salud MSP –UNICEF, entre otros. La distribución de participantes de organismos no gubernamentales fue la siguiente: Hubo una importante presencia de delegados/as de universidades privadas, en su mayoría de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE (Facultad de Medicina) y Universidad Andina Simón Bolívar. (ver tablas 6 y 9)

Tabla 6: DISTRIBUCIÓN DE LOS/AS PARTICIPANTES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL n %

UNIVERSIDADES PRIVADAS 36 48.6 ONG Y FUNDACIONES 28 37.8 COLEGIOS PRIVADOS 9 12.2 OTROS 1 1.4

TOTAL 74 100.0 La concurrencia al curso de organizaciones no gubernamentales y programas de desarrollo social y salud fue importante. (Ver tabla 7)

Tabla 7: DISTRIBUCIÓN DE ASISTENTES DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y FUNDACIONES

ONG´S Y FUNDACIONES n % NIÑEZ INTERNACIONAL 8 28.6 PROGRAMA ACCION TERNURA INNFA 2 7.1 ASOCIACION SOLIDARIDAD Y ACCION 2 7.1 CENTRO MEDICO DE ORIENTACION Y PLANIFICACION FAMILIAR 2 7.1 COLEGIO DE OBSTETRICES 2 7.1 FUNDACION INTERNACIONAL PARA LA ADOLESCENCIA 2 7.1 ASOCIACION PROBIENESTAR DE LA FAMILIA ECUATORIANA 1 3.6 ASOCIACION VIVIR 1 3.6 CENTRO LA AURORA. CUENCA 1 3.6 CENTRO DE PROMOCION Y APOYO A LA MUJER. GUAYAS 1 3.6 CLINICA INTERNACIONAL 1 3.6 FUNDACION PABLO JARAMILLO. CUENCA 1 3.6 FUNDACION NUESTROS JOVENES 1 3.6 NOVACLINICA 1 3.6 FUNDACION SENDAS. CUENCA 1 3.6 CENTRO CULTURAL PAJARA PINTA. CUENCA 1 3.6 TOTAL 28 100.0

El Curso interesó a algunos colegios privados de la provincia como: (ver tabla 8)

Page 14: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 14

Tabla 8: DISTRIBUCION DE ASISTENTES DE COLEGIOS PRIVADOS

COLEGIOS PRIVADOS n % LA ALBORADA 3 33.3 AMERICANO 1 11.1 SAN FRANCISCO DE SALES (Manta) 1 11.1 LETORT 1 11.1 RUMIPAMBA 1 11.1 LA INMACULADA 1 11.1 BORJA 3 1 11.1

TOTAL 6 66.7

En general, la participación de las universidades públicas y privadas fue muy consistente (Ver tabla 9). El incorporar los temas de atención integral y salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes en los currículums de estudio de los centros de formación de pre y postgrado, es una tarea importante y pendiente. Podemos encontrar algunas manifestaciones del cumplimiento de este objetivo y que fueron evidentes en el evento a través de representantes institucionales que han iniciado o están desarrollando propuestas de formación especializada en adolescencia. Mencionamos entre otras: • Maestría en Adolescencia y Sexualidad de la Universidad Andina Simón Bolívar • Maestría en Salud Integral en la Adolescencia Universidad Estatal de Cuenca • Módulo de Adolescencia en la Maestría de Educación Especial Universidad Estatal

de Cuenca • Maestría en Ginecología Infanto-juvenil, FIPA – Universidad de Buenos Aires –

Universidad de Chile • Estudiantes de Pregrado de medicina PUCE. • Estudiantes de Postgrado de Pediatría y Ginecología. UCE • Estudiantes de Pregrado de enfermería. Universidad Estatal de Cuenca

Tabla 9: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS/AS ASISTENTES SEGUN UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD n %

UNIVERSIDAD DE CUENCA 41 42.3 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR 35 36.1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 20 20.6 UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR 1 1.0

TOTAL 97 100.0

Por resolución del comité de gestión del Proyecto HGOIA – AECI, se decidió conformar categorías de asistentes becados, semibecados y sin beca al evento, considerando el involucramiento en su trabajo con jóvenes, su procedencia geográfica e institucional, la afinidad con la temática a tratarse y con las instituciones cooperantes. Es así, que un 18.4% (n = 55) de los asistentes obtuvieron una beca total al evento, provenientes del HGOIA (n = 38), Asamblea Ecuatoriana por los Derechos de los Jóvenes AExDJ (n = 10), Programa NAR (n = 3), FIPA (n = 2), Dirección Nacional de la Juventud – MBS (n = 2). (Ver ilustración 1)

Page 15: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 15

Ilustración 1: DISTRIBUCIÓN DE BECARIOS/AS AL CURSO

18.4

40.1 41.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Becados Media beca Sin beca

En condición de beca parcial o semibecados, asistieron 120 personas (40.1%) Ver ilustración # 2. Provenientes de la Universidad de Cuenca (Pregrado de enfermería) n = 47, Pontificia Universidad Católica (Pregrado de medicina) n = 25, Universidad Central del Ecuador (Postgrado de pediatría) n = 23 y miembros de la Red Intersectorial de Adolescencia y Sexualidad con auspicio de GTZ n = 25. El resto de asistentes n = 124 (41.5%) se inscribieron basándose en los costos establecidos. La distribución de asistentes a los talleres aplicativos fue la siguiente: (Ver ilustración 2).

Ilustración 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS/AS ASISTENTES POR TALLERES APLICATIVOS

A norex ia/Bulimian = 52 (17%)

Fracaso Escolar n = 56 (19%)

Ins trumentosn = 73 (25%)

No especf icadon = 9 (3%) A buso Sexual

n =73 (16%)

A dicc iones n =61 (20%)

La distribución de asistentes a los talleres profundización temática fue la siguiente: (Ver ilustración 3).

Ilustración 3: DISTRIBUCIÓN DE LOS/AS ASISTENTES EN LOS TALLERES DE PROFUNDIZACION TEMATICA

No espec if icadon = 12 (4%)

Educación sexualn = 71 (25%)

Resiliencian = 43 (14%)

Identidad y Partic ipaciónn = 49 (16%)

Género y A dolescencian = 55 (18%)

Familia n = 69 (23%)

Page 16: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 16

EVALUACION GENERAL El cumplimiento por parte de los docentes invitados fue excelente, apenas cinco docentes no pudieron asistir (Licenciado Edgar Jaramillo – CIESPAL, Doctor Edison Chávez – Universidad de Caracas, Señorita Miriam Soto – Campamentos Juveniles Asamblea Ecuatoriana por los Derechos de los Jóvenes, Señorita Lorena Terreros - Red Juvenil de Cuenca, Señor Juan Carlos Macías – Casa de la Juventud del Guayas), siendo suplantados eficientemente por otros docentes nacionales. Según la evaluación final a los y las personas inscritas en el evento, los mejores docentes de acuerdo a cada metodología de trabajo: • Mesa Redonda:

• Señor Pablo Romero • Licenciado Francisco Herrera • Licenciada Sandra Espinosa • Licenciada Isabel Soria • Doctor Oscar Forero

• Plenarias: • Doctora Marina Magaña • Doctor Dimitri Barreto • Doctor Jorge Naranjo • Doctora Susana Guijarro • Doctor José Luis Iglesias • Doctor Arnaldo Gomensoro

• Presentación de Investigaciones: • Señorita Beatriz Ortíz • Doctor Dimitri Barreto • Doctor Juan Francisco Pazmiño • Doctor Jorge Naranjo

• Los 5 mejores Talleres fueron: (Ver ilustración 10) • Familia y Adolescencia • Resiliencia • Manejo de Instrumentos • Fracaso Escolar • Anorexia y Bulimia

La calificación promedio al evento fue de MUY BUENO = 8, (Ver ilustración 4) siendo la organización, el nivel académico de los docentes, el local, logística y refrigerios, así como las metodologías y participación de los asistentes, los puntos más altos. Los comentarios traducen un ato nivel de satisfacción al final del evento.

Ilustración 4: EVALUACION FINAL CUANTITATIVA DEL EVENTO

Page 17: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 17

CALIFICACION PROMEDIO = 8/10

7.0 7.0

8.07.2 7.0

7.57.1

7.68.1

7.78.4

9.09.7

8.3

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

ITEMS EVALUADOS: Claridad de los objetivos Cumplimiento de objetivos Metodología Calidad de los contenidos Secuencia de actividades Ejes Temáticos Tiempo empleado en cada tema Documentos de apoyo entregados Nivel académico de docentes Aclaración inquietud por docentes Organización del evento Coffe breaks Local y logística Participación de los inscritos A continuación transcribimos algunos comentarios al respecto: • “El curso fue muy importante, porque nos da una idea de cómo poder brindar un

mejor trato al adolescente” • “La organización y todos los temas han sido de gran importancia. Felicitaciones” • “Creo que ningún expositor ha tenido mal desempeño, cada uno aportó con lo que

sabía y nos dieron a entender muy bien. Hubo exposiciones de muy alto desempeño”

• De mi parte les felicito ha sido un curso muy productivo. Sigan adelante y organicen más curso de esta magnitud o mejores”

• “Felicitaciones a los organizadores, han hecho su mejor esfuerzo” • “Quiero felicitar a los organizadores por preocuparse por la juventud y todo lo que

le rodea. Este es el primer paso” Los puntos más bajos tienen que ver con la puntualidad, el tiempo dedicado a cada uno de las actividades que afectaron en el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio. En este sentido, debemos analizar algunos factores culturales, metodológicos y temáticos. La denominada “hora ecuatoriana” es un factor cultural que afecta de manera importante el inicio puntual de las actividades. A pesar de que la mayoría de docentes se encontraban puntuales para el inicio de actividades tanto en la mañana como en la tarde, existía muy poca presencia de alumnos, lo cual creaba un desfase en el resto de actividades de aproximadamente 15 minutos. La organización decidió por este motivo controlar y limitar el ingreso y salida de los participantes en cada jornada de trabajo, mejorando notoriamente este problema. Otra causa de los desfases fue la falta de autocontrol del tiempo por parte de algunos expositores, lo cual motivó a que la organización sugiera a los moderadores y atachés un control externo y riguroso del tiempo. A pesar de todo por este motivo se creó un desfase de 10 minutos aproximadamente.

Page 18: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 18

En relación con este tema, transcribimos los siguientes comentarios: “Lo más importante para que se consiga un buen desempeño, es la puntualidad, lo que se ha cumplido parcialmente, cambiando todo el horario establecido. Se debe respetar los horarios” “Respetar los horarios, es decir, exigir a cada expositor que respete el tiempo que se le asignó” En relación a la duración del evento (62 horas), los comentarios y sugerencias son contradictorias, por una parte hay criterios que piden disminuir la carga horaria y otros que solicitan aumentarla. • “Sugiero que el próximo seminario taller se lo realice en menos días, para no

interrumpir nuestras actividades regulares” • “Que estos cursos se repitan porque el tiempo fue muy corto” • “Se ruega que se deje espacios libres para un descanso, debido a que las

actividades del curso han sido intensas y han copado todo el tiempo” • “Tener mas tiempo para cada charla” • “El tiempo en los talleres fue muy corto” Existen algunas observaciones sobre los objetivos, diseño conceptual y metodológico del evento. Las principales sugerencias son: • “Evitar la repetición de ciertas temáticas” • “Escoger los temas con mayor consenso y consulta de otras organizaciones” • “Hablar no solo de los derechos de los/as jóvenes, sino también de las

obligaciones de los mismos” • “El nivel científico y conceptual ha sido heterogéneo. Se han impartido repeticiones

y supuestas reflexiones que se convierten en discursos sociales que no generan nada”

• “Que los contenidos y exposiciones tomen como base nuestra realidad y no la de otros países”

• “Se debería dar información de todo el Ecuador y no solamente de Quito” • “Hubiese sido importante una mayor participación de los/as adolescentes y jóvenes

para conocer cual es su pensamiento” • “Lograr mejor interrelación entre los asistentes (profesionales, estudiantes y

adolescentes)” En un evento tan amplio con perfiles tan disimiles entre los asistentes, satisfacer todas las necesidades y requerimientos es una tarea ardua y difícil. Todas las reflexiones y sugerencias deberán ser aceptadas y las lecciones aprendidas nos servirán de experiencia para el futuro.

EVALUACION DE LOS TALLERES A continuación transcribimos los informes de los facilitadores responsables de cada taller, así como observaciones y comentarios realizados por los participantes y el coordinador:

TALLER 1: MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA LA ATENCION INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA

FACILITADORA: Dra. Susana Guijarro. Unidad de Atención Integral para

Adolescentes AREA TEMATICA: Salud Integral. LUGAR: Salón Amazonas CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 11h15 a 13h15

Page 19: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 19

NUMERO DE ASISTENTES: 71 OBJETIVOS: • Capacitar a los/las profesionales de la salud para brindar Atención Integral de

Adolescentes. • Conocer los instrumentos básicos para la Atención integral de adolescentes y su

aplicación al trabajo en equipo multi e interdisciplinario. • Conocer el sistema informático de la adolescencia del CLAP e incentivar su

implementación en los servicios. • Generar propuestas innovadoras para el manejo adecuado de la población

adolescente. • Promover la apertura de espacios adecuados para Atención Integral de

Adolescentes. CONTENIDOS • Lunes, 26 de Marzo del 2001 Dinámica de integración Marco conceptual de la atención integral para adolescentes Ruta crítica para atención integral de adolescentes. Determinación de riesgo • Martes, 27 de Marzo del 2001 Crecimiento y desarrollo. Valoración de Tanner. Aplicación de casos clínicos • Miércoles, 28 de Marzo del 2001 Historia Clínica del CLAP Sociodrama: entrevista con adolescentes. Aplicación de casos clínicos • Jueves, 29 de Marzo del 2001 Video: El saxofón Foro: Familia y Adolescencia Instrumentos para evaluación de familia. Aplicación clínica • Viernes, 30 de Marzo del 2001 Instrumentos utilizados en el área de salud mental. Trabajo grupal Evaluación, coevaluación COMENTARIOS Y SUGERENCIAS REALIZADAS POR LOS PARTICIPANTES • “EL taller fue muy interesante y participativo” • “Sugiero que los talleres se realicen con más frecuencia y se dediquen más

tiempo” • “Este taller fue más interesante que otros que han sido programados por parte del

MSP” • “Se notó cierta hostilidad y rigidez en la exposición de la Trabajadora Social del

HGOIA, cómo será con las pacientes” • “La coordinadora del Taller fue muy académica, excelente” • “Sugiero que se realice eta actividad con más frecuencia, ya que se aprende

mucho” • “Cumplió casi en su totalidad con mis expectativas, solo que siento que requiero

más práctica en el manejo de los mismos” • “Seguir con estas actividades, no solamente cuando sea el aniversario, es

importante que los adolescentes y jóvenes conozcan los programas del HGOIA, e inclusive las organizaciones que trabajan con este sector”

Page 20: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 20

Ilustración 5: EVALUACION CUANTITATIVA DEL TALLER # 1 PROMEDIO FINAL 9/10

9.2 9.2

8.8 8.9

8.1

8.89.0

9.49.5

9.2

9.6

8.8

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

Objetivos Metodología Contenidos

Secuencia Tiempo Matrices

Documentos Facilitadores Aclaración inquietud

Organización Local Partic ipación

LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • 8 CASOS CLINICOS • INSTRUMENTOS PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ADOLESCENTES: • HISTORIA CLINICA DEL CLAP • CURVAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO • TANNER • HISTORIA CLINICA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA • INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA CONSULTA DE SALUD MENTAL:

REACTIVOS PSICOLÓGICOS: • TEST DE INTELIGENCIA: WECHSLER. EGY • TEST DE PERSONALIDAD: H.T.P., RORSCHACH, CARACTEROLÓGICO M.GEX • TEST PARA EXPLORACION DE CONFLICTOS: SACKS ADOLESCENTES,

FRASES INCOMPLETAS DE ROTTER • TEST DE ORGANICIDAD: BENDER, BENTON • DEPRESION Y ANSIEDAD: ESCALA DE ZUNG, TEST DE HAMILTON,

CUESTIONARIO O.P.S. PARA DEPRESION • FUNCIONALIDAD FAMILIAR: TEST DE LA FAMILA DE CORMAN, APGAR

FAMILIAR, OPS (FAMILIA Y ADOLESCENCIA), FAMILIOGRAMA • GUIAS DE TRABAJO: • SITUACION ACTUAL DE LA ADOLESCENCIA • FORMATOS DE: EVALUACION INICIAL Y COEVALUACIÓN FINAL DEL TALLER • DOCUMENTOS DONADOS POR FIPA: CRECIMIENTO Y DESARROLLO,

MENARCA ASPECTOS PSICOSOCIALES, ESCOLIOSIS, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

TALLER 2: EVALUACION Y MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA EN LA ADOLESCENCIA (ANOREXIA Y BULIMIA) FACILITADOR : DR. JOSE LUIS IGLESIAS AREA TEMATICA: Salud Integral. Salud Mental LUGAR: Salón Tomebamba. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 11h15 a 13h15 NUMERO DE ASISTENTES: 52

Page 21: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 21

OBJETIVOS: Dotar a todo profesional que trabaja con adolescentes, en particular de la salud, del conocimiento y manejo de los trastornos de conducta alimentaria durante la adolescencia de tal manera que le permitan entender, prevenir, manejar y participar apoyando la intervención multidisciplinaria. CONTENIDOS: • Lunes, 26 de Marzo del 2001 Aspectos epidemiológicos de los TCA Factores de riesgo y etiológicos • Martes, 27 de Marzo del 2001 Aspectos diagnósticos de los TCA • Miércoles, 28 de Marzo del 2001 Repercusiones a corto y a largo plazo • Jueves, 29 de Marzo del 2001 Manejo y tratamiento • Viernes, 30 de Marzo del 2001 Prevención de los TCA. Aspectos éticos METODOLOGIA Desarrollo de 5 sesiones de 2 horas, participación de 40 talleristas de distintos grados de formación y carreras diferentes: médicos, psicólogos, estudiantes de medicina, enfermeras. Se hicieron grupos y preguntas abiertas que fueron discutidas por todos hasta llegar a conclusiones. Le acompaño el taller de material audiovisual: diapositivas, transparencias (un vídeo sobre anorexia no pudo ser exhibido por dificultades técnicas del grabado. El curso fue interactivo en todo momento con alta participación de los talleristas y buenas propuestas al docente. Las estudiantes mostraron gran interés y conocimientos. Una dificultad salvable fue la presencia de distintos niveles de conocimientos que exigía una explicación terminológica en algunos casos. Se pidió una evaluación del taller a los participantes y se resumen los aspectos más sobresaliente y las debilidades. Positivo: • Claridad metodológica • Discusión de nivel • Respaldo estadístico válido • Dominio del tema • Intervención entre talleristas y docentes pese a las dificultades de diversos niveles

de conocimientos metodológicos fue muy abierto dando buenos puntos. • Experiencias con orden lógico con aspectos puntuales. • La presentación de casos es muy útil, responde nuestros prepuntos con mucha

solidez.

Page 22: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 22

• El presentar estadísticas de su trabajo nos da una pauta de actuación. • Interesante sobre todo por la experiencia del Dr. Iglesias. • La forma de compartir los conocimientos y estar abierto a diferentes corrientes. • Experiencia trabajo hospitalario • Se ha recopilado datos necesarios para seguir adelante con nuestro trabajo. Debilidades: • Amplitud del tema • Correlación local • Material audiovisual • Falta de estratificación y unión para los participantes. En resumen: He podido presentar los aspectos mas cruciales y prácticos del taller de manera que los talleristas tuvieron una visión mas clara de cómo estos problemas desde la prevención hasta el tratamiento y mi visión subjetiva es que fue eficaz. Muchos talleristas solicitaron contacto conmigo y yo propuse que se organizaran y trabajen juntos sobre los trastornos de conducta alimentaria. LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA AÑOREXIA NERVIOSA. COMPLEJO

HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA • LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO: ASPECTOS

CLINICOS, ORIENTACIONES TERAPUTICAS Y SUS IMPLICACIONES ETICAS Y LEGALES. MUÑOZ CALVO, CASAS J, JAUREGUI I, GONZALEZ J, LOPEZ A. MADRID. 1997.

• TEST DE ACTITUDES HACIA LA INGESTA. ENCUESTA DE CONDUCTA ALIMENTARIA (EAT). COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

• TEST DE ACTITUDES ALIMENTARIAS: UIN INDICE DE LOS SINTOMAS EN LA ANOREXIA NERVIOSA. GARNER Y GARFINKEL. GRAN BRETAÑA. 1979.

• TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. DR. JOSE LUIS IGLESIAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA. 2001

TALLER # 3: EVALUACION DEL FRACASO ESCOLAR

AREA TEMATICA: Salud Integral. Educación FACILITADORA : DRA. MARINA MAGAÑA LUGAR: Salón Daule. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 11h15 a 13h15 NUMERO DE ASISTENTES: 56 OBJETIVO GENERAL Capacitar a todo profesional que trabaja con adolescentes, en particular de la salud, quien debe disponer de la información, formación y sensibilidad necesarias para entender y ayudar, apoyando la intervención multidisciplinaria y reorientando las situaciones de bajo rendimiento escolar, porque van a ser las que marquen un futuro de bienestar, autoestima y salud mental o bien la situación contraria al derivar en pérdida de confianza en sí mismo.

Page 23: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 23

Los objetivos educativos permanentes: Autoestima, Autonomía y Responsabilidad. El resultado de la educación es lo que el individuo “es” cuando abandona la escuela. CONTENIDOS • Lunes, 26 de Marzo del 2001 Formas de presentación de los problemas escolares. Factores individuales como causa de fracaso escolar. Valoración de la autoestima. Tener éxito en la escuela deriva en sentirse bien consigo mismo? La estabilidad, la aceptación y el afecto. • Martes, 27 de Marzo del 2001 Como puede influir la familia en el Fracaso Escolar Comunicación y afecto ¿Qué ocurre con los límites en la 1ª infancia? Estilo educativo. Profesores, compañeros y Fracaso Escolar Valoración de actitudes Comunicación, respeto y rol de los pares en la seguridad • Miércoles, 28 de Marzo del 2001 Factores socioculturales influyentes en el Fracaso Escolar Status socioeconómico y adaptación Medios de comunicación social Momento histórico que les toca vivir Como afrontar situaciones y retos • Jueves, 29 de Marzo del 2001 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Importancia de la detección temprana Influencia en el Fracaso Escolar ¿Cómo se prevé su futuro? • Viernes, 30 de Marzo del 2001 Actuación del profesional ante el Fracaso Escolar Análisis exhaustivo de las causas. Orientación y Tratamiento. Si procede. Coordinación escuela- familia- pediatra. PROFESIONES: Médicos, psicólogos, educadores de grupos juveniles, directores de centros escolares públicos y privados, profesores y maestros de primaria, secundaria y universidad. OBJETIVOS: Fueron claros y precisos, se cumplieron en gran parte, ya que el total cumplimiento debería demostrarse en evaluación a posterior, según su cumplimiento práctico. METODOLOGIA: Durante 30 minutos se desarrolló el tema con apoyo de transparencias y fotocopias por parte de la coordinadora. Después, durante 45 minutos se debatió en grupos sobre la pregunta propuesta (una por grupo), con el apoyo itinerante de la coordinadora. Los últimos 45 minutos puesta en común y debates con gran participación. El contenido científico se basó siempre sobre el pasado escolar en sus distintos aspectos y se enriqueció con las variadas aportaciones de los dicentes.

Page 24: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 24

La calidad y calidez de los/as participantes inmejorable. La temática de los talleres se adjunta en hojas aparte, según reparto de contenidos. Los alumnos del taller aportaron gran variedad de experiencias y opiniones, que se discutieron dentro de un clima positivo y constructivo de respeto. Se formularon preguntas por parte de todos y cada uno, eminentemente prácticas. La comunicación técnica y humana con importantes aspectos psicosociales fue rigurosa. La asistencia completa y puntual. Calificación 9/10, porque la perfección no existe. LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • IMPLICACIONES DEL MODELO DE PATERNIDAD EN EL COMPORTAMIENTO

DEL NIÑO Y EN LA CONFIGURACION DE SU PERSONALIDAD. E. DIAZ MORENO. MADRID. SEPT. 2000

• TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA. DRA. MARINA MAGAÑA. ZARAGOZA. 2001

• DIFICULTADES ESCOLAR. ABORDAJE PEDIATRICO. DRA. MARINA MAGAÑA. ZARAGOZA. 2000

• MODELOS DE EJERCER LA PATERNIDAD: TIPOS DE PADRES: FERNANDEZ DELGADO. MADRID 2001

• EVALUACION DEL FRACASO ESCOLAR. DRA. MARINA MAGAÑA. • ¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN

HIPERACTIVIDAD?. FUNDACION ADANA

TALLER # 4: PREVENCION DE ADICCIONES AREA TEMATICA: Salud Integral. Salud Mental FACILITADORES/AS Lcda. María del Carmen Estupiñan.

Miriam Guerra (CONSEP) Lincoln Nuñez (CONSEP) Patricio Zapata (CONSEP)

LUGAR: Salón Napo. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 11h15 a 13h15 NUMERO DE ASISTENTES: 61 OBJETIVO: Analizar la concepción y ejes vertebradores de la prevención al Uso Indebido de Drogas (UID) proporcionado a los participantes elementos teóricos, metodológicos y estratégicos para enfrentar de manera posible y objetiva este problema. CONTENIDOS: • Lunes, 26 de Marzo del 2001 El carácter de la prevención • Martes, 27 de Marzo del 2001 Modalidades de diagnóstico en los diversos niveles de prevención e intervención • Miércoles, 28 de Marzo del 2001 Comunidades terapéuticas y Red Comunitaria • Jueves, 29 de Marzo del 2001 Fundamentos conceptuales de la prevención. Análisis estadísticos • Viernes, 30 de Marzo del 2001

Page 25: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 25

El grupo etáreo y el perfil de la población en las modalidades del tratamiento En relación con el Taller de Prevención de Adicciones en la Adolescencia desarrollado por el equipo de trabajo que labora en el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), realizado entre el 26 y 30 de marzo del año en curso, pongo bajo su conocimiento algunas observaciones puntuales que pueden constituirse en la memoria sobre lo que creemos debe modificarse. La estructura organizativa y conceptual del evento correspondió a la tendencia de abordarlo desde una perspectiva de tratamiento antes que de prevención. La propuesta de nuestro taller ofreció una visión mixta, entre prevención y tratamiento, que adoleció de una falta de integración de los exponentes, aunque las temáticas establecidas obedecieron a objetivos delimitados y a la intención motivadora y de sensibilización que se cumplió. Las expectativas de los asistentes incorporaron la diversidad de sus componentes, profesionales de salud, de educación, madres de familia, adolescentes curiosos y en conflicto y búsqueda. Hemos tenido que extender el taller fuera del evento, asumiendo las necesidades de tres grupos de ellos: uno en el sistema educativo, un segundo de profesionales que demandan mayor precisión y rigor en el conocimiento y por último de jóvenes en la comunidad. Los requerimientos exigentes, controversiales y de incuestionable participación activa nos indica que la población presenta un problema verdadero, es indispensable trabajar sobre modelos, acercamientos que configuren respuestas diversas para la sociedad, razón por la que agradecemos esta experiencia que nos obliga a enfrentar los límites actuales institucionales. LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • EL CARÁCTER DE LA PREVENCION EN EL MOMENTO ACTUAL. CONSEP. • PREVENCION DE LA DROGADICCIÓN. LUIS CARLOS RESTREPO. CONSEP • MODALIDADES DE DIAGNOSTICO EN LOS DIVERSOS NIVLES DE

PREVENCION E INTERVENSIÓN. CONSEP. 2001

TALLER # 5 MANEJO DEL ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA

AREA TEMATICA: Salud Integral. Salud Reproductiva. Salud Mental FACILITADORAS: Lcda. Rosario Gómez – Dra. Maritza Segura.

Casa de Refugio Matilde - CEPAM LUGAR: Salón Guayas. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 11h15 a 13h15 NUMERO DE ASISTENTES: 48 OBJETIVO GENERAL Comunicar a los/as profesionales que trabajan con adolescentes, los principales aspectos teórico, metodológicos sobre el manejo de abuso sexual en la adolescencia, para que, con estos aspectos generales y posteriormente el Congreso, puedan iniciar una profundización en los mismos con miras a mejorar la calidad de sus intervenciones.

Page 26: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 26

CONTENIDOS • La violencia intrafamiliar (VIF) y los adolescentes como parte de este problema • Vivencia de la sexualidad en la adolescencia y abuso sexual • El agresor y el adolescente abusado • Alternativas interdisciplinarias de intervención CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO DE PARTICIPANTES: El taller se inició con la participación de 48 personas, según lista de inscripción, el grupo conformado fue muy heterogéneo, estuvo constituido por: Un gran número de estudiantes de enfermería de la Universidad de Cuenca, la mayoría mujeres y no más de 4 hombres, todas/os jóvenes de alrededor de 20 años, sin experiencia en trabajo con adolescentes ni en el tema de abuso sexual. Profesionales en su mayoría mujeres, vinculadas/os al trabajo en salud y trabajo social con experiencias muy dispares sobre el tema. • Primer día: EXPECTATIVAS: En la jornada del primer día, se alcanzó a realizar una dinámica de presentación en grupo. Se conformaron cuatro grupos y en plenaria cada uno presentó de manera resumida las expectativas respecto del taller que se desarrollaría durante dos horas cada día. (De 11 a 13 horas) Por las características de heterogeneidad antes mencionada el grupo tenía expectativas diferentes respecto del taller. La plenaria de las expectativas sirvió para establecer los límites del taller. Así por ejemplo en un grupo apareció el interés de conocer sobre las causas y consecuencias del abuso sexual, tema sobre el cual no se iba a tratar en este taller, por la complejidad de su abordaje, se ofreció bibliografía al respecto. En general las expectativas giraban alrededor de conocer modelos de intervención en casos de abuso sexual, las respuestas legales existentes, interés en la intervención psicológica e interdisciplinaria. En consideración a la magnitud de las expectativas y el corto tiempo para su tratamiento se advirtió al grupo sobre el carácter de este taller. Es decir el tema sería abordado de manera general y se trataría de compartir algunos hallazgos y reflexiones que desde la Casa Matilde estamos realizando respecto de estos temas. • Segundo día: Al iniciar propiamente el contenido del taller, la directora de la Casa Matilde, abordó de manera resumida, la importancia del manejo del Enfoque de género en la intervención profesional. Herramienta que sirve para establecer de manera detallada las diferencias existentes entre hombres y mujeres, lo que permite conocer sus necesidades en función de la edad, la etnia, las condiciones socioeconómicas y culturales. Aspectos fundamentales de tenerlos en cuenta al momento de planificar y diseñar la intervención profesional en cualquier tipo de servicios, más aún en casos de adolescentes abusados sexualmente. Trabajo de Grupos:

Page 27: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 27

Análisis de la situación de los adolescentes: Se formaron tres grupos para tratar acerca de la situación de los adolescentes en general y la situación de los adolescentes con problemas de abuso sexual. Se trataba de conocer las respuestas que se ofrecen para estos dos casos en el contexto social, familiar e institucional. En plenaria y con el sistema de tarjetas se visualizó las respuestas que desde las tres instancias sociales se ofrece a los adolescentes. Sirvió para constatar cómo ni a nivel social, ni desde las familias, ni en las instituciones los adolescentes: hombres y mujeres, reciben respuestas adecuadas a su situación de vida o de su desarrollo personal en estos momentos. • Tercer día: Se continuó con el análisis del trabajo iniciado el día anterior. Este ejercicio sirvió para tomar conciencia de la importancia que tiene que como instituciones que estamos interesadas en atender adolescentes hombres y mujeres, debemos abrir un espacio y preparar a los equipos para aceptar atender a este grupo humano con características propias y complejas en situaciones normales, pero aún en situaciones de abuso sexual. Inmediatamente la Dra. Ketty Castro, abogada de la Casa Matilde, hizo una exposición sobre las respuestas legales frente a los casos de los Delitos Sexuales: atentado contra el pudor, estupro, violación, acoso sexual y agresión sexual. Exposición que incluía las últimas reformas establecidas en el Código Penal y de Procedimiento Penal. Posteriormente expuso de manera resumida el funcionamiento de las Comisarías de la Mujer, el manejo de la Ley especial 103 contra la violencia a la mujer y la familia y las experiencias que existen acerca de los informes médicos legales. En este momento también se pudo exponer la posición de la Casa Matilde quien tiene una posición crítica frente a una tendencia legalista en la atención de los casos. Para ejemplificar: Uno de los asistentes solicitaba asesoría exacta de lo que había que hacer con un caso de una chica de 14 años y un chico de 15 que ya habían tenido relaciones sexuales, adónde debían recurrir, cómo denunciar, etc. Otra de las asistentes tomó la palabra para decirle que en estos casos, no necesariamente habría que recurrir a la Ley, sino a conocer el caso porque se podría tratar de una pareja de adolescentes cuya relación incluía relaciones sexuales y que tal vez habría que tranquilizar a los padres. La directora de la Casa Matilde, felicitó esta intervención que sirvió para ver cómo la respuesta no siempre tiene que ser de tipo legal. Se analizaron otros casos atendidos por la Casa Matilde. • Cuarto día: Con la finalidad de iniciar el proceso de reflexión sobre el rol del equipo interdisciplinario se solicitó a los participantes que, de manera voluntaria, dramatizaran la atención de un caso que se presenta en nuestras instituciones, esto con el objetivo de ubicar las dificultades técnicas y de información que tenemos en la atención; pero también con la finalidad de poder identificar las ansiedades que se presentan como parte de la problemática de abuso sexual y como parte de la relación que se da entre el entrevistador/a y el o la adolescente con este problema y las personas involucradas en el caso. Se mostró la importancia de incorporar un modelo de intervención fundamentado científicamente que brinde, a quienes atienden, los instrumentos técnicos suficientes y adecuados para atender este tipo de situaciones.

Page 28: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 28

• Quinto día: Se inició la jornada con la presentación de un acetato en el que de manera gráfica se presentó la propuesta metodológica de la Casa Matilde. Propuesta que está fundamentada en el manejo de las ciencias inscritas en modelo indeterminista que incorpora el manejo de elementos objetivos y subjetivos como medios de conocimiento. Consta de cuatro momentos: prediagnóstico, diagnóstico con enfoque integral y de género, elaboración y ejecución de un plan de intervención y elaboración y ejecución de un plan de cierre o egreso del caso. También se expuso el resultado de la Investigación sobre la Ruta Crítica que realizan las personas que se deciden a enfrentar la violencia intrafamiliar. Investigación realizada en Ecuador por tres ONGs: CEPAM-Quito, CEPAM-Guayaquil, Sendas de Cuenca con el apoyo de la OPS/OMS. Se puso el énfasis en la respuesta que desde el sector salud y educativo reciben las personas afectadas por la violencia. Estas respuestas, según sea su calidad, se convierten en factores impulsores o inhibidores de esta Ruta Crítica. Se trataba de ver cómo todos los profesionales o personas nos constituimos en un momento dado en parte de esta Ruta Crítica de cualquier persona que esté viviendo una situación de violencia intrafamiliar y/o sexual. Finalmente se trató lo referente al Juicio de Realidad, y la dinámica transgeneracional de la violencia para poder ubicar la importancia que tienen las características emocionales y psicológicas de las personas afectadas por abuso sexual o relacionadas con el caso, para la resolución del mismo. Asimismo hicimos notar la importancia de que los y las profesionales incorporen una visión más amplia y humana del problema de VIF en general y de abuso sexual en particular ya que de lo contrario se dificulta la intervención flexible y clara y sobre todo con el fin de que se pueda manejar de mejor manera el monto de frustración que tiene este tipo de trabajo, EVALUACION: Al finalizar la jornada del quinto día se solicitó a los asistentes que llenaran un formulario de evaluación que previamente prepararon las facilitadoras. La evaluación escrita fue aplicada a los 15 asistentes que estuvieron el último día ver ilustración resumen de resultados adjunto. Los/as participantes califican el taller con un promedio de “bueno y recalcan la dificultad del tiempo y de una aparente falta de planificación, que creemos coincide con el ajuste obligado que se tuvo que hacer de los temas propuestos inicialmente. Por otro lado, también dificultó el desarrollo de los temas preparados, la demora en los horarios establecidos, dificultad que se agudizó por la tardanza en la terminación de las ponencias de la mañana, los refrigerios para finalmente llegar al salón del taller, generalmente con media hora y una hora de atraso. Estos dos factores exigieron un ajuste de los temas y de las actividades planificadas, ya que en suma el taller inicialmente programado para 10 horas, se redujo a la mitad del tiempo. El siguiente, es el formato de encuesta que se aplicó y adjunto se encuentra el

Page 29: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 29

resumen de las mismas, en donde se destacan los principales puntos manifestados por los asistentes respecto del taller.

Ilustración 6: EVALUACION CUANTITATIVA DEL TALLER # 5 PROMEDIO 6.5/10

5.95.6 5.7

5.2

4.4

5.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Conocimiento del tema Aporte a sus conocimientos

Manejo del tiempo organizadores Manejo del tiempo fac ilitadores

Manejo del tiempo partic ipantes Materiales

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: El taller sobre Abuso Sexual, resultó para la Casa Matilde una experiencia interesante desde diversos puntos de vista que consideramos importante compartirlos para tenerlos en cuenta para futuros eventos de capacitación: Resulta insuficiente abordar temas como el abuso sexual, en donde no se trate el tema de la sexualidad como un aspecto fundamental en la vida de las personas, la familia, la sociedad. Parecería que es el tema que está subyaciendo en el fondo de la ansiedad de conocer más sobre este tema, el qué hacer, por qué se produce el abuso sexual, etc. A pesar de las resistencias manifestadas para el tratamiento del enfoque de género, sin embargo en la sesión siguiente quedó claramente establecido que es diferenciada la respuesta que reciben las adolescentes mujeres que la que reciben los adolescentes hombres. Sea que esta respuesta venga de la sociedad en general, de las instituciones y de sus propias familias. Quedó constatada la importancia del enfoque de género en el tratamiento de esta problemática. La formación de los profesionales en nuestro medio se inscribe en el modelo positivista de las ciencias, lo que los lleva a la búsqueda de la prueba física para los delitos sexuales. La realidad se presenta de manera diferente lo que complejiza el tratamiento de estos delitos. Por otro lado esta misma formación, lleva a los profesionales a una búsqueda desesperada de tener “la receta” para tal o cual caso. La experiencia de la Casa Matilde, demuestra lo contrario, si bien es cierto es necesario tener un marco conceptual y metodológico de referencia, pero la realidad se presenta en cada caso de manera distinta que exige flexibilidad en los profesionales. Para el equipo de la Casa Matilde este Taller constituyó una oportunidad de transmitir la complejidad al que nos enfrentamos las instituciones y los profesionales cuando intervenimos en este problema social. Esta situación exige a escala personal e institucional gran seriedad, compromiso e involucramiento para desde la práctica y con estudio permanente ir encontrando metodologías que permitan un grado de acercamiento a respuestas más o menos adecuadas frente a estos problemas. Finalmente al finalizar el taller, mucho de los participantes se interesaron en conocer la

Page 30: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 30

dirección de la Casa Matilde y mantener la relación institucional para el abordaje de los casos que mutuamente atendemos. LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • EL ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA. DRA. MARITZA SEGURA. CASA

REFUGIO MATILDE –CEPAM • PLAN OPERATIVO DE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS DE LAS

NIÑAS/OS, ADOLESCENTES 1999-2003. ILDIS, AAJ, UNESCO. 1999 • LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y LA FAMILIA. CEPAM, UNFPA,

MUNICIPIO DE QUITO. 2001

TALLER # 6: FAMILIA Y ADOLESCENCIA AREA TEMATICA: Atención Integral. Enfoque familiar FACILITADORES: Srta. Azucena Tamayo / Dr. Diego Tapia LUGAR: Salón Napo. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 16h15 a 19h15 NUMERO DE ASISTENTES: 68 OBJETIVO Sensibilizar a los profesionales que trabajan y se interrelacionan con familias y jóvenes respecto a la dinámica, prevención y tratamiento de familias con hijos adolescentes. CONTENIDOS: • Lunes, 26 de Marzo: La familia. Importancia, características • Martes, 27 de Marzo: Ciclo vital familiar • Miércoles, 28 de Marzo: Las familias con hijos adolescentes. Características, áreas • Jueves, 29 de Marzo: Prevención (comunicación y resolución de conflictos en las familias) • Viernes, 30 de Marzo: Tratamiento. Enfoque Sistémico. (Asesoría e intervención). Análisis de casos La presente evaluación recoge frases textuales de los participantes al finalizar la semana de talleres sobre esta temática y que son expuestas a continuación: ASPECTOS POSITIVOS En estos días hemos participado en un proceso muy enriquecedor, que parte de elementos vivenciales. Hemos podido nutrirnos y ampliar nuestra visión hacia un enfoque más sistémico, en el cual nosotros estamos insertos con toda nuestra historia personal, profesional y expectativas. Nos vamos satisfechos, felicitamos a los facilitadores que despertaron inquietudes, interrogantes y expectativas. Esto implica que no existen, ni necesitamos recetas para solucionar las problemáticas que enfrentamos en nuestro trabajo con los/as adolescentes, hay múltiples posibilidades, mucho tiene que ver con tener una visión y actitudes diferentes, en las cuales exista el respeto por su proceso y particularidades.

Page 31: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 31

Se han recogido los aspectos maravillosos de esta edad, lo que nos hace ver que los adolescentes y jóvenes no deben ser vistos como sinónimos de problemas, sino como un aporte importante del que todos podemos ser partícipes. Nos queda la motivación por profundizar en este tema. Familia y adolescencia, fue una de las temáticas nuevas en el curso y que ha despertado mucho interés. Si se ve más ampliamente muchos de los problemas de los adolescentes tienen que ver con sus respectivos ámbitos familiares. ASPECTOS NEGATIVOS • Hubo poco tiempo para este taller en particular, quedaron temas que no pudieron

ser profundizados por esta situación. • Al finalizar los talleres, se evidencia un vacío en la existencia de redes

institucionales y de profesionales capacitados para atender a las familias como tales. Es importante tomar en cuenta esta situación especialmente en el caso de provincias.

SUGERENCIAS • Establecer espacios formativos en esta temática, más continuos. • Crear una red de referencias, con instituciones y/o profesionales especializados en

atención a familias.

TALLER # 7: EDUCACION SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA AREA TEMATICA: Salud Sexual y Reproductiva FACILITADORES: Dr. Arnaldo Gomensoro / Dra. Elvira Lutz LUGAR: Salón Amazonas. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 16h15 a 19h15 NUMERO DE ASISTENTES: 71 OBJETIVO: Promover en los/as asistentes una profunda reflexión crítica y autocrítica sobre la educación sexual en la adolescencia, su visión, conceptualización, aspectos metodológicos y actitudinales. CONTENIDOS: • Lunes, 26 de Marzo del 2001 Problematización vs. Temática. Diagnóstico situacional. Caracterización de las situaciones - problema • Martes, 27 de Marzo del 2001 ¿Dónde estamos parados?. La geografía del sexo El mapa del padre/madre. El mapa del educador/a El mapa de los adultos/jóvenes • Miércoles, 28 de Marzo del 2001 ¿Hacia dónde queremos ir?. La brújula del sexo • Jueves, 29 de Marzo del 2001 ¿Cómo llegar?. La política de las “tres E”. Educación sexual o reeducación sexual. El dilema sexual de jóvenes y adultos. Ideogénesis de las actitudes y conductas sexuales • Viernes, 30 de Marzo del 2001 Cambios Posibles y Cambios imposibles. Las condiciones para la educación sexual

Page 32: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 32

Ilustración 7: EVALUACION CUANTITATIVA DEL TALLER # 7

59.5

31.0

9.5

92.9

7.1

90.5

9.5

35.7

54.8

9.5

38.1

47.6

14.3

31.0

52.4

16.7

57.9

33.7

8.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Muc

ho Alg

o

Nad

a

Muc

ho

Alg

o

Nad

a

Muc

ho

Alg

o

Nad

a

Muc

ho

Alg

o

Nad

aSi

No

Si

No

Grado de conc ienc ia

círitica y autocrítica Priorizac ión

de problemas

A spectoséticos de

la sexualidad

A porte en laformación

profes ional

Materiales entregados

Metodología

Muy

bue

no

Bue

no

Reg

ular

Calificación Global

LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • LA IRRESPONSABILIDAD SEXUAL DE LOS JOVENES. GOMENSORO

ARNALDO. URUGUAY. 1977 • EL ROL DE L A MUJER COMO EDUCADORA SEXUAL. ELVIRA LUTZ.

URUGUAY. 1984 • EL EMBARAZO PRECOZ Y SU PROFILAXIS . GOMENSORO ARNALDO.

URUGUAY. 1987. • LA VERDADERA EDUCACION SEXUAL. GOMENSORO ARNALDO. LUTZ

ELVIRA. URUGUAY. 2000 • LA BRECHA GENERACIONAL. GOMENSORO ARNALDO. URUGUAY. 2001 • LAS ADOLESCENTES Y SU DERECHO AL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD.

LUTZ ELVIRA. URUGUAY. 1992

TALLER # 8: GÉNERO Y ADOLESCENCIA AREA TEMATICA: Atención Integral. Enfoque de Riesgo. Enfoque de Género FACILITADORES: Sr. Pablo Romero FUNDACIÓN JOSÉ PERALTA, Dr. Juan

Carlos Jiménez, Dra. Susana Flores CEPAM, Dr. Fernando Calderón CLEPS (RIAS)

LUGAR: Salón Tomebamba. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 16h15 a 19h15 NUMERO DE ASISTENTES: 55 OBJETIVOS: Conocimiento global del marco conceptual para la atención de los/las adolescentes con enfoque de género CONTENIDOS: • 26 de marzo del 2001: Género e identidades adolescentes • 27 de marzo del 2001: Píldora de anticoncepción de emergencia (PAE) como alternativa en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. • 28 de marzo del 2001:

Page 33: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 33

Género y sexualidad adolescente • 29 de marzo del 2001: Género, Salud Sexual y Reproductiva • 30 de marzo del 2001: Género y Salud Mental

Ilustración 8: EVALUACION CUANTITATIVA DEL TALLER # 8 PROMEDIO 9/10

8.3 8.59.4 9.8

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

10.011.0

Organización MetodologíaContenidos Documentos de apoyo

LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • IDENTIDAD Y MASCULINIDAD JUVENILES. SR. PABLO ROMERO. FUNDACION

JOSE PERALTA • LA ATENCION DE SALUD CON ENFOQUE DE GENERO. CLEPS – DSE. 1999 • PERSEPCION DE LAS MUJERES CON RELACION A LOS SERVICIOS.

MUNICIPIO DE QUITO – UNFPA. 1998 • LA PERSPECTIVA DE GENERO EN SALUD. ARGELIA LONDOÑO. 1999 • SINTESIS CONCEPTUAL DE LOS TALLERES DE GENERO Y ADOLESCENCIA.

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA. HGOIA –AECI. DRA. SUSANA FLORES. CEPAM – RIAS.

• LAS PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS DE EMERGENCIA. CEPAM.

TALLER # 9: RESILIENCIA Y ADOLESCENCIA AREA TEMATICA: Atención Integral. Enfoque de Riesgo. Vulnerabilidad y Resiliencia FACILITADORES: Dr. Ricardo Gutiérrez. Dra. Susana Guijarro. Dr. Dimitri Barreto

(Fundación Internacional para la Adolescencia - FIPA) LUGAR: Salón Daule. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 16h15 a 19h15 NUMERO DE ASISTENTES: 43 OBJETIVOS: Que los y las participantes, al finalizar el taller, sean capaces de: • Comprender el concepto de resiliencia y su complementariedad con el enfoque de

riesgo • Entender las características y conductas más relevantes en adolescentes

resilientes y su dinámica en la vida de las familias y personas. • Identificar y describir las conductas y acciones de adultos significativos que

contribuyen a fortalecer los factores protectores y la resiliencia en adolescentes y niños(as)

• Entender los factores y acciones que fortalecen la resiliencia en las distintas etapas

Page 34: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 34

del desarrollo psicosocial de niños y adolescentes. • Visualizar la promoción de la resiliencia como una estrategia viable en grupos

vulnerables y en situación de exclusión (pobreza, violencia, marginalidad, migrantes, entre otros)

• Aplicar a casos hipotéticos y reales el concepto y la estrategia de resiliencia. CONTENIDO: • Lunes, 26 de Marzo: ¿Qué es resiliencia? • Martes, 27 de Marzo: Fomentando la resiliencia en adolescentes • Miércoles, 28 de Marzo: Resiliencia y etapas del desarrollo psicosocial • Jueves, 29 de Marzo: La resiliencia como estrategia de promoción del desarrollo

en grupos vulnerables de adolescentes • Viernes, 30 de Marzo: Aplicando lo aprendido en la vida diaria SUGERENCIAS Y COMENTARIOS DE LOS/AS ASISTENTES • “Felicitaciones. Excelente” • Este tema debería ocupar un taller en la mañana, porque a veces por al tarde es

mucho más cansado” • “Planificar los talleres para que desarrollen en un tiempo mayor”. Felicitación a los

facilitadores” • “Felicitaciones a los expositores NACIONALES, mejores que los extranjeros”. • “Quiero expresar que pese a mi falta de conocimiento sobre el tema, no fue tan

difícil aprender. Sugiero que aún con un costo alto los talleres deberían ser consecutivos y mis felicitaciones por todo su esfuerzo”

• “Mayor cantidad de tiempo para aprovechar de mejor manera” • “Felicitaciones a la maternidad por el curso y que el próximo año se repita”

Ilustración 9: EVALUACION CUANTITATIVA DEL TALLER # 9. PROMEDIO FINAL 9.2/10

9 .4

9 .2

9 .4

9 .2

8 .1

8 .7

9 .3

9 .6

9 .3 9 .3

9 .7

9 .0

7 .0

7 .5

8 .0

8 .5

9 .0

9 .5

1 0 .0

O b je ti v o s M e to d o lo g ía C o n te n i d o sS e c u e n c i a T i e m p o G u ía s d e tra b a joD o c u m e n to s d e a p o y o F a c i li ta d o re s A c la ra c i ó n i n q u i e tu dO rg a n i z a c i ó n L o c a l P a r t i c i p a c i ó n

LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS GUIAS DE TRABAJO: • TALLER 1: ¿QUÉ ES RESILIENCIA?, • TALLER 2: FOMENTANDO LA RESILIENCIA EN ADOLESCENTES, • MATRIZ PARA SELECCIONAR LAS CARACTERISTICAS RESILIENTES Y NO

RESILIENTES EN ADOLESCENTES,

Page 35: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 35

• TALLER 3: LA RESILIENCIA COMO ESTRATEGIA EN UN CONTEXTO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN,

• GUIA PARA ORGANIZAR Y EJECUTAR UN PROGRAMA DE PROMOCION DE LA RESILIENCIA PARA ADOLESCENTES Y JOVENES,

• TALLER 4: APLICANDO LO APRENDIDO EN NUESTRO TRABAJO DOCUMENTOS DE APOYO: • MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA (PÁG.8-14).

OPS. 1999 • MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA (PÁG.16-

17). OPS. 1999 • RIESGO Y RESILIENCIA, CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE

UN PROGRAMA. BLUM R. 1997 • MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA (PÁG.20-

26). OPS. 1999. • MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA ¿QUÉ

PUEDEN HACER PADRES, AGENTES DE SALUD Y EDUCADORES? (PÁG 28-49). OPS. 1999

• MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA (PÁG.52-60). OPS. 1999

• RESILIENCIA. DRA. SUSANA GUIJARRO. QUITO. 2001

TALLER # 10: IDENTIDAD Y PARTICIPACION JUVENIL AREA TEMATICA: Identidad y participación juvenil FACILITADOR: Sr. Guillermo Robayo (Asamblea Ecuatoriana por los Derechos

Juveniles) LUGAR: Salón Guayas. CALENDARIO: 26 al 30 de Marzo del 2001 HORARIO: 16h15 a 19h15 NUMERO DE ASISTENTES: 49 OBJETIVO GENERAL Establecer consensos respecto al significado y a la importancia de la participación de la juventud en los diferentes planes, programas y proyectos estatales y privados destinados a elaborar políticas públicas y acciones a favor de este sector social. CONTENIDO: • Lunes, 26 de Marzo: Juventud. Conceptos básicos • Martes, 27 de Marzo: La participación: Juventud y democracia • Miércoles, 28 de Marzo: Políticas públicas: sus problemas y avances • Jueves, 29 de Marzo: El joven como actor y sus relaciones • Viernes, 30 de Marzo: La participación y su aplicabilidad EVALUACION DESDE LA VISION DE LOS FACILITADORES RESPECTO A LOS OBJETIVOS El objetivo general, se cumplió en un 80% ya que se pudo “establecer consensos respecto al significado y a la importancia de la participación de la juventud en los

Page 36: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 36

diferentes planes, programas y proyectos estatales y privados”, pero no pudimos completar el tiempo destinado a visualizar la “elaboración de políticas públicas y acciones a favor de este sector social”. En cuanto a los Objetivos Específicos, creemos que se cumplió en gran medida. A continuación una mediación en porcentaje por objetivo: • “Establecer los conceptos y niveles de los que significa la participación”, se cumplió

un 100% ya que fue el tema que más abordamos. • “Visualizar la participación y al protagonismo de la Juventud como derechos

humanos”, se cumplió en un 90% por la misma razón que la anterior. • “Establecer las diferencias entre planes, programas, proyectos y políticas

públicas”, se cumplió en un 60%, ya que pese a que se logró una real visualización, no hubo tiempo para profundizar en experiencias concretos locales.

• “Realizar un mapeo de actores y roles de participación”, se lo cumplió en 90%, porque en este caso si hubo profundización en el penúltimo día del taller, pero de todos modos nos faltó tiempo.

• “Buscar mecanismo de aplicabilidad de la participación en los planes, programas y proyectos”, logramos igualmente en un 70% ya que pudimos establecer algunos ejemplos, pero no profundizarlos y reflexionarlos en colectivo de la forma que hubiésemos querido.

En general vemos que nuestras expectativas se cumplieron, pese a la heterogeneidad de los participantes y a otros aspectos que limitaron el taller, y que más adelante trataremos de visualizar. RESPECTO AL DISEÑO METODOLOGICO Los tres primeros días cumplimos todas las actividades señaladas. En tanto los dos últimos, tuvimos que hacer cambios a último momento, dada las expectativas y los niveles de conocimiento de los/as participantes. Pese a estos dos cambios, la metodología cubrió esas expectativas, e inclusive los cambios mostraron la flexibilidad del proceso. RESPECTO A LOS/AS PARTICIPANTES El promedio de los participantes fue de 45 todos los días, lo cual ha mostrado un interés muy especial, ya que no existieron muchas “deserciones” del taller y el hecho de la continuidad en la gente, dio mucha regularidad al proceso. Posiblemente el problema mayor fue la heterogeneidad de participantes, ya que estuvieron presentes profesionales o responsables técnicos que trabajan con jóvenes, a jóvenes de ONG´s y procesos organizativos y a estudiantes secundarios, universitarios o de postgrado. El nivel para asumir compromisos tanto individuales como de institución u organización, por parte de los/as participantes fue muy bueno, tanto así, que tras el taller, se ha organizado una red electrónica para tratar problemas y soluciones de la temática que abordamos en el taller. Los/as participantes fueron gente muy dinámica, creativa y con ganas de participar, en el marco de la implementación metodológica. Esto permitió no solo hacer “Conferencias” y trabajos en grupos, sino también dinámicas y trabajos que intercalaban la reflexión con los juegos.

Page 37: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 37

RESPECTO A LAS LIMITACIONES Aunque ya hemos tratado el tema de heterogeneidad de los/as participantes, es necesario recalcar que para futuras experiencias, se debe implementar alguna acción previa que permita dividir a los grupos de personas de acuerdo a niveles y formas de conocimiento. Posiblemente el mayor problema fue el tiempo, que en algunos casos tuvo que ser compensada en horas de la noche. Pero aún con esto, no se pudo recuperar. Creemos que sería muy bueno ampliar los tiempos de los talleres, para que puedan abarcar a mayor profundidad la temática. La única limitación logística, que todos modos fue superable, fue la cercanía con otro salón, ya que mientras en el salón de junto se hablaba por micrófono, la gente del taller oía algunas veces, y más de una ocasión, nos pidieron hacer más silencio de parte del taller de junto, cuando estabamos viendo algún documental o haciendo alguna otra tarea. DESDE LOS PARTICIPANTES. Al final del taller les hicimos escribir en una hoja sus impresiones positivas y negativas del taller. Tenemos que señalar que casi todos incluyeron solo aspectos positivos, que por la confidencialidad de la evaluación escrita, nos indica un buen nivel de agrado con la temática y la forma de exposición de esta. A continuación, hemos escrito estas evaluaciones. Para establecer de mejor manera la visión de los/as participantes la transcripción fue textual y sin análisis. POSITIVO: • “Me gustó el interés de los adultos por el tema” • “Divertido, dinámico, con objetivos claros” • “Bueno, creo que todo estuvo chévere. Aprendí a conocer mucho más sobre

nosotros” • “Fue un grupo muy alegre” • “Aprendí que no hay herramientas definidas para trabajar con jóvenes” • “Charlas muy productivas” • “Te felicito por poner tanto interés en nuestras necesidades e inquietudes” • “buena posibilidad de encuentro y de crear algo más” • “Facilitación de un joven” • “Jovialidad de lo hablado” • “Conocimiento muy bueno” • “Presencia de un buen número de jóvenes” • “Hubo integración y cooperación” • “Me gustó mas el tratamiento del tema” • “Buena forma de llevar el taller” • “Me ha llenado todas las expectativas” • Siempre se aprende algo nuevo” • “Muy chévere el espacio” NEGATIVO • ”La poca amplitud hacia el tema de identidad como cosa politizada” • “Tiempo corto” • “No hubo mucho intercambio de experiencias” • “Poco tiempo” • “Reiteración de la contextualización”

Page 38: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 38

• “Mucho tiempo en el resumen del día anterior” • “Hubo algunos conflictos entre adultos y jóvenes, por las formas de entender la

vida” SUGERENCIAS • “Abran la mente no solo a lo político” • “Escuchen, no solo oigan” • “Permitir más intervenciones” • “Cortar las intervenciones para completar el Plan del taller” • “Sería bueno realizar algo sobre los conflictos entre adulto y joven” • “Más dinámicas” • “Pedir mas sencillez en las exposiciones” • “No fumar en el taller” • “Se debería hacer consultas previas para la metodología” • “Es necesario profundizar en la comunicación” • “No solo hay que hablar de derechos sino también de las obligaciones” LISTA DE DOCUMENTOS DE APOYO Y MATERIALES DE TRABAJO ENTREGADOS • IDENTIDADES Y CULTURAS JUVENILES. ASAMBLEA ECUATORIANA POR

LOS DERECHOS JUVENILES. QUITO. 2001

Ilustración 10: EVALUACION CUANTITATIVA DE TODOS LOS TALLERES PROMEDIO 8.1/10

9 9 9

7

5.4

9.5

6

9 9.2

8.2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller 5 Taller 6 Taller 7 Taller 8 Taller 9 Taller 10

ASPECTOS LOGISTICOS Y ORGANIZATIVOS: La propuesta del I Curso Internacional de Adolescencia y su diseño (componente de capacitación del Proyecto) fue presentada por la FIPA, y aprobada en marzo del 2000 por el comité de gestión, a partir de entonces se le encargó a la coordinación la organización del evento para lo cual se realizaron múltiples actividades preparatorias en lo académico y logístico. Durante marzo y en particular para la semana de ejecución del curso se conformó una estructura orgánica funcional (Ver ilustración 11) que permitió un apropiado manejo de la organización del mismo. Gran parte de los costos de personal fueron asumidos por la FIPA. El proyecto pagó personal durante la semana (5 días) de realización de las actividades.

Page 39: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 39

Ilustración 11: ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL CURSO

COORDINACION GENERAL

COORDINACIONACADEMICA

COORDINACIONLOGISTICA

COORDINACION SOCIALY COMUNICACIONAL

SECRETARIA GENERALCONTABILIDAD

DOCENTES

FACILITADORESTALLER

COMISION DEREPRODUCCION DE

MATERIALES

COMISION DEGRABADO Y

AMPLIFICACION

COMISION DEPROYECCIONES Y

PRESENTACION

RESPONSABLES DETALLERES

COMISION DEVIGILANCIA YSEGURIDAD

COMISION DERECEPCION YTRANSPORTE

COMISION DE EVENTOSSOCIALES

ATACHES

COMITÉ DE GESTION DEL PROYECTO

COMISION PROMOCION YDIFUSION

LAS LECCIONES APRENDIDAS DEL CURSO SON: • Es necesario para el éxito y garantizar el interés de estas actividades, un proceso

de diseño previo, participativo y consensuado, como el que tuvo el evento. La posibilidad de plantearse ejes temáticos, metodologías, formas de participación (experiencias gubernamentales, no gubernamentales, juveniles, formales e informales) generan gran expectativa y aseguran la presencia de diversos grupos sociales mejorando los niveles de sensibilización e impacto del proyecto.

• La metodología de seminario taller es muy productiva y enriquecedora • Los talleres necesitan una mayor dedicación de la carga horaria asignada • En los talleres, se deben unificar objetivos, metodologías y mecanismos de

evaluación previamente • Las necesidades de coordinación y logística para 10 talleres son muy altas, en

parte se lo pudo solucionar por la presencia de un cuadro de apoyo conformado por 12 adultos y 25 jóvenes que fueron capacitados previamente.

• La dotación de insumos y materiales, guías de trabajo, documentos de apoyo son grandes (se reprodujeron alrededor de 55 documentos con un promedio de 20 hojas para 300 personas). El 60% de los cuales se lo pudo preparar con anticipación. Los costos fueron asumidos por el proyecto y algunos materiales fueron donados por publicaciones de la FIPA. Se distribuyeron a todos los asistentes los documentos técnicos 1 y 2 del Proyecto HGOIA – AECI

• Se debe buscar un mecanismo para disminuir la heterogeneidad de los perfiles de los asistentes a los talleres. La presencia de profesionales y estudiantes de diferente nivel de formación y áreas de trabajo fue una dificultad común para la mayoría de talleres.

• La organización del evento representó costos altos. Gran parte de los cuales fueron asumidos por la subvención de la AECI, otros por el apoyo de la empresa privada (laboratorios farmacéuticos) y por el pago de los y las participantes. La condición de becas y medias becas (60%) no permitió una mayor recuperación de costos.

Page 40: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 40

RESUMENES DE INVESTIGACIONES

Page 41: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 41

EL MALTRATO INFANTIL COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL EMBARAZO ADOLESCENTE

AUTORA: Dra. Cecilia Zurita S1. RESUMEN: Este estudio se realizó en la Consulta de Adolescentes del Hospital Gíneco – Obstétrico Isidro Ayora de Quito, Ecuador, en mujeres comprendidas entre los 14 y 18 años, sin vínculos emocionales estables, provenientes de hogares disfuncionales, desestructurados, con altos grados de conflictividad, desorganización y desarmonía, en su mayoría dependientes económicamente sea de su pareja o de su familia de origen, las cuales refieren frecuente y severo maltrato físico y psicológico desde tempranas edades ocasionado u efectuado en mayores porcentajes por el padre, el maltrato de la madre también es frecuente, aunque en menores proporciones, dejando en ambos casos heridas profundas en el psiquismo de las adolescentes. Inclusive, se incluyeron muchos casos de abuso sexual añadido, en su mayoría sufrido en silencio y con temor, incomprensión y falta de apoyo absoluto. Las consecuencias del maltrato crean en las adolescentes sentimientos de minusvalía, angustia, miedo, así como incapacidades importantes para desenvolverse saludablemente en su ambiente, presentan fugas frecuentes del hogar, bajo rendimiento escolar, propensión a conductas riesgosas, falta de autonomía, ausencia de proyectos claros de vida y gran vulnerabilidad en su búsqueda de afecto y aceptación en otros ambientes y personas. La pareja parece ser su único apoyo afectivo, el inicio de actividad sexual una consecuencia y tras de esto sobrevenir un embarazo no deseado traerá problemáticas a futuro, tanto a la madre como al bebé, el mismo que podrá ser sobrellevado dependiendo de las características individuales y de la ayuda que pueda recibir de su entorno. Se concluye que el embarazo en muchos casos, es provocado, no con la conciencia clara de lo que esto significa, sino más bien en busca de una estabilidad no proporcionada en sus núcleos familiares, encubriéndose como un embarazo “aparentemente deseado” por las mismas. PALABRAS CLAVES: Adolescencia, Maltrato infantil, Sexualidad, Embarazo Adolescente, Factor de riesgo. SUMMARY: The study was carried out with pregnant of the Consultation of Adolescents from Isidro Ayora Gíneco - Obstetric Hospital of Quito, Ecuador. Their ages were between the 14 and 18 years, without stable emotional bonds, coming from dysfunctional and non structured homes with high degrees of conflict, disorganization and disharmony, Their depends in its majority to its couple or of its origin family and refer frequent and severe physical and psychological abuse from early ages generally caused by the father. The mother's abuse is also frequent, although in smaller proportions, leaving in both, deep hurt in the psyche of the adolescents. We included, many cases of added sexual abuse that in their majority suffered in silence and with fear, incomprehension and without absolute support. The consequences of the abuse generate in the adolescent feelings, low self-esteem, anguish and fear, as well as important inabilities to be unwrapped healthily. They present frequent flights of the home, low school yield, propensity to risky behaviors, lack of autonomy, absence of clear projects of life and great vulnerability in their search of affection and acceptance in other atmospheres and people. The couple seems to be her only affective support, the beginning of sexual activity a consequence and after this, appears a not wanted pregnancy that brings her problems as much as to the baby, the same one that will be able to bear depending on the individual characteristics and of the help that she can receive from her environment. We concludes that the pregnancy in many cases, it is caused, not with the clear conscience of what this means, but rather in search of a stability not provided in their family nuclei, hiding you as a pregnancy seemingly wanted by the same ones. KEY WORDS: adolescence, infantile abuse, sexuality, adolescent pregnancy, risk factors, etiology.

1 Psicóloga Clínica Maternidad Isidro Ayora. Master en Educación Sexual. CORRESPONDENCIA: Domicilio: Llangarima 619 y Tufiño, Quito – Ecuador. Teléfono: 593 – 2 – 2804 821. E- mail: [email protected]

Page 42: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 42

INTRODUCCION: En toda sociedad, se espera que la familia sea el núcleo ideal de formación y desarrollo humano sobre la base de modelos positivos, en donde niños, niñas y adolescentes aprenden e interiorizan que el contacto físico comunica afecto, asocian las caricias con el amor y la estabilidad, desean que la interacción de pareja dentro de la misma, sea pieza clave para el buen desempeño y crecimiento de los hijos. Las familias desestructuradas, disfuncionales, con graves ausencias y carencias de afecto, con actitudes hostiles constantes, en donde la inestabilidad, el abandono, la tensión, la angustia son parte del convivir diario, muestran el extremo contrario de lo que se considera ideal para el desarrollo físico y emocional de todo ser humano. El maltrato es un problema social que se propaga alarmantemente y en él convergen factores culturales, económicos y otras situaciones -desempleo, pobreza, migración, educación deficiente, patología familiar entre otros-, que generan crisis constantes. El uso de la violencia se convierte al parecer en el único medio para solucionar conflictos, conllevando múltiples efectos y alto riesgo de aparición de conductas inapropiadas que ponen en peligro constante a niños y adolescentes. El presente estudio, pretende sensibilizar sobre la importancia y las consecuencias que el maltrato durante la infancia tiene sobre la salud física y psíquica de las adolescentes embarazadas. Consideramos que una de las causas para que adolescentes se embaracen es la carencia de afecto, el mismo que es buscado fuera de su núcleo familiar, con una pareja –generalmente ocasional-, lo cual sumado a la falta de información en el aspecto sexual, a la inestabilidad, la falta de autoestima y autonomía – generada por el maltrato-, desencadenen en un embarazo no deseado, con graves consecuencias para sí mismas y para su entorno. Según datos de estudios realizados en el HGOIA2, en 1998, 23 (4.9 %), de jóvenes embarazadas acudieron a la consulta refiriendo maltrato. En el presente estudio, en un periodo similar en el año 2000, se encuentran 34 casos (12.83%) de jóvenes embarazadas con maltrato severo. Esto representa un considerable incremento y una indicación de que la problemática es cada vez más grave. Es necesario identificar si el maltrato infantil constituye uno de los factores de riesgo que llevan al embarazo en la adolescencia. METODOLOGIA: Entre Julio del 2000 a Enero del 2001 en el Servicio de Atención Integral de Adolescentes del HGOIA se atendieron 501 adolescentes por primera vez, 265 (52.89%) necesitaron consulta en Psicología, de ellas 81 (30.56%), presentaron algún tipo de maltrato intrafamiliar. La muestra del estudio tuvo 34 casos (12,83%) escogidos como los de mayor riesgo por presentar signos de un importante maltrato físico y psicológico. Se propuso una metodología cualitativa que implica descripciones detalladas de situaciones, interacciones, comportamientos, en donde los participantes comunican sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos tal cual lo sienten. Esta metodología se conecta con lo real, situación necesaria para definir estrategias de prevención a futuro, puesto que la investigación cualitativa, no busca una relación causa efecto, sino explicar fenómenos en forma mas dinámica y cambiante. Los datos se obtuvieron por medio de la Historia Clínica del adolescente (CLAP/OPS), la misma que fue aplicada a las pacientes en el servicio, previamente a la consulta.

2 Naranjo Pinto J.(2000) Perfil de las Usuarias adolescentes del HGOIA. Documento Técnico # 2. Proyecto Unidad de Atención Integral de Adolescentes, HGOIA – AECI, Editorial A y H, Pág 49

Page 43: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 43

Además, se realizaron entrevistas a profundidad y trabajo en grupos focales. Las entrevistas a profundidad fueron dirigidas a obtener datos sobre: saberes de maltrato, tipo de maltrato, quien maltrata, secuelas del maltrato y una aproximación al conocimiento del maltrato como factor de riesgo para el embarazo Los grupos focales se orientaron a profundizar en aspectos cualitativos del problema, en donde las adolescentes opinan, comentan, critican, amplían, cuestionan lo expresado dentro del grupo, dejando al descubierto actitudes y reacciones complementarias a las observadas en las entrevistas. RESULTADOS: PERFIL GENERAL: Edad: Comprendida entre los 14 y los 18 años Estado Civil: Un 44.11% permanecen solteras, un 38.23% se hallan en unión libre y un 17,64% están casadas. Nivel de instrucción: La mayor parte de ellas, tienen secundaria incompleta (52.94%), con un promedio de aprobación de los tres primeros años del ciclo básico. Un 23.52% tienen primaria completa, un 11.76% secundaria completa y en menores porcentajes un 8,82% para primaria incompleta y un 2,94% de analfabetismo respectivamente. Ocupación actual: La mayoría (70.58%) se hallan realizando tareas en su hogar o en la desocupación, un 17.64% trabajan y apenas un 11.30% estudian. En su mayoría provienen de hogares disfuncionales, mal estructurados, incompletos, con presencia marcada de conductas agresivas por parte de sus miembros. Estas características familiares hacen pensar en la existencia de mecanismos inadecuados de comunicación y graves carencias de afecto; legando características físicas y psíquicas que pronostican un mal desarrollo. El presente estudio detecta índices importantes de maltrato, que trae consigo secuelas graves a futuro; así, Tenorio R. nos indica: “ la existencia de niños abandonados y maltratados por padres, hijos no deseados y que por ende no encuentran un verdadero espacio en la vida de sus padres ni en la sociedad“3 , como un factor de riesgo importante para problemas futuros. MALTRATO: El maltrato a niños/as y adolescentes conduce a una desintegración de la familia y a problemas de índole personal y social. Uribe4 señala que, “la violencia dentro de la familia no solamente es vehículo para descargar frustraciones, limitaciones y conflictos, es una de las manifestaciones más crudas del poder del más fuerte sobre el que está sometido, sobre el que es dependiente, es el arma más eficaz para someter, para doblegar voluntades, para perpetuar costumbres dentro de la familia que tienen carácter sagrado, especialmente en lo que toca al rol de las mujeres, esposas y madres “. Las adolescentes perciben al maltrato como una agresión de tipo físico y verbal, indican que existe maltrato psicológico en donde hay desvalorización individual. Lo identifican también como abandono y negligencia en el ámbito familiar. “Maltrato es no demostrar cariño, hacernos sufrir, hay maltrato físico con golpes, patadas y todo eso que duele”. 3 Tenorio Rodrigo (1992). Adolescencia y Embarazo, Jóvenes, Amor y Sexualidad, CEPAR. Ediciones Milex. Quito. Págs 3 - 4 4 Uribe, M. (1997). Violencia en la Intimidad. El gran libro de la sexualidad. Fascículo 16 Edimpres, Quito. Págs.17 – 18

Page 44: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 44

“Yo creo que maltrato es cuando nuestros padres nos golpean, nos dicen que no nos quieren, no se preocupan por nosotros y nos dejan con otras personas, eso me paso a mí”. “ Mis padres nunca estaban conmigo, no tenía con quien hablar, lo considero un maltrato “ Que nos peguen, nos den con palos, alambres, sogas, también que nos abandonen”. “ Dicen no sirves para nada, eres una bruta, animal, nos inferiorizan”. TESTIMONIO: Niña 14 años: “ Me pegaron una vez tanto que fui a parar al hospital, mis piernas me dolían, no podía caminar, me daban golpes en la cabeza, mi papá me escupía y gritaba que era una estúpida y que debía aprender, me pateaba cuando estaba en el suelo”. 1. QUIEN MALTRATA: El padre -por la concepción machista que existe en el medio- es el principal maltratante, así, ”actualmente la sociedad vive altos niveles de agresión que en porcentajes importantes desencadena en violencia en la vida de pareja, por otra parte, existen mitos, creencias y estereotipos que determinan modelos en donde el sentido del poder generalmente se pone en el hombre distorsionando sus actitudes con prejuicios que configuran la feminidad y la virilidad colocando al varón con supremacía sobre la mujer”5. En el estudio, se detecta gran disfuncionalidad a nivel del hogar, con relaciones conflictivas de pareja que vuelcan la agresión hacia sus hijos. Un 23,52% identifican que el agresor principal es el padre, el 20,58% la madre y ambos progenitores son los actores en un 14.70% de las veces. Existe también maltrato en otras personas en menor porcentaje. De los testimonios se obtiene: “Creo que los papás golpean más que las mamás. Es que ellos son los hombres de la casa, se creen con ese derecho”. “Las mamás también son malas, la mía me pegaba siempre”. “Los hombres, no respetan a las mujeres, son unos machistas y groseros todos”. “Mi mamá pagaba a un señor que vivía en la esquina para que me pegue, como ella trabajaba, pagaba para que cuando yo haga algo mal, me peguen.” “A mí me pegaban mis abuelos, yo vivía con ellos, me encerraban” 2. TIPO DE MALTRATO: Diversos factores culturales predisponen al maltrato, “la tolerancia o estímulo del uso de la violencia como forma para solucionar conflictos, el uso frecuente del castigo en la crianza de los hijos y la existencia de patrones culturales que establecen que los hijos son propiedad de los padres y no personas con valor por sí mismas, se convierten en riesgos altos que ponen al descubierto preocupantes mecanismos que afectan a la población“6. El maltrato físico es la forma más frecuente de ultraje, el cual en algunos casos es cotidiano. Existe también un grave maltrato psicológico que afecta de forma considerable la estabilidad de las chicas, creando sentimientos de minusvalía, atentando contra sus derechos e induciéndolas incluso a tomar actitudes hostiles hacia sus agresores como se verá más adelante.

5 Berne Linda (1989). Sexualidad Humana, un enfoque responsable. Editorial Piedra Santa. Guatemala, Págs. 39 – 40 6 OPS-OMS. Manual de Psiquiatría para trabajadores de atención primaria. Serie Paltex. Págs. 125-126.

Page 45: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 45

“ A mi más me han pegado con la mano, me daban coscachos, a veces me golpeaban en la espalda, pero no en la cara para no dejar huellas, y que mi mamá me defienda, era mi papá el que me pegaba”. “ A veces me hortigaban, eso dolía mucho, mi mamá usaba alambres para golpearme – la joven llora al contarlo- aún lo hace a veces, me daba con el palo de escoba”. “ Me lanzaban los zapatos, me pegaban con cucharas de palo en la cabeza, a veces me lanzaban lo que encontraban a la mano”. “ Recuerdo una vez - adolescente nerviosa -, yo tenía 8 años y mi madre me golpeó tanto que yo sangre por la nariz, me rompió el oído, tuvieron que llevarme al hospital, luego mi papá le pegó a ella y le dijo que era una bruta, pero no sirvió de nada, mi mamá me golpeaba más”. “ Me pegaban con un cabestro, con eso que se pega a las vacas, me sacaban sangre”. “ Recuerdo que a mis hermanos y a mí cuando hacíamos algo malo nos bañaban en agua fría, mi mamá me daba con un palo mientras me bañaba”. Las adolescentes mayores en las reuniones focales, relatan los siguientes tipos de maltratos: “ Creo que más el físico, golpes y más golpes, uno no puede defenderse cuando es niño, solo aguanta y cuando es grande lo saca. “ Mi papá me castigaba con uno como látigo, me amarraba y me pegaba, me amenazaba con un machete que tenía, decía que un día me mataría, el también pateaba a mis hermanas y a mí, nos pegaba cuando estábamos enfermas de la regla. Porque hacía eso? No lo sé, el se reía y decía que así nos quedaríamos estériles y no tendríamos hijos brutos igual a nosotras”. “ Mis abuelos me encerraban en un cuarto, tengo pavor a la oscuridad”. “ Mi madre es mala, hasta hoy quiere castigarme, intenta buscarme siempre problema, se pega con mi hija, yo me pongo como una fiera y no le permito, es que yo sufrí mucho con ella, era muy mala, me golpeaba siempre, me colgaba de los pies del techo y me desnudaba y golpeaba hasta que veía sangre, solo ahí se calmaba, yo le tenía pánico y me escondía siempre tras un mueble que teníamos, he intentado suicidarme varias veces por ella, la odio, ella no debe ser mi madre, una madre no hace eso”. “Mi padre me castigaba con alambres, nos amenazaba con clavos, decía que nos lastimaría pero nunca lo hizo, mi mamá no hacía nada, ella también le tenía miedo”. Al mismo tiempo, las adolescentes mostraron innumerables actitudes como ira, angustia, depresión, nerviosismo al revivir sus experiencias, pero también un posterior alivio luego de conversar durante la sesión. El maltrato deja grandes huellas y una gama de sentimientos que no permite a las niñas un crecimiento armónico y una salud mental adecuada. Muchas de las adolescentes entrevistadas sufrieron abuso sexual en su infancia. Se investigó si ellas consideraban al abuso como un tipo de maltrato obteniéndose los siguientes hallazgos: “Cuando es a la fuerza, sí, cuando somos chicos uno tiene miedo de avisar, yo nunca avise, sabía que era algo malo pero tenía miedo”. “ De mí abusaba mi padrastro, pero mi mamá no me creía, yo le dije que él hacía eso conmigo, pero ella más bien tenía celos, creía que yo le provocaba, solo tenía siete años, cómo podía provocarlo? Tuve que venir a Quito a los nueve años a trabajar porque mi mamá me sacó de la casa”. “Si, talvez, sí, porque es en contra de la voluntad de una”. “A mí me golpeaba mi padrastro, él abusaba de mí desde pequeña y me amenazaba que me mataría si avisaba, yo le tenía miedo y hasta hoy nadie lo sabe, solo usted”. De mí abusaba mi papá, era un viejo sucio, yo le tenía iras y miedo, me fui de mi casa y no he vuelto más”.

Page 46: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 46

El abuso sexual es frecuente y el agresor en la mayoría de veces es un miembro de la propia familia. Esto agrava el problema, trae consigo culpa, inestabilidad, vergüenza y atenta contra su feminidad e integridad. 4.-SECUELAS DEL MALTRATO: El ser humano se va construyendo - o destruyendo- desde la infancia. El desarrollo de su proyecto de vida es mediatizado por las diversas posibilidades que el entorno ofrece, aquí juega un papel importante la familia. Cuando la familia no constituye un factor protector sino más bien un factor de riesgo, genera personas con altos niveles de frustración, insatisfacción y estilos de vida de alto riesgo, que además pueden ser retransmitidos posteriormente. El maltrato provoca autoestima baja, desvalorización, falta de creencia en sus propias capacidades, incapacidad para tomar decisiones acertadas. Las jóvenes presentan constante miedo, temor, angustia, depresión y desconfianza hacia su entorno. El 50% de las chicas tienen fugas constantes del hogar, en un 20.6% responden y se defienden con violencia física hacia sus atacantes, el 55.9% tienen mal rendimiento académico y el 47,1% tienen una actitud rebelde que con frecuencia las llevan a tomar decisiones inadecuadas y optar por conductas riesgosas.. Se obtuvieron los siguientes hallazgos: “He intentado suicidarme un montón de veces, quería morirme para que no me peguen más”. “No hablaba con nadie, era rebelde, súper rebelde, llegó un momento en que no obedecía nadie, no me daba la gana de obedecer a mis papas, me llevaban al psicólogo pero yo no hacía caso a nadie, quería amor y eso ellos no entendían”. “Le tenía temor a mi padrastro, me escondía bajo la cama o donde podía, temblaba del miedo, lloraba y temblaba”. “Yo me fui definitivamente de la casa y no he vuelto, me case y me ha ido mejor”. “Creo que hizo que me sienta lo peor del mundo, me agredían tanto y me decían que no valía para nada que yo lloraba y me encerraba en mi misma, no hablaba con nadie era muy nerviosa, lloraba por todo, vivía asustada”. “Recuerdo una vez intenté agredir a mi mamá, pero ella me golpeó más, me dijo que era una alevosa y me fue peor”. “Mi papá me pegaba tanto, que yo me escape de la casa, me saltaba por la ventana y luego me buscaban y yo volvía, pero nada cambiaba, nunca cambiaba”. “Yo no podía estudiar, mi papá me controlaba los deberes y me golpeaba contra la mesa, me sacaba sangre, me decía que soy una bestia y yo solo lloraba, nada más.” Los sentimientos respecto a su familia y a las personas de las cuales recibieron maltrato son variados y permiten percibir la inestabilidad que este ha causado. “Mucho, mucho coraje”. “Iras, me siento sola y no me siento capaz de salir adelante”. “Dolor y mucha angustia, creo que estoy haciendo lo mismo con mi hijo”. “Tengo miedo de repetir lo que me paso a mi, a veces no puedo controlarme, se que maltratar es malo pero no puedo controlarme”. Se observa la transmisión de estilos de vida en estas respuestas. “Los odio y lo peor en que tengo que seguir aguantando, mi pareja me dejo y no tengo otro apoyo”. “Pena, porque ahora mi mamá quiere ser mi amiga, pero yo ya me fui de la casa, ya es tarde”. “No quisiera ser como ellos, espero que lo que viví no lo repita yo, he encontrado buenas personas con las que trabajo y me están ayudando mucho”. El maltrato es un importante factor de riesgo para el inició de relaciones sexuales con el fin de buscar afecto, estabilidad y como una salida para sus problemas. La violencia

Page 47: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 47

doméstica conduce a la chica a liberarse de sus frustraciones, decepciones y angustias refugiándose en otras personas u otras actividades fuera de casa. “Sí, en mis amigos aunque mi mamá me impedía verles”. “Sí, yo me refugiaba en mi hermano mayor, él era bueno”. “Yo como salí a trabajar, la patrona me quería mucho, luego en mi esposo”. “Sí, en mi pareja”. “No, yo me refugiaba en los animales, en mis perros”. “Sí, en mi tía, era mejor que mi mamá”. “Yo buscaba afecto en mis enamorados, tenía muchos, buscaba amor”. “No, me aguantaba solita, me refugiaba en mi sola”. “Sí, yo tenía varias parejas y con todos me acostaba a escondidas de mis papas, cuando podía escaparme”. 5.- EMBARAZO BUSCADO O NO: Tomando en cuenta que “ la sexualidad se construye en la mente del individuo a partir de las experiencias de la vida integrando el placer erótico con sus derechos de varón o de mujer, su vinculación con otros seres y con su potencialidad reproductiva, la socialización ocurre durante la vida siendo la niñez y sobre todo la adolescencia donde adquiere su mayor desarrollo, convirtiéndose en requisito fundamental que se debe adquirir para que el adolescente se transforme en adulto”7; por tanto, una inadecuada orientación puede desquebrajar las visiones claras de lo que se desea en la vida. Hemos encontrado que no existe claridad en las decisiones tomadas por las adolescentes. Se puede percibir que en la búsqueda de afecto, en el afán de salir de su familia, desencadenan en un embarazo como posible alternativa frente al maltrato. Al averiguar si el embarazo fue buscado por las adolescentes como solución a sus problemas, en la mayoría se pudo detectar que sí, aunque no existe conciencia clara de lo que significa eso. La causa de esto es su gran necesidad de afecto o de buscar una estabilidad que no la tienen. Además, se detectaron ideas de que a través del matrimonio se podía obtener un futuro mejor, lo cuál con frecuencia no se cumple, puesto que las uniones son inconsistentes y ellas son abandonadas por su pareja, vuelven a su hogar o continúan con conductas inapropiadas que las ponen en mayor riesgo aún de tener nuevas parejas y otros embarazos seudo deseados, entrando en un ciclo negativo y destructivo. Si a todas estas secuelas de maltrato se une también la desinformación que se tiene de la sexualidad, el saber inadecuado sobre su cuerpo y su salud reproductiva, el riesgo es aún mayor y más complicado. Las expresiones fueron las siguientes: “Sí, tal vez un poco, necesitaba alguien a quien amar, y posiblemente con un hijo puedes formar una familia, aunque no siempre, a mi me va bien ahora”. “Sí, quería algo para no pensar, alguien en quien refugiarme”. “Sí, porque buscaba apoyo”. “Sí, buscaba como refugio a un hombre y a un hijo, me ha ido bien”. “Sí, por encontrar apoyo, afecto”. “No, tuve mi hijo porque quise, no por el maltrato”. “No, pese al maltrato, no, pero igual no tengo apoyo hoy, estoy sola y saliendo sola”. “No sé, tal vez, sí, no me he puesto a pensar en eso”. “Sí y no, no sé, creo que más es buscar apoyo de alguien mas, refugiarte en tu pareja”. “No, no busque un embarazo, el bebé viene por amor, fue una irresponsabilidad, nada más”.

7 (1997) Aprendamos sobre sexualidad, Honduras, 13 – 14

Page 48: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 48

“Sí, al venir a Quito, buscaba un hombre y afecto y luego vino el embarazo”. “Sí, yo busque salir de mi hogar por la falta de comprensión, mi enamorado parecía bueno, me embarace pero me dejó y hoy estoy peor que antes con mi familia me viven reprochando siempre”. “Sí, me embarace para olvidar”. “No, tal vez compañía pero embarazo no, no tomé las precauciones necesarias”. “No, porque no es una solución, más bien un problema como el que hoy tengo”. DISCUSION: El maltrato infantil viola los derechos elementales de vida, lacera y limita las potencialidades que como ser humano se pueden desarrollar, dejando únicamente heridas imborrables en la mente de seres inocentes incapaces de poder defenderse de personas que aparentemente deberían ser su guía, pero que contrariamente se convierten en figuras que reprimen y cultivan temores, escudándose en el manejo de su autoridad, germinando así niños/as y adolescentes con conductas inestables que conllevan a altos riesgos en su futuro; los resultados obtenidos en el presente estudio, marcan una pequeña visión de la percepción de las adolescentes embarazadas sobre el maltrato sufrido. La familia para estas personas es un ente deformador y no de apoyo siendo un factor de riesgo que lleva a situaciones tales como el embarazo precoz. Los resultados permiten tener una visión de las causas y consecuencias nefastas del maltrato. Creemos que es factible realizar concientizaciones respecto a la forma de crianza de los hijos y de las crisis constantes difíciles de manejar. Es probable que los hallazgos de nuestro estudio no reflejen en su total magnitud el problema, puesto que por varias razones las adolescentes pueden ocultar información valiosa Consideró que los resultados obtenidos son valiosos para identificar una realidad cruda que afecta a una gran parte de adolescentes El presente estudio no pretende constituirse en una absoluta verdad de toda la realidad del maltrato, sin duda muchas publicaciones hablan extensamente del tema, es tan solo un pequeño esfuerzo de mostrar cierta realidad de las adolescentes del Servicio del HGOIA, teniendo una real conciencia de que se hará necesario muchos esfuerzos posteriores que validen, amplíen o modifiquen lo expuesto. El rol del área de salud mental es muy importante en las actividades de prevención y tratamiento de este gran problema. La principal recomendación es fortalecer mediante la capacitación al personal para la orientación y ayuda oportuna. Es necesario lograr una valoración apropiada del riesgo biopsicosocial y el posterior manejo. Se deben implementar programas de prevención respecto a la violencia y maltrato intrafamiliar, al nivel de escuelas y colegios buscando. Debemos también proporcionar a nivel del área de salud mental, terapias de rehabilitación psicoemocional y terapia familiar, buscando modificar el entorno y las dificultades, orientando para que no se repitan estilos de vida riesgosos en las adolescentes Por último, creo necesario unir esfuerzos para lograr la extensión y ejecución con fines preventivos y así poder ser entes activos de transformación y desarrollo junto a nuestras adolescentes. AGRADECIMIENTO: Al Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora, entidad que junto a su servicio de adolescentes embarazadas constituyeron el espacio ideal para el presente estudio, a las adolescentes que colaboraron con sus valiosos testimonios y su frescura inigualable, a Luis Fernando, quien en todo momento brindó su valioso apoyo y guía optimista con su única y particular manera.

Page 49: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 49

COMPARACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ENTRE HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES Y ADULTAS.

Autores: Fidel Cárdenas, Lorena Freire, Juan Pazmiño8. Coautora: Margaret Weigel.

RESUMEN: El diseño del estudio fue multivariado, de corte transversal, en el cual 55 niños primogénitos hijos de madres adolescentes, fueron comparados con 55 niños de iguales características, hijos de madres adultas. La investigación se realizó en Quito – Ecuador en el Centro de Salud No. 2 de La Gasca, Subcentro de Salud “Cipriana Dueñas” y en la Consulta Externa de Adolescentes del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora. Nuestro objetivo fue determinar si el grupo de hijos de madres adolescentes tiene mayor riesgo de presentar retraso del crecimiento y desarrollo, con respecto a hijos de madres adultas. En los dos grupos se controló variables como edad gestacional, peso al nacimiento, infecciones. No hubo diferencias importantes en relación con el crecimiento. Se encontró diferencias significativas en los y las hijos/as de madres adolescentes tempranas (10 a 14 años) y medias (15 a 17 años) quienes presentaron retardo en el desarrollo psicomotor en las áreas postural (p= 0,02) y del lenguaje (p= 0,04). Esta diferencia se acentúa cuanto menor es la edad de la adolescente. “La relación se deteriora a medida que el niño crece” (Ana Rico) por lo cual recomendamos realizar estudios en niños de mayor edad. PALABRAS CLAVE: crecimiento, desarrollo, hijo de madre adolescente. SUMMARY: The design of the study was multivariated, of traverse court, included 55 children first-born children of adolescent mothers, they were compared with characteristic 55 children of equal, mature mothers' children. The investigation was carried out in Quito - Ecuador in the Center of Health No. 2 of La Gasca, Subcenter of Health Cipriana Dueñas and in the External Consultation of Adolescents of the Gineco-obstetric Hospital Isidro Ayora. Our objective was to determine if the group of adolescent mothers' children has bigger risk of presenting delay of the growth and development, with regard to mature mothers' children. In both groups variables such as gestation age, newborn weight, infectious diseases and other major pathology were controlled. There was no difference in growth of both groups. We found that the sons of early (10 to 14 years) and middle (15 to 17 years) adolescent mothers presented retard in the psychomotor development in postural areas (p = 0,02) and language (p = 0,04). This difference accentuates as much as minor is the adolescent's age. "The relationship deteriorates as the boy grows” (Ana Rico). This is why we recommend to carry out studies in children of more age. KEY WORDS: growth, development, adolescent mother's child. INTRODUCCION. La adolescencia es un período de la vida de comienzo y duración variable, que marca el final de la niñez y crea los cimientos de la vida adulta9. La etapa de adolescencia implica una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales10, existiendo una interacción significativa, de modo que la alteración en cualquiera de estos niveles modifica la evolución de cada uno de los demás. La gestación en la adolescencia es un problema mundial frente al cual no se dispone de estrategias de intervención suficiente para prevenirlo y atenderlo11. Los cambios en el estilo de vida y los desequilibrios socioeconómicos han facilitado la presencia de: trastornos de conducta, afecciones emocionales, problemas de

8 Médico Pediatra. Socio activo de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría. Correo electrónico: [email protected] 9 Escobar Angela (1995). Factores de riesgo y características de la gestación en la adolescente y su hijo. Revista colombiana de Obstetricia y Ginecología, 46(2); 109-116. 10 Tiburcio Teresa (1995). Embarazo en la adolescencia: Influencia de algunos atributos sociales. Perinatol reprod Hum, México, 9(1); 37-45. 11 Sánchez Jaramillo Patricia (1994). Embarazo en la adolescencia: experiencia de la ASCP. Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 45(3); 208 – 212.

Page 50: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 50

aprendizaje y embarazo adolescente12. En el Ecuador, la población de adolescentes constituye el 27% de la población13. El embarazo a temprana edad, repercute en la vida de la adolescente, de su hijo, del entorno familiar y social, y debido a su incidencia se ha convertido en un problema de salud pública14. La maternidad en la adolescencia es un problema cuando el niño tiene desventajas educacionales, sociales, culturales y de desarrollo. La actitud de la madre adolescente con su recién nacido es “diferente”, interactúan menos verbalmente, tienen menor percepción de las necesidades de su hijo15, las madres adultas tienen mayor sensibilidad al contacto cara a cara, durante las sesiones de enseñanza hablan más, mostraban más efectos positivos hacia sus hijos y demostraban las tareas más frecuentemente16. Se describen algunos problemas que tienen las madres adolescentes como: desinformación práctica sobre el desarrollo, mal entendimiento y expresión de sus necesidades y deficiencia en las habilidades para comunicarse emocionalmente. En nuestro medio, es reciente la consideración de las adolescentes embarazadas como un grupo de riesgo, siendo necesario ampliar esta cobertura.

MATERIALES Y METODOS El diseño del estudio fue de corte transversal con el fin de comparar si los lactantes primogénitos de madres adolescentes cuyas edades están entre seis y doce meses, tienen mayor riesgo de presentar diferencias significativas en los indicadores de crecimiento y desarrollo, comparándolos con hijos primogénitos de adultas. Se seleccionaron centros de salud públicos con diferencia representativa de pacientes. Las madres aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Los criterios de inclusión de los niños fueron: ser primogénitos, tener entre seis y doce meses de edad, nacimiento a término y de peso adecuado, sin problemas malformativos, genéticos, infecciosos ni cursar con enfermedades serias al momento de la entrevista. Se normatizó y estandarizó la recolección de datos, los instrumentos utilizados (balanzas y cintas métricas, tallímetro) fueron certificados por el INEN. La población estudiada fue sometida a las siguientes mediciones: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial17 . Se utilizó las curvas de crecimiento del MSP para determinar el estado nutricional del lactante. A todos los lactantes sujetos del estudio, se aplicó la escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia de Brunnet Lezine18,19, obteniéndose el coeficiente de desarrollo global y parcial en cuatro áreas: control postural y motricidad (P), coordinación óculo - motriz y conducta de adaptación a los objetos (C), lenguaje (L) y sociabilidad, relaciones sociales y personales. Los resultados se agruparon en una 12 Francisco Fernández, Ma. Antonieta Castro (1996). Características sociofamiliares y consecuencias en la salud materno-infantil del embarazo en edad precoz. México, Bol. Med. Hosp Infant México, 53(2); 84 – 88. 13 ENDEMAIN 94 (1994), Ecuador: encuesta demográfica y de salud materno-infantil. CEPAR; 116. 14 Vásquez Rafael,MD (1995). Maternidad adolescente: vínculo y desarrollo. Revisión. Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 46(3); 157 – 163. 15 Population Report (1985). Reproductive health problems: health consequenses for the child The Johns Hopkins University, Hampton House,624 North Brodway, series M, No. 9; 362 – 366. 16 Levine García OH (1985). Determinants of mother-infant interaction in adolescent mothers. Pediatrics, 75(1); 24-28. 17 Cusminsky, Marcos (1986). Manual de Crecimiento y Desarrollo del niño. Serie Paltex para ejecutores de programas de salud, OPS,; 1-15, 19-69 18 O. Brunet, I. Lezine (1978). El desarrollo psicológico de la primera infancia, manual para el seguimiento del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años. Edición 1ra, España, Editada en Gráficas Valencia;7-133. 19 O. Brunet, I. Lezine (1978). Escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia. Manual de instrucciones. Editado por MEPSA, MADRID; 5-72.

Page 51: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 51

ficha de nivel para luego establecer un perfil y calcular objetivamente el coeficiente de desarrollo global y los parciales. En el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 5 para Windows (serial No. 178226). El tipo de análisis seleccionado fue de acuerdo con la naturaleza y distribución de las variables predictoras y dependientes. Los análisis multivariados planificados incluyen regresión logística múltiple, análisis de covarianza y regresión lineal múltiple. RESULTADOS. Se analizaron 110 niños primogénitos hijos de madres adolescentes (n = 55), e hijos de madres adultas (n = 55), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Un segundo modelo de estudio estadístico analizado fue aplicado al comparar los hijos de las madres adolescentes tempranas (10 a 14 años) y medias (15 a 17 años) en relación con hijos de mujeres adolescentes tardías (mayores de 18 años) y adultas (mayores de 20 años), lo cual nos permitió comparar dos grandes grupos: los hijos de madres menores de 18 años (madres adolescentes), y mayores de 18 años (madres adultas).

Características antropométricas de los niños el día de la toma de la muestra. No hubo diferencia estadística significativa entre los dos grupos en cuanto a valoración de parámetros antropométricos de crecimiento como: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial e índice ponderal. (Tabla No. 1)

Tabla # 1: Antropometría de los niños al nacer Grupo 1 Grupo 2 Total

Nacimiento < 18 años (n = 27) > 18 años (n = 83) (n = 110)

p valor

Peso (g) 2898 ± 333 3094 ± 847 3046 ± 755 NS Talla (cm) 48 ± 1.8 48.5 ±2.4 48.4 ± 2.2 NS

Índice ponderal 2.61 ± 0.26 2.5 ± 0.21 2.6 ± 0.23 NS PC (cm) 33.8 ± 1.5 33.5 ± 1.1 33.6 ± 1.2 NS

Fuente: Comparación de crecimiento y desarrollo entre hijos de madres adolescentes y adultas. Tesis de Grado. Cárdenas, Freire, Pazmiño. UCE. Ecuador 1999.

Al comparar la relación entre la distribución de talla por edad, peso por edad y peso por talla (Tablas 2,3,4); vemos que hay un 11,8% de niños con desnutrición crónica (bajo percentil 5 de la relación talla por edad), un 5,5% de niños con desnutrición aguda (bajo percentil 5 de la relación peso por edad), no se encontraron niños con peso y talla bajas. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos. Tabla 2: número y porcentaje de niños con talla baja (<2 DS bajo el promedio) por edad

Grupo 1 Grupo 2 Total EDAD <18 años (n = 27) >18 años (n = 83) (n = 110)

p valor

1 meses 6(17.60) 2(8.70) 8(14.00) NS 2 meses 5(13.9) 2(6.1) 7(10.30) NS 3 meses 1(3.50) 1(4.50) 2(4.00) NS 4 meses 1(3.10) 0(0.00) 1(1.60) NS 5 meses 0(0.00) 3(1.20) 3(6.30) NS 6 meses 2(7.10) 0(0.00) 2(3.50) NS 7 meses 2(10.50) 0(0.00) 2(5.20) NS 8 meses 2(18.10) 0(0.00) 2(7.40) NS 9 meses 1(12.50) 1(12.50) 2(11.10) NS

10 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) NS 11 meses 3(75.00) 2(40.00) 5(55.60) NS 12 meses 1(100.00) 0(0.00) 1(100.00) NS Fuente: Comparación de crecimiento y desarrollo entre hijos de madres adolescentes y adultas.

Tesis de Grado. Cárdenas, Freire, Pazmiño. UCE. Ecuador 1999.

Page 52: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 52

Tabla # 3: Número y porcentaje de niños con peso bajo (<2 DS bajo el promedio) para la edad

Grupo 1 Grupo 2 Total EDAD <18 años (n = 27) >18 años (n = 83) (n = 110)

p valor

1 meses 0 (0.00) 2 (8.70) 2 (3.60) NS 2 meses 2 (6.3) 0 (0.00) 2 (3.10) NS 3 meses 0 (0.00) 0 (0.00) 0 (0.00) 4 meses 1 (3.40) 0 (0.00) 1 (2.20) NS 5 meses 1 (4.00) 0 (0.00) 1 (2.10) NS 6 meses 1 (3.80) 0 (0.00) 1 (1.80) NS 7 meses 2 (12.50) 1 (4.10) 3 (6.90) NS 8 meses 3 (33.30) 0 (0.00) 3 (12.00) NS 9 meses 1 (10.00) 0 (0.00) 1 (5.20) NS

10 meses 1 (16.60) 0 (0.00) 1 (11.10) NS 11 meses 3 (100.00) 2 (40.00) 5 (62.50) NS 12 meses 0 (0.00) 0 (0.00) 0 (0.00) Fuente: Comparación de crecimiento y desarrollo entre hijos de madres adolescentes y adultas. Tesis de Grado. Cárdenas, Freire, Pazmiño. UCE. Ecuador 1999.

Tabla # 4: Número y porcentaje de niños con talla baja (<2 DS bajo el promedio) para la edad

Grupo 1 Grupo 2 Total EDAD <18 años (n = 27) >18 años (n = 83) (n = 110)

p valor

1 meses 3(9.00) 0(0.00) 3(5.40) NS 2 meses 0(0.00) 1(3.20) 1(15.60) NS 3 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) 4 meses 1(3.40) 0(0.00) 1(2.20) NS 5 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) 6 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) 7 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) 8 meses 2(22.20) 0(0.00) 2(8.30) NS 9 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00)

10 meses 1(16.60) 0(0.00) 1(11.10) NS 11 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) 12 meses 0(0.00) 0(0.00) 0(0.00) Fuente: Comparación de crecimiento y desarrollo entre hijos de madres adolescentes y adultas.

Tesis de Grado. Cárdenas, Freire, Pazmiño. UCE. Ecuador 1999. DESARROLLO INFANTIL: Coeficiente de Desarrollo Global y Parcial

En el coeficiente en el desarrollo global no hay diferencias significativas entre los dos grupos de estudio (Tabla No.5), pero al analizar los coeficientes parciales de desarrollo (Tabla No. 6) con respecto al desarrollo postural los hijos de madres menores de 18 años presentaron un rendimiento bajo normal o inferior en un 18.5%, y los hijos de madres adultas en un 3.6%, con una p igual a 0,02.

Tabla No. 5: DESARROLLO INFANTIL: COEFICIENTE DE DESARROLLO Grupo 1 Grupo 2

COEFICIENTE DE DESARROLLO < 18 años

(n = 27) > 18 años (n = 83)

Total (n =110) p valor

Bajo normal o inferior 5(18.50) 10(12.00) 15(13.60) NS Normal 21(77.80) 65(78.30) 86(78.20) NS

Superior 1 (3.70) 8 (9.60) 9 (8.20) NS Fuente: Comparación de crecimiento y desarrollo entre hijos de madres adolescentes y adultas.

Tesis de Grado. Cárdenas, Freire, Pazmiño. UCE. Ecuador 1999.

Page 53: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 53

Tabla No. 6: DESARROLLO INFANTIL: COEFICIENTE DE DESARROLLO. MEDIDAS PARCIALES

Grupo 1 Grupo 2

N (%) < 18 años (n = 27)

> 18 años (n = 83)

Total (n =110) p valor

Postural Bajo normal o inferior 5 (18.50) 3(3.60) 8(7.20) 0.02

Normal 20 (74.00) 77(92.70) 97(88.10) Superior 2 (7.40) 3(3.60) 5(4.50)

Coordinación Bajo normal o inferior 4 (14.80) 4(4.80) 8(7.20) NS

Normal 22 (81.40) 76(91.50) 98(89.00) NS Superior 1 (3.70) 3(3.60) 4(3.60) NS

Lenguaje Bajo normal o inferior 3 (7.40) 0(0.00) 3(2.70) 0.04

Normal 16 (59.20) 53(63.80) 69(62.70) Superior 9 (33.30) 30(36.10) 39(35.45)

Sociabilidad Bajo normal o inferior 3 (11.10) 1(1.20) 4(3.60) NS

Normal 21 (77.70) 73(87.90) 94(85.40) NS Superior 3 (11.10) 9(10.80) 12(10.90) NS

Fuente: Comparación de crecimiento y desarrollo entre hijos de madres adolescentes y adultas. Tesis de Grado. Cárdenas, Freire, Pazmiño. UCE. Ecuador 1999.

En el coeficiente de desarrollo de lenguaje los hijos de madres menores de 18 años presentaron un rendimiento bajo normal o inferior de 7.4% y los hijos de madres mayores de 18 años un 0%, con una p de 0,04. En las áreas de coordinación y sociabilidad no se encontró diferencias significativas.

DISCUSION. La calidad del embarazo en la adolescencia no se limita a las circunstancias médicas del mismo, ni a las posibles complicaciones de su terminación; quizá es más relevante analizar desde una perspectiva poblacional cuales son las condiciones de crecimiento y desarrollo que pueden tener los hijos de madres adolescentes a los meses o años después de su nacimiento20 Referente a las variables antropométricas al momento de la entrevista no hallamos diferencias significativas entre ambos grupos debido a que los criterios de exclusión eliminaron a los niños de peso bajo o elevado para la edad gestacional, pre o post-término o en alguna patología de nacimiento. Los datos obtenidos permiten identificar que en circunstancias socioeconómicas similares, los hijos de madres menores de 18 años presentan diferencias significativas en el desarrollo en el área postural y de lenguaje. El embarazo en la adolescente se acompaña entre otras características de la incapacidad materna para cuidar a su hijo. Los hijos de estas madres tienen mayor riesgo de abuso físico, negligencia en el cuidado de su salud, retardo en el desarrollo,

20 Tiburcio Teresa (1995). Embarazo en la adolescencia: Influencia de algunos atributos sociales. Perinatol reprod Hum, México, 9(1); 37-45. Op. cit

Page 54: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 54

incremento de estrés y trastornos emocionales21, 22, 23, 24, 25. Los hallazgos permiten visualizar la problemática del binomio madre adolescente – hijo, desde una perspectiva psicosocial y de desarrollo, los mismos que se interrelacionan de tal manera que agravan su pronóstico integral y constituyen lo que ha dado por llamarse por varios autores el “SINDROME DEL FRACASO”26, 27 Esto ratifica que la relación de la madre adolescente con su hijo tienen características especiales28, que se acentúan más cuanto menor es la edad de la adolescente y según se identifique otros factores de riesgo - falta de apoyo social con condiciones socioeconómicas precarias- que inciden en forma negativa en el lactante. Aún aquellas adolescentes que tienen una situación económica y de pareja aceptables tienen una manifestación de sentimientos maternales “retardada”. Los resultados en estudios controlados29 aislando el factor pobreza, confirman que los hijos de madres adolescentes tienen más trastornos que de madres adultas. Las madres adolescentes parecen tener menor disponibilidad para la comunicación afectiva, preverbal, para facilitar la exploración del ambiente por el niño y para el juego30. Ana Rico de Alonso31 menciona que la relación se deteriora en la medida que el niño crece. Epstein32 sugiere que la interacción física sola, provee menos afecto que la interacción física y verbal. Record33 en un estudio de 50.000 pacientes concluye que el nivel de desarrollo cognoscitivo - social era inferior y el seguimiento de hijos de madres adolescentes que tenían entre 7 y 12 años presentaban: razonamiento abstracto bajo, hiperactividad, mayor impulsividad, distractibilidad aumentada y trastornos de aprendizaje social escolar asociado con restricción en la calidad de vida de sus madres. Brickner34 en 1981, estudió el desarrollo en niños entre dos y cuatro y medio años, hijos de madres adolescentes mediante el test de Denver y encontró que puntuaban adecuadamente, concluyendo que cuando los antecedentes relevantes son controlados, los niños de madres adolescentes son tan saludables como los de madres adultas. De acuerdo con los trabajos revisados se encuentra consenso en que la situación de las madres adolescentes es desventajosa y que sus hijos tienen mayor riesgo de presentar trastornos del desarrollo. Para algunos investigadores, es la edad materna el factor determinante y para otros son las variables socioeconómicas; parece de utilidad mantener una apreciación intermedia ya que estos factores interactúan para que los niños presenten diferencias en el desarrollo posterior. En la cultura ecuatoriana, las hijas mayores participan en la crianza de sus hermanos menores, por lo cual estos hallazgos deben aplicarse a la realidad nacional con reserva. 21 Romero MI, Magdaleno M (1992). Embarazo en la adolescencia. Manual de medicina de la adolescencia. EUA; Cap XXV; 473-518. 22 Monroy A, Morales M A, Velazco L (1988). Fecundidad en la adolescencia: causas, riesgos y opciones. Cuaderno Técnico No. 12. EUA, Washington D.C. OPS, 23 McAnarney E R (1989). Adolescent pregnancy and its consequences. JAMA; 262.74-7. 24 Graham D (1989). The obstetric and neonatal consequences of adolescent pregnancy. Birth Defects; 17.49-67. 25 Kenneth S (1989). Counseling the adolescent about pregnancy options. Committee on adolescence. Pediatrics;83.135-137. 26 Romero MI, Magdaleno M (1992). Embarazo en la adolescencia.Manual de medicina de la adolescencia. EUA; Cap XXV; 473-518. Op. cit 27 Saxena B (1981). Nuevos métodos para investigar el embarazo en adolescentes. Clin Pediatric Norteam, 2.437-453. 28 Rafael Vásquez, MD (1995). Maternidad adolescente: vínculo y desarrollo. Revisión. Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 46(3); 157 – 163. Op. cit 29 Mc Anamey RA (1993). Day care and teenage mothers: nurturing the mother-child dyad. Pediatrics; 91(1):202-205. 30 Rafael Vásquez, MD (1995). Maternidad adolescente: vínculo y desarrollo. Revisión. Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 46(3); 157 – 163. Op. cit 31 Rico de Alonso A (1986). Madres solteras adolescentes. Plaza y Yanes. Bogotá: 161 32 Elsteer ER, McAnamey ME (1983). Parenteral bahvior of adolescent mothers. Pediatrics; 71(4): 494-501. 33 Record RG (1969). The relation of mesured inteligence to birth order and maternal age. Ann Human Genet; 33:61-69. 34 Brickner V (1981). The relationship between age of mother and child health and development. AJPH, 71(8).585 -589.

Page 55: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 55

CONCLUSIONES. 1. Los hijos de madres adolescentes (10 a 19 años) e hijos de madres adultas

(mayores a 20 años), no presentan diferencias significativas referente a crecimiento, desarrollo y estado de salud.

2. Los hijos de madres adolescentes de edades tempranas (10 a 14 años) y medias (15 a 17 años) presentan un retardo en el desarrollo psicomotor en las áreas postural (p = 0,02) y del lenguaje (p = 0,04).

3. La edad nos permite hallar diferencias estadísticas significativas en el desarrollo manteniendo las mismas condiciones socioeconómicas.

RECOMENDACIONES. 1. Realizar campañas de información sobre sexualidad, anticoncepción y embarazo

en las adolescentes en colegios y otros grupos, con un enfoque amplio, no anatómico o fisiológico, sino eliminando los prejuicios, tratando de incentivar la prevención real y práctica de la anticoncepción y promover en el caso de embarazo la consulta temprana de la adolescente en unidades de salud.

2. Promover a nivel nacional el control del crecimiento y desarrollo del hijo orientando a las madres adolescentes sobre el cuidado de los niños en salud y afectividad, como parte de la estimulación para lograr el desarrollo adecuado.

3. Es necesario realizar otras investigaciones en relación a niños de mayor edad de manera que conozcamos las consecuencias a largo plazo que presentan los hijos de madres adolescentes, tanto a nivel médico como psicosocial.

AUTOESTIMA Y DEPRESION EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS

Autor: Dr. Henry Guerra Samaniego35 AGRADECIMIENTO Es la oportunidad para dejar sentado un eterno agradecimiento a todo el personal de la Unidad de adolescentes del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora y al grupo de jóvenes adolescentes que acuden diariamente a los controles de su embarazo. Un reconocimiento muy especial al Dr. Jorge Naranjo Pinto y a la Dra. Susana Guijarro que siempre mantuvieron en alto mi motivación y me alentaron constantemente a incursionar mas en el precioso campo de la adolescencia durante todo el tiempo que duró mi estancia en la noble institución anteriormente mencionada. RESUMEN Se realiza un estudio de 200 pacientes adolescentes gestantes y que acuden a la Consulta Externa del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora de Quito - Ecuador. Se realiza una anamnesis objetiva y se decide aplicar una batería de test que permitan determinar las fluctuaciones anímicas especialmente hacia los polos de depresión y correlacionarlos con el grado de autoestima. Se investigan variables como edad, procedencia, estado civil, escolaridad-instrucción. Se analiza también el grado de funcionalidad familiar y conductas de alto riesgo. Finalmente se determinan los porcentajes de adolescentes grávidas que cursan con algún grado de depresión según los rangos dados por el test de Zung y la respuesta de autoestima marcada con el test de Lucy Reidl. Palabras claves: Depresión, autoestima, embarazo adolescente, conducta de riesgo, disfuncionalidad familiar

35 Médico Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría Hospital Carlos Andrade Marín

Page 56: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 56

SUMMARY We carried out a study of 200 patients pregnant adolescent that come to the on External Consultation of Isidro Ayora Hospital from Quito - Ecuador. By means of an objective anamnesis and a battery of test that allow us to determine the psychic fluctuations especially toward the depression poles and to correlate them with the degree of self-esteem. Variables are investigated as age, origin, civil state, level of instruction. It is also analyzed the degree of family functionality and behaviors of high risk. Finally, we determined the percentages of pregnant adolescent that have some depression degree according to the ranges given by the test of Zung and self-esteem with Lucy Reidl's test. Key Words: Depression, self-esteem, pregnancy adolescent, risk behavior, familiar disfunctionality INTRODUCCIÓN. La adolescencia es un período diferenciado de otros, con identidad propia en el curso de la vida humana. En épocas previas, un embarazo durante este período (10 a 19 años) era considerado normal y visto como un hecho evolutivo socio-cultural esperado. Al inicio del siglo pasado, la mayoría de mujeres se casaban a edades muy tempranas, un buen número alrededor de los 15 años y pocas hacia los 18 años. Era el tiempo en que se consideraba que el destino vital de la mujer no era otro que casarse y tener hijos, obligación impuesta por las costumbres pero también por la necesidad de un mundo donde la mortalidad infantil era de una gran incidencia. En el Ecuador, si bien no eran las guerras que diezmaban a la población, era la insalubridad crónica la encargada de aniquilar en especial a los más vulnerables como es el caso de los adolescentes y niños En nuestro país, el estudio de la adolescente embarazada comenzó en forma sistemática a fines de la década de los setenta, se intensifica y focaliza en los últimos años en el ámbito de la Salud mental. El Ecuador es el segundo país de Latinoamérica con un mayor número de adolescentes en gestación (aproximadamente 350.000). Las niñas llegan a la pubertad a los 11 o 12 años, el inicio de las relaciones sexuales se da entre los 14 y los 19 años y aproximadamente un 80% de las adolescentes ya han tenido sus primeras relaciones sexuales antes de culminar el sexto curso. Con estos antecedentes la Unidad de Adolescentes del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora considerada como un centro de alta especialización y que está integrada por profesionales de la salud y en los que se han incluido como una necesidad a un equipo de salud mental con la finalidad de dar un abordaje integral a este grupo de pacientes, se ha empeñado en profundizar las investigaciones con el fin de mejorar la atención a este grupo expuesto a una alta morbilidad. Nuestro objetivo es entender los trastornos como depresión, autoestima y desarraigo que comúnmente presentan estas jóvenes que acuden a este centro asistencial. Crear la experiencia necesaria con el fin de tener un algoritmo de manejo en todos los procesos depresivos que aparezcan en este período y que está acelerado por el inicio de un embarazo. Por otra parte, también conocer otras conductas y el grado de autoestima que en algún momento podría servir como predictor de futuras conductas suicidas.

Page 57: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 57

METODOLOGIA Se utilizó una muestra constituida inicialmente por 300 sujetos que fueron atendidos en el Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito, durante los meses de Enero a julio de 1998. De la muestra inicial y dado el carácter retrospectivo de la investigación, en una primera fase eliminamos a aquellos de los que no se disponía de los datos suficientes o no estaban en capacidad alguna para responder a cualquiera de los dos test aplicados. Luego de este primer paso, se escogieron 250 protocolos pero algunos de ellos estaban incompletos o no eran confiables eliminando 50 protocolos más. Se obtuvo una muestra final de 200 pacientes adolescentes embarazadas. Se aplicó simultáneamente el test de autoestima (Lucy Reidl) y el de depresión (Zung) Se utiliza la observación científica directa, para lo cual se toma en cuenta una población de adolescentes mujeres en riesgo. El protocolo aplicado constaba de los siguientes datos: • Filiación: número de historia clínica, fecha de aplicación, instrucción, estado civil,

religión, lateralidad, raza. • Datos clínicos: embarazos anteriores, abortos, consumo de alcohol u otras

drogas, depresiones anteriores, intento de suicidio, violación, desarraigo. • Datos familiares: hogar organizado o desorganizado, funcional o disfuncional,

número de hermanos, situación socioeconómica • Datos analíticos: como calificación en el test de autoestima (ver anexo 1) y en la

escala de Zung (ver anexo 2) RESULTADOS Se ha podido conseguir una amplia información al trabajar con una Historia Clínica completa, respaldado por datos objetivos que suministraron los dos tests empleados en este estudio como son el de Zung para depresión y el de Reidl para autoestima. Las variables estudiadas como funcionalidad familiar, conductas de alto riesgo, instrucción, estado civil, ocupación, depresión y autoestima, proporcionan una información valiosa y que en la mayoría de los casos dan respuestas a las hipótesis que se planteó inicialmente en esta investigación. Se podrá apreciar con claridad los resultados dados en las 8 tablas y en las 3 gráficas que son anexadas en este trabajo. DISCUSION Es importante señalar que en el grupo estudiado predominan las familias disfuncionales, micro ambiente que no permite un estilo de vida saludable y conlleva a que las conductas de alto riesgo como el embarazo precoz predominen. Otras conductas de riesgo como el intento de suicidio, consumo de alcohol y otras sustancias también están presentes. La estabilidad de pareja no se da en estos grupos de edad donde el 69 % son solteras, lo cual podría ser un factor que incrementa los sentimientos de desamparo y menor aceptación de si mismas. En lo laboral la mayoría no tiene una independencia económica, y por el contrario, están dependiendo en el mejor de los casos de sus padres o en situaciones extremas de sus amigos o vecinos. En el grupo de adolescentes que trabajan la mayoría pertenece al servicio doméstico con salarios bajos. En general, se puede inferir que la mayoría de adolescentes del estudio, cursaban con algún grado de depresión, acompañado de niveles de autoestima muy limitado. Su

Page 58: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 58

nivel de escolaridad quedaba trunco para el embarazo y en la mayoría los proyectos de vida previos se perdían. La investigación ha demostrado que la depresión sumada a la autoestima baja y disfuncionalidad familiar son la puerta de entrada a cuadros mas graves como la alta marginalidad, pobre instrucción y un alto grado de desempleo y que esto a su vez contribuye a tasas más altas de suicidio. Si bien no se ha podido comparar con estudios de otros países y creo que se deberá continuar con este tipo de investigaciones que podrán darnos un mejor sustento teórico y práctico. Consideró que no son las mejores condiciones en que se ha trabajado, ni tampoco las baterías de test son las más ideales pero al menos nos ayudan a ser mas objetivos con los hallazgos encontrados. Hay que reconocer que la metodología no es la mas rigurosa y que la población estudiada tiene un sesgo importante. Este es un intento de acercarnos a la problemática de salud mental en una población de alto riesgo. BIBLIOGRAFIA 1. Castelo,G. y Cols.(1995). Manual de normas y procedimientos para la atención integral a la salud de los/las

adolescentes con énfasis en salud reproductiva. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Fomento y Protección. Quito-Ecuador.

2. Castelo, G. y Cols. (1995) Bases conceptuales de la atención integral a la salud de los/las adolescentes con énfasis en la salud reproductiva. Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Salud. Dirección Nacional de Fomento y producción. Quito-Ecuador.

3. Parmelee, D (1998).Psiquiatría del niño y el adolescente. Harcourt Brace de España S.A. 4. Aguilar, E. y Col. (1990) La farmacodependencia en el Ecuador. Ministerio de Salud Pública. UNFDAC. 5. Sempértegui, R. y Cols.(1992) Panorama epidemiológico del Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Quito-

Ecuador.. 6. Overholser.J.C. y Col. (1995) .Self Steem deficits and suicidal tendencys among adolescents. J Am. Ad. Child.

Adolesc-Psychiatry. Jul-34 7. Cornelis, C. Kolb (1992). El papel de los acontecimientos biográficos y las redes sociales en la depresión. Focus

on depresion. Volumen 2-Número 2 Mayo. 8. Rodriguez,E. y Cols(1998) Maltrato en adolescentes embarazadas. Escuela de Salud Pública. Maestría de

investigación y administración en salud. Quito-Ecuador 9. Guerra, H (1995). Estudio de depresión en adolescentes embarazadas. Revista del Hospital Psiquiátrico San

Lázaro. Año 2 N 2 10. Guerra, H(1996). Depresión en adolescentes embarazadas. Pediátrica Baca Ortiz. Vol 4 N 1 Enero-Junio 11. Zung,W. (1995) La medición de la depresión Lilly- Col Proz 511 12. Dávila, C: (1991) Escala de autoestima de Lucy Reidl. Adaptación. Quito

Tabla 1: Número de pacientes por grado de funcionalidad familiar

Funcionamiento familiar Número Porcentaje Familia funcional 60 30%

Familia disfuncional 140 70% TOTAL 200 100%

Tabla 2: Número de pacientes por conductas de alto riesgo

Conductas de alto riesgo Numero Porcentaje

Embarazos anteriores 38 22% Abortos anteriores 17 10% Intento de suicidio 48 28%

Violación 19 11% Desarraigo 44 25%

Consumo de alcohol - drogas 7 4% TOTAL 170 100%

Tabla 3: Número de pacientes según instrucción

Page 59: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 59

Grados de instrucción Número Porcentaje

Ninguna instrucción 12 6% Primaria incompleta 35 7,50% Primaria completa 48 24%

Secundaria 100 50% Otros 5 2,50%

TOTAL 200 100%

Tabla 4: Número de pacientes según estado civil

Estado civil Número Porcentaje Solteras 138 69%

Casadas 36 18% Unión libre 22 11%

Divorciadas 4 2% TOTAL 200 100%

Page 60: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 60

Tabla 5: Número de pacientes según ocupación

Ocupación Número Porcentaje Empleadas 28 14%

Desempleadas 172 86% Total 200 100%

Cuadro1: Distribución porcentual de adolescentes según grado de depresión

N = 200

Tabla 6: Distribución de la depresión por rangos y su equivalente en la impresión clínica global

Índice EAD Número Porcentaje Impresión clínica Menor de 50 50 25 Sin psicopatología

50-59 68 34 Depresión mínima 60-69 48 24 Depresión moderada

70 o mayor 34 17 Depresión de severa a extrema Total 200 100

Tabla 7: Distribución de la autoestima por rangos

Rangos de clasificación Número Porcentaje Clasificación

20-27 puntos 12 6% Autoestima muy insuficiente 28-36 puntos 140 70% Autoestima insuficiente 37-45 puntos 30 15% Autoestima regular 46-54 puntos 10 5% autoestima buena 55-60 puntos 8 4% autoestima muy bueno

Total 200 100%

NIVEL DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

Sin depresión25% (50)

Depresión leve

34% (68)

Depresión moderada24% (48)

Depresión severa

17% (34)

Page 61: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 61

Autora: Dra. Jackeline Chacón♦ Resumen: Esta es una investigación de campo de tipo descriptivo con el propósito de identificar los principales factores de riesgo familiar que existen en adolescentes con bajo rendimiento académico que estudian en el Nivel Medio, de la Sección Vespertina del Colegio Nacional Mixto "Dr. José María Velasco Ibarra" de Quito – Ecuador. La muestra fue no probabilística decisional, se incluyo a aquellos/as estudiantes de ambos sexos que presentaron bajo rendimiento escolar (32) en las asignaturas básicas en el primer curso para compararlos con un grupo similar pero con rendimiento adecuado (32). Se aplicaron dos cuestionarios: "¿Cómo es su familia?" dirigido a los padres y "¿Cómo es tu familia?" llenado por el adolescente. Estos instrumentos fueron creados y validados por el Proyecto Familia y Adolescencia: Indicadores de Salud de la OPS / Kellogg; que han sido desarrollados en el marco conceptual derivado de las teorías del estrés familiar. Se concluye de los resultados que la disfunción familiar es una causa importante de bajo rendimiento y, en las familias de los jóvenes que lo presentan existen mayores factores de riesgo familiar como: disminución de la cohesión, difusión en los roles del padre y la madre, especialmente en la figura de autoridad, insuficiente tiempo dedicado a compartir en familia, inadecuado nivel de estructuración y organización de la vida familiar, aislamiento social y falta de búsqueda de ayuda frente a los problemas, poca valoración y desconocimiento del esfuerzo personal, una subvaloración de su propia imagen, falta de interiorización de los valores morales, insatisfacción vital, sentimientos de infelicidad, mayor presencia de problemas emocionales familiares y maltrato infantil, frecuente embriaguez familiar, mayor incidencia de embarazos no deseados y bajo nivel de instrucción materna. Palabras Clave: Bajo rendimiento escolar, disfunción familiar, factores de riesgo, instrumentos de medición, adolescencia. Summary: This is an descriptive and field investigation type with the purpose of identifying the main family risk factors that exist in adolescents with low academic yield that study in the Half Level, of the Afternoon Section of the National School Dr. José María Velasco Ibarra from Quito - Ecuador. It was a non probabilistic and decisional sample, includes all students of both sexes that presented low school performance (32) in basic subjects at the first course to compare them with a similar group but with appropriate academic yield (32). Two questionnaires were applied: " How is their family"? directed to the parents and How is your family"? filled by the adolescent. These instruments were created and validated by the Family and Adolescence Project: Indicators of Health. OPS / Kellogg. It have been developed in the derived conceptual mark of the theories of the family stress. We conclude the results that the family dysfunction is an important cause of low yield and, in the families of the youths that present it bigger family risk factors exist as: decrease of the cohesion, diffusion in father's and mother’s role, especially in the figure of authority, insufficient time dedicated to share in family, inadequate structuring level and organization of the family life, social isolation and lack of search of help in front of the problems, low self valuation and ignorance of the personal effort, an under valuation of their own image, lack of the moral values, vital dissatisfaction, misery feelings, bigger presence of family emotional problems and abuse infantile, frequent intoxication family, bigger incidence of not wanted pregnancies and low level of maternal instruction. Key Words: Low school performance, family dysfunction, risk factors, mensuration instruments, adolescence. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA: La familia es un sistema determinado tanto por factores externos - problemas socio-económicos, políticos y culturales- como por factores internos -su estructura,

♦ Doctora en Psicología Educativa del Adolescente. Profesora de la Escuela Politécnica del Ejército. Facultad de Ciencias de la Educación y Educación Física

Page 62: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 62

funcionamiento, dinámica, roles de género-. Una estructura y funcionamiento adecuados al interior del núcleo familiar, provee a sus integrantes de "factores protectores" que les permiten enfrentar de mejor manera las diferentes adversidades con las cuales deben convivir. Si por el contrario, se presenta una falta de apoyo o la exposición a situaciones de riesgo (factores de riesgo) aparece la posibilidad de daños y una incapacidad de resistir a los problemas y peligros cotidianos. La sociedad moderna ha determinado cambios en la dinámica familiar. El mal funcionamiento familiar (disfuncionalidad) puede manifestarse de múltiples formas - cambios en los roles y actitudes de sus integrantes- o por medio de comportamientos inadecuados de padres e hijos: problemas conyugales, psicopatología familiar, bajo rendimiento, problemas conductuales y/o disciplinarios a nivel escolar. La relación que existe entre el funcionamiento familiar y el comportamiento del adolescente al interior de las aulas es innegable pues, es en ella donde se le debieron proveer de los recursos necesarios como para poder llevar a cabo con éxito el aprendizaje. Cuando se presentan dificultades que deben ser resueltas, muchas de ellas sólo es posible con el apoyo de todos los componentes del núcleo familiar. Apoyo que en muchas ocasiones no se logra, no por falta de interés, sino porque la dinámica familiar misma impide que se concreticen estos elementos que son decisivos al momento de enfrentar y resolver un problema de bajo rendimiento como de cualquier otra índole. El bajo rendimiento afecta en un porcentaje significativo a la sociedad ecuatoriana, sus causas han sido estudiadas y atribuidas a factores externos o pedagógicos, son pocos los estudios sobre los elementos familiares que coadyuvan a su aparición. Bajo este último criterio, el bajo rendimiento es concebido como el resultado de la interacción de diferentes variables como son: 1. Los tipos de relaciones al interior de la familia (cohesión, comunicación, roles,

límites, rutinas, tipos de familia). 2. Estilo de afrontamiento de los problemas (redefinición). 3. Fuentes de apoyo del adolescente (social, religioso, profesional). 4. Los valores (esfuerzo personal, poder, dinero, sexo y valores morales). 5. Los factores de satisfacción en la vida personal (con la vida, sentimiento de

felicidad, rendimiento académico y laboral). 6. La acumulación de tensiones (acontecimientos importantes). 7. Los problemas de salud y comportamiento (síntomas y problemas, tratamientos). 8. Los recursos de la familia (educación, ocupación, ingresos, bienes y servicios). El conocimiento de los "factores de riesgo" posibilita identificar a los jóvenes que se encuentran en "potencial peligro" de presentar bajo rendimiento generado en el ámbito familiar e implementar medidas de prevención primordial al interior de las familias e instituciones educativas. La importancia de la investigación radica en identificar tanto los factores de riesgo como de protección familiares que influyen en la vulnerabilidad, adaptabilidad y resiliencia de los alumnos, elaborar el cuadro sintomático del tipo de familias que tienen hijos adolescentes con y sin bajo rendimiento, para fortalecer los factores de protección familiares en aquellos jóvenes al inicio de su trayectoria académica a nivel medio y valorar el riesgo potencial de presentar bajo rendimiento. influencia de la sociedad en la familia Los últimos treinta años, la sociedad contemporánea ha experimentado dentro de sí una serie de cambios políticos, sociales, culturales y económicos que, han incidido

Page 63: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 63

notablemente sobre la estructura familiar afectándola, sea en forma directa o indirecta. "Como resultado de la tecnología avanzada, las responsabilidades de la familia y las presiones para crecer demasiado pronto, muchos niños están viviendo una infancia más corta y estresante"36. La cohesión familiar y el tipo de relaciones que se establecen entre sus integrantes ha cambiado: índices de divorcio, mayor presencia de familias uniparentales -generalmente a cargo de una mujer-los roles de género, los problemas de rendimiento, entre otros; han aumentado considerablemente. Familia y Disfunción familiar El bienestar y el desequilibrio, son consecuencias directas de la dinámica familiar. Las familias disfuncionales difícilmente pueden proporcionar patrones de comportamiento adecuados y a la inversa. Siempre hay excepciones en los niveles de resiliencia que pueden presentar los miembros y que en un determinado momento establecen la diferencia entre equilibrio y desequilibrio emocional. Ackerman expone que "la familia es la unidad básica de desarrollo y experiencia, de desarrollo y fracaso. Es también la unidad básica de la enfermedad y la salud"37; es decir, es la que proporcionará los puntos referenciales en el desarrollo emocional de los hijos; pues deberá proveer los elementos que permitan formar y enriquecer los lazos afectivos controlando las diferentes manifestaciones de agresividad. Así la "disfunción familiar por ejemplo divorcio, problema emocional de los padres, caos, desorganización, puede tener un poderoso efecto sobre el aprendizaje de los niños y el comportamiento escolar'' 38. La familia desde un enfoque psicosocial debe ser considerada como39: 1. Un microambiente que puede posibilitar el desarrollo y bienestar personal de todos

sus integrantes. 2. Un contexto en el cual se integran diferentes valores que se convertirán en los

puntos referenciales para todos los que en él se desenvuelven. 3. Un núcleo influido por una serie de factores socio-culturales protectores o de

riesgo, que en un determinado momento hacen que las familias entren en crisis, disfuncionalidad o en su defecto, se conviertan en elementos de prevención primaria y primordial.

4. Un ámbito en el cual se han dado una serie de modificaciones relacionadas a la idea tradicional de familia (padre, madre e hijos). En la vida actual ya no existe sólo ese modelo familiar.

La familia así es concebida como un entorno que puede contribuir o no a que sus integrantes se desenvuelvan en un ambiente de armonía40 . La funcionalidad familiar es un predictor de salud mental y de la salubridad de un sistema social, ya que lleva implícita la inclusión, funcionamiento adecuado y capacidad de adaptación del individuo dentro de un contexto familiar y, por ende, del resto de la sociedad. Una de las funciones primordiales de la familia es el apoyo psicosocial a sus miembros, fomentando el desarrollo de las habilidades interpersonales de cada uno de los individuos que la constituyen. Toda familia presenta dificultades cotidianas que deben ser afrontadas en las distintas fases del ciclo vital; por lo tanto, lo que la distingue de la familia disfuncional es la utilización de patrones de interacción que posibilitan el desarrollo psicosocial de sus miembros, su adaptación y la resolución de conflictos.

36 Papalia, D. (1993). Desarrollo humano. (4a. edición.) Colombia. Edit. McGraw-Hill. pp.335 37 Córdova, R. (1995). La familia y el adolescente: manejo del adolescente en el medio familiar. Colombia. pp. 21 38 3 Op. Cit. ( 1 ) PP. 94 39 Fernández, A. (1996), Familia y Adolescencia: Indicadores de Salud. OPS. pp. 5 40 Prosper, A. (1998). Psicopatología e interacción familiar. pp. 1-27

Page 64: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 64

La familia es un microcosmos social abierto en constante evolución, que se transforma, adapta y reestructura a lo largo del tiempo de acuerdo a la interacción con la sociedad. El cómo influye la familia en sus miembros es sin dudarlo la gran incógnita a despejar puesto que es innegable las interrelaciones y el grado de influencia que entre ellos se establecen, dando paso a la funcionalidad o a la disfuncionalidad familiar. La disfunción familiar es una problemática contemporánea, inherente a todas las sociedades por su naturaleza misma. Enfoques integradores para el desarrollo y atención de los adolescentes Todo comportamiento ocurre en un contexto biopsicosocial, el mismo que no sólo determina a la familia sino también a los individuos que a ella pertenecen. Enfoque Sistémico El abordaje de la familia desde un enfoque sistémico implica comprenderla como un "orden dinámico de partes y procesos que están en mutua interacción"41, lo que a su vez establece que: 1. Es un sistema activo y abierto integrado por personas de diferente sexo y edad,

con diferentes niveles de maduración física y mental. 2. Las personas se encuentran relacionadas por lazos de consanguinidad y afinidad,

reunidas en un lugar determinado por una realidad geográfica y cultural, que pretenden satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de sus integrantes.

3. Todos los componentes del grupo familiar son corresponsables de cualquier arreglo estabilizador o desintegrador que se de al interior de la familia.

4. Se relacionan a su vez con unidades mayores y menores42. El enfoque sistémico es de utilidad en la práctica clínica porque permite la comprensión de estructuras tan vinculadas entre si como la personalidad y la familia. La orientación sistémica reúne las siguientes características: 1. Los diferentes miembros de la familia están interrelacionados. 2. Cada uno de los elementos que integran la familia no puede ser entendido

aisladamente del resto del sistema. 3. El funcionamiento familiar puede comprenderse por el conocimiento individual de

cada uno de sus elementos. 4. La estructura y organización familiar son factores determinantes en la

manifestación de las conductas de cada una de sus elementos. 5. Las pautas de interacción del sistema familiar acaban moldeando la conducta de

los miembros familiares. Enfoque de Riesgo La Organización Panamericana de la Salud (OPS) 43 traza un concepto de riesgo que plantea que las personas, familias y grupos tienen diferentes posibilidades de tener problemas de salud y bienestar que dependen del equilibrio existente entre sus esfuerzos, recursos y necesidades. Los niveles de salud, bienestar y desarrollo de niños y adolescentes dependen de numerosos agentes interrelacionados. La disminución, control o compensación de los factores de riesgo y la promoción, refuerzo de los factores protectores requieren de la participación de los sectores, disciplinas, profesiones y personas implicadas, aumentando las posibilidades de una mejor salud. Modelos de Ajuste y de Adaptabilidad Familiar

41 Molina, Beatriz. ( 1985). Familia. Medellín: Corporación Investigaciones. pp.139 42 Op. Cit. (6), pp. 152 43 Op. Cit. (4), pp. 9

Page 65: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 65

Se relacionan directamente con la vulnerabilidad a la crisis y el poder de recuperación de la familia frente a la misma. Se ha tratado de determinar por qué algunas familias pueden enfrentar con mayor éxito los problemas e inclusive salir de ellos más fortalecidos y, por el contrario, por qué ciertas familias parecen bloquearse, rendirse con una total sensación de fracaso y deseo de no continuar adelante. Los modelos de ajuste y adaptabilidad familiar proponen que todas las familias: • Enfrentan a lo largo de su ciclo dificultades y problemas, que se constituyen en

hechos naturales y esperados en su dinámica. • Desarrollan en sus integrantes fortalezas, capacidades y formas particulares de

protegerse frente a estresores específicos en momentos de transición, cambio y crisis promoviendo la adaptación después del conflicto vivido.

• Contribuyen al desarrollo de los recursos y relaciones con la comunidad que pueden beneficiar en momentos de estrés y crisis.

Resiliencia Definida como la "capacidad del ser humano para recuperarse de la adversidad", la resiliencia ha concitado el interés de los investigadores en el área social que, pretenden explicar cuales son los factores que influyen para que los individuos pese a tener que enfrentar hechos dramáticos en su vida, son capaces de recuperarse y continuar adelante, llegando a ser sujetos productivos que contribuyen al avance de la comunidad en la cual se encuentran inmersos. "La resiliencia de los jóvenes es su capacidad de salir airosos en situaciones de riesgo, de stress, de competición exhaustiva y aún bajo amenazas”44 "Recuperarse de la adversidad" no implica enfrentar los hechos de forma violenta, sino afrontar los problemas aunque estos puedan ser muy estresantes, severos y aparentemente insolucionables; para encontrar respuestas y mejorar el nivel de vida. Por tanto, la idea no es evitar que los jóvenes enfrenten riesgos, sino controlar su exposición al mismo, de tal manera que sean capaces de manejar y nutrirse positivamente de esta la situación. Bronfenbrenner habla de la importancia que tienen en la "resiliencia" la armonía de relaciones que se establece entre familia, escuela y sociedad; muchos autores señalan que no es el resultado de una acción aislada y, que por el contrario en ella se dan una serie de fases que permiten al sujeto seguirla adquiriendo. En definitiva, se trata de generar factores protectores que modifiquen la influencia que podría tener los llamados agentes de riesgo que atentan de alguna manera contra la estabilidad emocional del joven. Prevención Primaria y Prevención Primordial Un factor de riesgo es aquel que le coloca al sujeto en una potencial situación de pérdida de su equilibrio y control emocional que incidiría de forma negativa en la formación de su personalidad. En la contrapartida, un agente protector es aquel que promueve el desarrollo y bienestar y ayuda a evitar o disminuir el riesgo producido por situaciones estresantes a las cuales debe enfrentarse el individuo. La Prevención Primaria consiste en controlar los factores de riesgo, sea suprimiéndolos o compensándolos, para de esta manera disminuir la probabilidad de que causen daño. Esta no es potestad exclusiva de la familia, al contrario puede participar en ella la escuela por medio de la implementación de programas que posibiliten el control de estas situaciones que posteriormente podrían ser punto de conflicto para los adolescentes. 44 Silber, T. ( 1996). Resiliencia. Quito: "Pediátrica Baca Ortiz”. Pp. 64

Page 66: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 66

La Prevención Primordial se logra por medio del refuerzo de los factores protectores para aumentar de esta manera las posibilidades de una mejor salud al interior de la familia45, lo que repercute posteriormente en otros niveles. En este enfoque no se pretende eliminar o neutralizar los factores de riesgo, ya que existen ciertas situaciones exógenas a la familia y al individuo; se intenta reforzar aquellos aspectos de la personalidad del joven para que, en caso de que deba enfrentar estas situaciones estresantes, sea capaz de superarlas sino puede eliminarlas. Factores de Riesgo . Hemos definido que no todos los adolescentes tienen las mismas oportunidades ni opciones, hay una serie de elementos que pueden determinar que los resultados que se pretendían alcanzar no se obtengan con éxito. Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de que conductas no deseadas se presenten y pueden determinar que el individuo se "enferme". Existe una gran variabilidad en la forma en que las personas responden a la adversidad psicosocial. La resiliencia no es el resultado de la evitación del riesgo, sino de la exposición controlada de la persona a situaciones de estrés que son superadas con éxito sobre todo en etapas tempranas de vida. Se ha establecido en general que las características que inciden por "igual en todos los niños de la misma familia son menos importantes que las que inciden diferencialmente... la protección puede consistir en que los niños se distancien hasta cierto punto de lo que está sucediendo"46. Dado los cambios que enfrenta la familia actual en su estructura, niveles de cohesión, composición, aspectos económicos y tipo de funcionamiento familiar, la hacen vulnerable y susceptible al riesgo. Factores Protectores Se denominan a los "mecanismos... mediante los cuales una característica modifica la influencia de un factor de riesgo" (Rutter, 1993), es decir mejoran la resistencia para enfrentar las adversidades psicosociales y los diferentes peligros. En relación a los factores de protección se sugiere que dichos factores posiblemente incluyen47: 1. Los que reducen los alcances del riesgo, sea porque se manejan las repercusiones

o porque modifican la exposición al riesgo. 2. Los que reducen la probabilidad de una reacción negativa en cadena resultante de

la exposición al riesgo. 3. Los que promueven la autoestima y la eficiencia mediante relaciones que

proporcionan seguridad y apoyo, o éxito en la realización de las diferentes tareas. 4. Los que crean oportunidades. La protección consiste en la forma como los individuos enfrentan las situaciones adversas, lo que hacen que estas circunstancias sean ventajosas o desventajosas. Estos factores se encuentran en relación con: 1. Características de personalidad como: niveles de autonomía, autoestima y

orientación social positiva. 2. Los niveles de cohesión, el calor y la ausencia de desaveniencias en la familia. 3. Existencia de sistemas de apoyo externos que alienten y apoyen los intentos de

adaptación de los niños y jóvenes. 45 Op. Cit. (4), pp. 5 46 Rutter, Michael. (1993). La resiliencia: consideraciones conceptuales. Journal of Adolescent Health, pp. 69l 47 Op. Cit. (11), pp. 693-694

Page 67: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 67

La familia cumple un papel psicológico muy importante pues es el punto en el cual el individuo realizará todo el aprendizaje de capacidades sociales, esto es posible siempre y cuando la familia provea un modelo de autoridad que puede ser llamado capacitante (Arce, 1994); es decir, que las figuras parentales provean a los adolescentes de reconocimiento, de elementos y situaciones que favorecerán su desarrollo y sus posibilidades de avance. 4.4. Bajo Rendimiento El bajo rendimiento es uno de los problemas que aqueja al sistema ecuatoriano. No existe un consenso respecto a que se denomina bajo rendimiento. La mayoría de los casos se lo relaciona con una "nota baja", insuficiente para "pasar el año". Hay mucha polémica en su definición, por ej. que es "más bajo rendimiento" , malas notas en cuatro asignaturas o si se presenta este se presenta en una asignatura denominada como principal o en las llamadas complementarias. A la luz de la Reforma Curricular vigente, no se habla de contenidos, se habla de adquisición de destrezas y, bajo este enfoque se podría decir que quien no logra desarrollar una destreza tiene un "'bajo rendimiento" en dicho proceso y que consecuentemente debe ser recuperado, situación que bien puede ser a corto plazo como a largo plazo. Y, dentro de este esquema incluso perdería vigencia el hablar de "bajo rendimiento" puesto que el proceso necesariamente no se va a dar a igual ritmo en todos los alumnos. Bajo rendimiento se establecería en función de la nota que obtenga el adolescente en las diferentes asignaturas, nota que determinaría la posibilidad de pérdida o no de año. Al interior de la familia la dinámica que se establezca entre padres e hijos determinará niveles de relación interpersonal que se proyectará en el trabajo y/o actitudes que tienen los muchachos en el aspecto disciplinario y en el rendimiento académico que presenten48. Se ha expuesto ".. en esta triste realidad, las malas calificaciones hay que ponérselas, más que a los alumnos, a los padres y a los maestros. Un estudio de factores asociados al rendimiento, elaborado por el sistema de Medición de Logros Académicos, demuestra que, entre otros aspectos, la familia es la primera responsable del fracaso escolar; en segundo lugar está el alumno......, mientras que el tercer responsable es el maestro"49 Todo lo que posibilite a acrecentar "la capacidad de las personas para hacer frente eficazmente al estrés y a la adversidad futuros, y los que les permitan superar las secuelas de riesgos psicosociales pasados"50 . Debe profundizarse en el objetivo de prevenir problemas en generaciones futuras e identificar aquellos sujetos potenciales de riesgo en base a que tal vez sus perfiles psicológicos se ajusten al de aquellas que tienen cualquiera de los problemas ya expuestos. El Reglamento general de la Ley de Educación dice que en su Art. 66 lit. c). "No serán promovidas al curso inmediato superior los alumnos que en los tres trimestres hubieren obtenido un promedio inferior a ocho puntos sobre veinte, en una o más asignaturas; tampoco serán promovidos aquellos que al presentarse al Examen Supletorio, no alcanzaren el promedio de doce al que hace referencia el literal anterior" . OBJETIVOS 48 Tanner, Louise. (1993). Efectos familiares en niños con problemas escolares y aprendizaje. Ohio: Columbus. pp. 95. 49 Trujillo, E., (2000). SOS para la educación ecuatoriana: Quito; Diners. pp.l2 50 Rutter, Michael. (1993). La resiliencia: conceptos fundamentales. Journal of Adolescent Health, pp. 8

Page 68: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 68

General: Identificar los principales factores de riesgo que existen en los adolescentes con bajo rendimiento académico Específico: Comparar el nivel de funcionamiento familiar entre adolescentes con y sin bajo rendimiento. HIPOTESIS Hipótesis principal: La disfuncionalidad familiar es causa de bajo rendimiento. Hipótesis Secundarias: El nivel de recursos determina los niveles de vulnerabilidad. 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 6.1. Población La presente investigación se realizó con alumnos del Nivel Medio, Sección Vespertina del Colegio Nacional Mixto "Dr. José María Velasco Ibarra" de Quito, el mismo que es de tipo fiscal, mixto y de jornada vespertina. · 6.2. Muestra El criterio de selección de la muestra fue no probabilístico decisional ya que, las unidades de muestreo fueron seleccionadas en función del rendimiento y, establecido con anterioridad en el puntaje 13/20. La investigación de campo se realizó en: • Los alumnos de Primer Curso, ya que es una etapa de transición para los

estudiantes. Desde el punto de vista físico se inician los cambios puberales y, desde el punto de vista académico se introducen en un sistema que se desarrolla por áreas que consecuentemente demanda mayores niveles de adaptación por parte del alumno para las diferentes metodologías y esquemas de evaluación que establece cada uno de los profesores.

• Los padres de los alumnos de Primer Curso, en consideración que el instrumento requiere del cruce de la información proporcionada por los estudiantes con los criterios emitidos por los padres en igual sentido.

Los alumnos fueron divididos considerando los siguientes aspectos: • Población Total de alumnos de Primer Curso, por paralelos y en función de ser

varones o mujeres • Población de alumnos que presentan rendimiento de 13/20 o menos, por paralelos

y por genero. • Igual población de alumnos que presentan un rendimiento de 14/20 o más, por

paralelos y por género. La división se la realizó posterior a los resultados obtenidos en el Primer Trimestre y con los promedios obtenidos en las cinco asignaturas. Conocido el número de alumnos que presentan estos promedios, para seleccionar el Cupo de Control; se escoge igual número de alumnos, en función del género y del paralelo que presenten un rendimiento superior a l4/20. 7. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION

Page 69: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 69

La investigación se realizó por medio de la aplicación de dos cuestionarios: "Cómo es su familia" y "Cómo es tu familia". Estos instrumentos fueron creados y validados por el Proyecto Familia y Adolescencia: Indicadores de Salud de la OPS/Kellogg; los mismos que han sido desarrollados en el marco conceptual derivado de las teorías del estrés familiar. 8. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 8.1. En las Familias de los jóvenes que presentan bajo en rendimiento Las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento son en su mayoría de tipo completa, compuestas por cinco miembros y dos hijos, de los cuales el mayor es adolescente. Se encuentran claramente establecidos los límites y quien ostenta la autoridad al interior del núcleo familiar, además de conocer cuales son los diferentes roles que deben cumplir. A su interior existen fuertes sentimientos de unión, los cuales pueden evidenciarse por muestras claras de afecto. Los hijos participan en la solución de problemas lo que permite enfrentarlos como una "familia cohesionada". Los niveles de comunicación con la, madre son muy buenos, lo que implica una gran apertura, con el padre son regulares, al promediar ambos puntajes se obtiene un buen nivel de comunicación con las figuras paternas, situación en la cual puede encontrarse influyendo la presencia materna. El nivel de comunicación de pareja evidencia limitaciones en cuanto al grado de apertura, confianza y satisfacción en la misma, pese a esto y por la forma en la cual se afrontan los diferentes problemas, posiblemente se han establecido al interior de la familia, mecanismos de compensación para evitar que esta situación afecte al resto de los integrantes. La búsqueda de apoyo social, religioso y profesional es más bien baja, echo que corrobora lque la familia y sus integrantes consideran poseer los suficientes recursos y mecanismos para enfrentar y solucionar los diferentes problemas, apoyándose entre sí y no recurriendo a terceros. Las fuentes en las cuales los hijos pueden encontrar apoyo, básicamente son los integrantes de la familia. Se considera muy importante lograr un buen nivel de estudios que posibilitan el poder escoger de mejor manera la actividad laboral que deben desempeñar más adelante. El estudio es la puerta de entrada a la superación y mejoramiento personal. No existe deseo de imponerse sobre los demás, pero si el ser reconocido por sus méritos y esfuerzo personal; se mantienen respeto a valores como el respeto a los demás y la unidad familiar. Se encuentran satisfechos con sus relaciones interpersonales y calidad de vida, traducida a gozar de ciertas cosas que les proporcionan holgura y estabilidad, sin embargo, su sentimiento de felicidad es promedio, posiblemente por el hecho de que al ser familias en las que importa mucho la superación personal, al compararse con otras personas perciben que existe aún un camino por recorrer y que exige más superación y trabajo, aunque son conscientes de que su nivel de desempeño estudiantil y trabajo es bueno. No han debido enfrentar hechos recientes que causen estrés o angustia profunda en sus integrantes. En las familias de jóvenes con buen rendimiento, no hay mayor incidencia de atención por problemas emocionales ni al adolescente ni a ninguno de los otros miembros de la

Page 70: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 70

familia, de igual manera no han requerido ningún tipo de tratamiento para alguna situación anómala. La mayoría de madres tiene instrucción primaria completa (12) y/o secundaria completa (11); en el caso de los padres primaria (7) y/o secundaria incompleta (9), sin embargo, hay padres que tienen formación universitaria completa (3). En relación al tipo de trabajo, las madres tienen un trabajo estable (16) y el padre un trabajo independiente (7); de igual manera los gastos son compartidos. Las familias de jóvenes que presentan buen rendimiento en general presentan menor nivel de estrés a su interior, aunque existen factores relacionados con el nivel de comunicación conyugal y búsqueda de apoyo que evidencian dificultades sin implicar riesgo alto en cuanto a la dinámica misma. Los valores obtenidos en las familias de jóvenes con buen rendimiento, son los esperados, de acuerdo a toda la revisión realizada; en otras palabras, al interior de estas familias se están generando niveles adecuados de resiliencia pues, aunque son familias de igualmente escasos recursos, han encontrado patrones adecuados de funcionamiento familiar que, les permite ir superando los problemas y, al contrario tratar de resolver las diferentes problemas que deben enfrentar. Hay que recalcar que la estructura familia es similar en ambos tipos de familia con y sin bajo rendimiento, las diferencias importantes se dan en cuanto a jerarquía y límites, cohesión familiar, afrontamiento de problemas, fuentes de apoyo, valores morales, niveles de satisfacción, acumulación de tensiones y síntomas y problemas de comportamiento. Confirmamos que en el caso de las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento, la familia se ha convertido en ese espacio de "salud" que está generando en sus integrantes suficientes niveles de resiliencia que les van a permitir superar con éxito las diferentes adversidades que deban enfrentar. Existen diferencias en la dinámica familiar en los grupos estudiados. En las familias de los jóvenes que presentan bajo rendimiento tienen problemas al igual que las otras, lo que varia es la forma de afrontarlos. Las dificultades son más fáciles de manejar y superar debido al sentimiento de unión familiar y apoyo que existen entre todos sus integrantes. Podemos concluir que las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento, son familias funcionales que evidencian un adecuado manejo de los diferentes problemas, los cuales se asumen con responsabilidad, propendiendo a que cada uno de los integrantes sea parte de su solución, realzando sus cualidades personales y contribuyendo a fortalecer su autoestima. 8.2. En las familias de los jóvenes que presentan bajo rendimiento Son en su mayoría de tipo Completa, compuestas por cinco miembros y dos hijos, de los cuales el mayor es adolescente; en este sentido no existe ningún tipo de diferencia significativa con las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento pues, sus resultados básicamente son los mismos. Un aspecto interesante en cuanto a la composición de la familia es que un grupo de los jóvenes que presentan bajo rendimiento ha sido acogido por hogares sustitutos. Los limites y la jerarquía familiar no se encuentra claramente establecidos, es decir, existe una tendencia hacia la desorganización familiar. Los roles que se deben cumplir son confusos; especialmente al encontrarse un grupo de adolescentes en hogares sustitutos e incompletos en donde posiblemente no se conoce con precisión quien

Page 71: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 71

ostenta la autoridad. Es necesario recalcar el hecho de que diversos estudios que se han realizado con adolescentes (Molina., 1985; Nemet, 1988; Papalia, 1998) determina que, uno de los factores más predisponentes al riesgo para la manifestación de diferentes tipos de problemas y patologías en los adolescentes, se encuentran en relación directa con ausencia o falta de una determinación clara en relación a los límites que debe observar un adolescente en relación a si mismo y, al entorno en el cual se encuentra. No existen sentimientos de unión que se traducen en una escasa manifestación del afecto. Los hijos participan en la solución de problemas pero, dado que los sentimientos de unión no son marcados, su participación se reduce al cumplimiento de actividades al interior de la familia que se le designan, asumiéndose más bien funciones de cuidador (a) antes que la de hijo. Los niveles de comunicación con la madre son buenos, lo que implica que existen sentimientos de confianza; con el padre son regulares, al promediar ambos puntajes se obtiene un nivel adecuado de comunicación ya como padres, situación en la cual puede encontrarse influyendo la presencia materna. El nivel de comunicación de pareja evidencia más limitaciones en cuanto al grado de apertura, confianza y satisfacción en la misma. -en relación con los padres de los jóvenes que presentan buen rendimiento-. No hay una adecuada estructuración y organización de la vida familiar, situación que refuerza los niveles bajos de cohesión familiar. La búsqueda de apoyo social, religioso y profesional es más bien baja, hecho que corrobora la situación de que la familia, y sus integrantes posiblemente consideran poseer con los suficientes recursos y mecanismos para poder enfrentar y solucionar los diferentes problemas no recurriendo a terceros. Es obvio que al no haber fuertes sentimientos de unión y confianza entre sus integrantes, difícilmente recurrirán a alguno de ellos en caso de tener dificultades como por ejemplo las académicas. El lograr un buen nivel de estudios que posibiliten escoger de mejor manera la actividad laboral futura no es importante; no interesa sobresalir ni ser reconocido por sus méritos y esfuerzo personal; no se da mayor valor a la unidad familiar ni el respeto a los demás. Existe insatisfacción en sus relaciones interpersonales y con la calidad de vida que tienen pues, hay una serie de limitaciones al interior del hogar; lo cual influye directamente sobre su sentimiento de felicidad. Tanto los jóvenes como sus padres se perciben como menos felices en relación al resto de personas. Sin embargo, se encuentran relativamente satisfechos con su nivel de desempeño académico y laboral, es decir que aunque no se encuentran contentos con su situación actual, tampoco se trazan metas para superar los problemas, parecería que existe un conformismo. Son familias que han enfrentado eventos estresantes y/o angustia profunda recientemente, que por no existir un sentimiento de unión entre los integrantes, éstos no han sido capaces de brindarse entre sí el suficiente apoyo para superar las dificultades y proponer posibles caminos de solución de problemas. En las familias de jóvenes con bajo rendimiento, hay mayor incidencia de problemas emocionales tanto al adolescente como a otros miembros de Ia familia e incluso han requerido mayor cantidad de atención por heridas originadas por riñas. Estas familias

Page 72: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 72

evidencian una proporción alta (0.41) de maltrato infantil, padres que se embriagan más de una vez al mes (0.21) y, mujeres que han enfrentado embarazos involuntarios. La mayoría de madres tiene instrucción primaria completa (23); en el caso de los padres primaria (10) y/o secundaria incompleta (10). El nivel educativo es más bajo en los padres de las jóvenes que presentan mal rendimiento. En relación al tipo de trabajo, las madres tienen un trabajo estable ( 6) y/o pasan en el hogar (8), el padre tiene más bien un trabajo inestable y/o independiente (5); al igual que en las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento, los gastos son compartidos. Las familias de los jóvenes que presentan bajo rendimiento en general presentan mayores niveles de estrés al interior de ellas, niveles que se relacionan con el conocimiento de la jerarquía y límites, limitado sentimiento de cohesión familiar, desorganización en la estructuración de la familia, poca búsqueda de apoyo social en caso de dificultades, valoración mínima respecto a los estudios y el esfuerzo personal, falta de interés de sobresalir por las propios méritos, falta de valores morales claros en lo relacionada con el respeto personal y la unidad familiar, niveles más bajos de satisfacción con la vida y enfrentamiento de situaciones que han generado estrés al interior de la familia. 9. COMPROBACION DE LAS HIPOTESIS 9.1. De la Hipótesis Principal ESTRUCTURA FAMILIAR 1. Tipo de Familia: No se comprueba diferencia en el tipo de familia, aunque existe diferencia significativa en el sentido de que hay un mayor porcentaje de adolescentes que presentan bajo rendimiento que se encuentran en hogares sustitutos. 2. Número de Miembros e hijos: No se comprueba diferencia. 3. Jerarquía y Límites: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado, pero existe diferencia entre ambas tipos de familia; es decir en las familias de los jóvenes que presentan baja rendimiento existe desorganización, se desconoce quien es la figura que ejerce autoridad y cuáles son los límites, los roles y funciones que desempeñan los integrantes de la familia. 4. Comunicación Familiar: No de acuerdo a los índices planteados. Debe resaltarse que el nivel de comunicación con el padre es inferior al la madre, aunque no es significativo. Las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento tienen índices inferiores en comunicación hija-madre, hijo-padre, padre-madre-hija. 5. Comunicación Conyugal: No de acuerdo al índice planteado; la diferencia no es significativa, la comunicación conyugal es menor en las familias con adolescentes que presentan bajo rendimiento. COHESION FAMILIAR 1. Apego Emocional: No existe diferencia de acuerdo al índice planteado. Hay diferencia significativa entre ambos tipos de familia. Se comprueba que en las familias de adolescentes con bajo rendimiento existe un desligamiento emocional entre sus integrantes. El nivel de apego emocional que presentan los integrantes de las familias de los adolescentes que presentan buen rendimiento es mayor.

Page 73: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 73

2. Participación de los hijos en la Solución de Problemas: No se comprueba diferencia con el nivel del índice planteado. Aunque se determina que el nivel de participación en la resolución de problemas por parte de los adolescentes que presentan bajo rendimiento es inferior al nivel de participación en la resolución de problemas por parte de los adolescentes que presentan buen rendimiento. 3. Grado de Estructuración de la Vida Familiar: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. La diferencia entre ambos tipos de familia es significativa, con lo que se comprueba que en las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento no se dedica ningún tiempo en especial para compartir entre todos los integrantes; esta situación genera sentimientos de inseguridad e incertidumbre en estos adolescentes. AFRONTAMIENTO DE PROBLEMAS 1. Redefinición de Problemas: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. En ambos tipos de familia, existe la confianza de poder resolver con sus propios recursos los diferentes problemas. 2. Apoyo Social: Aunque no se planteó como un indicador en esta dimensión, se determina que existe diferencia significativa entre ambas tipos de familia, situación que implica que las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento están más predispuestas a buscar apoyo en personas ajenas al núcleo familiar. Esta situación no ocurre en las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento. 3. Apoyo Religioso: Aunque no se planteó como un indicador en esta, dimensión, se determina que no existe diferencia significativa entre ambos tipos de familia. Ninguno de los grupos recurre a la Iglesia y sus representantes en caso de dificultades. 4. Apoyo Profesional: Se determina que no existe diferencia significativa entre ambos tipos de familia, es decir, que ninguno de ambos grupos recurre a profesionales en caso de que deban enfrentar algún tipo de problema; esta información analizada en razón de que en las familias de los jóvenes que presentan bajo rendimiento presentan un mayor porcentaje de problemas emocionales tanto de los adolescentes como de otros miembros, permite analizar que en ese caso puede existir un temor de pedir ayuda FUENTES DE APOYO No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado; estadísticamente la diferencia no es significativa por tanto en ambos tipos de familia, consideran que cuentan con igual cantidad de fuentes de apoyo a las cuales recurrir en caso de dificultades. VALORES MORALES 1. Esfuerzo Personal: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. Existe diferencia significativa entre ambos tipos de familia, con lo que se comprueba que en las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento no hay el suficiente impulso para luchar y tratar de lograr las metas que se han planteado al contrario de los que ocurre en las familias funcionales. 2. Poder, dinero y sexo: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. Se comprueba que en las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento no existe el deseo de sobresalir en base a sus mérito personales, ni interés por lograr

Page 74: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 74

una superación personal en lo relacionado con el aspecto económico, de igual manera la vida sexual de los padres es menos satisfactoria que la de las familias de los jóvenes que presentan buen rendimiento. 3. Valores Morales: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. Comprobamos de manera significativa que en las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento los valores morales relacionados con el respeto a los demás y la unidad al interior de la familia son inferiores a los de aquellos que presentan buen rendimiento. NIVELES DE SATISFACCION 1. Satisfacción con la vida: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado.Encontramos de manera significativa que en las familias de adolescentes con bajo rendimiento hay insatisfacción con el tipo y calidad de vida que llevan en relación con las familias de los adolescentes que presentan buen rendimiento. 2. Sentimiento de Felicidad: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. Hay difernecias significativas. En las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento tienen un sentimiento de felicidad inferior al de las familias de los adolescentes que presentan buen rendimiento. 3. Apreciación del Rendimiento Académico y Laboral: No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. ACUMULACION DE TENSIONES No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. Las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento en el transcurso del último año debieron enfrentar de manera significativa mayor cantidad de situaciones estresantes que generaron niveles de angustia y tensión a su interior que las familias de los adolescentes que presentan buen rendimiento. PROBLEMAS DE SALUD Y COMPORTAMIENTO No se comprueba la diferencia de acuerdo al índice planteado. La diferencia de síntomas, problemas y tratamientos entre ambos tipos de familia es significativa, con lo que se comprueba que en las familias de los adolescentes que presentan bajo rendimiento tienen mayores situaciones de riesgo en relación con las familias de los adolescentes que presentan buen rendimiento. CONCLUSION La Hipótesis Principal se comprueba, a excepción de los indicadores relacionados con: • Tipo de familia. • Número de miembros e hijos. • Comunicación Familiar. • Comunicación Conyugal Es decir que LA DISFUNCION FAMILIAR SI ES CAUSA DE BAJO RENDIMIENTO y, EN LAS FAMILIAS DE LOS JÓVENES QUE LO PRESENTAN EXISTEN MAYORES FACTORES DE RIESGO. 9.2. De la Hipótesis Secundaria APORTES No se comprueba diferencia. de acuerdo a los índices planteados. FACTORES DE SATISFACCION No se comprueba diferencia de acuerdo a los índices planteados

Page 75: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 75

Existe diferencia significativa en relación al nivel educativo de las madres entre ambos grupos, siendo el de las madres de los jóvenes que presentan bajo rendimiento inferior al de las madres de los jóvenes que presentan buen rendimiento. CONCLUSION: La Hipótesis Secundaria no se comprueba, es decir que LOS RECURSOS NO DETERMINAN LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD. 10. FACTORES DE RIESGO EN FAMILIAS DISFUNCIONALES EN JOVENES CON BAJO RENDIMIENTO De lo expuesto, se determina que en las familias de los jóvenes con bajo rendimiento, existen ciertos Factores de Riesgo que podrían determinar el grupo de potencial riesgo de evidenciar baja rendimiento. Estos son: 1. Encontrarse inmerso en un Hogar Sustituto, en el cual posiblemente no se cumplen

las funciones de hijo, sino por el contrario se le asignan otras funciones de acuerdo a un diferente rol.

2. Cohesión familiar limitada, no existen sentimientos de unión y afecto entre todos sus integrantes.

3. Falta de una adecuada percepción de los roles del padre y la madre y, de una percepción de quien es la figura que desempeña el rol de Autoridad al interior del núcleo familiar.

4. Insuficiente tiempo dedicado a compartir en familia actividades cotidianas, a la par de un nivel inadecuado de estructuración y organización de la vida familiar en ciertas rutinas que deben ser cumplidos por cada uno de sus integrantes.

5. Falta de búsqueda de apoyo social. La familia ni sus miembros busca algún tipo de ayuda fuera del núcleo familiar, situación que dados los bajos niveles de unión influye a que difícilmente se busquen consensos entre todos los integrantes.

6. Poca valoración del esfuerzo personal para llegar a cumplir metas que impliquen una superación personal.

7. Subvaloración de su propia imagen que determina una falta de deseo de sobresalir por los méritos personales.

8. Valores morales - respeto a los demás y a los integrantes de la propia familia- no totalmente interiorizados.

9. Nivel bajo de satisfacción con la propia realidad personal y social. 10. Sentimientos de infelicidad en comparación con otras personas del núcleo social

en el cual se encuentra inmerso. 11. Presencia de situaciones estresantes que son vividas al interior de la familia como

agobiantes y generando fuertes sentimientos de angustia. 12. Mayor presencia de problemas emocionales entre los integrantes. 13. Mayores niveles de maltrato infantil. 14. Embriaguez de un miembro de la familia, más de una vez al mes. 15. Mayor incidencia de embarazos no deseados. 16. Nivel bajo de instrucción en las madres, que influye sobre su tipo de ocupación y

sobre el hecho de que no puede ser la persona más capacitada para ayudar a resolver los problemas académicos de los hijos.

En base a la presencia de estos factores de riesgo, se puede concluir que adolescentes de similar o igual realidad social que evidencien la presencia de estos factores en los índices aquí descritos, se encuentran en potencial riesgo de presentar Bajo Rendimiento. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Cazco, V. (2000). Investigación Educativa y Trabajos de Grado. Quito: UC 2. CONAM. (1999). Infoplan. 3. Córdova, R. (1995). La familia y el adolescente: manejo del adolescente en el medio

familiar. Colombia.

Page 76: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 76

4. El Comercio, ( 1999). Alerta roja: la deuda social golpea a la niñez: Quito, El Comercio. 5. Fernández, A. ( l 996), Familia Adolescencia: Indicadores de Salud. OPS. 6. González, M. ( 1998). Diseños y Proyectas de Investigación Educativa. Loja: CEPOSTG. 7. Lasso, M. (2000). La formación del capital humano en el Ecuador es la clave del desarrollo.

Quito: El Comercio. 8. Molina, Beatriz. ( 1985). Familia. Medellín. Corporación para Investigaciones. 9. Morán, E. ( 1995). Al otro lado de la familia. Quito: Gráf Rivadeneira. 10. OPS. (1995). Manual de Aplicación de instrumentos. 11. Papalia, D. ( 1993). Desarrollo Humano. (4ta. edición) Colombia: Edit. McGraw-Hill. 12. Prosper, A. ( 1998). Psicopatología e Interacción familiar. 13. Rutter, M. (1993). La Resiliencia: conceptos fundamentales. Journal of Adolescent Health. 14. Silver, T. ( 1996) Resiliencia, Quito. Pediátrica Baca Ortíz. 15. Tanner, L. (1993). Efectos familiares en niños con problemas escolares y aprendizaje,

Ohio: Columbus. 16. Trujillo, E. (2000). SOS para la educación ecuatoriana, Quito: Diners. 17. Naranjo P. Jorge (2000). Diagnóstico situacional y el conceptual para la atención integral

de los y las adolescentes en el Ecuador. Documento técnico # 1. Edit. A&H. Quito.

ELABORACION DEL PERFIL DE VALORES Y ACTITUDES DE LOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO DEL COLEGIO MILITAR "ELOY ALFARO"

Dr. Miguel Suquitana♦

RESUMEN El presente proyecto de investigación tiene como propósito la elaboración de un perfil ideal y una propuesta para reforzar valores y actitudes de los alumnos del bachillerato del Colegio Militar “Eloy Alfaro”, para lo cual se partió de un diagnóstico, basado en técnicas como la observación directa, aplicación de un instrumento de recopilación de datos (encuesta), tanto a estudiantes como a los maestros de bachillerato. Este trabajo corresponde a un proyecto de tipo factible, que con su posterior aplicación contribuirá al rescate y desarrollo de valores y actitudes de los alumnos de bachillerato del COMIL-Q, generando cambios en la calidad de vida del alumno. Dentro del marco teórico tenemos como punto de partida la axiología pedagógica, ciencia que estudia la teoría de los valores aplicados a la educación, tomando en cuenta que los maestros son los generadores de valores y actitudes, fueron elementos fundamentales en este trabajo: además serán quienes ejecuten varias de las recomendaciones resultantes del proceso de la investigación. La población, objeto de la investigación, estuvo formada por los alumnos del bachillerato del Colegio Militar “Eloy Alfaro”, de la cual se extrajo una muestra probalística, aleatoria simple, basada en parámetros establecidos en la estadística descriptiva. las variables de estudio guardan estrecha relación con los objetivos específicos de proyecto, las mismas que fueron operacionalizadas para un manejo más práctico durante el proceso durante el proceso de la investigación. Los resultados de este proyecto fueron procesados y analizados a través del cálculo de frecuencias, y transformación en porcentajes con el uso de otras medidas estadísticas como: media aritmética y desviación estándar. Obteniendo como resultado que de los quince valores investigados siete necesitan ser reforzados, por lo que se elaboró una propuesta de trabajo para cada uno de ellos. Las conclusiones permitieron tener una visión objetiva de las condiciones de adaptabilidad a las normas éticas de comportamiento de los alumnos del COMIL-Q, y la ejecución de las recomendaciones plasmadas en la propuesta, permitirán evaluar los resultados del presente trabajo. SUMMARY The purpose of this investigation is the elaboration of an ideal profile with a proposal to reinforce values and attitudes of the students from "Eloy Alfaro" Military School (COMIL-Q), we left of a diagnosis, based in research techniques as the direct observation, application of interviews, to students and high school teachers. This work corresponds to a feasible project that will contribute to the rescue and development of values and attitudes on students of the COMIL-Q . Its later application will generate changes in the quality of the student's life. Inside the theoretical mark our starting point is the axiologic pedagogy, science that studies the theory of the values applied to the education, taking into account that the teachers are generators of

♦ Doctor en Psicología Educativa del Adolescente.

Page 77: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 77

values and attitudes. They were fundamental elements in this work, they will be who execute several of the resulting recommendations of the process of the investigation. The population, object of the investigation, was formed by the students of the high school of the Military School "Eloy Alfaro", of which a sample probalístic was extracted, aleatory simple, based on parameters settled down in the descriptive statistic. the study variables keep narrow relationship with the specific objectives of project, the same ones that were operacionalizadas for a more practical handling during the process during the process of the investigation. The results of this project were processed and analyzed through the calculation of frequencies, and transformation in percentages with the use of other statistical measures as: half arithmetic and standard deviation. Obtaining as a result that of the fifteen investigated values seven need to be reinforced, for what a work proposal was elaborated for each one of them. The conclusions allowed to have an objective vision from the conditions of adaptability to the ethical norms of the students of the COMIL-Q behavior, and the execution of the recommendations captured in the proposal, they will allow to evaluate the results of the present work. INTRODUCCION Por todas las dificultades que atraviesa nuestra sociedad, la relación entre los valores humanos y la educación es un asunto recurrente en la actualidad. Las autoridades gubernamentales y educativas en reiteradas ocasiones han hecho mención de la importancia de que las instituciones educativas hayan reparado sobre la necesidad de ofrecer a los estudiantes, no únicamente información, sino una formación integral, en otras palabras; una educación fundamentada en valores humanos. Quienes nos dedicamos a la educación, debemos comprender nuestro rol como formadores, proporcionando estímulos de orden diverso a nuestros alumnos para tratar de promover aprendizajes y desarrollar capacidades que coadyuven a su formación. Ninguna educación es integral si no existe la formación en valores, no como complemento del proceso de interaprendizaje, sino como parte intrínseca y determinante en la formación de los nuevos ciudadanos de la Patria. Un siglo atrás, los mayores peligros que nos acechaban provenían de agentes externos: los microbios, las inundaciones, el hambre, etc. Hoy en día los mayores peligros (guerra, contaminación, corrupción...) surgen de nuestros propios sentimientos y motivaciones, entre ellos; la codicia, la negligencia, la enemistad, la soberbia, la irresponsabilidad, el egoísmo, el regionalismo. En el pasado el estudio de los valores pudo haber sido fundamental tema de preocupación y reflexión personal para decidir la forma de llevar adelante una mejor calidad de vida, En la actualidad se ha convertido este tema en una cuestión de supervivencia global. Si queremos que nuestra especie sea verdaderamente homo sapiens debemos dejar de ser homo económicus y de alguna manera llegar a ser homo éthicus. Por lo tanto el tema de los valores dista de ser un misterio; al que no se le puede dar una solución fácil, simplista y rápida, Este tema merece que se lo trate con claridad de pensamiento y de lenguaje porque la conducta ética es por fuerza conducta consciente porque si desconocemos qué es lo que nos motiva, es probable que no tengamos nunca una conducta consciente. En nuestra sociedad se observan, diariamente, conductas como la violencia, deshumanización, corrupción e injusticias creando un clima de inseguridad, lamentablemente esto parece avanzar sin que nadie lo pueda detener, entonces pensamos que los valores humanos deberán en realidad fortalecer nuestra sociedad y particularmente la familia como célula de la misma, tomando en cuenta que los valores son ingredientes indispensables para vivir humanamente, pues influyen en la realización personal orientando nuestras decisiones y configurando lo más intimo de nuestro ser.

Page 78: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 78

Los síntomas anteriormente mencionados son el efecto de algunas causas como las siguientes: el vertiginoso avance tecnológico, deficiente situación económica, falencias del sistema educativo, disfuncionalidad familiar, influencia negativa de los medios de comunicación, desmedida ambición de poder por parte de los políticos, etc. El Colegio Militar “Eloy Alfaro" como parte de esta sociedad, inmerso en la problemática socio-educativa, también es afectado por esta crisis general de valores y actitudes que influyen en la formación de la personalidad de los alumnos del bachillerato. Con todas estas consideraciones, se realizó este trabajo de investigación, con la finalidad de elaborar un perfil ideal y una propuesta para reforzar los valores y actitudes que nos lleve a modificar determinados comportamientos, permitiendo ser más solidarios, respetuosos, responsables, y por tanto más humanos. Situación que no puede darse sin la participación de los docentes, padres de familia y miembros de la comunidad educativa. OBJETIVO GENERAL Elaborar el Perfil ideal y una propuesta para reforzar los Valores y Actitudes para los alumnos del Bachillerato del Colegio Militar "Eloy Alfaro”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diagnosticar la práctica de valores y actitudes en los alumnos del Bachillerato del

Colegio Militar "Eloy Alfaro", identificar y jerarquizar los valores más relevantes, tomando en cuenta el criterio del personal docente del Colegio Militar "Eloy Alfaro"

• Comparar los perfiles real y propuesta ideal de valores y actitudes de los alumnos del bachillerato del Colegio Militar "Eloy Alfaro"

• Elaborar una propuesta para reforzar los Valores y Actitudes para los alumnos del Bachillerato del Colegio Militar "Eloy Alfaro",

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA AXIOLOGIA, Axios: "valor de", "valioso" y logos: tratado. La axiología es parte de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores. La axiología señala el camino para establecer una precisa jerarquía de valores, es decir, cuales son los valores auténticos y trascendentales a los que el hombre debe necesariamente acomodar su conducta para que pueda ser aceptada como buena, El estudio de los valores se centra en tres cuestiones fundamentales e importantes; • Saber si los valores son objetivos o subjetivos, es decir, impersonales o

personales. • Saber si son relativos o absolutos • Saber si hay jerarquías de valores. TENDENCIAS TEÓRICAS CON RESPECTO A LOS VALORES OBJETIVISMO: Según el objetivismo, los valores no son cualidades que existen en un sujeto, sino que son entidades que tienen su existencia en si mismas, no dependen de las apreciaciones humanas o de las intuiciones intelectuales, sino que existen en sí y se explican por sí mismos. Es cierto que los objetivistas reconocen una relación de conocimiento y apreciación que existen necesariamente entre el objeto y el sujeto, o sea, entre el hombre que conoce y el valor que es conocido, pero afirman que el valor no existe tan solo en esa relación; los valores son, para los objetivistas, esencias que existen independientemente, no dependen ni del sujeto que las conozca ni de las cosas, Los valores objetivos existen independientemente de los sentimientos, deseos personales del hombre, Pueden considerarse como realidades que derivan de la

Page 79: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 79

naturaleza misma del universo. Los valores objetivos existen para todos 1os hombres. Producen en las personas una respuesta apreciativa, sin tener en cuenta los deseos personales. SUBJETIVISMO: Según esta tendencia los valores humanos están relacionados con el deseo personal que confiere un valor al objeto considerado, Dar valor a algo significa desearlo, en donde se pone en juego las emociones y los sentimientos. Los valores subjetivos están fijados por el hombre y varían según el individuo, las circunstancias y las condiciones psicosocioculturales de una sociedad, ABSOLUTISMO: Los valores absolutos son constantes. Derivan del carácter del mundo y son un reflejo de la realidad misma. No cambian de generación en generación o de una sociedad a otra, pues en esencia son constantes siempre. Este punto de vista afirma que aquellos valores que actualmente consideramos incorrectos también lo fueron para nuestros antepasados; o lo contrario que los valores humanos que ahora son considerados apropiados, fueron y serán siempre así y en la misma magnitud. RELATIVISMO: Afirma que las valores no son entidades que existan por si mismas sino que tienen su existencia en la relación de estimación y en relación con una persona. Es decir que aunque ciertamente hay cosas valiosas que existen independientemente del sujeto que las conozca o no, sin embargo, el valor de tal cosa solo se da cuando ella es estimada, valorada por una persona. Por ejemplo, cuando se afirma "el soldado es valiente, la valentía es una cualidad que está adherida al sujeto que es el soldado; no tiene existencia real, a lo más tiene existencia conceptual. La valoración tiene lugar en los diferentes fines, aspiraciones o necesidades de los sujetos o de las sociedades, entonces, una consecuencia directa de esta realidad será el hecho de que los valores no tienen una validez absoluta sino relativa, Los ideales, intereses y necesidades de las diversas sociedades cambian con el avance del tiempo, es lógico suponer que paralelamente cambiarán también los valores En definitiva, los valores humanos son cambiantes como los son las necesidades del hombre. Surgen en el transcurso de la experiencia cotidiana, Son relativos y personales para el hombre, por ello, estos valores siempre están sujetos a revisión, Generalmente son más sociales que individuales. Se llega a ellos empíricamente y se prueban públicamente para obtener la aprobación de un grupo determinado. CRITICA AL ABSOLUTISMO Y RELATIVISMO DE LOS VALORES La polémica sobre si los valores son absolutos o relativos ya es clásica, en dependencia con la cuestión de que si estos valores son objetivos o subjetivos, Autores reconocidos defienden la tesis subjetivista de los valores, como Meinong y Ehrenfels, de igual forma otros defienden la posición objetivista como Scheler, Le Senne, L. Lavelle. Creemos que Max Scheler al explicar la diversidad de valoraciones, diciendo que el valor viene a ser un ámbito tan ingente y rico que ningún sujeto que lo perciba lo capta del todo, nos está demostrando el relativismo de los valores, y nos ilustra de la siguiente manera; una persona (A) no acierta a captar todo el valor sino únicamente una parte; igual les ocurre a otros individuos (B) y (C) que pueden coincidir entre sí en algunos aspectos, o tal vez en ninguno, con lo cual darán imágenes y versiones muy diferentes del mismo valor, que todos están captando. Pongamos unos dos ejemplos: • El precepto moral que obliga a respetar la vida ajena; todos la admiten, pero

mientras unos creen que se puede matar solo en caso de legítima defensa, otros extienden este principio a la situación de guerra, y otros tal vez incluirán en esta

Page 80: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 80

última el caso de los prisioneros de guerra, o la necesidad de prevenir ataques, o la de vengar algún daño sufrido, Esto lleva a cuestiones, a veces, realmente embarazosas y difíciles. Pretenden respetar la vida ajena tanto los que condenan el aborto como los que lo creen legítimo, y lo mismo quienes incluyen la pena de muerte en el código penal que quien la excluyen fuera de él.

• La moral sexual; básicamente todos reconocen la función sexual como positiva, pero con ciertas limitaciones, aunque los maniqueos, cuyas ideas influyeron en el cristianismo antiguo, la creían mala y miraban el matrimonio, por consiguiente como un mal menor, este tipo limitaciones da lugar a un amplio abanico; desde una moral tradicional, que circunscriba la actividad sexual a la función netamente generativa dentro del matrimonio, prohibiendo el uso de anticonceptivos hasta una moral más avanzada que considera primordial como fin del matrimonio la expresión afectiva, con lo cual se declaran legítimos los anticonceptivos y a otra de mayor progresismo que admite las relaciones sexuales prematrimoniales. Pero aun hay más, pues mientras unos (A. S. Nelly) creen que hay que establecer la no-represión de la sexualidad infantil, otros (H. J. Gamm) aconsejan que incluso se inicie a los niños en las relaciones sexuales.

Estos diferentes puntos de vista evidencian un relativismo de las valoraciones, porque existen diversos criterios sobre un valor fundamental y reconocido por todos, porque cada persona tiene criterios distintos, entonces la diversidad de las valoraciones implica definitivamente diversidad de apreciaciones de un valor humano, JERARQUIA DE VALORES Creer o no en una jerarquía de valores permanentes, depende de la filosofía que una persona tiene. Algunas filosofías se sujetan a una estructura de valores más o menos fija, que exalta las cosas espirituales o místicas por encima de las materiales, Otros filósofos creen en que algunos valores son más importantes que otros, pero ponen en lugar elevado a los valores empíricos por considerar que nos ayudan a adaptarnos a la realidad material, Pero aún, hay otros filósofos que se niegan a establecer una jerarquía de valores; para ellos cualquier actividad es, probablemente, tan buena como otra, siempre que satisfaga una necesidad y posea un valor. Si bien es cierto que todos los valores humanos tienen gran importancia para la evolución de la personalidad del ser humano, especialmente del adolescente, creemos también, que debe existir un orden de prioridad de los mismos, para que los que se encuentren en los primeros lugares sean los que guíen, permanentemente, la conducta humana, por ser los de mayor significación para la persona. En nuestro caso, era necesario dar este orden jerárquico para estructurar los perfiles respectivos. LOS VALORES La mayor parte de los seres con que nos relacionamos habitualmente son seres sensibles, seres que vemos, que oímos, que podemos medir o pesar; a esta clase de seres los denominamos cosas reales, un libro, un árbol, un astro, una palabra etc. Hay otro conjunto de seres que no son cosas, como por ejemplo, los números, un círculo, son seres cuya esencia todos comprendemos; pero que no poseen una existencia real, sino ideal; los denominamos objetos ideales. Existen, además otras realidades como la belleza, el amor, la justicia, que no son ni cosas reales ni objetos ideales. Un hombre puede ser honesto o deshonesto, pero la honestidad no añade un nuevo ser al ser del hombre. La honestidad sólo es pensable con relación a un ser real, no tiene existencia en sí misma. De ahí la afirmación de que los valores no son sino que valen. La frase "valores humanos” es relativamente nueva y a veces se la desecha, aunque todo el mundo la usa; a menudo se le suele dar un significado amplio como sinónimo

Page 81: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 81

de creencias personales en especial relativas a lo bueno, lo justo y lo bello, creencias que nos impulsan a la acción, a cierto tipo especial de conducta. Tener valores es apreciar en alto grado los elementos de nuestra cultura, las relaciones humanas, las personas, determinados conceptos políticos, morales y religiosos que afectan a la persona, a la escuela, a la familia y a la sociedad CONCEPTOS DE VALOR Cajamarca (1995) considera al valor como; "al grado de importancia, significación o sentido que adquieren los objetos, las acciones, las situaciones o posiciones abstractas o materiales, en la medida en que responden a necesidades de la especie y del ser humano, La importancia de la necesidad satisfecha por el objeto, acción, situación o posición les confiere el valor que los convierte en patrones de comportamiento”. Los valores son elaboraciones mentales para identificar y expresar cualidades propias de los seres, Los valores éticos o morales son aquellos que hacen referencia a la actividad moral del hombre. Tener sentido moral para un sujeto significa hacer referencia a su poder ser, es decir, a su posibilidad de realización. Los valores son guías generales de conducta, demuestran como preferimos invertir nuestro tiempo y energía, son nuestra autodefinición como personas. Son profundos y fundamentales preceptos, en base a los cuales el ser humano alcanza un desarrollo integral, en armonía con su entorno social. CARACTERISTICAS DE LOS VALORES HUMANOS a. Históricos: El grado de significación y la existencia de los valores están ubicados

dentro de una época y un grupo humano determinados. b. Reales: El valor reside en algo real y objetivo que es la persona. c. Bipolares: Se ubica dentro de dos polos opuestos, bueno - malo, positivo -

negativo, superior – inferior. d. Jerárquicos: Los valores son clasificados de acuerda can una escala de

significación o importancia. e. Buenos: Los valores significan siempre algo bueno para quien los adopta. f. Patrones de conducta: Se convierten en propósito de quien lo adopta e induce a

actuar en función de ello. Las características anteriores no son excluyentes; se complementan entre sí, en cada valor. CLASES DE VALORES: Desde el punto de vista general los valores pueden ser fundamentales o secundarios así como las necesidades humanas. Valores fundamentales: Estos tienen relación directamente a la conservación de la vida, como prerrequisito para la conservación y propagación de la especie humana, (vida, salud, vivienda, aumento, familia, seguridad, educación...) Valores secundarios: Son aquellos que favorecen un mayor desarrollo y perfección del ser humano y de la naturaleza en general, (democracia, amistad, solidaridad, participación...) Los valores también se pueden clasificar de acuerdo con el contenido del objeto que se valora: a. Biológicos: Vida y salud física, afectiva, volitiva, intelectual b. Espirituales: Vida de relación con Dios, religiosidad, santidad. c. Eticos y Morales: Justicia, responsabilidad, verdad, honradez, honestidad,

respeto, bondad, perfección, dignidad, libertad, paz, amor...

Page 82: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 82

d. Sociales: Relaciones familiares y comunitarias, convivencia, sociabilidad, lealtad, solidaridad, cooperación.

e. Científicos: Ciencia, pensamiento científico, investigación. f. Tecnológicos: Técnica, procedimientos, informática, cibernética. g. Culturales: Arte, literatura, plástica, teatro, música, tradiciones, creencias,

identidad cultural. h. Económicos: Bienes y medios de producción, dinero. i. Políticos: Autonomía, participación, democracia, derechos y deberes ciudadanos. CONTRAVALORES (Antivalores) Los contravalores son la cara opuesta de los valores afirmativos, consiste en obrar por un interés material, egoísta y destructor, que lleva a poner el gusto, capricho y utilidad, por encima de la ley, y peor aún, contra el bien de los demás. Es el típico egoísta que dice: "primero yo, segundo yo y tercero yo" En general, todo hombre hace una opción fundamental por sí mismo; Ser un solemne egoísta o ponerse al servicio de una gran causa... hacer el bien. Se debe comprender que el obrar por valores redunda en bien de todos; y el obrar por egoísmo y por intereses personales antepuestos a los demás, tarde o temprano acaba con la paz, con las relaciones humanas y destruye la dignidad, Es sorprendente observar en nuestra época que la guerra, el crimen, la maldad, avaricia, el egoísmo y especialmente la corrupción son observados por algunos ciudadanos como algo normal en nuestra sociedad, esta actitud influye en los adolescentes, pues piensan que los contravalores son correctos y siguen el camino equivocado, Es necesario que e) hogar, los maestros, los políticos y las autoridades con sensatez, sabiduría y ejemplo personal brinden caminos positivos a la juventud que permitan desarrollar su personalidad de manera reflexiva, critica y creativa. Debemos, entonces, tener en cuenta que los valores están estructurados en escala de perfección entre dos polos opuestos: positivo y negativo. El polo positivo se encuentra en el punto más alejado del nivel de indiferencia en el sentido de perfección; y el polo negativo, se sitúa en el extremo opuesto, cómo suprema imperfección. Entre ambos se encuentra el punto cero, que indica el grado de indiferencia absoluta de una cosa para determinado valor. LAS ACTITUDES Las actitudes son formas vivenciales o tendencias a actuar de determinada manera a través de las cuales se manifiestan los valores. Las actitudes se forjan en el interior del ser humano a partir de los valores asumidos y que le hacen reaccionar de una u otra manera. Las actitudes se adquieren, se modifican y evolucionan. Si un valor se modifica, se modifican las actitudes correspondientes. La actitud es un estado mental de disposición adquirida a través de la experiencia que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre las respuestas del individuo a toda clase de objetos y situaciones con las que se relaciona. Están asociadas a imágenes, ideas u objetos, no sólo señalan el comienzo de una respuesta a una situación, sino que imprimen dirección a esa actividad. En la adolescencia las actitudes son temporales, no son estados persistentes, siempre implican relación entre personas y objetos, porque se forman con relación a estas. En el trabajo con adolescentes no debemos olvidar que las actitudes ayudan a comprender el mundo que les rodea, permiten también exteriorizar los problemas interiores y expresan aspectos de la personalidad del individuo, un buen nivel de actitudes determinará un buen nivel socio-cultural, El desarrollo de las actitudes se inicia en la infancia y continúan cambiando toda la vida, unas con más fuerza que

Page 83: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 83

otras, se van desarrollando en todas las etapas de la vida, primero como respuesta a quienes satisfacen sus necesidades, luego con el ejemplo de los demás y después con la experiencia en la vida y el trato social. Se dice que las actitudes son productos de mediadores químicos, que genera energía, otros dicen que por medio de la experiencia se van tipificando los sistemas más complejos, en estos sistemas se forma el criterio, la razón; el sentido común parte de las actitudes que modulan el comportamiento. Nuestro punto de vista es que las actitudes se originan en el aprendizaje y continúan desarrollándose permanentemente, durante toda la vida. COMPONENTES ACTITUDINALES El punto de aplicación: medio social en el que se desenvuelve el sujeto. La dirección actitudinal: dirección típica de actitudes para interconectarse. La magnitud o intensidad: tonalidades en la variabilidad de los valores. EL DOCENTE COMO MODELO DE IDENTIFICACIÓN AXIOLOGICA Dentro de un proceso de recuperación o refuerzo de los valores, creemos que una alternativa de propuesta valorativa son las misma personas, porque Los valores están incorporados a nuestras propias vidas, porque los hemos descubierto a través de un ser humano concreto. Es evidente que los valores han Llegado a nosotros, directa o indirectamente, a través de alguien; si no fuera por las otras personas, no tendríamos la oportunidad de descubrir los valores, Es por esto que el descubrimiento de valores tiene un trasfondo social. Existe una herencia de valores vividos que la humanidad va dejando como caminos abiertos para futuras generaciones, Pero nuestra posibilidad de captación está impregnada y limitada por nuestra propia historia y la historia de la cultura a la que pertenecemos, Esta es la razón por la que hay valores que fueron practicados en culturas pasadas que a través de la historia se han convertido en valores inaccesibles para nuestra época. Pero, el hecho de que la historia personal o colectiva nos vuelva ciegos e insensibles a ciertos valores del pasado, no significa, ni es justificativo para la "perdida o el deterioro de los valores", porque estos valores humanos del pasado están allí guardados en algún lugar de la memoria colectiva, y pueden volver a mostrarse en cualquier momento de nuestra vida y de nuestra historia. De este modo, podemos retomar y comprender mejor el significado que posee una enseñanza o reforzamiento en valores, no fundada solo en los discursos, sino en la experiencia personal, Porque, además dentro del proceso educativo serán las figuras adultas can las que se encuentra alumno las que le ofrecerán oportunidades de ampliar, enriquecer y en muchos casos, rehacer el mundo valorativo construido dentro del ámbito familiar. Pero es importante aclarar que no estamos afirmando que las figuras adultas escolares sean las únicas que el alumno conoce, ni las más próximas a él, Son muchos los individuos o los sujetos educadores que intervienen en la enseñanza de los niños y los adolescentes, Lo que sucede es que el presente trabajo se ha realizado dentro de un ámbito educativo y nos compete centrar nuestra atención en la función que cumplen los docentes como "modelos de identificación temprana", con respecto a los valores humanos. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MODELOS VALORATIVOS? No es de extrañarse que docentes que no estén actualizados profesionalmente, encuentren como inaceptable que se les proponga ser modelos de valores para sus

Page 84: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 84

alumnos, Por el contrario, encontramos muy justificado ese rechazo ante semejante propuesta y surgirán preguntas como; ¿Quién puede ser un modelo para los demás?. ¿Se pretende que los alumnos reproduzcan determinados modos de vivir sometiéndoles a un cuadro de valores pre-establecidos?. ¿Los adolescentes que tienen un conflicto, pueden tomar a un adulto como modelo?. ¿Con qué derecho un docente, puede proponer sus valores a sus alumnos?. EL MODELO DE VALORES NO ES EL "DOCENTE EJEMPLAR" La primera equivocación que es necesario despejar es aquel que proviene de la representación que asocia la palabra modelo con la imagen del niño modelo o de la supuesta necesidad de que el docente de un buen ejemplo, El concepto de buen ejemplo no corresponde al concepto de modelos de valores, porque dar ejemplo consiste en cumplir concienzudamente con una norma general. Dar buen ejemplo es, para algunos, llegar a tiempo a clase; el docente puntual es un docente ejemplar, Se dice que si el docente no da el ejemplo no puede esperar que sus alumnos respeten el horario escolar. Así podríamos multiplicar las alusiones sobre los buenos ejemplos; el trato respetuoso, la preparación de las clases, el aseo en la vestimenta, las buenas costumbres en la alimentación, la moral sexual, etc. No estamos subestimando todos estos comportamientos, pero si decimos que lo que ellos enseñan son conductas de adaptación a las normas generales de la convivencia social que, por su puesto, son un buen ejemplo de (a puesta en práctica de ciertos valares humanos, Dichas normas están sometidas a la variedad de las costumbres en las diferentes culturas. Si en un pequeño pueblo del interior del país un maestro convive en pareja, luego de haberse divorciado, puede considerarse que está dando un mal ejemplo a sus alumnos, En cambio, si lo hiciera en una gran ciudad nadie duraría de que esto pertenece a la privacidad de su vida y que no guarda relación con su labor profesional. Pero los mecanismos de adaptación a las normas sociales no son, precisamente, lo mismo que los procesos de incorporación de valores humanos. Los modelos valorativos concretan los valores, pero en un sentido mucho más fuerte, Es verdad que se pueden hacer enunciados generales de los valores, pero los modelos personales no los reproducen uniformemente. Por el contrario, lo propio de los modelos de valores es que vive el valor de un modo personal, único, imposible de imitar, Aquí lo individual no es reproducción sino que es novedad. Lo concreto es pensado como distinto de lo abstracto, lo individual como distinto de lo universal. La persona concreta que vive profundamente un valor lo recrea, lo hace porque lo ha incorporado al nivel profundo de su identidad, es allí en donde esa persona se diferencia de los demás. Haciendo una comparación comprensible, el descubrimiento de un valor es un suceso semejante al despertar de un amor. Es decir, la presencia de un valor es un acontecimiento íntimo y personal. Por esta condición íntima y personal que tiene el descubrimiento de un valor para una persona, su modo de desarrollar la experiencia de ese valor, también tendrá un carácter totalmente personal. Posiblemente el tipo modelo sea un individuo molesto e inclusive incontrolable porque su referencia al actuar está sobre todo en su intimidad y tanto en la expectativa individual como social. Unos encontrarán en él una propuesta que responde a interrogantes y búsquedas largamente recorridos. Pero habrán muchos que considerarán su comportamiento como un mal ejemplo. Recordemos la constante persecutoria que ha acompañado a los grandes inspiradores de valores como; Gandhi, F. De Asis, Luther King... Esto nos enseña que los docentes inspiradores de valores no serán necesariamente los mejor adaptados. Lo serán aquellos que se caractericen

Page 85: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 85

por practicar y defender un o unos valores humanos. Por su puesto, que esto no quiere decir que todo aquel que manifiesta problemas de adaptación a las normas de convivencia es, por este solo hecho, un inspirador de valores. No, lo que queremos destacar es que el docente modelo en el que estamos pensando está lejos de aceptar pasivamente normas últimas de comportamiento. Posiblemente los docentes que lean estas líneas pensarán; "yo no tengo pasta de héroe", "es tan difícil mantener una línea de comportamiento sin someterse a las presiones de afuera". En realidad, creemos que en estas expresiones subyace otro equivoco que acompaña a la idea de modelo y es aquella representación que atribuye al modelo una coherencia perfecta entre el pensar, el sentir, el decir y el actuar. La idea de la coherencia que, a nuestro entender, tiene afiliación kantiana, no parece cubrir bien el contenido de lo que entendemos por modelo. En primer lugar porque la coherencia es algo que se construye voluntariamente, es lo que podríamos llamar un compromiso, una voluntad de llevar al obrar lo que se sostiene en el decir. Nosotros ya hemos tomado distancia con respecto a la propuesta Kantiana de colocar la voluntad como el registro moral primero. El ser humano siente que si se le pide una coherencia perfecta se le está pidiendo demasiado, es decir parecería que el solo vivir implica un esfuerzo tan enorme que exigir además el aferrarse a un modo concreto de actuar es como recargar excesivamente el peso de la tarea. Por otra parte si la coherencia perfecta fuera la condición única para poder inspirar valores, todos quedaríamos descalificados. ¿Quién puede exhibir una coherencia perfecta?, ¿Quién no ha tenido alguna trasgresión al valor que sostiene verbalmente?, La voluntad es incapaz por si misma de sostener una práctica sin fisuras de un valor, porque el hacerlo supondría un control absoluto de la impulsivo, una vigilancia constante y un poder para superar todos los condicionamientos de la propia historia y del entorno social. La voluntad está siempre ante la necesidad de renovar su esfuerzo y ante la posibilidad de ceder a las presiones. No solo pensamos que todo modelo humano es defectible y no se puede esperar de él la coherencia perfecta, sino que pensamos que esa debilidad enseña. Más aún la debilidad puede enseñar al mismo que lo experimenta. Hay una cara de los valores que solo se puede descubrir desde la trasgresión, ella permite descubrir que no es el individuo el que decide perseguir a un valor sino que este es el que lo persigue. No toda trasgresión conduce al descubrimiento de un valor puede conducir a la autodestrucción. Pero, lo que nos interesa sobre todo en este análisis es mostrar lo infundado del requisito que pide del modelo una coherencia, una continuidad geométrica de su vivencia del valor. En muchas ocasiones el rechazo de un valor inaugura la exploración de otros valores u otras prioridades de los valores en la vida. Es decir, se experimenta como quedan redefinidos los otros valores en ausencia de aquel valor postergado. Por ejemplo, alguien podría experimentar que significa negar o renunciar al prestigio social por dar prioridad al valor de la justicia y honestidad en las transacciones comerciales, Es decir la prioridad que puso en buscar la justicia le lleva a perder un amigo y a que sus colegas eviten la relación con él. En definitiva, la enseñanza basada en valores, debe tener caminos abiertos para que los significados personales se expresen y sean apelados indirectamente, si no hay una enseñanza de valores, no es tanto porque los estudiantes no tengan contenidos experienciales para transmitir, sino porque no se habilitan los espacios personificantes en el enseñar.

Page 86: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 86

EL ADOLESCENTE Y LOS VALORES En la etapa de la adolescencia los valores están asociados con el crecimiento individual hacia la formación de una personalidad autónoma y la afirmación de la identidad personal. Esto se manifiesta a través de una actitud reflexiva, crítica, rebelde, y a veces insubordinada contra la sociedad, sus valores y las conductas colectivas marcan una etapa de profundo inconformismo. Cuando la critica se hace más aguda urge ayudarlo a discernir y diferenciar los valores auténticos de los contravalores. En la familia se aprende qué es lo correcto y dónde está lo incorrecto. La enseñanza comienza desde muy temprano, a partir de las primeras recomendaciones y de las primeras prohibiciones maternas. Poco a poco el adolescente va comprendiendo que e) mundo de valores con que maneja la familia no siempre coincide con lo que sucede fuera de casa. Aparecen otros mundos, otras concepciones de la vida y del ser humano. El colegio, los clubes, las amistades aportan a la experiencia del joven para tener una visión distinta; lo que para el padre y la madre podría resultar peligroso y negativo, para otra gente no es así. Los valores iniciales se van modificando y especialmente el púber y el adolescente enfrentan una situación muy difícil; revisar los valores humanos aprendidos en el hogar, al compararlos con los que encuentran en el mundo externo, Así sucede porque los valores poseen como características: la de ser dinámicos, modificables, la de variar con cada época; claro que con este planteamiento, en el que coinciden psicólogos, antropólogos y sociólogos pueden suscitar una pregunta; "¿para qué les vamos a enseñar a los adolescentes lo que está bien y lo que no, si después ellos van a cambiar..., van a hacer lo que los otros digan?." Esto sería un errar por falta de perspectiva y por plantear de manera errónea el problema, Si bien es cierto que el adolescente encuentra otra realidad cultural fuera de su familia, también es verdad que las primeras pautas de comportamiento se aprenden al lado de los padres y su fuerza es muy grande. Esa fuerza no actúa exclusivamente durante la niñez: perdura en el tiempo. Además, puede y debe ser reforzada durante la adolescencia. Es frecuente escuchar a los padres cuando sostienen; "Mi hijo es grande, tiene dieciséis años, ya sabe lo que tiene que hacer..”, No, no siempre lo sabe, por lo general precisa de la enseñanza familiar acerca de lo que es recomendable y lo que no lo es. Pero una cosa es enseñar y transmitir los propios valores, y otra cosa muy distinta es imponerlos. Si estos valores han sido transmitidos por medio del contacto directo; si constituyen algo más que una postura superficial; si son auténticamente sentidos por los padres, los hijos podrán no coincidir con ellos, pero, por lo menos, habrán aprendido a respetarlos. No se pone cuidado suficiente en este aspecto de la formación de los hijos porque se desconoce algunos aspectos importantes del valor como elemento fortalecedor de la personalidad, Hay un sin número de valores y por lo general los valores cambian de una cultura a otra, pero podríamos enumerar, aquellos que se consideran de mayor importancia; 1. El respeto por los seres humanos, cualquiera sea su raza, posición social o

religiosa; 2. La responsabilidad, el asumir un compromiso y cumplirlo; 3. La libertad, por oposición al sometimiento; 4. El amor como contradicción al rencor y la envidia. 5. La autenticidad, contra la artificialidad; 6. El coraje, enfrentando a la cobardía. Cada cual puede añadir aquellas que le resulten más importantes y sienta más

Page 87: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 87

cercanos pero lo que sí es evidente es que los valares arriba enumerados son fundamentales para ser transmitidos y reiterados ante un adolescente; ¿por qué?". Porque quien posee valores se siente a su vez valioso; porque tiene principios que defender y por los cuales luchar, Le sirven para entender, qué quiere y cómo lo quiere para orientarlo y afirmarlo ante sí mismo y ante los demás. No hace falta tener demasiada preparación académica, pero con un poco de imaginación podemos observar la carencia de esta dimensión de personalidad en muchos adolescentes de nuestros días. Por ejemplo, la comentada delincuencia juvenil, cuyos orígenes y prevención continúan en la penumbra, a pesar de los intentos de los estudiosos del mundo entero, tiene mucho que ver con la desvalorización del adolescente; desvalorización de sí mismo y del mundo que le rodea. Ese desorden, por lo general surge de la desorganización de la familia como grupo primario y de la confusión de roles en nuestra cultura Problemas como estos es el resultado de la inseguridad que se transmite a los hijos al no poder enseñarles cuál es su posición en el mundo y qué se espera de ellos. Esto desconcierta al niño, pero mucho más al adolescente por la razón previamente expuesta: ya no trata solamente con su familia, sino que debe enfrentar otros puntos de vista, debe comprender los valores que los otros le proponen y aceptarlos o rechazarlos. Y cómo podrá hacerlo si él mismo no lleva dentro de sí la vivencia de lo que es un valor?, ¿Si nunca le ayudaron a pensar y a sentir que es más importante y produce mayor satisfacción; ser generoso que avaro; ser leal que traidor; ser libre que sometido; ser creador antes que imitador o destructor?.., Hay que hablar con los hijos sobre éstos temas, sobre todo discutirlos y elaborarlos con los adolescentes, que precisan adquirir conciencia de esa dimensión que se llama el valor. LAS ESCALAS IDEAL Y REAL DE VALORES Una escala axiológica ideal pretende jerarquizar los valores, según su excelencia objetiva. Es necesario recordar que toda clasificación se hace siempre de acuerdo a un criterio (místico o materialista). El principal peligro de las escalas de valores es ponerse en un plan extremista y tan ideal que se puede olvidar las condiciones reales de la existencia humana, de modo que mal pueden orientarla en orden a su educación. Los valores, considerados desde el punto de vista ideal sirven como guías o referencias del comportamiento humano, por cuanto este se debate en unos condicionamientos concretos que, aún admitiendo la consideración axiológica, la mistifican al combinarla con elementos no ideales, La escala ideal de valores tiene, en algunos aspectos una exigencia muy relativa, porque varían de acuerdo a las diferentes realidades socio-culturales. Más todavía tratándose de valores que resultan básicos para determinar el correcto comportamiento humano de trascendencia como son lo moral y lo social. En la formación de esta escala de valores, los padres de familia y los educadores ejercen una influencia increíble, que ni sospechan, Básicamente, la formación de una escala de valores empieza en el hogar. La escala axiológica real se establece como resultado de un proceso de investigación, lo cual nos dirá en que condiciones y que orden se encuentra los mismos. VALORES INVESTIGADOS EN EL COLEGIO MILITAR "ELOY ALFARO" En el presente trabajo de investigación se realizó tomando en consideración las siguientes quince (15) valores humanos: Autoestima, Autonomía, Civismo, Cordialidad,

Page 88: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 88

Disciplina, Honestidad, Justicia, Lealtad, Optimismo, Perseverancia, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Solidaridad y Tolerancia. Población:

ALUMNOS DOCENTES AÑOS DE BACHILLERATO Cantidad % Cantidad % PRIMERO 180 34 31 40 SEGUNDO 190 35 19 37 TERCERO 167 31 18 23

TOTAL 537 100 78 100 Fuente: Estadísticas del Plantel (Año Lectivo 1999 - 2000)

El nivel socio-económico de los alumnos del bachillerato es medio alto, esto se puede deducir debido a que el desempeño laboral de los padres de familia se distribuyen en actividades militares, propietarios de microempresas, y profesionales que laboran en instituciones públicas y privadas. El nivel de instrucción del personal docente es superior, con amplia experiencia en el campo educativo; el nivel socio-económico es medio, considerando que gran parte de los maestros laboran en otras instituciones educativas secundarias y superiores, sean éstas fiscales y/o particulares. Una vez realizado el análisis estadístico de datos, se encontraron las siguientes características: • La población de alumnos oscila entre 14 y 19 años, pero la mayoría (34%) se ubica

entre los 16 años, 1 mes y 17 años de edad • Las especializaciones del bachillerato tomada en cuenta en la investigación fueron:

CC.SS, QQ.BB, F.M, Electrónica e Informática. En este caso F.M, tiene un 62% de integrantes, debido a que esta es la especialización con mayor número de alumnos.

• En el caso del personal docente que forma parte de la población investigada, sus edades se encuentran entre 35 y 44 años, con un porcentaje del 41 %.

• Con relación al género de la población de docentes investigados, se obtuvo una marcada diferencia entre masculino y femenino, prevaleciendo el primero con un 90%.

• En cuanto a los títulos académicos que posee el personal docente, se establece que la licenciatura ocupa el primer lugar con el 62%.

• La mayoría de docentes del COMIL que son parte de la población investigada, imparten las asignaturas de Cultura Física (16%, Inglés (13%) e Informática (9%)

LA MUESTRA Para determinar la muestra de los alumnos del Bachillerato del Colegio Militar "Eloy Alfaro", se aplicó una fórmula, con un nivel de confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Se obtuvo una muestra de 229 alumnos, distribuidos de la siguiente manera:

ALUMNOS AÑOS DE BACHILLERATO Cantidad % Primero 77 34 Segundo 81 35 Tercero 71 31 TOTAL 229 100

Page 89: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 89

Para este proyecto de investigación se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cual se elaboró el instrumento respectivo que es el cuestionario validado y piloteado previamente, mediante la cual se recopilaron los datos provenientes de la población. Se elaboraron tablas estadísticas para la tabulación de los datos obtenidos de las encuestas aplicadas a profesores como de alumnos, en donde la medida de mayor importancia son los porcentajes (%), sobre la base de los cuales se elaboraron los diferentes perfiles de valores y actitudes. Estas tablas fueron diseñadas de manera que se pueda obtener los resultados numéricos de cada uno de los valores humanos investigados, a través de actitudes, en el caso de los alumnos y de forma directa para el personal docente. Las tablas se diseñaron para obtener los porcentajes de los valores humanos con sus respectivos "estenes" con sus valores numéricos (del 1 al 10), utilizados para dar la calificación respectiva a cada valor y de esta manera ubicar los porcentajes mayores, colocándolos en el "estén" correspondiente para estructurar los perfiles. RESULTADOS Para la elaboración de los perfiles respectivos, los valores humanos están ubicados entre dos polos opuestos; el positivo y el negativo o sea valores y contravalores, esto con la finalidad de obtener una mejor apreciación de los resultados cuantitativo y cualitativo. PERFIL DE VALORES Y ACTITUDES REAL DEL BACHILLERATO Confirmando el punto de vista relativo de los valores, se puede indicar que los resultados obtenidos en los tres cursos del bachillerato del COMIL, demuestran que no son estables, sino cambiantes. Realizado todo el proceso estadístico, se ha obtenido los siguientes resultados: Los valores en el perfil real del bachillerato se encuentran en su mayoría en un nivel medio y medio alto y, solamente dos se encuentran en un nivel alto, Se observa que los valores que están en mejores condiciones son la lealtad y la sencillez con sus porcentajes más altos en él estén 8, mientras que los porcentajes de los demás valores se distribuyen entre los estenes 5, 6 y 7. Por esta razón se elaboró una propuesta para el siguiente año lectivo. En caso de ser necesario aplicar esta propuesta en posteriores años lectivos se deberá realizar otra investigación sobre valores, ya que estos varían de acuerdo al desarrollo de la sociedad en general, en este sentido Piaget contribuye con su punto de vista, a señalar que a medida que crece la persona los sentimientos morales varían. CONCLUSIONES 1. Los valores y actitudes en el perfil real del bachillerato se encuentran en su

mayoría en el nivel medio de adaptación hacia las normas éticas de comportamiento, lo que significa que hay que reforzar la educación en valores, a través de la elaboración y aplicación de una propuesta de valores y actitudes para los alumnos del bachillerato del COMIL Q

2. Existe una marcada diferencia entre el perfil real y la propuesta del perfil ideal en los siguientes valores: autoestima, disciplina, honestidad, justicia y responsabilidad.

3. En la mayoría de los valores existe la tendencia a evolucionar positivamente las actitudes con respecto a los valores de primero a segundo año de bachillerato,

Page 90: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 90

mientras que para tercer año de bachillerato tienden a disminuir su efecto de aceptación por parte de los alumnos, a excepción de civismo y lealtad.

4. El resultado de los valores que más llama la atención es el del civismo en el primer año de bachillerato en vista de que se ubica en el estén 1, pero existe una marcada evolución hasta el tercer año de bachillerato.

5. Se pudo establecer que el bachiller de! COMIL-Q. Egresa con una alta formación en actitudes que son parte del valor lealtad y mientras que el valor cordialidad no se encuentra en óptimas condiciones,

6. El valor respeto a pesar de coincidir en el estén 7 en los dos perfiles (real y propuesta ideal), se puede deducir, por observación directa de los investigadores, que no existe una adecuada práctica de normas de comportamiento relacionadas a este valor.

7. Se pudo establecer que dentro de la jerarquización realizada por el personal docente se dio mayor importancia a los valores: honestidad y responsabilidad y menor importancia a los valores: sencillez y tolerancia.

RECOMENDACIONES 1. Hacer énfasis en una verdadera educación en valores en el tercer año de

bachillerato del COMIL-Q 2. Elaborar una propuesta de valores y actitudes tendiente a elevar el nivel de la

educación de los alumnos del bachillerato del COMIL, la mima que será aplicada como una actividad extracurricular bajo la responsabilidad del área de Psicología en coordinación con todos los agentes educativos.

3. Elaborar una propuesta para los valores, en los cuales existe diferencia entre el perfil real y la propuesta ideal de valores, es decir, cuando el estén del perfil real es menor al de la propuesta de perfil ideal.

4. Elaborar la respectiva propuesta para el valor respeto con la finalidad de coadyuvar en el proceso de la disciplina consciente en el COMIL-Q. .

5. El área de Psicología del COMIL-Q realice anualmente este tipo de investigación, para conocer cuales valores se deberían reforzar, en vista de que la aplicación de la propuesta de este trabajo modificará el nivel de adaptación de los diferentes valores.

6. Insertar los valores más significativos de la presente investigación tanto en el perfil del bachillerato como en el Reglamento Interno del COMIL-Q.

VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE ADOLESCENTES

EMBARAZADAS HOSPITAL “ISIDRO AYORA” - QUITO 2000 Dra. Martha Alomía♦

RESUMEN La adolescencia es un período de acelerado desarrollo y crecimiento que se relaciona con el entorno biopsicosocial y específicamente en nuestro estudio con el aspecto alimentario nutricional. Mediante un diseño retrospectivo se estudió una muestra de 96 adolescentes embarazadas (menores de 19 años), en lo referente a varios aspectos normales de la pubertad para definir su estado nutricional a través de antropometría, frecuencia y tipo de consumo de alimentos y datos socieconómicos. En estudio realizado en la consulta prenatal del Hospital Gíneco-obstétrico “Isidro Ayora” de Quito, las adolescentes embarazadas, tienen una edad promedio de 16.2 años, el 63.5% tienen secundaria incompleta, el 34.4% son casadas, 32.3% solteras, el 31.3% en unión libre, el 8.4% habitan en viviendas que no tienen problemas de hacinamiento, además disponen de servicios básicos, el 33.4% tienen un ingreso de 3 a 5 Salarios mínimos vitales (SMV), el 44.8% de 5 a 10 SMV; el promedio de controles prenatales fue de 4.7. Su peso promedio es de 55 kg, la talla promedio 149.3cm, se encontró bajo peso en el 47.9% en la primera consulta y el 53.1% en la última consulta. Las adolescentes con anemia (HB debajo de 12.7 mg/dl) fueron de 72.9%. El hematocrito promedio fue de 38.4%. El 64% son adolescentes con edad ginecológica mayor y ♦ Jefa del Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora. Quito

Page 91: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 91

el 35.5% con edad ginecológica menor de tres años. Los datos alimentarios solo pudieron verificar la frecuencia, tipo de alimento y porcentajes de consumo muy variados sin poder llegar a definir la adecuación individual. Se concluye que la adolescente embarazada constituye un amplio grupo de riesgo para la desnutrición y anemias, siendo población vulnerable que está en desventaja para satisfacer sus requerimientos nutricionales. Palabras Clave: Embarazo en la adolescencia, nutrición, hábitos alimentarios, situación socioeconómica SUMMARY The adolescence is a period of quick development and growth that is related with the environment and specifically in our study with the nutritional alimentary aspect. By means of a retrospective design a sample of 96 pregnant adolescents was studied (smaller than 19 years) regarding several normal aspects of the puberty to define its nutritional state like antropometric valoration, frequency and type of consumption of foods and socioeconomics data. In study carried out in the prenatal consultation of the Isidro Ayora Gíneco-obstetric Hospital from Quito - Ecuador. The pregnant adolescents have an age 16.2 year-old average, 63.5% has incomplete secondary of study level, 34.4% is married, 32.3% were single, 31.3% in free union, 8.4% inhabits housings that don't have problems of accumulation, they also have basic services, 33.4% has an economic entrance from 3 to 5 vital minimum wages (SMV), 44.8% of 5 to 10 SMV; the average of prenatal controls was of 4.7. Its average weight was 55 kg., the long size average was 149.3cm. They had low weight in 47.9% in the first consultation and 53.1% in the last consultation. The adolescents with anemia (Hemoglobin under 12.7 mg/dl) were of 72.9%. The hematocrito average was of 38.4%. About 64% are adolescents with gynecological age more than 3 years and 35.5% with gynecological age smaller. The alimentary data only could verify the frequency, food type and very varied consumption percentages without being able to end up defining the individual adaptation. We conclude that the pregnant adolescent constitutes a wide group of risk for the malnutrition and anemia, being vulnerable population that is in disadvantage to satisfy her nutritional requirements. Words Key: adolescent pregnancy, nutrition, alimentary habits, socioeconomic situation INTRODUCCION

El incremento de embarazos en la adolescencia constituye un problema grave que afecta a muchas jóvenes. En América Latina, la fecundidad en adolescentes tiene un comportamiento que varía entre 81 al 84 por mil mujeres adolescentes51

En el Ecuador, la tasa de fecundidad en la adolescencia temprana (10-14 años) fue de 3 por mil y en la adolescencia tardía (15-19 años) de 83 por mil. Según los datos del censo de 199152. El 15,4% de mujeres entre 15 a 19 años son sexualmente activas, y el 15,7% de mujeres menores de 15 años han tenido su primera relación sexual.53

Del 19.6 a 25% de partos ocurren en adolescentes en el Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora” (H.G.O.I.A)54.

51 Naranjo J. Embarazo en la adolescencia. Educación Continua en Atención integral a Adolescentes. Fascículo 4. Agosto 97. 52 INEC. V Censo de Población y IV de Vivienda, fascículo Ecuador. Noviembre de 1991. pág 1-2. 53 CEPAR. Informe Definitivo de las escuelas de Información y Experiencia Reproductiva de los Jóvenes Ecuatorianos de Quito y Guayaquil. Ediciones Culturales UNP. 1988. 54 Naranjo P. Embarazo en la Adolescencia. Puerta de Entrada al Ciclo del Fracaso y la Pobreza. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador. Quito. 1993. pág 1-17.

Page 92: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 92

En el Ecuador como en la mayoría de países en desarrollo, las adolescentes son un grupo etáreo que recibe poca atención por parte de los organismos gubernamentales, de la sociedad y del círculo familiar.

Los/las adolescentes tienden a buscar una salida a sus frustraciones e inquietudes propias de su edad refugiándose en “amigos” que generalmente no han recibido orientación alguna y en su mayoría provienen de hogares disfuncionales, con un bajo ingreso económico, baja autoestima, arriesgándose a experimentar acciones negativas como uso de drogas (cigarrillo, alcohol, etc.), práctica de sexo precoz, exponiéndose al contagio de enfermedades de transmisión sexual, embarazo y maternidad temprana.

Por otra parte, los medios de comunicación contribuyen a la pérdida de valores humanos a través de la comercialización de la figura femenina, considerando al sexo sin el más mínimo respeto. Estos factores han determinado un incremento en el embarazo de adolescentes en condiciones no recomendables, obteniéndose como resultado recién nacidos en situaciones desfavorables que entran a formar parte de este círculo vicioso que desmejora la herencia biológica y calidad de vida.

A esto se suma, la baja escolaridad, desempleo, insuficientes ingresos económicos, que no permiten que las adolescentes reciban una alimentación acorde con sus necesidades nutricionales en esta etapa de crecimiento físico acelerado y menos para cubrir el incremento de los requerimientos nutricionales por el embarazo55.

Estudios han demostrado que la alimentación adecuada durante el embarazo juega un papel preponderante en la formación del nuevo ser, observándose como resultado niños con crecimiento normal, tanto durante el embarazo como luego de su nacimiento y con una capacidad de aprendizaje superior a los niños de madres mal alimentadas56.

Algunos estudios en adolescentes embarazadas reportan alta prevalencia en deficiencia de hierro, calcio, flúor y anemias nutricionales que repercute sustancialmente en el peso al nacer

La situación expuesta, motivó a realizar el presente estudio el mismo que permitió analizar la situación alimentaria - nutricional relacionándola con las características socioeconómicas y sanitarias de las adolescentes que asistieron a la consulta externa del Servicio de Adolescencia del Hospital Gíneco Obstétrico ‘Isidro Ayora” en el tiempo determinado para la investigación.

MATERIALES Y METODOS

La investigación fue descriptiva, retrospectiva, realizada en el Servicio de Adolescencia del Hospital Gíneco-Obstétrico “Isidro Ayora “ de Quito durante 3 meses, Octubre, Noviembre, Diciembre de 1998

Los datos fueron tomados de las historias clínicas del Servicio, seleccionadas de acuerdo a los siguientes criterios de inclusión:

• Ser primigestas, • Edad comprendida entre 10 a 18 años, 11 meses, 29 días • Asistencia regular a la consulta prenatal durante los meses seleccionados para

el estudio

55 Laurence S. Neinstein. Salud del Adolescente Ed. JR. Prous. Barcelona1991. págs. 497-498. 56 Bellamy C. Estado nutricional de la infancia 2000. Ginebra. UNICEF. 1999.

Page 93: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 93

• Residentes en Quito • Primera consulta • Parto en el HGOIA,.

El universo fue de 840 historias clínicas de adolescentes embarazadas que asistieron a la consulta prenatal del Servicio de Adolescencia en los meses escogidos para el trabajo de investigación, de las cuales se obtuvo una muestra de 96 adolescentes que cumplieron con los requisitos de inclusión.

La información se tomó de varios formularios que forman parte de la historia clínica:

CLAP-OPS/OMS Historia Clínica Perinatal

MSP- Historia Clínica Adolescente Embarazada

MSP Gráfica de incremento de peso para embarazadas de Rosso Mardones Formulario de Preconsulta. MSP Modelo de Atención Integral a la Salud reproductiva de los/as adolescentes

Informes clínicos de laboratorio de hematocrito y hemoglobina, con valores de referencia para la mujer embarazada aceptada como mínimo por la OMS y corregida con la altura de Quito (2800 m s/v mar) por el Departamento de Hematología de la Universidad Central del Ecuador es de 12.3 para la hemoglobina y 36.9 para el hematocrito.57

Las variables tomadas para el estudio fueron: estado nutricional, estado del hierro, hábitos alimentarios, condiciones socioeconómicas, edad ginecológica, edad cronológica.

Los datos registrados, se ingresaron en una base de datos para su limpieza y procesamiento, utilizando el paquete estadístico EPI-INFO 6.04B (CDC Atlanta). El análisis descriptivo se realizó a través de promedios y en distribuciones porcentuales. Para la distribución de probabilidad se utilizó el chi-cuadrado.

Utilizando los diferentes puntos de corte, se hicieron los siguientes cálculos: prevalencia de bajo peso, peso normal, prevalencia de sobrepeso, prevalencia de obesidad, estado de hierro, el estado nutricional se correlacionó con las variables, estado de hierro, hábitos alimentarios, condiciones socioeconómicas, edad ginecológica, edad cronológica.

RESULTADOS Y DISCUSION

La edad promedio de las adolescentes atendidas fue de 16.2 años, las adolescentes mayores corresponden al 92.7% y las adolescentes menores el 7.3%.

El 63.5% tenía educación secundaria incompleta, el 2.1% terminó sus estudios secundarios, el 34.4% casadas, 32.3% solteras, 31.3% en unión libre. El 85.4% vivían en áreas donde existían servicios de agua, luz y alcantarillado.

57 Calle A. Capelo H. Orbe F. Indicadores bioquímicos y patológicos del estado de hierro de la madre y del recién nacido. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados. Documento inédito. Quito. 1987. págs 11, 16-17.

Page 94: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 94

En el cuadro 1, se observa que las adolescentes embarazadas tuvieron bajo peso equivalente al 47.9% y 53.1% (primera y última consulta respectivamente)

CUADRO 1: COMPARACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS. DURANTE LA PRIMERA Y ULTIMA

CONSULTA 1º CONSULTA ULTIMA CONSULTA ESTADO NUTRICIONAL

Nro. % Nro. % PESO BAJO 46 47.9 51 53.1

NORMAL 40 41.7 34 35.4 SOBREPESO 5 5.2 5 5.2 OBESIDAD 5 5.2 6 6.3

TOTAL 96 100.0 96 100.0 Fuente: Base de datos. Historia clínica de la adolescente embarazada Elaborado por: Martha Alomía; Pilar Torres

En el cuadro 2, se demuestra que las adolescentes embarazadas no ganaron el peso adecuado de 12 kg determinado para la gestación.

CUADRO 2: GANANCIA TOTAL DE PESO DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS AL FINAL DEL EMBARAZO. GANANCIA DE PESO EN KG. No. %

Pierden peso 2 2.1 No ganan peso 3 3.1

Ganan < de 12.5 kilos 85 88.5 Ganan > de 12.5 kilos 6 6.3

TOTAL 96 100 Fuente: Base de datos. Historia clínica de la adolescente embarazada Elaborado por: Martha Alomía; Pilar Torres

En el cuadro 3, se demuestra que el 50% de niños al nacer tuvieron un peso de 2501 a 3000 gramos denominado como peso insuficiente, lo cual se dice que tiene implicaciones más directas con el estado de nutrición de la madre que amerita acciones inmediatas para corregirlo. El hecho de que un niño nazca con peso insuficiente se debe a que durante el tercer trimestre de embarazo, la embarazada no ingirió las sustancias nutritivas en la cantidad y calidad adecuadas 7.

CUADRO 3: DISTRIBUCION DEL PESO AL NACER DE LOS NIÑOS HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES

PESO AL NACER (gramos) No. % < o = 2500 7 7.3 2501-3000 48 50.0 3001-3500 38 39.6 3501-4000 3 3.1

TOTAL 96 100.0 Fuente: Base de datos. Historia clínica de la adolescente embarazada Elaborado por: Martha Alomía; Pilar Torres

En el cuadro 4, se demostró que según la determinación de hemoglobina encontrado en los exámenes de laboratorio de las historias clínicas, las adolescentes embarazadas presentaron una alta prevalencia de anemia (73.9 %) similar a otros estudios realizados en nuestro país58. Según el nivel de hematocrito también se encontró una alta prevalencia de anemia que correspondió al 50 %.

58 CEISAN, El peso al nacer en el Ecuador, Ed. Iván Grijalva, 1990. P33-34

Page 95: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 95

CUADRO 4: PREVALENCIA DE ANEMIA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS DURANTE LA PRIMERA CONSULTA

HEMOGLOBINA HEMATOCRITO ADOLESCENTES EMBARAZADAS No. % No. %

ANEMICAS 71 73.9 48 50.0 NO ANEMICAS 25 26.1 48 50.0

TOTAL 96 100.0 96 100.0 Fuente: Base de datos. Historia clínica de la adolescente embarazada Elaborado por: Martha Alomía; Pilar Torres

En el cuadro 5, se demuestra que la desnutrición materna grave y anemia concomitante tienen consecuencias negativas, especialmente cuando ocurre en el tercer trimestre, en el que la velocidad de crecimiento fetal es máxima.59

Los resultados obtenidos indicaron 46 pacientes con peso bajo, de las cuales 34 tenían además anemia. De peso normal se encontró 40 pacientes de ellas 30 fueron anémicas. Con sobre peso se observaron 5, de ellas 3 padecieron anemia, las pacientes de obesidad fueron 5 y 3 y presentaron anemia.

En el embarazo, la ingestión de hierro está aumentada por los cambios fisiológicos de la gestación, requiriendo aumento de este micronutriente, si no se cubre se producirá anemia con riesgos para la adolescente y el feto.60

CUADRO 5: COMPARACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL CON ANEMIA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS. DURANTE LA PRIMERA CONSULTA 1998.

ESTADO NUTRICIONAL ANEMICAS NO ANEMICAS TOTAL. % PESO BAJO 34 74% 12 26% 46 47.9

NORMAL 30 75 % 10 25% 40 41.7 SOBREPESO 3 60 % 2 40% 5 5.2

OBESIDAD 3 60 % 2 40% 5 5.2 TOTAL 70 73 % 26 27% 96 100

Fuente: Base de datos. Historia clínica de la adolescente embarazada Elaborado por: Martha Alomía; Pilar Torres

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS En esta investigación al estudiar las condiciones socioeconómicas en lo referente a educación se observó que al comparar el estado nutricional con el nivel de escolaridad, no se encontró diferencias estadísticamente significativas, esta situación es diferente a otros estudios que han demostrado que el nivel de instrucción de la madre es una variable determinante del estado nutricional de la familia y del suyo propio En lo referente a la relación estado nutricional y estado civil las adolescentes no tenía un buen estado nutricional cualquiera sea su estado civil. Al comparar el ingreso en salarios mínimos vitales (SMV) con el estado nutricional, se observó que todo el grupo en estudio tuvo ingresos bajos menores de 20 SMV, pues las adolescentes provenían de hogares con ingresos menores a dos millones de sucres, lo que no cubrió el costo de la canasta familiar que en el año de este estudio

59 Arias A., Espín V., Pizarro J., Morbilidad y Mortalidad Intrahospitalaria. Crecimiento de los niños de 2000 g. Menos de peso al nacer en el primer año de vida. Maternidad “Isidro Ayora”., Nestlé 1996., págs. 16-17. 60 M.S.P., Dirección Nacional de Fomento y Protección, Proyecto de Supervivencia y Salud infantil. Investigación Rápidas de Salud., Quito 1994, págs. 12-15.

Page 96: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 96

fue de 2’450.000,00, tampoco llegaron a cubrir el costo de la canasta de pobreza que era de 1’102.208,00 según INEC. 199861. Edad ginecológica, en la edad ginecológica menor de 3 años se observó un 63% de desnutrición complicada con anemia, también se encontró que la adolescente de edad ginecológica mayor tuvo desnutrición complicada con anemia. Estos datos indicaron que casi todas las adolescentes embarazadas, aparte de su edad, cronológica o ginecológica tuvieron desnutrición y anemia, por lo tanto existe una mayor necesidad de requerimientos para el crecimiento de la pubertad y se suma el embarazo.

CUADRO 6: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA PREVALENCIA DE PESO

BAJO Y LA ANEMIA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS SEGUN SU EDAD GINECOLOGICA Y CRONOLOGICA

EDADES AÑOS DESNUTRICION ANEMIA < 14 años 64 66.7 41 42.9 CRONOLOGICA

15-19 años 42 44.4 48 50.6 < 3 años 60 63,0 44 46.2 GINECOLOGICA > 3 años 40 42,0 49 50.7

Fuente: Base de datos. Historia clínica de la adolescente embarazada Elaborado por: Martha Alomía; Pilar Torres p= 0.06 (Edad Ginecológica. Desnutrición)

Hábitos alimentarios: los datos de frecuencia de consumo tomada de la historia clínica de la adolescente embarazada, no permitieron una cuantificación y cualificación correcta del nivel de porcentaje de adecuación alimentaria de este grupo, solo se logró determinar cierto perfil descriptivo de hábitos alimentarios nutricionales Los resultados obtenidos sobre la frecuencia de consumo fueron altos en desayuno, almuerzo y merienda, lo que fue contradictorio con los resultados del estado nutricional y anemia de las adolescentes embarazadas. CONCLUSIONES Las adolescentes presentaron un porcentaje elevado de bajo peso y anemia, por lo que constituyen un grupo que requiere una atención integral del Estado y la sociedad para precautelar su integridad. La anemia prevaleció en todos los estados nutricionales básicamente por falta de consumo de alimentos energético-proteínicos y fuentes de hierro por lo que se impone la necesidad de implementar o reforzar los programas de suplementación de micronutrientes que detengan o controlen este problema de salud pública. El estudio de los hábitos de consumo alimentario refleja que las adolescentes no consumieron los nutrimentos necesarios para cubrir sus requerimientos individuales, menos para su embarazo, sea por dificultad en la accesibilidad a los alimentos, deficientes costumbres alimentarias, o limitados conocimientos sobre alimentación adecuada. El ingreso económico insuficiente de este grupo coadyuva a la presencia de bajo peso y deficiencia de hierro, utilización oportuna de los Servicios de Salud estatales o particulares.

61 INEC. Canasta familiar básica para un hogar tipo de 5 miembros con 1.61 perceptores de salario mínimo vital y beneficios de ley. Febrero 1999.

Page 97: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 97

BECA ESCOLAR Econ. Nelson Gutiérrez♦

1. Antecedentes En el marco de la estrategia de política social de largo plazo del Frente Social, se ubica la política de protección social con el objetivo de garantizar un nivel de vida mínimo e incentivos hacia la habilitación y el ejercicio de ciudadanía de las personas en situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión. Para el efecto, el Frente Social está conformando, a través del Programa de Protección Social del Ministerio de Bienestar Social, la Red de Protección Social que potenciará el impacto de las transferencias monetarias sobre el consumo de los hogares, reducirá sus costos de administración, y salvaguardará el capital humano y social en riesgo. En este contexto, se presenta el Componente Beca Escolar del Programa de Protección del Capital Humano que, manteniendo su característica básica de transferencia monetaria directa focalizada, genera un efecto de retención escolar adicional y por tanto, entra a formar parte del “Plan de Emergencia en Educación (2000-2002), Juntos en la Escuela” del Ministerio de Educación y Cultura que a corto plazo apunta al mejoramiento de la cobertura educativa. Si bien el componente beca escolar no tiene un objetivo pedagógico, se inserta en una estrategia institucional del Ministerio de Educación que busca elevar la calidad de la demanda y oferta educativas a través de la formación de Redes Escolares Autónomas Rurales que se ejecutan desde la Unidad Coordinadora de Proyectos con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID. El diseño de este componente ha sido elaborado por los Ministerios de Bienestar Social y Educación sobre la base de un trabajo de identificación de los actores involucrados y la definición de problemas a resolver con su correspondiente jerarquización. Se incluye la justificación del componente, su fin, propósito, estrategia, metas y cobertura. Finalmente, se detallan los subcomponentes que lo integran, se definen las responsabilidades institucionales, los flujos operativos, la estructura orgánica y el presupuesto. 2. Justificación La educación en el Ecuador presenta problemas de carácter estructural y coyuntural, cuyo estudio podría dividirse a su vez en dos grandes enfoques: oferta y demanda. Este Programa pretende resolver un problema estructural de demanda: las altas tasas de deserción y no matriculación escolar de las personas en extrema pobreza del país. La Constitución Política de la República garantiza el derecho irrenunciable de niños y niñas a la educación básica, y establece que los grupos en condiciones de extrema pobreza, recibirán subsidios específicos que contribuyan al ejercicio de sus derechos ciudadanos. La tasa neta de matriculación de Ecuador durante 1999 fue cercana al 90% en el nivel primario y a 50% en el nivel secundario.62 Según la Encuesta Escolar de Alerta Temprana (EEAT), en los sectores con mayor incidencia de pobreza: en el primer, segundo y tercer quintil del ingreso, los porcentajes de población no matriculada (en edad escolar) son de 22.7%, 16% y 12% respectivamente. Estos datos forman parte

♦ Gerente de Planificación. Programa de Protección Social. MBS. 62 Ver SIISE 2.0

Page 98: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 98

de una situación socio-educativa nacional en la que se estima que el 23% de la población infantil se desenvuelve en condiciones de indigencia.63 Por otro lado, la EEAT también establece que el 25% de los niños de 10 a 11 años, el 45% de los niños de 12 a 14, y el 60% de los adolescentes de 15 a 17 años, desarrollan una actividad laboral que representa ingresos para su hogar. El Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador, SIISE, ha definido que durante 1999, el 68.6% de la población no matriculada dejó de ingresar al sistema educativo por razones económicas. La mayor deserción se ubicó al pasar al octavo año de educación, donde un 40% de los alumnos matriculados abandona los estudios para optar por posibilidades laborales. En 1999 se realizó una encuesta a beneficiarias del Bono Solidario preguntando si dejaron de matricular a uno o más de sus hijos/as por razones que tienen que ver con la crisis.64 Alrededor del 20% de ellas respondió afirmativamente. Esta cifra indica que existe un factor de costo de oportunidad que se añade a los costos directos e indirectos de educación e incide sobre la retención escolar de los niños pertenecientes a los hogares pobres. Según datos del SIISE para el año 1999, de cada 100 niños no matriculados de entre 6 y 11 años de edad, 53 han dejado de matricularse por razones de costos; para los niños y adolescentes no matriculados entre 12 y 17 años, un 22% de los varones y un 12% de las mujeres, sostiene no haberse matriculado a causa del trabajo y un 48% y 53% de los varones y mujeres respectivamente establecen que es a causa de los elevados costos. Otros indicadores del SIISE para 1999 muestran que el porcentaje de población infantil que vive en condiciones de indigencia es de 23%, mientras el porcentaje de los niños que trabajan y estudian llega a 28%. Estudios más recientes realizados por el mismo SIISE en las ECV-99 indican que la tasa de matriculación en primaria entre 1998 y 1999 se redujo en la región costa de 75,2 al 65,3% en el quintil más pobre de la población. En el sector urbano la tasa de matriculación en primaria cayó del 91,0 al 81,7% dentro del mismo grupo de población. Si se observan estas cifras en el grupo de población al cual el Programa Beca Escolar tiene definido como población objetivo, es decir los alumnos de la sección básica en condición de indigencia, se puede apreciar que la tasa de matriculación en el quintil más pobre se redujo del 82,1 al 72,5% en el período anotado, de este modo se busca atender no sólo un problema estructural sino un problema agravado por la coyuntura de aguda crisis económica y social. De lo expuesto se puede deducir que los niños, principalmente los indigentes, dejan de estudiar por el trabajo, y las niñas dejan de estudiar por los costos. En ambos casos, y con la gama de indicadores observados, se muestra la necesidad de corregir los factores económicos que impiden su retención en el sistema educativo, ponen en riesgo su acumulación de capital humano y alejan sus posibilidades de salir de la indigencia o de la pobreza. Una buena educación permite en el mediano y largo plazo, contribuir con la superación de la pobreza. En ese horizonte, la permanencia de los niños y niñas más pobres en el sistema escolar se vuelve una prioridad que debe ser impulsada como parte de una política integral de protección del capital humano. Adicionalmente, ante la presencia o expectativa de crisis económicas o procesos de ajuste estructural, introducir un subsidio específico que garantice la retención permitiría 63 Ver SIISE 2.0 64 Léon, Mauricio, Análisis de la encuesta a beneficiarios del Bono Solidario, Quito, SIISE, Secretaría de Estado de Desarrollo Social, mimeo.

Page 99: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 99

asegurar un incremento en el nivel de ingresos de las familias, reduciría los costos de insertar y mantener a sus niños en el sistema escolar, y constituiría un elemento importante no sólo para garantizar a corto plazo la permanencia en la escuela, sino para generar a mediano plazo una mayor acumulación de capital humano y a largo plazo, el mejoramiento de sus oportunidades. Con estos antecedentes, surge el Programa de Beca Escolar (PBE) como un mecanismo de transferencia monetaria (subsidio directo) focalizada que, habiendo sido ya aplicado con éxito en varios países de América Latina,65 se muestra como una inversión pública para asegurar, en primera instancia, la permanencia de los niños en condiciones de indigencia dentro del sistema escolar y, en segunda instancia, para incentivar la matrícula de niños que aún no están insertos en el sistema educativo. Para el caso del Ecuador se cuenta con aproximaciones al cálculo de los costos (directos, indirectos y de oportunidad) de la educación por quintiles de ingreso. Este estudio determina que el costo de oportunidad mensual de un niño indigente que asista a la escuela es de 8.5 dólares. El monto del subsidio que el PBE pretende transferir es de 6 dólares mensuales por beneficiario. A pesar de que el monto de la transferencia no alcanza a cubrir el costo de oportunidad total, constituye un incentivo importante para que las familias mantengan a los niños en la escuela. Se espera que en la mayor parte de los casos de niños indigentes entre segundo y décimo año de educación se alcance a cubrir el costo de oportunidad marginal (el relevante), pues se parte del supuesto siguiente: la valoración de las familias respecto a la educación de sus hijos no es nula, sino positiva. Para sustentar este supuesto, se ha analizado la Encuesta de Condiciones de Vida de 1999 y se ha calculado que, si existiese un subsidio focalizado (por ejemplo, la Beca Escolar) que se fije en seis dólares/mes por beneficiario durante 12 meses, dirigiéndolo al quintil más pobre de la población, la brecha de la pobreza se podría reducir de 0.35 a 0.25 en las zonas rurales y de 0.35 a 0.30 en las zonas urbanas.66 De este modo, se esperaría un impacto favorable de la beca en términos económicos, con lo que se cubriría el problema económico. Para garantizar el impacto deseado: protección del capital humano a través de retención y reinserción escolar, este subsidio debería contener en su diseño un elemento forzoso: la comprobación de la asistencia a clases como condición para la entrega de la transferencia. 3. Finalidad: Proteger el capital humano en situación de riesgo, mediante el subsidio

familiar del Programa Beca Escolar. 4. Propósito: Garantizar la permanencia de niños, niñas y adolescentes indigentes

en la escuela (educación básica), a través del incremento del ingreso familiar. 5. Metas: Al término de las dos fases: • Reducción del 22.7% al 13.9% en la tasa de ausencia del sistema escolar del

primer quintil del ingreso. • Reducción del 5% en el porcentaje de población no matriculada que aduce

razones económicas.

65 Brasil, Honduras, México Ver: Vos, Rob, et al, Ecuador 1999: Crisis Económica y Protección Social. Estudios e Informes del SIISE, No. 1, Abya Yala, 2000). 66 Parandekar, Suhas, Protecting the poor in Ecuador: prioirites and options for the Bono Solidario, 1999, Washington D.C. Banco Mundial, mimeo.

Page 100: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 100

• Reducción del 10% en la brecha de pobreza rural y de 5% en la de pobreza urbana.

• Reducción del índice de deserción de las escuelas donde se aplique el PBE al 2.35%. • Logro de 90% de asistencia a clases de los niños y niñas beneficiarios.

6. Estrategia y dimensionamiento: La estrategia planteada por el PBE consiste en la transferencia monetaria de setenta y dos dólares anuales por niño indigente beneficiario de entre 6 y 15 años, con al menos un 90% de asistencia a la escuela, con un máximo de dos niños con subsidio por familia. El rango de aplicación del PBE está sustentado en la meta de elevar el nivel de escolaridad hasta la finalización de la educación básica. El grupo objetivo que se pretende atender son niños y niñas que viven en hogares calificados por el SELBEN como indigentes, debido a que corresponden al grupo más vulnerable frente a la caída del ingreso y que registra la mayor tasa de ausencia escolar. La implementación de esta estrategia conlleva dos fases de aplicación diferenciadas que se desarrollan en un período de tres años. A partir el cuarto año se esperaría una reducción gradual de la incidencia de la indigencia como consecuencia de la política económica,67 lo que conllevaría una reducción progresiva del número de beneficiarios. El PBE incluirá los niños y niñas en condiciones de indigencia matriculados de las 168 parroquias de las provincias de Carchi, Esmeraldas, Orellana, Sucumbios y Napo y cubrirá a 32.258 niños beneficiarios El siguiente cuadro muestra las proyecciones de cobertura y el presupuesto a dos años.

AÑOS PRIMERO SEGUNDO COBERTURA 32,258.00 32,258.00

PRESUPUESTO 2,499,995.00 2,499,995.00 COSTO DIRECTO 72.00 72.00

COSTO INDIRECTO 5.50 5.50 PERCAPITA 77.50 77.50

7. Subcomponentes: A continuación se presentan los tres componentes

constitutivos del PBE con sus respectivas actividades: 7.1. Sistema de Información 7.1.1. Identificación de Beneficiarios: Este proceso se realizará a través del

Sistema de Selección de Beneficiarios, SELBEN,68 herramienta de focalización de subsidios directos basada en una encuesta que mide la pobreza estructural de los hogares. Dados los objetivos estructurales del Programa de Protección del Capital Humano, la herramienta constituye el mecanismo idóneo, ya que permite identificar individualmente la población objetivo del programa, en este caso a las familias en situación de extrema pobreza, de manera transparente, objetiva y eficaz. El SELBEN cuenta con razón social propia e independencia administrativa y económica; sin embargo su labor en el marco del Programa de Protección del Capital Humano será

67 Ver “Proyecciones del crecimiento económico, incidencia de la pobreza y cambios en los niveles de desigualdad en el Ecuador” (Anexo 2 del Capítulo I). 68 Sistema de Selección de Beneficiarios.

Page 101: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 101

coordinada por el Programa de Protección Social del Ministerio de Bienestar Social.

7.1.2. Inscripción: Producto del cruce de información del SELBEN y del SINEC se obtiene un catastro de beneficiarios para cada escuela que se encuentre dentro de las 168 parroquias rurales y urbanas de Carchi, Sucumbios, Orellana, Napo y Esmeraldas. A fin de verificar y completar la información de los planteles y de los alumnos beneficiarios, se llenarán los siguientes formularios: • Plantel: incluye listado de niños matriculados por grado y por profesor, e • Inscripción familiar

El proceso de Inscripción será ejecutado con herramientas informáticas y comunicacionales que serán tercerizadas preferentemente a las instituciones (universidades) que aplicaron la encuesta SELBEN en las parroquias seleccionadas y que por tanto están familiarizadas con la información, con las parroquias y con las familias seleccionadas.

Este proceso deberá ser monitoreado mediante las siguientes medidas de prevención y control: • Verificación del número de la cédula de identidad. • Digitación de los datos de los niños beneficiarios (de entre 6 y 15 años) con los

números de cédula de su representante (madre). • Con la cédula se verifica el total de hijos beneficiarios sin importar la escuela.

De este proceso se obtienen las listas definitivas de beneficiarios del PBE (padrón), que servirán de base para la certificación de las asistencias.

7.1.3. Sistema de Certificación de Asistencias: Sobre la base del Padrón de

Beneficiarios, se generan las listas de control de asistencia por escuela y grado, que se distribuyen a los maestros de cada escuela al iniciar el año escolar o cuando se inicie la operación del Programa.

El proceso de Registro de las Asistencias a la Escuela será realizado por los maestros de las escuelas y contarán con el apoyo del MEC (supervisores). La información deberá ser enviada bimensualmente por los maestros al centro de digitación y procesamiento que se contrate, el que receptará la información de una o varias provincias, dependiendo de la magnitud de la información. El procesamiento de la información generada desde las escuelas sobre la asistencia a clases será ejecutado por terceros con herramientas informáticas y comunicacionales modernas. La información procesada será enviada a la oficina central de la Beca Escolar en el Programa de Protección Social, en donde se procede a la digitación de la certificación de asistencia, la que se convierte automáticamente en una orden de pago al beneficiario, a través de la base de datos69. Este proceso debe ser cuidadosamente monitoreado para evitar errores de digitación. El control será realizado a distintos niveles, desde el PPS, el MEC, la comunidad u ONGs. 7.2. Sistema de transferencias: El monto del subsidio es de setenta y dos dólares

anuales por beneficiario, con un máximo de dos niños por hogar. Cabe recalcar que el número de hijos promedio es de 2.3 en el quintil uno de ingreso, por lo que se estima una transferencia de 12 dólares mensuales por hogar.

Considerando que el Programa de Protección Social tiene el mandato de administrar y transferir subsidios focalizados y que al momento coordina el Programa Bono Solidario, se propone el siguiente sistema de transferencias a fin de garantizar eficiencia en la gestión de los recursos:

69 Las certificaciones de asistencias por escuela deberán ser enviadas al centro provincial de procesamiento de datos que se contrate.

Page 102: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 102

• El pago se hará bimensualmente debido a que el Sistema de Certificación de Asistencia tiene esa misma periodicidad. Es decir el monto de la transferencia bimensual será de 12 dólares por beneficiario, o 24 dólares por madre, en caso de que sean dos los beneficiarios.

• Con el objetivo de reducir costos y optimizar el aprendizaje ya adquirido, la transferencia de la Beca Escolar deberá seguir un proceso similar al que sigue el pago a los beneficiarios del Bono Solidario70. Los bancos privados, o en su defecto el Banco Nacional de Fomento, realizarán el pago a las madres de los beneficiarios, las mismas que en su gran mayoría (78%) podrían ser receptoras del Bono Solidario.

Cabe mencionar que el costo que cobran los bancos y Banred por la transferencia y procesamiento de la información es de 0.23 y 0.15 centavos de dólar respectivamente, este costo es independiente del monto de la transferencia, por lo que al utilizar el mismo mecanismo de pago se estarían minimizando los costos de transacción. Sin embargo, por problemas actuales de focalización del Bono Solidario, habrá un pequeño porcentaje de beneficiarios de la Beca Escolar cuyos representantes no perciban el Bono Solidario. El siguiente diagrama ilustra el Sistema de Transferencias propuesto:

7.3. Implantación y seguimiento: La implantación requiere de un proceso de instrucción a los actores clave en sus roles específicos respecto del Programa. Este proceso está planteado de la siguiente manera: • Instrucción a los niveles directivos del MEC (central, regional y provincial), • Supervisores, directores de escuela y maestros, • Madres y padres de familia y líderes locales y • Comunicación a Municipios, Consejos Provinciales y Juntas Parroquiales a fin

de hacerles partícipes del Programa. El proceso de instrucción sobre el Programa será progresivo, de acuerdo a las áreas geográficas donde se vaya ejecutando. Además, con el objeto de perfeccionar los procesos operativos se realizarán encuentros anuales de evaluación entre los distintos actores participantes.

70 El PPS está buscando otras alternativas que permitan reducir el costo de la transferencia y mejorar la calidad del servicio, para ello indaga sobre diversas posibilidades entre las que se destacan la creación de un fideicomiso y la red de entidades financieras que actúan en el sector rural (cooperativas).

BASE DE DATOS

CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA

PROCESO DE PAGOS A BENEFICIARIOS

VENTANILLA DEL BANCO

CONSULTABANRED

REGISTRO DE PAGOS

MALLA DE COMPENSACIÓN MINFIN BCE

BANCOS VERIFICAN INFORMACIÓNNOTIFICACIÓN FALTANTES/SOBRANTES

Page 103: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 103

Como parte del proceso de inscripción, el Programa diseñará campañas de promoción en el nivel local, para lo cual utilizará medios como campañas de radio locales en español y quichua, perifineo y materiales impresos (folletería, afiches, etc.). La campaña nacional que enuncie los objetivos del programa, la estrategia, requisitos y proceso para acceder al PBE, formará parte de las campañas de comunicación masiva que el Frente Social y el Programa de Protección Social realicen. El proceso de inscripción se realizará bajo dos modalidades:

a) Para los niños becarios concentrados en un escuela, es decir en las escuelas en donde existan más de 20 niños beneficiarios del Programa, la inscripción se realizará en la escuela, convocando a las familias beneficiarias a través de la escuela.

b) Para los becarios dispersos en varias escuelas, es decir los becarios principalmente de las ciudades grandes y que se encuentran dispersos en varias escuelas de la ciudad, existiendo la posibilidad de que en una escuela exista un solo becario. En esos casos se convoca públicamente a los beneficiarios (a través de los medios antes indicados e incluso con la publicación de los padrones en medios locales) a los recintos utilizados por los tribunales electorales localizados en la parroquia.

El siguiente Gráfico ilustra la relación y secuencia entre los tres subcomponentes. El flujo de información del Programa y de los recursos financieros hacia los beneficiarios será como se indica en el gráfico siguiente.

FLUJO DE PROCESOS

SELBEN

Inscripción (encuestadores)

Certificación de asistencia ySeguimiento (MEC PPS)

Coordinación yPago a beneficiarios

(PPS)

Evaluación y Monitoreo (Externos)

FLUJO DE PROCESOS

SELBEN

Inscripción (encuestadores)

Certificación de asistencia ySeguimiento (MEC PPS)

Coordinación yPago a beneficiarios

(PPS)

Evaluación y Monitoreo (Externos)

1Identificación de

Familias Indigentes(SELBEN)

2Preparar Padrones

de Beneficiarios(PPS)

3Difusión de Padrones

por Parroquias, Escuelay Centros Información (PPS, Líderes Locales)

4Distribución de

Padrones InscripciónRecintos

5Inscripción

(Tercerizado Universidad) 6Habilitación del

Pago(PPS- BanRed)

7Certificación de

Asistencia(MEC)

8Recolección deInformación(Tercerizado)

BecaEscolar

1Identificación de

Familias Indigentes(SELBEN)

11Identificación de

Familias Indigentes(SELBEN)

2Preparar Padrones

de Beneficiarios(PPS)

22Preparar Padrones

de Beneficiarios(PPS)

33Difusión de Padrones

por Parroquias, Escuelay Centros Información (PPS, Líderes Locales)

44Distribución de

Padrones InscripciónRecintos

55Inscripción

(Tercerizado Universidad) 66Habilitación del

Pago(PPS- BanRed)

7Certificación de

Asistencia(MEC)

77Certificación de

Asistencia(MEC)

88Recolección deInformación(Tercerizado)

BecaEscolar

Page 104: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 104

8. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN. MARCO LÓGICO PROGRAMA BECA ESCOLAR

Indicadores de Impacto 1. FIN Proteger el capital humano en situación de riesgo mediante el subsidio familiar de Beca Escolar.

2. PROPÓSITO Garantizar la permanencia de niños, niñas y adolescentes en la escuela (educación básica), a través del incremento del ingreso familiar.

Al término de las dos fases (3 años) Reducción del 22.7% al 13.9% en la tasa de ausencia del sistema escolar del primer quintil del ingreso Reducción del 5% en el porcentaje de población no matriculada que aduce razones económicas. Reducción del 10% en la brecha de pobreza rural y de 5% en la de pobreza urbana. Reducción del índice de deserción de las escuelas donde se aplique el PBE al 2.35%. Logro de 90% de asistencia a clases de los niños y niñas beneficiarios.

3.1 Sistema de Información

Al término de la primera fase contar con un Sistema Integrado de Información, con capacidad de concentrar y procesar la información de 42.647 beneficiarios.

Informa travRepoinform

3. COMPONENTES

3.2 Sistema de transferencias

Al término de la primera fase: 32.838 subsidios transferidos 131.352 transferencias de 12 dólares realizadas en el primer año Al término de la segundo año: 35.781 subsidios transferidos 142.500 transferencias de 12 dólares realizadas en el segundo y tercer año

RepoinformSistemMinist

4.ACTIVIDADES

Aplicación del SELBEN en las 168 parroquias rurales y urbanas de Carchi, Orellana, Napo, Sucumbios, Esmeraldas.

Al fin de la primera fase: 30.000 encuestas realizadas

Cer

Cruce datos SELBEN- SINEC Al fin de la primera fase: Padrón de Beneficiarios: 32.838 niños registrados

4.1 Sistema de Información

Certificaciones de asistencia

Al final de la primera fase: 7.304 reportes y formularios de asistencia, enviados, recibidos y digitalizados oportunamente, con una periodicidad trimestral Estad

Contrato con el proveedor de los servicios informáticos

Durante la primera fase: Sistema de información operando permanentemente

Repo

Pagos bimesuales a los beneficiarios 131.352 transferencias bimensuales de 12 dólares efectuadas en un año 4.2 Sistema de Transferencias

Compensación a los entes pagadores por parte del MEF 365 procesos de compensación ejecutados en un año Repo

Taller Nacional de Instrucción a autoridades del MEC y gobiernos locales sobre la implementación del PBE

Al primer año 25 personas: representantes de gobiernos locales y autoridades del MEC conocedoras del proceso que sigue el PBE

Ficha

3 Talleres regionales para facilitadores 60 participantes: maestros, supervisores, miembros de Consejos Provinciales y Municipios

RegisFicha

4.3 Instrucción Comunicación

168 talleres provinciales a los supervisores de educación, directores de escuelas y miembros de las juntas parroquiales sobre el manejo de los instrumentos.

5 equipos provinciales integrados por la DINAMEP y miembros de las Juntas Parroquiales.

RegisFicha

Page 105: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 105

9. RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES Serán de responsabilidad de la Secretaría Técnica del Frente Social y del Programa de Protección Social los siguientes procesos: • Coordinación General del Programa • Identificación de Beneficiarios (SELBEN) y • Sistema de transferencias de recursos (Fondo de Protección Social-Fideicomiso) • Inscripción (Tercerizado) • Procesamiento de Información (Tercerizado) • Monitoreo y evaluación (Tercerizado) Mientras que serán responsabilidades del Ministerio de Educación y Cultura los siguientes procesos: • Implantación y seguimiento (Secretaría Técnica) y • Certificación de Asistencia (Secretaría Técnica) 10. ESTRUCTURA ORGÁNICA Para la operación del Programa, el MEC y el MBS crearán mediante Acuerdo Interministerial el Programa Beca Escolar, el que será coordinado por el Programa de Protección Social a través de un Coordinador que será nombrado por los Ministros de Bienestar Social y Educación. El Coordinador del Programa de Beca Escolar realizará su trabajo en estrecha relación con la Secretaría Técnica del Plan de Emergencia del MEC y coordinará su trabajo con la Gerencia de Planificación en el Programa de Protección. En su trabajo, contará con la asistencia de un coordinador de procesos nacionales, un coordinador de procesos locales, un responsable del Sistema de Información y personal de apoyo. La Coordinación de Beca Escolar actuará en comunicación y coordinación estrecha con el PPS y la Secretaría Técnica del Frente Social. El siguiente Gráfico muestra la estructura orgánica de la Unidad de Beca Escolar

ESTRUCTURA DEL COMPONENTE BECA ESCOLAR

Gerente Beca Escolar

Consultor Técnico Consultor

Sistema de Información

Ministros de Bienestar Socialy Educación

Coordinador PPS Secretaría TécnicaMEC

Page 106: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 106

11. PRESUPUESTO El Presupuesto del Programa Beca Escolar fue construido sobre la base de un plan detallado de actividades a cumplirse en el 1er. año. Para los años posteriores se lo hace sobre la base de una proyección de los gastos operativos y de inversión social. El Cuadro que aparece a continuación indica el Presupuesto del año 2.002 por actividad y fuente de financiamiento.

RUBROS/MES TOTAL % OPERACIÓN LOCAL 87.500 3,5% PROMOCION (LOCAL) 25.000 1,0% ASISTENCIA TECNICA EQUIPO CENTRAL 62.500 2,5% ENCUESTAS 10.515 0,4% BECAS 2.294.885 91,2% EQUIPAMIENTO 20.000 0,8% SISTEMATIZACION 15.000 0,6% TOTAL 2.515.400 100,0%

% 100

Elaboración: PPS El Cuadro que se muestra a continuación contiene una proyección del presupuesto a dos años desagregado entre Costos Directos de la Beca, que corresponden al total del subsidio monetario, y los Costos Indirectos, que corresponden a gastos corrientes y de inversión para la operación del Programa.

AÑOS PRIMERO SEGUNDO COBERTURA 32.838 35.781

PRESUPUESTO 2.515.400 2.740.805 COSTO DIRECTO 72 72

COSTO INDIRECTO 4.6 4.6 PERCAPITA 76.6 76.6

ASPECTOS SOCIALES DE LA ADOLESCENCIA Autor: Dr. Ramiro Gómez*

La adolescencia es la etapa del desarrollo humano que establece la transición desde la infancia a la edad adulta con cambios fisiológicos, psicológicos y socioculturales. Se ha considerado como el período más sano de la vida y a la vez el más problemático. Para la mayoría de adolescentes el proceso de transición se establece grandes dificultades: se acostumbran progresivamente a una estructura corporal constantemente cambiante, definen poco a poco su identidad personal y su relación interpersonal, salvaguardando su intimidad, e inician el establecimiento de su personalidad social y de su independencia económica. Otros, en cambio, fracasan en la consecución de sus objetivos con la consiguiente morbilidad psicosocial tan característica de la adolescencia. * Jefe del Servicio de Emergencia del Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora. Quito

Page 107: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 107

Muchos médicos creen que no hay necesidad alguna de tratar como sub especialidad los problemas médicos y sanitarios de los adolescentes y los adultos jóvenes. Creen que los problemas de los adolescentes pueden controlarlos fácilmente el médico de cabecera, el pediatra o un médico general, y que la patología orgánica o la expresión de la enfermedad de este grupo de población no tiene ninguna característica exclusiva. ¿Porqué, pues centrarse en la salud de los adolescentes? Antes de la década de 1960 la adolescencia se consideraba principalmente como un aspecto sanitario. Las visitas al médico se debían a problemas ya conocidos por los médicos generales y los especialistas: infecciones diversas, baja estatura, obesidad, trastornos endocrinos, traumatismos, etc. El tratamiento médico del adolescente crónicamente enfermo presentaba un problema particular. En la sociedad tecnificada y altamente informada del mundo occidental de los años 1990, el período de la adolescencia se ha prolongado. Se observa un número creciente de individuos en esta etapa de preparación. Dada la necesidad de aumentar la educación vocacional post graduada o extensa, la adolescencia sobrepasa la edad de 19 años, alcanzando la tercera y cuarta décadas de la vida. El impacto de este grupo sobre la sociedad se va haciendo más significativo por su número, su conducta y sus problemas patológicos. El resultado es que cada vez más adolescentes y adultos jóvenes se enfrentan con un grupo de enfermedades y trastornos más amplio, comúnmente asociado a los adultos: la drogadicción, las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos indeseados, la infección por HIV y el suicidio. Sus necesidades médicas, en un período más vulnerable del desarrollo, indican la necesidad de una atención sanitaria exclusiva y sensible, y son estos servicios los que han permitido aumentar lo que sabemos sobre la medicina de la adolescencia; los problemas de salud del adolescente están adquiriendo prioridad en la mayoría de países del mundo, tanto por su repercusión inmediata sobre este grupo etéreo, como por su proyección hacia las edades más productivas de la vida. Desde el punto de vista biológico, el comienzo de la pubertad es más temprano ahora que 100 años atrás, como la evidencia de la aparición cada vez más precoz de la menarquia. Los adolescentes de hoy alcanzan su etapa de desarrollo sexual, ovulación y capacidad de reproducción mucha antes que los de antaño. En el área social también han ocurrido cambios. En muchas culturas y en diversas clases sociales la participación del adolescente en la sociedad adulta es postergada, debido a períodos de educación notablemente prolongados. En el área del conocimiento científico, en 1911 G. Stanley publicó los primeros estudios sistematizados sobre la adolescencia. En 1942, William Greulich estableció un método científico para evaluar el crecimiento y desarrollo adolescente. Luego, Tanner publicó la obra fundamental sobre el crecimiento del adolescente. Desde entonces la explosión de conocimientos acerca de la adolescencia continúa y se expresa en numerosos trabajos. En el área clínica, después de la Segunda Guerra Mundial un gran número de profesionales comenzaron a interesarse por los problemas de salud del adolescente. Simultáneamente las mejores condiciones de vida, la disponibilidad de los antibióticos, la mejor nutrición de la población y las vacunas, al bajar la morbi-mortalidad producida por las enfermedades infecciosas, permitieron dirigir la atención del médico hacia los

Page 108: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 108

nuevos problemas que habían sido descuidados con anterioridad: los estilos de vida poco saludables, las conductas de alto riesgo, el embarazo de la adolescente, las enfermedades crónicas, los trastornos psicosomáticos, los problemas de aprendizaje y los traumatismos deportivos. En resumen, en la segunda mitad del siglo se dieron un número de cambios que estimularon el interés en la atención médica de los adolescentes:

♦ Los cambios sociales y demográficos hicieron que el adolescente se hiciera visible y se transformase en un objeto de preocupación.

♦ Los conceptos de salud pública estimularon la transferencia de recursos del área de la medicina curativa al área de la medicina preventiva y la rehabilitación.

♦ La investigación científica produjo importante información acerca de la biología de la pubertad y el desarrollo psicosocial durante la adolescencia.

La atención del adolescente debe ser provista en múltiples niveles, En primer lugar, porque el adolescente a menudo es reacio a la visita médica, deben facilitarse las oportunidades de atención en los lugares en donde ellos se encuentran (escuela, trabajo, clubes). En segundo lugar, porque los adolescentes frecuentemente se sienten intimidados al compartir secciones dedicadas a adultos, e irritados al compartir salas de espera pediátricas, es importante que tengan acceso a programas de adolescentes. Finalmente, muchos adolescentes necesitados de cuidados especiales (contracepción, salud mental etc.)no concurren a los servicios existentes por temor a la crítica adulta y por ende, estos deben estar en condiciones de recibirlos, o al menos hacer sus consultas iniciales, en el marco de la atención general de adolescentes. En otras palabras, debe crearse un espacio para los adolescentes.

DESERCIÓN ESCOLAR Y EMBARAZO TEMPRANO Dra. Susana Romero♦

Dra. Mónica Soto♦ Resumen El propósito del presente trabajo, es ofrecer a las adolescentes embarazadas y madres adolescentes una solución alternativa de educación que les permitirá continuar sus estudios a través de un Programa de Reinserción y Retención Escolar, con la finalidad de garantizar el derecho que tienen estas jóvenes a una Educación Integral. Esta investigación corresponde a un “Proyecto Factible”, que, consiste en la elaboración de una propuesta, de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema educativo para satisfacer las necesidades de las adolescentes. El estudio se lo hizo mediante una investigación de campo de carácter cuanticualitativo, descriptivo y explicativo, que nos permitió obtener datos indispensables para operacionalizar nuestro trabajo. Las participantes son adolescentes embarazadas y madres adolescentes, que asisten al Servicio de Adolescentes Embarazadas del Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” de Quito Ecuador, las autoridades, docentes y miembros del DOBE de tres colegios de Quito. Las categorías se desprenden de las necesidades biopsicosociales (diagnóstico participativo) de este grupo motivo de investigación, para lo cual, se utilizaron encuestamientos y la técnica de grupos focales con sus instrumentos específicos. Los resultados nos sirvieron para la elaboración de conclusiones y recomendaciones en referencia al desarrollo de la propuesta del “Programa de Reinserción y Retención Escolar de la Adolescente Embarazada y Madre Adolescente”. Este estudio posee factibilidad legal, política - administrativa, infraestructura, recursos humanos y financieros, que determinan la posibilidad de ser llevado a cabo. Los beneficios directos que brinda la presente propuesta son los de ♦ Doctoras en Psicología Educativa del Adolescente. e mail: [email protected]

Page 109: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 109

procurar una atención biopsicosocial a las adolescentes embarazadas y madres adolescentes que deseen continuar sus estudios y de esta manera definir su proyecto de vida. Palabras Clave: Adolescencia, embarazo temprano, maternidad, deserción escolar, retención escolar, reinserción escolar Summary The purpose of this work, is to offer the pregnant adolescents and adolescent mothers an alternative education solution that will allow them to continue its studies through a Program of school retention and reinsertion, with the purpose of guaranteeing their right to a Integral Education. This investigation corresponds to a "feasible project" that consists on the elaboration of a viable operative model as a possible solution to an important educational problem. It is a field investigation of quantiqualitative character, descriptive and explanatory that allowed us to obtain indispensable data for our operative work. The participants include adolescent pregnant and mothers that attend the Adolescents Service of the Isidro Ayora Hospital from Quito – Ecuador. Also, authorities, teachers and members of the Department for Orientation and Student well -being (DOBE) of three schools from Quito. The categories come off from the biopsychosocial necessities (participative diagnosis) of this group investigation reason, for that we use personal interviews and focal groups as specific instruments. The results let us made conclusions and recommendations in reference to the development of the proposal of the Program of School Retention and Reinsertion for Pregnant Adolescent and Mothers. This study possesses legal feasibility, politics - administrative, infrastructure, human resources and financial that determine the possibility of being carried out. The direct benefits that it offers are those of offering an biopsychosocial attention to this people that want to continue their studies and this way to be able to define their project of life. Key words: Adolescence, Early Pregnant, Maternity, School Desertion, School Retention, School Reinsertion INTRODUCCION El Estado ecuatoriano tiene la obligación de responder a las demandas sociales de personas y familias a través de programas de salud y educación en los distintos espacios del desarrollo. La Constitución Política del Ecuador71 en su Art. 37 señala que: “El Estado reconocerá y protegerá a la familia como célula fundamental de la sociedad..” y agrega “Protegerá...la maternidad...”. En el Art. 39 señala que “se propugnará la maternidad y paternidad responsables,”. “El Estado protegerá a las madres... en el ejercicio de sus obligaciones.” (Art. 40) En referencia a los hijos, el mismo instrumento legal determina que, “El Estado les asegurará y garantizará el derecho a la vida... a la educación...” (Art. 49) y dice de la educación que “es un derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia...” (Art. 66) Sin embargo de ello, la maternidad de las adolescentes que en la mayoría de los casos las convierte prematuramente en madre, es uno de los mayores obstáculos que les impide continuar con la educación que propicie a una adecuada formación ligada al trabajo. Uno de los problemas más serios que confronta la educación nacional es el alto índice de deserción escolar. En la última década se ha enfatizado insistentemente, a través

71 Constitución Política del Ecuador ( 1998)

Page 110: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 110

de los medios de comunicación colectiva, el crecimiento cada vez mayor del número de desertores/as y no promovidos/as en los colegios de educación media con todas las consecuencias sociales y económicas que a este problema acompañan. Un grupo importante de desertoras es el constituido por las adolescentes embarazadas, muchas de ellas abandonan definitivamente el sistema educativo, lo que constituye un obstáculo en su anhelo de producir económicamente. Durante el año lectivo 1997 – 1998, la deserción escolar en mujeres dentro de los ciclos: Básico(1° a 3° curso) y Diversificado(4° a 6° curso), fue del 42%. Las principales causas para que ello ocurra tenemos: el desinterés escolar, bajo rendimiento y embarazo, entre otras. Se han hecho muchos intentos de disminuir las tasas de deserción. Los enfoques para tratar de lograrlo y los resultados han sido variados. Sin embargo, la deserción debido al embarazo y maternidad temprana no han sido abordados adecuadamente. El embarazo en el período de la adolescencia, es uno de los principales problemas de este grupo poblacional; involucra alrededor del 20% de la población juvenil, siendo frecuente en zonas urbanas como rurales y apareciendo cada vez en edades más tempranas según algunos estudios. La adolescente embarazada y madre adolescente, por la presión social, institucional o familiar, se ve obligada a abandonar sus estudios, creando un círculo de limitaciones para su crecimiento y desarrollo biopsicosocial lo que se evidencia en las crecientes dificultades para alcanzar independencia y autonomía, generando altos niveles de frustración, mayor número de hijos, familias uniparentales centradas en la mujer y problemas socioeconómicos graves por lo que a este proceso se lo ha denominado como el “Ciclo del fracaso y la pobreza femenina” o “Feminización de la Pobreza”72. El sistema educativo ha sido ineficiente para apoyar a la adolescente embarazada. Una respuesta común ha sido la exclusión ilegal de esta población de alto riesgo biopsicosocial y, por el contrario, este sistema y sus actores deberían tener un comportamiento protector que logre insertar a la madre en programas educativos en el momento en el cual necesita con mayor prioridad. La educación es uno de los pilares fundamentales de apoyo formativo, afectivo y moral para la realización personal y profesional que requiere la adolescente embarazada y madre adolescente. Este trabajo tiene como objetivo general, caracterizar el espacio educativo para que las adolescentes embarazadas y madres adolescentes puedan continuar sus estudios a través de la reinserción y la retención escolar, con el propósito de prepararlas convenientemente garantizando el derecho que tiene a una inserción laboral calificada y de calidad, sin descuidar la atención al hijo y su propio crecimiento personal. Incluye el estudio de campo de carácter cuanticualitativo, descriptivo y explicativo. Los sujetos participantes en este proyecto fueron aquellas adolescentes embarazadas y madres adolescentes que concurren al Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” de la ciudad de Quito, porque la población es cautiva. Además de autoridades, docentes y 72 Naranjo Pinto, J. Revista Cátedra (1993)

Page 111: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 111

personal del DOBE de los colegios “24 de Mayo”, “Manuela Cañizares” y “Consejo Provincial” Los resultados obtenidos en este trabajo bien pueden servir de base para desarrollar un proyecto a escala nacional. METODOLOGÍA Esta Investigación tiene la modalidad de Proyecto Factible, que consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. El presente estudio se realizó a través de una investigación de campo, de carácter cuanti-cualitativo, explicativo descriptivo. Como mencionamos anteriormente, nuestra investigación se enmarca en el proyecto factible cuyas etapas son: • Formulación de la Propuesta • Demostración de la factibilidad • Ejecución • Evaluación En el presente trabajo, llegamos hasta la Formulación de la Propuesta, y, se llegó hasta la validación a través de Expertos Calificados (profesional con el siguiente perfil: conocedor de la temática, con experiencia). La metodología utilizada para formular la propuesta lo describimos a continuación enfocada en tres etapas: A. Diagnóstico de necesidades B. Análisis de la Información C. Diseño del programa A. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Se realizó a través de una investigación de campo, aplicada, tipo cuali-cuantitativa, participativa, descriptiva, explicativa, y analítica. Por cuanto en nuestra investigación se identificarán las características principales de las adolescentes gestantes y madres jóvenes que desertan de los colegios, señalará las actitudes más comunes adoptadas por autoridades y maestros de las diferentes instituciones educativas, establecerá las consecuencias dadas de estos hechos y comprobará la relación entre embarazo, maternidad, deserción y retención escolar para realizar una propuesta de solución a esta realidad. POBLACIÓN Y MUESTRA La población investigada estuvo compuesta por las adolescentes madres y embarazadas que asisten al Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” de Quito (HGOIA). Otro grupo de estudio son las autoridades de tres colegios representativos cuya inclusión ha sido considerada en base a los siguientes criterios: • El HGOIA de Quito, la primera maternidad estatal del país, atiende alrededor del

60% de la población de mujeres embarazadas, sus partos y recién nacidos, procedentes principalmente de la zona urbana, de los sectores norte, centro y sur de la ciudad.

Page 112: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 112

• La población de adolescentes embarazadas que acuden a este hospital son de nivel de escolaridad medio, estado socioeconómico bajo, procede en su mayoría de colegios fiscales mixtos o femeninos, diurnos, vespertinos y nocturnos de la zona urbana.

Se escogieron a tres instituciones fiscales ubicadas al norte, centro y sur de Quito, que fueron encuestados el 10% de una forma descriptiva en los sectores autoridades, DOBE y docentes, para hacer el diagnóstico de necesidades:

CUADRO No. 1

DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN AUTORIDADES, D.O.B.E. Y DOCENTES COLEGIO ZONA SECTOR JORNADA TIPO

24 de Mayo Urbana Norte Matutina y Vespertina Femenino

Manuela Cañizares Urbana Centro Matutina Mixto

Consejo Provincial Urbana Sur Matutina, Vespertina

y Nocturna Femenino

Muestra Es una muestra no probabilística de 204 embarazadas y madres adolescentes .

CUADRO #2: TABLA EXPLICATIVA DE LA MUESTRA

Adolescentes Autoridades y docentes de colegios Madres Embarazadas 24 de mayo Consejo Provincial Manuel Cañizares

n n n n N 99 105 15 14 10

Total 204 Total 39 Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M, Se diseñaron tres encuestas para encuestar a adolescentes embarazadas, a madres adolescentes y a autoridades y docentes de los colegios, respectivamente

Las variables de nuestro estudio se sintetizan en la siguiente matriz de relaciones:

Nuestra propuesta intenta intervenir sobre las variables moderadas en el ámbito educativo y familiar.

Disfunción familiar

Problemas económicos

Influencia del grupo

Desinterés escolar

Bajo Rendimiento

Migración

Embarazo Maternidad

Deserción escolar

Ausencia de realización personal

Actitud familiar Actitud de la pareja

Actitud del medio educativo

Variables antecedentes

Variables moderadoras

Variables dependientes

Page 113: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 113

CUADRO No. 4 VARIABLES DEL PROGRAMA DE REINSERCIÓN Y RETENCIÓN ESCOLAR

VARIABLE TIPO CONCEPTO INDICADOR ESCALA

EMBARAZO Independiente Desarrollo del embrión en el útero materno. En la adolescencia se produce desde los 10 a 19 años de edad.

Crecimiento del vientre Movimientos fetales Vómito, palidez, desmayo, Problemas de salud.

SI NO Prueba de embarazo positivo Edad de gestación

MATERNIDAD Independiente Estado o cualidad de la mujer de ser madre. Hijo vivo Edad del hijo/a

DESERCIÓN ESCOLAR Dependiente

Estudiantes que estando matriculadas dejan de asistir a clases en forma definitiva.

Abandono de la institución educativa SI NO

RETENCIÓN ESCOLAR Dependiente

Sostenimiento en la institución educativa de la o el estudiante que se encuentra en riesgo de abandonar sus estudios.

Continuar los estudios luego del embarazo SI NO

REINSERCIÓN ESCOLAR Dependiente

Reingreso o inclusión por una o más ocasiones que realiza la o el estudiante en una institución educativa

Obtención matrícula en una institución educativa SI NO

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para este grupo se ha planteado dos formas de recolectar la información: 1. Por encuestamiento: se procedió a elaborar tres tipos de encuestas de la siguiente

manera: a) Dirigida a la adolescente embarazada, la misma que se le dividió en dos grandes

ejes: identificación y estudios con un total de 27 preguntas con sus respectivas opciones

b) La segunda encuesta fue dirigida a la madre adolescente, que de igual manera se consideraron dos grandes ejes: identificación y estudios, el total de preguntas fue de 27 y cada una con sus respectivas opciones.

c) La tercera encuesta fue dirigida a docentes y autoridades de los colegios: “24 de Mayo” “Manuela Cañizares”, y “Consejo Provincial”, ubicados en el sector norte, centro y sur de Quito respectivamente.

a) A través de Grupos focales

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS SITUACION SOCIOECONOMICA EDAD: La población encuesta fue de 204 personas de las cuales 51,5% (105) fueron adolescentes que cursaban su embarazo y 48.5 % (99) fueron adolescentes que ya habían tenido su parto y tenían a su hijo en el control médico en el HGOIA. La población investigada por tanto la consideramos simétrica en su distribución ( Ver cuadro # 5).

CUADRO # 5. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA (ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES) SEGÚN LA EDAD

10 a 14 Años 15 a19 Años n % N % TOTAL

EMBARAZADAS 8 66.7 96 50 104 MADRES 4 33.3 96 50 100 TOTAL 12 100 192 100 204

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M,

De acuerdo a la edad, el 94.1 % (192) de mujeres estudiadas se ubicaron en la adolescencia tardía (entre los 15 y 19 años). El promedio de edad para ambos grupos

Page 114: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 114

fue de 17 años, siendo la edad menor para adolescentes embarazadas 13 años y 12 años para las madres. SITUACION DE PAREJA La mayoría de la población estudiada tienen uniones estables( casadas y unión libre) =115 (56.4%) aunque la inestabilidad (soltera, casadas inestables, unión libre inestable, divorciadas) es también importante = 89 (43.6%) y es mayor en la adolescente embarazada (45.7%) en relación con las madres (41.4%) aunque no es estadísticamente significativa (P= 0.53) Al hacer la comparación entre la situación de pareja (estable o inestable) con la variable estudia o no, no existen diferencias significativas entre las madres y las embarazadas (p=0.77), pero si encontramos que las chicas que tienen relaciones de pareja inestable están estudiando más que aquellas cuya pareja es estable (p= 0.003 en madres adolescentes y p =0.015 en las embarazadas) respectivamente. (Ver gráfico # 9)

GRAFICO # 1. PORCENTAJE DE ADOLESCENTES QUE ESTUDIAN SEGÚN

SITUACIÓN DE PAREJA

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F, Parreño S, Romero S, Soto M,

GRÁFICO # 2. CUADRO COMPARATIVO ENTRE DESEO DE ESTUDIAR Y SITUACIÓN DE PAREJA

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F, Parreño S, Romero S, Soto M,

31.8 35.7

68.2 64.3

0

20

40

60

80

MADRE ADOLESCENTE ADOLESCENTE EMBARAZADA

UNION ESTABLE UNION INESTABLE

P 0.003 P 0.015

p= 0.04

69

47.4

31

52.6

0

20

40

60

80

MADRES EMBARAZADAS

p= 0.04

Estables Inestables

Page 115: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 115

GRÁFICO # 3 CUADRO COMPARATIVO ENTRE MADRES Y EMBARAZADAS ADOLESCENTES QUE DEJARON SUS ESTUDIOS

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M,

GRAFICO # 4. CUADRO COMPARATIVO ENTRE DEPENDENCIA Y

SITUACIÓN DE PAREJA

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F, Parreño S, Romero S, Soto M,

GRÁFICO # 5. TIPO DE PROBLEMAS POR EL EMBARAZO Y MATERNIDAD EN

LAS ADOLESCENTES.

N= 204 50 estudian (24.5%) 25 (50%) tienen problemas

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F, Parreño S, Romero S, Soto M,

madres embarazadas

14.7

16.1

4.4

14.821.9

10.3

10.27.6

17.3

25.3

87.2

9.3

7.8

5.2

19.9

temor "qué dirán" actitud familia actitud de pareja problemas salud

actitud autoridades actitud compañeras actitud docentes otros

Embarazadas

69.3

12.8

60.5

12.221.3

87.2

28.4

75.5

8 8.621.2

8.2

0102030405060708090

100

estables inestables estables inestables

Madres

Pareja Familia Suegros Autosustento

33.3%

20%20%

26.7%

Bajo rendimiento Salud Emocional Otros

Page 116: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 116

GRAFICO # 6. CON QUIEN HA TENIDO PROBLEMAS LA EMBARAZADA Y MADRE EN EL COLEGIO

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M,

GRAFICO # 7. CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODALIDAD DE

ESTUDIOS Y SITUACIÓN DE PAREJA

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M,

GRAFICO # 8. CUADRO COMPARATIVO ENTRE OPCIÓN DE ESTUDIOS Y

SITUACIÓN DE PAREJA

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M,

38%

23%

16%

13%

7% 3%

Profesores Inspectores Amigas

Autoridades Psicólogos Padres de familia

madres adolescentes

17.7

8.2 7.5

10.2

2.0

15.0

8.8

1.4

5.4

12.9

4.1

7.5

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.012.014.0

16.0

18.0

20.0

Presencial Semipresencial Distancia Presencial Semipresencial Distancia

adolescentes embarazadas

ESTABLES INESTABLES

madres adolescentes

12.2 15.0

4.8

12.2

8.2 7.56.1 6.1

3.4

17.7

4.12.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Bachillerato C. Téc. Corta Artesanal Bachillerato C. Téc. Corta Artesanal

adolescentes embarazadas

ESTABLES

INESTABLES

Page 117: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 117

GRAFICO # 9. CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE LAS MADRES Y EMBARAZADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fuente: Base de datos de la investigación. Junio 2000 Elaborado por: Criollo A, Lucero F. Parreño S, Romero S. Soto M,

CONCLUSIONES PERFIL DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Y MADRE: La procedencia de la adolescente embarazada y madre, se encuentra focalizada en los barrios urbano - marginales de Quito. La mayoría de estas chicas se encuentran en la etapa de la adolescencia tardía, es decir, entre los 15 y 19 años de edad. De esta población muchas están casadas y en unión libre estable, sin embargo la inestabilidad también es importante en este grupo ya que existen adolescentes solteras, casadas inestables y en unión libre inestable. En su gran mayoría estas chicas viven con su familia y dependen económicamente de ella. Casi en su totalidad han desertado de colegios especialmente fiscales mixtos de jornada matutina, sin embargo en nuestra investigación también se encontró adolescentes que provienen de colegios particulares, probablemente debido a la crisis económica general que vive el país, o por el excelente servicio que presta el HGOIA en forma gratuita. Actualmente un 75.5% no estudian, sin embargo la mayoría de madres y embarazadas adolescentes que desean seguir estudiando y no lo hacen, es por su hijo o por las dificultades económicas, sociales y educativas que conlleva la maternidad. En dichos casos quienes toman la decisión para abandonar los estudios, son los padres, madres y/o pareja. En resumen el perfil de la madre adolescente es el siguiente: Desea seguir una carrera técnica corta, en la modalidad presencial, con un horario vespertino, en colegio femenino y que la institución les oferte atención médica a ella y a su hijo/a, ser recibida con su hijo/a, en un horario flexible y de lactancia, a más de un cambio de actitud de las autoridades. En el caso de las embarazadas adolescentes, el perfil se enmarca de la siguiente manera: Aspira continuar el bachillerato, en forma presencial, en la jornada matutina, en colegio mixto, con la oferta de espacio físico y mobiliario adecuados, horario flexible, atención médica y psicológica y un cambio de actitud de las autoridades y docentes. ACTITUD DE LAS AUTORIDADES Y DOCENTES Tomando en cuenta los datos obtenidos de las encuestas realizadas a docentes y autoridades se obtiene las siguientes características: Casi la totalidad de autoridades y docentes saben que existe esta problemática y frente a esta toman una actitud de apatía y reserva de la situación, muchas veces por

21.5

14.412.3

14.8 17.4 16.2

11.210.213.8

24.926.7

0

5

10

15

20

25

30

EMBARAZADA MADRE

Actitud Autoridades Atención Psicológica Atención Médica

Horario flexible Horario lactancia

Mobiliario EspecialEspacio Físico Atención médica hijo

Reciban con hijo

Page 118: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 118

temor a hacerle daño a la chica o por desconocimiento de la existencia de Centros de Ayuda para estos casos y de los servicios que prestan estos. El 80% de autoridades les permitirían seguir en la institución a las adolescentes embarazadas, sin embargo un 100% no están de acuerdo en expulsarlas o que se cambien de colegio. Estas respuestas resultan incoherentes porque aparece un 20% que sí les expulsarían, obligándoles a cambiarse de colegio en el mejor de los casos o a su vez desertar. Los profesores tienden a culpar a las autoridades de la actitud que toman con las chicas, deslindándose así de la responsabilidad frente al problema. Esta inculpación no corresponde a la realidad puesto que las adolescentes investigadas son con los docentes que tienen problemas dentro del aula en una gran mayoría. Autoridades y docentes están consciente de que el personal del DOBE es el que debe manejar esta problemática, pero no confían en su trabajo profesional en un gran porcentaje. Están conscientes de que el bajo rendimiento es uno de los mayores problemas causados por el embarazo y la maternidad tempranos, seguido de problemas emocionales, de salud y otros, sin embargo, docentes y autoridades no brindan el apoyo necesario para que estos mejoren a pesar de que confían en la capacidad de las adolescentes embarazadas y madres adolescentes para educarse y prepararse. Un gran porcentaje de autoridades y docentes expresan que la adolescente embarazada y madre debe culminar el bachillerato, en la modalidad semipresencial.

EXPECTATIVAS DE ESTUDIO Todas las adolescentes embarazadas y madres desean continuar sus estudios, sin embargo en esta decisión, la pareja juega un papel importante. La oferta de educación actual no cumple con los requerimientos y expectativas de las jóvenes, por lo tanto deberán ser ampliados y modificados de acuerdo a la realidad y a sus necesidades. Todo esto percibe que las chicas no tienen conocimiento de sus derechos civiles, de la familia y educativos. Por lo tanto no tienen capacidad de defensa frente a la marginación, explotación y abusos de los que son objeto. RECOMENDACIONES Basándose en todo lo expuesto, y frente a la necesidad inminente de colaborar en algo con la solución de esta problemática, se hace imprescindible recomendar la aplicación de un Programa de Reinserción y Retención Escolar de la Adolescente Embarazada y Madre Adolescente.

BIBLIOGRAFÍA

• Aubel, J. (1994) Directrices para Estudios en Base a la Técnica de Grupos Focales Quito - Ecuador

• Constitución Política del Ecuador ( 1998) • Hernández, H y cols. (1994) Metodología de la investigación Colombia.- Mc. Graw Hill • Naranjo, J. Revista Cátedra (1993) Embarazo en la Adolescencia. Entrada al Ciclo del

Fracaso y la Pobreza . Quito – Ecuador .- Universidad Centra AGRADECIMIENTO: Queremos dejar sentado un profundo agradecimiento a todas y cada una de las personas, profesionales, adolescentes madres y embarazadas que se atienden en el Programa de Adolescentes Embarazadas del HGOIA, a su Director, por permitir realizar en esa institución nuestro trabajo, particularmente al doctor Jorge Naranjo, quien con sus grandes enseñanzas fue quien nos guió y nos brindó una valiosa ayuda en la presente investigación, a los doctores Nelson Serrano, Ricardo Gutiérrez y Susana Guijarro, expertos que validaron la investigación realizada y particularmente el “PROGRAMA DE REINSERCIÓN Y RETENCIÓN ESCOLAR DE LA ADOLESCENTE MADRE Y EMBARAZADA” .

Page 119: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 119

RESUMEN DE PLENARIAS

Page 120: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 120

DIFICULTADES ESCOLARES: Abordaje Pediátrico Autora: Dra. Marina Magaña Hernández*.

Introducción Hemos preferido el encabezamiento de Dificultades Escolares, frente al de Trastornos de Aprendizaje, porque entendemos que el término trastorno es mucho más restringido, ya que aunque ambos hacen referencia a un conjunto de problemas que influyen en la habilidad del alumno para retener o asimilar conceptos según lo exigible a su edad, la palabra trastorno orienta hacia una menor capacidad intelectual o bien a las limitaciones instrumentales o de desarrollo neurológico exclusivamente. Si una dificultad en el aprendizaje no se detecta ni se trata adecuadamente en su momento, se convertirá en un trastorno del aprendizaje. Tampoco queremos encasillar a un grupo de niños y adolescentes con la etiqueta de “fracaso escolar”, porque creemos que esta situación es perfectamente evitable. Los alumnos no tienen fracaso escolar sino que pueden sufrir las consecuencias del fracaso de alguna acción educativa. EI pediatra debe poner todo su empeño como profesional con autoridad moral en el grupo familiar, para colaborar implicándose en la búsqueda de soluciones. Una dificultad escolar no debe ser un problema, si sabemos como solucionarlo. Concepto En la práctica diaria, un niño presenta dificultades escolares, cuando sus resultados pedagógicos están claramente por debajo de sus capacidades intelectuales. Nos referimos a niños intelectualmente normales que aunque poseen capacidad de esfuerzo en la ejecución de conductas observables, carecen de una satisfactoria capacidad de asimilación de conceptos. El desarrollo psicosocial del niño depende de factores genéticos y ambientales. Sabida es la importancia de la herencia en las capacidades individuales, pero el entorno familiar, social y cultural ejerce desde el nacimiento un decisivo papel que se plasma diariamente durante su infancia y adolescencia en el rendimiento escolar73 Los niños que presentan dificultades escolares, tienen naturalmente, las mismas necesidades en sentido global, que los demás compañeros. Los padres exponen y consultan al pediatra cada vez con más frecuencia, los problemas y las dificultades que tiene su hijo respecto a actitudes, interrelaciones y aprendizaje en el medio escolar, pidiéndole orientación, porque consideran que influyen decisivamente en el bienestar de la familia. El profesional de la salud debe disponer de la información, formación y sensibilidad necesarias para entender y ayudar coordinando la intervención multidisciplinar y reorientando estas situaciones de bajo rendimiento y desinterés escolar que en el futuro inmediato van a marcar su salud mental, bienestar y autoestima, por la

* Médico Jefe Pediatría y Adolescencia. Coordinadora de la Unidad de Salud para Adolescentes. Hospital Provincial. Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza 73 Valdés Rodríguez, J. y Bolufer Vigrana, N. f racaso escolar en el adolescente. Pediatría Integral. 1997. 2 (3); 272-282.

Page 121: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 121

inadaptación social secundaria, que suele derivar en pérdida de confianza en si mismo. Las dificultades dejan de serlo cuando se abordan de forma adecuada. La escuela debe complementar la labor familiar en dos aspectos: instrucción y socialización. En el devenir diario y en todas las circunstancias, los alicientes más importantes que nos motivan son el deseo de triunfar y la necesidad de sentirnos útiles. La escuela no es una excepción a esta regla, porque el éxito y la autoestima consiguiente, son factores importantes para obtener un buen rendimiento escolar y por tanto sentirse bien y conseguir una salud integral, que engloba el abordaje integrativo entre familia, persona y medio ambiente74. Existe el riesgo de que se enfoque este problema desde el punto de vista de Ia necesidad individual del alumno, en vez de enfocarlo como una necesidad integral de la educación. La más grande injusticia que puede hacerle un maestro a un alumno, es el juicio crítico de `”podría adelantar más si quisiera” 'y No; no es verdad; tiene que haber alguna "causa" que impida que ese niño pudiera estudiar más75. Y en la búsqueda de esas “causas” está el punto donde converge la coordinación de todos los profesionales relacionados con el desarrollo integral de cada niño y adolescente. No podemos culpar al niño, que sin duda es el eslabón más débil de la cadena: 1° porque es niño; 2° porque tiene dificultades; 3° porque no es un profesional76. Es pues la acción educativa multidisciplinar la que debe orientar acertadamente las dificultades que muestra el alumno. Formas de clasificación según etiología77 : A).- Dificultades escolares de origen primario: A1.Déficit intelectual en el límite de la normalidad. A2 Problemas neurológicos. . A3.Enfermedades crónicas o incapacidad física. A4.Déficit sensorial: auditivo y/o visual. A5.Enfermedades carenciales: malnutrición, ferropenia, alteraciones tiroideas (apatía, somnolencia) A6.Rinitis crónica que suele ocasionar problemas para oír, aprender a hablar y pronunciar correctamente. Estas dificultades primarias deben ser detectadas PRECOZMENTE dentro de su entorno social: el pediatra, la familia o !a guardería, para que su integración social y escolar sea correcta. B).- Dificultades específicas B1. En aptitudes escolar: para el aprendizaje del cálculo: Discalculia. • Para el aprendizaje de la escritura: Disgrafía y/o Disortografía • Para desarrollo de la lectura fluida y comprensiva: Dislexia, que engloba un

problema de almacenamiento y recuperación de la información lingüística en el cerebro78.

74 Gilberti, H y cols. Atención integral de adolescentes y jóvenes. Buenos Aires. Sociedad Argentina de Pediatría. 1990. 75 Kanner, L. Psiquiatría infantil. Siglo Veinte. Buenos Aires. 1976. 76 Romeu y Bes, J. Trastornos psicológicos en Pediatría. Ed. Doyma. Barcelona. 1992. 77 McAnarney, Kreipe, Orr, Comerci. Medicina del adolescente. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. 1994. 78 Romeu y Bes, J. Dificultades de los niños que son causa de fracaso escolar. En El niño y la escuela. Dificultades escolares. Ed. Leartes. Barcelona. 1994.

Page 122: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 122

B2. En lenguaje y habla: -Desarrollo de la articulación. • Desarrollo del lenguaje expresivo. • Desarrollo del lenguaje receptivo. B3.- Motoras: Desarrollo de la coordinación motora: fina y/o gruesa. B4.- TDA. (trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad) Debe darse la máxima importancia a la detección precoz y actuaciones urgentes tanto a los niños que se encuadren en el grupo A con en el B, no escatimando medios sociales e institucionales, para conseguir la adecuada integración social y escolar como única forma de prevenir las graves dificultades escolares que estas situaciones no tratadas a tiempo pueden acarrear para su futuro personal y profesional. Entre los 3 y 6 años (Educación Infantil) es la etapa de mayor dedicación educativa al desarrollo de la psicomotricidad, con ejercicios de lateralidad, pre-Iectura, pre-escritura, pre-cálculo, pronunciación correcta, construcción de frases y vocabulario ; de coordinación motora fina y gruesa, con el fin de prevenir, detectar y evitar la dislexia, disgrafía discalculia y problemas motores y de lateralidad, que pueden condicionar el aprendizaje de las materias básicas en el ciclo de E. Primaria. El abordaje de estos problemas, se debe hacer dentro de la escuela, con programas individualizados en función de cada dificultad específica. Si no es suficiente, se completará con la colaboración de otros profesionales específicos. Así tratados, suelen tener buen pronóstico. El TDA, de frecuente consulta actualmente en la segunda infancia y en la adolescencia, ha sido desarrollado ampliamente en otro Capítulo de esta publicación. C).- Dificultades derivadas del entorno sociofamiliar y cultural: C1.- Individuales: emocionales y de conducta. El siguiente esquema analiza detalladamente las posibles causas, de las numerosas consultas por sintomatología psicosomática y alteraciones del comportamiento. Para entender la valoración que el niño hace de sí mismo, analizaremos las tres formas de manifestarse el yo, que le dan seguridad ante los demás, y son las tres bases sobre las que apoya su equilibrio personal. Los niños pequeños, cargan toda su seguridad en un solo eje, el yo afectivo, ser importantes para sus padres, sus maestros, su entorno cercano. La afectividad es la primera condición de su progreso personal. VALOR DEL YO79 Valor del cuerpo → YO corporal (salud, habilidad, fuerza, belleza..) Capacidades → YO profesional (inteligencia, aprendizajes...) Valor social → YO social (ser importante para los demás..) ↓ a) AFECTO (sentirse querido) b) ACEPTACION (sentirse aceptado) c) AUTORIDAD(función de contención) d) ESTABILIDAD (razones más que emociones)

79 Folch y Soler, LI. Importancia de las actitudes educativas en la formación de la personalidad. En actitudes Educativas, trastornos del lenguaje y otras actitudes en la infancia y adolescencia. Ed. Leartes. Barcelona. 1998.

Page 123: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 123

Cuando estas cuatro necesidades básicas, están satisfechas, forman el eje afectivo que aguanta su seguridad. Constituyen un buen esquema para analizar las causas de una conducta que no va bien, o para reorientar una actitud educativa que debe mejorar. Motivos de consulta más frecuentes en relación con situaciones de angustia y ansiedad de probable causa escolar: a. Sintomatología somática:

• Dolor abdominal recurrente. • Cefaleas. • Trastornos del sueño. • Enuresis/Encopresis

Se presentan con más frecuencia en los ciclos de Enseñanza Infantil y Primaria (3 a 12 años)80 b. Alteraciones del comportamiento:

• Trastornos de la conducta alimentaria. • Dificultad para la integración social • Mentiras, transgresiones reiteradas, hurtos. • Hiperactividad, impulsividad, déficit de atención. • Fugas, tristeza, apatía. • Conductas agresivas. • Depresión, secundaria a las anteriores.

Se presentan especialmente en la adolescencia ( a partir de los 10 años). La mayoría de niños y adolescentes que consultan al pediatra por esta sintomatología, no se sienten bien en su escuela y/o en su entorno social, y solos no son capaces de solucionar su problema. Será en ese momento cuando debemos investigar, si el síntoma que presentan es la causa de la dificultad escolar, o más bien es la consecuencia, y así utilizar el tratamiento correcto, en cada caso. C2 En relación con la familia: Nos centraremos en dos ejes: a. Buena comunicación padres-hijos, para aprender juntos confrontar las situaciones

que les toque vivir, promoviendo, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE: • la autoestima • aprender a pensar con juicio crítico • habilidades sociales • toma de decisiones según la edad DESARROLLO DE VALORES: • valor del propio cuerpo • autocuidado de la salud, alimentación • responsabilidad por sus comportamientos • autonomía

80 Ajuria Guerra, J. Manual de psiquiatría infantil. 1973.

Page 124: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 124

• Si los padres juzgan, critican, descalifican, adelantan soluciones y no empatizan con sus hijos, establecen barreras que son factores de alto riesgo en la comunicación.

b. Estilo educativo: INCIDE POSITIVAMENTE: • Presencia normativa de los padres. • Definición clara de roles y estructuras de vida familiar. • Transmisión de mensajes positivos siempre. • Fortalecimiento de la resiliencia, que definiremos como la capacidad humana para

hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas, y salir fortalecido81. INCIDE NEGATIVAMENTE: • Ambiente familiar psicopatológico, mensajes ambiguos y contradictorio • Disarmonía familiar. Conflictividad conyugal. - carencia de autoridad ==

permisividad • Autoritarismo y excesiva dureza. Muchos padres han abdicado en el Colegio, y cuestiones tan delicadas como la transmisión de valores y actitudes personales, el establecimiento de límites a la libertad del niño o el ejercicio de la autoridad han pasado a engrosar el boletín del maestro, al que cada vez le cuesta más acarrearlo82 C3.- En relación con la escuela a.-EL SISTEMA EDUCATIVO: Los objetivos educativos deben ser: observables, medibles, realizables, pertinentes, concretos y adecuados al contexto personal y sociocultural del niño. La ratio/ aula adecuada y adaptada a las necesidades sociales de la zona donde está ubicado en el centro escolar. Atención individualizada y multidisciplinar. Opciones de futuro variadas, a cada individuo según sus características. Toma de medidas contra ansiedad institucionalizada. b.-LOS PROFESORES • Los profesores justos son un antídoto contra las dificultades escolares. • El profesor debe cumplir la doble función de instructor y educador. • Respeto mutuo profesor – alumno, que se gana día a día. • Interacción positiva profesor-alumno, para crear motivación cultural constante. • Potenciación del papel del tutor como coordinador activo entre profesores y familia,

para el buen seguimiento del niño y búsqueda de soluciones a los problemas. • Es preciso enseñar a aprender y conseguir adquisición temprana de hábitos de

estudio y de responsabilidades. c.- LOS COMPANEROS • No hay nada más importante para los niños y adolescentes que sentirse aceptados

por un grupo. • La no aceptación, deriva en aislamiento, rechazo social y absentismo. • La autoimagen, el sentido del ridículo y la valoración de sus pares, conforman el

pilar de su bienestar o malestar. • La identificación con modelos, que pueden ser positivos o negativos puede influir

en su futuro social y profesional

81 Blum, R. Riesgo y resiliencia. Conceptos básicos para el desarrollo de un programa. Adolescencia Latinoamericana. 1997; 1: 16-19. 82 Savater, F. El valor de educar. Ed. Ariel. Barcelona 1997.

Page 125: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 125

• La escuela por si misma no está preparada globalmente para asumir y dar repuestas a esta problemática.

El siguiente esquema83 analiza las consecuencias biopsicosociales de los escolares que mantienen durante largos periodos, dificultades en el aprendizaje escolar, y han perdido la seguridad en sí mismos.

Las dificultades en el aprendizaje derivan en un mal rendimiento escolar, que a su vez influye negativamente en el proceso de aprendizaje. Se produce alto riesgo de crear problemas en las relaciones con compañeros y adultos que a su vez, pueden deteriorar más estas conductas. El resultado no es otro que un fracaso permanente de la escolaridad y la pérdida de confianza en sí mismo. El aprendizaje se dificulta más y más por la angustia y la exigencia de obtener un mejor resultado, que en el peor de los casos es imposible lograrlo. El deseo imperioso de imponerse a estas dificultades puede crear conductas todavía más problemáticas. Y como conclusión también se pueden deducir, las extraordinarias posibilidades que la escuela tiene para estimular el comportamiento y la autoestima de sus educandos, así como el papel del pediatra para coordinar el trabajo de maestros, padres y alumnos. C4.- En relación con el entorno socio-cultural a -MEDIOS DE COMUNICACIÓN . SOCIAL: Televisión, audiovisuales, publicidad, cine, etc. No cabe duda de que están llamados cada vez más a desempeñar funcione importantes en todos los campos del desarrollo humano, pero su uso y abuso influye decisivamente en el desarrollo psicosocial de los niños y adolescentes.

83 Kadesjo, B. Niños con trastornos por déficit de atención. Estocolmo: Liber Utbildning. 1992.

Escolaridad Dificultades Conductas

Problemas de aprendizaje Problemas de conducta

Bajas calificaciones Problemas de relaciones

Fracasos

Falta de confianza en sí mismo

Angustia de imponerse a las dificultades

Compensación

Page 126: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 126

Los medios irrumpen y toman la iniciativa sin tener siempre la información y asesoramiento correctos, por lo que pueden modificar la realidad Generalmente están condicionados por intereses económicos y políticos. La publicidad utiliza ingeniosas técnicas para conseguir sus fines. Lo verdadero no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor. La información es tan dispersa e infinita, que es necesario desarrollar una capacidad critica que permita descodificar los mensajes. El aumento de la incidencia de conductas violentas, está influida por la identificación de modelos agresivos de éxito, pérdida de la capacidad de alarmarse ante la violencia y aprendizaje de conductas familiares violentas para resolver los conflictos84 Debe existir un límite razonable de tiempo de utilización en todas las edades, con la presencia real de uno de los padres al menos. Es función de los padres, educar, no prohibir, regular programas y horarios llegando a acuerdos entre todo el grupo familiar y bajo su tutela. Un equipo multidisciplinar con la participación de instituciones con profesionales de los medios y de la salud, sería un primer paso para tomar medidas preventivas. b.-CONTEXTO SOCIAL EN EL MOMENTO HISTORICO QUE VIVIMOS El entorno urbano y social fomenta nuevas ideas, nuevas modas, nuevas maneras de entender la vida, nuevos criterios morales; pero a la vez, provoca grandes desequilibrios socio-económicos así como entre las aspiraciones y las oportunidades. Cuando las carencias sociales y culturales no se compensan, derivan en exclusión social Los niños y adolescentes, crecen y se socializan en ámbitos familiares, institucionales y ambientes de pares, sometidos cambias constantes. El rendimiento escolar está muy relacionado con la adaptación e integración social de cada individuo. Es un desafío para todos los profesionales, reformular permanentemente las estrategias de trabajo con la infancia y la juventud. Diagnóstico Debemos conocer el perfil de cada niño, para poder planificar una intervención educacional y/o clínica. 1. Historia clínica 2. Motivos de consulta. 3. Antecedentes personales: psicosociales y relaciones interfamiliares. 4. Antecedentes familiares. 5. Historia escolar: informes y evaluaciones. 84 Halim Hennes, Md, Ms. Violencia en niños y adolescentes. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 1998.

Page 127: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 127

6. Exploración física y neurológica. 7. Areas en Ias que presenta dificultades, respecto a aptitudes y tareas escolares

básicas: • Discalculia, por no comprender los conceptos matemáticos. • Disgrafia, por déficit en la escritura o la ortografía, por no comprender al

maestro o no recordar sus explicaciones o tener problemas en la expresión hablada.

• Dislexia, por déficit en la percepción visual , mala comprensión lectora o problemas de lateralidad.

8. Dificultades motoras: • Gruesa, para coordinar grupos de grandes músculos (correr, trepar, nadar)

Fina, para coordinar pequeños músculos de manera integrada (escritura lenta, dificultades para abotonar, abrochar o atar cordones).

• Viso-motora, problemas en la coordinación ojo-mano. 9. Valoración psicopedagógica con pruebas psicométricas85. 10. Pruebas específicas: audiometría y agudeza visual. 11. Nivel de inteligencia: normal, bordeline, superior, o no parejo con su grupo, por

problemas psicosociales que le producen bloqueo emocional. 12. Problemas emocionales y de conducta (ansiedad, depresión. Sólo con un correcto diagnóstico, se podrá aplicar un eficaz tratamiento. Tratamiento 1. Coordinación: Escuela-Familia-Pediatra. Objetivo global: Desarrolla actitudes y estrategias de estudio, basadas en los puntos fuertes y débiles de las áreas de aprendizaje de cada individuo. Elevar las aptitudes positivas y trabajar para compensar las dificultosas. La mayor necesidad de un alumno rebelde, inmaduro, desafiante es la presencia de un adulto responsable para contenerlo (autoridad-continente). 2. En la escuela los maestros realizarán adaptaciones en el aula86.

85 Valoración Psicopedagógica Función cognoscitiva (C.I.): Escala de inteligencia de Stanford-Binef. . Escala de Wechsler-Wisc: Capacidad de percepción y visomotora: Prueba visomofora de Gestalf de Bender Prueba evolutiva de infegración visomotora Tesf del desarrollo de la percepción visual de Frostig Comportamiento: Escala de McCarthy (Psicomotricidad) Escala de Vineland Estudio de la personalidad: Rorschach Prueba de autoimagen para niños Escala de Hamillon (depresión) Dibujo de figura humana Dibujo de la familia 86 Casamayor, G , Antúnez S., Armejach, R., Checa, P., Giné, N., Guitart, R., Notó, C., Rodón, A.,Uranga M.,Viñas, J. Como dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. Biblioteca de Aula 1128. Ed. Graó. Barcelona 1998.

Page 128: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 128

Otros profesionales especialistas trabajaran las dificultades específicas: auditivas, visuales, motoras , etc . Programas adecuados. Asesoramiento individual y familiar. Motivación. 3. En la familia, los padres deben esforzarse en comprender y aceptar las aptitudes y dificultades de sus hijos, y mostrar buena disposición para conseguir aumentar sus posibilidades de éxito y disminuir las de fracaso. Evitar los cambios de escuela. Cuando coexisten problemas emocionales, sociales o familiares, es necesario un plan terapéutico multimodal, que debe ir adaptándose a cada etapa del desarrollo, mientras sea necesario87. 4. El pediatra debe descartar trastornos orgánicos que justifiquen las dificultades escolares, e informar adecuadamente a ambos padres Comunicación fluida con la escuela (orientador, tutor...) Pasar al niño las pruebas que crea adecuadas para confirmar diagnóstico Derivar a otros especialistas si lo cree oportuno, coordinando el equipo multidisciplinar Seguimiento continuado de los resultados de las actuaciones puestas en práctica para superar las dificultades detectadas. Medidas preventivas 1. Disponer de medios humanos y técnicos para detección precoz de los trastornos

instrumentales en la primera infancia, como garantía para mejorar el rendimiento escolar.

2. Intervención prioritaria. 3. Coordinación y coherencia de programas y equipos. 4. Acción articulada de las instituciones implicadas. 5. Evaluación y coordinación de recursos escolares y sociales, para evitar las

repetición de curso, que rara vez da buenos resultados. 6. Programas de educación para la salud integral y la prevención en los centros

escolares. 7. Atención y adecuación de programas individualizada. Pronóstico Desde la medicina, las dificultades de aprendizaje han de ser entendidas, del mismo modo que las enfermedades crónicas de la infancia, como artritis, diabetes o hipotiroidismo, que evolucionan bien si se detectan precozmente y se aplica tratamiento correcto. Solo así conseguiremos un mayor nivel de salud y calidad de vida en las etapas de desarrollo y su derivación en la edad adulta88. Cuando funcionan los canales de detección temprana e intervención especial apropiada la mayoría de los niños con capacidad intelectual en límites normales, pueden superar o aprender a compensar las dificultades escolares que se hayan podido presentar.

87 Christophersen E. Y Levine, M. Desarrollo y conducta: niños y adolescentes. Clínicas pediátricas de Norteamérica. 1992. 88 Neinstein, L.S. Salud del adolescente. J.R. Prous S.A. Barcelona 1991.

Page 129: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 129

En un reciente estudio europeo un tercio de los adolescentes con trastornos de conducta habían presentado dificultades escolares en enseñanza primaria, no diagnosticadas o diagnosticadas y no tratadas adecuadamente en su momento. En la mayoría de los casos el tratamiento será puntual o limitado en el tiempo, y en un menor número deberá prolongarse por el periodo necesario EI pronóstico empeora proporcionalmente al tiempo que se tarde en detectar y actuar.

ADOLESCENCIA Y ANTICONCEPCIÓN Autora: Dra. Marina Magaña89

ADOLESCENCIA: • Desarrollo orgánico • Desarrollo cognitivo • Desarrollo psicosexual

• Separación eficaz de la familia • Propósito vocacional realista • Nivel de madurez sexual • Autoimagen real y postiva

¿CRISIS DE ADOLESCENCIA?

FACTORES DETERMINANTES DEL INCICIO TEMPRANO

DE RELACIONES SEXUALES 1. FACTORES BIOLÓGICOS • Adelanto de procesos biológicos • Aumento en la pulsión sexual 2. FACTORES SOCIALES • Aumento en la permisividad sexual • Medios de comunicación • Cambios en la estructura familiar • Bolsas de marginación • Pérdida de religiosidad 3. CARACTERÍSTICAS PROPIAS • Crisis y búsqueda de identidad • Nivel y desarrollo cognitivo • Características individuales LOS HECHOS a. Actitud más liberal y erotofílica • Aceptación de sexualidad premarital

89 Unidad de Adolescencia. Hospital Ntra. Sra. De Gracia. Zaragoza – España

Page 130: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 130

• Con precondiciones menos exigentes para el acceso a la actividad sexual y coital o Menor peso moral o Menor peso de romanticismo o Menor peso de compromiso

• Reducción de distancias entre sexos b. Acceso más temprano • A primeros contactos • A coito c. Acceso más directo desde otras conductas al coito d. Acceso antes al coito e. El número de parejas es más elevado f. La frecuencia de las relaciones coitales es más alta g. Otras fórmulas de estimulación, por ejemplo sexo oral, son más frecuentes h. Numerosas conductas de riesgo en el primer coito • 1/3 ningún medio • 1/3 marcha atrás • 1/3 preservativo i. Por edades • 15 – 16: 1/3 ningún medio • 17 – 19: 17% ningún medio • 20 – 21: 17% ningún medio EL PRECIO QUE PAGAMOS 1. SIDA 2. ETS 3. EMBARAZO NO DESEADO 4. EXPERIENCIAS DOLOROSAS • Primera experiencia no deseada • Primera experiencia no satisfactoria • Culpa • Desengaños • Ansiedad • Agresiones sexuales RIESGOS MEDICOS PARA “NIÑOS DE NIÑOS” 1. Tasas de morbimortalidad elevadas 2. Mayor frecuencia de recién nacidos de bajo costo 3. Mayor tasa de mortalidad infantil en el segundo años de vida 4. Nivel intelectual de los hijos, inferior al de los hijos de madres de más edad CAUSAS DE LA CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO 1. Educación sexual insuficiente e inadecuada 2. Inexistencia del anticonceptivo ideal 3. Nivel de desarrollo cognitivo 4. Características individuales 5. Búsqueda de un embarazo por: • Autoafirmación • Forzar casamiento

Page 131: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 131

• Llamada de atención • Solicitud de ayuda • Contra el miedo a la soledad 6. Dificultad en la obediencia al tratamiento LAS CAUSAS a. Las fuentes de información son inadecuadas b. Los factores cognitivos que se relacionan con la conducta sexual de adolescentes

y jóvenes revelan aún condiciones de riesgo importantes MOTIVOS PARA NO USAR ANTICONCEPTIVOS

MOTIVOS % Relaciones imprevistas 41.2 Restan placer, no gustan 23.5 No se plantean riesgos 19.6 Desconfían de métodos 5.9 Se olvidan 3.9 Vergüenza a conseguirlos 2 Otros 3.9

Fuente: Olivia y cols. 1992 CREENCIAS SOBRE EL PRESERVATIVO Las chicas: • Es antinatural • Es asqueroso • Una experiencia fue desagradable • Miedo a la frigidez • Dicen que falla mucho • Elegiría cualquier otro antes • Es una barrera incómoda • Enfría el momento • No me gusta salir preparada • Se puede romper y riesgo Los chicos • Mejor nada y más espontáneo • Disminuye la excitación • No se siente lo mismo • Dan asco • No me fío nada • Me corta ir a la farmacia • Vale mucho dinero • Lo mejor es no usar nada FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA CONTRACEPTIVA 1. Negación de la propia conducta sexual 2. Riesgo percibido de embarazo • Frecuencia de las relaciones sexuales

Page 132: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 132

• Nivel de desarrollo cognoscitivo • Resultado de experiencias previas propias o ajenas 3. Relación coste – beneficio 4. Apoyo de personas importantes 5. Experiencias con el sistema sanitario y con los contraceptivos CONOCIMIENTOS – CONDUCTAS CARACTERÍSTICAS DE: ADOLESCENCIA Y JUVENTUD • Valoración menor de los riesgos • Sensación de poder y seguridad • Metas a corto plazo • Presión de la pandilla LA SOCIEDAD • Permisividad • Sobreexitación • No educación sexual • No asistencia sanitaria LA CONDUCTA SEXUAL • Alto deseo sexual • Menor control de la conducta • Valoración social de la relación CARACTERISTICAS DIFERENTES DE LOS SUJETOS • Grado de dependencia familiar • Creencias erróneas: sexualidad y sexo seguro • Nivel de habilidades sociales • Actitudes ante la práctica de sexo • Grado de autoestima • Edad, sexo, nivel cultural, etc. FACTORES SITUACIONALES • Uso de drogas y consecuencias • Tipo de compañero sexual • Lugar, tiempo, etc. ANTICONCEPTIVOS a. Métodos naturales • Ogino • Temperatura basal • Billings (moco cervical) b. Métodos hormonales • Oral (la píldora) • Píldora postcoital (método del día siguiente) c. Dispositivo intrauterino d. Métodos de barrera • El diafragma

Page 133: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 133

• El preservativo masculino • Esponja vaginal • Espermicidas • El preservativo femenino

ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA. REQUISITOS DEL METODO IDEAL • Alta eficacia • Buena protección • Ser reversible • No daña físicamente • Fácil de usar • Adecuado a la actividad sexual CLASIFICACION DE FIGO (1990)

TIPO RECOMENDABLES Preservativo y píldora

ACEPTABLES Diafragma, esponjas y espermicidas POCO ACEPTABLES DIU y Métodos naturales

EMERGENCIA Anticoncepción postcoital POSIBILIDADES DE ACTUACIÓN 1. Propiciar servicios sociales • Disminuir bolsas de marginación • Apoyo a familias monoparentales • Programas institucionales 2. Impulsar cambios sociales • Medios de comunicación • Campañas en medios públicos • Asumir funciones educativas 3. Educación sexual en la escuela 4. Información y educación sexual para los padres 5. Sensibilizar a los profesionales sanitarios para la prevención 6. Programa para jóvenes y realizado por jóvenes.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA Autora: Dra. Marina Magaña90.

90 Coordinadora de la Unidad de Adolescencia. Hospital Nuestra Señora de Gracia. (Zaragoza – España)

Page 134: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 134

Los trastornos de conducta se manifiestan por un conjunto de síntomas definidos desde el punto de vista psicopatológicos, y que implican la transgresión de unas normas socialmente aceptadas afectando a otras personas. DELINCUENTE: Es la personal que copete delitos contra la ley y su conducta es valorada desde la perspectiva legal CONDUCTA ANTISOCIAL: Es la adversa a principios, Reglas y Leyes de la sociedad y es evaluada bajo el punto de vista de la sociedad NEGATIVISMO DESAFIANTE: Consiste en conductas hostiles, negativas y desafiantes, pero sin llegar a incluir violaciones de los derechos de los demás Por tanto el trastorno de conducta es el conjunto de síntomas mencionados y definidos desde el punto de vista psicopatológico. Implica la transgresión de unas normas socialmente aceptadas afectando directa o indirectamente a otras personas. Este carácter agresivo y antisocial se observa en el hogar, en el colegio, con los compañeros y en la comunidad e incluye un amplio espectro de comportamientos: agresiones físicas, mentiras, hurtos, fugas del hogar, crueldad con los animales, abuso de drogas, amenazas, vandalismo, faltas a clase. Siempre son inapropiados para la edad y las normas sociales. Un aspecto menor de los trastornos de conducta, es el llamado “negativismo desafiante”, consistente en conductas negativas, hostiles o desafiantes, pero sin llegar a incluir violaciones de los derechos de los demás: cólera fácil, discusiones con adultos, desafío ante las normas, conductas propias para molestar a los demás, actitudes resentidas, irritables y rencorosas. PREVALENCIA: La prevalencia en la población general oscila entre el 1,5% y 3,4% en niños y adolescentes, detectados por entrevista clínica. Entre los jóvenes parece haber aumentado en las últimas décadas, posiblemente por el incremento del número de adolescentes o bien por mejor identificación de casos. TRASTORNO DISOCIAL (312.8) DSM IV A. Presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y

por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses. AGRESIÓN A PERSONAS O ANIMALES: 1. Fanfarronea, amenaza o intimida a menudo 2. Inicia peleas físicas a menudo 3. Ha utilizado un arma que puede causar daños a otros 4. Ha manifestado crueldad física con personas 5. Ha manifestado crueldad física con animales 6. Ha robado enfrentándose a la víctima 7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD 8. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves 9. Ha destruido, deliberadamente propiedades de otras personas

Page 135: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 135

FRAUDE O ROBO 10. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otro 11. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (tima a

otros) 12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (tiendas,

falsificaciones) VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS 13. A menudo permanece fuera de casa en la noche, a pesar de las prohibiciones

paternas con inicio antes de los 13 años 14. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, o solo una vez

sin regresar durante largo tiempo 15. Suele faltar a la escuela, iniciando antes de los 13 años B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad

social, académica o laboral C. Si el individuo tiene 18 años o más no reúne criterios para el trastorno antisocial de

la personalidad

ORIENTACION DIAGNOSTICA Según los expertos, si el trastorno de conducta, aparece en la infancia, se observa una mayor frecuencia de problemas neuropsiquiátricos, un bajo coeficiente intelectual, TDAH y conductas de agresión. De aquí la importancia de la historia clínica extensa y detallada. Si se manifiesta más tarde, no suele presentar trastornos tan generalizados, salvo excepciones. Si estos adolescentes en concreto no hubieran estado familiarizados con bandas callejeras, podría ser que no hubieran llegado a situaciones extremas. Como consecuencia destaca: falta de empatía o de preocupación hacia los demás, falta de sentimiento de culpa, poco amor propio, mínimo control de impulsos, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad...

CRITERIOS DE GRAVEDAD EN EL TRASTORNO DE CONDUCTA

LEVE: Alguno o ningún problema de conducta, causando solo molestias menores en los demás MODERADO: El número de problemas de conducta y su efecto sobre los demás se sitúa entre el grado “leve” y “grave” GRAVE: Varios problemas de conducta, además de los que permiten establecer el diagnóstico; lesiones importantes a víctimas, vandalismo, robo o ausencia prolongada de casa. COMORBILIDAD • Retrasos en las habilidades cognitivas

Page 136: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 136

• Falta de empatía o de preocupación hacia los demás • Falta de culpa o de remordimiento • Poco amor propio • Mínimo control de impulsos y en situaciones estresantes • Explosiones de temperamento • Baja tolerancia a la frustración • Conductas de riesgo PRONOSTICAN CONTINUIDAD EN LA ETAPA ADULTA Los factores que pronostican la continuidad de la conducta antisocial en la etapa adulta son: • Comienzo precoz de los síntomas • Variedad de situaciones en que se manifiesta • Frecuencia y gravedad de las conductas perturbadoras • Asociación con hiperactividad y déficit de atención • Características psicopatológicas de su entorno social RASGOS DERIVADOS EN LA ETAPA ADULTA • Estado psiquiátrico • Conductas delictivas • Desajuste laboral • Fracaso académico • Inestabilidad matrimonial • Desajuste social • Salud física con mayor tasa de mortalidad y/o hospitalización FACTORES DE RIESGO 1.- Vulnerabilidad genética: Existe un riesgo genético, pero no está suficientemente estudiado y demostrado. 2.- Factores constitucionales prematuros: Raine (1994) demuestra que es necesaria una combinación de factores bio-psico-sociales para que se produzca trastorno de conducta. 3.- Sistema hormonal: Se precisan estudios más amplios que permitan sacar conclusiones definitivas. 4.- Género: Aunque es descrito como un factor de riesgo en muchos estudios, entrada ya la adolescencia, no se observa gran diferencia en función del sexo. 5.- Patologías asociadas: La hiperactividad, constituye un factor de riesgo, pero si en la familia existe un funcionamiento ambiental positivo, parece disminuir este riesgo. Los déficits cognitivos y los problemas del habla y lenguaje también son factores a tener en cuenta. 6.- Factores socioeconómicos: Un mal ambiente familiar, prácticas abusivas e injuriosas de los padres son factores de riesgo altamente específicos. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA • Historia personal del paciente

Page 137: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 137

• Prenatal y perinatal • Del desarrollo • De abuso físico y sexual (como víctima o perpetrador) • Síntomas Diana del DSM-IV • Historia del desarrollo de dichos temas • Historia médica centrada en la patología del SNC

• Historia familiar • Estilo de afrontar problemas y acontecimientos vitales • Evaluación de las habilidades parentales • Comportamiento antisocial en miembros de la familia • Presencia de TDHA, trastornos de personalidad, consumo de

sustancias, somatizaciones • Exploración física LA ENTREVISTA CLÍNICA • Trifuncional

• Recoger información • Promover cambios en los hábitos • Establecer una relación emocional

• Bifocal • Entrevista al adolescente con mirada a los padres

• Biopsicosocial ENTREVISTA AL PACIENTE • Capacidad de apego, confianza y empatía • Tolerancia y liberación de impulsos • Capacidad de experimentar culpa • Funcionamiento cognitivo • Estado de ánimo, afecto, autoestima • Relaciones en los coetáneos • Historia de consumo temprano de drogas • Exploración psicométrica, informe escolar, CI TRATAMIENTO No existe actualmente un tratamiento eficaz exclusivo de los trastornos de conducta. Los numerosos factores de riesgo y las variables que intervienen en su etiopatogenia así como su sintomatología, requieren la aplicación de diferentes modalidades terapeúticas centradas en las características individuales, familiares y sociales del adolescente. Lo más eficaz suele ser la combinación de dos o más intervenciones terapeúticas: por ejemplo, técnicas de modificación de conducta o psicoterapia del adolescente con tratamiento de la familia. Contemplar la posibilidad de entrenamiento en la construcción de habilidades sociales. La mejoría del adolescente, sin la colaboración de los padres, es prácticamente imposible. Es preciso entrenar a los padres y trabajar con ellos para eliminar el autoritarismo, la excesiva permisividad, así como identificar y trabajar las potencialidades paternas.

Page 138: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 138

En trastornos de conducta “leves” colaboración médico – padres – escuela. EN LOS GRAVES: • Tratar los trastornos comorbidos • Guía, entrenamiento de los padres y terapia familiar • Psicoterapia individual o grupal • Entrenamiento en la construcción de habilidades psicosociales • Psicofarmacología

BIBLIOGRAFÍA

1. CIE 10 (1992) Trastornos mentales y del comportamiento. OMS. Madrid. 2. DSM-IV (1995). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Barcelona. Masson. 3. Lebovici, S (1990) Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente. Madrid: Biblioteca

nueva. 4. Mardomingo, M.J. Psiquiatría del niño y del adolescente. Métodos, fundamentos y

síndromes. Madrid: ediciones Díaz de Santos, S.A. 5. Tomás J. Psicosomática, bulimia, obesidad y otros trastornos de la conducta en

infancia y adolescencia. Laertes. Barcelona. 2000.

Page 139: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 139

PROBLEMAS ESCOLARES EN LA ADOLESCENCIA

Autora: Dra. Marina Magaña91 El adolescente es el ciudadano del futuro que está desarrollando el proceso de construcción de su identidad.

Para que este proceso se lleve a cabo adecuadamente, es necesario considerarlo como una persona en su conjunto, es decir de forma integral y que evoluciona en un entorno dinámico, el cual va a determinar su conducta, su pensamiento característico y su escala de valores; su personalidad, su yo auténtico.

En la práctica diaria, un adolescente presenta dificultades escolares, cuando sus resultados pedagógicos a partir de un determinado momento, están claramente por debajo de sus capacidades intelectuales.

Nos estamos refiriendo a escolares intelectualmente dentro de la normalidad, que aún poseyendo capacidad de esfuerzo en la ejecución de conductas observables, no muestran una satisfactoria capacidad de asimilación de conceptos.

Es bien cierto que el desarrollo biopsicosocial de los seres humanos depende de factores genéticos y ambientales; no podemos obviar la importancia de la herencia en las capacidades individuales, pero el entorno familiar, social y cultural ejerce desde el nacimiento un decisivo papel que se plasma diariamente durante la infancia y adolescencia en el rendimiento escolar global.

Es bueno recordar con el pedagogo V. García Hoz que: “Calificar con el mismo nivel a todos los alumnos es una injusticia. El fracaso escolar nace de convertir los exámenes en sanción social y no en acción pedagógica”.

El profesional de la salud en sentido integral, debe disponer de la formación, información y sensibilidad necesarias para ser capaz de escuchar, entender y ayudar, coordinando la intervención multidisciplinar y reorientando las situaciones de bajo rendimiento y desinterés escolar que van a ser decisivas para su autoestima, bienestar y salud mental futura.

Las dificultades empiezan a dejar de serlo cuando se abordan de forma adecuada y eficaz.

Corresponde a la escuela complementar la labor familiar en dos aspectos: instrucción y socialización.

Cuando un escolar no está rindiendo adecuadamente, es urgente investigar las causas, y en esa búsqueda está el punto donde converge la coordinación de todos los profesionales relacionados con el desarrollo y la atención integral de los adolescentes.

La metodología de la investigación etiológica engloba:

A.- Dificultades de origen primario. B.- Dificultades específicas. C.- Dificultades derivadas del entorno socio-familiar y cultural.

A): Son dificultades escolares de origen primario: 91 Coordinadora de la Unidad de Adolescencia. Hospital Ntra. Sra. De Gracia. Zaragoza – España

Page 140: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 140

1. Déficit intelectual en el límite de la normalidad. 2. Problemas neurológicos. 3. Enfermedades crónicas o incapacidad física. 4. Déficit sensorial. Auditivo y/o visual. 5. Enfermedades carenciales: malnutrición, ferropenia, alteraciones tiroideas (apatía,

somnolencia). 6. Rinitis crónica que suele ocasionar problemas para oir, aprender a hablar y

pronunciar correctamente. Estas dificultades primarias deben ser detectadas y abordadas PRECOZMENTE dentro de su entorno social: el pediatra, la familia o la guardería, para que su integración social y escolar sea correcta. B: Son dificultades específicas: B. 1.- En aptitudes escolares.

• Para el aprendizaje del cálculo: DISCALCULIA. • Para el aprendizaje de la escritura: DISGRAFIA. • Para el aprendizaje y desarrollo de la lectura fluída: DISLEXIA.

La DISLEXIA requiere un apartado especial por ser uno de los más frecuentes problemas de aprendizaje. Su prevalencia oscila entre el 5 y el 12% de la población. No tiene ninguna relación con la inteligencia. Salta la alarma cuando se presentan al mismo tiempo varias de sus manifestaciones (rotaciones, inversiones o fragmentaciones indebidas). Dado que la mayor parte del conocimiento escolar se adquiere a través de la lectura, el escolar puede arrastrar un grave retraso en su formación. Es bien cierto que el acceso a la información y el conocimiento, requiere saber leer, escribir y utilizar estas herramientas que son constitutivas de nuestra cultura y no ayudan a ser más libres. La dislexia no es una enfermedad, sino un modo distinto de aprender que no se contempla habitualmente en el sistema educativo. No desaparece espontáneamente, sino que requiere un proceso de reeducación individualizado para que consiga interpretar por sí solo y de forma casi automática los símbolos de la lectura y escritura.

• DISORTOGRAFIA, como remanente de dislexia superada. B. 2.- En lenguaje y habla:

• Desarrollo de la articulación. • Desarrollo del lenguaje expresivo. • Desarrollo del lenguaje receptivo.

B. 3.- Motoras: Desarrollo de la coordinación motora: fina y/o gruesa. B. 4.- TDA (trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad). El TDAH revista gran importancia, por el porcentaje que representa en las estadísticas como causa de fracaso escolar.

Page 141: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 141

Sus síntomas primarios son: - Actividad motora excesiva. - Déficit de atención. - Impulsividad. Sus síntomas asociados son: - Trastornos de conducta. - Dificultades de aprendizaje. - Problemas de relación social. - Bajo nivel de autoestima. - Alteraciones emocionales. La detección precoz y actuaciones urgentes en todos estos problemas es necesaria con el fin de conseguir la adecuada integración social y escolar, como única forma de prevenir las graves dificultades escolares que pueden hipotecar su futuro escolar y profesional. El abordaje directo de estas dificultades, debe hacerse dentro de la escuela, con programas individualizados para cada dificultad específica. C: DIFICULTADES DERIVADAS DEL ENTORNO SOCIO-FAMILIAR Y CULTURAL. C1.- Individuales: emocionales y de conducta. Estos alumnos suelen expresar sus situaciones de ansiedad, presentando:

• Sintomatología somática , los más pequeños, • Alteraciones del comportamiento, los mayores.

C2.- En relación con la familia. Incide especialmente la comunicación diaria padres-hijos y el estilo educativo. C3.- En relación con la escuela

• El sistema educativo. • Los profesores. • Los compañeros.

C4.- En relación con el entorno socio-cultural.

• Medios de comunicación social. • Contexto social en el momento histórico que les toca vivir.

DIAGNOSTICO La anamnesis exhaustiva para conocer el perfil de cada alumno, y así planificar una intervención educacional y/o clínica. Valoración psicopedagógica con las pruebas psicotécnicas pertinentes. Solo con un correcto diagnóstico será posible aplicar un tratamiento eficaz. TRATAMIENTO Coordinación Escuela- Familia- Pediatra. Con el objetivo global de elevar las aptitudes positivas y trabajar para compensar las dificultosas. La mayor necesidad de un alumno rebelde, inmaduro y desafiante, es la presencia de un adulto responsable para contenerlo (autoridad - continente). En la mayoría de los casos, el tratamiento será puntual o limitado en el tiempo, y en un menor número deberá prolongarse por el periodo necesario.

Page 142: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 142

PRONOSTICO Desde la medicina, las dificultades de aprendizaje han de ser entendidas del mismo modo que las enfermedades crónicas de la infancia, como artritis, diabetes o hipotiroidismo, que evolucionan bien si se detectan precozmente y se aplica tratamiento correcto. El pronóstico empeora proporcionalmente al tiempo que se tarde en detectar y actuar.

Bibliografía 1. Gilberti, H y cols. Atención integral de adolescentes y jóvenes. Buenos Aires. Sociedad

Argentina de Pediatría. 1990 2. Romeu y Bes, J. Trastornos psicológicos en Pediatría. Ed. Doyma. Barcelona. 1992. 3. Savater, F. El valor de educar. Ed. Ariel. Barcelona. 1997.

RESILIENCIA EN LA ADOLESCENCIA

Autora: Dra. Susana Guijarro P.92 En los últimos años el tema de la resiliencia ha convocado la inquietud no solamente de educadores sino más que todo de quienes trabajamos para la salud de adolescentes y jóvenes como un componente importante de la promoción de la salud y del desarrollo humano. ¿Qué es la resiliencia? Es la capacidad que tiene el ser humano de crecer y desarrollarse de una manera adecuada en medios adversos o ante problemas específicos, e inclusive salir fortalecidos luego de enfrentar agresiones o problemas que alteren la funcionalidad. La resiliencia permite enfrentar la adversidad y salir fortalecido logrando reorganizar el proyecto de vida luego de la experiencia vivida. El enfoque de la resiliencia impulsa la reorientación de la formación de niños/as y adolescentes puesto que la tendencia generalizada de padres y madres en nuestro medio es hacia la sobreprotección y satisfacción inmediata de sus requerimientos, los padres quisiéramos tener a nuestros hijos, si es posible en una cápsula de cristal, que no les llegue “ni el viento”, lo cual los vuelve vulnerables y les limita el aprendizaje para responder y enfrentar adecuadamente los grandes o pequeños problemas que la vida depara, es decir, antes que evitar el peligro, es preferible que los/las adolescentes sean sometidos a exposición controlada a la adversidad para que se fortalezcan y aprendan a enfrentar y tratar de solucionar los problemas, a defenderse solos, y en caso de no lograrlo, que busquen ayuda. Esta actitud permite el fortalecimiento gradual, el aumento de la autoestima que capacita para atreverse a experimenta, a reconocer el peligro, a enfrentarlo y tomar decisiones adecuadas. Esta exposición controlada al riesgo puede convertirse en una especie de vacuna, la persona va desarrollando defensas y va aprendiendo cómo enfrentar tal o cual problema. Rutter enfatizó que la exposición previa a la adversidad psicosocial con un enfrentamiento exitoso con la tensión y el peligro, incrementa la resiliencia. Por supuesto que si una persona recibe muchas experiencias negativas, dolorosas y a repetición, se dificultaría la posibilidad de desarrollar resiliencia.

92 Coordinadora de la Consulta de Adolescencia. HGOIA

Page 143: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 143

La resiliencia depende mucho de la respuesta individual de cada persona, de sus capacidades, de su referente histórico, por lo que las mejores etapas de aprendizaje de respuestas adecuadas son la infancia y la niñez. La capacidad de respuesta de cada ser humano ante la adversidad es diferente, depende de los recursos que se tiene que pueden ser individuales como la autoestima, la autonomía, la orientación social positiva. Estos recursos individuales, además, son factores que promueven la resiliencia de la misma manera que los recursos familiares como la cohesión familiar, el calor, la ausencia de desaveniencias, la preocupación por el bienestar de los hijos; y los sistemas de apoyo externos, comunitarios como el acceso equitativo a la salud y la educación. Además, los recursos pueden ser tangibles como el dinero o intangibles como la comunicación, el afecto. También depende de las conductas de afrontamiento, de lo que hace cada individuo ante una situación específica, lo que aprendió de las imágenes que tiene tanto intra como extrafamiliares. Resiliencia vs Riesgo El concepto de riesgo, enfatiza los factores de riesgo, es decir lo negativo, predice quién sufrirá un daño, lo cual no siempre se cumple por que existe la posibilidad de que no sufran secuelas. Rutter enfatiza que todos los estudios de factores de riesgo han revelado una considerable variabilidad en la manera en que las personas responden a la adversidad psicosocial. Aún con experiencias horribles, suele encontrarse que una proporción considerable de individuos no sufre secuelas graves. El enfoque de la resiliencia visibiliza las potencialidades especialmente de las personas que se superan a pesar de tener carencias, resalta los valores positivos y los impulsa, propicia la superación, los factores protectores, es como un escudo protector que rodea a la persona actuando contra lo esperado. Con el enfoque de riesgo, se supone que ante un problema, el o la adolescente sufre un daño y presenta una patología, mientras que con el enfoque de resiliencia el problema se convierte en un desafío, se lo supera y al final están sanos, sin patología. En síntesis, la resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales, las fortalezas y los aspectos positivos presentes en los seres humanos que permiten enfrentar situaciones adversas y salir fortalecido a pesar de estar expuestos a factores de riesgo. Fuentes de resiliencia La Dra. Edith Grotberg enumera cada una de las características que posee una persona resiliente: Tengo (medios y apoyo): Personas a mí alrededor en quienes confío y quienes me quieren incondicionalmente Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar peligros o problemas Sé lo que debo hacer

Page 144: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 144

No me hacen daño ni me humillan para disciplinarme Me ayudan a comprender lo que hice mal, me perdonan Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender. Soy (fuerza interior): Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño Felíz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto Respetuoso de mí mismo y del prójimo Capaz de aprender lo que mis maestros me enseñan Agradable y cominicativo/a con mis familiares y vecinos Estoy (fuerza interior): Dispuesto a responsabilizarme de mis actos Seguro de que todo saldrá bien Puedo (habilidad con las relaciones sociales y humanas): Hablar sobre cosas que me asustan o inquietan Buscar el momento adecuado para hablar con alguien o actuar Buscar la manera de resolver mis problemas Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesite Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no esté bien Equivocarme sin perder el afecto de mis padres Sentir afecto y expresarlo ¿Qué sucede en la adolescencia? Recordemos que cuando una persona termina su adolescencia, debe haber cumplido con las “tareas de la adolescencia”: debe saber quién es (identidad), debe ser independiente, debe ser capaz de tomar sus propias decisiones y responsabilizarse de las consecuencias (autonomía), debe tener una conducta sexual responsable y debe saber que quiere hacer con su vida y cómo lograrlo, debe tener un proyecto de vida. En la búsqueda de identidad, los/as adolescentes aprenden lo que es ser hombres o mujeres a través de sus compañeros/as (pares), es decir, los/as adolescentes, se abren al mundo extrafamiliar, empiezan a socializar y prefieren compartir con sus pares lo que puede implicar riesgos porque empiezan a probar experiencias nuevas acorde con sus nuevas capacidades físicas, psicológicas y sociales, se alejan de sus padres y familiares, y en general, del mundo adulto. Pero tienen muchas ganancias, empezando por la competencia social, porque aprenden a enfrentar y resolver problemas, a ser autónomos y recordemos que la autonomía junto con el proyecto de vida, son las tareas de la adolescencia más importantes porque se convierten en factores protectores ¿Qué podemos hacer las personas adultas? Estimular las capacidades de comunicación Fortalecer la capacidad de manejo de las emociones Reforzar la capacidad de definir el problema y buscar soluciones Ofrecer preparación para enfrentar las dificultades del ingreso al mercado del trabajo Todo esto en un contexto en el que las personas adultas visibilicemos la adolescencia y juventud de una manera positiva, que las valoremos, que ellos/as tengan imágenes

Page 145: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 145

positivas e igualdad de oportunidades, que reconozcamos a adolescentes y jóvenes como actores de su propio desarrollo, entonces estaremos brindando un medio favorecedor con factores protectores que potencien el desarrollo humano. Bibliografía: • Grotberg Edith. Guías de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu

humano. Fundación Bernard Van Leer, Agosto 1996 • Rutter Michael. La resiliencia: Consideraciones conceptuales. Journal of adolescent

Health. 1993 • Munist Mabel, Santos Hilda, Kotliarenco María, Suárez Ojeda N, Infante F, Grotberg Edith.

Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. OPS- OMS- Fundación Kellogg. 1998.

Page 146: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 146

FORMAS MAS FRECUENTES DE PRESENTACION DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Autor: Dr. Jorge Naranjo Pinto93 La experiencia adquirida en el Servicio de Atención a Adolescentes (SAIA – HGOIA), nos permite determinar que no todos los embarazos en la adolescencia se presentan de manera similar, por tanto, el riesgo no es igual y su manejo debe ser abordado de una manera distinta. Este artículo nos ayudará a comprender como el enfoque de riesgo y el uso de algunos instrumentos permiten establecer los cuadros de riesgo en grupos de adolescente y definir los procesos de atención multidisciplinaria. El principal instrumento es la Historia Clínica del SAIA, fue elaborada por el Programa de Adolescencia del MSP base a diferentes fuentes (Historia Clínica única del MSP, Centro Latinoamericano de Perinatología - CLAP, Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Consulta de Adolescencia del HGOIA) que nos ayudan a discriminar los diferentes tipos y la intensidad de los riesgos que afectan a las usuarias.

TABLA # 1: IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

AREA DE INVESTIGACION VARIABLES DE RIESGO INVESTIGADAS

SOCIAL Estado Civil y/o Social Soltera, Unión Libre, Casada inestable, Divorciada Nivel de dependencia Sola, Hogar sustituto Situación económica Marginal, Vivienda inestable o inadecuada, hacinamiento, desempleo

Otros riesgos Migración reciente, Deserción escolar, Problemas judiciales FAMILIAR

Estructura Familiar Familia estructurada, desestructurada, reestructurada, uniparental, hogar sustituto Número de componentes Familia nuclear, transicional o extensa Nivel de funcionamiento Familia Funcional o disfuncional

Estilos de vida de riesgo Tolerancia al IRS, tolerancia al embarazo temprano, tolerancia a la promiscuidad e ilegitimidad

Patología familiar Relación de pareja conflictiva, Relación paterno filial conflictiva, Alcoholismo, drogas, violencia y/o abuso sexual, psicopatología, enfermedad crónica y/o terminal

Nivel socioeconómico Pobreza, nivel educativo materno bajo INDIVIDUAL

Deseo de embarazo Embarazo no deseado, deseado o manipulado Aceptación de la maternidad Mala aceptación, buena aceptación

Pérdidas por el embarazo Ninguna, du elo elaborado, mala elaboración de duelo Nivel de escolaridad Adecuada, inadecuada Nivel de autoestima Alto, adecuado, bajo, deficiente

Capacidad de toma de decisiones y prevención Adecuada, inadecuada, deseo de anticoncepción

Proyecto de vida Adecuada, inadecuada, deseo de reinserción escolar y laboral Nivel de abstracción C.I. Bajo, promedio, elevado,

Conductas de riesgo Alcoholismo, promiscuidad, prostitución, delincuencia, drogadicción, Psicopatología

Otros riesgos Adolescente menor, hija intermedia, desconocimiento de anticonceptivos BIOLÓGICO

Riesgo Obstétrico Edad, Talla < 140, recorrer grandes trayectos a pie, Falta de control prenatal, control prenatal tardío

Riesgo Nutricional – Rosso A, C, D Mala ganacia de peso (< 13 kg), anemia, malos hábitos nutricionales, FU/E gesta <p3 0 >p95

Patología obstétrica, neonatal o personal

Patología familiar Tabaquismo, alcoholismo, no inmunización Problema odontológico Cualquier diagnóstico

Grupo sanguíneo Incompatibiliadd grupo y factor VDRL + Int. Intergenésico corto Gestaciones Intervalo intergenésico < 2 años

RIESGO DE PAREJA

93 Coordinador Proyecto HGOIA-AECI.

Page 147: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 147

Actitud frente al embarazo Falta de apoyo o rechazo Relación de pareja Maltrato, unión forzada. Edad adolescente > 10 años. No deseo de anticoncepción

Conductas de Riesgo Alcoholismo, droga, delincuencia, problemas legales, ETS, no deseo de anticoncepción

Situación socioeconómica familiar Desempleado, migrante reciente otras uniones, otros hijos, Estas variables, se ingresaron de manera prospectiva 474 historias clínicas de adolescentes que acudieron por primera vez a la consulta, en una base de datos elaborada para el efecto durante los primeros seis meses del 1998 (enero a junio) luego de una entrevista personal y detallada realizada por el autor, en la que se pudo definir algunos parámetros cualitativos, cuyos resultados se presentan en este trabajo. El perfil general de las adolescentes es el siguiente94: • Edad promedio = 16.4 años • Adolescentes menores de 14 años = 22.5% • Estado civil = • Edad de inicio de relaciones sexuales = 15.2 años • Tiempo de enamoramiento previo a la relación sexual que causó el embarazo =4

meses • Edad de la menarca = 12.7 años • Lugar de procedencia = Pichincha 73.7%, Manabí 4.7%, Loja 3.9%, Imbabura

2.4%, Los Ríos 1.9%, Esmeraldas, Tungurahua, Chimborazo 1.7% cada uno, El Oro 1.5%, Colombia 1.1%.

• Migrantes = 26.3%, de las cuales 60.2% llegaron en los últimos 2 años a Quito. • Con control prenatal previo = 54.4%; Número de Controles prenatales previos = 2 • Sin control prenatal previo = 45.6% • Promedio de inicio de control prenatal = semana 24 • Antecedentes de embarazo previo = 12.9% (89% era su segundo embarazo; 11%

era su tercera gestación). Intervalo intergenésico = 11 meses; 52.5% de estos embarazos terminaron en aborto (25% declararon ser provocados)

• 16% usaron métodos anticonceptivos. El condón fue el método más usado (35.8%), seguido del ritmo (21%), los anticonceptivos orales (18.5%) y el coito interrumpido (11.1%)

• Familias de origen de tipo nuclear = 67%; extendidas = 24%; ampliadas = 9%. Número de hijos por familia = 4

• Familias estructuradas = 53%; desestructuradas = 47% (86.8% a cargo de la madre)

• Familias disfuncionales = 41% (45% disfuncionalidad paterna, 38% disfuncionalidad materna, otros 17%)

• Tipo de disfuncionalidades más importantes = promiscuidad de los padres (mayor en la madre), alcoholismo en los padres (mayor en el papá), maltrato y violencia (mayor en el padre); 7.2% de abuso sexual; 60% de abusadores eran conocidos.

Estos son datos generales de los hallazgos cuantitativos obtenidos en el estudio. De requerir mas información más detallada de estos aspectos constan en el “El perfil de las Usuarias adolescentes del HGOIA”. Documento técnico # 2. LA RUTA DE MANEJO. SECUENCIA Y RESPONSABLES DEL LLENADO DE LOS INSTRUMENTOS EN EL SERVICIO PARA LA DISCRIMINACION DEL RIESGO.

94 Naranjo Pinto Jorge. El perfil de las Usuarias adolescentes del HGOIA. Documento técnico # 2. Proyecto HGOIA-AECI. Editorial A&H. Quito. 2001

Page 148: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 148

MOMENTO # 1: La adolescente sola y/o con su pareja, familia, niño ingresa al servicio referida por admisión – estadística o por parte de otra área del HGOIA, es recibida por el área de enfermería y procede a llenar el formulario de preconsulta para adolescentes, el mismo que es autoadministrado bajo orientación, explicación y supervisión del personal de enfermería. Si viene acompañado de algún familiar, el mismo procede a llenar el formulario de preconsulta para padres, el mismo que también es autoadministrado y supervisado por el personal de enfermería. La enfermera además entrevista a la paciente y llena la Historia clínica de adolescentes CLAP – OPS/OMS, con excepción del punto “examen físico” que debe ser llenado por el médico. Tendrá particular cuidado de elaborar el familiograma y establecer el APGAR de la familia de origen de la paciente. Inmediatamente la ubica en el área de trabajo social, poniendo en conocimiento el motivo de consulta (control de embarazo, planificación familiar, ginecología, seguimiento pediátrico, control por salud mental, odontología u otros). MOMENTO # 2: La paciente acude a trabajo social donde prosigue el proceso de entrevista y discriminación del riesgo. La trabajadora social entrevista y llena la Historia clínica Adolescente embarazada, los datos de la pareja y el formulario 038 – MSP de Trabajo Social. Su función ayuda a establecer con claridad el nivel de funcionamiento y la estructura familiar de la familia de origen de la joven como de su familia actual, para lo cual tendrá mucha minuciosidad al entrevistar a la joven, su pareja y familia (si están presentes). Es importante la elaboración del familiograma de la familia actual de la joven, ya que probablemente ha sufrido cambios significativos. También es conveniente la elaboración del familiograma de la familia de la pareja (no consta como item pero se lo puede hacer en el espacio al final de la hoja). Concluida la entrevista, la trabajadora social establece y escribe un perfil del riesgo biopsicosocial de la joven, su pareja y su familia en el formulario 038 – MSP o al inicio de la hoja de evolución. Inmediatamente traslada a la joven al área de preparación en donde la auxiliar de enfermería continua con el trabajo. MOMENTO # 3: La joven es recibida por la auxiliar de enfermería, quien una vez identificado el motivo de consulta de la usuaria, procede a preparar a la joven y/o su hijo/a para la consulta respectiva. Deberá completar según sea el caso los datos correspondientes al peso, talla, temperatura, tensión arterial y demás signos necesarios previos a la consulta. Procederá también a revisar y completar los datos de identificación e informar a la joven respecto a las características de la consulta. La conducirá finalmente a el área de atención respectiva (control prenatal, control ginecológico, planificación familiar, pediatría, odontología, salud mental, entre otros) MOMENTO # 4: Es el momento mismo de la atención especializada, el profesional que recibe a la joven, la entrevista y atiende para lo cual llena los formularios correspondientes para la atención médica: Historia clínica de adolescentes (examen físico), Historia clínica perinatal CLAP – OPS/OMS, Planificación familiar, datos del hijo de la adolescente, así como las Gráficas para el seguimiento individual por percentiles de peso/talla/edad/velocidad y estadíos del desarrollo puberal, incremento de peso para embarazadas y control de crecimiento y desarrollo infantil.

Page 149: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 149

Al final, escribe una nota resumida de los factores de riesgo identificados, que permita el manejo y la referencia al equipo multidisciplinario del servicio de acuerdo al tipo y nivel de problemas. MOMENTO # 5: Una vez que se ha discriminado el riesgo en los diferentes ámbitos y relaciones que tiene nuestra usuaria, podemos ubicar a las adolescentes que tienen alto riesgo Biológico, Psicológico y Social o que no tienen riesgo, para que puedan ser manejadas en los diferentes áreas y programas del servicio (esquema # 5), en donde de acuerdo a las necesidades se procederá al llenado de otros formularios o instrumentos específicos. Cada especialista tendrá cuidado de llenar su hoja de parte diario de atención que permita la evaluación y seguimiento estadístico del servicio. MOMENTO # 6: Luego de la atención, las jóvenes retornan al área de enfermería o trabajo social según sea el caso, para realizar la postconsulta en enfermería, establecer nuevas citas e interconsultas, así como, ubicarlas en los diferentes programas que oferta el servicio. Se procura tener un registro de la participación de las jóvenes en las otras actividades del programa.

ESQUEMA # 1: FLUJOGRAMA DE LA ATENCION INTEGRAL UNIDAD DE ADOLESCENCIA-HGOIA

Elaborado por: Dr. Jorge Naranjo P. Los resultados de este análisis cualitativo, nos han permitido establecer ciertas asociaciones sintomáticas a manera de cuadros de riesgo que hemos intentado agrupar para el manejo: 1. EMBARAZO CON ACEPTACION SOCIOCULTURAL Y FAMILIAR Representa alrededor del 30 % de las jóvenes que consultan en la Unidad. Suele ser un embarazo deseado por la joven y aceptado o tolerado por la familia, lo cuál facilita el apoyo de la pareja y puede marcar una gran diferencia con los otros tipos de embarazo, ya que los riesgos psicosociales son aparentemente menores.

REFERENCIA EXTERNA:CUENTA PROPIA OCENTRO DE SALUD

REFERENCIA /CONTRAREFERENCIAINTERNA: hospitalización u otros servicios :

emergencia, imagenología, patología obstétrica, etc.

ESTADISTICA Y ADMISION

ENFERMERIA

T. SOCIAL

P.F Y GINECOLOGIAPRENATAL PEDIATRIASALUD MENTAL

ODONTOLOGIA

EDUCACION INVESTIGACION PARTICIPACION ALBERGUE

CONSULTA DE ADOLESCENCIA

SERV

ICIO

S

Page 150: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 150

Son adolescentes cuyo proyecto de vida está centrado en la unión y maternidad temprana, que al inició suele ser ilegítima y de a poco se va formalizando, sobre todo por la presión religiosa, tiene nivel educativo bajo debido a la presencia de deserción escolar temprana, provienen de familias extensas, con roles tradicionales, patriarcales y con figuras masculinas tradicionales, machistas e incluso violentas. La pareja de está joven es por lo general, de su misma edad o mayor. Son embarazos de alto riesgo biológico ya que se presenta en adolescentes malnutridas y con edades tempranas, provienen de la zona rural o urbano – marginal, con poca educación obstétrica y del maternaje, condiciones socioeconómicas bajas, hábitos higiénicos y nutricionales inadecuados 2. EMBARAZO PRODUCTO DE ABUSO SEXUAL: Representa alrededor del 7% de las consultas, es un embarazo forzado, que afecta principalmente a adolescentes menores entre 11 y 16 años, por tanto, la edad ginecológica suele ser < a 3 años (alto riesgo obstétrico). También hay problemas orgánicos sobreañadidos cuando no ha existido un manejo adecuado y preventivo del abuso sexual inmediatamente posterior a su ocurrencia. Las lesiones genitales no tratadas y la posibilidad de contagio por enfermedades de transmisión sexual pueden dar complicaciones tardías en el embarazo y parto. Provienen de hogares generalmente disfuncionales e incluso el agresor puede estar muy cercano (83% de los casos es conocido), los cual no facilita la tarea de elaboración del duelo y aceptación del embarazo. Puede proceder de las zonas urbanas marginales o rurales. Con frecuencia puede ocurrir deserción escolar o expulsión familiar de la joven, ya que con frecuencia son culpabilizadas, el promedio intelectual es normal o ligeramente bajo, aunque la posibilidad de abuso sexual previo está presente en ellas (30%). El proyecto de vida es confuso. Los problemas legales, la decisión sobre la denuncia del abuso, los deseos de dar en adopción y el rechazo del recién nacido son más frecuentes. En estas circunstancias es también un embarazo de alto riesgo psicosocial. 3. EMBARAZO APARENTEMENTE DESEADO Afecta alrededor de la cuarta parte de las consultas, y es “aparentemente deseado”, ya que la mayoría de estas jóvenes manifiestan el deseo de embarazarse pero no para ser madres, sino, para conseguir alguna “ganancia” a través del mismo. Muchas adolescentes se embarazan por forzar un matrimonio, retener a su pareja, intentar llamar la atención de sus padres, salir de su casa, probar su feminidad o su fertilidad, llenar a través del nacimiento del niño carencias afectivas y/o sentimientos de soledad, entre otras causas. Suele presentarse en adolescentes medias o mayores (15 a 17 años), con deserción escolar previa, nivel educativo bajo, con mal desarrollo psicosocial, autoestima baja, incapacidad de conducta preventiva y en la toma de decisiones, con depresión crónica, sentimientos de invulnerabilidad y un amplio rango de conductas de riesgo asociadas. Perfil compatible con una familia de origen desestructurada, disfuncional, “expulsante”, promovedora y tolerante de conductas de riesgo, maltratante, insertada en un medio urbano o marginal. La pareja de estas jóvenes puede ser un adulto joven,

Page 151: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 151

seductor, manipulador o incluso maltratante. También puede ser un adolescente con perfil similar, con conductas de riesgo asociadas. El riesgo biológico en estos casos es menor. El riesgo psicológico y social para la chica y posteriormente para el niño durante el maternaje es alto. 4. EMBARAZO DEBIDO A INCAPACIDAD DE CONDUCTA PREVENTIVA. A diferencia del anterior, es un embarazo declarado abiertamente como no deseado, aparece en adolescentes de cualquier edad, en aproximadamente un 35% de las consultantes. La joven tiene dificultades para mantenerse en sus estudios, siendo entonces común la deserción escolar, tienen un nivel educativo promedio y adecuado para la edad, sus características psicoafectivas, describen un pensamiento fantasioso, mágico, una dificultad para visualizar el futuro, los efectos de sus actos y la posibilidad de prevenir los problemas. Los sentimientos de invulnerabilidad y la gran desubicación temporal son “cualidades” de estas jóvenes. Provienen de familias urbanas, modernas, legítimas, sin signos aparentes de disfuncionalidad pero que no han generado en sus hijas la posibilidad de una maduración que fortalezca el autocuidado, la toma de decisiones oportuna, la autonomía e independencia psicosocial. El proyecto de vida en estos casos puede estar presente o empezando a construirse, y por la gestación se trunca. La pareja suele ser muy joven, incluso adolescente, con perfiles similares a los de ellas. El embarazo y la maternidad en este grupo, tiene que ser valorado adecuadamente, ya que el riesgo biopsicosocial es amplio, su mejoría dependerá de las fuentes de apoyo externo (familia, pareja, escuela, profesionales de salud) y de las posibilidades que tengamos de generar en ellas la capacidad para tomar autónomamente decisiones. 5. EMBARAZO POR FALLA DEL METODO ANTICONCEPTIVO Es un embarazo no deseado, que aparece en adolescentes mayores, con buen nivel educativo, capaces de preveer, maduras, con planes de familia y vida mas definidos, pero sin un manejo y conocimiento adecuado de los métodos de planificación familiar y control de su actividad sexual. Provienen de familias modernas, urbanas, funcionales, estructuradas, legitimas, con control anticonceptivo y experiencia en planificación familiar. La pareja de estas jóvenes, es aceptante, madura, responsable, de edad mayor o similar a ella. Aparece en un 3% de los casos, asociado a embarazos anteriores. El riesgo biopsicosocial debe ser valorado, y dependerá de la aceptación del mismo y el intervalo intergenésico en el caso de un embarazo anterior.

TABLA # 2: SINOPSIS DE LAS FORMAS MAS FRECUENTES DE

PRESENTACION DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

TIPO DE EMBARAZO

ADOLESCENTE EMBARAZADA

CONTEXTO FAMILIAR PROCEDENCIA PAREJA NIVEL DE INSTRUCCIÓN

PROYECTO DE VIDA

Con aceptación sociocultural

Edad promedio 16 años

Hogar legítimo, tradicional, numeroso, ampliado con tolerancia a las uniones y embarazos tempranos

Procedencia rural o inserción marginal reciente

Estable, adolescente o adulto

Bajo Centrado en la maternidad

Page 152: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 152

No deseado, producto de abuso sexual

Entre 11 y 16 años Disfuncional. Con antecedentes de maltrato previo.

Urbana, marginal o rural

Ausente. Mayor, entre 19 y 29 años 83% conocida

Promedio con coeficiente intelectual medio o bajo

Aparentemente deseado

Cualquier edad, sobre todo en la adolescencia media

Hogar disfuncional, expulsante, desestructurado, uniparental, usualmente ilegítimo, rígido, con tolerancia a varias uniones y embarazos tempranos, maltrato intrafamiliar

Urbana o marginal

Inestable, adolescente o adulto joven

Bajo. Deserción escolar previa al embarazo, debido a problemas familiares, económicos

Sin proyecto de vida, con autoestima baja, incapacidad de conducta preventiva, sentimientos de invulnerabilidad, depresión crónica, conductas de riesgo

No deseado, por incapacidad de conducta preventiva

Cualquier edad, sobre todo en la adolescencia media

Hogar funcional, legítimo, sin antecedentes de embarazos tempranos, condición socioeconómica media

Urbana, Adolescente, inestable

Bueno.. Deserción escolar debida a embarazo

Con proyecto de vida confuso y ausencia de conductas de riesgo. Pensamiento mágico, sentimientos de invulnerabilidad. Poca independencia y autonomía

No deseado, por falla del método anticonceptivo.

Cualquier edad. Por lo general, en la adolescencia mayor

Hogar funcional, estructurado, legítimo, con baja tolerancia a embarazos tempranos

Urbana Pareja estable, adolescente o adulto joven.

Bueno, poco conocimiento de anticonceptivos

Con proyecto de vida claro, capacidad de preveer. Madura.

(Modificado de Factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. Naranjo P. J., Guijarro S. 1998) El riesgo no es estático. Los factores de riesgo que se presentan incluso antes del embarazo y pueden ser los desencadenantes del mismo, se pueden modificar en el período de la gestación, el parto y durante el maternaje. Una visión dinámica de estas formas de presentación del embarazo y de sus riesgos pre y post natales, nos permitirán un mejor manejo y la posibilidad de satisfacer apropiadamente las necesidades biopsicosociales de nuestras usuarias. A continuación, presentamos el esquema # 2 con las prestaciones que se pueden dar en base a una calificación apropiada del riesgo.

ESQUEMA # 2:

ACTIVIDADES Y PROGRAMAS A REALIZAR CON LOS ADOLESCENTES DE ACUERDO AL RIESGO BIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL

ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA, ANAMNESIS BIOPSICOSOCIAL

ALTO RIESGO PSICOLOGICO ALTO RIESGO SOCIALALTO RIESGO BIOLOGICO

CONTROL DE SALUD MENTAL

CONTROL DE TRABAJO SOCIAL

TERAPIA FAMILIAR

TERAPIA GRUPAL

TERAPIA DE PAREJA

PROGRAMA EDUCATIVO,RECREACION Y DE

CAPACITACION

PARTICIPACION JUVENIL

ALBERGUE

CONTROL GINECO-OBSTETRICOPRE Y POSTNATAL

HOSPITALIZACIONPATOLOGIA OBSTETRICA

PROGRAMA COMPLEMENTACION NUTRICIONAL

SALUD ODONTOLOGICA

PROGRAMA EDUCATIVO

CONTROL DE TRABAJO SOCIAL

CONTROL POR SALUD MENTAL

REINSERCION FAMILIAR

REINSERCION ESCOLAR

REINSERCION LABORAL

PROGRAMA EDUCATIVO,RECREACION Y DE

CAPACITACION

PARTICIPACION JUVENIL

ALBERGUE

ORIENTACION LEGAL

FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL

Page 153: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 153

Elaborado por: Dr. Jorge Naranjo P. Nuestra tarea siguiente - muy dura por cierto- es, por una parte averiguar que hace que se generen esas conductas de riesgo, es decir, los denominados anteriormente factores de riesgo y por otra parte, que hace que unas personas sean más vulnerables o más resilientes que otras.

RESUMEN DE TALLERES

Page 154: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 154

Page 155: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 155

“EL ROL DE LA MUJER COMO EDUCADORA SEXUAL” Autora: Elvira Lutz95 Vamos a situar el planteo que sigue sobre tres premisas que nos resultan incuestionables: 1. Que las mujeres no somos seres libres todavía; 2. Que la mayoría de nosotras nos encontramos alienadas en nuestros roles

tradicionales; 3. Que a nivel sexual, erótico y amoroso no siempre compartimos con nuestras

parejas, en un pie de igualdad, un mismo status y una misma dignidad personales, sino que nos hemos instalado en lo que, se ha dado en llamar EL SEGUNDO SEXO.

Ahora bien: Si esta caracterización es verdadera, parecería que quienes más interesadas deberíamos estar en llevar adelante la tarea de liberación femenina tendríamos que ser las propias mujeres. Sin embargo, no siempre es así. Las mujeres, actuando justamente en cuanto mujeres que educamos, en cuanto educadoras, nos constituimos en el principal obstáculo para la liberación femenina y en las principales mantenedoras y consolidadoras del doble rol y de la doble moral sexual para varones y para mujeres. Somos las propias mujeres las que nos constituimos en las principales sostenedoras de la ideología de discriminación sexual que ha propiciado y propicia el modelo patriarcal. Para facilitar el entendimiento de lo que decimos, consideramos oportuno realizar cuatro aclaraciones previas: 1. La educación aparece como un factor que actúa, decisivamente, o promoviendo

los cambios o frenándolos o impidiéndolos. Es decir: que toda educación tendrá que ser, necesariamente, o progresista o conservadora.

2. Existen tres maneras de educar: a) la educación informal; b) la educación formal; y c) la educación no formal. Coombs, un estudioso estadounidense, las define así: EDUCACIÓN INFORMAL es “el proceso que dura toda la vida, por el cual cada ser humano adquiere actitudes, valores, habilidades y conocimientos de la experiencia cotidiana y de las influencias y recursos educativos de su medio ambiente”. EDUCACIÓN FORMAL es “el sistema de educación de estructura jerárquica, graduado cronológicamente, que va desde la escuela primaria hasta la universidad”.

95 Partera – Educadora Sexual – Sexóloga. Consultora en Derechos Sexuales y Reproductivos. Integrante del Grupo ETHOS; por democracia de género e Igualdad de oportunidades. Tel.-Fax: 601-1462; E-mail: [email protected]. Montevideo, Uruguay 1984

Page 156: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 156

EDUCACIÓN NO FORMAL es “la actividad educativa organizada fuera del sistema formal establecido, que trata de servir a diversos objetivos y a diversas “clientelas” estudiantiles”. De hecho, y por la profundidad y extensión de su influjo, las que resultan decisivas como instrumentos de formación ideológica son la EDUCACIÓN FORMAL y la EDUCACIÓN INFORMAL. Traducidas estas categorías a parámetros bien prácticos, podemos decir que la educación informal es sinónimo de FAMILIA (a la que hay que agregar el papel de los medios, sobre todo, de la TV) y que la educación formal es sinónimo de ESCUELA y de LICEO.

3. Una tercera aclaración tiene que ver con la SOCIOLOGÍA IMPLÍCITA en nuestra propuesta. No queremos que ella actúe, como e s lo frecuente, implícitamente. Queremos explicitarla. La dimensión social o sociológica de la educación nos resulta obvia. En efecto: la educación es, básicamente, la influencia formativa de unos/as sobre los otros/as. Es decir: TODA PEDAGOGÍA IMPLICA UNA SOCIOLOGÍA. Pero, entonces, la pregunta que se impone es: ¿QUÉ SOCIOLOGÍA? La respuesta no es fácil: la verdad es que existen demasiadas sociologías pretendidamente científicas como para poder tomarlas, sin más, como fundamentos posibles de la Pedagogía. LA VERDAD ES QUE EXISTEN TANTAS SOCIOLOGÍAS “CIENTÍFICAS” COMO SOCIÓLOGOS IMPORTANTES.

Consecuencia: remitirnos a las “sociologías científicas” más que aclarar el panorama, lo oscurece.

Recurriremos, pues, a una SOCIOLOGÍA SUMARIA, “CASERA”, PURAMENTE DESCRIPTIVA Y HUMILDEMENTE NO ACADÉMICA.

Pues bien: para esta sociología sumaria los varones y las mujeres que integran las comunidades en donde se produce el fenómeno de la educación, se pueden dividir en DOS GRANDES CATEGORÍAS: la categoría de LOS/LAS QUIETOS/AS y la categoría de LOS/LAS INQUIETOS/AS.

Son rasgos de los/las quietos/as: - el conformismo - el conservadorismo - la neo-fobia (rechazo a lo nuevo) - el temor al cambio - el temor al riesgo

Page 157: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 157

- el temor al compromiso - la tendencia a la adaptación pasiva - la vocación servil.

Son rasgos de los/las inquietos/as: - la contestación y el cuestionamiento - la renovación - la neo-filia (amor a lo nuevo) - el gusto por el riesgo - el activismo - el protagonismo - el cultivo de la iniciativa - el espíritu de aventura - la vocación de servicio.

¿Cuáles son los VALORES-CLAVES y los RASGOS CARACTEROLÓGICOS que definen a las personas que se inscriben en cada una de estas categorías?

- el valor clave de los/las quietos/as es LA SEGURIDAD - el valor clave de los inquietos/as es LA CREATIVIDAD - el rasgo que define a los/las primeros/as es LA INERCIA - el rasgo que define a los/las segundos es EL DINAMISMO

Pues bien: la pregunta que nos interesa responder es, concretamente, la siguiente:

¿Cómo actúa la quietud o la inquietud de los/las educadores en la formación, la transmisión y la consolidación de las matrices ideológicas que determinarán, desde la perspectiva de género, las actitudes y las conductas de sus educandos?

4. Una cuarta y última aclaración se refiere al significado con que usamos el término “IDEOLOGÍA”.

- En el desarrollo que sigue, lo vamos a volver a utilizar y pensamos que

conviene que precisemos aún más ese significado. O, mejor dicho, el significado que le atribuimos en este planteamiento.

- Insistimos a este respecto en la diferencia esencial que existe entre las meras “IDEAS” y las “IDEOLOGÍAS”.

- La idea es, en sí misma, un ente abstracto, puro, no contaminado. Un recurso racional para conocer la realidad.

- La ideología, en cambio, es un sistema de ideas “contaminado” de valoración; es idea más valor, idea más interés, idea más conveniencia.

- Muy bien podríamos definir a las ideologías como los sistemas de creencias interesadas o la sistematización de los “intereses creados”.

- Quizá sea verdad para este concepto de ideología aquello de que “nada es verdad ni mentira, pues todo tiene el color del cristal con que se mira”

Pues bien: la ideología es el cristal de color con el que se colores la realidad de acuerdo a nuestros valores y a nuestros intereses. O sea, dicho más prolijamente: detrás de toda ideología debemos buscar LOS VALORES CLAVES que la estructuran, LA AXIOLOGÍA SUBYACENTE que constituye su verdadera columna vertebral.

Page 158: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 158

Hechas estas cuatro aclaraciones, podemos formular las tres preguntas que encuadrarán nuestra propuesta: 1. ¿Qué papel juega la educación en la formación, la transmisión y la consolidación

de las ideologías sexuales? 2. Entre los diversos agentes educativos que influyen en el niño o la niña, el

adolescente varón o mujer y la persona adulta, ¿cuáles juegan un rol más decisivo desde el punto de vista de la formación de su ideología sexual?

3. ¿Qué ideología transmiten? ¿la de los/las quietos/as o la de los/las inquietos/as? ¿Una ideología para la estabilización o para el cambio creador? ¿Una ideología conformistamente conservadora o una ideología para la autonomía responsable?

Las respuestas que damos a estas preguntas constituyen LAS TESIS PEDAGÓGICAS que ponemos a consideración. Estas Tesis son las siguientes: 1. LA EDUCACIÓN ES EL FACTOR MÁS DECISIVO EN LA FORMACIÓN Y EN LA

CONSOLIDACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS SEXUALES DE LAS PERSONAS Y DE LOS GRUPOS.

2. QUIENES EDUCAN DESDE LA FAMILIA Y DESDE LA ESCUELA, QUIENES DE HECHO Y EN FORMA DECISIVA FORMAN LA IDEOLOGÍA SEXUAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Y DE LOS Y LAS ADOLESCENTES NO SON NI LOS PADRES NI LOS DOCENTES, EN SENTIDO NEUTRO, SINO “LAS MUJERES”!

3. LA IDEOLOGÍA SEXUAL QUE TRANSMITEN LAS MUJERES ES LA IDEOLOGÍA DE LA QUIETUD, UNA IDEOLOGÍA CONSERVADORA Y QUE CONSAGRA LA ACEPACIÓN INCONDICIONAL DE LA DOBLE NORMA DE MORAL SEXUAL PARA VARONES Y PARA MUJERES.

En lo que sigue desarrollamos cada una de estas TESIS, una por una. PRIMERA TESIS: La educación es el factor más decisivo en la formación y en la consolidación de las ideologías sexuales de las personas y de los grupos. Cuando llegan los otros influjos, la infraestructura ideológica ya está constituida y cristalizada. Es decir: la “cultura” modifica, a veces, las ideas que la gente tiene en relación con el sexo; rara vez su ideología. O dicho de otro modo: las afiliaciones axiológicas (valorativas) son mucho más refractarias al cambio que las afiliaciones meramente conceptuales. Ejemplo: está lleno de intelectuales muy progresistas que viven confortablemente instalados en medios familiares opresivamente tradicionales y conservadores; proclaman, por ejemplo, ideas socio-políticas de vanguardia, pero viven de acuerdo a una ideología familiar decididamente reaccionaria. SEGUNDA TESIS: Quienes educan desde la familia y desde la escuela, quienes de hecho y en forma decisiva forman la ideología sexual de los niños y las niñas y de los y las adolescentes, no son ni los padres ni los docentes, SINO LAS MUJERES. Una de las ideas más comunes es que quienes cumplen un rol decisivo como agentes educativos, en todos los órdenes y también, por extensión, en el campo de la ideología sexual, son LA ESCUELA, EL LICEO Y LA UNIVERSIDAD.

Page 159: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 159

La escuela y el liceo cumplen una importante función educativa en la formación de la ideología sexual de los educandos, pero cumplen una FUNCIÓN SECUNDARIA. La que cumple UNA FUNCIÓN PRIMARIA Y UNA FUNCIÓN DECISIVA no es ni la Escuela ni el Liceo, SINO LA FAMILIA. Fundamentamos esta afirmación en las siguientes constataciones: 1. Que la escuela no es sino la continuadora de un proceso de formación ideológica

que se inició hace mucho tiempo y que se continúa en el seno de la familia. Es decir: que el verdadero marco o matriz de formación ideológica lo constituye el medio familiar y no el medio escolar.

2. Que la escuela, tanto como la familia, son dos abstracciones y que quienes concretamente educan y conforman ideológicamente no son los aparatos abstractos, SINO LOS AGENTES PERSONALES QUE ACTÚAN DESDE ELLOS.

Sostenemos que lo decisivo es el influjo de LAS PERSONAS CONCRETAS QUE EDUCAN y no las instituciones desde las que se educa.

3. La tercera constatación la constituye lo que podríamos llamar, algo grandilocuentemente, nuestro gran descubrimiento. Decía el pensador alemán Edmundo Husserl que “la filosofía no era otra cosa que la problematización de las trivialidades”, que “la problematización de lo obvio”. Pues bien: nuestro gran descubrimiento, que no es en realidad otra cosa que la problematización de lo obvio, es el siguiente: QUIENES EDUCAN DESDE LA FAMILIA Y DESDE LA ESCUELA, QUIENES DE HECHO Y EN FORMA DECISIVA FORMAN LA IDEOLOGÍA SEXUAL DE LOS NIÑOS, DE LAS NIÑAS Y DE LOS ADOLESCENTES VARONES Y MUJERES NO SON NI LOS PADRES NI LOS MAESTROS VARONES, SINO “LAS MUJERES”. Este es un hecho tan obvio, tan naturalmente comprensible, que nadie ni lo ha notado ni lo nota: son casi exclusivamente mujeres las que conviven con los niños y las niñas y con los adolescentes varones y mujeres durante por lo menos sus primeros quince años de vida. La Familia, la Escuela, los Padres, los Maestros son todos puras abstracciones. Las que en realidad actúan decisivamente son:

La madre, la abuela, la tía, la hermana, la vecina, la empleada doméstica.

Todas actuando, no en cuanto tales, SINO EN CUANTO MUJERES. Y después, la maestra, actuando también ella, no en cuanto tal, SINO EN CUANTO MUJER. O dicho por lo claro: quienes en realidad influyen educativamente en niños, niñas y adolescentes en relación con el sexo y la sexualidad SON, BÁSICAMENTE, MUJERES.

TERCERA TESIS: La ideología sexual que transmiten las mujeres es la ideología de la quietud, una ideología conservadora y que consagra la aceptación incondicional de la doble norma de moral sexual para varones y para mujeres.

Page 160: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 160

Los fundamentos de esta tesis los encontramos respondiendo, simplemente, a tres preguntas que se imponen por sí mismas:

1. ¿qué ideología tenemos las mujeres? 2. ¿qué ideología transmitimos? 3. ¿cómo se forma y de dónde sacamos las mujeres nuestra propia ideología?

1. Empecemos por responder a la primera de estas interrogantes: ¿qué ideología

tenemos las mujeres? Inicialmente habíamos propuesto la división de los seres humanos en QUIETOS y en INQUIETOS.

Pues bien: podemos afirmar, ahora, que las mujeres nos inscribimos, casi sin excepciones, en el grupo de los quietos. NUESTRA IDEOLOGÍA SERÁ, PUES, LA IDEOLOGÍA DE LA QUIETUD. En efecto: si nos preguntamos cuál es el valor clave y cuál es el rasgo característico que definen la ideología femenina, nos encontramos con los mismos que definían a los tipos quietos: LA SEGURIDAD Y LA INERCIA.

De estos valores primarios, LA SEGURIDAD Y LA INERCIA, se derivarán todos los demás valores que estructuran la ideología femenina. Y estos también resultan ser los mismos que definían a los tipos quietos: el conformismo, el conservadorismo, el temor al cambio, al riesgo, al compromiso, la tendencia a la adaptación pasiva, la vocación servil.

Es decir, sin ninguna duda LA IDEOLOGÍA DE LAS MUJERES ES, POR EXCELENCIA, UNA IDEOLOGÍA CONSERVADORA.

2. La segunda interrogante era: ¿qué ideología transmitimos?

Naturalmente, cada uno da lo que tiene y nadie puede dar lo que no tiene. En efecto: la mujer da y transmite la ideología que tiene, que es, básicamente, una ideología conservadora. Esta ideología conservadora se traduce, cotidianamente, en el trato con los niños, con las niñas y con los adolescentes varones y mujeres, en lo que nosotros llamamos “LA PEDAGOGÍA DEL NO” : no corras, no grites, no te ensucies, no vayas, no molestes, no toques, no preguntes, no sientas. Dicho por lo claro: LA IDEOLOGÍA CONSERVADORA DE LAS MUJERES SE EXPRESA, CONCRETAMENTE, EN UNA PEDAGOGÍA REPRESIVA. Quizá este hecho resulte decisivo para explicarnos la exagerada proporción de seres quietos y el reducido número de seres inquietos que encontramos en los más diversos grupos sociales y comunitarios. Y también el hecho, confirmado en todos los planos, de que todos los cambios sociales, políticos, religiosos, económicos, culturales, etc., exijan siempre la acción de pequeñas vanguardias dinámicas que sacudan y movilicen a las grandes mayorías inertes. La explicación la estaría dando el hecho de que esa gran mayoría ha sido educada ideológicamente por las mujeres. Pero aquí se impone un distingo de enorme importancia para la comprensión de nuestra propuesta.

ESTA MISMA IDEOLOGÍA CONSERVADORA LA TRANSMITEN EN DOS FORMAS POLARMENTE DISTINTAS A LAS NIÑAS Y A LOS VARONES.

Page 161: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 161

Efectivamente: las mujeres, en cuanto educadoras, actualizan con cada uno de los sexos DOS FORMAS CONTRAPUESTAS Y COMPLEMENTARIAS DE EDUCAR EN UNA MISMA IDEOLOGÍA AUTORITARIA: a los varones los educan, desde chicos, para que cumplan el rol social de AMOS y de SEÑORES. A las niñas las educan, desde chicas, para que acepten y se identifiquen con el rol social de ESCLAVAS y de SIERVAS. Dicho de otro modo: a las niñas se las educa ideológicamente para la quietud total, para la dependencia, para que consagren sus vidas a conquistar el valor supremo: LA SEGURIDAD. A los varones se los educa ideológicamente para la quietud parcial, para que sean conservadores “pero no tanto”; para que, “en cuanto hombrecitos”, asuman el rol mucho más protagónico de AMOS Y PROTECTORES DE LAS MUJERES. Como bien lo observa Simone de Beauvoir y lo confirma este hecho, las mujeres, en su condición de segundo sexo, resultan no sólo las víctimas de los varones, sino sus principales cómplices. Y es así, actuando como cómplices, que se convierten de hecho, en cuanto formadoras de la ideología infantil, EN LAS PRINCIPALES PROMOTORAS EDUCATIVAS DEL MACHISMO PATRIARCALISTA. O sea: el machismo y el patriarcalismo, como las dos formas más extendidas de la ideología conservadoramente opresiva, son cultivados y transmitidos, básicamente a través de su influjo educativo en niños, niñas y en adolescentes varones y mujeres por sus aparentes víctimas, POR LAS MUJERES.

3. La tercera interrogante que nos planteábamos era la siguiente: ¿cómo se forma y de dónde sacamos las mujeres nuestra propia ideología? ¿Es el resultado de un fatalismo biológico? ¿O es el resultado de una manufactura educativa y cultural Todo lo que hoy sabemos de la biología, la psicología y la sociología de los sexos nos lleva a afirmar la segunda alternativa como la única válida. También la ideología femenina es el resultado de la educación, básicamente de la EDUCACIÓN DOBLEMENTE REPRESIVA QUE EJERCEN LAS MUJERES SOBRE LAS MUJERES. Así se cierra este verdadero “círculo vicioso”: las mujeres, formadoras de ideología a través de su función educativa, influyen decisivamente en base a su propia ideología represiva sobre todo en las niñas, en las futuras mujeres, eternizando así la manufactura de modelos conservadores y autoritarios que se oponen, empecinadamente, a todos los cambios.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES CULTURALES, AUTÓCTONOS O FORÁNEOS, QUE INCIDEN MÁS DECISIVAMENTE EN LA IDEOLOGÍA FEMENINA?

A conciencia de que podemos estar simplificando en exceso, los reduciríamos a dos grandes modelos importados desde el exterior: - uno importado de Europa, particularmente de España, a través de lo que cabría

llamar “el colonialismo histórico”

Page 162: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 162

- el otro importado desde los Estados Unidos a través de lo que cabría llamar “la colonización actual”.

El primero, expresión cabal de la llamada “civilización occidental y cristiana”, promovido fundamentalmente por la Iglesia Católica; el segundo, expresión cabal de la “sociedad de consumo”, promovido fundamentalmente por las multinacionales del sexo y del erotismo comercial. Designamos el influjo de ambos arquetipos, con un nombre pintoresco, como “el imperio de las dos V”. El imperio del arquetipo de LA VIRGEN y el imperio del arquetipo de LA VAMPIRESA. El primero consagra a la mujer como OBJETO REPRODUCTIVO, como esposa y madre. El segundo consagra a la mujer como OBJETO ERÓTICO Y SEXUAL, como amante y como “Conejita de Play Boy”. Es decir: ambos la consagran COMO OBJETO y NO COMO SUJETO. Ambos la niegan COMO PERSONA en la misma medida en que la instalan en el pedestal de “la santa madre” o de “la Venus sensual”. Pero lo más importante es que ambas CONSAGRAN LA DEPENDENCIA DE LA MUJER COMO SU RASGO DEFINITORIO. La dependencia de su asegurador masculino, sea éste su amigo, su jefe, su amante o su esposo. O sea: en ambos casos, la mujer se define, en cuanto segundo sexo, por su dependencia del varón, en cuanto primer sexo. Dicho en una forma algo fuerte pero fundamentalmente verdadera: en ambos casos, la mujer se aliena y se enajena en cuanto “persona”, libre y responsable, para poder ganar, en su subalterna condición de servidora, la seguridad que le depara la protección de un varón. La mujer tradicional alcanzaba y alcanza este objetivo de aseguramiento, siguiendo la carrera del matrimonio, a través del cultivo del MODELO DE LA PUREZA, encarnando el ARQUETIPO DE LA VIRGEN. La mujer “moderna” lo alcanzará, o aspirará a alcanzarlo, a través del MODELO DE SEDUCCIÓN, encarnando el ARQUETIPO DE LA VAMPIRESA. Es evidente que, en ambos casos, la mujer se aliena de toda posible autonomía personal en su afiliación a una ideología que exalta las ventajas de la servidumbre. Pues bien: Después de este largo recorrido, podemos desembocar en una clara y fundada definición de lo que constituye el tema de esta presentación: EL ROL DE LA MUJER COMO EDUCADORA SEXUAL. Sostenemos que tanto el rol tradicional de esposa y de madre como el rol moderno de vampiresa erótica y sensual constituyen las dos caras contrapuestas de una falsa alternativa. Esta es la falsa alternativa que la concepción machista le propone a la mujer reduciéndola, de un modo o del otro, a sirvienta sexual del varón: sirvienta para la procreación, o sirvienta para la recreación sexual. Pues bien: Sostenemos que la gran tarea liberadora que tenemos por delante tanto las mujeres como los varones está en que ambos decidamos superar esta falsa alternativa en la activa militancia a favor de una vinculación entre el varón y la mujer PERSONALIZADA Y PERSONALIZANTE.

Page 163: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 163

Sólo cuando la mujer se libere de su secular condición de sirvienta sexual del varón, el varón se liberará de su alienación personal en el rol de “amo” y “señor” de la mujer. Sólo una nueva concepción del sexo, del erotismo y del amor, y naturalmente, de la pareja y del matrimonio, nos permitirá postular al hombre y a la mujer como dos seres igualmente libres e igualmente responsables, comprometidos, en absoluto pie de igualdad, como “compañeros” del mismo status y de la misma dignidad en el encuentro sexual, erótico y amoroso. Quizás sea la palabra “COMPAÑERA” la que recoja las mejores resonancias de lo que queremos comunicar: Ni esposa, ni amante, sino “COMPAÑERA”. COMPAÑERA DE SU COMPAÑERO. Es a esto a lo que Masters y Johnson llaman “el ideal de un compañerismo totalmente compartido”. Pensamos que una buena manera de terminar esta presentación será transcribiendo lo que ellos dicen al cerrar el Capítulo “Lo que pueden ganar los hombres con el movimiento de liberación femenina” de su libro “El Vínculo del Placer”.

Dicen: “Es posible que una mujer así jamás haya oído hablar del movimiento de liberación femenina, pero lo ejemplifica. Y si necesitamos hoy una imagen que caracterice la relación entre marido y mujer, tal vez la encontremos en ésta: co-pilotos de un vehículo que los lleva a ambos a un mismo destino, confiado cada uno de ellos en que el otro le ayudará a conducir en la dirección en que ambos quieren ir, y que viajan juntos porque no quieren estar separados” Bibliografía

• De Beauvoir, Simone (1965). “El segundo sexo”. Ed. Siglo Veinte. Buenos Aires,. • Rochefort, Christiane/ Larguia, Isabel y otras (1972). “La liberación de la mujer: Año

Cero”. Ed. Granica. Buenos Aires. • Dowling, Colette. (1982.) “El complejo de Cenicienta”. “El miedo de las mujeres a la

independencia”. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1982. • Gomensoro, Arnaldo. (1976) “La servidumbre sexual de la mujer”. AUPFIRH.

Montevideo. • Master, W. / Johnson, V (1977). “El vínculo del placer. Un nuevo enfoque del

compromiso sexual”. Ed. Grijalbo. Barcelona. • Coombs, Philip y otros (1973). “New paths to learning for rural children and youth”.

Internacional Council for Educational Development. New York, • Moreno, Monserrat. (1986 ) “Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela”.

Edit. Icaria. Barcelona • Izquierdo, María José. (1983) “Las-Los-Les (Lis-Lus) El sistema sexo género y la mujer

como sujeto de transformación social”. Edit. La Sal. Barcelona • Carrasco, A., Lembo, M., Morales, D. y otras (1986). “La opresión femenina en el

comportamiento escolar”. AUPFIRH, Montevideo

El embarazo precoz y su profilaxis**

Autor: Arnaldo Gomensoro*

** Ponencia ante la mesa redonda sobre “Salud del Niño y el Adolescente” en el marco del Seminario-Taller sobre Educación Sexual organizado por el Consejo Directivo Central de Enseñanza Secundaria (CO.DI.CEN) en el mes de julio de 1987. * Dirección para correspondencia: [email protected]

Page 164: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 164

El tema del embarazo precoz y de cómo luchar educativamente para evitarlo es un tema eminentemente polémico. Y es polémico no porque afecte la salud física, psíquica, social y espiritual de las adolescentes, sino porque constituye la consecuencia ostensible del pecado cometido: el de haberse involucrado en relaciones sexuales no sólo precoces, sino básicamente pre-matrimoniales o no matrimoniales. En efecto: no es la precocidad cronológica la que preocupa, sino que es el estado civil de la jovencita el que vuelve polémico el tema. Si una jovencita de 16 ó 17 años se casa y se embaraza, su embarazo es tan precoz como el de la chica soltera que se embaraza como resultado de sus relaciones sexuales con el novio. Pero, todos sabemos que no es lo mismo. La sociedad en que vivimos, a pesar de la liberalidad de que presume, sigue juzgando como normal y natural (e incluso como deseable) el primero de estos embarazos y como pecaminoso, inmoral y destructivo el segundo. Es esta doble manera de juzgar un mismo hecho lo que vuelve el tema tan polémico. Ahora bien: nosotros hemos insistido y vamos a insistir hoy en que es una cobardía el que los educadores sexuales evitemos, sistemáticamente, los aspectos polémicos y nos explayemos morosamente en los temas o aspectos no comprometidos de la sexualidad. Porque son, justamente, los aspectos polémicos de la sexualidad los que reclaman imperiosamente un enfrentamiento leal y crítico y la búsqueda conjunta de respuestas pedagógicas efectivas. Dicho de otro modo: si el tema es polémico, deberíamos tener el coraje de tratarlo polémicamente. Y aquí lo polémico no es el embarazo en sí mismo, sino su antecedente natural y forzoso: el ejercicio precoz de la sexualidad. Lo polémico es eso que ha dado en llamarse “problemática sexual de los jóvenes” o “sexualidad juvenil”, utilizando un eufemismo que sistemáticamente oculta o soslaya lo que realmente importa y lo que realmente nos inquieta: no la sexualidad precoz de “los” jóvenes, sino, muy concretamente, la sexualidad precoz de “las jovencitas”. Es obvio que los varones siempre han sido, son y, presumiblemente, seguirán siendo precoces, con el visto bueno e incluso con la promoción indisimulada de sus mayores. Lo que hoy preocupa y angustia es que el joven varón, que antes se iniciaba precozmente con la prostituta, ahora lo haga con la compañera o con la novia. Y que esta compañera o esta novia tenga 15, 16 o 17 años y que, muy bien podría ser nuestra propia hija. O sea: si fuéramos capaces de dejar de hacernos “trampas al solitario” y nos decidiéramos a “agarrar el toro por las guampas”, tendríamos que enfrentar más que el problema del embarazo precoz (que es la consecuencia) el problema del ejercicio sexual precoz de las jovencitas (que es la causa). Para nosotros, en cuanto estudiosos del tema desde hace más de quince años y en cuanto educadores comprometidos con una pedagogía de cambio y de superación, la solución no es terapéutica, sino profiláctica. En efecto: partimos de una premisa indiscutible y obvia:

Page 165: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 165

El embarazo precoz indeseado se ha convertido en un accidente generalizado que afecta destructivamente la salud física, psicológica, social y espiritual de un número creciente de jovencitas. Pues bien: las tres “terapias” (por llamarlas de algún modo) que cabe ensayar cuando el hecho se ha precipitado (el matrimonio forzado, la condición de madre soltera o el aborto) son todas no sólo insuficientes e inoperantes, sino enfrentan a los jóvenes implicados y a sus familiares en contradicciones verdaderamente dramáticas. Se impondría, pues, actuar profiláticamente, evitando que se produzca el embarazo precoz indeseado cuando todavía es tiempo. ¿Cuáles pueden ser las medidas preventivas que evitan un embarazo indeseado e indeseable? Existen dos alternativas profilácticas y sólo dos: La abstinencia sexual prematrimonial; y El uso oportuno de métodos anticonceptivos seguros. La abstinencia sexual, irracionalmente identificada con la pureza y con la moralidad de las jovencitas, sigue siendo la alternativa que, compulsivamente, promueve la mayor parte de los padres y de los docentes. Sin embargo, siendo objetivamente realistas, deberíamos preguntarnos: ¿En los hechos, es verdad que son más responsables y más morales las chicas que se abstienen que las que se involucran en relaciones sexuales pre-matrimoniales? ¿Resultan mejores esposas, mejores madres, mejores mujeres, mejores personas las que se abstienen? Nuestra larga experiencia con miles de adolescentes y de jóvenes nos da la autoridad suficiente para decir que esas preguntas se deben contestar rotundamente por la negativa. Lo que en realidad y en definitiva siempre importa es la calidad de las relaciones entre los jóvenes y no el que se expresen o se hayan expresado en el ejercicio o no de la sexualidad pre-matrimonial. Pero hay otra pregunta que los educadores deberíamos plantearnos y que deberíamos contestar sin complicidades cobardes con un sistema de ética social cada día más contradictorio y más obsoleto: ¿es que, en las condiciones actuales, es concretamente “posible” la abstinencia sexual de los jóvenes y, particularmente, de las jovencitas? Nosotros, en base a esa misma experiencia y a partir de un profundo estudio de la problemática sexual de los jóvenes en el Uruguay y en el mundo entero, debemos contestar, también rotundamente, que pretender, en esta época y en las épocas que se avecinan, que las jóvenes practiquen la abstinencia sexual hasta el matrimonio es, cada vez más, un imposible. Y nos animaríamos a decir que es casi un sarcasmo.

Page 166: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 166

Y un sarcasmo nefasto, pues, aparte de su inviabilidad práctica, tiene el inconveniente de que su hipocresía última nos cierra el camino a la única conducta profiláctica cierta y realista, constituida por el aporte oportuno de información y de asistencia anticonceptiva a la gente joven. O dicho rotundamente: con la tácita o explícita exigencia de una abstinencia prematrimonial imposible, los padres y los docentes se convierten, consciente o inconscientemente y a veces con la mejor de las intenciones, en los co-gestores educativos de la multiplicación de embarazos juveniles indeseados, al mantener a las adolescentes en una total vulnerabilidad y desprotección. Porque lo único cierto y lo que ya no podemos seguir intentando esconder es que las relaciones sexuales precoces, en las condiciones socio-culturales en que vivimos y en que vamos a vivir, son para los jóvenes una forzosidad y no una opción. Y no una forzosidad impuesta y promovida por los jóvenes, sino una forzosidad impuesta y promovida por los propios adultos. De ahí que sea una contradicción y, en el fondo una indecencia, que los mismos adultos que inventan, promueven y frecuentemente se enriquecen con el erotismo de consumo y que patrocinan, desde los medios de comunicación, desde la propaganda y la publicidad, desde la moda y la música, desde la recreación y la diversión organizadas, un estilo de vida juvenil altamente erotizado y muchas veces propiamente libertino, sean los mismos que pretendan seguir identificando virtud con abstinencia. Dicho por lo claro: el ejercicio sexual precoz de los jóvenes es un resultado forzoso del estilo de vida juvenil que promueven los adultos. Es descabellado creer que ese estilo de vida pueda ser modificado por el influjo de la educación. Podemos y debemos luchar contra él, pero lograr cambiarlo resulta otra imposibilidad que habrá que reconocer. Los educadores (padres y docentes) tendremos, nos guste o no nos guste, que aprender a convivir con el estilo de vida juvenil y con sus consecuencias necesarias: el ingreso precoz de los jóvenes en la vida sexual y el riesgo consiguiente de los embarazos juveniles indeseados. Nosotros lo hemos dicho hasta el cansancio: si no podemos evitar que a los jóvenes los arrastre la correntada, no nos queda más que una alternativa: enseñarles a nadar. Enseñarles a nadar no en las aguas tranquilas de las piscinas, sino en las aguas turbulentas de la sociedad juvenil a la que nuestro hijo y nuestra hija no podrán evitar tener que integrarse. ¿Qué quiere decir enseñarles a nadar? Pues quiere decir, sencillamente, que, dando por sentado que muy presumiblemente nuestra adolescente de 15, 16 o 17 años va a comenzar, en cualquier momento, su vida sexual, nuestra obligación como padres y como docentes, como educadores, es prepararla para que, si lo hace, lo haga en la forma más responsable y más crítica posible. Y la primera y más decisiva responsabilidad que tendremos que lograr que asuma será la de actuar en forma procreativamente responsable. ¿Cómo? De la única manera posible: recurriendo al uso inteligente y oportuno de las metodologías anticonceptivas que le permitirán vivir su sexualidad, como se lo

Page 167: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 167

permiten a su madre, sin involucrarse en el riesgo de un embarazo indeseado e indeseable. ¿Qué esto puede precipitar y facilitar el ingreso de la chica en la vida sexual? Nosotros sabemos fehacientemente que este riesgo no es verdadero. Que ni la información ni la asistencia anticonceptiva determinan ni facilitan el ingreso precoz en la vida sexual. ¿Qué el uso de anticonceptivos en adolescentes involucra riesgos de efectos secundarios para su salud? Nosotros también sabemos, y aquí está el Dr. Morel para darnos el juicio profesional autorizado, que esos riesgos son remotísimos y que, si se han exagerado y se exageran es porque los propios médicos siguen dominados por absurdos prejuicios puritanos antisexuales. Y porque, en el fondo, siguen creyendo, contra toda evidencia, que el temor al embarazo va a desalentar el ejercicio precoz de la sexualidad. Pero lo otro que sabemos fehacientemente es que lo que sí constituye un acto terriblemente destructivo para la salud de las mujeres adolescentes es involucrarse en un embarazo indeseado. En síntesis y para terminar: si la sexualidad precoz prematrimonial es un fenómeno irreversible, un hecho que vino para quedarse, lo único inteligente y lo único realista pedagógicamente es asesorar a las jovencitas para que puedan, mediante un uso crítico y oportuno de los anticonceptivos, evitar que se produzca un embarazo indeseado. Y lo que resulta cada día más necesario y más decisivo, aunque por ahora bastante difícil de lograr: que, en esta protección de la salud juvenil, las chicas se vean apoyadas, respaldadas y acompañadas, emocional y moralmente, por sus padres y por sus educadores. Esta expectativa y esta esperanza ubica el problema en el único lugar en que debemos ubicarlo: en los adultos y no en los jóvenes. Porque, en los hechos y en definitiva, la actitud de los adultos es la parte más importante en la creación del problema y de los conflictos de la sexualidad juvenil y, consecuentemente, el cambio de esa actitud es la parte más decisiva en la posible solución de los mismos.

Page 168: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 168

LA BRECHA GENERACIONAL.

Autor: Arnaldo Gomensoro* ¿Qué pasa con los adultos? (apuntes a vuelo de pluma) Existen problemas socioculturales que se presentan con un carácter tan universal que parecen fenómenos de la Naturaleza. Un problema de este tipo, que se registra con una casi total unanimidad, lo constituye la creciente inquietud, preocupación e incluso angustia que invade a las madres y a los padres, y también a los educadores y docente s ante el cada día más difícil control educativo de sus hijos y de sus alumnos. En efecto, casi no hay madre, padre o educador que no se sienta confundido y desorientado ante la general insurrección infantil y juvenil que protagonizan no sólo los varones, sino también las muchachas, las niñas, las adolescentes y las jovencitas. Decimos "insurrección", pero nos preguntamos si se trata realmente de eso. ¿Estamos, realmente, ante un amotinamiento, ante una rebelión, ante una sublevación infantil y juvenil? ¿o, más bien, ante sólo lo que parece tal, cuando, en realidad, se trata más bien de una "abdicación" de los mayores que , prácticamente, han "desertado" de sus responsabilidades educativas? ¿Quiénes son los protagonistas verdaderos de esta problemática? ¿Son los niñas, los adolescentes y los jóvenes, o son los adultos, sus padres, sus madres, sus educadores? Un análisis mínimamente crítico nos inclina a decidirnos por la segunda posibilidad. Y, para comprobarlo, basta con que intentemos responder a otra pregunta: ¿Quiénes inventan, promueven y consolidan este nuevo y preocupante "estilo de vida " infantil y juvenil? ¿Son los niños, los adolescentes y los jóvenes de ambos sexos los activos artífices de este estilo de vida o sólo constituyen sus aparentes beneficiarios y, posiblemente, sus seguras víctimas? Evidentemente tampoco son los padres y los educadores los inventores del nuevo estilo de vida juvenil. Los verdaderos protagonistas son, como lo iremos viendo, otros adultos que lucran descaradamente con el consumo compulsivo de niños, adolescentes y los jóvenes. Pero, lamentablemente, los padres y educadores se convierten en. "cretinos útiles", tratando de dejar de ser autoritarios y deslizándose insensiblemente a un permisivismo sin límites. Es interesante observar como este estilo inquietante se constituye en el producto final de un bien intencionado propósito de "democratizar la familia", de terminar con la tiranía absoluta e ilimitada del autoritarismo patriarcal. ¿En qué ha terminado este bien intencionado propósito?. Pues no en el deseable modelo de democracia familiar que quiso ser, sino, contradictoria y paradójicamente, en una nueva dictadura, en la casi caricaturesca tiranía de los niños, los adolescentes

* Dirección para correspondencia: [email protected]

Page 169: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 169

y los jóvenes sobre sus mayores, tradicionales encausadores educacionales de sus conductas y de sus vidas. Hoy nos parece obvio que había que terminar con el autoritarismo agresivo de la vieja familia patriarcal. Sin embargo, nada justifica que, en un típico proceso de dinámica de péndulo, hayamos caído en la ultrademocracia del permisivismo irrestricto. Lo cierto es que los padres y las madres, cómplices conscientes o inconscientes de este permisivismo sin límites, se despiertan alarmados a su realidad cuando confrontan los desastrosos resultados destructivos y autodestructivos del mismo que atentan contra la realización personal, contra la salud e, incluso, contra la vida de sus hijas y de sus hijos. La democracia familiar, la democracia "que empieza por casa", resulta , sin lugar al dudas, un modelo a proponernos. Pero se ha entendido mal la democracia y ésta ha resultado, finalmente, trampeada. La democracia no es y no debe ser la "igualdad de derechos” en todas y en cualquier circunstancia, SINO LA IGUALDAD DE DERECHOS EN IGUALDAD DE RESPONSABILIDADES. La libertad de cada miembro de la familia debiera ir creciendo proporcionalmente al crecimiento de sus responsabilidades para con el grupo familiar que integran. Es evidente que el crecimiento desmesurado de las libertades sin que se asuman las responsabilidades correspondientes y correlativas se transforma, necesariamente, en licencia y en libertinaje. Un esquema gráfico puede ilustrar en forma elocuente este juego correlacionado de libertades y responsabilidades crecientes. El triángulo dentro del rectángulo muestra gráficamente el proceso de crecimiento continuo de la autonomía del niño, del adolescente, del joven de ambos sexos; en la base del rectángulo ( que coincide con el vértice del triángulo estamos en el momento del nacimiento. En este momento y en los primeros meses, la capacidad de decisión del niño es totalmente nula, dependiendo para todo de los mayores que lo rodean. Todos los aspectos de su vida son controlados por los padres y los adultos que los sustituyen o cumplen sus funciones. Es el momento de la autonomía cero y de la heteronomía 100 del nuevo ser. Pero no bien empiezan a transcurrir los días, los meses y los años, las cosas empiezan también, a cambiar. Los lados de triángulo, que comienzan a abrirse paulatinamente, señalan con toda claridad, cómo se inicia y cómo comienza a crecer progresivamente la autonomía del niño. Quizá el mejor y más elocuente ejemplo de esta mayor autonomía lo marque el control de los esfínteres, el comer solo y, más tarde, el vestirse por la cuenta. A medida que ascendemos por la escala vertical de las edades, el triángulo abarca cada vez más espacio hasta alcanzarse la completa autonomía del joven, momento en que los adultos, cumplida su tarea educativa, abdican (o, mejor dicho, deberían abdicar) voluntariamente de su autoridad para habilitar el ingreso del jovencito o la jovencita en la etapa madura de su autogobierno. Es obvio que el esquema muestra abstractamente un proceso ideal que, en los hechos, admite infinitas variaciones concretas de caso en caso.

Page 170: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 170

Ahora bien: lo malo no son los ajustes particulares que exija su aplicación al caso personalísimo que constituye cada familia. Lo malo es la distorsión y casi diríamos la perversión que sufre el esquema cuando nos instalamos en modelos educativos extremos como lo son el viejo autoritarismo patriarcal o el nuevo permisivismo ilimitado. Ambos extremos "perversos" los ilustraríamos de la siguiente manera: Mirando y reflexionando sobre el significado de estos esquemas, se nos hace evidente que estamos asistiendo a la desgraciada situación de que, cuando la familia tradicional se queda sin tirano, también se ha quedado sin timón. En efecto: por temor a "mandar", los adultos hemos renunciado a nuestra tarea imprescindible de "dirigir", de "encausar". El resultado no podía ser otro que el que estamos registrando: El desorden, la confusión y la desorientación generalizados. Frente a ello, hay otra reacción que también se está universalizando: la sensación de total impotencia para revertir este proceso, el fatalismo, la resignación de los brazos caídos. Ante ellos es que cabe que nos preguntemos: efectivamente, ¿éste problema no tiene solución? ¿No existe ninguna tercera alternativa ante el absurdo dilema entre autoritarismo despótico y liberalismo permisivo? ¿entre verticalismo y horizontalismo pedagógicos? Decía Carlos Vaz Ferreira que: "NO EXISTEN PROBLEMAS INSOLUBLES, SINO PROBLEMAS MAL PLANTEADOS Y MAL ENFRENTADOS" Nosotros estamos convencidos de que éste es, justamente, uno de esos problemas que parecen insolubles porque están mal planteados y mal enfrentados. Tomar conciencia de ello, superando la resignación o la comodidad fatalista, será el primer paso a dar en el camino de las soluciones realistamente posibles. Y no bien demos el primer paso, reaparecerán la fe y la confianza perdidas. Y con ellas reaparecerá la convicción de que la democracia familiar es posible. Posible y cierta siempre que aceptemos que no se nos dará de regalo, sino que tendremos que conquistarla, NO DEJANDO DE HACER, SINO APRENDIENDO A HACER DE OTRA MANERA. Para andar este camino nos podría servir de brújula orientadora la que Martín Buber consideraba la "regla de oro" que hacia posible la vida comunitaria: "NUNCA MÁS AUTORIDAD DE LA NECESARIA; NUNCA MENOS LIBERTAD DE LA POSIBLE" Pues bien: el problema de qué limites tendrían que poner los adultos (padres y educadores) a los niños, adolescentes y jóvenes de ambos sexos y cómo tendrían que hacerlo se ha convertido en las característica más conflictivas de la llamada "brecha generacional". Incluso no faltan quienes reaccionariamente reclaman el retorno al viejo autoritarismo y quienes, por el contrario piensan que lo mejor sería no poner ningún límite. Esto, por otra parte, es lo que, de facto, está ocurriendo en la mayor parte de los casos.

Page 171: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 171

Una de las dificultades con que tropiezan los intentos de hacer un análisis crítico de esta situación la constituye el hecho, bastante extraño, de que la brecha generacional ha sido y sigue siendo estudiada, en forma sistemática, desde una sola de sus vertientes: desde la que corresponde a lo que está pasando con los niños y con los adolescentes. En cambio, y aunque es evidente que la brecha generacional tiene DOS LADOS, nadie estudia ni nadie enfrenta la problemática correspondiente desde la otra vertiente, DESDE LA VERTIENTE DE QUE ESTA PASANDO CON NOSOTROS LOS ADULTOS, DE QUE ESTA PASANDO CON NOSTROS, CON LOS PADRES, CON LAS MADRES, CON LOS EDUCADORES DE ESOS NIÑOS, DE ESAS ADOLESCENTES. ¿No es cierto que podría resultar muy interesante (aunque quizá también muy inquietante) empezar a preguntarnos sobre qué grado de protagonismo podemos estar teniendo los adultos, los padres y las madres, en este ahondamiento de la brecha generacional? Profundizar en el significado de esta pregunta constituye el principal objetivo de estas reflexiones. Pero empecemos por aclarar lo siguiente: no se trata, obviamente, de dejar de culpabilizar a los jóvenes, para dedicarnos, ahora, a culpabilizar a los adultos. Se trata de hacer justamente un paréntesis en la tarea tan cómoda de dedicarnos a encontrar culpables para dedicarnos, comprometidamente, a ubicar "responsabilidades" y, eventualmente, "responsables”. Responsables de verdad, es decir, que se hagan cargo de la cuota de responsabilidad que les corresponda. Y es justamente en esta tarea que pensamos que los adultos hemos escabullido sistemáticamente el bulto, encontrando distintos pretextos para justificar nuestra inoperancia. Una buena manera de empezar a reflexionar seriamente sobre el tema puede ser el que intentemos tomar conciencia crítica de que todo lo que nos está pasando parece el final de un "cuento malo" que inventamos nosotros mismos: el tan repetido cuento de los aprendices de brujo que desatan fuerzas que, después, son incapaces de sujetar y de encauzar. . En efecto: • Quisimos conquistar toda la libertad y la libertad para todos, y nos estamos

hundiendo en el libertinaje; • Quisimos reivindicar todos los derechos humanos, y estamos desatando la más

violenta de las convivencias; • Quisimos terminar con el odioso autoritarismo y hemos matado a la gallina de oro

de la autoridad genuina, sin la que ninguna convivencia es posible; • Quisimos que todos disfrutaran de todos los derechos y sólo conseguimos que

nadie acepte asumir ningún tipo de deberes ni de obligaciones; • Quisimos alentar la mayor participación de todos en todo y sólo logramos alimentar

las desmesuradas ambiciones egoístas de cada uno; • Quisimos terminar, de una vez por todas, con la "sociedad de los poetas muertos"

y terminamos inventando, no la sociedad de los poetas vivos, sino la sociedad de los poetas "avivados"

Page 172: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 172

• En fin: quisimos terminar con todas las tiranías y con todos los tiranos y terminamos quedándonos, en los hechos, sin capitanes, sin timoneles y sin guías, navegando a la deriva, sin brújula y sin norte, hacia la nada.

Quizá recién ahora se nos haga claro que no basta con reivindicar libertades y cada vez más libertades. Eso fue lo que comprendió el famoso psicoterapeuta vienés Vicktor Frank cuando culminó su viaje por los EE.UU. Cuando los periodistas lo asediaron en el aeropuerto para pedirle que diera, sintéticamente, su opinión sobre el país que acababa de recorrer, les dijo una frase muy simple al tiempo que muy elocuente en su misma simplicidad: "DESPUES DE HABER CONSTRUIDO UNA MAGNIFICA ESTATUA DE LA LIBERTAD EN LA COSTA ORIENTAL, ESTARIA BIEN QUE PENSÁSEIS EN CONSTRUIR OTRA, IGUALMENTE MAGNIFICA, DE LA RESPONSABILIDAD EN LA COSTA OCCIDENTAL" Pues bien: por aquí tendríamos que iniciar, como quería Vaz Ferreira, un nuevo planteo y un nuevo enfrentamiento del problema. Porque el gran salto cualitativo capaz de devolvernos a los mayores la condición de AUTENTICOS EDUCADORES se llama, aquí también, RESPONSABILIDAD PERSONAL, COMPROMISO EXISTENCIAL. Hasta ahora nos hemos empecinado en reclamar "responsabilidad " a los niños, a los adolescente, a los jóvenes. ¿Pero qué pasa con nosotros? ¿Qué pasa con NUESTRA RESPONSABILIDAD? En efecto: un trabajo cierto de orientación y de re-orientación educativa de los niños, los adolescentes y los jóvenes sólo lo pueden emprender QUIÉNES ESTÉN YA EFECTIVAMENTE ORIENTADOS Y es aquí que surge la gran dificultad. Porque ¿sabemos, efectivamente , los mayores, lo que queremos? ¿ Sabemos convencidamente, "HACIA DONDE QUEREMOS IR"? O, dicho en una forma bien directa: ¿DISPONEMOS LOS MAYORES DE UN DEFINIDO SISTEMA DE VALORES, DE UNA DEFINIDA BRUJULA QUE NOS SIRVA DE GUIA EN NUESTRO HACER EDUCATIVO? ¿O también nosotros, los adultos, nos hemos dejado seducir por las edulcoradas promesas de felicidad “instantánea”, pre-cocinada, que podamos comprar a precio de liquidación, en cómodas cuotas y con tarjeta de crédito? Quizá podamos empezar a entender lo que nos está pasando y cómo poder salir del atolladero, si tomamos conciencia de que nuestro pecado capital, en materia educativa, ha sido y sigue siendo un pecado de comodidad, un pecado de facilidad. De comodidad intelectual y de facilismo práctico. En efecto, resulta mucho más cómodo, mucho más fácil, instalarnos dogmática y tozudamente en uno de los extremismos educativos, en una de las posiciones extremas del péndulo, que seguir sus movimientos dialécticos y decidir, vez por vez, qué tenemos que pensar y qué tenemos que hacer. Afiliarnos a un dogmatismo extremo cualquiera simplifica todo y nos promete resolver automáticamente todos los problemas. Es decir, quienes se instalan en un extremismo

Page 173: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 173

cualquiera se liberan, sin demasiado esfuerzo, de tener que seguir pensando y de tener que seguir decidiendo. De ahí la seducción casi morbosa que ejercen todos los radicalismos políticos, religiosos, raciales, artísticos, deportivos. Y de ahí el carácter irracional y el fanatismo de las afiliaciones que promueven. Ahora bien: si el pecado pareciera estar en la adhesión y en la afiliación a posiciones extremas, a más de uno de nosotros se nos podría ocurrir que la mejor alternativa, la alternativa ideal, sería lograr que el péndulo se detuviera en una posición intermedia, se aquietara en el punto medio, en que los latinos llamaban "aurea mediocritas", mediocridad dorada. Pues bien: en realidad, el pecado no está sólo en los extremos, como la virtud no está en el medio. EL PECADO ESTÁ EN CREER QUE PODEMOS DETENER EL TIC TAC DEL RELOJ DEL TIEMPO, INSTALANDONOS EN LA INMOVILIDAD DE LOS EXTREMOS RADICALES O EN LA MOVILIDAD DE LA EQUIDISTANCIA NO COMPROMETIDA. Además no existe ninguna posibilidad de encontrar un cómodo "justo medio" entre el autoritarismo prepotente y el permisivismo cómodo, entre el verticalismo pedagógico radical y el igualmente radical horizontalismo educativo. Es a este respecto que nosotras proponemos hablar de "OBLICUISMO FLEXIBLE Y VARIABLE", dependiendo la mayor verticalidad o la mayor horizontalidad educativa de cada situación concreta, de cada persona, de cada grupo, de cada circunstancia, de cada momento. Es también en este sentido que postulamos que ningún educador auténtico y creativo puede hurtarse a la responsabilidad de determinar y de corregir la oblicuidad de su hacer pedagógico continuamente y tantas veces como resulte necesario. Un ejemplo concreto puede ilustrar lo que queremos decir. En el mundo en que vivimos, dominado por la violencia creciente, por el individualismo y la competitividad cada vez más salvajes resuena continuamente, en todos los ámbitos, el reclamo de que sean respetados LOS DERECHOS HUMANOS. Y ya no sólo los clásicos "Derechos del Hombre", sino, también, los muchos más concretos derechos humanos de los niños, de los jóvenes, de las mujeres, de los discapacitados. Es decir: los derechos de todos aquellos a quienes su debilidad o su vulnerabilidad los convierte en probables victimas del uso o del abuso de los siempre alertas "golosos de poder". Todos nos indignamos y todos nos adherimos entusiastamente a su reivindicación. Pero esta unanimidad no nos debe ocultar un hecho también asombrosamente unánime y que todos nos hemos dado maña para ignorar o para desatender sistemáticamente: En efecto,~¿ALGUNO DE USTEDES HA OIDO HABLAR ALGUNA VEZ DE "DEBERES HUMANOS"? ¿ALGUNO DE USTEDES HA ESCUCHADO REIVINDICAR NO SOLO "LIBERTADES" "DERECHOS" SINO TAMBIÉN "RESPONSABILIDADES" Y "OBLIGACIONES"? ¿HAN VISTO ALGUNA VEZ ENARBOLADAS POR LAS

Page 174: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 174

CALLES PANCARTAS DE CIUDADANOS, DE OBREROS, DE ESTUDIANTES, DE MUJERES RECLAMANDO AIRADAMENTE, "DEBERES", "RESPONSABILIDADES" Y "OBLIGACIONES"? Lamentablemente, los únicos que no dejan de reclamar histéricamente que se cumplan deberes, responsabilidades y obligaciones son las más retardatarias corrientes represivas de cada sociedad. Las fuerzas progresistas, por el contrario, consideran cumplida su misión ~ y se sientan a disfrutar de un merecido descanso) si han reivindicado y luchado denodadamente por los "derechos" y por las "libertades." Como lo decía gráficamente Wilhem Reich, la Humanidad ha Vivido dando pasos, costosísimos en sufrimientos y en vidas humanas, alternativamente, hacia la derecha o hacia la izquierda. LO QUE PARECE QUE LE CUESTA DAR Y NO LOGRA DAR SON PASOS HACIA ADELANTE. O, en palabras de Vaz Ferreira, la historia de la Humanidad parece la historia de un borracho a caballo que, cada vez que se logra enderezarlo de un lado, es para que se caiga para el otro. Pues bien: el problemas de "los límites" en materia de educación de niños y de jóvenes de ambos sexos se reduce, en la perspectiva que venimos diseñando, a lograr enseñarles a mantenerse airosamente erguidos sobre su cabalgadura, sin caerse ni hacia a la derecha ni hacia la izquierda, a posibilitar que puedan ir aumentando paulatinamente sus derechos en la misma medida en que aumenten progresivamente sus deberes; en ampliar progresivamente sus libertades en la misma medida en que aumentan progresivamente sus responsabilidades. Pero, ¿QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? ¿QUIÉN SE ANIMA A EXIGIRLE A LOS NINOS, A LOS ADOLESCENTES, A LOS JOVENES DEBERES Y RESPONSABILIDADES? ¿QUIÉN SE ANIMA A EJERCER AUTORIDAD A RIESGO DEL PARECER AUTORITARIO? ¿QUIÉN ESTA DISPUESTO A JUGAR EL ROL DEL VILLANO DE LA PELICULA? Sin embargo, nosotros tenemos la convicción, confirmada por los testimonios de una larga experiencia, de que los niños y las niñas, de que los adolescentes y los jóvenes, ACEPTAN CON TAL NATURALIDAD TODO TIPO DE LIMITES CUANDO SE PLANTEAN INTELIGENTE Y OPORTUNAMENTE, CUANDO NO SON ARBITRARIOS Y CUANDO SU APLICACION NO DEJA LUGAR A DUDAS. En cambio, los límites caprichosos, o que son armadas tímidamente, can titubeos e inseguridades, o que son exigidas por unos adultos y desautorizados por otros, dan pie a todo tipo de maniobra infantil y juvenil, a las clásicas pulseadas de poder, a la mala fe y a las trampas recíprocas. ¿A qué edad se impone que empecemos a condicionar en los niños el uso de sus derechos al cumplimiento de sus deberes? Hay padres y educadores que se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena; que se despiertan a la evidencia de que los muchachos y las muchachas deberían cumplir ciertos "deberes elementales" cuando cumplen 13, 14, 15 años. Cuando, por ejemplo: • Pretenden ir a bailar y volver al día siguiente; • Cuando vuelven borrachos de "curtir" la noche en boliches y discotecas

Page 175: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 175

• Cuando cierto tipo de noviazgo a de amistad amenazan con un embarazo precoz o con el contagio de una ETS;

• Cuando ciertas juntas hacen temer el comienzo de la adicción a drogas. La pregunta que se impone es obvia: ¿Qué hemos hecho hasta ahora? ¿Qué hemos hecho para irlos preparando para que, AHORA Y DE GOLPE, asuman responsabilidades? ¿Es que a los 13, a los 14, a los 15 años se van a volver responsables por decreto? ¿ES QUE EL MOMENTO PARA ÁPRENDER A NADAR ES CUANDO UNO SE CAE AL AGUA? Lo único cierto es que LA ESTATUA DE LA LIBERTAD RESPONSABLE, que Frank les sugería construir a los norteamericanos se empieza a construir en los niños y en las niñas DESDE QUE NACEN. Cosa que, por otra parte, nunca fue un misterio. En efecto, todos los Padres y madres y todos los educadores coinciden en que, si no antes, este proceso comienza seguramente y sin lugar a dudas cuando el niño o niña comienza a controlar sus esfínteres. Cuando ya los adultos pueden dejar de controlar la situación mediante el uso de pañales, PORQUE EL NIÑO O LA NIÑA HAN APRENDIDO A AUTOCONTROLARSE.. Este y no otro es el prosaico primer paso decisivo de la heteronomía educativa (gobierno por parte de los adultos) a la autonomía infantil (gobierno de los niños y las niñas por si mismos). LO MALO ES Y SERÁ SIIEMPRE APURARSE A SACARLE AL MUCHACHO O A LA CHICA LOS PAÑALES ANTES DE QUE HAYAN APRENDIDO A LIMPIARSE LA COLA. O, POR EL CONTRARIO, SEGUIR LIMPIANDOSELA CUANDO YA TIENEN VEINTE AÑOS. La fórmula que nos aporta Federico Nietzsche en su "Así hablaba Zaratustra" no por breve es menos elocuente: "EL QUE NO SABE OBEDECERSE, DEBE OBEDECER" Pero también la "obediencia a sí mismo", como tantas otras cosas, es inseparable de un buen entrenamiento. Y, aunque le cueste aceptarlo a los empecinados partidarios del horizontalismo pedagógico, los adultos responsables seguiremos siendo los químicos entrenadores Válidos. Seguramente que no simplemente en nuestra condición de "adultos", sino, justamente, en nuestra calidad de ADULTO S RESPONSABLES. LA EDUCACION Y LAS CONTRADICCIONES DE GENERO Nuestra tesis es simple: Uno de los factores más importantes que están incidiendo decisivamente en la problemática educativa de nuestra época es ESTALLIDO PROGRESIVO ES IRREVERSIBLE DE LAS “CONTRADICCIONES DE GENERO". • Las contradicciones de género aparecen cuando las mujeres cambian

profundamente su condición mientras que los varones mantienen la suya incambiada.

Page 176: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 176

• Esto produce un desfasaje y un desencuentro progresivo e irreversible que pone en crisis los vínculos entre los hombres y las mujeres (sobre todo los virmulos de pareja, matrimoniales y familiares).

• Esta crisis, a su vez, deja a los niños, a los adolescentes y a los jóvenes sin paradigmas y sin modelos y produce en los adultos una abdicación creciente de sus responsabilidades educativas.

• Este vacío le viene de perlas a la voraz economía de mercado que inventa, sin ningún tipo de escrúpulos, los modelos alternativos de venta asegurada y de pródigos dividendos.

• Consecuencia: la televisión y los consumos compulsivos sustituyen educativamente a los padres, a los maestros y a los docentes y consuman la alineación comercial de los educandos.

• Frente a esta problemática, las mujeres (si no todas, cada vez más) se han organizado y levantan sus voces cuestionadoras. Los varones, en cambio, mantenemos al respecto un absoluto silencio.

• Sólo cuando los varones cuestionemos también nuestra propia condición, y formemos un frente común con la mujeres liberadas, podremos, JUNTOS, enfrentar con éxito el desafío educativo.

HACIA DONDE QUEREMOS IR. Algunas evidencias a tener en cuenta: • Lo que la familia tradicional tenía de bueno • Constituían agrupamiento humano con espíritu comunitario. • Confería a sus miembros la seguridad de pertenecer a un "grupo de pertenencia" • Se producía la identificación de todos sus miembros con los valores que

encarnaba. • Existía una actitud común de afirmar sus valores y de defenderlos. • Lo que la familia tradicional tenía de malo • El verticalismo autoritario del "pater familia". • La falta de democracia interna (la madre como sirvienta y los hijos como súbditos

sin voz ni voto). • La falta de espíritu autocrítico. • La rigidez del estereotipo y la incapacidad de adecuarse a las nuevas realidades

(por ejemplo al cambio en la condición de la mujer). PROS Y CONTRAS DE LOS NUEVOS AGRUPAMIENTOS FAMILIARES: Pros: • Terminar con la tiranía del “pater familia”. • Cuestionar el modelo jerárquico y la prepotencia verticalista (cuestionar el modelo

feudal). • Propiciar la libertad y la autonomía de sus miembros. Contras: • Limitarse a afirmarse en la negación. • No ofrecer modelos alternativos. • No alcanzar el autogobierno, sino simplemente, el "desgobierno". • No ser capaz de rescatar los valores comunitarios de la familia tradicional.

Page 177: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 177

UNA INTERESANTE TAREA PARA PADRES, MADRES Y EDUCADORES CREATIVOS: • Ser capaces de encarnar el viejo espíritu comunitario de la familia tradicional en un

nuevo modelo familiar democrático. • Construir, creativamente, UNA NUEVA COMUNIDAD FAMILIAR. • Para que esto se haga posible se tiene que cumplir un requisito decisivo. • Que los miembros de la nueva agrupación familiar COMULGUEN en un mismo

sistema de valores. Es decir: la nueva comunidad familiar debe constituirse en la "encarnación" concreta de los valores en que se comulga. (la familia como comunidad "ideológica" "ética” LO UNICO QUE RESULTA EDUCATIVO ("formativo"): • La pertenencia a. una agrupación de personas con espíritu comunitario. LA PRIMERA CONDICION A CUMPLIR: • Priorizar los valores de la comunidad familiar sobre los valores individuales (e

individualistas) de sus miembros. LA MISION DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA "NUEVA" . • Diseñar, construir y consolidar la nueva comunidad familiar. EL FUNDAMENTO DE UNA TAL COMUNIDAD FAMILIAR NO SERÁ, COMO SUCEDIA CON LA FAMILIA TRADICIONAL, LA CONSANGUINIDAD, SINO LA IDENTIFICACIÓN COMPROMETIDA IDEOLÓGICA Y ETICA. ("Ideología" - sistema de ideas + sistema de valores ) UN VISTAZO ILUSTRATIVO A LA EVOLUCION HISTORICA DE LA FAMILIA Antes: FAMILIA TRADICIONAL, montada sobre una pareja relacionada básicamente, por intereses patrimoniales. Después: FAMILIA MODERNA, montada sobre parejas relacionadas en base al amor, a los sentimientos, y a las decisiones individuales ("romanticismo") (padre y madre se eligen libremente, pero se mantiene la diferencia jerárquica tradicional entre el varón y la mujer) Ahora y en el futuro: FAMILIA CONSENSUAL Y COMUNITARIA, montada sobre el consenso ideológico y la comunión ética de sus miembros. (pareja "pareja-", democrática) . ¿QUÉ PASA CON LA EDUCACION AL CAMBIAR EL TIPO DE PAREJA Y DE FAMILIA? PREMISA: No se puede educar sino en referencia a una determinada ideología y un determinado sistema de valores. Antes: Existía unidad de criterios (aunque fuera el resultado de la tiranía de padre y de la obediencia servil de la madre y de los hijos). Ahora : Existe confusión y contraposición de criterios ("vale todo", “nada vale").

Page 178: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 178

No sólo falta "unidad de criterios", sino que padre y madre, representantes naturales de la autoridad educativa, suelen actualizar permanentes discrepancias y confrontaciones. La feudal "tiranía - obediencia ciega" de la familia tradicional no ha sido sustituida por el "consenso", sino por el "disenso", la contraposición y la desautorización recíproca. Estamos asistiendo a un período de crisis: se ha terminado el consenso autoritario y no se ha alcanzada el consenso democrático. Pero, SIN "CONSENSO" NO HAY COMUNIDAD Y, SIN COMUNIDAD, ES IMPOSIBLE EDUCAR. (La convivencia conflictiva de las parejas (la falta de consenso) resulta, directamente ANTIEDUCATIVA ). COMO ALCANZAR CAMBIOS SIGNIFICATIVOS. • Evidentemente, los cambios no se producen "por decreto". El voluntarismo se ha

demostrado incapaz de posibilitarlas. • Solo si se han creado LAS CONDICIONES NECESARIAS, los cambios deseados

se vuelven viables. • A esta altura de los tiempos y de los problemas, hay una pregunta elemental que

todos nos deberíamos plantear e intentar responder: ¿QUE CONDICIONES TENDRIAN QUE CUMPLIRSE PARA PODER INSTAURAR EL MODELO ALTERNATIVO DE "FAMILIA CONSENSUAL", ASENTÁDA SOBRE LA COMUNIDAD CONSENSUAL DE LA PAREJA? Partamos de la siguiente premisa: NO PUEDE HABER COMUNIDAD FAMILIAR SIN LA ACEPTACION INCONDICIONAL, POR PARTE DE TODOS SUS MIEMBROS, DE UN SISTEMA DE ROLES FAMILIARES PERFECTAMENTE DEFINIDOS. En efecto: en cada comunidad familiar existen: • Determinadas tareas que cumplir • Determinados ingresos imprescindibles a procurar; • Determinados pagos y gastos que habrá que realizar, • Determinadas responsabilidades que alguien tendrá que asumir. Será responsabilidad irrenunciable e intransferible de los adultos (en principia de los que forman la pareja consensual) definir, establecer y reordenar periódicamente quiénes de los miembros de la comunidad familiar asumirán las respectivas obligaciones. (sin perjuicio de habilitar tantas instancias de diálogo y participación como consideren oportuna y convenientes). ¿QUÉ ESTÁ PASANDO ACTUALMENTE CON LOS ROLES FAMILIARES?. La realidad es muy elocuente: los cambios en la condición de la mujer han terminado con los roles tradicionales del padre como proveedor y de la madre como ama de casa, mientras que los roles de los niños, los adolescentes y las jóvenes se han ido desdibujando progresivamente hasta desaparecer como

Page 179: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 179

tales. Hoy por hoy, y en términos generales, ninguno de ellos tiene roles claros y naturales que cumplir dentro de la comunidad familiar. HACIA UNA NUEVA CARACTERIZACION DE LA PAREJA O DEL MATRIMONIO ESTABLES. La esencia del nuevo matrimonio o de la nueva pareja estables consiste en que se asienten sobre el "encuentro” de dos seres humanos que deciden, libre y responsablemente, comprometerse en la realización, en un lapso que lo haga posible, de UN PROYECTO DE EXISTENCIA EN COMUN, cimentado sobre dos sólidos fundamentales: • UNA EXPLICITA COMUNIÓN ETICA, y • UN EXPLÍCITO CONSENSO IDEOLOGICO. ¿Qué lugar ocuparía en este encuadre los clásicos vínculos amorosos de los enamorados? Esos vínculos, tradicionalmente considerados como "amorosos" (vínculos afectivos y emocionales, eróticos, sexuales, de amistad y compañerismo, habitacionales, económicos, laborales, familiares, etc.) no constituyen la plena y plenificante relación amorosa sino que son SUS FORMAS DE EXPRESIÓN (son la "realización", la "materialización", la "encarnación" de esa relación plena y plenificante). Y son por su propia naturaleza de "expresión",contingentes y permanentemente cambiantes. La confusión entre lo que constituye "la esencia" de la relación y lo que constituye "sus expresiones", entre el contenido y la forma, entre lo fundamental y lo accesorio, condena a la mayor parte de las relaciones una inevitable y progresiva obsolescencia, como consecuencia de las frustraciones que conlleva la pretensión de eternidad de formas de expresión forzosamente efímeras. SOLO LAS RELACIONES PROFUNDAMENTE ENRAIZADAS EN LA COMUNION ETICA Y EN EL CONSENSO IDEOLOGICO PUEDEN CAMBIAR PERMANENTEMENTE SUS FORMAS DE EXPRESION Y TENERSE VIVAS A TRAVES DEL TIEMPO, así como los árboles conservan su identidad aunque cambien sus hojas en cada estación. EL GRAN OBSTACULO A VENCER: EL CONSUMISMO CADA VEZ MÁS COMPULSIVO. "El que poco posee, tanto menos será poseído. Bendita sea la pobreza" - Federico Nietszche Como lo venimos viendo, las comunidades familiares funcionales, las que efectivamente educan a sus miembros, son aquéllas en que todas sus integrantes comparten y defienden, militantemente, un mismo sistema de valores. Para ella suele resultar contraproducente estar permanentemente orientados hacia la adquisición de nuevos bienes. Contrariamente a lo que pasa con LOS BIENES, cuya necesidad y utilidad se pretende "demostrar" (prueba de ello es el lugar que, en la sociedad de consumo ocupan la publicidad y la propaganda), LOS VALORES no se "demuestran", sino que "SE MUESTRAN". Y LOS QUE LOS MUESTRAN (O DEBERIAN MOSTRARLOS) SON LOS PADRES, SON LOS ADULTOS, SON LOS EDUCADORES, "ENCARNANDO"

Page 180: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 180

LOS VALORES QUE SOSTIENEN EN TODAS SUS ACTITUDES Y EN TODAS SUS CONDUCTAS COTIDIANAS. La incertidumbre, la confusión y la desorientación de los niños, los adolescentes y las jóvenes en relación. con los valores que podrían guiar sus vidas son el resultados forzoso de los dobles discursos de los mayores, de las incongruencias y contradicciones entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se es. Los niños y los jóvenes son muy sensibles a estas incongruencias y terminan desconfiando de los sermones y discursos moralizantes. Por el contrario, la honestidad y la autenticidad de los adultos en relación con el sistema de valores que se dice profesar son, sin ninguna duda, LOS FACTORES FORMATIVOS más decisivos de la personalidad ética de los muchachos y de las muchachas. Sin embargo, en una sociedad en que el oportunismo y el ventajerismo de los propios mayores parecen ser los caminos hacia el éxito (por lo menos hacia ciertos éxitos materiales), los padres y los educadores conscientes y críticos encuentran que resulta difícil y de un idealismo casi romántico seguir pretendiendo priorizar los valores sobre los bienes de consumo. A pesar de ello, nosotros tenemos evidencias sobradas de que los muchachos y las muchachas se muestran muy accesibles a las influencias formativas de los mayores (y hasta dar claras muestras de estarlas necesitando), siempre que se cumplan ciertas condiciones básicas, veamos algunas de ellas: 1. LA PRIMERA Y FUNDAMENTAL CONDICION a cumplir será que padre y madre

(o los adultos que los sustituyen en sus funciones educativas) MUESTREN UNA UNIDAD COMPLETA, UN ACUERDO SIN FISURAS, RESPECTO DEL SISTEMA DE VALORES CON EL QUE SE IDENTIFICAN. Ningún esfuerzo educativo puede resultar "formativo" si se Intenta ejercer desde una pareja "despareja", desde adultos que discrepan, discuten y desautorizan recíprocamente. Es decir: si realmente queremos retomar las riendas de la educación familiar, tendríamos que EMPEZAR POR EL PRINCIPIO: POR PREGUNTARNOS SI LOS ADULTOS QUE PRETENDEMOS ORIENTAR TENEMOS CLARO HACIA DONDE HACERLO Y COMO HACERLO. Y si esta claridad en materia de orientación se expresa a través de una inequívoca unidad de criterios entre los adultos responsables de la educación, es decir, a través de la constitución de un definido "frente común educativo". Por eso, en toda comunidad educativa cualquiera sean sus características), cuando se empiezan a presentar problemas inquietantes con los niños, los adolescentes o los jóvenes de ambos sexos, la pregunta que nos tenemos que formular no es QUE ESTA PASANDO CON ELLOS, sino QUÉ ESTÁ PASANDO CON NOSOTROS, CON LOS ADULTOS, y hasta dónde lo que está pasando con los adultos no se ha constituido en el caldo de cultivo de las dificultades emergentes.

2. Suponiendo que este primer aspecto se haya logrado solucionar

satisfactoriamente, UN SEGUNDO PROBLEMA que habrá que afrontar será el de COMO LOGRAR CAMBIOS EN LAS ACTITUDES Y EN LAS CONDUCTAS DE

Page 181: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 181

LOS MUCHACHOS Y LAS MUCHACHAS, actitudes y conductas que se han vuelto habituales y se han ido reforzando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, como exigir AHORA responsabilidad sobre conductas concretas (bailes, concurrencia a boliches y pubs, frivolidad erótica y sexual, consumo de tabaco, de alcohol, de drogas) si los niños y los jóvenes se han acostumbrado durante mucho tiempo a no asumir ningún tipo de responsabilidad en los distintos compromisos que plantea "el vivir en familia" no pasan de ser un lugar y un ámbito en el que sólo se está siempre de paso, y ocupados egocéntricamente en comer, en dormir, en escuchar música, en mirar televisión.

La marcha armónica y feliz de cualquier agrupamiento familiar exige que se cumplan a satisfacción miles de quehaceres diarios, miles de tareas menores, QUE ALGUIEN LAS TIENE QUE HACER. Hay que equilibrar el presupuesto, realizar compras, pagar deudas, hacer inversiones, realizar tareas de mantenimiento; hay que ordenar la casa, hay que limpiar, hay que lavar, hay que cocinar.

Y aquí la pregunta incómoda: ¿QUE PAPEL PROTAGONIZAN LOS NIÑOS LOS ADOLESCENTES LOS JOVENES DE AMBOS SEXOS EN EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS MILES DE TAREAS Y QUEHACERES FAMILIARES?

Si somos honestos, tenemos que reconocer que, por lo general, no cumplen ningún o casi ningún papel. SISTEMATICAMIENTE LOS PROPIOS ADULTO LOS HAN EXIMIDO, LOS HAN EXONERADO DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD, PENSANDO QUE YA LES LLEGARA EL MOMENTO CUANDO SEAN MAYORES. Sólo cuando los muchachos y las muchachas se involucran en conductas antisociales o autodestructivas, NOS ACORDAMOS DE QUE DEBERÍAN SER RESPONSABLES pero la responsabilidad, como todos los rasgos de carácter, no se inventa de la noche a la mañana. La responsabilidad sólo respalda nuestras actitudes y nuestras conductas trascendentes, SI LA HEMOS DESPERTADO PRECOZMENTE, SI LA HEMOS CULTIVADO Y LA HEMOS ENTRENADO REGULARMENTE EN EL COMPROMISO PEQUENO E INTRASCENDENTE DE TODOS LOS DÍAS. Como sucede con el deporte, nadie puede enfrentar con éxito desafíos importantes, si no se ha preparado perseverantemente en largas rutinas de entrenamientos cotidianos.

NINGUNA ACTITUD O CONDUCTA ESTRIDENTEMENTE NEGATIVA DE LOS MUCHACHOS O DE LAS MUCHACHAS DEBERÍA SER CUESTIONADA DIRECTA Y FRONTALMENTE SIN PONER EN CUESTIÓN ANTES O INSTANTÁNEAMENTE, TODO EL SISTEMA DE CONDICIONES QUE LA HAN HECHO POSIBLE. Incluso porque esas conductas indeseables se suelen exacerbar cuando, después de haberlas tolerado largamente, se las ataca directamente. Por el contrario, parece mucho más razonable dedicarse a cambiar las condiciones que las han generado, pues en general ofrecen menos resistencia y habilitan, con el tiempo, cambios más decisivos en las actitudes y las conductas.

Este recurso estratégico y táctico es el que nos intenta hacer gráficamente intuible la escritora americana Wina Sturgeon en su libro “Depresión", cuando nos propone el ejemplo de "la carpa canadiense". Ella comenta que el error de la mayor parte de los tratamientos psiquiátricos y psicoterapéuticas radica en que, frente a una alteración psicológica importante, concentrar todos sus esfuerzos en enfrentar los

Page 182: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 182

síntomas más agudos de la perturbación. Es, dice, como si, teniendo que desarmar una carpa canadiense bien armada, nos empecináramos en hacerlo pretendiendo tumbar los dos parantes que la sostienen. Aunque aplicáramos a la tarea grandes esfuerzos, sólo lograríamos sacudirla. Difícilmente lograríamos armarla.

Si aplicáramos, en cambio, una estrategia indirecta, de pasos cortos pero seguros, obtendríamos el objetivo propuesto casi sin esfuerzo. En efecto, bastaría con que fuéramos removiendo y soltando los distintos "vientos" o cordeles que sujetan la carpa a las estacas que la rodean, para que la carpa se desarme por su propio peso.

Aplicando el ejemplo al problema que nos ocupa, tendríamos que reconocer que lo que habilita a nuestros hijos para que asuman importantes responsabilidades cuando llegue el momento es EL QUE VAYAN "ENTRENANDOSE" EN ASUMIR RESPONSABILIDADES PEQUEÑAS PERO CIERTAS EN LOS COMPROMISOS COTIDIANOS QUE IMPLICA UNA VIDA FAMILIAR ARMONIOSA Y SOLIDARIA.

Ni grandes ni chicos se vuelven responsables de buenas a primeras. Porque, como sucede con casi todas las cosas importantes, la responsabilidad personal y social de los integrantes de la comunidad familiar se cocina "a fuego lento", en la cocina económica y no en el microondas.

LA IRRESPONSABILIDAD SEXUAL DE LOS JÓVENES* “Aspectos Psicosociales de la Sexualidad y el Embarazo en los Adolescentes” Autor: Arnaldo Gomensoro** Con relación a nuestro tema, “aspectos psicosociales de la sexualidad y el embarazo en los adolescentes”, empecemos por intentar ubicarlo más precisamente mediante la caracterización de lo que llamamos: I La “situación problema” Trataremos de sintetizarla en cuatro afirmaciones: 1. Las nuevas generaciones inician su vida sexual mucho más precozmente que las

anteriores. 2. La consecuencia forzosa de esa precocidad son los embarazos juveniles, que se

multiplican en forma cada vez más alarmante. 3. Los embarazos juveniles desembocan necesariamente en situaciones altamente

conflictivas y en problemas de casi imposible solución; y 4. No hace falta extenderse sobre las características de esos conflictos y de esos

problemas. Los materiales distribuidos y la profusa información de que todos disponemos constituyen testimonios por demás elocuentes: problemas a nivel médico, a nivel psicológico, a nivel social, a nivel económico, a nivel cultural, etc.

II Las “interrogantes-claves” Pues bien: para poder justipreciar lo que esta situación tiene justamente de problemático, resulta oportuno formularse algunas “preguntas-claves”:

* Trabajo discutido en la reunión realizada por el Comité Central de la FIPF-RHO el 5 de febrero de 1977, en Cali, Colombia. Montevideo, febrero de 1977 ** Dirección para correspondencia. E-mail: [email protected].

Page 183: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 183

1. La precocidad en el ejercicio de la sexualidad, ¿es un hecho histórico irreversible? 2. ¿Son los jóvenes, por razones de edad, seres forzosamente irresponsables en

materia sexual y procreativa? 3. El control coercitivo de la sexualidad juvenil y de sus consecuencias procreativas,

¿es posible? 4. Si definimos al joven y a la joven como “naturalmente” irresponsables y el control

social de la sexualidad juvenil como “prácticamente” imposible, ¿tenemos que admitir, entonces, el embarazo juvenil y su conflictiva como una fatalidad inevitable, como un problema sin solución?

III Breve desarrollo y respuestas a las “interrogantes-claves” 1. Respecto de la pregunta si la precocidad sexual juvenil es un hecho histórico

irreversible, respondemos: - Sí, la precocidad sexual juvenil es un hecho irreversible. Cualquier intento

de solución tendrá que partir de la aceptación del mismo.

Luego, el problema no será: a) Cómo evitar que los jóvenes lleguen a tener vida sexual, sino b) Cómo lograr que manejen su vida sexual en forma responsable.

2. En relación con la pregunta de si son los jóvenes “naturalmente” irresponsables, respondemos: - No, los jóvenes no son “cronológicamente” irresponsables, sino que son

“educativa y socio-culturalmente” irresponsables. O, lo que es lo mismo: los jóvenes no son irresponsables, sino que los hemos hecho y los seguimos haciendo irresponsables, nosotros, los mayores. Como lo veremos más adelante, son irresponsables porque los hemos convertido “educativamente” en víctimas de “la” sexualidad en lugar de educarlos para protagonistas de “su” sexualidad.

3. Sobre si es posible el control coercitivo de la conducta sexual juvenil, contestamos:

No, no es posible. Todos los intentos en tal sentido han fracasado y seguirán fracasando. No hay posible control coercitivo de la vida sexual y procreativa juvenil.

A este respecto, lo único que resulta “funcional” y “eficiente” es el auto-

control, es el control “internalizado”, el control “introyectado”.

Y al auto-control no se llega, con seguridad, a través de programas “manipulativos”, frontal o sutilmente coercitivos.

4. La cuarta interrogante nos enfrenta a la posibilidad de que el problema no tenga

solución. Así formulado, el “problema” se vuelve un “dilema”. Dilema que refleja, con total claridad, las inquietudes y las dudas que nos llevan a reunirnos, hoy, alrededor de esta mesa.

Es decir: si los medios coercitivos son inevitables y si los jóvenes son “naturalmente” irresponsables,

¿Hay que aceptar que el problema es insoluble?

Page 184: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 184

Pues bien, nosotros contestamos: Sí, el problema resulta insoluble si ambos supuestos fueran verdaderos. Pero sólo el primer supuesto es verdadero, el segundo supuesto es falso. Nosotros sostenemos que es falso que los jóvenes sean “naturalmente” (es decir, “necesariamente”) irresponsables en materia de conductas sexuales y procreativas. Sostenemos, en cambio, que la irresponsabilidad sexual del adolescente es un rasgo adquirido y, en consecuencia, susceptible de modificarse radicalmente a través de un trabajo de “verdadera” re-educación sexual. Pero, para demostrar la verdad de esta afirmación fundamental será necesario ahondar más profundamente en el fenómeno de la irresponsabilidad sexual de los adolescentes. IV Etiología de la irresponsabilidad sexual juvenil La irresponsabilidad sexual juvenil es un hecho incontrovertible. En su generalidad, los jóvenes son sexualmente irresponsables. Pero de lo que se trata es no sólo de constatar el hecho, sino de intentar comprenderlo, comprendiendo los fundamentos que lo determinan. Pues bien: los fundamentos psicológicos, sociales y culturales que determinan la irresponsabilidad sexual juvenil están bien definidos por lo que nosotros llamamos “las 3 ignorancias y los 3 miedos”: 1. Ignorancia y temor ante el ejercicio de la sexualidad. 2. Ignorancia y temor ante las consecuencias indeseadas del ejercicio de la

sexualidad; y 3. Ignorancia y temor ante el uso de medios para prevenir las consecuencias

indeseadas del ejercicio de la sexualidad. Es decir: cabe afirmar que los jóvenes están “conformados” (casi diríamos “manufacturados”) en base al cultivo sistemático y universal de estas tres ignorancias y de estos tres temores. ¿Cómo serían y cómo actuarían los jóvenes si hubieran crecido libres de la ignorancia y libres del miedo? La contestación no es difícil: serían responsables y actuarían responsablemente porque la condición de la responsabilidad es la libertad. En efecto: sólo podemos ser responsables de aquello que podemos elegir. Responsabilidad y libertad crecen juntas. La una no puede crecer sin la otra. Educados en la doble servidumbre en que los sumió la ignorancia y el miedo, no es que “no quieran” ser responsables, es que “no pueden”. La verdad es que nunca interesó demasiado el que los jóvenes fueran responsables. Bastaba con que fueran sumisos. Nunca se los educó para que llegaran a ser responsables porque se temió y se evitó educarlos para que llegaran a ser libres. En efecto:

- No fueron libres antes, cuando aceptaron sumisamente, la represión que les impuso la sociedad puritana.

Page 185: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 185

- No son libres ahora, cuando la rechazan, sumisos también a los dictados que, en materia sexual, les impone la sociedad de consumo.

Sus ideas, sus actitudes y sus comportamientos no fueron antes y no son ahora elegidos, sino impuestos. ¿Cómo podrían ser responsables si nunca fueron libres para poder elegir, si siempre estuvieron “forzados” a no hacer otra cosa que la que les impusieron? Como lo decíamos más arriba, los jóvenes no son responsables porque los hemos hecho educativamente víctimas de “la” sexualidad de consumo en lugar de hacerlos protagonistas, maduros y críticos, de “su” sexualidad. V A la responsabilidad a través de la liberación Si la irresponsabilidad sexual juvenil es el producto forzoso, inevitable, de la ignorancia y del miedo, la respuesta a la pregunta de cómo volver responsables a los jóvenes se contesta sola: Habrá que liberarlos de la ignorancia y liberarlos del miedo ¿Cómo? E-d-u-c-á-n-d-o-l-o-s. Educándolos sexualmente. O mejor dicho, “re-educándolos”, mediante la activa y decidida negación y superación de los prejuicios y de los tabúes que han consolidado la irresponsabilidad que nos preocupa. Efectivamente: si su actual irresponsabilidad no es “innata”, sino que es el resultado de una deformante educación antisexual, de lo que se trata es de atacar el mal en su propia raíz, en su propia causa. O sea: de lo que se trata es de sustituir una educación “deformante” por una educación “formativa”, una educación para la sumisión y la servidumbre (para la irresponsabilidad) por una educación para la libertad (para la responsabilidad). Pero, aquí el problema se vuelve concreto: cómo realizar prácticamente esa educación para la libertad y para la responsabilidad? VI ¿Por qué resulta tan difícil la educación sexual juvenil? La dificultad reside en que, por muy diversas razones, se resisten a ella no sólo los mayores, sino los propios jóvenes. El que los mayores la resistan no nos puede asombrar: la resisten porque la temen. Pero, ¿por qué la resisten los propios jóvenes? La explicación es bastante simple: son los mismos mayores que siempre los han reprimido (y que aún hoy los siguen reprimiendo) los que, ahora, aparecen como pretendiendo educarlos. Es decir, la dificultad reside en un hecho que no podemos desconocer: los jóvenes no creen en sus educadores, no les tienen confianza. Las actitudes y los comportamientos de sus mayores son demasiados contradictorios, son demasiado equívocos, como para inspirar confianza y respeto.

Page 186: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 186

La moral sexual que se les predica y a tono con la cual se los pretende educar resulta demasiado groseramente desmentida por los hechos de todos los días, demasiado frecuentemente trampeada para que quepa creer en ella. Dicho por lo claro: en manos de “los fariseos” y de “los hipócritas”, la educación sexual se les aparece a los jóvenes como una retorcida manera de intentar seguirlos reprimiendo. Porque, ¿Acaso no es la misma sociedad que dice querer educarlos la que, por un

lado los reprime y por otro los exacerba? ¿No es esa misma sociedad la que niega puritanamente la misma sexualidad que comercialmente exalta?

Ante la contradicción flagrante, el joven no puede menos que desconfiar, no puede menos que dudar de las buenas intenciones de sus educadores. ¿Es que querrán, leal y sinceramente, “liberarlo”, o sólo procurarán “domesticarlo” reprimiendo su rebeldía ahora a través de la educación sexual?

VII El quid de la educación sexual juvenil: la persona del educador Pues bien: la desconfianza no es un clima propicio para la educación sexual. Y el joven padece, respecto de sus mayores, lo que se ha dado en llamar “ausencia de confianza social básica”. El primer paso a dar será intentar conquistar o reconquistar esa “confianza social básica” . Para ello, lo primero será empezar por distinguirse, clara y tajantemente, de los “fariseos de la educación sexual”. Si lo propio del fariseismo y de la hipocresía ha sido el divorcio entre el decir y el hacer, entre el parecer y el ser, lo primero será asentar la educación sexual en su fundamento esencial: en el ser del educador. Porque el educador educa con lo que es y no con lo que sabe, con lo que tiene o con lo que dice. Pero, aquí aparece la principal dificultad: el que educa con “su ser” se compromete en “su hacer”. Dicho claramente: ¿qué hará el educador sexual cuando su tarea educativa lo sitúe en la “tierra de nadie”, entre el fuego graneado del moralismo conservador de los mayores y del inmoralismo agresivo y rebelde de los jóvenes? ¿Actuará contra el sistema o a favor del sistema? ¿Contra la tradición o a favor de ella? El educador sexual deberá enfrentar el dilema y deberá enfrentarlo a través de su ser y a través de su hacer. No podrá actuar contra el sistema, pero no deberá actuar a favor del sistema. No podrá darles la razón a los jóvenes, pero no podrá negársela. Sólo le queda una posibilidad de enfrentar el dilema: Ubicarse, dialécticamente, más allá de una sociedad contradictoria y más allá de una juventud desorientada.

Page 187: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 187

No sólo deberá negar a ambas, en lo que actualmente son, sino que tendrá que promover su superación, proponiéndoles, como alternativa, una juventud “nueva” en una sociedad “renovada”. Es decir: tendrá que ser más rebelde, tendrá que ser más inconformista, tendrá que ser más contestatario que el propio joven. Tendrá que proponer al joven:

- No, como quisieran los mayores, su “adaptación” a una sociedad que lo oprime;

- No, como quisieran los jóvenes, una rebeldía “sin causa”; - Sino, como lo exige su vocación educativa, una causa para la rebeldía

juvenil. O, dicho de otro modo: tendrá que ser capaz de ·”elaborar pedagógicamente” la rebeldía juvenil y convertir a los jóvenes irresponsables de hoy en los dinámicos “agentes del cambio creador” que podrían y deberían llegar a ser. Naturalmente que, para esta tarea habría que disponer de auténticos educadores. Y como los auténticos educadores “no sólo nacen sino que también se hacen”, habría que “hacer” auténticos educadores. Y aquí llegamos al corolario más importante: La educación sexual juvenil tendrá que empezar por cumplir con el requisito previo que constituye, además, el “requisito clave”: capacitar a los capacitadores, educar a los educadores, formar a los formadores que habrán de afrontar esta difícil pero hermosa tarea. VIII La implementación práctica ¿Cómo traducir todo lo anterior a trabajo educacional concreto? Suponiendo que se llegue a disponer de genuinos educadores, algunos criterios prácticos a tener en cuenta podrían ser los siguientes: 1. Buscar una motivación eficiente, intentando abordar con los jóvenes los

problemas que a ellos efectivamente les interesa y no los que los mayores piensan que “deberían” interesarles.

2. Salir al encuentro de los jóvenes, “acortando distancias”, procurando llegar al joven allí donde se encuentre: al liceo, a la fábrica, al sindicato, al club social o deportivo, al grupo parroquial, etc.

3. Llegar al joven en su grupo natural y a través de su grupo natural y no en forma individual o a través de medios masivos e impersonales.

4. Llegar al joven a través de sus líderes naturales. 5. Empezar, por ganar para esta “educación sexual para el cambio” a los

dirigentes juveniles y a los líderes capaces de actuar como “puentes” en la tarea de obtener la validación socio-cultural de una educación sexual concientizadora, liberadora y responsabilizadora.

Page 188: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 188

LA VERDADERA EDUCACIÓN SEXUAL

Autores: Arnaldo Gomensoro**

Elvira Lutz* Para caracterizar lo que nosotros consideramos como “verdadera“ educación sexual, nada mejor que empezar por diferenciarla, nítidamente, de lo que frecuentemente se designa como tal. Veamos, pues para empezar, que es lo que la “verdadera“ educación sexual expresamente NO ES: 1. NO ES pura y simple información sobre anatomía y fisiología genitales. Aunque

es, TAMBIEN, información CIERTA Y OBJETIVA sobre esos aspectos de la sexualidad humana.

2. NO ES solo transmisión de conocimientos relativos al tema de la sexualidad reproductiva (fecundación, embarazo, parto y puerperio). Aunque es, TAMBIEN, información cierta sobre esos temas.

3. NO ES el intento, tantas veces repetido, de QUERER NORMATIZAR sobre conductas sexuales, diciéndole a la gente lo que esta bien y lo que esta mal, lo que es moral y lo que es inmoral.

4. NO ES, en fin, intención de “manipular” educativamente el pensamiento, las actitudes y las conductas sexuales de niñas, niños, jóvenes o de las personas adultas ,de acuerdo a lo que “nosotros”, los educador@s, PENSAMOS QUE DEBERIA SER.

Aclarado en los términos que preceden, lo que la “verdadera “educación sexual -no es-, veamos ahora, positivamente, cuales son las tareas que la constituyen: 1. ALFABETIZAR EDUCATIVAMENTE A LA GENTE, aportándole un conocimiento

cierto, objetivo y completo sobre todos los aspectos de la sexualidad humana, partiendo de la premisa de que solo conociendo la realidad “tal cual es” podremos orientarnos inteligentemente en ella.

2. COMBATIR, CONSECUENTEMENTE, LOS INFINITOS MITOS, TABUES Y SUPERSTICIONES SEXUALES que ocupan el lugar que debería ocupar un saber cierto y objetivo.

3. LIBERAR A LA GENTE DE LOS TEMORES Y DE LAS ANGUSTIAS IRRACIONALES EN RELACION CON EL SEXO que ha cultivado y cultiva una educación familiar y social eminentemente represiva.

4. FACILITAR EL PROCESO DE IDENTIFICACION SEXUAL DE NIÑAS /NIÑOS Y DE ADOLESCENTES Y JOVENES, MEDIANTE una revisión de los roles tradicionales y una aceptación madura de su condición de seres sexuados, sin falsas vergüenzas ni mojigaterías puritanas.

5. AYUDAR A MADRES Y PADRES,A LAS PERSONAS MAYORES, A EDUCADORES Y EDUCADORAS A RECONOCER LA IMPORTANCIA EDUCATIVA DE ADOPTAR UNA ACTITUD AFIRMATIVA ANTE LA SEXUALIDAD HUMANA y a capacitarse, en consecuencia, para un manejo

** Dirección para correspondencia. E-mail: [email protected]. Montevideo, Uruguay - 1987 * Partera - Educadora Sexual - Sexóloga Consultora en Derechos Sexuales y Reproductivos Integrante del Grupo ETHOS; por democracia de género e igualdad de oportunidades. Tel. Fax: 601-1462

Page 189: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 189

natural y cómodo de las situaciones que la misma plantea a nivel familiar, social y educativo.

6. AYUDAR A MADRES Y PADRES , A EDUCADORES Y EDUCADORAS A ENFRENTAR EL DESAFIO QUE LA SOCIEDAD DE CONSUMO LES PLANTEA al bombardear a niñas, niños y jóvenes con estímulos eróticos y sexuales enormemente poderosos y profundamente alienantes.

7. APOYAR A LOS JOVENES DE AMBOS SEXOS PARA QUE PUEDAN ENFRENTAR, EN FORMA LIBRE Y RESPONSABLE, LAS INCITACIONES DEL AMBIENTE que los inducen a un ejercicio cada vez mas precoz y mas compulsivo de su sexualidad.

8. AYUDAR A LAS PAREJAS Y A LOS MATRIMONIOS JOVENES (Y NO TAN JOVENES) A SUPERAR LAS DIFICULTADES, CADA VEZ MAS FRECUENTES,QUE DERIVAN DE DESAJUSTES EN EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD.

9. TRABAJAR POR UNA RENOVACION DE LOS VINCULOS VARON/MUJER, DE LA PAREJA, DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA, que capacite a las personas para enfrentar con éxito los ataques cada vez mas disolventes de una sociedad que la propia Organización Mundial de la Salud ha caracterizado como sexualmente enferma.

10. EN SINTESIS: APORTAR EL CONOCIMIENTO DE “LOS HECHOS” Y EL ESCLARECIMIENTO DE” LOS VALORES” QUE HAGAN POSIBLE QUE CADA UNA Y CADA UNO ,QUE CADA PERSONA , SE VUELVA CAPAZ DE AUTO-ORIENTARSE, EN RELACION CON EL SEXO, EN FORMA CONSCIENTE, LIBRE Y RESPONSABLE. “NECESIDADES DE LOS JÓVENES EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR”** El problema latinoamericano. Una política equivocada: poner la carreta delante de los bueyes Autor: Arnaldo Gomensoro* 1. Antecedentes El 5 de febrero de 1977, concurrimos a Cali, Colombia, en idénticas condiciones que ahora, a desarrollar el mismo tema en la reunión del Consejo Regional. En aquel momento, caracterizamos así lo que llamamos “situación-problema”: • Las nuevas generaciones inician su vida sexual mucho más precozmente que las

anteriores. • La consecuencia forzosa de esa precocidad son los embarazos juveniles, que se

multiplican en forma cada vez más alarmante. • Los embarazos juveniles desembocan en situaciones altamente conflictivas y en

problemas de casi imposible solución. • No hace falta extenderse sobre las características de estos conflictos y estos

problemas. La información de que todos disponemos constituye un testimonio elocuente y suficiente: deterioros irreversibles a nivel médico, psicológico, social, económico, cultural, etc.”

Hoy, varios años después, no tenemos casi nada que agregar, fuera de hacer notar que el problema se agudiza día a día. No creemos oportuno insistir en más datos ni en ** Trabajo presentado en la Reunión del Consejo Regional de la FIPF-RHO, México, 14 de mayo de 1983 * Integrante del Grupo ETHOS; por democracia de género e Igualdad de oportunidades Tel.-Fax: 601-1462 Dirección para correspondencia: [email protected]

Page 190: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 190

más estadísticas. Disponemos de tantos datos y de tantas estadísticas que quizá ya nos están saturando, con el resultado de que cada día les prestamos menos atención. En cambio, nada o casi nada nos llega que nos informe de que se esté haciendo algo que verdaderamente prometa soluciones efectivas. Nosotros no vamos a insistir en esa línea. Nos resulta más importante aprovechar esta oportunidad para replantear el problema con mayor realismo, intentando empezar por comprender por qué fracasan la mayor parte de los programas. 2. La esencia del problema La esencia del problema se comprende cuando se ve el diferente significado que adquiere el embarazo en una adolescente y en una mujer que ya no lo es. Es decir, el significado radicalmente distinto que adquiere el 5º hijo para una mujer que ya tiene cuatro y el primer hijo para una niña de 14, 15 ó 16 años. Veamos qué pasa con cada una de ellas. 1. ¿Qué pasa con una mujer mayor o con una multípara que quedan

embarazadas? a. Sus problemas aumentan sólo cuantitativamente. Cualitativamente su situación

casi no cambia. En el fondo, el problema se limita al hecho de que ahora habrá uno más para compartir las dificultades.

b. ¿Por qué se produce un embarazo indeseado en la mujer mayor o en la multípara? La respuesta es simple: Han fallado: - la información oportuna - la asistencia necesaria - la disponibilidad de anticonceptivos.

c. ¿Cómo se resuelve su problema? Simplemente, procurando para ellas una mayor accesibilidad de los servicios (informando y poniendo los A.C. “a distancia caminable de las usuarias”) d. ¿Qué pasa, en cambio, con la adolescente que se embaraza?

a) El embarazo inicia, en la jovencita, una secuencia interminable de deterioros, de problemas y de conflictos a todos los niveles: somático, psíquico y social.

b) Los tres intentos de salir de la encrucijada (el aborto, el matrimonio forzado y la condición de madre soltera) resultan igualmente desquiciantes.

c) El cierre de posibilidades a nivel de estudio, capacitación, trabajo, integración familiar, adaptación social, estabilidad económica, etc., transforma a la madre adolescente en una verdadera “discapacitada” que engendra un niño condenado a sufrir, él también, decisivas minusvalías orgánicas, psíquicas y sociales.

d) Toda esta complicada problemática ni se explica por la falta de A.C. ni se resuelve poniendo los A.C. al alcance de la adolescente.

e) La explicación del problema y la casi imposibilidad de resolverlo radican en la NO ACEPTABILIDAD, personal y social, del uso de A.C. por parte de las adolescentes, independientemente de que los mismos se pongan o no a su alcance.

f) Es esta “NO ACEPTABILIDAD” la que actúa como una verdadera barrera psicocultural impasable, contra la que se estrellan todos los programas de lucha contra el embarazo precoz.

Page 191: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 191

g) Consecuencia: tendremos que ser capaces de definir esta NO ACEPTABILIDAD como el gran enemigo y dedicarnos a darle batalla y vencerlo si es que aspiramos, como nos lo aconsejaba Díaz Bordenave en el Seminario de Lima, a llegar a ser no sólo eficaces, sino eficientes y efectivos.

e. La no aceptabilidad como el gran problema

Su naturaleza es “ideológica”, es decir, tiene su asiento en rígidas pautas socio-culturales de raíz ético-religiosa. Estas pautas se convierten en problema acuciante al entrar en flagrante contradicción con el ejercicio, cada día más universalizado, de las relaciones sexuales precoces. La contradicción se procesa así. El mismo medio socio-cultural que mantiene educativamente el principio de la no aceptabilidad del uso de los A.C. por parte de las adolescentes promueve, por todos los medios, la precocidad sexual de las mismas. La contraprueba la ofrecen los países con ideología liberal en materia sexual (Suecia, por ejemplo) y los medios familiares permisivos. En ellos la “coherencia” sustituye a la “contradicción” y esta coherencia termina con el problema. En cambio, el problema se agudiza en países hipócritamente represivos (los de América Latina, por ejemplo). En ellos coexisten, en forma manifiestamente patógena, la vieja moral puritana junto a la nueva exaltación casi libertina del erotismo de consumo.

f. Cuál es la tarea práctica que se impone No es, con seguridad, una tarea meramente informativa, ni meramente asistencial, ni meramente distributiva. La tarea práctica, nos guste o no nos guste reconocerlo y se inscriba o no en las grandes prioridades en vigencia, es una tarea básicamente educativa. O, mejor dicho: RE-EDUCATIVA. Pero, no sólo re-educativa para con los adolescentes, sino, sobre todo, re-educativa para con los adultos, para con esos mismos adultos que reprimen la sexualidad juvenil por un lado y la exacerban por otro. La tarea primaria será, pues, la de promover un “cambio ideológico” y se tendrá que dirigir, consecuentemente, a quienes definen y sostienen esa ideología: los gobernantes, los políticos, los líderes de opinión, los líderes religiosos, los líderes comunitarios con peso social y cultural. O sea: las jovencitas no recurrirán al uso de A.C. hasta tanto sus respectivos medios sociales y culturales no validen esa utilización. La política a seguir tendrá que proponerse transitar desde el reconocimiento del hecho del ejercicio sexual precoz, a la aceptación del hecho, y, de ésta, a la validación social del hecho.

Page 192: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 192

Sólo cuando el hecho (innegable e indiscutible) del ejercicio precoz de la sexualidad sea reconocido, aceptado y validado socialmente, se volverán viables los programas de anticoncepción para adolescentes. Resumiendo: - La tarea es, fundamentalmente, una tarea re-educativa. - Re-educativa con respecto a los jóvenes, que han introyectado las contradicciones

del sistema; y - Re-educativa con respecto a los adultos que sostienen esas contradicciones, que

las promueven y las exacerban. El cumplimiento del punto 3 (re-educación de los adultos) es mucho más importante que el cumplimiento del punto 2 (re-educación de los adolescentes) y, además, hace posible el cumplimiento de ese punto 2.

g. Sólo el cambio ideológico hará posible el cambio de actitudes y de

conductas El desafío no es fácil de enfrentar. La re-educación de los adultos supone cuestionar y superar la obsoleta ideología que sostiene una doble norma de moral sexual para hombres y para mujeres. Sólo a través de este cuestionamiento se podrá comprender que el problema del embarazo de la mujer joven no radica en su condición de “ser joven”, sino en su condición de “ser mujer”. Es decir, el problema del embarazo precoz desemboca en el problema de la condición de la mujer en sociedades machistas, en su condición de ser humano alienado y discriminado, “usado” sexualmente por el hombre, tanto cuando es joven como cuando es adulta. Y, consecuentemente, la solución del problema radicará en la erradicación de las causas que lo provocan; radicará en la liberación de la mujer de sus servidumbres sexuales como momento decisivo en el proceso de su liberación personal.

h. La actitud de los padres resulta decisiva Los gobernantes, los líderes de opinión, los líderes comunitarios cuestionan el hecho y el derecho al ejercicio sexual por parte de las jovencitas. No por parte de los jovencitos. No resulta demasiado difícil descubrir que no lo hacen en cuanto gobernantes ni en cuanto líderes, sino en cuanto padres de hijas mujeres. El derecho a la precocidad sexual que admiten y promueven para los hijos varones, lo niegan y lo combaten para las hijas mujeres (para los varones, un galardón; para las chicas, un baldón) En el contexto de esta ideología, represivamente discriminativa, los padres consideran el embarazo de la adolescente como el merecido castigo por haber contrariado las normas ético-sociales del sistema. Y, en consecuencia, no están dispuestos a informar, a educar ni a asistir a sus hijas para un uso inteligente de los A.C. Ni menos aún están dispuestos a permitir que otros

Page 193: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 193

lo hagan. Pues admitirlo supondría, para ellos, admitir el derecho de las jovencitas al ejercicio sexual; equivaldría a facilitarlo y a promoverlo. Resultado: Mientras ese hecho no se reconozca y se admita, la información, la educación y la asistencia anticonceptiva para adolescente van a seguir siendo duramente atacadas y consideradas y denunciadas como inmorales y subversivas. Esta denuncia y este ataque permanentes reducen la mayor parte de los programas para jóvenes a meras “experiencias piloto”, de escasa o nula gravitación social, condenadas a llevar una vida semi-clandestina, diluyendo o disimulando sus verdaderos objetivos y transando con los prejuicios ambientales. Aún así, los programas se ven continuamente expuestos a provocar la reacción indignada de los medios conservadores. Tenemos a la mano un ejemplo que bien puede servirnos como “botón de muestra”: durante los meses de febrero y marzo de este año, la Asociación Argentina de Protección Familiar comunica, en su publicación “Este mes”, que ha realizado 27 acciones importantes en materia de Planificación Familiar y Educación Sexual. Todas ellas tuvieron excelente acogida, menos una. Leamos la noticia tal como la publica el Boletín aludido: “Se siguió irradiando por LS 6, Radio El Pueblo, los miércoles a las 16 horas, el programa radial QUIENES SOMOS. Durante esos 2 meses se sufrió un pequeño tropiezo: uno de los programas en que se discutió sobre el embarazo precoz y la anticoncepción para adolescentes fue censurado o impedido de salir al aire”. Pues bien: debemos ser capaces de interpretar este tropiezo (no tan pequeño y muy representativo, pues se repite, con idénticas características, en todos los países latinoamericanos) en todo su verdadero significado: Estamos ante un sistema que tiene poder para reprimir y que no sólo reprime sino que nos advierte que no permitirá que se cuestione su ideología. O, dicho concretamente: Mientras la ideología de quienes detentan el poder de prohibir o de permitir se oponga a la información, a la educación y a la asistencia anticonceptiva para las adolescentes, los programas respectivos estarán, necesariamente, condenados al fracaso.

i. ¿Son posibles los cambios ideológicos? La historia muestra que sí, que son posibles. Pero también muestra que son muy lentos y nada fáciles. Una cosa parece clara: los cambios ideológicos se vuelven mucho más viables cuando las ideologías vigentes se han hecho obsoletas y han quedado rezagadas con respecto a la realidad. Este es, justamente, el caso de la ideología anti-sexual que subyace a la oposición empecinada contra la anticoncepción juvenil. Porque, aunque nos cueste admitirlo, la precocidad sexual es un hecho instalado, progresivo e irreversible. Habrá, pues, que acostumbrarse a convivir con él. Y segura y necesariamente la convivencia con el hecho de la sexualidad precoz nos irá convenciendo, cada día más, de que lo indudablemente destructivo no es la sexualidad precoz en sí misma, sino su consecuencia indeseada: el embarazo juvenil.

Page 194: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 194

Pero hay algo más que va resultando cada vez más evidente: sólo quienes admitan, acepten y validen el hecho del ejercicio precoz de la sexualidad se pondrán en condiciones de poder canalizarlo educativamente y de poder evitar, así, que desemboque en resultados destructivos. A esta altura se impone una aclaración: es muy probable que esta última proposición suene casi como escandalosa a nuestros propios oídos. En tal caso, tendremos que reconocer que, lamentablemente, tampoco nosotros hemos superado efectivamente la ideología represivamente discriminativa a que aludíamos más arriba. Ahora bien: esta posibilidad de que también dentro de las propias filas de los planificadores familiares y los educadores sexuales subsista el lastre de una ideología obsoleta debe merecer principal atención en el momento de intentar diseñar políticas concretas. En efecto: si fuera cierto, como lo sostenemos, que la premisa es que toda acción efectiva en el campo de la anticoncepción juvenil debe ir precedida de un cambio ideológico respecto dela valoración y la validación del ejercicio sexual precoz, se nos vuelve evidente que la primera condición a cumplir será la de alcanzar el convencimiento y la identificación con la nueva ideología por parte de aquellos que habrán de promoverla. Sólo los convencidos serán capaces de convencer. La tarea primaria será, pues, de autocrítica y de automaduración interna, de capacitación ideológica de nuestros propios cuadros, para que puedan asumir congruentemente la difusión y la promoción de esta nueva ideología.

j. Resumen y conclusiones 1. El uso de A.C., al eliminar las consecuencias procreativas del ejercicio sexual,

valida el ejercicio “recreativo” del sexo. 2. En nuestro tema, el problema básico lo constituye la no aceptabilidad socio-cultural

del uso de A.C. por las adolescentes. 3. Esta no aceptabilidad es la expresión práctica de una ideología represiva que

consagra la discriminación sexual de la mujer. 4. La sociedad latinoamericana, que ha validado y valida desde siempre el ejercicio

recreativo del sexo por parte de los varones, cualquiera sea su edad, y que está admitiendo reticentemente esa misma validación para la mujer adulta, se niega rotundamente a admitirlo para las mujeres jóvenes.

5. Esta duplicidad evidencia hasta donde sigue la discriminación de la mujer, más allá de las retóricas declaraciones sobre igualdad de derechos y de oportunidades.

6. Mientras no se produzcan cambios en esta ideología, no se podrán implementar programas masivos de anticoncepción para adolescentes.

7. Todo lo anterior define con total claridad cuál ha de ser la tarea de la IPPF en este campo: la de hacer posible y promover activamente este decisivo cambio ideológico.

8. En este contexto, la prioridad de los programas de prevención del embarazo precoz se evidencia como parte de otra prioridad más abarcativa: La de luchar, en todos los frentes, por una efectiva liberación de la mujer, cuestionando sus roles tradicionales y alcanzando para ella el mismo status y la misma dignidad personales que definen a su compañero varón en el compromiso sexual y procreativo.

Page 195: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 195

EL ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA Autoras: Maritza Segura Villalva*. Rosario Gómez Santos.** El abuso sexual en la adolescencia es un problema que ha flotado en la sociedad desde hace tiempo atrás, más es ahora que se desarrollan ciertas acciones que permiten ponerlo sobre el tapete con el objeto de comprenderlo, enfrentarlo y prevenirlo de manera adecuada. Es imposible desvincular el abuso sexual de adolescentes de otros problemas igual de invisibilizados durante años, como la violencia intrafamiliar, o de temas reprimidos y mal vistos como la sexualidad. Es por eso que nos pareció importante referirnos a estos temas como parte de los elementos que giran alrededor del tema que nos convoca. La Violencia Intrafamiliar (VIF) es un problema que ha ido develándose paulatinamente; en los últimos 10 años las cifras son reveladoras. Solo en el servicio de albergue de la Fundación Matilde se han atendido, en 10 años, 1200 grupos familiares constituidos por, aproximadamente, 3600 niños, niñas y adolescentes con situaciones de violencia intrafamiliar. En la fundación Reencuentro96 se registran que un 39 % de las ausencias voluntarias denunciadas, son causadas por problemas de VIF97. La VIF es “un caldo de cultivo” de un sin número de problemas de salud física y conductas violentas, muchas veces autodestructivas, que no son sino el síntoma, de profundos conflictos y deterioro en de salud mental de las personas. Es un problema de salud pública que atenta contra los derechos humanos y afecta al desarrollo pero que, sobre todo, en el día a día de las familias, deteriora las relaciones y los vínculos al interior de las mismas. Y que además afecta la capacidad, de sus miembros, de desarrollar relaciones y vínculos sanos a futuro. Si bien no es una regla inamovible el que un hijo o hija de padres maltratantes o maltratados repita esta situación, no podemos negar lo que la realidad nos dice: “...de una muestra hecha al azar – en el albergue de la Fundación Matilde -, el 70% de mujeres vivieron experiencias de abuso sexual – antes de los 20 años -, del que, en algunos casos, quedaron embarazadas. El 53% fueron maltratadas en su infancia por familiares o empleadoras/es..... “De una muestra de hombres – parejas de las mujeres albergadas por VIF -, el 39.9 % refiere maltratos en su infancia. Ninguno indica haber vivido abuso sexual. Pero nos planteamos la hipótesis de que el silencio en torno a este tipo de experiencias..... es atribuible también al hecho de que contar experiencias dolorosas traumáticas, como las de abuso sexual, es difícil para hombres y mujeres. Y acaso más para los hombres, acostumbrados, por formación, a coartar su posibilidad de procesar y expresar sus emociones.” 98

*Psicóloga, Coordinadora del Servicio de Atención Integral. Casa Refugio Matilde ** Directora Ejecutiva Casa Refugio Matilde 96 Para niños, niñas y adolescentes perdidos y desaparecidos. 97 Fundación Reencuentro, Informe Técnico 2000. 98 GOMEZ Rosario, RUIZ Cristina y SEGURA Maritza. Un lugar para pensar en mí, en ti y en nosotras. Casa de Refugio – Cepam. Adoum Ediciones. Quito, 1997.

Page 196: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 196

Frente a este panorama, ¿qué expectativas de vida, tienen estos niños y niñas para su adolescencia? y ¿qué capacidad de enfrentar las exigencias del mundo externo y de su propio mundo interno tendrán estos adolescentes?. A lo anterior sumemos el hecho de que con la adolescencia se inicia un proceso vital importante, tanto a nivel físico, como a nivel emocional. En este segundo aspecto nos vamos a centrar para destacar que aquellos cambios corporales externos e internos, especialmente hormonales, se entrelazan muy estrechamente con las necesidades psicológicas que empiezan a surgir. Son los cambios corporales que proporcionan la base para nuevas inquietudes afectivas e instintivas. Las necesidades que tienen los y las adolescentes son intensas y “para su Yo es una novedad fascinante, sentir el cuerpo pero esto no se acompaña de la madurez necesaria para dar los pasos adecuados a fin de satisfacer estas necesidades.” 99 Esa ahí donde la familia fundamentalmente, pero también de los otros adultos cercanos vinculados a su formación, como nosotros, tenemos el rol fundamental de comprender y esclarecer la confusión que se hace presente, que es muy distinto de decirles lo que deben hacer. Entre los problemas que tienen que resolver los adolescentes, uno de los más importantes es la iniciación sexual, para ello quizá es importante considerar la ayuda que necesitan para decidir cuándo (en que momento pueden iniciar su vida sexual); con quién (para que sea una experiencia verdaderamente placentera); cómo (resolver el problema de la necesidad del goce y el uso de procedimientos anticonceptivos confiables); donde (esto forma parte de la experiencia). Hay una indudable influencia de las concepciones sociales sobre la sexualidad, el control que se ejerce sobre estos aspectos sobre todo en las mujeres; una sociedad que aparentemente abre las posibilidades de insertar el tema en la cotidianidad pero que a la vez crea instrumentos represores de la afectividad, del erotismo y de lo instintivo ejerciendo todo su poder, desde el discurso y de las prácticas, a través de las instituciones sociales relevantes. No es menos influyente la discriminación de género, la ideología patriarcal y la cultura machista que han existido durante siglos, restringiendo, a las mujeres, el acceso a una mejor calidad de vida. Conjugadas esta características de la sociedad y la cultura con la VIF, con la sexualidad en la adolescencia y la multiplicidad de situaciones a nivel socio económico, tecnológico, o al hecho de que un 11.45 % de denuncias de ausencia voluntaria del hogar corresponde a problemas sentimentales y un 1,52 % a embarazos no planificados, nos enfrentamos a una situación bastante más compleja de lo que hemos podido imaginar. Cuando en medio de este universo que es la adolescencia aparece un problema de abuso sexual, tenemos delante una situación traumática de grandes proporciones, especialmente si no recibe atención. Además de lo que ya tienen que hacerse cargo, se les suma la necesidad de resolver la situación de crisis que atraviesan, en esto

99 CENTRO ECUATORIANO DE PSICOANÁLISIS. Entrevistas al Dr. Adalberto L.A. Perrota, Director científico del CEP y de la Fundación Grupo Buenos Aires y Miembro de la Sociedad Internacional Psicoanalítica. Quito 1995. Documento interno.

Page 197: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 197

influye el tiempo que haya durado el abuso sexual. Una situación así puede ser expuesta inmediatamente, puede tardar años en ser revelada y se la mantiene silenciada hasta cuando algún hecho de la vida lo saca a la superficie por distintas vías (trastornos de la sexualidad, temor a las relaciones, agresividad, sentimientos permanentes de ser lastimada/o, etc).. El vínculo con la persona agresora tiene un peso relevante, si la persona agresora, es un familiar cercano, las lealtades y afectos familiares se ponen en juego; si es una persona extraña, habrá un fantasma acechando ya sea en la realidad o en la fantasía; si es alguien conocido/a, quizá la vergüenza predominen. En todo caso permanentemente hay un conflicto entre culpa y desconfianza; entre esperanza de ser creído/a con temor de ser juzgado/a, entre el temor invasor a enfrentar la realidad que puede ser devastadora con el miedo de seguir guardando dentro el dolor de esta experiencia. El impacto emocional que el abuso sexual tiene está relacionado con el tiempo que viene repitiéndose, con la relación con la persona agresora, con las fortalezas yoicas y la calidad de la estructura mental para enfrentar conflictos. Por eso es fundamental que la calidad de la intervención de los profesionales que recibimos casos de abuso sexual, sea de excelencia; las instituciones y los profesionales formamos parte de la ruta crítica que siguen las personas desde el primer momento en que se atreven a hablar del abuso sexual, de tal manera que es parte de nuestra responsabilidad con nuestros/as adolescentes adquirir permanentemente instrumentos informativos y formativos que nos faciliten esta tarea. Las acciones son variadas, van desde una capacidad de contener la crisis inicial hasta realizar una orientación adecuada hacia los servicios psicológicos, sociales y/o legales especializados. Esto nos lleva a recordar permanentemente que mientras mejor elaborada tengamos nuestra propia vida y nuestros conflictos, mejor será la calidad de continencia e intervención que ofrezcamos a nuestros usuarios y usuarias de cualquier edad.

Page 198: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 198

EL CARÁCTER DE LA PREVENCIÓN EN EL MOMENTO ACTUAL. Autora: Lcda María del Carmen Estupiñán100

Debemos tratar algunos aspectos sobre la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de drogodependientes, pudiendo constituirse esto en una preocupación teórica que ofrezca luces mas nítidas para abordarlos.

Su estudio impone distinguir facetas de una misma cara un fenómeno social, al uso, abuso, oferta y demanda, tipificación de las drogas por cualidad (duras, blandas), tasa de mortalidad, condición jurídica, tendencias de consumo por territorio, indicadores de medida de un conglomerado humano impelido a atravesar por diversas motivaciones la frontera entre la continencia y la drogadicción, problemática que brinda información y es factible interpretarla también, en la psicología de masas, del comportamiento social, políticas estatales que responden a las demandas que arroja la relación entre la productividad y los costos a enfrentar por la salud mental de los pueblos.

En el problema de adicción al consumo, cuestionamiento especifico, manifestación individual y en ciertos momentos colectivos de elección de vida del abuso sobre un tipo de droga, el carácter de la investigación invoca la singularidad de caso clínico, el paciente y su comportamiento mas o menos compulsivo y circunscrito a causales mentales mediatas y/o inmediatas, siendo su entrono cercano el familiar.

Este fenómeno abordado como globalidad impone el señalamiento de las particularidades históricas, geográficas, territoriales, culturales y sociales de la salud mental de la población, su inserción dentro de un proceso de conformación de una realidad mundial, cuya diferencia se estrecha y muestra quizás solo los polos extremos: el desarrollo y el subdesarrollo.

Aquellos aspectos inobjetables de la cultura que subyacen en la declaración de los llamados principios del hombre, que inauguraron la valoración de la individualidad ceden el paso al movimiento de la sociedad conduciéndonos vertiginosamente hacia el reconocimiento de manifestaciones universales sin fronteras.

Impulsos económicos, políticos, tecnológicos, ideológicos sin patria en donde lo heredado es superado incesantemente por la creatividad.

El hombre también sujeto de la cultura, a través del puede leer sus nexos con los procesos materiales y espirituales, y son los progresos productivos y relaciones sociales los indicadores de las determinaciones concretas de existencia.

Las acciones humanas se orientan por los símbolos de la cultura, formas generales socialmente establecidas cuya fisonomía va perdiendo distinción entre los pueblos.

Hay una trama intrincada compleja, multiforme, nos exige conectar en un todo la cultura y la problematización sobre las drogas develando el problema del adicto. Hay aspectos de la cultura que condicionan o predisponen al incremento de conductas compulsivas inclinadas a las drogas. Esta es la hipótesis que deberá probarse. Investigadores, especialistas sobre el tema han discernido respecto de su gnosiología, el adicto, la droga, la fusión de los dos, episodios interpretativos.

En un segundo momento, se concibe al individuo afectado de la droga como su preocupación, se trata de un enfermo mental, las causales de la adicción son descubiertas en el encuentro entre la persona y la droga. En ese contexto se extrae

100 Jefa de Prevención del Consejo Nacional de Sustancias Etupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP)

Page 199: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 199

solo al individuo y sus patologías. Se niega la multicausalidad del fenómeno de la drogadicción reduciéndola a su determinación final: es un problema de salud.

En un tercer momento, son las manifestaciones de la sociedad entendidas como lo psicosocial las causales en esencia de conductas compulsivas, la persona recibe la carga preponderante en relación con el deber ser de la conducta social.

En nuestro presente inmediato puede decirse que el fenómeno de la drogadicción invoca causalidades múltiples, sintetizándose en el variados rasgos de explicación que se ha dado en el curso de su problematización. No es solo un fenómeno que pueda reducirse exclusivamente a la historia de una patología individual, hay que indagar sobre el componente objetivo, que configurado en el soporte histórico y social, recupera la experiencia y conciencia de la sociedad centrándose en el eje de su significación esencial: la conservación sana de su especie.

Como antecedente necesario debe indagarse sobre las causas de una conducta compulsiva con inclinación por las drogas. Qué condiciones permiten a las personas atravesar el limite entre la abstinencia y el consumo y de este a la adicción.

Un individuo enfrentado a productos tóxicos -y al decir del Dr. Laufer, predispuesto por su vulnerabilidad y en conflicto interno-ese momento o de manera permanente, a definirse como un consumidor ocasional o compulsivo. El ordenamiento de ciertas emociones o sensaciones, singulariza una conformación mental causal de patologías.

Cual es la complexión del ser humano alienado en la sociedad, perturbada, la satisfacción, el recuerdo del placer y el olvido del dolor, diestro para evadir, anestesiar, conducta dicotómica de sentir y dejar de sentir, en otros casos posponer, eliminar el fatalismo por su elección lo convierte en un combatiente por su existencia.

Hemos descrito una crónica sobre las emociones y sensaciones intoxicadas, evitación del dolor, procuración del placer, búsquedas y carencias del hombre privilegiando el duelo interno, determinante en la conformación de la intimidad del sujeto, pero esto es insuficiente, valido para saciar la fundamentación de la terapia individual, rico para nutrir de cualidades diversas a las variables de individuo.

Sin embargo desentrañar causalidad en su complejidad es ubicar los condicionantes de una visión cabal, consiste en colocar en sociedad a este individuo, ecología de la especia. Luis Restrepo afirma que: “para mantener y asegurar a su interior el desarrollo de la vida, el medio ambiente interpersonal debe cuidar y fortalecer dos niveles de funcionamiento: el de dependencia y el de singularidad con el primero se mantienen las cadenas energéticas y tróficas de las que todos los seres vivos se alimentan y gracias a la segunda, la singularidad, se garantiza la diversidad de la riqueza y estabilidad del bioma”.

Involucrarnos en la concepción básica de que los seres humanos somos dependientes afectivamente y que la singularidad rebasa el estrecho criterio normado bajo la exclusiva exigencia de productividad y eficiencia por el bienestar económico social, augura el inicio de un momento histórico que dotándonos de destreza para identificar nuestros intereses concretos asentados en la satisfacción de las necesidades físicas y espirituales, redimensionadas en la reproducción armónica y contradictoria de la vitalidad.

Desde estos principios podemos precisar el carácter de las relaciones interpersonales, forma y contenido de los vínculos laborales, de familia, amistad, vecindad. El hombre, su medio, su entrono, y por que no, novedosas estrategias de reorientación de los patrones culturales.

Page 200: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 200

Cuales son estos patrones, pautas sociales, convencionalismos, código de valores: las valoraciones éticas y estéticas de nuestra sociedad.

Búsqueda de contenido de las relaciones humanas del sentido de pertenencia a la tierra; de la conciencia o inconsciencia de la valoración. Son los patrones que cualifican al individuo hasta convertirlo en especie humana, en colectivo social.

Búsqueda de contenido de las relaciones humanas del sentido de pertenencia a la tierra, de la consciencia o inconsciencia de la valoración. Son los patrones que cualifican al individuo hasta convertirlo en especie humana, en colectivo social.

No siendo la drogadicción un fenómeno externo, fuera de nosotros para ser solo tratado como una enfermedad sino que al estimarlo replanteando su condición social gestada en el vientre de nuestro modelo cultural, afirmo que a la prevención como disciplina le antecede el control estatal, y es en el develamiento de la estructura interna del ser intimo condicionada por la sociedad en donde debemos mirar.

La prevención nos enfrenta a nosotros mismos, cuestionando lo intangible de nuestra vida interior, las costumbres y hábitos cuotidianos, desnudando el uso y abuso de los eufemismos en el contacto personal, lo utilitario de la comunicación, las simulaciones.

Asir el desafío de la transformación consiste en palpar subcutáneamente nuestras conductas de comportamiento diario, formas singulares de nuestro patrón cultural, identidad nacional por forjar educando la sensibilidad, orientando las manifestaciones afectivas a través de un manejo expresivo de los conflictos sociales e interpersonales, los últimos, como dijera Restrepo, a través de un manejo lúdico, exponiendo nuestra mas intima afectividad sostenible en el mutuo crecimiento, un juego sin ganadores ni perdedores en el que no se arriesga la seguridad individual ni colectiva.

El abordaje de la prevención se sustenta en la explicación científica del fenómeno de la drogadicción, definiéndose como disciplina polivalente en los diversos ámbitos de su posible actuación, espacios de reproducción ideológica: el aula, la familia, la calle, la iglesia. Desde ellos puede erigirse como estrategia motriz impulsar un cambio intrasocial tendente a descubrir un nuevo estilo de vida con una revitalizada expresión ética y estética.

Para la consecución de esta estrategia podrá conectarse a los Municipios, a la Comunidad, a las Juntas Parroquiales en un dialogo ciudadano sobre la protección a la vida replanteándonos a través de nuestra memoria y experiencia, creativos paradigmas de redimensionamiento cultural.

Si la droga es un producto cultural la prevención debe dirigirse a los cimientos de la misma, a tocar los huesos de la convivencia social esqueleto reconstruible también en el campo de las relaciones interpersonales para que así realmente se supere los riesgos de aparición de conductas compulsivas.

“Nos encontramos en el umbral de una época importante, de un tiempo de fermento, cuando el espíritu da un salto adelante, trasciende su forma anterior y adopta una forma nueva. Toda la masa de representaciones anteriores, conceptos y vínculos que mantienen unido nuestro mundo, se disuelve y colapsa como una imagen en sueños. Se prepara una nueva fase del espíritu. La filosofía ha de dar la bienvenida a su aparición y reconocerla, mientras otros, que impotentes se le oponen, se aferran al pasado”, nos diría optimistamente.

IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UNA COMUNIDAD TERAPEUTICA.

Autor: Dr. Lincoln Núñez

Page 201: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 201

INTRODUCCION La relación del hombre con la droga ha existido desde tiempos inmemoriales y ha tenido diversas significaciones y usos, desde connotaciones religiosas, rituales étnicos, hechicería, artísticas. El campo médico y psicológico se ha valido de las sustancias químicas para tratamientos de patologías humanas. Igualmente la historia de la variación en el uso de diversos tipos de drogas ha atravesado por concepciones humanas de amplia permisividad y tolerancia hasta el otro extremo, el de la prohibición absoluta y el castigo ejemplar. Se podría identificar épocas críticas del desarrollo de la humanidad en función del uso y consumo de sustancias psicoactivas como el té, café, tabaco, alcohol que con el transcurrir del tiempo se han convertido en sustancias socialmente valoradas y aceptadas, no así drogas como marihuana, cocaína, heroína que hoy son controladas y reprimido su uso. En el curso del desarrollo de la humanidad han existido épocas en la que relación hombre-droga ha sufrido desequilibrios, contradicciones, oposiciones, adicciones, dependencias, tolerancias. Parece ser que éstas épocas estaban marcadas por crisis bélicas, económicas, ético morales, intelectuales, tecnológicas, cibernéticas, catástrofes ecológicas, industrialismo, consumismo. A partir de la década de los sesenta, del surgimiento de los movimientos liberadores juveniles en todo el mundo, de la propagación de conflictos bélicos étnicos, confrontaciones de intereses, supremacía e imposición de las potencias al resto de países de la tierra. En el marco de éstos elementos el consumo de sustancias psicoactivas se ha generalizado en ciertos segmentos poblacionales, especialmente en la juventud. En Latinoamérica y en Ecuador la generalización del consumo en la juventud, se sucede al parecer una década después, inicialmente con la marihuana, posteriormente con los derivados de la cocaína y últimamente se detecta con preocupación la producción de heroína en Colombia. Indiscutibles son los efectos que producen el consumo exagerado de drogas, que lleva a quienes lo hacen a estados de desequilibrio personal-social que los ubica en el amplio espectro de la clasificación de la Psicopatología, casos con depresiones a psicosis caen en el problema de adicciones. " Ante el absurdo aparente, ante el sentimiento de una falta de sentido radical que hoy flota en el ambiente, solo resta por lo visto, la reclusión en la pura subjetividad de los meros sentimientos de dicha proporcionados por los estupefacientes". Mal podría hoy la psiquiatría constituirse en única respuesta para un problema, al que hasta el presente ha desatendido.

Page 202: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 202

a. "Comunidades de vida, cuya esencia es la autoayuda y cuyo dispositivo terapéutico está centrado en los efectos que la grupalidad misma genera terapias por grupos.

b. Clínicas de internación profesionalizada, cuyo motor es la tarea técnica(médico-psicológico) y que incluyen diversas modalidades de intervención profesional enmarcadas en los discursos disciplinarios.

c. Comunidades terapéuticas propiamente dichas, que intentan articular el saber profesional(disciplinas) con el saber de la práctica(ex-adictos) y cuya tarea central apunta a dos aspectos: el re-educativo a través de la normativa -cuyo eje es lo conductual- y el aspecto terapéutico, cuyo eje son los distintos dispositivos técnicos (terapéutica en o de grupo). La razón de la abstinencia, desintoxicación y rehabilitación está en la estructura institucional, soporte del tratamiento. Por otro lado, el pasaje de formas más identificadas con la autoayuda, a la inclusión de técnicas profesionales a la estructura institucional".

Es necesario desplegar con igual intensidad, esfuerzos hacia las áreas: represiva, legal, preventiva, terapéutica, fiscalizadora y administradora de bienes, sobre la base de la constante investigación científica, que identificará y señalará la dirección acertada de la acometida.

Page 203: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 203

El desenvolvimiento del movimiento de las Comunidades Terapéuticas, supone sin duda una reacción contra la demanda social de control y exclusión, ya que con ciertas excepciones, las actuales comunidades terapéuticas se orientan de forma clara hacia la integración social de sus internos, pero esta orientación no evita que a la vez sean socialmente percibidas como lugares de exclusión. La Comunidad Terapéutica adquiere así una doble faz, si la miramos desde fuera, desde la opinión pública y desde muchas instituciones y recursos generales es "un lugar simbólico de guarda, en el que se interna, se controla y se excluye a las personas drogodependientes" en una clara metáfora del "castigo" que cabe aplicarles por su comportamiento , pero si la miramos desde dentro, desde los afectados, los miembros de los equipos técnicos, los voluntarios o las asociaciones, la comunidad terapéutica es "un lugar para reconstruir sujetos socialmente válidos". No podemos olvidar el papel que han jugado, en la conformación de una imagen simbólica de lo terapéutico como instrumento de control, las teorías hegemónicas en el campo de las Ciencias Sociales, lo que constituye casi un paradigma, que si bien ha hecho mucho por develar los componentes sociopolíticos de tales procesos, también es cierto que han ayudado a "colocar" lo terapéutico en el lugar en el que la demanda social quiere verle. La función básica consiste e recuperar a sujetos para incorporarlos a la sociedad y que no cabe admitir ningún discurso segregacionista, sean los de la sociedad, los familiares o los internos. Los únicos que suelen ser conscientes de que la Comunidad Terapéutica sobrevive son los que negocian los aspectos económicos (gerentes-administradores) porque interna a sujetos problemáticos, no porque los vaya a incorporar a la sociedad, no se puede obviar que las Comunidades Terapéuticas son parte de un proceso social de control, exclusión y segregación, y todo ello a pesar de que realmente un porcentaje importante acaban por incorporarse a la sociedad. Aparecen preguntas y sus respectivas respuestas: Qué debemos hacer?, Qué podemos hacer?. Hay que dirigirse a la opinión pública para facilitarle una clara información sobre lo que son las Comunidades Terapéuticas. Qué efectos tiene esta situación sobre el tipo y la calidad de la oferta que realiza la Comunidad Terapéutica; Numerosos y muy negativos por cuanto no podemos establecer objetivos de integración social que no tengan en cuenta la realidad social. Las cárceles ecuatorianas se llenan de pequeños traficantes y consumidores de estupefacientes. Según estadísticas de la Dirección Nacional de Rehabilitación, el 50% de los implicados en delitos de narcotráfico fueron capturados con menos de 100 gramos, de droga. En 1989 los detenidos por narcotráfico representaban el 30% del total de los internos, mientras que en 1994 se registró un índice del 40%. En 1982 los detenidos por causa de estupefacientes representaban el 18.5%. A partir de 1990, éstos detenidos ocupan el primer lugar, desplazando a los delitos contra las personas y la propiedad. LA COMUNIDAD TERAPEUTICA CONCEPTOS: • Es un lugar de curación.

Page 204: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 204

• Es un espacio adecuado para curar; no para cuidar a los alcohólicos y farmacodependientes.

• Un ecosistema se cura a sí mismo, se repone naturalmente. A.- Confesional / Atención abierta. Trabaja para "construir un jardín"............. Insiste en estructurar una vida que se parezca a la vida, quiere luz y fiesta. Y obtiene resultados. Es un espacio de vida comunitaria, dedicado a los sujetos con problemas por el uso de drogas, funciona en base al sistema de Comunidad Terapéutica; es decir se trata de un conjunto de personas reunidas durante un tiempo y espacio para cumplir un objetivo común. Es un lugar para reconstruir sujetos socialmente válidos. La comunidad terapéutica construye una respuesta social a una necesidad sin salida. PROPENDE

• Encuadrar normati(vo) (zación) progresiva de las instituciones. Respetar diferencias (conceptuales-operativas).

• Modalidad Terapéutica - Prácticas Psiquiátricas. • La naturaleza social del problema requiere abordaje más: • Integral

Page 205: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 205

• Humano • Atento a los valores de la convivencia.

SON LAS QUE MAYOR RESPUESTA HAN DADO UNA COMUNIDAD: Propone una forma de vida clara conjunto de valores normativos Resulta obvio que no puede darse una respuesta a la sociedad sin la red de servicios no gubernamentales. La comunidad terapéutica ha rescatado: • Valores • Etica • Proyecto de vida Han creado un modelo de intenso compromiso con la vida en común. Uno que se propone RECONSTRUIR LA VIDA ARBOL DE PROBLEMAS DEL CONSUMO DE DROGAS SEÑALES Y SINTOMAS • Intoxicación • Enfermedad • Muerte CAUSAS INMEDIATAS • Dependiente/Adicción • Síndromes de tolerancia y abstinencia CAUSAS SUBYACENTES • INADECUADAS POLÍTICAS • LIMITADOS E INSUFICIENTES PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PREVENCION

DE SALUD CAUSAS BASICAS • ESTRUCTURAS • FAMILIAR • SOCIAL • EDUCATIVAS • ECONOMICA • POLITICA INADECUADAS

A B C Centros de Primeros auxilios

Centros de recuperación

ENTRADA SALIDA Diagnóstico y

archivo Comunidades terapéuticas

Semiresidenciales Residenciales

Centros de reinserción social o postura biopsicosocial

Page 206: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 206

UNIDADES DE SALUD MENTAL DE HOSPITALES GENERALES HOSPITALES PSIQUIATRICOS

Page 207: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 207

OBJETIVOS GENERALES • Contribuir a mejorar y elevar las condiciones y calidad de vida de personas

afectadas por Farmacodependencias, mediante atención especializada multidisciplinaria que permita la recuperación y reinserción personal - familiar - social y laboral.

• Implementar un Sistema de Tratamiento y Rehabilitación en el marco de la concepción filosófica y praxis de Comunidades Terapéuticas, mediante la autogestión, capacitación y enseñanza ocupacional.

• Coordinar y convenir con organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, empresa y banca privada la contribución y cooperación técnica-financiera que permita el diseño, gerencia y evaluación del SISTEMA ECUATORIANO DE TRATAMIENTO REHABILITACION Y REINSERCION DE FARMACODEPENDIENTES-SETREF.

ESPECIFICOS

• Implementar y operar un Subsistema Ecuatoriano de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción de Farmacodependientes - SETREF.

• Implantar comunidades de Tratamiento y Rehabilitación sustentada en el presente proyecto a nivel piloto; una en la Provincia de Manabí Portoviejo y otra en la Provincia de Pichincha-Quito.

• Instaurar en el sistema procesos que permitan sustituir el estilo de vida del farmacodependiente por otra que lo conduzca a la recuperación de su personalidad e integración a la sociedad.

• Brindar mediante la participación del sector privado y público servicios de tratamiento terapéutico, capacitación y pasantías académicas, producción y comercialización que permitan la autogestión y financiamiento a corto plazo (tres años).

• Equipar según las necesidades básicas y tecnológicas las Comunidades Terapéuticas.

• Capacitar teórica y prácticamente al Equipo Técnico Multidisciplinario - ETM - de las Comunidades y a profesionales y facilitadores de otros centros o comunidades del país.

• Conocer los factores de riesgo y protección para implementar mecanismos y estrategias de prevención.

• Solicitar la cooperación técnica financiera de organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, empresa y banca privada y de países amigos.

• Crear una red institucional pública y privada de atención a las personas usuarios de drogas.

ESTRATEGIAS • Reversión de los bienes decomisados en ilícitos por tráfico de drogas en función

del desarrollo de proyectos antidrogas • Participación coorporativa del Estado (CONSEP); la Empresa Privada (Banca,

Industria y Comercio) y Organismos no Gubernamentales. • Administración coorporativa de una infraestructura adecuada; equipada y funcional

para el funcionamiento de una Comunidad Terapéutica. • Incorporar la Comunidad Terapéutica al Sistema-Red Ecuatoriana de Tratamiento,

Rehabilitación y Reinserción de Farmacodependientes. • SETREF.

Page 208: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 208

• Negociar el proyecto para la búsqueda de financiamiento cooparticipado tanto para las inversiones como para la operación.

• Seleccionar; contratar y capacitar al Equipo Técnico Multidisciplinario. POBLACION OBJETIVO. GRUPOS EN RIESGO 1 - PREADOLESCENTES: 10 – 14; 10 -17 - ADOLESCENTES: 14 - 17 TOLERANCIA, CURIOSIDAD, ACCESO FACIL 2 - JOVENES ADULTOS: 18 - 25 años

(MAYOR NIVEL DE CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y ALCOHOL) RESULTADOS Y METAS En el transcurso de un año se espera: • Establecer dos Comunidades Terapéuticas: Una en la ciudad de Portoviejo,

Provincia de Manabí y otra en Quito, Provincia de Pichincha debidamente estructurada con capacidad técnica, administrativa y financiera, infraestructura equipada y las respectivas autorizaciones de las instancias rectoras del Tratamiento y Rehabilitación en el país y con capacidad para atención de 80 huéspedes en jornada completa durante 365 días.

• Consolidar y fortalecer metodologías de intervención terapéutica multidisciplinaria en el ámbito de las drogas conforme a la realidad internacional - local y en base a los fundamentos filosóficos - prácticos de Comunidad y extrapolarlo a nivel nacional.

• Constituir un Equipo Técnico Multidisciplinario - ETM - compuesto por: o Un Director o Un Médico Psiquiatra o Un Psicoterapeuta (Psicólogo Clínico) o Un Trabajador Social o Un Ergólogo o Un Pedagogo o Un Administrador-Contador o Un Conserje

METODOLOGIA La Comunidad funcionará todos los meses y días del año y adoptará la metodología y principios básicos de Comunidades Terapéuticas. Para ello contará con los servicios y áreas siguientes:

• SERVICIOS • ADMINISTRATIVA • FORMACION • VIVIENDA • SECTORES / AREAS • PSICOTERAPEUTICO • EDUCATIVO - RESIDENCIAL • PRE - FORMACION - DIURNO

Page 209: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 209

CAPACITACION EN SERVICIO OBJETIVOS: • Brindar un conocimiento directo (teórico-vivencial) de diferentes modalidades de

abordaje terapéutico. • Permitir, a través del intercambio entre miembros de distintas instituciones, la

constitución de una "red solidaria de interacción mutua". • Fomentar la construcción colectiva de un saber en la temática, producto no ya del

trabajo aislado, sino de la creación de un espacio de reflexión y circulación de saberes.

ASISTENCIA TECNICA - CAPACITACION - INTERCAMBIO • Conformar un Equipo Técnico Ejecutivo Asesor (ETEA) responsable de la

estructura, organización y funcionamiento en el ámbito técnico, administrativo y financiero.

AMBITO TECNICO El ETEA organizará el paquete tecnológico de capacitación al Equipo Psico - socio - sanitario acorde a la temática planteada en el Proyecto de la Comunidad Terapéutica, estableciéndose en una primera etapa un proceso de capacitación intensiva que contemplará temáticas de especialidad de carácter teórico-práctico relacionado a la problemática de drogas, terapéuticas, fundamentos de la Comunidad Terapéutica. AREA ADMINISTRATIVA Un manual claro, concreto y objetivo de funciones en este ámbito facilitará y permitirá el ejecutar todas las actividades programadas, acorde a cronogramas y presupuestos establecidos. Deberá existir un profesional a tiempo completo responsable de todo lo que implica el área administrativa-financiera y contable. AREA INFRAESTRUCTURA FISICA La infraestructura física para el funcionamiento de la Comunidad Terapéutica debe ser funcional y extensa ya que se requiere construcciones para el Servicio Terapéutico y de Administración -Financiera que comprenden espacios para las áreas técnicas de: • Psiquiatría

Page 210: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 210

• Medicina • Psicología • Educación - Capacitación • Talleres • Bodegas • Dormitorios • Comedor • Cocina • Salón de actividades grupales • Capilla • Oficina Director y Personal Administrativo-Financiero VIVIENDA La vivienda para el funcionamiento de la Comunidad Terapéutica deberá ser funcional y con capacidad para 80 huéspedes. Deberá contar con el espacio para: • Cuarenta camas literas - dormitorios que deben ofrecer un mínimo de privacidad. • Un comedor equipado con el menaje básico • Una cocina y su equipo indispensable EL PERSONAL RECURSOS HUMANOS • Director • Médico Psiquiatra • Psicólogo • Pedagogo • Ergólogo • Trabajador Social • Conserje • Administrador Contador NUMERO DE HUESPEDES Los huéspedes-pacientes que se hospedarán en la Comunidad Terapéutica serán 80 que oscilarán de 16 a 30 años de edad. NORMAS A CUMPLIR EN EL INTERNAMIENTO REGLAS FUNDAMENTALES Todo huésped que ingrese en calidad de interno deberá sujetarse a las siguientes normas: • Cumplir con el horario de labores establecido en la comunidad. • No utilización de drogas !NO DROGA! • Impedimento de usar la violencia !NO VIOLENCIA! • Respeto a la propiedad ajena !NO SUSTRACCION! • Ingreso voluntario al programa La institución debe cumplir con:

• Existencia de un equipo profesional multidisciplinario.

Page 211: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 211

• Existencia de un programa terapéutico definido. • Existencia de medios e instrumentos de evaluación de casos. • Criterios de diagnóstico, admisión y altas bien definidos. • Historial médico, psicológico y social de cada paciente. • Objetivos orientados a la inserción social del interno una vez superado el

programa. • Control objetivo de la abstinencia a drogas • Inexistencia de adoctrinamiento ideológico • Respeto a los derechos del interno • Tratamiento adecuado a sus problemas orgánicos y psicológicos. • Existencia de un Contrato Terapéutico y un Reglamento de Régimen Interno

bien conocido por los pacientes y en el que se incluyan normas de comportamiento

• Actitud abierta de colaboración con todos los recursos sociales del entorno • Cada Comunidad Terapéutica debe elaborar una memoria anual en la que se

establezca como mínimo una serie de datos comunes a todas • Conocer los factores de riesgo y protección para implementar mecanismos y

estrategias de prevención. • Solicitar la cooperación técnica financiera de organismos no gubernamentales

nacionales e internacionales, empresa y banca privada y de países amigos. • Crear una red institucional pública y privada de atención a las personas

usuarios de drogas. EVALUACION Hay dos maneras de evaluar una Comunidad Terapéutica: 1.- CLASICA.- Muy Clínica, se trata de establecer una Línea base con todos o parte de los internos dados de alta y diseñar un programa de seguimiento con indicadores para darnos cuenta de la evolución de los sujetos. 2.- Incluye además un método de evaluación abierto, público y permanente de las Comunidades Terapéuticas, de sus características, programas, medios y resultados desde la concepción de consenso y complementariedad en el que participen las instituciones financieras el equipo técnico, las asociaciones y organizaciones de apoyo, así como las agencias oficiales de control. En este caso la idea es hacer de la evaluación un elemento que facilite la Transparencia social de tal manera que la verdadera identidad de la Comunidad Terapéutica esté presente en la opinión pública. Además cuando una institución como la Comunidad Terapéutica se ve obligada a "explicar" su identidad y a involucrarse en los procesos sociales, su perspectiva interna cambia, lo que le permite adaptarse con mayor facilidad a aquellos cambios que la propia dinámica del fenómeno exige. Qué tiene que ver todo esto con la evaluación? La evaluación permite mostrar de forma realista y segura la institución y es ésta mirada Pública sobre la Comunidad Terapéutica la que posibilita la viabilidad del proyecto.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS A ESCOLARES (1998)

Page 212: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 212

Autor: Dr. Patricio Zapata Muñoz La Primera Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas a Escolares (1998) pretende aportar una información relacionada con uno de los principales grupos objeto de la prevención sobre el cual solo se disponía de una información fragmentada. Se diseñó para conocer la realidad del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) entre los estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to cursos del sistema educativo nacional mediante un cuestionario precodificado aplicado a una muestra probabilística representativa del universo. El cuestionario se elaboró en el SEVIP y fue discutido con los profesionales de la Dirección Nacional de Prevención, de la Dirección de Asesoría Técnica del CONSEP y del Programa de Educación Preventiva del Uso Indebido de Drogas del Ministerio de Educación y Cultura. El trabajo de campo se desarrolló con los profesionales del CONSEP y del Ministerio de Educación y Cultura. El control de calidad lo realizó el SEVIP en un 100% de los cuestionarios aplicados. LA DESCRIPCION DEL CONSUMO DE SPA ENTRE LOS ESTUDIANTES En este Capítulo, se describirán los niveles y características de las variables independientes del estudio, el consumo de SPA entre los estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to curso del sistema educativo nacional, así como los niveles y características de las variables dependientes consideradas por su marco teórico. Mediante procedimientos bivariados de análisis, puesto que la mayoría de las variables se midieron en escalas de categoría (nominales e ordinales), se identificarán las variables independientes que se asocian o afectan el consumo de drogas. En este procedimiento, se compara la amplitud de las distancias que separan los abstinentes de los consumidores respecto a los valores presentados por la población en general de los estudiantes. EL RIESGO El riesgo mide la relación que existe entre el deseo por la abstinencia y el deseo por la droga. Con la condición de entender al riesgo como a una constelación dinámica y fluctuante en el tiempo, el nivel de riesgo en el cual se encuentra un estudiante respecto a la droga puede aproximarse mediante las siguientes variables: 1. ¿Crees que los profesionales exageran cuando dicen que no se debería probar

drogas ilícitas? Esta pregunta mide la credibilidad de los profesionales y de las campañas de prevención.

2. ¿Alguna vez, tuviste la posibilidad de probar una droga ilícita? Esta pregunta estima la disponibilidad de la droga en los contextos del alumno.

3. ¿Alguna vez, tuviste deseo o curiosidad de probar alguna droga ilícita? Esta pregunta estima el deseo del sujeto hacia las drogas.

4. ¿Crees que se debería tener aunque sea una experiencia con las drogas ilícitas? Esta pregunta describe la independencia de las opiniones de los alumnos respecto a los planteamientos del oficialismo.

5. ¿Probarías drogas ilícitas para saber qué se siente? 6. ¿Aceptarías si un amigo te ofreciera droga? Estas dos últimas preguntas miden

qué tan cerca se encuentra el alumno de una experiencia concreta con la droga. Un estudiante que responda afirmativamente a todas estas preguntas se encontraría mas cercano a realizar una experiencia real con la droga que un estudiante que responda negativamente a las mismas. Pero realizar una experiencia de consumo no significa necesariamente entrar en una relación de dependencia con la droga puesto que un cierto número de consumidores son “consumidores de una sola vez”,

Page 213: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 213

subrayando el hecho de que en ciertos casos, una experiencia con la droga puede alejar el estudiante de la droga. Se trata por lo tanto de una información que debe analizarse con objetividad pero que ya señala un cierto tipo de estudiante y uno de los grupos objetos mas importante de la prevención. Por otra parte, esta escala, aunque muy rudimentaria, ya permitiría identificar estudiantes en riesgo en un determinado colegio y focalizar las acciones de prevención. Como se verá mas adelante, esta escala permite hacer un pronóstico relativamente bueno, pero presenta la desventaja de basarse sobre variables directamente relacionada con la droga y el consumo personal, lo cual generan siempre una cierta tasa de disimulación. Tabla No. 1: EL RIESGO RESPECTO A LAS DROGAS (%) Como se observará, existe un importante nivel de riesgo entre los estudiantes puesto que un 24.6% de los informantes expresa dudas acerca de las campañas de prevención, que un 19.7% reconoce sentir deseo o curiosidad respecto a una experiencia real con las drogas y que un 14.1% dice haber tenido alguna vez la posibilidad de probar una droga. Además, un 13.3% estima que se debería tener una experiencia con la droga y un 13.8% indica que probaría droga en caso de poder hacerlo. Así, no se puede negar la presencia de la droga, ni de un importante deseo o curiosidad hacia ella entre los estudiantes encuestados. En cuanto al hecho de que el 24.6% de los estudiantes piensen que los profesionales exageran debería ser objeto de un estudio mas profundo puesto que indica que algo en la prevención que se ha realizado no convence. VARIABLES DE NIVEL DEL CONSUMO DE SPA ¿Qué tan importante es el consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes de secundaria? La información siguiente se refiere al consumo confesado. El consumo confesado es el consumo personal de SPA que un estudiante puede reconocer en una encuesta de este tipo. El consumo confesado, especialmente cuando se trata de productos ilícitos, “un espacio clandestino de placeres”, siempre será inferior al consumo real, aunque en una proporción que la investigación no puede estimar. Tabla No. 2: PREVALENCIA DE VIDA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS LICITAS (%) Cigarrillos Alcohol Tranquilizantes Estimulantes 44.3 53.9 6.6 3.6 Entre las sustancias psicoactivas lícitas, el alcohol presenta el mayor nivel de prevalencia de vida entre los estudiantes puesto que el 53.9% lo ha usado por lo menos una vez en su vida. Siguen los cigarrillos, los tranquilizantes y los estimulantes. En este grupo, los tranquilizantes se consumen en una frecuencia mas importante que los estimulantes.

24.6

14.1

19.7

13.3

13.8

6.4

0 5 10 15 20 25 30 Exageran

Posibilidad

Curiosidad

Tener una experiencia

Probaria

Aceptaria

Page 214: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 214

Tabla No. 3: PREVALENCIA DE VIDA DE CONSUMO DE DROGAS ILICITAS (%) Marihuana Base Cocaína Inhalantes Alucinógenos Heroína 3.9 2.8 2.4 2.2 1.9 1.6 Una especial atención debe darse hacia aquellos estudiantes que dicen haber consumido heroína. Esta última información mostraría que este producto se está insertando en los patrones nacionales de consumo entre los jóvenes. Al respecto, cabe mencionar que el único grupo donde se detecto sin lugar a duda la presencia de heroína en los patrones de consumo han sido en los presos del Penal García Moreno de Quito. Tabla No. 4: FRECUENCIA DE CONSUMO DE CIGARRILLOS (%)

Nunca No fuma desde hace 1 año y + Ocasionalmente 1 - 5 por día 6 - 10 por día 11 y + por día 55.7 10.2 28.6 3.9 1 0.6

Si bien el consumo de cigarrillos afecta en forma general al 44.3% de los estudiantes, solo el 5.5% dicen fumar regularmente. Por lo tanto, no se puede afirmar que existe un problema serio entre los estudiantes respecto a este producto. Tabla No. 5: FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL (%) Nunca Hace mas de 1 año El año pasado El mes pasado La semana pasada Las tomé ayer 46.1 12.5 9.1 16.9 13.3 2.2

En cambio, el consumo de bebidas alcohólicas es mas frecuente y el consumo actual (durante el último mes) se establece en 32.4%. Tabla No. 6: EXCESOS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL ULTIMO MES (%) No ha tomado Ha tomado pero sin emborracharse 1 sola vez 2 veces 3 veces 4 veces y + 57.2 25.2 9.5 3.5 2.3 2.2

Además, el 17.5% de los estudiantes reconoce haberse emborrachado por lo menos una vez durante el último mes. Esta cifra muestra la importancia de los excesos ligados al alcohol en esta población y confirma lo observado en la Segunda Encuesta en 1995 para la población en general. Tabla No.7: PREVALENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS ILICITAS (%) Prevalencia de vida Hace mas de 1 año Durante los últimos 12 meses Esta semana Marihuana 3.9 2.1 1.2 0.6 Base 2.8 1.7 0.7 0.4 Cocaína 2.4 1 0.8 0.6 Inhalantes 2.2 1.1 0.8 0.3 Alucinógenos 1.9 0.9 0.6 0.4 Heroína 1.6 0.8 0.4 0.4 CUALQUIERA 6.1

La prevalencia de vida de consumo de drogas ilícitas, cualquier sea el producto, se establece en 6.1%. Esta cifra representa a las personas que han consumido por lo menos una droga ilícita durante su vida. Esta variable constituirá la variable independiente central del estudio y se buscará mas adelante analizar su sistema de causalidad. Tabla No. 8: DROGA DE INICIO Y EDAD DEL PRIMER CONSUMO Droga de inicio (%) Tranquilizantes Estimulantes Marihuana Inhalantes Base Cocaína Alucinógenos Otra 18.4 11.9 44.0 6.9 1.1 3.6 4.0 10.1 Edad de inicio (edad) 14.3 14.2 15.4 15.3 15.4 15.4 15.3 -

Page 215: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 215

La principal droga con la cual los estudiantes iniciaron su consumo sigue siendo la marihuana. Pero es importante observar la importancia de los tranquilizantes y de los estimulantes como droga de inicio, según los informantes. Por otra parte, la edad de inicio en este segmento poblacional ya no presenta diferencias bien marcadas según el producto, ni siquiera para los cigarrillos, 14.4 años y el alcohol, 14.8 años. Así, se puede decir que entre los estudiantes, el inicio del consumo de todas las sustancias psicoactivas examinadas se da alrededor de los 15 años. Tabla No. 9: DROGA QUE MAS GUSTA (%) La droga que más gusta entre los consumidores es la marihuana con un 52.6% de las preferencias.

4.1 5.7 6.7 8.810.811.3

52.6

0 10 20 30 40 50 60

Pastillas Alucinógenos

Base Marihuana

Page 216: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 216

"En un rincón olvidada..." La Sexología en la Clínica Ginecotológica

Autor: Elvira Lutz* RESUMEN: Salvo rarísimas excepciones, la Sexología no es un tema que les interese a médicos ni a para médicos. Mi capacitación en Sexología y el ejercicio profesional desarrollado durante más de 30 años me han permitido verificar hasta dónde se ha ignorado sistemáticamente la dimensión de la sexualidad del ser humano y de la mujer en particular. La sexualidad de la mujer no se agota en su función reproductiva sino que involucra, también y decisivamente su función erótica. Por lo tanto es muy importante estar atentos a los diversos acontecimientos vinculados al quehacer ginecológico y obstétrico, dado que la ignorancia o la indiferencia profesional puede provocar acciones iatrogénicas por indicación de tratamientos y/o prácticas quirúrgicas innecesarias. Está demostrado que determinados formatos obstétricos de rutina producen efectos iatrogénicos a nivel del aparato genital de carácter irreversibles dispareunias y anestesias eróticas definitivas), por lesiones del tejido del periné y del tercio anterior de la vagina donde se forma la plataforma orgásmica). Finalizamos esta presentación con una enumeración sumaria de problemas en el Area de la Ginecología y la Obstetricia que se vinculan o que inciden en la respuesta sexual femenina y a los cuales no se le presta la atención debida. Ubicación del tema Es bueno empezar este aporte con una cita de Abraham y Pasini en su "Introducción a la Sexología Médica". Dicen estos autores: "Si tratamos de resumir la literatura médica acerca de la sexualidad y el amor durante el embarazo, nos asombra el olvido en que se ha tenido este tema". Y agregan: "y esto a pesar de su gran importancia social". Agregaríamos que esa importancia menospreciada no es sólo social, sino también personal y familiar. Sin poder liberarse de su deformación profesional y a pesar de estar defendiendo la importancia de la Sexología, agregan: "La sexología sigue siendo una rama marginal de la ginecología". Con lo que se da por supuesto que la Sexología es una parte de la Ginecología y no una Disciplina totalmente independiente en la que deberían formarse los ginecólogos para superar su tendencia al reduccionismo patologista, al que son tan proclives. El Dr. José Enrique Pons, ginecólogo uruguayo, dice: "que no le parece mal que un médico resuelva no actuar en los terrenos en los cuales no se siente cómodo". En efecto, existen códigos de ética médica que así lo estipulan. Pero * Partera - Educadora Sexual - Sexóloga Consultora en Derechos Sexuales y Reproductivos Integrante del Grupo ETHOS; por democracia de género e igualdad de oportunidades. Tel. Fax: 601-1462. E-mail: [email protected]

Page 217: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 217

complementariamente, esos mismos códigos establecen que, en esos casos, el médico deberá derivar al paciente a otros profesionales que puedan atenderlo. El problema surge con toda claridad: prácticamente no existen médicos formados en Sexología y, consecuentemente, se abre aquí un vacío imposible de llenar, tanto para el profesional como para el o la paciente. A propósito de la Salud Sexual y de qué está pasando en los ámbitos de la Ginecología y la Obstetricia, convendría recordar lo que nos dice la O.M.S., en su informe Técnico 572 del año 1975, respecto de la necesidad de que los trabajadores de la salud cambien profundamente sus actitudes ante los problemas que plantea la sexualidad humana. Dice concretamente: “Los profesionales de la salud de todas las categorías comparten las mismas creencias, mitos y supersticiones de la sociedad a la que pertenecen y ellos mismos pueden tener problemas sexuales sin resolver..." Y agrega más adelante que esto no es de extrañar si pensamos que "los médicos están mejor preparados para combatir el dolor y la enfermedad que para establecer el placer y el bienestar sexual". Mi capacitación en Sexología y el ejercicio profesional desarrollado durante más de 30 años me han permitido confirmar y reforzar estos asert0s y verificar hasta dónde se ha ignorado 0 distorsionado todo lo que tiene que ver con la dimensión de la sexualidad de los seres humanos en general y, sobre todo, de la sexualidad femenina, en particular. Este olvido y esta distorsión responden, ni más ni menos, que al dominio de una típica "deformación profesional" que se instala en el personal de salud como un verdadero síndrome de "patologismo medicinalista". Para cualquier enfoque mínimamente crítico resulta obvio que las dificultades sexuales por las que consultan hombres y mujeres rara vez pueden ser consideradas como enfermedades en sentido estricto y que su abordaje se resiente profundamente cuando nos empecinamos en tratarlas como tales. Es decir: las dificultades sexuales se podrían reducir, simplificando exageradamente, a inhibiciones y compulsiones del impulso y el deseo sexuales determinadas, básicamente, por los prejuicios, los mitos y las convenciones socio-culturales que definen, para una sociedad particular, lo que está permitido y lo que está prohibido. Si confrontamos estos planteos con las caracterizaciones que hace la OMS de la "sexualidad sana", la inadecuación de los parámetros patologistas y terapeuticistas aparece con toda claridad: 1. "La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva y para regularla de

conformidad con una ética personal y social” 2. La ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza y culpabilidad, de

creencias infundadas y otros factores que inhiban la reacción sexual o perturben las relaciones sexuales; y

3. La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y de deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductiva".

Como cabe observar, los ginecólogos y obstetras, dominados como están por ese prurito patologista y terapeuticista, sólo serían capaces de tratar los trastornos a que se refiere el numeral 3. Los que responden a los numerales 1 y 2, que según Masters y Jhonson y la mayoría de los sexólogos de nota, constituyen el 90 o más por ciento de los trastornos de la sexualidad, escapan a la formación (o "deformación") profesional de los trabajadores de la salud y son, consecuentemente, ignorados o distorsionados por tratamientos groseramente reductivistas.

Page 218: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 218

Iatrogenia El daño que pueden provocar estos tratamientos reductivistas resulta mucho más estridente cuando se trata de la sexualidad de la mujer. Hoy ya resulta indiscutible que la sexualidad femenina no se agota en la función reproductiva, sino que involucra, también, y cada vez más decisivamente, la llamada "función erótica". . . Por lo tanto es muy importante estar atentos a los diversos acontecimientos vinculados al quehacer ginecológico y obstétrico, dado que la ignorancia o la indiferencia profesional pueden provocar acciones iatrogénicas, por indicación de tratamientos y/o prácticas quirúrgicas innecesarias, como dice Caldiz y Gindin "sin ninguna base anátomo-funcional en relación a la fisiopatología sexual" Como ejemplo de las aberraciones a que estos encuadres pueden llevar, los mismos autores dicen haber visto "himenectomías quirúrgicas y/o dilataciones vaginales en casos de vaginismo". También en nuestro medio conocemos casos de intervenciones quirúrgicas a mujeres mayores (y a veces no tan mayores) por prolapsos, que dejan estrecheses vaginales que dificultan el coito y, a veces, hasta lo impiden. Lo peor (y lo que confirma el peso de los prejuicios y los mitos) es que no siempre esto se explica por errores técnicos, sino que según opinan otros colegas, "siguen existiendo cirujanas que presumen que personas de cierta edad ya no deberían tener relaciones sexuales". De hecho, son variadas las situaciones iatrogénicas provocadas por la cirugía en marco de la despreocupación por secuelas posteriores. Es el caso de las verdaderas mutilaciones innecesarias en intervenciones en senos o genitales efectuadas a mujeres con padecimiento de cáncer. En opinión de profesionales críticos y autocríticos, "por exceso de celo de ciertos médicos". También está demostrado fehacientemente que determinados formatos y rutinas obstétricas producen efectos iatrogénicos a nivel del aparato genital femenino de carácter irreversible (dispareunias y anestesias eróticas definitivas), por lesiones del tejido del periné y del tercio anterior de la vagina donde se forma la plataforma orgásmica. Para comprender el alcance de lo que estamos diciendo, nada mejor que hacer un rápido y seguramente incompleto inventario de algunas consecuencias indeseables que se derivan de esa ignorancia, indiferencia o versión insuficiente y distorsionada que caracteriza el manejo que hace la ginecología y la obstetricia de la sexualidad femenina: . El período de la adolescencia: En momentos en que el estilo de vida juvenil precipita la precocidad sexual de las adolescentes, se constata, a nivel educativo pero también a nivel médico, una total ausencia de respuestas preventivas que las oriente y las proteja frente al aumento notable de los embarazos tempranos y al contagio de ETS y, en particular, del SIDA. En el campo de la anticoncepción: Todavía se sigue, casi empecinadamente, identificando anticoncepción con "planificación familiar", aunque todos somos conscientes de que, hoy por hoy, la mayor parte del ejercicio sexual se realiza fuera de la familia. En consecuencia se trata, más bien, de "planificar el ejercicio sexual", se realice éste en el matrimonio o fuera de él, en uniones no estables, ocasionales o transitorias, donde un embarazo indeseado suele ser aún más "patógeno" que en el seno de la familia. En el embarazo: Lo más común es que el ginecólogo o el obstetra no preste ninguna atención a lo que va a hacer con su vida sexual la embarazada durante el período de gestación. Sólo

Page 219: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 219

cuando existe riesgo de aborto espontáneo o de parto prematuro, se prohíben radicalmente las relaciones sexuales. Pero este silencio es interpretado por la embarazada y por su pareja en términos de obvia política restrictiva. En consecuencia se abre para ellos un largo receso erótico y sexual. Sin embargo, todos los estudios sexológicos confirman la inocuidad del coito durante el embarazo, con la única condición de que se cumplan con mínimas precauciones. Por otra parte, las investigaciones han demostrado que el embarazo aumenta la irrigación vascular de los órganos pelvianos, con lo que acentúa la posibilidad de una mayor satisfacción sexual y una mejor respuesta orgásmica. Si las mujeres fueran orientadas y respaldadas por los especialistas, se evitarían muchos miedos irracionales, así como los largos períodos de abstinencia que afectan, por desuso, la función erótica de la mujer. En el parto: Como lo decíamos más arriba, determinados formatos obstétricos de rutina producen efectos iatrogénicos de carácter irreversible (dispareunias, anestesias eróticas definitivas, etc.) Tendríamos para decir mucho sobre los efectos negativos en la madre y en el recién nacido de la medicalización, de la posición decúbito dorsal, de las cesáreas innecesarias, etc., pero nos vamos a limitar a realizar algunos comentarios sobre la episiotomía y sus efectos iatrogénicos. La episiotomía de rutina se ha convertido en una intervención obligada desde la primípara a la multípara. El argumento médico que la respalda es que con ella se pretende prevenir la distensión exagerada de las fibras musculares y evitar así los desgarros y posibles posteriores prolapsos. Esta cruenta intervención se podría evitar o indicar solamente con criterio selectivo si se dispusiera de más tiempo para atender cada parto, si se generalizara la preparación psicoprofiláctica y si el propio médico conociera e informara a la embarazada de la importancia que tienen los músculos del periné y su regular ejercitación durante la preparación para el parto (ejercicios de Kegel). Estos músculos son muy potentes y ejercitados regularmente adquieren o recuperan el tono, lo que le permite a la propia mujer ser protagonista y no víctima del parto. Como dice Bryce Britton y Belinda Dumont en su libro "El músculo del amor"; "Las ideas del Dr. Arnold Kegel sobre el orgasmo intensificado por un riguroso músculo se adelantaron a su época. ¿Por qué la comunidad médica no se apresuró a adoptar las ideas del Dr. Kegel? Parece como si entre los cirujanos hubiera una cierta resistencia frente a los procedimientos no quirúrgicos, tales como el ejercicio, tal vez porque no están preparados para impartir una medicina preventiva, sino tan sólo reparaciones por medio de la cirugía". Una mujer embarazada e informada para un manejo inteligente de esta musculatura, ejercitada diariamente, está en excelentes condiciones para un parto sin episiotomía, porque aprende cómo relajar el periné en el momento de la expulsión y cómo ayudar a reconstituirlo en los días posteriores, durante el puerperio. Hoy se ha constituido en un reclamo mundial la reivindicación de los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva. Sin embargo, las críticas generales que hemos desarrollado en este trabajo y la rápida enumeración de algunos de los casos de iatrogenia que hemos denunciado, indican que la Ginecología y la Obstetricia mantienen una absoluta ignorancia e indiferencia al respecto. Estamos convencidas de que, hasta que la Facultad de Medicina no incorpore capacitación sexológica rigurosa a la formación de los médicos y de las

Page 220: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 220

parteras, seguiremos, como lo hemos hecho hasta ahora y como la OMS lo ha hecho desde 1975, predicando en el desierto. Bibliografía • Pasini, Willy: "Sexualidad de la mujer embarazada y del post parto". Cap. 79 del libro

"Introducción a la Sexología Médica" de Abraham, Georges / Pasini, Willy. Ed. Crítica, Barcelona, 1980.

• Pons, José Enrique: "El médico y la responsabilidad educativa". Mimeo AUPFIRH, Montevideo, 1980

• Código de Etica Médica aprobado por la Confederación Médica de la República Argentina. Transcripto en: Rojas, N. "Medicina Legal". (7a edición). El Ateneo, Buenos Aires, 1961 . O.M.S. Serie de Informes Técnicos N° 572 "Introducción y asistencia de cuestiones de sexualidad humana: formación de profesionales de la salud". Ginebra, 1975.

• Cladiz, Laura / Gindin, León: "latrogenia médica y psicológica en sexualidad". Mimeo AUPFIRH, Montevideo, 1984.

• Lutz, Elvira: "La sexología, una variable no atendida en los programas de obstetricia". Mimeo AUPFIRH, Montevideo, 1984.

• Lutz, Elvira: "La importancia de la sexología en la formación de la partera". Mimeo AUPFIRH, Montevideo, 1986.

• Gomensoro, Arnaldo: "La sexualidad de la mujer embarazada: Nueve meses de amor"' Mimeo AUPFIRH, Montevideo, 1981 .

• Britton, Bryce / Dumont, Belinda: "El músculo del amor". Edic. Martinez Roca, Barcelona 1984.

“LAS ADOLESCENTES Y SU DERECHO AL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD” Autora: Elvira Lutz*

Toda forma de liberación –y muy particularmente la liberación sexual- debe ir acompañada de procesos de

concientización para que las mujeres puedan aprovechar las nuevas libertades en beneficio propio, en lugar de que éstas sirvan sólo para posibilitar una mayor explotación de sus personas.

“La pequeña diferencia y sus grandes consecuencias” de Alice Schwarzer 1. Descripción de la realidad Al iniciar el tema que nos ocupa, no podemos menos que recordar algunos pasajes del número especial de Mujer-Ilet, de FEMPRESS, dedicado a la Mujer Joven, publicado hace seis años (1985). Allí, muy gráficamente, se dice lo poco y nada que se encontró en América Latina referente a proyectos o iniciativas orientadas hacia la problemática de “las niñas que están pasando de larvas a mariposas”. Lo que encontraron las investigadoras fue un panorama desolador, una realidad “que cierra más puertas de las que abre” y un sistema poco apto para reflexionar en términos que sobrepasen el mero diagnóstico de una creciente población de mujeres jóvenes sin destino. Se encontraron, eso sí, con la información de que “millones de mujeres apenas sobrepasados los quince años, juegan a las muñecas con hijos que no supieron evitar”. Con el impacto de miles de niñas dedicadas a la prostitución, manipuladas por rufianes que las venden y las compran en subastas como si fueran animales o cosas. Con “las violaciones, la explotación en el trabajo y la falta de perspectiva de cambio”. Con la evidencia de que “se sigue repitiendo el ciclo de madres educando a hijas para la felicidad de otros, la abnegación, la resignación, los

* Partera – Educadora Sexual – Sexóloga. Consultora en Derechos Sexuales y Reproductivos. Integrante del Grupo ETHOS; por democracia de género e Igualdad de oportunidades. Tel.-Fax: 601-1462 . E-mail: [email protected]

Page 221: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 221

estudios que quedan a medias, la sacralización de la maternidad, el matrimonio basado en el amor de los boleros”. Nosotras creemos que ha llegado el momento de enfrentar decididamente esta situación, en particular la epidemia de destructivos embarazos precoces. La elocuencia de los titulares de Fempress es, al respecto, por demás significativa: • República Dominicana: “Aumenta el embarazo en las adolescentes”. • Venezuela: “Las niñas-madres. Un problema social representan las madres

precoces en Venezuela”. • México: “Hijos de madres adolescentes: 12% de los niños que nacen en México”. • Perú: “Niñas madres: unas veces seducidas y otras veces violadas”. “Crece índice

de madres de 15 a 19 años”. • Chile: “Relaciones pre-matrimoniales: ¿drama mundial? El drama de jugar con

muñecas vivas” • Brasil: “Madres-niñas. Gravidez en la adolescencia. Aumenta en Brasil”. Hoy, en 1991, podemos seguir encontrando en las innumerables publicaciones que circulan en América Latina informaciones y datos como los siguientes: • “La juventud constituye un grupo de creciente importancia demográfica en América

Latina y el Caribe. Hay 82 millones de habitantes de 15 a 19 años”. • “Los adolescentes ‘sexualmente activos’ tienen una actitud ambivalente ante el

sexo y la procreación y están mal informados acerca de la anticoncepción”. • “El número de nacimientos entre los adolescentes ha aumentado enormemente”. • “Ocho por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años dan a luz cada año en

América Latina, desde el 15% en El Salvador a un mínimo de 6% en Chile y Uruguay”.

En realidad, se ignora el número real de embarazos en adolescentes porque las estadísticas no registran (no pueden registrar) los abortos realizados en forma clandestina. Al problema de las consecuencias desastrosas del embarazo en la adolescencia, sobre el que no cabe extenderse en este documento, tenemos que agregar el aumento de las ETS y SIDA. La OMS informa que “en todo el mundo, 20% de las personas con SIDA tienen entre 20 y 30 años de edad, lo que estaría mostrando que contrajeron la infección durante la adolescencia. Ahora bien: ante este panorama, hay una pregunta elemental que se impone: ¿Qué medidas se están tomando para evaluar y para transformar esta situación? 2. Reuniones internacionales para tratar el problema Reseñamos las más recientes: Entre el 6 y 10 de noviembre de 1989, se celebró en Oaxaca, México, la Conferencia Internacional sobre Fecundidad en Adolescentes en América Latina y el Caribe, patrocinada por The Population Council y The Pathfinder Fund, con asistencia de NNUU – OPS y de Willian and Flora Hewlett Foundation. Se reunieron profesionales de diferentes disciplinas con la esperanza de establecer prioridades para 1990. De acuerdo al informe de este evento, se acordó que “ya se había producido una voluminosa documentación en materia de fecundidad adolescente”. Por lo tanto, la tarea sería la de evaluar progresos, identificar posibles soluciones y elaborar conclusiones finales.

Page 222: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 222

De esta importante reunión, merece destacarse el énfasis reiterado en que los servicios para jóvenes tienen que “desmedicalizarse” (“necesidad de desmedicalizar los servicios anticonceptivos y tratar al adolescente (sic) de manera integral, atendiendo por igual a su salud mental, física y psicológica”). Estas observaciones tienen sentido, naturalmente, para aquellos países que tienen el privilegio de disponer de programas para adolescentes. En América Latina podríamos señalar que sólo existen tres o cuatro países en esas condiciones, que sus programas sólo alcanzan a una población juvenil irrisoriamente limitada y que algunos muestran más “relumbre” que acciones concretas y efectivas. En la referida reunión se señaló, también, el problema que significa una larga lista de obstáculos que dificultan el desarrollo de los programas, entre los que se destaca la actitud de los adultos conservadores: madres, padres, educadores, políticos y líderes de opinión que están convencidos de que estos servicios promueven la promiscuidad y la iniciación sexual temprana. Esta convicción, que está promovida y avalada por la política de la Iglesia Católica, que mantiene su tradicional encuadre monolíticamente represivo en materia de educación sexual, obstaculiza toda posible información objetiva y verdadera y niega el acceso y el uso de métodos anticonceptivos que no sean los administrados por el Santo Padre y las jerarquías eclesiásticas (altamente riesgosos y sólo aceptables dentro de la relación matrimonial). Con el agravante que constituye el expreso mandato de rechazar el uso del preservativo justo ahora que el amor se realiza “en el tiempo del SIDA”. Entre las posibles “soluciones”, se plantean la necesidad de que los educadores sexuales colaboren con los investigadores a fin de que se pueda “determinar si los cursos modifican las actitudes y los comportamientos sexuales y no sólo el conocimiento”. Finalmente, al terminar el informe de la reunión, se dice que “se exhorta, también, a establecer la educación sexual como derecho fundamental de los adolescentes”. Ahora bien: estas buenas sugerencias no pasan de ser las siempre repetidas “recomendaciones”, que se reiteran reunión a reunión y año a año, en cualquier lugar del mundo. Es lamentable y constituye casi un sarcasmo que se piense en la posibilidad de lograr cambiar las actitudes y los comportamientos con la labor que pudieran estar desarrollando los educadores sexuales. Porque formulémonos algunas preguntas obvias: • ¿Quiénes son los educadores sexuales en América Latina? • ¿Dónde están y dónde y cómo se han formado? • ¿Con qué principios, con qué idea del ser humano, hombre o mujer, estarían

impartiendo esa supuesta educación sexual? • ¿Cómo se puede pensar que sea posible cambiar educativamente las actitudes y

las conductas si no se ha logrado antes el imprescindible y profundo cambio ideológico que supere el oscurantismo represivo de las instituciones y de los dirigentes que disponen del poder de decidir sobre políticas de enseñanza y de educación en América Latina?

Seamos honestos y reconozcamos que exhortar a que se establezca que la educación sexual sea aceptada como un derecho fundamental de los adolescentes no pasa de constituir una frase hueca, puramente retórica, que para lo único que sirve es para que, hipócritamente, quedemos bien con nuestra conciencia. Porque siendo mínimamente realistas, cabe que nos preguntemos:

Page 223: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 223

• ¿Es posible que ese derecho se ejerza efectivamente? • ¿Dónde están los grupos de presión que obliguen a las autoridades a que se

efectivice ese derecho? • ¿No nos muestra la experiencia que los únicos grupos que se organizan y

actúan efectivamente son los que, justamente, proponen todo lo contrario? ¿No son esos, justamente, los grupos más conservadores y retardatarios pero que detentan el poder a todo lo largo y lo ancho de América Latina? ¿Y no tenemos pruebas suficientes de que el poder niega en América Latina la educación sexual, se opone a la información y a la asistencia anticonceptiva para los adolescentes y no titubea en recurrir a prácticas terroristas en su lucha contra la legalización del aborto?

La otra reunión importante realizada en los últimos tiempos fue el Foro Internacional sobre Fecundidad Adolescente, una reunión en la que participaron setenta expertos de casi veinte países, y que se llevó a cabo desde el 22 al 26 de septiembre de 1999 en Arlington, Estados Unidos. Tampoco allí se pasó más allá del mero diagnóstico que, por otra parte, cabe resumir en dos frases: • Cada año casi 15 millones de mujeres de 15 a 19 años de edad dan a luz; y • En América Latina, 50% de las jóvenes ya tienen un hijo a los 20 años. 3. Iniciación precoz y parejas desparejas A esta altura, entendemos que podemos sacar una conclusión clara: la problemática juvenil que más preocupa se centra en un hecho incuestionable: el ingreso cada día más universal, más frecuente y más precoz de las adolescentes en la vida sexual, con las conflictivas repercusiones que esta precocidad está teniendo para el destino de quienes serán mujeres adultas en el año 2000. Según todos los indicadores, esta precocidad es un hecho irreversible que, más bien, tenderá a exagerarse. Sería, pues, oportuno y conveniente que lo asumiéramos en todo su significado y en todo su alcance para poder encauzarlo de la mejor forma posible. En ese sentido es que pensamos que puede ser muy clarificador señalar dos aspectos poco atendidos de esa problemática que suelen resultar del ingreso precoz de las jovencitas en la vida sexual y que, generalmente, preceden o acompañan al problema central y más estudiado del embarazo indeseado: • la mala iniciación sexual, y • la formación de parejas “desparejas” a. La mala iniciación sexual Decíamos que estamos ante un hecho incontrastable y aparentemente irreversible. Efectivamente, el sentido común, ratificado por las estadísticas más rigurosas, nos dice que las relaciones pre-matrimoniales se generalizan tan rápidamente que, en pocos años, de mantenerse la tendencia actual, serían escasísimas las mujeres que lleguen vírgenes al matrimonio, si es que alguna llega. El cambio de las costumbres va siempre acompañado de un cambio correlativo de la valoración social de las mismas. Hace cuarenta años era vergonzoso haber perdido la virginidad y ahora, en ciertos grupos juveniles, empieza a resultar vergonzoso el conservarla.

Page 224: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 224

Como consecuencia de estos cambios, las presiones a que se ven sometidas las parejas juveniles son de signo inverso a las tradicionales, hasta el extremo de que quepa afirmar que un gran número de chicas inician su vida sexual muy tempranamente no porque lo hayan decidido libremente, sino porque, simplemente, han cedido a la presión que sobre ellas ejerce el grupo de pares a que pertenecen. He aquí uno de los problemas. ¿Por qué la iniciación sexual de las jovencitas aparentemente libres, sigue siendo vivida como una experiencia física y psíquicamente dolorosa y traumática, capaz de generar secuelas disfuncionales para un gran número de mujeres? Nosotros hemos estudiado detenidamente el tema y hemos llegado a una conclusión que resumimos en una frase: la iniciación sexual suele ser, para la mayoría de las chicas, una experiencia “consentida” pero “forzada”. Veamos por qué decimos esto. La idea más generalizada es la de que, si la jovencita inicia precozmente su vida sexual, lo hace porque quiere, porque le gusta. Esta explicación se calca, simplistamente, de la conducta típica de los varones que, tradicionalmente, se inician precozmente porque se apuran, (o los apuran los adultos que los rodean, amigos o familiares) por involucrarse en actividades que se da por sentado son altamente gratificantes. Se razona, mediante un simple traslado mecánico pensando que, si ahora las chicas actualizan el mismo comportamiento, será porque las mueve el mismo tipo de motivación. Nuestra convicción es que la mayoría de las chicas ni desean, ni quieren, ni deciden iniciar relaciones pre-matrimoniales. Es más: resisten todo lo que pueden y, cuando ya no pueden, ceden. La explicación de su nueva conducta no está en que haya cambiado su voluntad, sino en que han cambiado las condiciones en que esa voluntad tiene que expresarse. De esta iniciación forzada resulta una mala iniciación sexual. Y esto está sobradamente demostrado. Cuando persisten en el ánimo de la chica reservas a dar el paso decisivo desde el juego erótico a la relación sexual completa, las angustias que la invaden en ese momento son de tal importancia que bloquean completamente el proceso natural de excitación sexual (la vasocongestión genital, el cambio de sensibilidad, la lubricación, la formación de la plataforma orgásmica, etc.) de modo tal que el acto sexual, en estas condiciones, se vuelve no solamente no placentero, sino francamente incómodo, doloroso y traumático. Este bloqueo se ve reforzado por las condiciones socio-culturales en que, generalmente, se consuma la iniciación sexual: apresuramiento, permanente riesgo de ser sorprendidos, lugares inapropiados, carencia de intimidad y privacidad, etc. Para peor, las reservas que mantiene la chica respecto de lo que está haciendo le impiden, por lo general, tener claramente resuelto por anticipado el tema de las precauciones anticonceptivas. Consecuentemente, a todas las otras angustias, se suma la de la amenaza cierta de que todo pueda terminar en el indeseado y temido embarazo. ¿Podría ser feliz y gratificante la iniciación sexual de una jovencita en estas condiciones? La respuesta la está dando el altísimo índice de disfunciones sexuales (básicamente trastornos del deseo y anorgasmia) en jovencitas que, aparentemente, viven una sexualidad libre y desprejuiciada.

Page 225: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 225

Pues bien: veamos ahora cómo puede incidir una mala iniciación sexual en el segundo problema: en la formación de lo que nosotros llamamos parejas “desparejas”. b. La formación de parejas “desparejas” Hoy es un lugar común que la estabilidad matrimonial o de las parejas de hecho está pasando por dificultades. Las separaciones se multiplican y el porcentaje de divorcios está sufriendo un incremento notorio y sostenido. Hace un tiempo en un programa de la televisión uruguaya, el locutor daba cifras por demás elocuentes: un 80% del trabajo de los abogados corresponde a gestiones por divorcio; por cada 10 matrimonios, se producen 7 divorcios; en encuesta realizada en varios liceos de la Capital, se registró más de un 65% de estudiantes hijos de padres separados o divorciados. Por otra parte, es de todos conocido hasta dónde muchos matrimonios aparentemente armónicos ocultan o disimulan discordias profundas que enferman la intimidad familiar hasta volverla irrespirable. Sería totalmente falso querer encontrar la explicación de la crisis matrimonial a que asistimos en el hecho de la iniciación sexual cada día más precoz de las jóvenes. Con seguridad las causas del fenómeno son mucho más complejas y responden a una multiplicidad de factores que se entrecruzan para producirlo. Sin embargo, la iniciación precoz, en las condiciones en que suele darse, constituye, a nuestro entender, uno de esos factores y será bueno ahondar en su real significado. Para nosotros el hecho tiene una explicación principal, sin perjuicio de que haya, además, otras posibles. Para nosotros el principal factor que explica la creciente desarmonía sexual de gran cantidad de parejas constituidas, radica, básicamente, en la gravitación cultural y educativa que está teniendo en los tiempos en que vivimos, la llamada “doble norma moral”. Es decir: la “doble norma moral” se convierte en un problema cuando cambian las costumbres, que se vuelven mucho más permisivas, y se mantienen vigentes las restricciones educativas victorianamente puritanas. Por otra parte, la nueva concepción liberal del sexo y del erotismo promueve una imagen de mujer que tendrá que cumplir, a un mismo tiempo, los roles de esposa, de madre y de amante, lo que la obligará a ser, además de honesta, también y simultáneamente, seductora, sexy y sensual (es decir deshonesta). Esta doble exigencia contradictoria no es fácil de cumplir y está sembrando la vida matrimonial y la relación de pareja de desencuentros y de conflictos cada día más destructivos. Como además, ni los hombres ni las mujeres disponen de la menor cultura sexual, como no han recibido ni la más mínima información y orientación seria al respecto, las dificultades son interpretadas, por lo común, en términos de los mismos prejuicios y tabúes que se arrastran desde la niñez, de modo tal que el conflicto se consolida al agregarse al hecho disfuncional la interpretación disfuncional del hecho. 4. En busca de soluciones prácticas y concretas Hasta aquí nos hemos demorado en lo que podríamos considerar “el diagnóstico de la realidad”.

Page 226: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 226

Para poder afrontar, ahora, el “tratamiento propiamente dicho”, resumamos ese diagnóstico en forma breve y esquemática y con sentido de simple premisa operativa: a. Cada vez son más los adolescentes que se inician tempranamente en la vida

sexual. b. Cada vez se inician más tempranamente (es decir, cada vez son más y cada vez

es antes). c. Este hecho es progresivo e irreversible y, consecuentemente, obliga y obligará a

los adultos a no tener más remedio que convivir con él, aceptándolo y validándolo si es que pretenden incidir educativamente en las actitudes y en las conductas sexuales juveniles.

d. Hasta ahora y en términos generales, los adultos insisten, contra todo sentido común y contra toda lógica en oponerse al derecho de las adolescentes al ejercicio de la sexualidad, considerando ese ejercicio como inmoral en principio y como destructivo en los hechos.

e. Mientras no logremos cambiar esta “ideología” de los adultos (conservadora, puritana y represiva), será imposible la implementación práctica de programas que protejan, efectivamente, la salud sexual y reproductiva de las adolescentes.

f. Será una tarea imprescindible demostrarle a los adultos y convencerlos de que el ejercicio de la sexualidad juvenil (como el de la sexualidad adulta), si se da en condiciones satisfactorias, puede y debe convertirse en una actividad moralmente positiva y contribuir a la construcción de personalidades sanas, equilibradas, responsables y felices, de igual manera a como sucede con el ejercicio sexual de los adultos. (Naturalmente, esto exige que logremos demostrar la total falta de fundamentos de las convicciones y de los temores de las personas mayores sobre los peligros y sobre la destructividad que, según ellas, siempre y necesariamente, implicarían las relaciones sexuales entre adolescentes. Y que demostremos que, si a veces resultan efectivamente peligrosas y destructivas, ello no se debe a la relación sexual juvenil en sí misma, sino a las condiciones y contexto en que se actualizan, cosa que ocurre, en los mismos términos, cuando se trata de personas adultas).

Page 227: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 227

5. Iniciación sexual de las adolescentes Testimonios falsos y testimonios verdaderos de lo que es y de lo que podría y debería ser la iniciación sexual de las adolescentes Empecemos por ahondar en dos interrogantes que sitúan correctamente el problema:

• ¿Es realmente destructivo el ingreso de las jovencitas en la vida sexual? • ¿Tiene necesariamente que serlo?

La contestación más usual a estas interrogantes está cargada de temores irracionales y de interpretaciones al servicio de una moral mojigata y represiva. Creemos oportuno proponer una respuesta frontalmente alternativa: una respuesta crítica, objetiva y realista, tanto de los aspectos negativos como de los aspectos positivos del ejercicio temprano de la sexualidad por parte de la mujer joven. Esta evaluación crítica, objetiva y realista que proponemos para el análisis es la siguiente: a. Aspectos negativos Constatamos dos aspectos incuestionables negativos:

1. El riesgo de un embarazo indeseado, con sus secuelas claramente destructivas: alto riesgo materno-infantil (aunque algunos opinen lo contrario), inmadurez, irresponsabilidad y frustraciones que implica necesariamente; encrucijadas que enfrenta la joven: aborto, matrimonio forzado, condición de madre soltera, malos tratos al recién nacido; entrega en adopción, abandono e, incluso, infanticidio.

2. Utilización de la jovencita como mero objeto sexual, utilización que se ve favorecida por las costumbres sociales en un mundo que sigue siendo lamentablemente machista y donde la mujer sigue siendo tratada como objeto de pertenencia del varón, utilización que se incrementa vertiginosamente por los efectos del consumismo compulsivo y de la agresividad y la violencia generalizadas contra la mujer.

b. Aspectos positivos Por otro lado, constatamos por lo menos tres aspectos incuestionablemente positivos:

1. La formación de parejas jóvenes o muy jóvenes tiende a terminar con la hipócrita disociación entre el amor y el sexo. El sexo pre-matrimonial termina, de hecho, con la idolatría irracional y farisea de la virginidad femenina y con la necesidad complementaria de que el varón se inicie obligatoriamente y se entrene con prostitutas o con “mujeres fáciles” a las que usa y desprecia.

2. Se está poniendo en cuestión, de hecho, la doble norma moral para juzgar las conductas sexuales de chicas y varones, favoreciéndose un tipo de relación entre ellos en que pasa a ocupar un lugar cada vez más importante el compañerismo, el respeto, el afecto y la solidaridad junto con el placer compartido.

3. Aunque muy lentamente, tal práctica podría terminar con la casi universal alteración del deseo sexual o anorgasmia que las mujeres padecen como resultado de una educación discriminatoriamente represiva y que desemboca, cada vez en forma más dramática, en deterioros irreversibles de la salud de las personas, de las pareas y de la familia.

6. Parámetros para realizar un balance crítico

Page 228: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 228

¿Con qué parámetros vamos a realizar el balance crítico de estos pros y de

estos contras?

Nosotros proponemos tomar como criterio la definición que la Organización Mundial de la Salud hace de lo que considera el primer componente básico de una “sexualidad sana”: • “La capacidad para disfrutar de las relaciones sexuales y reproductivas de

conformidad con una ética personal y social”.

Veamos como lo aplicamos a nuestro caso: 1. La capacidad para disfrutar de la sexualidad es inseparable del ejercicio de la

función sexual. En el caso de las adolescentes, si tenemos en cuenta que éstas maduran sexualmente a los 12, 13 o 14 años, tienen que esperar, en la expectativa educacional de sus mayores, por lo menos 10 años (hasta el matrimonio o la formación de pareja estable) para poder ejercitar regularmente su función sexual. Diez años sin ejercicio de la sexualidad (inhibido, no por razones biológicas, sino morales y culturales) bloquean, a veces para siempre, la capacidad de disfrutar. Es decir: las mujeres se vuelven, desde su adolescencia, disfuncionales por falta de práctica, de estimulación oportuna y de ejercicio de su sensibilidad erótica. Este hecho explica, sin más, el altísimo porcentaje de dificultades sexuales pertinaces en la mayoría de las mujeres.

2. La condición que pone la OMS para el disfrute sexual es que se realice “de conformidad con una ética personal y social”. Siguiendo a Alex Comfort, aceptamos como los dos imperativos categóricos de ética sexual insoslayables los siguientes: • No usar al otro o a la otra ni dejarse usar por ellos; y • No procrear, por negligencia, un hijo indeseado. Ambos principios resultan

auto-evidentes. No necesitan, en consecuencia, demasiadas fundamentaciones para respaldar su validez.

Nos limitaremos, pues, simplemente, a desarrollar en forma breve, su significado y sus alcances. Con respecto al primero de estos principios, digamos que la justificación ética del ejercicio sexual se ha procurado tradicionalmente recurriendo a argumentaciones básicamente de tipo teológico o social, partiendo del supuesto de que lo que lo valida moralmente es que sea expresión de un vínculo afectivo (el amor) o de un vínculo jurídico (el matrimonio). Recién en las últimas décadas, se empezó a reivindicar el “derecho al placer” como una justificación suficiente de la relación sexual, siempre que se de entre personas libres y responsables y que mantienen entre sí un vínculo de respeto y de consideración recíprocos. En esta nueva concepción, que compartimos, lo que resulta claramente inmoral y antiético es que se “use” o se “abuse” de las personas, sean hombres o mujeres, utilizándolas o manipulándolas como “meros objetos” de placer sexual. (Esta utilización o manipulación se suele dar, paradojalmente, con tanta o más frecuencia que en las relaciones menos formales de los jóvenes, en las relaciones de pareja consagradas socialmente por la ley y por el sacramento).

Page 229: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 229

Esta utilización es la que explota sórdidamente la prostitución o la pornografía y sutilmente, y con el beneplácito social, el erotismo de consumo que hoy invade inconteniblemente la publicidad, los medios de comunicación masiva, la moda, la música juvenil, las diversiones colectivizadas, los programas de humor, etc. La otra justificación moral clásica (y que sigue siendo el “ caballo de batalla” de la Iglesia Católica) es la de que el ejercicio de la sexualidad debería estar siempre “abierto a la vida” (es decir, a la procreación). El segundo principio de Comfort entre en contradicción abierta y polémica contra esta pretendida exigencia ética, (que se postula no sólo para los católicos, sino para la humanidad toda, creyente o no creyente), por considerarla estrecha y represivamente biologista y reproductivista. Para Comfort, como para nosotras, la única maternidad y la única paternidad que se justifican éticamente son aquellas que resultan de una opción consciente, libre y responsable, es decir, que traen al mundo un hijo deseado y elegido. Nunca las que se producen por ignorancia, por azar o accidente o por negligencia. Es decir, en forma exactamente contraria a lo que sostiene la Iglesia Católica, entendemos que es un imperativo ético insoslayable el uso inteligente y oportuno de métodos anticonceptivos seguros, siempre que se ejercite la sexualidad y no se haya decidido libre y responsablemente engendrar un hijo. Este es, sin lugar a dudas, el caso más generalizado de las jovencitas que, estando “maduras para amar”, siguen, por varios años, estando claramente “inmaduras para procrear”. Por otra parte, sucede exactamente lo mismo con las madres de estas jovencitas que, a partir de los 38 o 40 años, seguirán estando maduras para seguir amando y habrán dejado de estar aptas para seguir engendrando. 7. Algunas conclusiones para reflexionar La lucha de los grupos de mujeres se ha centrado, entre otros aspectos, en la reivindicación de “los derechos sexuales y reproductivos”. En tal sentido, en el ámbito de los problemas de la salud, se está enfrentando cada vez más la temática no sólo de la morbi-mortalidad materno-infantil, sino el de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, en la perspectiva de los planteos realizados por la OMS. Pero tácita y explícitamente estas reivindicaciones se han restringido, en su casi totalidad, a la problemática de la salud de las mujeres adultas. Casi sin excepciones, la salud sexual y reproductiva de la mujer joven sólo aparece ocupando un lugar importante cuando las adolescentes protagonizan embarazos precoces, ETS o SIDA. Por otra parte, los derechos sexuales de los adolescentes varones han sido y siguen siendo implícita y explícitamente reconocidos, aceptados y promovidos socio-culturalmente. De un modo u otro, la sociedad en que vivimos reconoce que el varón, desde los 13 o los 14 años, tiene ostensibles necesidades sexuales y que es parte de su desarrollo psicobiológico sano el que se procuren formas para que esas necesidades puedan ser satisfechas. A nuestro entender, es justamente a través de esta distinta manera de reconocer, aceptar y promover los derechos sexuales del varón y de la contraria actitud de negar

Page 230: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 230

y reprimir esos mismos derechos en la adolescente mujer que se consolida la contraposición radical de los roles masculinos y femeninos, que se consagra socialmente en la vigencia universal de los estereotipos clásicos del protagonismo y del ejercicio del poder por parte de los hombres y de la opresión y marginación a que se ven condenadas la casi totalidad de las mujeres. Ahora bien: cuando ingenuamente se reclama como la gran panacea para esta situación la realización sistemática de programas de educación sexual, no se toma conciencia de que ninguna sociedad establecida jamás ha educado para otra cosa que para la reafirmación y la consolidación de los estereotipos en los que cree y a los que se afilia. Algunas preguntas elementales pueden aclarar lo que queremos decir: • ¿Es que alguien puede creer que la sociedad en que vivimos puede estar

dispuesta a reconocer y a promover el derecho de las adolescentes y las jovencitas al ejercicio regular de su sexualidad?

• Los “derechos sexuales inalienables de la mujer”, redactados por María Ladi Londoño y utilizados como referencia por los grupos feministas, ¿a qué edad deberían empezar a regir y a implementarse efectivamente?

• Si la sociedad en que vivimos ve como natural y como conveniente que un adolescente varón inicie su vida sexual y la cultive regularmente a partir de los 14 o los 15 años, ¿aceptaría iguales derechos para la adolescente mujer y promovería las condiciones necesarias para que ese derecho dejara de ser una mera formulación retórica y pasara a integrarse naturalmente a la praxis sexual y erótica de las jovencitas?

Las contestaciones son obvias: nadie puede dudar de que los varones tienen reconocido el derecho al ejercicio temprano de su sexualidad tanto “de hecho” como “de derecho”, entendiendo por “derecho” no el establecido en los códigos y en las leyes, sino el consagrado por la jurisprudencia social vigente.

Las jovencitas, en cambio, están ingresando al ejercicio sexual temprano “de hecho” (como resultado del nuevo estilo de vida juvenil), pero el derecho consuetudinario sigue manteniendo ese ejercicio en la ilegitimidad y en la clandestinidad. Sin embargo la otra cosa obvia es que sólo la validación y la legitimación social del ejercicio sexual de las adolescentes haría posibles programas de educación sexual viables y pragmáticos que protegieran efectivamente la salud sexual y reproductiva de las mismas. Lo complicado es que esa validación y esa legitimación presuponen un cambio ideológico profundamente revolucionario que resulta totalmente utópico y absurdo pensar que podría ser protagonizado por los Ministerios de Salud y de Cultura y Educación de los Gobiernos Latinoamericanos. Lamentablemente, el camino a recorrer será, necesariamente, mucho más largo y plagado de obstáculos y de dificultades. Mucho antes de pensar en que la reivindicación de esos derechos pueda llegar a ser asumida macrosocialmente por los aparatos de poder de la Salud y la Educación, habrá que lograr despertar la conciencia de pequeños grupos de avanzada que, a través de una militancia comprometida y sostenida, vayan ganando terreno progresivamente y enrolando en la nueva causa a sectores cada vez más amplios de la opinión pública.

Page 231: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 231

Pensamos que, en este respecto, deberíamos aprender prácticamente de otros cambios ideológicos revolucionarios que se han procesado en América Latina y que, actuando escalonadamente, alcanzaron a universalizarse y a traducirse, a su tiempo, en cambios macrosociales efectivos. Nos referimos, por ejemplo, al caso muy elocuente de lo logrado en educación general y en educación popular que, en pocos años, pasan del formato académico, verticalista y autoritario a la universalización creciente de metodologías no directivas, participativas y eminentemente democráticas. La verdad es que lo que hoy resulta un lugar común en la teoría y la praxis pedagógicas latinoamericanas, hace sólo 20 o 30 años, era el sueño aparentemente irrealizable de pensadores solitarios como Paulo Freire, Carl Rogers o Abraham Maslow, por citar sólo a algunos.

8. Círculos de cultura no sexista El ejemplo creo que debería servirnos. También a nivel de toma de conciencia y de cambio radical de ideología en relación con los derechos sexuales y reproductivos de la mujer joven en América Latina, entendemos que deberíamos empezar por formar los pequeños núcleos de militancia comprometida en los ámbitos de las trabajadoras de la salud y de la educación, áreas donde justamente las mujeres constituimos la inmensa mayoría. Es evidente que el trabajo no puede ser, inicialmente, masivo. Tendrá que concentrarse en la formación y capacitación de pequeñas vanguardias de mujeres activistas (médicas y para-médicas, docentes y educadoras) que, desde dentro de sus respectivos ámbitos empiecen a socavar un orden ideológico y pragmático agresivamente sexista y a substituirlo, creativamente, por un orden libertario, empezando por promover la auténtica liberación sexual de las mujeres jóvenes de su tradicional y cada día más obsoleto rol de meras sirvientas sexuales de los varones. Bibliografía: 1. (1985) Mujer Ilet – Fempress, Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales.

Santiago, Chile, (Número especial) 2. Alex Comfort . (1980). El adolescente. Sexualidad, vida y crecimiento. Ed. Blume, España 3. (1990) Perspectivas internacionales en planificación familiar: fecundidad en adolescentes

en América Latina y el Caribe. Examen del problema. Número especial. USA 4. Elvira Lutz (1988). Problemas de la sexualidad en la adolescencia en América Latina.

Situación general en el Area Latinoamericana. Bogotá, Colombia 5. (1990) Reflexión juvenil. Centro Internacional sobre fecundidad adolescente. Washington.

Volumen 10 Nº 3. 6. Dras. Lilián Guembarena, Angela Blanchi y otros (1990). La gestación en la adolescencia.

Hipótesis y conclusiones preliminares. CLAP / OPS / MSP. Revista Uruguaya de Estudios sobre la Juventud. Foro Juvenil, Montevideo, Uruguay. Vol.Nº 10 Mayo de 1990.

7. Dra. Estela Conselo, Dra. María Luisa Banfi, Dra. Shirley Yodzis (1991) “Adolescencia” VII Jornadas Internacionales Rioplatenses de tocoginecología.. Asunción, Paraguay, mayo de 1991

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Autor: Dr. José Luis Iglesias Diz

La Anorexia y la Bulimia Nerviosa son los trastornos más destacables de la conducta alimentaria que ha despertado gran interés tanto entre los profesionales de la salud como en la población general sobre todo por el aumento de la prevalencia en los últimos años. Los cambios en los valores estéticos y la equiparación de la delgadez con éxito y la belleza ha hecho que los adolescentes predispuestos y en pleno desarrollo puberal, un periodo de cambios y adaptaciones difíciles, tanto en el desarrollo físico como psicosocial, inicien dietas tendentes a conseguir esa figura ideal y desarrollen cuadros de Anorexia o Bulimia con una cotas de sufrimiento considerable no solo para los pacientes sino también para sus familiares y

Page 232: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 232

que en ocasiones les lleva a la muerte por suicidio trastornos hidroelectrolíticos, alteraciones cardiacas o des nutrición grave. El problema se ve agravado por la presentación cada día más precoz de los casos de anorexia por lo que ya no es extraño el ingreso de pacientes de menos de 10 años. La Anorexia Nerviosa fue descrita por primera vez por Richard Morton en 1694 y posteriormente, dos siglos después, Gull en Inglaterra y Lasegue en Francia describieron otros casos que correspondían a la enfermedad tal como se reconoce actualmente. La incorporación de la Bulimia a la literatura científica es mucho mas reciente; probablemente fue el francés Pierre Janet quien en 1907 describe un cuadro de bulimia (hambre de toro) pero la determinación como Bulimia Nerviosa no es propuesta hasta el año 1979 por el británico Russell y es incluida como tal en el DMS III-R en 1987. ANOREXIA NERVIOSA La anorexia Nerviosa es una enfermedad psicosomática cuyo diagnóstico se establece sobre criterios físicos y psicológicos. El DSM-IV establece 4 para el diagnóstico: La forma clínica típica es una que controla su peso, restringiendo la alimentación. En algún momento en circunstancias concretas estresantes incurre en una ingesta voraz de alimentos (atracón). Tal hecho causa alarma, ansiedad, lo cual la conduce a comportamientos compensatorios como el vómito autoinducido. La alternancia de periodos de restricción alimentaria y atracones – vómito autoinducidos se mantienen y los sentimientos de culpa, malestar y disforia son constantes. Muchas de las características cognitivas de los pacientes bulímicos son parecidos a los de los anoréxicos: preocupación por el peso, la silueta y la alimentación. Experimentan dificultades para el control de los impulsos; lo que les sucede con la comida suele se muestra de ese descontrol. Los bulímicos tienen más conflictos; roban, mienten, tienen comportamientos autolesivos, intentos de suicidio, promiscuidad sexual, etc. y como en la Anorexia es frecuente la comorbilidad: trastornos afectivos, de personalidad mayor presencias de crisis de ansiedad, angustia o depresión. Alrededor del 70 % de los bulímicos tienen un peso dentro de la normalidad el resto tiene sobrepeso o desnutrición. Como en la Anorexia el diagnóstico se basa en la historia clínica, algunos datos de la exploración como las lesiones dérmicas en la mano dominante producidas por la inducción del vómito (Signo de Russell), alteraciones dentales, petequias en rostro y cuello pueden orientarnos hacia la sospecha de un trastorno bulímico. El tratamiento está orientado como en la Anorexia. Además hay que corregir los comportamientos alimentarios compulsivos y romper la secuencia ayuno-atracón-vómito. El paciente se considera curado cuando hay una aceptación del peso idóneos, restauración de la función menstrual, desaparición de alteraciones psicopatológicas y mantenimiento e esto criterios por lo menos 4 años. BULIMIA NERVIOSA El fenómeno central de la Bulimia consiste en crisis de ingestión masiva de alimentos o atracones. El atracón es una sensación compleja en la que se mezclan hambre

Page 233: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 233

intensa imperiosa y una ansiedad y desasosiego concomitantes. En el 80% de los casos la aparición de atracones va precedida de periodo de restricción alimentaria. El episodio termina con el vómito espontáneo o provocado como acto compensatorio para restituir el equilibrio. Los criterios DSM-IV para el diagnóstico son los siguientes.

A) Episodios recurrentes de atracones. Un atracón se caracteriza por: a. Ingerir en un periodo discreto de tiempo una cantidad ingente de

comida b. Durante el episodio existe una sensación de falta de control de la

ingesta B) Comportamientos compensatorios inadecuados, recurrentes a fin de evitar eI

aumento de peso tales como vómitos, laxantes y otros medicamentos o ejercicio excesivo y ayuno.

C) Tanto los atracones como sus mecanismos compensadores ocurren como mínimo 2 veces por semana en los últimos 3 meses

D) El peso y la forma corporal influyen indebidamente en la autoestima. E) El trastorno no ocurre exclusivamente durante un cuadro de Anorexia Nerviosa. Epidemiología: Mas frecuente que la anorexia afecta a un 2-3 % de la población juvenil su comienzo suele ser más tardío y más frecuente en jóvenes y adultos. Como la Anorexia es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres pero consultan menos.

La presentación de la enfermedad se inicia después de un desencadenante que puede ser un cambio de colegio, una observación sobre su físico por las compañeras o otra situación de estrés. La paciente inicia su dieta y obsesivamente restringe la ingesta de alimentos, aumenta la actividad física, puede vomitar o usar laxantes y pierde peso. Desarrolla a veces un interés paradójico por la comida, dietas y lectura sobre estos motivos. Posteriormente al perder mas peso se relaciona menos con los amigos y plantea constantes riñas con los padres a la hora de comer. Finalmente el estado general empeora y es en esta situación, en general, cuando acuden al médico, si bien en la actualidad debido a una mayor sensibilización de la sociedad se acude cada vez con mayor antelación. La paciente presenta distintos grados de desnutrición, sensación de frío, piel seca y caída del cabello, está bradicárdica y puede presentar hipotensión. Analíticamente puede haber anemia, alteraciones electrolíticas y cardiológicas. Las alteraciones endocrinológicas son una consecuencia de la desnutrición. El diagnóstico se establece por la historia clínica y el cumplimiento de Ios criterios DSM-IV. Según el estado general se decide el tratamiento ambulatorio o la hospitalización. Según los tipos de presentación la Anorexia será clasificada como restrictiva, en que el paciente solo reduce la ingesta alimentaria; restrictiva con vómitos o abuso de laxantes y Anorexia con episodios de bulimia o Bulimarexia. El tratamiento consiste en tres grandes líneas: Tratamiento de la malnutrición, clave para favorecer los siguientes pasos de intervención psicológica – psiquiátrica. Seguimiento y educación del paciente, psicoterapia individual de grupo o familiar. Transición al hogar y al colegio y relaciones interpersonales.

A) Negativa a mantener el peso corporal a nivel mínimamente normal para se edad y altura (p.ej. Pérdida de peso conducente a mantener el peso corporal por debajo del 85 % de lo esperado o no aumentar el peso esperado durante

Page 234: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 234

un periodo de crecimiento, conduciendo a un peso situado por debajo del 85 % de lo esperado)

B) Miedo intenso a aumentar de peso o a engordar, aún estando a peso bajo C) Alteración en la forma de interpretar el peso o la silueta corporal. Influencia

indebida del peso o la silueta en la autoestima, o negación de la gravedad del bajo peso actual

D) En las mujeres posmenárquicas, amenorrea de por lo menos 3 ciclos menstruales consecutivos.

Epidemiología: La incidencia mundial es baja, 1 por cien mil habitantes, pero en mujeres de raza blanca, occidentales y nivel de vida bueno alcanza niveles de hasta 1/200 y en determinados grupos etarios puede superae el 1 -2 %. La incidencia ha aumentado a más del doble en las últimas décadas. Es más frecuente en mujeres: la proporción es de 9/1. La edad media de comienzo es de 14 años con otro pico a los 18 años. El rango abarca desde los 10 a los 20 años aunque puede existir también fuera de estas edades. Factores de riesgo: Existen algunos factores que aumentan el riesgo de aparición. • Culturales: Asociar a la delgadez con la belleza y la felicidad. Enfatización del

ego y del cuerpo. Difusión de estos valores y estilos • Familiares: realización personal dirigida. Familia intrusiva, limitante,

sobreprotectora e incapaz de resolver conflictos. Escasez de apoyo, educación y ánimo.

• Individuales: Adolescencia, sexo femenino, ligero exceso de peso, sentimientos de pobre autoestima o poco afecto, conflictos o duda de identidad personal, trastornos de la percepción del cuerpo. Talante obsesivo.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Prevención. Aspectos físicos

• Influencia del Ambiente • ¿Es posible influir sobre los medios y la Industria de la Moda? • Influencia familiar • Característica personales • La comida ¿una obligación o un placer? • ¿Cómo estamos de autoestima? • ¿Cómo va la familia? • ¿Y si el paciente se niega a recibir tratamiento? • El menor maduro • Mejor convencer que recurrir al juez • Conocer la ley.

Page 235: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 235

Anexo

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA101

HOSPITALIZACION

NOMBRE: ________________________________ EDAD: _______________ Nº Historia: _______________________________ ALTURA: _____________ Ingreso Nº: _______________________________ FECHA: ______________ PESO INICIAL PESO FINAL OBJETIVOS DEL INGRESO (A concretar de forma individual)

1. Controlar y tratar las alteraciones físicas que existan 2. Incrementar el peso:

a. La mitad del total a aumentar si es un primer ingreso b. Hasta el peso mínimo o final establecido si es un segundo ingreso o el

peso a aumentar es muy poco 3. Iniciar la corrección de las alteraciones de la imagen corporal 4. Intentar disminuir el miedo al incremento de peso y a los alimentos. 5. Corregir cualquier conducta alimentaria inadecuada 6. Iniciar la corrección del ejercicio físico inadecuado 7. Mejorar las relaciones familiares, si existieran problemas, hasta que sean por lo

menos tolerables 8. Tratar las alteraciones del estado de ánimo y cualesquiera otros trastornos

asociados El programa terapéutico durante el ingreso pretende alcanzar estos objetivos mediante distintas formas le intervención: • Plan nutricional • Sesiones individuales con el terapeuta responsable 101 Complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela. Adaptación del programa de tratamiento de la unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Clínico de Barcelona. Servicio Gallego de Salud. 2000

Page 236: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 236

• Sesiones de orientación familiar PLAN NUTRICIONAL DE INGRESO Peso Inicial Peso Final CONDICIONES HABITUALE S: • Dieta general del Hospital. • Visitas los lunes, miércoles, viernes, sábados, domingos, durante dos horas, en

que podrá salir a pasear por lugares cercanos al hospital siempre que el terapeuta considere que no existe alguna contraindicación.

CONDICIONES EXCEPCIONALES: • Alimentación forzada • Visitas sábado o domingo durante dos horas en que podrá salir a pasear por

lugares cercanos al hospital siempre que el terapeuta considere que no existe alguna consideración.

UNA VEZ CUMPLIDOS LOS OBJETIVOS DEL INGRESO, EL PACIENTE PASARA A REALIZAR EL PROGRAMA AMBULATORIO En el primer ingreso el paciente podrá recuperar la última arte del eso (1 Kg.) saliendo a comer con su familia (con entrenamiento de fin de semana) si realiza de forma adecuada los incrementos de peso y no hay conflictos. CONDICIONES GENERALES DURANTE EL INGRESO • Las comidas se realizarán en la sala dedicada a "Escuela", y su duración será de

media hora. • Se pesará a las pacientes diariamente, antes de desayunar. • Está totalmente prohibido recibir, guardar o ingerir fuera de las horas de las

comidas cualquier tipo de alimento o golosina. • Los pacientes deben participar en las actividades programadas en la Escuela, si

el terapeuta lo considera conveniente. • Se pueden hacer tareas escolares durante un tiempo diario limitado, si el

terapeuta lo considera conveniente. • Las normas de régimen interior deben cumplirse con toda exactitud,

especialmente en lo que concierne a horarios, desplazamientos, aseo e higiene personal, orden y limpieza de la habitación y vestuario.

• No se pueden realizar ni recibir llamadas telefónicas, salvo si ocasionalmente el terapeuta lo indica por circunstancias excepcionales. Si el paciente o la familia tienen que dar o recibir un recado urgente, se deberá hacer a través de la enfermera

• Los lunes, miércoles y viernes se valorará el peso, es decir se tomarán decisiones en función del mismo.

• En cada valoración el peso debe aumentar 30o gr. como mínimo. De no ser así se pasará a una de las siguientes situaciones: a) Si es una valoración el peso no hubiera aumentado 300 gr. superando

además el peso más alto, se pasará a tener visitas sólo sábado o domingo, hasta lograr una valoración con aumento de 30 gr y además superar el peso mas alto alcanzado.

b) Si en dos valoraciones sucesivas el peso no hubiera aumentado 300 gr. superando además el peso más alto, se pasará a condiciones excepcionales,

Page 237: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 237

tanto en la alimentación como en las visitas, hasta lograr dos valoraciones con aumentos de 300 gr. y además superar el peso más alto alcanzado, pasando entonces de nuevo a condiciones habituales.

c) La segunda vez que se llegue a la situación B, el terapeuta indicará hasta que peso debe mantenerse las condiciones excepcionales, que será siempre un peso más cercano al del alta que Ie que correspondería por las valoraciones normales.

EL EQUIPO MEDICO SE RESERVA EN CADA MOMENTO LA DECISION DE INTRODUCIR 0 MODIFICAR LAS NORMAS, LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS (ASI COMO LA FORMA DE ADMINISTRACION) Y PRESCRIBIR LAS MEDICACIONES QUE EL ESTADO DEL PACIENTE REQUIERA

ANOREXIA. ALGORITMO DE ACTUACIÓN SEGÚN EL PESO

Cada dos días si el peso

Aumenta 300 grs o más No aumenta o < 300 grs

Condiciones habituales

• Dieta libre• Visitas:

• Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo (2 horas)

Superar el peso más alto alcanzado

• Comida extra• Visitas:

• sábado y domingo

Aumenta 300 grs o más

No aumento

Condiciones excepcionales

• Aliemtación forzada• Visitas:

• sábado y domingo• 2 valoraciones con

aumentos > de 300 gr

Page 238: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 238

NORMAS DE ACTUACIÓN EN EL HOGAR QUE DEBEN MANTENERSE DURANTE TODO EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO A no ser que el terapeuta recomiende alguna modificación la vida cotidiana debe mantenerse de acuerdo con las normas que estaban establecidas antes de iniciarse el trastorno anoréxico. No hay razones para implantar medidas disciplinarias. ni para actuar sobreprotectoramente En general: • Hay que evitar las conversaciones v discusiones relacionadas con la comida, el

aspecto físico o la salud del paciente. Son temas que deben reservarse al terapeuta.

El (la) paciente debe abstenerse de: • Entrar en la cocina. a no ser que la familia haga sus comidas en ella. • Cocinar preparar desayunos, meriendas o postres, etc. • Comprar comida o intervenir en las decisiones sobre la comida que debe

comprarse. • Decidir o indicar los alimentos o platos que se debe comer en casa. • Comer alimentos o chucherías ("picar''') fuera de las horas de las comidas. • Leer temas relacionados con la alimentación (regímenes adelgazantes, recetas

de cocina, etc.), a no ser algún texto recomendado expresamente por el terapeuta.

Las comidas se estructurarán del siguiente modo: • Desayuno: Constará de 100 ml. de leche (un vaso que puede acompañarse de

cacao o de café descafeinado y un bocadillo. • Comida y cena: Constarán de primer plato, segundo plato y postre. • Merienda: Constará de 200 ml. de leche (un vaso), que puede acompañarse de

cacao o café descafeinado y una pasta. • El desayuno y la merienda pueden ser modificados por el terapeuta de acuerdo

con los horarios y actividades del paciente. • Las comidas serán servidas por quien lo haga habitualmente, nunca por el

paciente. Este no debe comentar las cantidades servidas, ni quitar comida de su plato una vez servido.

El (la) paciente debe procurar acabar toda la comida servida. • Si no lo hiciera, sus familiares han de evitar comentarlo, discutir con él (ella), o

reñirle. • EI (la) paciente v sus familiares informarán al terapeuta de la marcha de las

comidas. A estas normas generales, el terapeuta añadirá todas aquellas que parezcan convenientes de acuerdo con las necesidades de cada paciente. SI EL (LA) PACIENTE SE NIEGA A SEGUIR LAS NORMAS GENERALES 0 LAS PROPIAS DEL PLAN ALIMENTARIO, EL EQUIPO TERAPEUTICO PODRA INTERRUMPIR EL TRATAMIENTO 0 TOMAR LAS MEDIDAS PORTUNAS PARA DESBLOQUEAR TAL SITUACIÓN NORMAS DE REGIMEN INTERIOR

Page 239: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 239

(Normas para Enfermería y personal de la Escuela) • Las pacientes se pesarán cada día antes del desayuno y después de la recogida

de la primera orina y de la toma de constantes. • Las comidas ( desayuno, comida, merienda y cena) se harán en la Escuela.

Serán supervisadas por el personal de la Escuela que cubrirá el registro. • Las pacientes deberán permanecer en la Escuela (acompañadas por el personal

de la misma) durante el “reposo” (tiempo mínimo tras las comidas): o Desayuno y merienda media hora o Comida y Cena Una hora

• Las visitas (con salida del hospital) serán en horario de 4:30 a 6:30. Siempre deberá constar firmado el permiso del terapeuta y la toma de responsabilidad a cargo del familiar autorizado.

• El horario para salir a comer con su familia (entrenamiento en el último Kg.) seran de 12:30 a 18:30, salvo modificación del terapeuta.

• El horario del permiso de fin de semana será desde el sábado a Ias10:30 hasta el domingo a las 18:30 salvo modificación del terapeuta.

• El terapeuta dejará por escrito cada día las normas respecto a la dieta y visitas, además de, si considera oportuno, las limitaciones de desplazamientos intrahospitalarios del paciente.

• El personal de enfermería y de la Escuela deberá intentar cumplir con exactitud dichas normas. No hay razón para implantar medidas disciplinarias ni para actuar sobreprotectoramete.

• El personal de enfermería y de la Escuela deberá, por norma evitar, las conversaciones v discusiones con la paciente de todo lo relacionado con la comida, su aspecto físico o su salud, debiendo remitirla a su terapeuta si fuera ella la que propusiese el tema.

• Finalmente: Ante los problemas que vayan surgiendo (¡qué seguro surgirán!), es fundamental MANTENER LA CALMA, y únicamente ceñirse a las normas de ese momento e informar al terapeuta. El decidirá que actitud tomar.

Page 240: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 240

LA UTOPIA DE LA DEMOCRACIA: UNA VISION DESDE JOVENES DEL AREA ANDINA

Guillermo Rovayo Cueva102. Latinoamérica, nuevo milenio 1. PRESENTACIÓN El tema de estudio individual escogido, implica un interés especial por las características y los retos que significan trabajar con jóvenes, desde la necesidad de ir construyendo Protagonismo y actoría social como sector. En este periplo de países, las categorías han ido variando. Cada experiencia y cada proceso ya sea personal o colectivo, marca un nuevo hito y establece nuevas relaciones para este trabajo. Por lo que es necesario aclarar que este será un documento en permanente elaboración. Mi principal interés, es demostrar que pese a la problemática actual que viven los diferentes países latinoamericanos, aún es posible pensar y soñar, amar y vivir, construir y perfeccionar. Me ha parecido inquietante observar objetivamente el tema de la Democracia y la Participación dada la confrontación entre las actuales condiciones y los imaginarios sencillos o complejos que son manejados por la juventud de estos países. De aquí se desprende que la relación obtenida con los informantes claves y con sus procesos, sea de vital importancia. Ya que este trabajo no tiene solo una dimensión académica, sino más bien, y en el intento de demostrar lo aquí planteado, mantiene una dimensión práctica. No desde la posibilidad de “haber creado” una macro receta organizativa, sino más bien desde la elaboración de pautas y expectativas que consoliden y fortalezcan los trabajos nacionales y la posible conformación de una red estratégica regional. En el texto, se encuentran plasmadas, las diferentes posiciones y comentarios de los entrevistados; análisis de sobremesa o de insomnio; conversaciones de esquina, y muchas cosas más. Con esto quisiera demostrar que no se habla simplemente desde un lugar muy común, ya que análisis de juventud o democracia, abundan en cantidad, pero se rezagan en calidad, sino más bien tratando de desmitificar los tabúes que con respecto a jóvenes se mantiene; desordenar lo establecido por los parámetros de la “normalidad”, pero ante todo recuperar la sabiduría desde la actuación cotidiana y los acontecimientos de vida. Finalmente, creo que no basta un gracias, a tod@s los que han aportado en este trabajo, más bien esto se debe traducir en un compromiso de cambio y de (de)generación de nuevas condiciones que nos permitan hablar de la dignidad como algo cotidiano. Buen provecho El autor

102 Coordinador Asamblea Ecuatoriana por los Derechos de l@s Jóvenes

Page 241: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 241

LA UTOPIA DE LA DEMOCRACIA: UNA VISION DESDE JOVENES DEL AREA ANDINA “Comprendo tu congoja, el desconcierto de pertenecer a un tiempo en que se han derrumbado los muros, pero donde aún no se vislumbran nuevos horizonte” Ernesto Sábato en “Antes del Fin” “Te quiero en el paraíso, es decir que en mi País, la gente viva feliz, aunque no tenga permiso”

Mario Benedeti A MANERA DE ABREBOCAS En los epígrafes utilizados para la apertura de este ensayo, se denota una dualidad de sentimiento: entre la desidia y la frustración, frente a la expectativa por días mejores. Dadas las condiciones de vida en las cuales se halla la región, es obvio entender esta confrontación generalizada en la población y profundizada en la juventud. En tal virtud, este trabajo quiere establecer una serie de hipótesis con respecto a la juventud de cuatro países: su vida, sus sueños, sus esperanzas, sus decepciones, sus amaneceres, sus amores,.... En todo caso, está encaminado a generar polémica en torno a lo que significa la Democracia y la reflexión sobre los procesos de construcción y reconstrucción de la misma. Escoger este tema implica reconocer y aceptar muchas capacidades y limitaciones. Intentar ser autocrítico con las propias experiencias, y crítico positivo en el intento de intercambiarlas. Un factor importante para el desarrollo del texto, ha sido la relación con l@s otr@s, que ha marcado un proceso de diálogo desde la negación de espacios y desde la afirmación propositiva. Ha significado comprender lo que significa dar un asalto a la vida, como sinónimo de lo que hacen los patas, panas, pelad@s, sardin@s, o como quiera que se nos llame en los distintos países. En este sentido el apreciar al joven en su entorno, las diversas incidencias que este tiene sobre el proceso de vida de las personas y los diferentes miedos e ilusiones a las cuales nos vemos abocados, van más allá de un simple “estudio de museo”, sino que más bien van encaminado a encontrar lo subterráneo, el mundo de lo “no-visible”, la afirmación desde la negación. Para esto, ha sido indispensable contrastar las diversas expresiones, las movidas, y movimientos que realizamos como jóvenes en los contextos nacionales y en la coyuntura regional Andina. Tomando en cuenta que estas visualizaciones, en ningún caso pueden ser negadas aunque sean antiguas, mejoradas, innovadas, tomadas o creadas. Los procesos de autogeneración desde las expresiones de lo cotidiano y lo sublime, de la subjetividad y de los sentimientos, hasta llegar a lo formal e institucional. Las relaciones que en todo esto se mantiene, los conflictos y acoplamientos efectuados, significan más que nada poder establecer en que condiciones están los procesos y las personas. Si bien en esta primera parte se establece un mapeo general, en la segunda analizaré las propuestas expresadas en tres premisas básicas: • La primera referida a la posibilidad de ser sujetos sociales, en un entorno de

exclusión, las acciones que se realizan en torno a la construcción de actores para el desarrollo y la crítica a la denominada “vulnerabilidad juvenil”.

Page 242: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 242

• La segunda establecida como una página en blanco, en la cual se ha “grafitteado” las expresiones de las esperanzas juveniles, traducidas en pensamiento crítico y moderno

• La última guiada en marcar horizontes y establecer hacia donde apuntan las brújulas de l@s jóvenes en el nuevo milenio.

Respecto al tema general, vale recalcar que este no es ni el primero ni el último ensayo respecto a la participación ciudadana de jóvenes que se escribe en América Latina, y eso lo muestra la bibliografía anexa, aún más en tiempos en que los denominados “procesos democráticos” de la región, están atravesando por una época de amplia deslegitimización social. Es necesario comprender una nueva visión, holística e integral para no caer en los errores tan comunes como simplemente realizar un diagnóstico descriptivo o un documento meramente reivindicativo de demandas sectoriales y disgregadas respecto al tema. Este es un trabajo que siempre continuará incompleto, puesto que lo más hermoso es que la juventud siempre cambia y camina firme, bajo la posibilidad de construir días mejores para la región Andina y para sus respectivos países. II. UN ASALTO A LA VIDA: LO JOVEN EN EL ÁREA ANDINA Es una realidad la emergencia que ha tenido la juventud en los países del área Andina. Situación que se refleja en el crecimiento cuantitativo y cualitativo de los procesos organizativos formales y no formales del sector en todos los países. Esto demuestra los deseos y las potencialidades para pensar en el futuro de una región que se ha caracterizado por ser joven. Este trabajo se realiza a partir de las expectativas personales de l@s jóvenes, de las instituciones que trabajan con jóvenes, y a los estudios analíticos y estadísticos realizados por diferentes instancias de la Sociedad y de los Estados Andinos. La participación colectiva y el protagonismo social de todos los sectores históricamente marginados y marginales: jóvenes, mujeres, indios, negros, minorías sexuales, etc. se hace en el debate y en los nuevos escenarios cada vez más interesante. Principalmente cuando el alejamiento entre la clase política en el poder y la sociedad, es una realidad latente. A la par que se afirma la pérdida de una verdadera Democracia. Esto sumado a las condiciones críticas de vida, plantean una serie de dificultades integrales que no permiten visualizar a su plenitud, la emergencia de la que aquí se ha hablado. Pero más allá de esto, en el área Andina, el interés especial respecto al tema, gira en torno a tres factores sustanciales del entorno que han afectado los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de la región: a) La crisis de los “modelos de desarrollo” adoptados desde principios de los 80´; los

mismos que a partir de la reprimarización de las economías nacionales han impuesto un estilo de incorporación social desigual que ha creado una creciente pobreza, marginalidad y exclusión.

b) Los efectos desintegradores de las políticas Neoliberales, principalmente marcadas por el predominio del mercado y la negación del ser humano. Dando como efecto mayor un debilitamiento democrático, la cooptación clientelar y la fragmentación

Page 243: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 243

social. A la par es importante recalcar que esto se ha convertido en factor principal para la resistencia de determinados sectores sociales, visualizado en los acontecimientos que han marcado el período de los 90 en América Latina.

c) Las necesidades de modernizar al Estado para aumentar su capacidad institucional y fomentar la descentralización. Aquí se ve la imperiosa necesidad de asignar nuevas competencias y responsabilidades a los poderes seccionales.

Pero además está asignado por condiciones propias del desarrollo juvenil en nuestros países. Categorías que dan las características esenciales a los procesos, como mecanismos de “asalto a la vida”: a) La interpelación constante a lo establecido y a lo normativo como expresión del

vaciamiento de poder y la respuesta de una sociedad, que está exigiendo cambios profundos y positivos.

b) La necesidad de vida frente a la opción del contexto, que se encuentra marcado por constantes violaciones desde diferentes sentidos. Esto se expresa en momentos cuando solo se ha llegado a momentos de sobrevivencia y no de plenitud en las condiciones sociales del desarrollo.

c) La posibilidad de pensar y creer que “aún todo es posible”, pero que principalmente los sueños y las utopías más allá de ser momentos pasajeros, responden a necesidades vitales de las personas.

En este marco, el “re-inventar” procesos y momentos ha sido la tónica de los Países visitados, como mecanismo de protección y búsqueda de nuevos paradigmas que transformen a la sociedad y a las personas. En lo posterior se analizará más detenida y pragmáticamente estas condiciones, pero cabe señalar que en este marco, no se puede plantear una regularidad en los procesos de organización (principalmente en la comparación nacional frente a lo regional), sino más bien un desarrollo de acuerdo a características específicas que han marcado los matices en la construcción de sujetos sociales. III. NUESTROS ENTORNOS: EL JOVEN FRENTE A LOS PROCESOS NACIONALES. La realidad existente, mantenida principalmente por viejos actores políticos que aún sustentan la idea del joven como una “urna fresca de donde sacar votos”, o peor aún manteniendo concepciones estigmatizadas marcan la realidad excluyente y marginal que viven. L@s jóvenes con respecto al “poder”103 instituido. Este es el caso palpado en la conversación con militantes de dos partidos de derecha en Bolivia (ADN y MNR), pero por otro lado la información recibida con respecto a la actitud que surge de las mismas autoridades como es el caso de Manfred en cuanto a la Coordinación del Consejo Municipal de la Juventud de Cochabamba, de la alcaldía de Andrade (Somos Perú), respecto a sus propuestas de Casa de la Juventud en “Barrios Altos” de Lima y de los Municipios visitados (Pachacutec y Tate) en la zona de Ica o de la actitud de los gobiernos locales frente a la realización de planes de Desarrollo Local en Ecuador (el caso particular de Torres en Ambato).104

103 “Poder” entendido como las estructuras que aprietan y las personas que los sostienen. Hago esta aclaración pues más adelante me encontraré con la categorización de una nueva forma de poder, desde la negación de esta y desde la construcción de nuevas aplicaciones. 104 El día que llegamos al Ecuador, Torres (Alcalde Socialcristiano – ultraderecha) en declaraciones pública manifestó que el “incorporar sectores sociales a los planes de desarrollo y el hablar de “democratización” impide el desarrollo de las ciudades y las entorpece” – Cita de Ecuavisa (Canal de Televisión Nacional)

Page 244: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 244

Esta es una realidad generalizada pese a que en los últimos años, han aparecido Movimientos y Partidos Políticos(Pachakutik – Ecuador, Colorín Colorado – Colombia), principalmente de carácter local, que han tenido buena aceptación por parte de la población joven organizada. Pero aún con esta variable no se encuentra desarrollo de una acción alternativa más integral para la juventud en los municipios donde tienen incidencia. Debe partirse del reconocimiento, que desde la óptica Neoliberal, se ha planteado la redefinición del Estado en el sentido de ir perdiendo la soberanía nacional con posibilidad de reducirlo en sus capacidades para proyectarlo en función del mercado global105. Por lo cual se entendería la concepción arraigada, que señala al Estado “no como el defensor y garantizador de los Derechos y dentro de estos el de la participación”, sino más bien es tomado como un organismo de control social (que se convierte, a la larga en organismo de represión)106 al interior de los Países. Solamente al saber esta “nueva concepción de Estado”, comprendemos que la existencia de ciertas contradicciones. Como por ejemplo el hecho de que por un lado exista procesos legales que caractericen a la democracia como participativa y al Estado como Social de Derecho107, pero que en la realidad van fortaleciendo una democracia simplemente delegativa, tutelada y televisada minimizando la participación ciudadana a lo eminentemente electoral e institucional. Y que a lo político lo va convirtiendo en un mercado, en donde no existe propuestas ni posibilidades de apertura de espacios amplios y reales y más bien se primordializa la simple imagen y el discurso sin contenido. La razón de la exagerada importancia dada a rubros como la deuda externa ha impedido el desarrollo de políticas sociales en educación, salud, vivienda, medio ambiente, etc.; lo cual a su vez ha dificultado que existan procesos de participación real, principalmente que afecta a sectores sociales como el juvenil. Este último aspecto es esencial, comprender que los Estados que quieran entrar a competir internacionalmente en ese mercado amplio, deberán saldar sus cuentas a nivel internacional. Esto quiere decir que seguiremos pagando los intereses de una deuda que cada vez crece y que en la actualidad ya es impagable. Esto, en otras palabras, significa que el Estado no va a pagar la deuda social y ecológica, ya que en la llamada “re-negociación de la deuda”, los organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, G7, etc.), nos siguen imponiendo condiciones y medidas de ajuste para ser aplicadas a la población de la región. Estos aspectos nos llevan a dos hipótesis: a) La primera es que en la aplicación del Neoliberalismo el Estado va a disminuir la

democracia y la participación ciudadana, para privilegiar a costa de lo que sea la denominada gobernabilidad y por otro lado las áreas sociales nuevamente sufrirán mayor abandono para privilegiar el ingreso del País a un mercado deshumanizante y eminentemente capitalista.

105 Me refiero al debilitamiento de los Estados a nivel interno (quitarles su rol social), para fortalecerlos internacionalmente, en la perspectiva de consolidar las relaciones comerciales. (El problema de la deshumanización del Estado y del gobierno). De esto se explica la necesidad de terminar con todos los conflictos principalmente de carácter territorial entre países y las resistencias nacionales a la aplicación del Neoliberalismo (Estado de pacificación y cohersión). 106 La represión no solo debe ser entendida como la eliminación física sino también como la exclusión social, la cual se ha convertido en una práctica común en los Estados principalmente de América Latina. 107 Estos procesos en el caso de Colombia y Ecuador se han expresado en nuevas Constituciones, en Bolivia es representado por la Ley de Participación Popular y la Ley de Descentralización Administrativa.

Page 245: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 245

b) La segunda es que para esto se necesita sustituir el Estado de Bienestar, por el Estado Asistencialista. Eliminar las Condiciones Básicas de subsistencia generadas por la carencia innovativa en los procesos de producción y en la mala distribución de las riquezas existentes.

Desde esta óptica el reto es poder cambiar esta desfavorable correlación social existente y equilibrar la balanza en favor de la democracia y los derechos de l@s jóvenes como componentes para una vida realmente digna. IV. LAS VIEJAS Y LAS NUEVAS MOVIDAS: EXPRESIONES DEL PRESENTE Realizando un breve recorrido histórico vemos que hasta finales de la década de los 80´, se reconocía dos tipos de matrices para la organización juvenil popular en América Latina: la eclesial y la del sindicalismo . En el caso de la primera, vemos hoy en día que todavía existe este vínculo, pero que para mantenerse ha tenido que transformarse de acuerdo en el sentido de acoplarse a las nuevas exigencias del sector.

Pese a que este acoplamiento ha sido muy vertiginoso en relación a los procesos políticos nacionales vividos, esta matriz aún es insuficiente y se ha visto un declive en lo eclesial tradicional para dar paso a formas más culturales de expresión emotiva.

Por otro lado la propuesta sindical, fue totalmente rebasada por los acontecimientos que rondaron el fin del socialismo real. La incapacidad para mantener el espíritu de organización y la poca apertura de estos procesos a aceptar nuevos paradigmas en la vida del joven, terminaron por fulminar esta opción de organización.

A partir de los 90´, los mismos modelos que se salían un poco de estas dos matrices, entran en el proceso de decaimiento. En lugar de esto aparecen opciones que se salen de lo “común” y de los parámetros de la formalidad. Así pues, esto obliga a todos los procesos, que quisieran mantenerse, dar un giro completo a sus dinámicas y metodologías.

Obliga a tomar más en serio, lo propositivo y a reconocerse con sus múltiples identidades, como así también reconocer las identidades y las expresiones de los demás.

Esto además de cambiar los mecanismos de los procesos, va renovando cuadros y sujetos con los cuales trabajan las organizaciones, puesto que de la acostumbrada visión de “salón y reunión”, se debe tomar más en cuenta la “calle y la esquina”, los sitios normales de aglutinamiento juvenil y la característica de subterraneidad que calificaba a muchos de estos.

En un primer momento se siente que este cambio, se debe a la necesidad de dar direccionamiento propio sobre el conjunto de los procesos, ya que esto permite recolectar las propuestas en el conjunto de orientaciones e iniciativas para dinamizar a la misma sociedad joven, en función de la construcción del poder alternativo (que le hemos denominado la nueva cultura democrática). En este aspecto estoy hablando de la construcción de sujetos sociales, que en el caso fundamentalmente urbano108.

Es necesario ver este cambio desde la imperiosa necesidad de construcción colectiva de las capacidades que permita al actor joven, ejercer en autodeterminación y con 108 Municipios como el de Tiquipaya (Bolivia), Tate (Perú) y Cotacachi (Ecuador), no consideran esta línea de trabajo como específica.

Page 246: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 246

libre voluntad de lo que realizamos. Así se empezará a sentir que la participación aporta a un proyecto más global de construcción de una Nueva Sociedad.

A este proyecto se contrapone el maniqueísmo que desde sectores de organizaciones sociales perciben respecto a los partidos e instituciones políticas, algunas Organizaciones no Gubernamentales (mucho más fuerte en el caso de Ecuador) e inclusive frente a procesos legales como los vividos en Bolivia (Ley de Participación Popular) y Colombia (todo lo que de Participación se ha incorporado en la Constitución desde 1991). 1. La relación desde lo cotidiano En este aspecto cabe resaltar que por respuesta de lo anteriormente señalado, en este último decenio se ha dado el surgimiento masivo de nuevas propuestas organizativas, que van más allá de lo formal. Son expresiones que nacen de la subjetividad, de la necesidad de llenar un espacio de vida. En algunos casos nacen a partir de la carencia de otros factores que puedan facilitar y promover la mejora en la calidad de vida. La institucionalidad (y la sociedad en muchos casos cae en este juego), se niega a reconocer estas nuevas formas y hasta las empieza a fetichizar como violentas y de degeneración. Hoy en día vemos que estas formas han tomado una fuerza inusitada y mantienen canales de comunicación muy “sui-generis”. Esto debe ser entendido como la necesidad de reconocimiento. En el caso de Colombia esto ha significado una respuesta al círculo de violencia que rodea a la población joven, una forma de establecer una seguridad (aunque sea reproduciendo métodos violentos) ante la carencia de esta por parte del Estado o de cualquiera de los actores. Pero ante todo se convierte en una posibilidad de abstracción con respecto a la realidad que lo rodea. En los casos de Ecuador y Perú, estas expresiones han surgido como una respuesta ante la ausencia de un real Estado de Bienestar que garantice condiciones mínimas de vida con dignidad. Pero también surgen como interpelación a los sistemas institucionales y de poder. Por ejemplo en el caso limeño, es obvio que mucha de la fuerza que ha tenido en estos últimos tiempos el Movimiento contra la “re-reelección” de Fujimori, se halla concentrado en estas nuevas expresiones jóvenes. No es ningún secreto la evolución de organizaciones artísticas y culturales que han ido motivando a la expresión pública contra el gobierno. En el caso del Ecuador, la creatividad y la posibilidad de la burla y la sátira han sido un fuerte denominador en los últimos procesos de movilización. En general podemos plantear que estas expresiones, también obedecen a la necesidad de “gritar” la presencia de los excluidos y marginados, por su “anormalidad”, por resistirse a ser encasillados en los sistemas caducos, pero ante todo como una posibilidad de cuestionar lo vigente y aportar a una nueva sociedad. El problema principal es que la institucionalidad pública, expresada como Estado, ha negado estas expresiones, y en lugar de tomarlas como potencialidades, las ha visto como “problemas por resolver”. Esta visión, ha “castrado” la posibilidad de desarrollo en muchas de nuestras ciudades, que cada vez van construyendo ghetos de encierro,

Page 247: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 247

para todo lo que salga de lo comúnmente establecido. Negando la posibilidad a la creación y a la innovación de las ciudades. 2. La acción institucional Para completar el diagnóstico es necesario reconocer la acción institucional (pública o privada), ya que estas han jugado un papel fundamental en los últimos años. En el marco general, todos coinciden en que la connotación histórica de las violaciones a los derechos que nacen de la participación y de la ciudadanía, es que aquellas se cometen desde el poder público o gracias a los medios que este pone a disposición de aquellos que pueden violentar este derecho. Por las condiciones de contexto que se han señalado al inicio del texto, el Neoliberalismo presiona a que se focalice y restrinja las posibilidades de participación. La institucionalidad pública ha jugado este rol, al pasar de ser un Estado abierto, a ser un Estado coercitivo. Pero por otro lado al coger las demandas más reivindicativas y adoptarlas para manipularlas y así impedir el libre desarrollo de los diversos sectores. Podemos plantear que el Estado ha sido una especie de “filtro”, para sacar las propuestas de alcance estratégico y convertirlas en una amenaza para los sectores. Por otro lado podemos apreciar un Estado que no ofrece las garantías suficientes para poder participar en un contexto mayor. Esto nos lleva a palpar una verdad muy palpable: existe una gran crisis de legitimidad y representatividad por parte de la institucionalidad pública. Acontecimientos como los vividos en el Ecuador hace pocas semanas, que terminaron con la salida del gobierno del Dr. Jamil Mahuad; el constante crecimiento cuantitativo de militancia por parte de los diversos actores armados de Colombia ; entre otros, muestran la falta de credibilidad en el Estado y su accionar. Por un lado esto imposibilita la “libre entrada” de nuevos actores a los escenarios de transformación nacional, y mucho más en lo regional ; pero además se va convirtiendo en una “bomba de tiempo” que estallará en diversas expresiones que pueden ser lo suficientemente violentas, como en el caso Colombiano, para establecer focos de interlocución, con los ahora denominados excluidos. En cuanto a la institucionalidad privada, esta se ha debatido entre robar el protagonismo a los jóvenes en algunos casos, llegando inclusive a querer suplantarlos en sus procesos propios de crecimiento y de acción. Pero en otros casos, también comunes en América Latina, han existido ONG`s que se han acercado a los sujetos de su trabajo de una forma muy respetuosa, pensando en quien es el protagonista principal, y convirtiéndose en un respaldo para el autónomo desarrollo. En todo caso es necesario no perder de vista, que cada uno de los actores deben mantener su rol, y en el caso de las instituciones públicas es el de satisfacer las demandas básicas autogeneradas desde el propio sector social, y por otro lado la de las instituciones privadas es ser acompañantes no protagónicos en la lucha por ser sujetos sociales.

Page 248: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 248

Por tal razón es imperativo que en esta discusión aborde la construcción de la Nueva Cultura Democrática como una posibilidad de ejercer completamente una real actoría social que signifique la posibilidad de ser parte de las decisiones y las ejecuciones en todos los niveles y ámbitos del que hacer humano, es decir, que si bien lo vea dentro de la esfera institucional (Estado, Municipio, ONG´s, etc.), también sé lo analice desde las categorías de la cotidianidad y de la vivencialidad expresada de muchas formas. 3. Las resistencias, aperturas e incidencias En el marco de la participación como afirmación frente al poder público se hace hincapié en las obligaciones a cargo del gobierno y del Estado. De acuerdo a los procesos organizativos sociales, estos son los responsables de respetar, garantizar, satisfacer y principalmente no violentar los Derechos de la persona. Por tal razón es necesario circunscribir el ejercicio del poder, cualquiera que este fuere, a los imperativos que emanan de la dignidad humana. Han quedado una serie de “tensiones” que se expresan en la ausencia de la juventud en la participación local, y que de acuerdo con las informaciones adquiridas, son parte de las problemáticas a resolver: • La Construcción y ampliación de una verdadera democracia frente a la focalización

unisectorial y marginante de ciertos modelos de “participación”. • La acción de una participación autónoma, que emane del sector social frente a una

participación más de carácter instrumental y mediatizado. • La formación de las capacidades y de las propuestas para el desarrollo sostenible

desde la base social frente a las imposiciones de procesos institucionales. • La generación de movilización social como expresión de la vida de los sectores

frente a la espera de la normatividad legal y a la cooptación de los procesos de demanda.

• La Democratización y ampliación en la toma de decisiones frente a la consolidación de un modelo unipersonal, que fundamenta al simple “ejecutivismo”, que permite la consolidación de caudillos.

• El reconocimiento de la diferenciación (la unidad en la diversidad) y de sus expresiones frente a la generalización y el desconocimiento de las propias categorías.

• El desarrollo de una gestión local sustentable frente al centralismo. En este punto no me refiero simplemente a la relación municipalidad – Estado, sino también a la relación entre las organizaciones, los sectores y actores que se encuentran jugando y vagando en el escenario.

• La concepción integral y abierta de ciudadanía frente a la restricción a partir de ver a los ciudadanos como simples consumidores de algo a lo que llaman “democracia”.

En este marco, es necesario comprender que la mayor tensión está dada por las concepciones de conversación y concertación. Puesto que ello ha dificultado los procesos para la solución de las diversas tensiones que emanan de las confrontaciones. Es necesario imponer la cultura del diálogo respetuoso y transparente. Solo en esa medida se podrá plantear avances en cuanto a procesos de Gestión local, nacional y regional. V. SER JOVEN EN LA REGION Pese a que se ha establecido “el fin de la Historia”, a partir del derrumbe de imaginarios propios, es una realidad que la construcción de sentidos colectivos que

Page 249: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 249

“vehiculizan” la participación social y comunitaria en cualquier sociedad es un hecho, y principalmente en sociedades jóvenes como las de nuestra región. El heterogéneo mundo de l@s jóvenes es complejo y de constante cambio, la juventud es poseedora de saberes, de lógicas, de éticas, estéticas, sensibilidades, condicionadas por los elementos de clase, género, procedencia regional y étnica. Hay una necesidad y experiencia en l@s jóvenes de promover espacios de colectivización con sus grupos de pares, lograr ser reconocidos, valorados y tener referentes de identificación, es el caso de los grupos por así decirlo “formalmente” constituidos como organizaciones. En este marco las organizaciones y grupos son espacios de encuentro, de afectividades, de construcción, de identidad, de libertad y creatividad, donde se desarrollan los y las jóvenes permanentemente y pueden incluso establecer sus opciones de vida. Por lo tanto las organizaciones juveniles, son grupos que se convierten en los espacios de socialización y reconocimiento que buscan los jóvenes y donde desarrollan el conjunto de significaciones valores, signos comunes, sentidos y en los que se van gestando las respuestas de intuitivas a globales y que pueden devenir en procesos canalizados de participación, social y política. Esa reconstrucción de imaginarios colectivos atraviesa una realidad de profundización de la fragmentación, y las utopías o microutopías. Se construyen desde lo local (barrio, grupo deportivo, musical, cultural, etc.) Las vivencias hoy en día apuntan al desarrollo de los jóvenes principalmente desde el individuo. No se evidencian grandes procesos juveniles en los países de América Latina, se profundiza las utopías e imaginarios circunscritos, pequeños desafíos de grupos juveniles que intentan alcanzar en medio de la sociedad de mercado el estatus de reconocimiento y valor social a través del consumo, tratando de lograr las mínimas condiciones de subsistencia. Actualmente hay logros constitucionales, espacios organizativos construidos que determinan la presencia de una identidad juvenil desarrollándose en lo concreto. La imagen que el joven tiene de si y la que la sociedad le devuelve está construida por una trama compleja de relación entre las instituciones públicas y privadas. Por lo que esta identidad juvenil se va expresando en la medida que los jóvenes establecen y arrancan espacios de participación social. El “yo joven” se configura por la conjunción de las imágenes que el individuo tiene de sí y por las que de él tiene la sociedad. Tanto el joven como la trama social forman la imagen de la juventud que será sostenida por el conjunto de los actores sociales. La juventud, por lo tanto, es mirada “por sus familias, profesores, sus patrones; y se mira así misma, en esta fusión se construye su identificación social. En esta construcción de la imagen juvenil los medios tienen un papel fundamental, dado que plasman relatos que predican sobre la sociedad en la que vivimos y más aún, estos son relatos privilegiados. Los procesos establecen su propia identidad y entre varias agrupaciones se puede establecer elementos de identidad comunes. Cada joven es un mundo y problemática

Page 250: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 250

compleja. La presencia de los medios de comunicación influyen a través de la creación de estereotipos. Para que exista juventud, debe darse una serie de condiciones sociales que distinguen a los jóvenes de otros sectores, y por otro lado una serie de imágenes, valores, tributos, ritos específicamente asociados a los jóvenes. Las culturas juveniles podríamos definirlas como las diversas formas generadas desde los jóvenes, para intentar restablecer la cohesión perdida, dotándose de una nueva identidad social. En la vida cotidiana permiten autonomía y autoestima. Para los iniciados la cultura provee de un sentido de renacimiento sin tener que pasar por una muerte simbólica. La autonomía que ofrece es real, pero parcial e ilusoria, como una vía de liberación total. Y lejos de constituir un improvisado rito de paso a la sociedad adulta, como algunos antropólogos señalan, es precisamente una defensa colectiva y altamente ritualizada contra esta transición. A partir de estas condiciones veamos una realidad concreta, para asimilar estas afirmaciones: Quito es una ciudad rica en diversidad. Este factor ha constituido una verdadera fortaleza para muchos pueblos en el mundo, pero el máximo problema en la ciudad ha sido que está diversidad está negada. Rocker@s, Puncker@s, Parcher@s, Patasucias y muchas más identidades juveniles urbanas han sido “satanizadas” y dogmatizadas como violentas y carentes de propuestas, pese a las posibilidades de aportar al desarrollo local que estas tienen. Pero posiblemente el problema fundamental es que Quito carece de una identidad colectiva que parta y se fundamente del reconocimiento de estas “individualidades”. Creemos que esto ha afectado principalmente, en el hecho de no encontrar propuestas globales para los más de 2 millones de habitantes del Distrito. El actual marco legal, nacional y local, existente solo reconoce de forma taxativa cierta instituciones culturales en el caso Municipal, pero que en la realidad no expresa una voluntad real de construir un nuevo ámbito de identidad para la ciudad. A esto, l@s jóvenes, sentimos la discriminación cultural en la falta de apertura a los procesos de construcción cultural de las identidades juveniles urbanas, lo cual ha generado un gran problema de acceso e impulso a procesos que pueden enriquecer una identidad de ciudad, la misma que en estos momentos no está formada plenamente sino que asume un carácter ambiguo y contradictorio. Por un lado la falta de formación en la identidad ciudadana de Quito es consecuencia del desconocimiento y la falta de tolerancia a las diferentes culturas y sub-culturas existentes, a sus expresiones y a sus símbolos; pero por otro lado está dado por la falta de espacios colectivos de confluencia que nos ayuden a construir un proyecto de ciudad fundamentado en la participación e interrelación entre las diferentes expresiones culturales en la implementación de las políticas generales de desarrollo local. El desconocimiento sobre las dinámicas que posibilitan la formación de una diversidad cultural juvenil, han generado una “persecución” a determinadas expresiones sociales, políticas y cotidianas de la juventud. Esta “persecución” se traduce en la imposición violenta y excluyente de una visión homogenizadora sobre cómo debe conformarse la cultura ciudadana de Quito. La discriminación a las formas y actos expresivos de los

Page 251: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 251

grupos juveniles que intentan conformar su identidad, genera la imposibilidad de que estos se reconozcan como parte activa de la ciudad, la cual se configura en función de los grados de participación intercultural entre sus habitantes, pues debemos identificar que la simple confluencia geográfica e histórica no determina la pertenencia. Posiblemente una de las causas principales de esto es la ausencia de voluntad institucional para generar espacios que faciliten procesos educativos y comunicacionales (formales o no formales) en lo que se refiere a temas de cultura, identidad y calidad de vida juvenil. La realización de eventos (Agosto, Mes de las Artes o Fiestas de Quito) se ha convertido en una simple sumatoria de actividades que no permite la afirmación de una conciencia plena sobre la participación ciudadana sino que se estanca en el asunto de espacios de recreación. El direccionamiento que los gobiernos municipales de la última década han dado a este tipo de acciones se han enmarcado dentro de la implementación de políticas que reducen la concepción de cultura a la mecánica relación entre identidades, limitando su avance cualitativo hacia su posicionamiento como Sujetos Sociales que ejerzan plenamente su papel de ciudadanía. Por otro lado, la restauración de la arquitectura y el rescate de tradiciones, por sí solos, no construyen una identidad, pues condena a la cultura a equipararse como sinónimo de pasado llamado al presente, una identidad de monumentos antes que una identidad viva de Sujetos Sociales. La cultura se construye en la cotidianidad, en la vigencia de una memoria histórica, en la estructuración de una democracia participativa en el presente y en la conformación constante de un proyecto de ciudad pluricultural y alterativa con perspectivas de un futuro real para todos y todas quienes habitamos en Quito. Cada cultura urbana se conforma como parte de un proceso de construcción identitaria que genera sus propios códigos, ritos y símbolos. Una política cultural municipal debería dirigir sus esfuerzos hacia el establecimiento de puentes interactivos que defiendan cada particularidad y las coloquen en necesidad de intercambio. En otras palabras, generar espacios de encuentro y diálogo pluricultural, creando una cultura no violenta de verdadero respeto a la diversidad.

Actualmente no existen estudios que revelen la múltiple presencia de identidades juveniles, lo cual genera la ausencia de una política general local que permita la construcción democrática de la ciudadanía. Pero también existe la preeminencia de visiones adultocéntricas y academicistas sobre los procesos juveniles. Por esta razón creemos, que una investigación desarrollada por jóvenes, no solo permitirá una real profundización sobre el tema, sino ante todo posibilitará la realización de propuestas integrales, para que en el caso de los servicios de salud, estos se transformen en procesos de reconocimiento, respeto y vigencia de las identidades y culturas juveniles, en función de un marco de construcción de la ciudadanía. La forma cultural construida desde la escuela o la familia se basa en modelos lineales verticales, excluyendo al otro, basándose en la instrumentalidad, la racionalidad, el control, la disciplina. Los jóvenes desarrollan ahora unas formas culturales basadas en los afectos, en la corporalidad, en la jerarquización, en las sensibilidades propias del mundo contemporáneo. “Los jóvenes no expresan el desafío abiertamente sino de una manera oblicua, a través del estilo, de signos culturales”. Estas formas se presentan como una tensión con el sentido propuesto por esta sociedad de clase, patriarcal y adultocéntrica, como una resistencia , u oposición de cuestionamiento y crítica a todo lo que sea sinónimo de viejo, a la sociedad en general sin discriminar (en ocasiones) las causas de la dominación, a cualquier otro sector joven que no viva dentro de su propia subcultura juvenil. Con una aceptación de que

Page 252: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 252

las formas de resistencia incluso son cooptadas y transformadas para el consumo masivo, y como una concientización en proceso que puede llegar a movilización por la transformación de estas manifestaciones de la estructura. A esto añadamos que se combina otras dimensiones que tienen que ver en estos tiempos con la emergencia de la juventud como actor social, con todo un conjunto de construcciones de identidad individual y de adscripciones e identificaciones colectivas. En cualquier época, pero especialmente en ésta de aguda crisis, la reinvención de la juventud aparece como una deslumbrante metáfora que expresa un estilo de vida, modelos de éxito, eficiencia, fuerza, vitalidad. No es pura coincidencia que los rasgos con que la juventud se valora sean los mismos con los que las políticas Neoliberales van forjando complicidades en el imaginario popular en el intento de consolidar su hegemonía. Según Pasolini, hoy se enfrentan las condiciones sociales de un nuevo fascismo que va uniformando a la juventud, apagando sus diferencias y empujándolas hacia el enmudecimiento. La sociedad ofrece una ilusión de valoración, inventando una imagen de juventud vacía que rápidamente se puede llenar con el escape hacia las novedades, hacia la superficie circular del consumo. El “ser joven” en esta sociedad es una entidad que se construye por el “tener”. Por lo tanto es la acumulación de objetos la que otorga identidad y sentido. Este sentido arrastra una serie de imágenes, que impulsa hacia la búsqueda de la novedad como camino político y refuerza un tipo de individualismo. Se añade un culto discriminatorio sobre los jóvenes, a unos se les endiosa a otros de manera sutil se les execra. Hay una gran diferencia entre la expectativa que se establece hacia los jóvenes de las clases dirigentes y de las clase subalternas, para unos esta determinada la perspectiva de la conducción e iniciativa del conjunto y para los otros la subordinación disciplinada. En una sociedad jerarquizada como la que vivimos la manera en que un determinado grupo vive los conflictos es lo que determina su identidad, pese a que la problemática sea general y afecte a tod@s. Los procesos de modernización, globalización, desarrollo tecnológico en lo simbólico si bien constituyen avances importantes, estos no han sido para toda la población por lo que aumenta la exclusión y desigualdad social. En el plano de lo cultural, esto constituye un “estancamiento”, lo que ocasiona una profundización en la brecha de jóvenes – adultos que de igual manera se traduce en incomprensión de la juventud y exclusión. L@s jóvenes son por esencia y definición, una realidad heterogénea, multidimensional, multiforme y fragmentaria. Existe muchos tipos de jóvenes, en los cuales se expresa las condiciones de esta sociedad. Hablar de identidades juveniles implica otros enfoques en el trabajo juvenil, diferente al organicista (o mecanicista) que hasta ahora se ha manejado tradicionalmente. Es necesario pensar y actuar en función del joven como poseedor de varias identidades según el entorno en el que se encuentre. En este sentido se debe hablar de identificaciones diversas, pues el/la joven forma parte de distintos espacios que construyen su ser joven y que construyen a una colectividad.

Page 253: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 253

VI. SER SUJETOS SOCIALES EN AMERICA LATINA La mayoría de las experiencias organizativas juveniles que se han dado, atienden más las expectativas, requerimientos y necesidades de la comunidad en la que nos desenvolvemos, antes que a la satisfacción de las aspiraciones que tenemos los propios jóvenes. Los espacios juveniles necesitamos salir de los “localismos simplemente reinvindicativos”. La ausencia de referentes, de propuestas o de identidad que nos ha caracterizado, aparece como la imagen negativa que la sociedad tiene de nosotros. Estos son los aspectos que tenemos que modificar significativamente, principalmente en el ámbito de las grandes ciudades. En este período hemos aprendido mucho, a organizarnos, a organizar, a ser solidarios, a soñar, a creer en nosotros mismos, a vencer nuestras desesperanzas. Hemos ganado experiencia y hemos reafirmado nuestras voluntades. Conocemos otras organizaciones, otras experiencias, otros procesos. Conocemos nuestros problemas y los problemas de nuestras ciudades. Y lo más importante, estamos marcados por la “tozuda” resistencia a cualquier intento que se atreva a rompernos las esperanzas y los sueños. Desde hace algún tiempo atrás se percibe entre las organizaciones juveniles una creciente tendencia, aunque seamos diferentes en características, intereses, experiencias y procesos, a confluir en espacios de encuentro para reflexionar sobre aquellos problemas que nos atañen a todos y para efectivizar nuestras iniciativas, esto lo evidenciamos mejor en los diversos procesos locales que hemos señalado. La experiencia ganada, junto a la voluntad de confluencia que permanentemente nos impulsa a encontrarnos, se han ido convirtiendo en verdaderas exigencias para asumir el reto de llenar los vacíos que observamos entre nosotros. Por ello nos planteamos ir construyendo nuestra identidad, construir los canales de participación y decisión de los sectores juveniles en la sociedad civil y política; poco a poco, dando forma a referentes locales que nos aglutinen y propicien la afirmación propositiva de nuestra identidad. Así daremos forma y contenido a la aspiración de ser personas que disfrutan de derechos civiles y sujetos de derechos políticos. Estamos hablando de ser protagonistas, con un mensaje y un dominio escénico que lograremos con empeño, ejercitando las habilidades, que inspiren respeto y dispongan los ánimos a satisfacer nuestras demandas y tomar en cuenta nuestras propuestas de verdad, no solamente como graciosas concesiones del mundo adulto. Es decir, que se reconozca que los jóvenes somos personas en proceso de formación, que todos requerimos de un ambiente público y privado, formal e informal, cotidiano y sagrado, que estimule nuestras potencialidades y capacidades, la autonomía en la toma de decisiones y el derecho a ser nosotros mismos, a autodeterminarnos, a escucharnos y reconocernos como valiosos. La experiencia acumulada por los procesos juveniles, en sus diversas etapas nos muestra que es posible conseguir todas las afirmaciones propositivas que enunciamos, el reto es trascender en la historia como sujeto.

Page 254: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 254

Para esto, la Participación esta siendo vista como la posibilidad de que el/la joven ser sujetos de derechos y obligaciones; en el ejercicio de una real e integral ciudadanía: ejerciendo su actoría social; en el conjunto de la sociedad La Participación Ciudadana se convierte en un factor indispensable ya que solamente será posible la construcción de esta Cultura Democrática si se apoya en la consolidación de una conciencia ciudadana, a partir del reconocimiento de la capacidad y de la responsabilidad de l@s jóvenes en la construcción de una nueva forma de poder que nazca desde la sociedad. La Ciudadanía más que ser un precepto legal109; se la entiende en el contexto del “imaginario utópico” de las organizaciones juveniles como la actoría social del joven, es decir, la capacidad para decidir, dirigir y ser dueños de su propio destino. De esta forma se podrá ser parte de un cambio sustancial y estructural de la vida nacional. Y solamente bajo esta perspectiva de ejercicio ciudadano podremos decir que la participación ha sido efectiva y real. 1. ¿Vulnerables?: Nunca. Crítica a una propuesta Plantear este tema tiene por objetivo principal recoger una inquietud generalizada en los procesos de organización del área Andina, que está en torno a la necesidad de romper la idea tradicional de ver al joven como vulnerable, es decir desde el sentido de incapacidad ya que estro, en el contexto que vivimos ha permitido al sistema negar la posibilidad de ser sujetos sociales. Por ejemplo, en Colombia, plantean que la vulnerabilidad fuera del contexto de violencia que se vive, ha significado en el punto más extremo, ver al joven como objeto del asistencialismo, lo cual ha generado una serie de redes clientelares y opresivas en torno a las demandas juveniles, pero por otro lado ha desencadenado el desconocimiento etáreo y subjetivo de la juventud como etapa de vida. La propuesta crítica apunta a resolver los conflictos juveniles sociales desde la perspectiva de la autodeterminación y del protagonismo. De aquí que está categoría no pueda desarrollarse completamente en tanto sigan rodando en las mentes institucionales la idea que estamos criticando en estos momentos. Si bien la situación en cuanto a malas condiciones de vida y a la exclusión cada vez más creciente, es una realidad para la región, esto no puede implicar vulnerabilidad, ya que esto ha sido la excusa para los Estados de ver al joven (y a otros sectores sociales), como objetos de políticas públicas solamente. Este criterio se contrapone a la necesidadd que en este documento planteo, en el sentido de consolidar sujetos sociales. La diferenciación entre lo uno y lo otro radica principalmente en que la primera visión es estatista y no permite un cabal desarrollo, además se quedaa en lo simplemente asistencial y no potencia las capacidades individuales de las personas y colectivas del sector social. 109 La población en general, ha caído en el “legalismo” más grande. Muestra de esto es que las legislaciones nacionales pretenden categorizar sentidos de vida, y es allí donde se presenta la disputa entre el imaginario deseado y la realidad existente. En el caso de la legislación boliviana se “otorga la ciudadanía” a partir de los 21 años, pero desde los 18 años se debe votar en las elecciones, en el Colombiano a los 16 años, en el Perú a los 18 años y en el Ecuador pese a que la Constitución otorga la ciudadanía desde el nacimiento, la realidad y los verdaderos derechos que de ella emanan se adquieren a los 18 años.

Page 255: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 255

La segunda está más ligada al desarrollo, con características de participación, potencia las capacidades personales y colectivas, e intenta potenciarlas a tal punto de que están produzcan a favor de laa sociedad. Por esa razón, la categoría de vulnerabilidad, utilizada en sectores sociales, limita en lugar de fomentar, además esto ha significado un escudo para que las autoridades principalmente locales, sigan planteando acciones tibias contra los problemas que cada vez son mayores. 2. Apuntes en una hoja en blanco: el trabajo y la acción En la relación principal existente en el proceso temático de mi investigación es necesario que abra el debate en torno a la necesidad urgente de construir una Cultura Democrática Joven que signifique: 1) Sentido de tolerancia, ante las diferentes expresiones. 2) Vigencia de los derechos y Obligaciones ciudadanas. 3) Consolidación del Estado Social de Derecho. 4) Profundo sentido de libertad con responsabilidad. 5) Capacidad de movilización y de propuesta. 6) Constante procesos de formación en todos los sentidos y dimensiones. 7) Elevar al máximo nivel la creatividad y la innovación. Se reconoce a la participación política y social en todos los niveles como una actitud fundamental del ser humano y del joven. Ahora bien, esto plantea una serie de problemáticas: 1. La participación como derecho significa que es inherente a la persona: En todas

las manifestaciones (sociales, culturales, políticas) se reconoce que los derechos van más allá de toda Ley y se plantea que todo ser humano, por el hecho de serlo, es titular de todos los derechos fundamentales y colectivos que aporten a dignificar su condición de vida. En este caso la inherencia de la participación no es nada más que el reconocimiento para que todo ser humano pueda ejercerlo, sin ningún requisito especial.

Las consecuencias de reconocer a la participación como inherente al ser humano

son: • La necesidad de consolidar un Estado de Derecho, esto supone que el ejercicio

de poder debe sujetarse a ciertas reglas, las cuales deben comprender mecanismos para la protección y garantía de dicho derecho.

• La Universalidad como un precepto que nos indica que no existe ninguna restricción ni limitación al ejercicio del mismo.

• La irreversibilidad que significa que una vez reconocido como derecho queda irrevocablemente incorporado al ser humano.

• La progresividad, es decir que ha partir del reconocimiento del mismo como derecho va creando ciertas particularidades que apuntan hacia su mejor y cabal ejercicio en el contexto en el cual se esta desarrollando, en nuestro caso, aquí en el Ecuador.

2. La participación en el marco del ejercicio integral de los derechos y en el

acoplamiento de condiciones de vida con dignidad: Los procesos Juveniles viven momentos de debilidad dadas diversas condiciones y desazones sufridos en estos últimos años, mantienen como perspectiva y expectativa, el establecimiento de

Page 256: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 256

nuevas propuestas para el País, en virtud de establecer un verdadero cambio social que propenda a superar tres factores esenciales:

• Los efectos perversos del Neoliberalismo que sobre las personas y los diversos

procesos políticos o sociales, han agravado las condiciones de vida. • La crisis del “modelo de desarrollo”, originada por las mismas desigualdades y

exclusiones que esta ofrece. • La modernización y aplicación de un real Estado Social de Derecho en el marco

del ser humano, como centro de la totalidad de actos y acciones. 3. Los niveles de profundización en la participación: A manera de un marco general de

referencia, he podido notar la carencia de espacios propios para la expresión juvenil, en espacios de decisión local. Por ejemplo en el caso de las OTB´s (Bolivianas), casi no ha existido participación joven, a excepción de las comisiones de educación y a veces en las de salud; de los Consejos Municipales de la Juventud (Colombia) en los cuales muchas veces han sido “adornos” de la legalidad, y otros más.

Respecto a esto y tomando una frase expresada por algunos de los entrevistados, “la realidad específica de sector, varía mucho respecto a la visión que se tiene del conjunto en la participación”. Es decir, la juventud, al carecer de espacios, no ha podido desarrollar todos los niveles de la participación y esto se expresa por:

• La información está muy mediatizada y nunca llega (a excepción de la

experiencia de Pastoral en Comunicación), por fuentes de jóvenes para jóvenes. Por otro lado la mayoría de la población joven está ajena a lo que va sucediendo en el quehacer nacional porque no encuentran ninguna motivación.

• No se ha podido observar procesos de consulta social real. Todos los que puedan parecer a esto, han sido manipulados, como es el caso actual del Consejo Municipal de la Juventud (Bolivia y Colombia).

• En cuanto a iniciativa los procesos carecen de una perspectiva integral y de largo plazo.

• Los procesos de fiscalización no han existido, y más bien el control social se lo realiza desde la confrontación.

• La concertación con espacios institucionales públicos, ya sean locales o nacionales, es nulo, pues todo llega desde la imposición de adultos sin ninguna participación de jóvenes. De acuerdo a un joven dirigente comunitario que trabaja en comunicación “(las autoridades), solo nos convocan para que los aplaudamos.”

• Por ende esto ha imposibilitado que existan procesos de decisión desde el sector.

• También, la gestión frente a diversos poderes constituídos es inexistente. Más bien se ha comenzado ha plantear procesos de gestión mínima respecto a las mismas organizaciones juveniles

VII. UNA APUESTA PARA EL FUTURO: PERSPECTIVAS Y SUEÑOS Las organizaciones de Jóvenes necesitan fortalecerse; para esto marcan algunos retos fundamentales: i) consolidar las capacidades de liderazgo; ii) La conformación de una amplia base social organizada; iii) La articulación en la movilización social; iv) la apertura a los procesos de socialización y difusión de las propuestas; y, v) la interacción en distintos sentidos con otros procesos externos o internos de los Países.

Page 257: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 257

Otra de las perspectivas existentes, tiene relación con la construcción de algunas condiciones (objetivas y subjetivas) para permitir la participación y los procesos de construcción democrática de la vida social y política de los países. En este sentido las propuestas van guiadas hacia: 1. Condiciones Objetivas, en las cuales pese a las resistencia y temores señalados,

se plantea una inicial interactuación con la institucionalidad pública (sea a nivel local o nacional), pero vale aclarar que pese a este criterio la población joven ya no cree en la posibilidad de que los gobiernos vayan a solucionarles sus problemas, de aquí se desprende el hecho de la “tzanza” que se le ha practicado a la democracia. Sin temor a equivocarme existe una fuerte desilusión en el sistema, por lo cual este trabajo conjunto no será de largo plazo como es el caso de Colombia (en el caso de la Ley de la Juventud) y de Ecuador (similar caso):

a) La conformación participativa de un marco jurídico adecuado, que de forma

participativa permita canales de acción desde la sociedad. Cabe anotar que procesos como estos está mayormente avanzados, pero que en ninguno de los casos satisface a los actores jóvenes ya que lo ven como solo inmediatista y clientelar.

b) Los canales, formales o informales, se encuentran todavía en el pensamiento, el sentimiento y la “utopía” de l@s jóvenes. Esta es la mayor lucha que emana del reconocimiento a las especificidades existentes en la juventud de los Países. Nos referimos en este caso no a la formación porque eso emana de la subjetividad.

c) La presencia de una red organizacional aglutinante y multidimensional, que en general (a excepción de Bolivia y menormente en Colombia) ya se está dando y de las cuales se mantienen más expectativas que realidades concretas, pues su participación y presencia está, hasta el momento, en lo coyuntural e inmediato. Pero en el mediano plazo, se puede ver algunas acciones que lo consistan como una corriente válida. Principalmente observando el caso Ecuatoriano podemos plantear que este se convertirá en una posible salida a los procesos de construcción.

2. Condiciones Subjetivas, dadas por las mismas condiciones integrales de la

juventud, generadas desde el interior y expresadas de unas formas múltiples, respecto a algunas de estas características los procesos, pueden actuar, pero en otras no:

a) La motivación para la participación, como el sentimiento de pasión respecto a lo

anhelado y a lo vivido. Por esta razón algunos procesos, se hallan en una etapa de inserción profunda, lo que genera posibilidades y potencialidades.

b) El conocimiento y la comprensión del entorno, que en general es muy escaso. Pese a esto han existido muchos esfuerzos particulares por realizar diagnósticos más reales de la misma juventud.

c) Las interiorizaciones y prácticas de la democracia real a partir de la ruptura de categorizaciones de inferiorización y la práctica de positivas acciones de ejercicio ciudadano.

Un elemento importante de analizar es que a puertas del tercer milenio, la Participación significa la posibilidad de ser sujetos de derechos y obligaciones; en el ejercicio de una real e integral ciudadanía: ejerciendo nuestra actoría social; la cual en conjunto con todos los sectores de la sociedad apunta hacia el cambio y la construcción del nuevo poder que parta con lo que se ha denominado Cultura Democrática.

Page 258: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 258

He adoptado este tema como una forma de intervención social, que permite a los individuos reconocerse como actores, que al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes, y que están en capacidad de traducirlas en forma de actuación colectiva con cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos. Por otro lado se la ha adoptado como una intervención directa de distintos actores en la definición de metas de acción de una colectividad y los medios para alcanzarlas. Es una interacción que define un destino colectivo y que por tanto involucra relaciones de poder según los intereses, valoraciones y percepciones de quienes intervienen. Estas expresiones pueden generar tensiones y conflictos con efectos positivos o negativos en los procesos sociales y políticos del País. VIII. BIBLIOGRAFIA

Revista Mensual “Informe R” – Centro de Documentación e Información (CEDOIN) – Año 19 – Nro. 382 – 1999 – La Paz – Bolivia.

“Diagnóstico de la Juventud Boliviana” – Despachos de la Primera Dama de la Nación / Subsecretaría de Asuntos Generacionales / Comité de Políticas a favor de la Adolescencia y Juventud / Texto de José Baldivia U. – 1997

“Diagnóstico Complementario sobre la Juventud Boliviana” – Despachos de la Primera Dama de la Nación / Subsecretaría de Asuntos Generacionales / Comité de Políticas a favor de la Adolescencia y Juventud / Texto de José Baldivia U. – 1997 – La Paz – Bolivia.

“La Sociedad Civil” – Fernando Mayorga – ILDIS – 1999 – Texto en Prensa Memoria del taller respecto a diagnóstico de jóvenes – IFFI – Cochabamba – 1999 Diagnóstico de la Realidad de la Población Joven en Cochabamba – Investigación

realizada para el IFFI por el Lic. José Heresi – 1999 – Cochabamba. Decreto 25290 / Derechos y Deberes de la Juventud – 1999 – La Paz – Bolivia. Plan Nacional Concertado de Desarrollo Sostenible de la Adolescencia y Juventud (1998-

2002) – Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación / Viceministerio de Asuntos Generacionales y Familia / Dirección General de Asuntos Generacionales y Familia / Comité Técnico Nacional de la Adolescencia y Juventud – 1998 – La Paz – Bolivia.

Resumen Ejecutivo del Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 6 – 1998 – Cochabamba – Bolivia.

Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 7 – 1997 – Cochabamba – Bolivia. Diagnóstico del Distrito 9 – Distrito 9 – 1998 – Cochabamba – Bolivia. Primer Congreso Latinoamericano de Jóvenes – Pastoral Juvenil Latinoamericana /

CELAM – 1992 – Cochabamba – Bolivia. Plan de Desarrollo Humano – PNUD / Ministerio de Desarrollo Humano – 1999 – La Paz –

Bolivia. Consultas Urbanas – Rimac – CIDAP / Municipalidad de Rimac / Habitat – Marzo de 1999 –

Lima/ Perú. Documentos de apoyo para la discusión de los diferentes ejes temáticos producidos por

diferentes autores – CIDAP – Lima – Perú. “EL PROTAGONISMO SOCIAL DE LA JUVENTUD EN EL PÈRU” – Documento de

discusión elaborado por Marco Bazán (IPEC) – 1999 – Lima. “VENDEMOS CABEZAS – LA GRAN MENTIRA DE UNA SOCIEDAD AUTODECAPITADA”

– José Gabriel Chueca – CEAPAZ – 1998 – Lima. “IDENTIDADES JUVENILES: SOMOS ESTO O SOMOS AQUELLO” – Norka Peralta Liñan

– CEAPAZ – 1997 – Lima. “FLECHA EN EL AZUL” – Número 11 – 1999 – editado por CEAPAZ. “IDEELE” – Número 123 – 1999 – editado por IDL - Lima “PARA CONSTRUIR DEMOCRACIA” – 1999 – editado por IDL - Lima “LA DEMOCRACIA NO SE COME, PERO... AYUDA A VIVIR” – 1999 – editado por IDL –

Lima. “LOS JOVENES DE LA CIUDAD: UN ENFOQUE SOBRE EL MUNDO JUVENIL Y EL

MUNICIPIO DE LIMA” – Avances de Investigación – APJ – 1994 – Lima.

Page 259: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 259

Nuevas categorías de Ciudadanía, Democracia y Participación – Asamblea Ecuatoriana Por los Derechos de l@s Jóvenes / Sistematizadores: Guillermo Rovayo y Azucena Tamayo – Quito, 1999

Situación de los Jóvenes – Asamblea Ecuatoriana Por los Derechos de l@s Jóvenes – Quito, 1998

Coyuntura – Asamblea Ecuatoriana Por los Derechos de l@s Jóvenes – Quito, 1998 Mandato a la Sociedad y al Estado – Asamblea Ecuatoriana Por los Derechos de l@s

Jóvenes – Quito, 1998 Revista de análisis local / “Las ciudades del Neoliberalismo Latinoamericano” – CIUDAD /

Emilio Pradilla – 1998 Cartilla Didáctica / Metodologías Para un Análisis exploratorio de procesos de desarrollo

local – CIUDAD / Augusto Barrera – 1999. “Plan Nacional de la Juventud” – Dirección Nacional de la Juventud – PNUD – 1995 –

Quito- Ecuador. Diagnóstico Participativo de la Juventud – Dirección Nacional de la Juventud – PNUD –

1995 – Quito – Ecuador. “Lo local y lo global” / Capítulo VI. “Políticas Urbanas en la Globalización” – Jordi Borja /

Manuel Castells – España – 1998

LA PERSPECTIVA DE GENERO EN SALUD110 Autora: Argelia Londoño

a) EI concepto de género Hombres y mujeres poseen diferencias orgánicas sobre las cuales la cultura construye interpretaciones y complejas redes de significaciones psíquicas y sociales que actúan sistemáticamente, produciendo modos de ser hombre y modos de ser mujer diferenciados. Hombres y mujeres son organismos, sexos y realidades psicosociales y culturales diferentes. Los seres humanos no son simple biología o conjunto de órganos y funciones, son seres integrales, realidades biopsicosociales. Hombres y mujeres pertenecen a orden de la biología y al orden de la cultura. La clasificación biológica los designaría, simplemente, macho y hembra de la especie. En el caso de hombres y mujeres, el ser biológico se realiza en el proceso de ser humanos. Al humanizarse la biología, lo orgánico pierde su carácter y se hace cuerpo, cultura, sexualidad, lenguaje, se instala en un orden simbólico (adquiere dimensiones psíquicas y sociales), se hace relación social. De esta manera, hombres y mujeres poseen características orgánicas diferenciadas, particularmente en el aparato reproductor y endocrino, y simultáneamente se inscriben en un género en el orden de la cultura: el universo de lo femenino y lo masculino. La descripción de hombres y mujeres al género masculino o femenino determina las formas de inserción de unos y otras en las distintas esferas de la vida social: economía, conocimientos, religión, arte, política, salud. Igualmente, esta adscripción determina el acceso, utilización y control de recursos personales y sociales, la posición y condición social, el ejercicio de derechos, los sistemas de prohibiciones y las recompensas, las opciones de desarrollo humano de unas y otros.

110 Tomado de: TEMAS DE SALUD PUBLICA EN EL NUEVO CONTEXTO DE LA SALUD REPRODUCTIVA. UNFPA/OPS-OMS. 1999

Page 260: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 260

Hombre y mujer son las primeras asociaciones que surgen cuando hablamos de lo femenino y lo masculino, sin embargo, en la vida social encontramos también instituciones, cualidades, trabajos, actitudes que son designados como femeninos o masculinos, independientemente de quien las porte o las ejecute sea hombre o mujer. Hay actividades y profesiones que socialmente se identifican como femeninas: enfermería, el secretariado, el magisterio el voluntariado social, y hay otras que se identifican con lo masculino: el trabajo en la minería, especialmente de socavón, la guerra, la actividad política. Lo femenino y lo masculino designa también espacios sociales: lo doméstico, lo político, lo privado, lo público, la calle, la casa; asigna tiempos, actividades, sentimiento; crea formas de relación y organización social. EI conjunto de concepciones y prácticas que constituyen lo femenino y lo masculino sirven de fundamento a los modelos de feminidad y masculinidad de cada cultura. Lo femenino y lo masculino son redes de significaciones, formas de representación simbólica y haces culturales de carácter histórico que dan sentido a las formas de ser, hacer, estar, tener, pensar y sentir de hombre y mujeres en tanto hombres y mujeres. Las construcciones de las identidades femenina y masculina, de las biografías individuales y sociales, siguen los modelos sociales de lo femenino y lo masculino. Cada época tiene sus modelos de feminidad y masculinidad. Hombres y mujeres son aproximaciones más o menos fieles a dichos modelos. Existen formas de desear, de amar, del ejercicio de la sexualidad y el erotismo diferentes para hombres y mujeres. Así mismo, existen normas, conductas, prácticas sociales, hábitos, estilos de vida diferenciadas. El mismo mundo pareciera percibirse, vivirse, gozarse, sentirse y padecerse de manera diferente por unos y otras. La cultura dota de contenidos contradictorios, y a veces opuestos a la feminidad y a la masculinidad. La construcción de series binarias, parejas de significaciones opuestas o complementarias, permite identificar aquellos atributos que la sociedad asigna a lo femenino y lo masculino. Una serie binaria acerca de las interpretaciones más comunes sobre lo masculino y lo femenino es la siguiente:

FEMENINO MASCULINO Reproductivo Productivo Privado Público Doméstico Político Invisible Visible Afectivo Racional Débil Fuerte Tierno Rudo Pasivo Activo

Otras elaboraciones más completas sobre lo femenino y lo masculino que conservan la binariedad y se perpetúan en los discursos cotidianos y en las prácticas sanitarias son las siguientes:

FEMENINO MASCULINO Materia Espíritu Intuición Razón Presentimiento Conciencia Inmanencia Trascendencia

Page 261: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 261

Inmediato Mediato Naturaleza Cultura Alteridad (el otro) El sí mismo Ser para todos Ser para sí

En realidad, hombres y mujeres desarrollan potencialidades humanas aunque la cultura, de manera rígida las designe femeninas o masculinas. Lo masculino y lo femenino puede ser portado, indistintamente por hombres y por mujeres. Existen mujeres y hombres tiernos(as), racionales, violentos(as), sentimentales. El peso de los estereotipos de género, según sexo, hace a unos y a otras seres unilaterales o parciales, e impide el pleno desarrollo de los atributos o cualidades de lo humano. Las interpretaciones binarias sobre lo femenino y lo masculino son históricas, los contenidos asignados a los opuestos son variables; en periodos de larga duración es posible observar dichas variaciones. Los procesos de transición social transforman aquello que se espera de hombres y mujeres, aparecen nuevas modelos y hacen crisis los modos arcaicos de ser hombre y de ser mujer. Actualmente hay nuevas imágenes, valores, expectativas, funciones, significados del ser hombre y del ser mujer diferentes a aquellos de principios de siglo. Las nuevas necesidades y cambios sociales redefinen, social e individualmente, los atributos de feminidad y masculinidad. Lo femenino y lo masculino son metáforas vivas, actuantes y cambiantes que se imprimen en el cuerpo y en la mente de hombres y mujeres y moldean su vida. Lo femenino y lo masculino no son construcciones sistemáticas del orden racional, son ante todo "vividos" en lo individual y en lo colectivo. Los contenidos de lo masculino y lo femenino son ambivalentes, inciertos y metafóricos. La complejidad de relaciones entre la realidad orgánica y las atribuciones psicosociales de la feminidad y de la masculinidad se ha denominado el sistema sexo-género. El sexo alude a las diferencias orgánicas, en particular aquellas ligadas a los procesos reproductivos, y el género a las construcciones culturales de lo femenino y de lo masculino. La biologización de lo social La construcción de la feminidad y de la masculinidad pasa por un proceso que ha sido denominado la biologización de lo social, que es la explicación de procesos psicosociales por las variaciones orgánico funcionales de los individuos en este caso, significa la interpretación de procesos o fenómenos psicosociales a partir de las características de hombres o de mujeres, por ejemplo, atribuir cualidades asignadas a las mujeres tales como: fragilidad, afectividad, a las características orgánicas de las mujeres, o atribuir la agresividad y el ejercicio de la violencia, que han sido consideradas atributos de la masculinidad, a las características físicas de los hombres. La biologización de lo social deriva de las características físicas de los hombres, del conjunto de creencias que les asignan mayor fuerza y capacidad para la actividad física y motora, mayores necesidades alimentarias y sexuales, mayor capacidad de razonamiento abstracto y matemático, y coloca a las mujeres en desventaja. Las desventajas que exhiben las mujeres y las ventajas que exhiben los hombres en los ejemplos enunciados obedecen a la falta de entrenamiento y desarrollo de destrezas que a condiciones naturales de unos y otras, fundadas en la valoración diferencial de unos y otras en la cultura. Las diferencias psíquicas y sociales existentes entre

Page 262: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 262

hombres y mujeres son construcciones culturales, haberes humanos. Es la concepción biologista de lo social la que considera como hechos naturales de unos y otras, fundados en la valorización diferencial de los unos y otras en la cultura. Las diferencias psíquicas y sociales existen entre hombres y mujeres son construcciones culturales, haberes, humanos. Es la concepción biologista de lo social la que considera como hechos naturales, derivados de funciones orgánicas, los lugares y funciones sociales ocupados por hombres y mujeres. Otro ejemplo de la biologización es la asimilación de las tareas y funciones psicosociales de la crianza a las mujeres, por el hecho de ser biológicamente aptas en -la especie- para cumplir las funciones orgánicas de la gestación y de la lactancia. La crianza significa capacidad y actitud de procurar, en la relación intima de cuidado de un niño o una niña, la satisfacción de sus necesidades humanas: contacto corporal, seguridad, afectividad, reconocimiento, identidad, conciencia de sí mismo(a), y conciencia social. Tal como se observa, criar es ante todo crear vínculos afectivos y sociales con otro(a), no sólo gestar, parir o amamantar; es este sentido, las tareas de la crianza pueden ser desempeñadas tanto por hombres como de mujeres. Las dificultades masculinas para experimentar y ejecutar las tareas psicosociales de la crianza como algo propio derivan más de su exclusión cultural de dichas tareas y de la división sexual de los papeles y funciones sociales que de condicionamientos orgánicos que impidan su ejercicio. La asignación del cuidado de los menores a las mujeres, en especial a las madres, perpetua la exclusión sistemática de los hombres de la tarea de cuidado de la prole por lo tanto en la familia como en su relación con los servicios de salud. Las mujeres madres son las intermediarias de servicios de salud tales como vigilancia del crecimiento y desarrollo, estimulación temprana, vacunación, prevención, atención y recuperación de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades diarreicas agudas (EDA), malnutrición y cuidado de los procesos reproductivos como gestación, parto, aborto, puerperio, lactancia, control de la fecundidad, etc. Diferencias y desventajas Las diferencias entre hombres y mujeres suelen resultar deliciosas, las diferencias en sí mismas no constituyen problema, por el contrario, son fuente de riqueza social. Las diferencias biopsicosociales son problemáticas cuando, por operaciones el ejercicio del poder, se convierten en desventajas sociales, en condición de vulnerabilidad social, en pretexto para la subordinación de unas frente a los otros. Sobre la base de diferencias orgánicas entre los sexos, la cultura ha construido un sistema de significaciones y valorizaciones sociales de lo femenino y lo masculino que simultáneamente atribuye valorizaciones desiguales a hombre y a mujeres. La inferiorización se constituye, en este sentido, en factor de riesgo o de daño de la integridad biopsicosocial de los seres humanos. Lo femenino y lo masculino, hombres y mujeres, no son neutrales en relación con el ejercicio del poder: dominación y/o subordinación, interiorización, sobrevaloración. La jerarquización entre lo femenino y lo masculino fundamenta la distribución desigual y a veces asimétrica de significaciones, espacios, valoraciones, papeles y funciones psicosociales de hombres y mujeres.

Page 263: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 263

b) La perspectiva de género La perspectiva de reflexionar sobre los modos de ser, vivir y pensar de los hombres y mujeres, sus diferencias y sus expectativas, las construcciones y transformaciones de la feminidad y la masculinidad, las significaciones sociales, los campos simbólicos, los imaginarios colectivos que existen en las distintas sociedades sobre lo femenino y lo masculino. Esta perspectiva trasciende el análisis sobre la situación de la mujer o a las relaciones hombre-mujer, la división sexual del trabajo, el ejercicio de papeles y funciones. Estudia las formas y contenidos históricos de los procesos de construcción de co-construcción y recreación de hombre y mujeres, de lo femenino y lo masculino, de la feminidad y la masculinidad. La finalidad de la perspectiva de género es el análisis de las situaciones que pueden estar creando o manteniendo inequidades sociales por la pertenencia a uno u otro género busca precisar las formas concretas que puede tomar la discriminación de género y apoyar la construcción de nuevas alternativas de actuación social más justa y equitativa. En el caso de la perspectiva de género en salud, ésta señalada que las imágenes sociales de hombres y mujeres condicionan las concepciones y prácticas que las personas y comunidades tienen en torno al nacimiento y la muerte, las relaciones con el dolor y el placer, con el cuerpo, la sexualidad, el deseo, la construcción de afectividad e identidad, las de presentar y sentir las distintas fases del ciclo vital, la organización de la cotidiana, lo que debe tomar en cuenta el sector salud en todo su proceso de planeación y en la prestación de servicios. La perspectiva de género en salud descifra las diferencias culturales levantadas sobre las diferencias orgánicas y cómo éstas se traducen en formas de vida, órdenes simbólicos diferenciados que afectan positivamente o negativamente los procesos salud - enfermedad de hombres y mujeres. Algunas preguntas que ilustran el sentido de análisis que, desde la perspectiva de género, se puede hacer a la problemática de la salud son las siguientes: • Las mujeres poseen mayor ventaja biológica frente a los hombres, especialmente

en los primeros años de vida ésta favorece una mayor esperanza de vida de las mujeres.

¿Además de la ventaja biológica, existen conductas protectoras en la vivencia de la feminidad que favorezcan la mayor esperanza de vida de las mujeres? • La mayor mortalidad masculina, especialmente en los primeros años de vida, se

atribuye a factores de orden orgánico. ¿Cuál es el peso de factores sociales asociados a la vivencia de la masculinidad que contribuyen a poner a los hombres en mayor situación de riesgo y por tanto de mortalidad? • La mayor morbilidad femenina es atribuible a prácticas, hábitos, estilos de vida,

formas de producción y de consumo, a los contenidos de relaciones afectivas y sexuales que establecen con las demás.

¿Hasta dónde todos estos factores están influidos por la vivencia de la feminidad?

Page 264: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 264

• Existen pautas de acceso y utilización diferencial de los servicios de salud por otra parte de hombres y mujeres en las distintas etapas del ciclo vital.

¿Porqué razones las mujeres se constituyen en las principales intermediarias y prestadoras de servicios de salud tanto en el sistema familiar y en el comunitario como en el institucional de salud? • ¿Existen prácticas y creencias sobre consumo alimentario, estilos de vida y de

trabajo, prácticas cotidianas de auto cuidado e higiene personal diferenciales entre hombres y mujeres, asociadas a las construcciones y valoraciones sociales de feminidad y de masculinidad, y cómo actúan sobre su salud?

La de diferentes formas de vivir lo femenino y lo masculino por parte de hombres y mujeres influyen los procesos de salud-enfermedad. Tales diferencias son históricas, en especial aquéllas que se refieren a procesos psíquicos y sociales, por tal razón, son susceptibles de transformación por cambios culturales. A continuación se presentan algunos temas e inquietudes que son de especial importancia en el análisis de género de la salud. No pretenden ser exhaustivos sino más bien proponer algunos elementos para la discusión y la búsqueda conjunta de alternativas de respuesta. Las diferencias orgánico funcionales Las diferencias orgánicas tienen su anatomofisiología. Los procesos orgánicos sin embargo, no actúan en forma autónoma del medio social y natural entre unos y otros existen complejas relaciones no siempre claras. Los procesos orgánicos de hombres y mujeres están influenciados por las vivencias culturales; en algunos casos, su peso es de tal magnitud que puede revertir las ventajas biológicas o reducir el alcance de factores orgánicos de protección. Existen algunas diferencias orgánico-funcionales entre hombres y mujeres que se constituyen en factores protectores o de riesgo. Estas diferencias han tenido diversas interpretaciones culturales. Las diferencias orgánicas entre hombres y mujeres adquieren significación en los procesos salud-enfermedad y por esta razón ameritan estudios e intervenciones diferenciales en salud para hombres y mujeres. Algunas de las diferencias entre hombres y mujeres que permiten observar la complejidad de las relaciones entre la dimensión biológica y la construcción de los géneros son los siguientes: • Hombres y mujeres poseen características diferentes en cuanto al funcionamiento

del sistema, endocrino (caracteres sexuales primarios y secundarios por distribución del vello, timbre de voz, etc., sistemas comprometidos con la reproducción, distribución de los tejidos grasos y sistema osteomuscular. Estas diferencias han sido valoradas como factores de fortaleza y superioridad en los hombres y como factores de debilidad e inferioridad en las mujeres.

• Hombres y mujeres cumplen un papel diferente en la reproducción desde el punto de vista biológico. El gran peso de lo biológico en el caso de las mujeres (gestación, parto, puerperio, lactancia) ha sido transformado en la función social de la maternidad. No existe elaboración cultural semejante para el caso de la paternidad. La biología femenina ha sido considerada destino social, fuente de la mayor valoración de la mujer-madre y eje constructor de la identidad femenina.

Page 265: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 265

En salud, esto ha llegado a un estudio de las diferencias de orden biológico, en especial la fisiología de la reproducción femenina que permitió el desarrollo de la obstetricia (cuidados y atención al proceso reproductivo, gestación y parto) y el campo de tratamiento de las enfermedades propias de la mujer, la ginecología. Hasta el momento no existe un desarrollo comparable sobre las funciones reproductivas masculinas. Los servicios de salud dirigidos a la mujer se centran en el binomio madre-hijo y en la atención biológica de madre e hijo durante -el proceso de gestación, parto y puerperio y la asignación social a las mujeres de las tareas y satisfacciones psicosociales de la crianza Los hombres son excluidos de las tareas de salud y de crianza de la prole. EI desarrollo de los estudios sobre salud sexual y reproductiva hasta el presente se ha centrado en la mujer, en especial el control, cuidado y vigilancia de los procesos y la capacidad reproductiva de las mujeres. Esto ha llevado a marginar a los hombres de los servicios de salud asociados con el control de la fecundidad y de los procesos reproductivos. EI mayor desarrollo de la tecnología del control de la fecundidad en las mujeres se apoya en el argumento de la mayor facilidad para controlar su ciclo reproductor y fundamenta la carga de las mujeres en las tareas de control de la fecundidad y planificación familiar. Los hombres, teóricamente, tienen el riesgo de embarazar mayor número de veces frente al menor riesgo de embarazo de las mujeres: 10 a 1. ¿Hasta dónde llega el peso de la biología y el de la ideología?. ¿Por qué razón es escaso el desarrollo de los métodos de anticoncepción masculina? • Los hombres presentan mayor mortalidad en las distintas etapas del ciclo vital. "La

mayor mortalidad masculina durante las etapas más tempranas del desarrollo se ha atribuido a la acción de los genes inmunorregulatorios del cromosoma X; la doble copia de estos genes en el par de cromosomas X que tiene el sexo femenino pareciera contribuir a la experiencia de una mayor resistencia a las enfermedades infecciosas por parte de las mujeres.

Por otra parte, la mortalidad masculina por accidentalidad y homicidio, en especial la adolescencia y la edad adulta, se asocia a la adopción de conductas de riesgo valoradas culturalmente como expresiones de masculinidad. En Colombia, la razón de masculinidad para la muerte por homicidios es 13:1. • Las mujeres tienen una ventaja biológica que explica su mayor esperanza de vida

y resistencia a las enfermedades infecciosas, especialmente en la infancia. La sobre mortalidad femenina en la infancia, en especial en el grupo de 1-5 años, se asocia a las condiciones de desventaja social de las niñas respecto a su cuidado y alimentación. En sectores importantes, se cree que los niños tienen mayores necesidades alimentarias que las niñas, o bien se provee de mejores cuidados de salud, más rápidamente y con mayor frecuencia a los niños que a las niñas. Cifras sobre desnutrición en la niñez revelan que en Colombia la desnutrición, ya fuese global, crónica o aguda, afectó proporcionalmente más el sexo femenino que al masculino.

El funcionamiento del sistema endocrino provoca sangrado menstrual en las mujeres durante la etapa fértil y se constituye en factor protector de carácter orgánico frente a la hemoconcentración, factor predisponente del infarto del miocardio y de las enfermedades trombólicas. Los hombres tienen un factor de riesgo adicional frente a las enfermedades cardiovasculares derivado del funcionamiento diferencial del

Page 266: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 266

sistema endocrino. Al mayor riesgo de hemoconcentración en los hombres contribuye también su mayor consumo proteico asociado a la práctica frecuente en nuestra cultura de mayor cantidad y calidad de la porción alimentaria de los hombres. La dieta con menor carga proteica, para los hombres sería un factor protector ante el infarto del miocardio. • El metabolismo del calcio en hombres y mujeres está influido por la presencia de

estrógenos. El desgaste óseo es un hecho normal en ambos sexos después de los 30 años; sin embargo, durante la menopausia cesa la producción de estrógenos en las mujeres y quedan más expuestas a la osteoporosis. La reducción de la densidad ósea produce mayor fragilidad e incrementa el riesgo de fracturas y luxaciones, en especial en mujeres de edad avanzada. La prevalencia de fracturas por esta causa es dos veces mayor en mujeres que en hombres. La mayor ingesta de calcio en la mujer desde la infancia, entre otros cuidados, contribuye a reducir el riesgo de osteoporosis y sus consecuencias en la edad adulta y avanzada.

• La morfología del aparato reproductor femenino hace más vulnerables a las mujeres al contagio de enfermedades transmisibles sexualmente y de las vías urinarias, tanto por la exposición anatómica de los genitales y las fluctuaciones hormonales como por la capacidad para retener y producir fluidos.

• La fisiología del tracto reproductivo de la mujer determina su mayor exposición, por lo menos el doble, al riesgo de contraer el VIH/SIDA de un hombre infectado, a diferencia del riesgo que enfrenta el hombre de que una mujer infectada le transmita el virus. El líquido espermático contiene mayor cantidad de virus que el contenido en las secreciones de la cavidad vaginal: esto constituye un factor de riesgo biológico que actúa contra, la mujer y explica que las posibilidades de contagio vía mujer-hombre sean menores que vía hombre-mujer. Aspectos de la salud reproductiva femenina como lesiones extremas o lesiones cervicales se constituyen en factor de alto riesgo, aumentando hasta en ocho veces que en los hombres el riesgo de contraer VIH/SIDA.

Prestar atención a las diferencias orgánicas entre hombres y mujeres, además de aquellas ligadas a los procesos, funciones y órganos reproductivos, que son tan evidentes, puede ser realmente significativo para mejorar el carácter de las intervenciones sobre las procesos de salud-enfermedad, y sobre todo para determinar conductas y hábitos protectores y programas de prevención promoción de la salud. Diferencias en la salud mental de hombres y mujeres En el orden psíquica, los modelos de género orientan la estructuración de la personalidad, la constitución de la identidad subjetiva, las vivencias de la afectividad, los deseos, la opción sexual, los usos sociales del cuerpo, la construcción de un deber ser en las diferentes fases del ciclo vital de y las formas específicas de malestar y enfermedad de hombres y mujeres. Algunas de as diferencias más importantes en la salud mental entre hombres y mujeres son las siguientes: • Colombia encontró que la depresión clínica leve, moderada y severa, es más

frecuente y más profunda en el sexo femenino. El mismo estudio señala de manera consistente con el conocimiento del tema, que por cada 10 hombres con cualquier nivel de depresión se encuentran 15 mujeres deprimidas.

Los síntomas de depresión presentan mayor severidad en el sexo femenino. Entre los síntomas evaluados están: reducción del disfrute de la compañía del otro sexo, alteraciones de la libido, dificultad en la toma de decisiones, dificultad para hacer las cosas como antes, variaciones del apetito, trastornos del sueño, dificultad para

Page 267: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 267

disfrutar de las actividades cotidianas, pérdida de interés, reducción de interés en el trabajo y en actividades con amigos y falta de confianza en el futuro. La depresión y el mayor riesgo de depresión femenina se asocian a su particular vivencia de la feminidad, y con ello de la afectividad. La depresión se ha planteado como el "modelo de sufrimiento femenino" derivado de la vivencia continua de situaciones opresivas. NIVEL DE DEPRESION TOTAL HOMBRES MUJERES AÑO 1987 1993 1987 1993 1987 1993 LEVE 18.1 16.5 12.4 16.2 20.7 21.1 MODERADA 6.0 8.1 4.1 4.7 7.9 11.9 SEVERA 1.5 0.5 0.8 0.5 2.1 0.5 La depresión en las mujeres de edad adulta estaría asociada a la mayor valoración de las mujeres jóvenes, objetos de deseo; al síndrome de "nido vacío"; a la pérdida de la función de la maternidad o cierre biológico de la capacidad reproductiva, características asociadas a la construcción de lo femenino como equivalente a la maternidad. Al parecer, la depresión femenina está más asociada a patrones de socialización y estilos de vida con pocas opciones culturales frente a la vida que a cambios hormonales como frecuentemente se sugiere. • Otros trastornos psicosomáticos, denominados "psicopatologías de género", tales

como las fobias, la represión, la histeria o la depresión puerperal serían expresión del malestar y el sufrimiento femeninos.

• En Colombia la prevalencia total de ansiedad es de 9.6%; la prevalencia específica por sexo es de 7.1% para el hombre y 12.2% para la mujer, con una razón de cada 10 hombres por 17 mujeres con ansiedad, así mismo, por cada hombre con ansiedad severa se encuentran tres mujeres.

• En el mismo estudio se encontró mayor posibilidad de trastornos mentales en las mujeres que en los varones. La prevalencia para mujeres es de 14.0%, mientras entre los hombres es de 7.2%.

• El comportamiento de intento de suicidio por sexo señala que los indicadores en ambas sexos tienden a acercarse. Sin embargo, en la mujer es superior el intento de suicidio, particularmente entre las jóvenes. El Estudio Nacional de Salud Mental señaló que en 1993, 57 de cada mil personas intentaron suicidarse, siendo 49% hombres y 66% mujeres.

• Entre los factores de riesgo para la salud mental de las mujeres identificados por investigadores del tema está el matrimonio, tres o más niños pequeños, aislamiento, fragilidad de las redes sociales de apoyo (amistades) y falta de comunicación íntima con la pareja. Actuaría como factor protector de la salud mental de la mujer el trabajo fuera del hogar, en especial si es elegido. En tanto que para los hombres el matrimonio actuaría como factor protector.

• Las mujeres son las mayores consumidoras de fármacos y de psicoterapia; así mismo se ha identificado mayor prescripción de piscofármacos a la mujer. E consumo de tranquilizantes como Equanil y Librium, fue de 4.1% en la población (932000 personas), siendo las dos terceras partes mujeres.

La mayor prescripción y el mayor consumo en las mujeres se ha asociado a la interpretación que los profesionales hacen del problema de la salud mental femenina, quienes consideran los medicamentos como solución aceptable a las demandas femeninas. En Costa Rica se encontró que la probabilidad de que a las mujeres se recete con benzodiazepinas es 1.7 veces mayor que entre los hombres.

Page 268: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 268

• Las mujeres son referidas a la consulta psiquiátrica por estar tensas, ansiosas, con “nervios", falta de concentración, insatisfacción, dependencia, etc. Se estima que las dos terceras partes de consultas psiquiátricas corresponden a las mujeres, especialmente de entre 20 y 44 años.

• Los hombres son mayores consumidores de sustancias psicoactivas; los valores más altos de consumo alguna vez en la vida se encontraron entre los hombres: 11.4% frente a 1.9% entre las mujeres. Los egresos hospitalarios por las mismas causas son superiores en los hombres. El consumo de alcohol y tabaco es mayor en los hombres, aunque tiende a incrementarse en las mujeres. Hay mayor tolerancia de las mujeres frente al compañero u otro varón con quien sostiene nexos emocionales (hijos, por ejemplo) que sea consumidor o adicto a sustancias psicodislépticas, lo que no es responsabilidad del paciente psiquiátrico.

• La mayoría de los estudios destaca que los roles que desempeñan las mujeres, entre los cuales destacan el maternal, el conyugal, el de ama de casa, la doble jornada, estarían asociados a la vivencia de salud mental.

Diferencias sociales de hombres y mujeres En el orden social, los modelos de género determinan formas de organización de la vida cotidiana pública y privada, la distribución de los espacios, el uso del tiempo, la, adscripción a roles, la división sexual del trabajo, la asignación de funciones, la disponibilidad social y personal de los recursos para el desarrollo y la valorización diferencial de lo femenino y de lo masculino, así como de mujeres y hombres. Uno de los modelos más extendidos de feminidad se expresa en la realización de una serie de funciones y tareas asociadas con la maternidad, la actividad doméstica y las funciones de esposa. Todos estos roles entrañan el servicio a los demás. La ética del cuidado a otros es uno de los ejes explicativos de la actitud femenina de prestadora de servicios. Esta ética del cuidado explicaría la asignación social a la mujer de las funciones de protección de la prole frente a riesgos en la vida doméstica, cuidados nutricionales, cuidados higiénicos y de salud, afectividad y socialización, entre otros, destinados al grupo familiar, ancianos, puérperas, desvalidos, enfermos. Esta actitud seguramente se encuentra en la base de las vocaciones profesionales del personal de salud, en especial de enfermería. Se estima que la primacía de la ética del cuidado a los demás, en detrimento del cuidado así misma, en el desarrollo de la personalidad conduce al desdibujamiento o a la postergación de las necesidades personales de autocuidado o a la postergación de as necesidades personales de autocuidado en salud. La detección temprana del cáncer de cuello de útero y de mama y la vigilancia y control de riesgos asociados a enfermedades crónicas seria mayor si se reforzara una ética del amor propio femenino. La misma ética solidaria se expresa en el mayor compromiso femenino con el trabajo comunitario y familiar, voluntario y gratuito, participe en salud. E personal de salud, tanto en el sistema, formal como tradicional, está constituido en más del 80% por mujeres. Esta actitud ética se deriva de la asociación naturaleza-femenino-mujer, uno de cuyos ámbitos de realización es la relación necesidades-femenino-mujer, y más allá, naturaleza-necesidades-dolor-femenino-mujer. Se afirma que las mujeres están más

Page 269: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 269

cercanas a las necesidades y al sufrimiento de los seres humanos, concepción que sustentaría la asignación de funciones de cuidado. Importantes sectores de mujeres realizan trabajo doméstico además de trabajo remunerado, esta situación social, derivada de su vinculación con el trabajo remunerado sin una reorganización de la división sexual del trabajo en el ámbito doméstico, se traduce en jornadas laborales extensas que reducen su tiempo necesario de descanso, recreación y reposición del desgaste. Diferencias en los factores protectores o de riesgo según las fases del ciclo vital. La construcción social de los géneros como complejos sistemas de valores y prácticas ha conducido a la subvaloración social de lo femenino, y en consecuencia a poner en desventaja a la mujer, atribuyendo simultáneamente mayor valoración social a lo masculino, poniendo así el hombre en situación de privilegio social, favoreciendo la adopción de conductas protectoras o de riesgo o bien en situaciones de privilegio para ellos o desventaja psicosocial para ellas. Siguiendo las fases del ciclo vital, veremos como la vivencia de lo femenino y de lo masculino, de la masculinidad y de la feminidad, se traduce en la socialización diferencial, en prácticas y hábitos que pueden ser factores protectores o de riesgo para procesos de salud-enfermedad específicos. Infancia La menor valoración de lo femenino y de las niñas simultáneamente y la mayor valoración de lo masculino y de los hombres se ha asociado a: • La extensión de prácticas abortivas selectivas de fetos femeninos, realizadas una

vez conocidos el sexo, en amplias zonas de la China y de la India, porque se considera más rentable y productivo el hijo varón. En Bombay, un estudio sobre abortos que siguieron al examen de amniocentésis reveló que de 8000 abortos, 7. 999 correspondieron a feto femeninos (Gómez, 1993).

• La mayor estimulación motora de los niños, que se expresa en su mayor fortaleza física. Los ejercicios físicos fuertes y los juegos al aire libre que necesitan mayor destreza y entrenamiento muscular son más estimulados en niños que en niñas.

• Las actitudes de temor al contacto con los genitales de las niñas, temor a la pérdida de la virginidad, temor a la manipulación, etc., que observan los adultos representables de la limpieza las exponen a una mayor frecuencia de enfermedades del tractor genito-urinario, mientras que los genitales externos en el niño facilitan su mejor limpieza, así como un mejor conocimiento de su propio cuerpo. Así mismo, es frecuente que se desestimulen los valores del auto conocimiento y el auto cuidado del propio cuerpo. Esto se acompaña de una actitud diferente de los adultos frente a los genitales de niñas y niños, estimulante y de valoración para el caso de los niños y de ocultación y calificación negativa para el caso de las niñas. Se estima que las actitudes negativas de valoración de la genitalidad femenina incidirán en la autopercepción y conformidad posterior con su genitalidad y en el desempeño de su sexualidad.

• Las razones de la accidentalidad en las infancias pueden asociarse a prácticas socializadoras tanto en niños como en niñas: la mayor accidentalidad doméstica en niñas podría asociarse a la socialización temprana en los oficios domésticos (accidentes debido al fuego o uso de aparatos eléctricos, etc) mientras que la accidentalidad en niños podría asociarse a los riesgos derivados de su mayor relación con el mundo en la calle. Es necesario observar el tipo de cuidados y prácticas de prevención de ciertas conductas de riesgo en unos y otras por parte

Page 270: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 270

de los(as) adultos(as) frente a niños y niñas, que pueden favorecer el mayor riesgo de los niños.

• La mayor carga doméstica de las niñas, la adultización prematura en responsabilidades tales como el cuidado de los menores del grupo familiar podría desfavorecer la socialización a través del Juego y la capacidad de relacionamiento social con el mundo exterior, el desempeño y la deserción escolar.

Adolescencia (Henríquez, Maueller y Yunez, 1993) • Los varones adolescentes están más dispuestos a tomar mayores riesgos,

influidos por sus pautas de sociabilización de género, y por tanto son más vulnerables a los accidentes y muertes violentas prevenibles.

• Las mujeres adolescentes son hospitalizadas con mayor frecuencia por causas asociadas a la salud sexual y reproductiva (infecciones, embarazos, parto, aborto) que loas varones adolescentes. EI embarazo constituye el mayor riesgo biopsicosocial para niñas y adolescentes.

• El control del embarazo y las conductas de planificación familiar y control de la, fecundidad recae sobre las mujeres. Los hombres no se sienten implicados en las responsabilidades de la salud sexual y reproductiva.

• Las mujeres buscan menos asistencia médica por enfermedades de transmisión sexual, no sólo por el carácter asintomático de algunas de estas infecciones sino por temor a ser descalificadas socialmente tanto por su compañero como por los servicios de salud.

• La constitución de la personalidad femenina como dependiente de la aprobación de otros y en particular de la masculina y la mitificación femenina del amor colocan a la mujer en situación de desventaja en la relación de pareja para negociar elementos de protección frente al embarazo no deseado, las enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA.

• Por la misma razón las mujeres desarrollan baja capacidad de autodefensa e incapacidad de respuesta frente a la agresión, lo cual las pone en situación de vulnerabilidad. Los agentes agresores en el caso de la violencia intrafamiIiar son los hombres en el 90% de los casos, situación atribuible a la construcción de la masculinidad y a los roles esperados de unos y otras en las relaciones afectivas.

• La autopercepción corporal, en especial en las adolescentes, parece asociarse a trastornos de la nutrición tales como anorexia, obesidad y adopción de hábitos de dietas y consumo alimentario riesgoso para la salud. El modelo de feminidad que exige bajo peso puede contribuir a que estas se protejan de la obesidad y simultáneamente provocar anorexia y desnutrición por la compulsión frente al peso corporal.

Edad adulta • En presencia de condiciones iguales para hombres y mujeres, la ventaja biológica

de estas puede verse reducida por factores de orden social asociados a las funciones y patrones de conducta asignados a ellas, que actuarían en detrimento de su salud. Por ejemplo, la mayor mortalidad femenina en la etapa reproductiva se ha atribuido a la contribución de las altas tasas de mortalidad materna durante esta etapa, lo que no afectaría a los hombres. Se consideran factores de riesgo de mortalidad materna la ausencia de métodos eficaces de planificación familiar en la pareja, y en especial la baja prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en hombres v el abandono masculino y la ausencia de redes psicosociales de apoyo a la maternidad.

• La promiscuidad se considera un factor de riesgo importante para la presencia de cáncer de cuello uterino en las mujeres. El cáncer de cuello uterino se comporta epidemiológicamente como una enfermedad de transmisión heterosexual en la que posiblemente se necesiten algunos agentes biológicos (¿virus?) para

Page 271: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 271

desencadenar el proceso de degeneración de las células del cuello uterino. En diversos estudios se ha encontrado mayor incidencia de cáncer de cuello uterino cuando el compañero sexual de la mujer ha tenido numerosas parejas sexuales (Restrepo, 1993)

La fatiga sobrefuncional derivada de la derivada multiplicidad de roles y funciones que las mujeres desempeñan simultáneamente las puede hacer más vulnerables al estrés y a la enfermedad. • La mayor prevalencia de anemia en la mujer suele estar asociada no sólo a la

pérdida de sangre menstrual sino a la distribución desigual de las porciones alimentarias al interior de la familia y a la costumbre materna de privarse de alimentos o de reducir su propia porción en favor de los hombres y los menores.

• Se ha sugerido que existen percepciones y representaciones diferenciales frente al dolor, así como exteriorización del dolor diferencial en hombres y mujeres, determinados por las construcciones de masculinidad y feminidad. Desconocemos la influencia de los patrones de feminidad y de masculinidad en los niveles de tolerancia al dolor y la enfermedad y su incidencia en el manejo y la terapéutica del dolor por parte de los profesionales. Así mismo, desconocemos las percepciones diferenciales de hombres y mujeres frente al hecho de enfermar o morir. Necesitamos responder qué significan estos eventos para unos y otras. Los servicios de salud podría determinar como estos influyen en las pautas de acceso a los servicios de salud, los servicios de urgencia, hospitalización y el tiempo de ocupación de las camas hospitalarias.

Vejez • El patrón aceptado del ejercicio de la sexualidad es fundamentalmente un patrón

masculino adulto; ésta es la razón que explica la subvaloración de la sexualidad femenina en la vejez y mayor permisividad frente al ejercicio de la sexualidad por parte del hombre viejo.

• La valoración social negativa del climaterio femenino asocia esta etapa a lo improductivo desde el punto de vista laboral, social sexual, excluyen a las mujeres de una serie de actividades vitales.

• La mayor esperanza de vida de las mujeres y la mayor mortalidad masculina hace que haya más viudas, situación que enfrenta a la mujer en la soledad. Algunos grupos de mujeres se manejan con mayor destreza que los hombres en la tarea de sobrevivir en soledad. Se dice que las mujeres tendrían mas capacidad de reconocer su soledad y por tanto mayor disposición a la búsqueda de ayuda y compañía.

• Las tensiones acumuladas durante la vida, tales como dobles jornadas, muchos hijos , subordinación sexual, responsabilidad sin autoridad, labores múltiples de asistencia, entre otros, actúan como factores predisponentes a la aparición más temprana de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, la hipertensión y la artritis y aun riesgo alto de problemas psicológicos.

IDENTIDAD Y MASCULINIDADES JUVENILES

Autor: Pablo Romero Guayasamín111

no tengo género la mujer me atraviesa los costados me endulza la garganta

pero queda el apéndice que me delata (Luis Ángel Saavedra)

A modo de introducción

111 Responsable del Componente de Participación Juvenil. Fundación José Peralta. RIAS

Page 272: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 272

Nos encontramos inmersos en un vertiginoso proceso de homogeneización económica, política y cultural a escala planetaria; donde el rumbo de nuestras economías están siendo dictadas por las leyes del mercado y la competencia; y en donde cada vez se extienden visiones de mundo, estilos y pautas de consumo. Atrapados en estos paradigmas, peleamos contra enormes fantasmas como si fueran reales. Sin escuchar con oídos humanos a los pueblos diferentes, a los hombres y mujeres diferentes, a los viejos, a los niños, a los jóvenes diferentes. Sin escucharlos, sin conocerlos, sin respetarlos. Sin escucharnos, sin conocernos, sin respetarnos. Pero, al mismo tiempo, somos testigos de un gran movimiento revolucionario que busca un nuevo equilibrio. Asistimos a la transformación cultural más extensa. Ni más ni menos que a la emergencia de una visión de la realidad que, a su vez, requerirá de un cambio fundamental de nuestros pensamientos, percepciones y valores. Seamos jóvenes o viejos, grandes o pequeños, hombres o mujeres, blancos, indios o negros, impulsamos la lucha por encontrar un nuevo equilibrio. Le llamamos paz, equidad, justicia, solidaridad, sustentabilidad. Pero para lograr este nuevo equilibrio, creemos que es importante reivindicar las diferencias existentes al interior de las distintas naciones, como una herramienta que descubre la diversidad social y cultural; y ponga en evidencia la variedad de culturas, grupos e identidades que habitan en un mismo espacio geográfico. La propuesta de este trabajo, es realizar un acercamiento a la juventud, el género y la construcción de masculinidades desde la perspectiva de construcción identitaria, asumiéndola a esta como el espacio de producción de sentidos que son compartidos socialmente y que nos permiten el reconocimiento de los otros y otras en relación al nosotros. Partir de entender a la identidad como la construcción simbólica que se hace de los grupos humanos a partir de los rasgos que tienen o a los cuales se les asigna un valor diferencial y característico frente a otros grupos, rasgos estos que permiten que se los reconozcan mutuamente y se los entienda como diferentes y particulares; implica romper una imagen paradigmática de la juventud, aquella que ha sido fetichizada por los lenguajes hegemónicos de la sociedad de consumo y que es representada simbólicamente en el plano mas mediático como: “deportiva, alegre, despreocupada, bella, la que viste ropas de moda, vive romances y sufre decepciones amorosas, pero se mantiene ajena, hasta su pleno ingreso a las responsabilidades de la vida”112, y más bien nos presenta la oportunidad de hablar de las juventudes, ya no desde una perspectiva hegemónica – paradigmática, sino a partir de la diferencia, diferencias dadas a partir de algunos aspectos a considerar tales como: la generación, la clase social, la etnia, el territorio y el género. En el caso de este trabajo intentaremos hacer un abordaje de las identidades juveniles y la construcción de las masculinidades en los jóvenes de sectores urbano populares del sur de Quito a partir de la perspectiva de género. Algunos Antecedentes Los primeros estudios sobre lo masculino en la región andina se orientaban fundamentalmente al estudio del machismo, definido como el culto a la virilidad, - aquello que hace referencia a los caracteres naturales, órganos sexuales y fuerza física de cada hombre y que se la considera como la parte natural y no domesticable 112 Mario Margulis, Urresti Marcelo, 1998

Page 273: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 273

de la masculinidad113- pero es a partir de la década del ochenta, en que se desarrolló otro tipo de investigaciones sobre masculinidades que incorpora las contribuciones académicas del feminismo a la comprensión de la construcción cultural del género, los usos de la sexualidad y las relaciones inter e intra-género. 114 En este sentido el tema masculinidades ha sido abordado desde varias perspectivas que van desde una perspectiva conservadora, que argumenta que la conducta y actitud masculina es una manifestación de la naturaleza del hombre, de ahí que el dominio masculino es natural. Hasta aquella que aborda a la masculinidad como una cuestión de poder desde el punto de vista histórico social. Pasando por una perspectiva de los derechos de los hombres, en donde los principales perjudicados por el modelo de masculinidad reinante son los mismos hombres, siendo el feminismo quien ha provocado la aparición de un nuevo sexismo, con los hombres como víctimas; y por una perspectiva espiritual, donde la masculinidad deriva de modelos inconscientes profundos, y que puede re- construirse de manera personal y en relación con la naturaleza. Pistas en la construcción de masculinidades juveniles Desde la perspectiva histórico social, y en cierta medida desde donde miraremos este trabajo, se considera al mundo de los hombres como el campo donde se obtiene el poder y en donde se lucha contra los otros hombres por dicho poder.115 En el marco del modelo capitalista esta lucha, se da como resultado de un modelo de identidad masculina dominante, que caracteriza a los hombres como personas importantes y seres activos, autónomos, fuertes, potentes, racionales, emocionalmente controlados, heterosexuales y proveedores, por oposición a las mujeres que son “el segmento no importante de la sociedad”. Así los varones son portadores de poder, son impulsados desde la infancia a buscar poder y a ejercerlo con las mujeres y con aquellos hombres a los que pueden dominar, ya sea desde la célebre frase que se oye pronunciar a los padres y/o madres cuando sus hijos lloran al decirles: que “los hombres no lloran”, hasta la asignación de tareas y juegos ligados al mundo de lo doméstico a las mujeres. Entonces se evidencia que el ser hombre o el ser mujer de una determinada manera, es una construcción social y como tal puede también ser deconstruida, ya que hasta ahora la manera dominante de vivir la masculinidad está establecida por un modelo referencial, que hasta ahora lo que ha hecho, ha sido establecer relaciones de subordinación no sólo de la mujer con respecto al hombre sino también entre los propios varones, permitiendo masculinidades hegemónicas y subordinadas. En este sentido los jóvenes hombres buscan por todos los medios responder a ese imaginario social, que no sólo lo ven, sino que lo viven en sus relaciones cotidianas, esas características están dadas a partir de un discurso del ser hombre, como aquel que es “perro”, “mujeriego”, “sapo”, “vividor”, “callejero”, discurso que orienta una manera de ser y una actitud de los jóvenes hombres, discurso este que circula en escenarios de encuentro juvenil (como son la calle, el colegio, la discoteca, los burguers y karaokes) que no sólo es sostenido, aceptado y repetido por los mismos jóvenes hombres, sino sobre todo por las jóvenes mujeres que se encuentran cercanas a ellos, ya sean estas amigas o enamoradas. A partir de ahí es que los jóvenes hombres que están alrededor “tienen que ser” de una manera y no de otra, pues no solamente su ser masculino entra en duda o está a

113 Klaudio Duarte, 1999 114 Mara Viveros, 1997 115 Alfonso Hernández, 1998

Page 274: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 274

prueba, sino que pasa a ser calificado como “gil”, “lento”, “norio” y consecuentemente relegado. Entonces vemos como los otros hombres califican, juzgan la masculinidad del varón, en que las mujeres son su opuesto, ellos no deben ser como ellas: Emocionales, de la casa, pasivas, penetradas sexualmente, madres. La mujer y lo femenino representa el límite, la frontera de la masculinidad, el que pasa la trasgrede, se expone a ser calificado de poco hombre o afeminado116. Estas situaciones provocan un profundo proceso de tensión identitaria, que lleva a los jóvenes hombres a actuar, sentir y pensar de una determinada manera, con la cual pueden estar en un momento contrarios, pero que al no recibir un tipo de mensajes distintos, terminan asumiéndolo y aceptándolo como propio. Entre las maneras de evidenciar este comportamiento se da a través del cortejo al género femenino en lo que se lo denomina “vacilar” o “conquistar” peladas; como también a través del consumo de alcohol y cigarrillos, que si bien el consumo de éstas substancias son explicadas a partir de su papel de sociabilización en una sociedad de consumo, en el caso de los jóvenes hombres constituye un factor referente que determinará la hombría - entendida a esta como aquel aspecto de la masculinidad que corresponde al ámbito de lo público, donde la masculinidad es lograda y reconocida públicamente117. Claro que también encontramos el uso de la violencia, ya sea a través de los golpes o de palabras groseras como medio de mostrar la afectividad masculina entre hombres y la posibilidad de correr riesgos como forma de expresar hombría, ya sea esta mediante peleas con otros jóvenes hombres, molestar a alguien “más débil” o recurriendo a deportes o concursos de riesgo o de bailes donde mostrarán sus habilidades. En cuanto a sus parejas, el tipo de relación que mantienen en ocasiones serán para exhibirse y demostrar que tiene el control sobre ella, pues por lo general mantienen un tipo de relación con un sentido de posesión y/o propiedad. Claro que para mantener el poder sobre los otros, el hombre necesita evidencias que demuestren su hombría, en nuestra cultura occidental, estas evidencias deberán ser el éxito, la fortaleza, la capacidad para correr riesgos, el ser confiable y ejercer un buen control sobre sí mismo. Entonces el hombre es un ser que implica un deber ser, que se impone como algo sin discusión: ser hombre equivale a estar instalado de golpe en una posición que implica poderes y privilegios118. Lo masculino prevalece como una actividad hegemónica, que se encuentra en contra o sobre otras formas de masculinidad, que no concuerdan con el ideal impuesto culturalmente, que por cierto es imposible de alcanzar, pero que por la misma razón permite mantener el poder sólo a una minoría de hombres. Además de pagar un precio alto por intentar vivir este modelo de masculinidad, que reprime sus sentimientos y genera incertidumbre y frustraciones. Pero el vivir este modelo mina la manera auténtica del ser juvenil, genera frustraciones y muchas veces la negación de su dimensión afectiva, pese a que en este periodo existencial, las vivencias relacionadas con el mundo de la afectividad son sus principales preocupaciones y constituye un referente vital en su proceso de construcción identitaria juvenil; ya que si nos acercamos por un momento a las conversaciones que se dan entre los jóvenes hombres, veremos que la mayor parte

116 Para esta síntesis recurrimos al Simposio Sobre Participación Masculina en SSR, 1998 117 Klaudio Duarte, 1999 118 Pierre Bordieu, 1998

Page 275: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 275

de sus conversaciones se establecen en torno a las jóvenes mujeres, ya sea para conversar sus nuevas conquistas o consultar sobre los conflictos que tienen con ellas y como resolverlos. Desde nuestra perspectiva de análisis, evidenciamos que la masculinidad es algo que se construye desde lo cotidiano, día a día, que se va significando y resignificando en forma constante en función de la trama de relaciones que se establecen consigo mismo, con los otros y con las sociedades, de aquí que lo masculino pertenezca al campo de lo social y no al campo de la naturaleza o de la biología119. Por tal razón es que cada cultura construye socialmente las características y ambiciones que forman el ideal de lo masculino, por eso en nuestra cultura occidental, para los jóvenes, el tratar de cumplir con el ideal que representa el ser hombre, es una experiencia dolorosa, pues el hombre que va en búsqueda de su masculinidad intenta por todos los medios llegar al éxito, como sinónimo de poder, riqueza y reconocimiento. Claro que “viajando” más internamente al mundo de lo juvenil, encontramos que si bien existe una visión paradigmática ser joven hombre, a la cual los jóvenes “tienen” que responder y por lo tanto se adhieren y acuden en su búsqueda, confidencialmente manifiestan su tensión existencial pues al intentar vivir respondiendo a dicho modelo de ser hombre, les significa sacrificar lo que íntimamente quieren, ser, sentir y hacer. Desde este escenario se reconocen como afectivamente débiles y temerosos e inseguros en sus relaciones de pareja, manifiestan que las mujeres en esa dimensión son muy astutas y que eso se evidencia en una serie de normas y/o reglas que ellas les ponen y que ellos normalmente cumplen, pero que sin embargo, ellas no tienen o que si las tienen no las cumplen. Consideran a las mujeres como “más realistas” y “más seguras” en una relación de pareja, además de tener la posibilidad social de expresar públicamente su afectividad sin temor de ser desaprobada. Algunas Puertas que se abren La búsqueda por establecer unas nuevas prácticas de las relaciones entre los géneros, implica la transformación de las estructuras simbólicas, que en ese proceso revalúan el papel social de la mujer, de tal forma que el imaginario masculino requiera construir una nueva identidad que permita a los hombres asumir una relación equilibrada con las mujeres. Este nuevo imaginario masculino implica revisar y cuestionar el modelo preponderante de masculinidad que ha sobrevalorado el papel y poder de los hombres en la sociedad. De esto depende la construcción de una nueva cultura que libere tanto a hombres como mujeres, de estructuras sociales de poder que imponen condiciones autoritarias entre los géneros120. Si bien los jóvenes de hoy han sido “bombardeados” de ese paradigma predominante de masculinidad desde la niñez, en donde incluso los juguetes de la infancia tienen que ser “varoniles”, como nos cuenta un joven: “desde el principio nos enseñan a ser fuertes, con lo tradicional de que los hombres no deben llorar y las mujeres sí, y las mujeres tienen que lavar y cocinar”, sin embargo, su vida cotidiana se configura de manera distinta, básicamente por que las condiciones sociales de nuestros pueblos así lo determinan, pues como dice nuestro joven entrevistado: “una cosa es lo que te diga la sociedad y otra cosa es lo que te diga tu mamá, si tu mamá te dice ven acá, lava tu ropa, arregla tu cuarto, vos tienes que ir corriendo a hacer eso”.

119 Alfonso Hernández, 1998 120 Rafael Montesinos, 1998

Page 276: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 276

No hay que olvidar que en muchos hogares de los jóvenes de sectores populares, la imagen masculina-paterna normalmente es el gran ausente y es la madre quien asume los roles tradicionalmente masculinos, de aquí que una de las primeras puertas que comienza a abrirse, debido a que el eje referencial familiar de lo masculino y de lo femenino cambia. Una segunda puerta que en nuestro análisis empieza a estar presente, es en relación con lo que los y las jóvenes de estas generaciones consideran como la obsolescencia de ciertos patrones “adultos” como es la relación padres hijos - hijas, ya sea en lo referido a los permisos, horas de llegada a la casa o los noviazgos. Esto en cierta medida ha sido fruto de un proceso de negociación impulsado desde los y las jóvenes hacia el mundo adulto, pero también como resultado de ciertos cambios y aperturas dadas en la sociedad. De los anteriores elementos planteados, se deriva un tercero que hace referencia a que el mismo sentido de autoridad patriarcal ha perdido vigencia, esto debido al discurso moderno que la sociedad y sus instituciones han querido presentarnos, haciendo énfasis en que el modelo de democracia liberal que vivimos, impulsa aspectos tales como la libertad individual, la cual está atravesada por elementos de participación y ciudadanía, mediante la toma de decisiones en todos los aspectos que competen la vida de una persona y los derechos y responsabilidades sociales a los cuales los ciudadanos están abocados, poniendo en entredicho dicha autoridad patriarcal y planteándose más bien un tipo de relación y de concepciones “mas civilizadas”. Este discurso, ha favorecido en el caso juvenil, el aparecimiento de reivindicaciones sociales y particulares de los y las jóvenes en lo que se ha denominado derechos juveniles y como parte de estos derechos (aunque el tema empieza a estar presente en el escenario público) lo referido a las opciones sexuales. Otra de las puertas que se abre en esta dirección es la perspectiva que está tomando la dimensión paterna para los jóvenes padres de hoy, donde la experiencia del ser padre es una oportunidad para modificar esas visiones tradicionales sobre el ser hombre y que se lo va construyendo y descubriendo en la relación con sus hijos e hijas. Esta situación se ha vuelto evidente en los jóvenes padres que son parte de asociaciones juveniles “formales” a quienes se los ve asumir el embarazo y las paternidades, como también “compartiendo” las tareas y responsabilidades que ello requiere y ya no desde la idea de “ayudarles”, sino de asunción de responsabilidades, rompiendo la asignación sexual de los roles, tanto en el ámbito público como en el ámbito doméstico. Por último, el encontrar un espacio referencial afectivo de sus semejantes -donde el discurso, el sentir y la vivencia constituya una nueva manera de vivir una masculinidad alternativa, donde el éxito, la fortaleza y el poder no constituya el horizonte paradigmático- es imprescindible para nuestros jóvenes de hoy, pues si no se generan espacios con discursos alternativos, como pueden ser las organizaciones, clubes o asociaciones juveniles seguiremos reproduciendo los males de los cuáles tanto no quejamos. Espacios donde la palabra sea creadora de nuevas prácticas, donde se vaya deconstruyendo ese modelo dominante de ser hombre, pues si bien esa manera de ser hombre, ha sido heredada desde hace muchas generaciones, estas nuevas generaciones, conscientes de que aquello es una construcción social, empiezan a deconstruirlo y a vivirlo desde sus relaciones cotidianas, ya sea con sus amigos o sus amigas, con sus padres, madres, maestros y maestras, pero sobre todo con sus parejas; sean estas novias, esposas, enamoradas, amantes, vaciles, compañeras y

Page 277: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 277

demás categorías relacionadas, pues es en la dimensión íntima del mundo de los afectos, donde el ser íntegro se expresa, donde sus miedos, temores o certezas se filtran y delatan, ya sea para rectificarlo, negarlo o ratificarlo. Entonces si bien se percibe que se empiezan a abrir puertas, que permita asumir y vivir cambios paradigmáticos, no hay que olvidar que el entorno en el que la juventud se mueve, sigue planteando un estilo dominante de masculinidad, estilo que hay que contrarrestarlo desde las fortalezas que tienen y una de ellas es la capacidad de asociación con que cuenta la juventud, ya sea esta mediante organizaciones estructuradas formalmente, clubs, o “patas de esquina”, que son espacios donde las relaciones tienen cierta horizontalidad y la participación no discrimina hombre o mujer. Este espacio se constituiría entonces en un proceso de reaprendizaje, donde no sólo se posibilite reconfigurar las masculinidades, sino las mismas relaciones cotidianas de poder, donde participen hombres y mujeres, negros, indios o mestizos; desde de sus características y especificidades, reconociéndose y reconociéndolos como tales, donde se fomenten relaciones de equidad a fin de aportar en la creación de una sociedad justa, humana y solidaria. Bibliografía • BORAN, Jorge: “El Futuro Tiene Nombre: Juventud”, Instituto Misionero Hijas de San

Pablo, Santa Fé de Bogotá, 1994. • DIUC: “Género: Balances y Discursos” en Nómadas #6, DIUC, Siglo del Hombre

Editores, Santa Fé de Bogotá, 1997. • DUARTE, Klaudio: “Juventud Popular”, LOM Ediciones, Segunda Edición, Santiago de

Chile, 1996 • DUARTE, Klaudio: “Identidades Masculinas Juveniles en Sectores Empobrecidos”,

Tesis para optar al título de Sociólogo, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1999. • FEIXA, Carles: “El Reloj de Arena, Culturas Juveniles en México”, Colección Jóvenes

#4, Causa Joven, México, 1998. • MADAMES, Clóe: “Violencia Masculina”, Ediciones Juan Granica, S.A., Barcelona, 1997. • MARGULIS Mario, Editor: “La Juventud es más que una palabra”, Editorial Biblos,

Buenos Aires, 1996. • PROGRAMA DEL MUCHACHO TRABAJADOR: “Investigación Culturas Juveniles de

Guayaquil”, PMT-INNFA, Guayaquil, 1999. • RED DE MASCULINIDAD: “Simposio sobre Participación Masculina en la Salud

Sexual y Reproductiva: Nuevos Paradigmas”, mimeo, Oaxaca, 1998. • ROMERO, Pablo: “Reconociendo a las Juventudes”, mimeo, Quito, 1999. • VARIOS: “Masculinidades, Aspectos Sociales y Culturales” Ediciones Abya Yala, Quito,

1998. • VARIOS: “Viviendo a Toda” Jóvenes, Territorios Culturales y Nuevas Sensibilidades”,

DIUC, Siglo del Hombre Editores, Santa Fé de Bogotá, 1998.

PERCEPCION DE LAS MUJERES CON RELACION A LOS SERVICIOS EN: GENERO, VIOLENCIA Y SALUD.121

Del sector legal: “La ley en manos de los hombres” Se reconoce a la Comisaría como un espacio de denuncia y posible solución del problema de violencia, se ha convertido en un referente para las mujeres en situaciones de violencia y constituye un factor que impulsa el inicio de la ruta crítica, sin embargo algunas experiencias las definen como inhibidores para continuar la búsqueda de soluciones.

121 Documento del proyecto de género. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. UNFPA – Fondo de Población de las Naciones Unidas, 1998.

Page 278: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 278

La apreciación de las mujeres con respecto del sector legal, concretamente de la Comisaría, local es radical, se basa en la consejería y en la reconciliación de la pareja; no reciben un trato preferencial oportuno y eficaz, pues, no le dan importancia debida a la situación: “...el comisario me dijo cuando a usted le haya roto la cabeza venga, peor por estos pequeños problemas no...” las mujeres acuden a la Comisaría para denunciar los casos de agresión física y asumen la agresión del agresor como una forma de detener la violencia. La actitud de los prestatarios y la forma de ofertar sus servicios, en muchas ocasiones constituyen factores que impiden a las mujeres continuar su ruta crítica y no lo consideran como un espacio propicio para encontrar la solución mucho menos generar procesos de autonomía que coadyuven a la autodeterminación de las mujeres en la solución de la violencia intrafamiliar. Del sector salud: “Ellos nos curan y nada más” Las mujeres no ven a este sector como referente para atender su problema de violencia, ellas acuden a éstos APRA tratar las consecuencias de la agresión; en muchas ocasiones no cuentan espontáneamente sobre la situación de violencia por vergüenza o falta de confianza en el personal de salud. Les molesta el tiempo de espera, el limitado horario de atención, los gastos que significa el acceso a los servicios y al personal de salud, especialmente los médicos no indagan sobre el problema. Hay testimonios que dan cuenta del maltrato del personal de salud que les cura las lesiones y los logran percibir el sentir de las mujeres: “...voy a darte una receta ya que no quieres que te vea la cara, porque me dolía demasiado...” Las mujeres tienen prevalencia por los servicios informales o se automedican y solamente acuden a los servicios oficiales en casos de extrema violencia, con las curanderas establecen una relación más identificada: “...a mi me gusta como me trata ella (curandera) porque es buena, me da esos remedios, montecitos campesinos que me hacen bien...” EL tipo de atención que reciben en los servicios formales de salud derivado de su atención biologista tradicional que no contempla a la mujer en su integralidad, peor aún que contribuya a elevar a su nivel de autoestima, determinante esta en su ruta crítica para reconocer su problema y buscar solución, hace que las mujeres no cuenten con este espacio entre sus potenciales apoyos. Del sector educativo: “¿Y los profesores... para qué?” Para las mujeres, no es un espacio que permita resolver la VIF, su papel se limita a la consejería; además no acuden los agresores, tradicionalmente son las mujeres quienes acuden al llamado de los maestros. No encuentran apoyo en este sector, es más, muchas veces se sienten maltratadas al ser culpabilizadas por los problemas de los hijos. Los jóvenes no encuentran en el colegio un espacio que atienda su situación de violencia doméstica, más bien afirman ser sujetos/as de agresión por parte de los prestatarios.

Page 279: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 279

En Sigsig, es rescatable el apoyo que las mujeres reciben de las profesoras de un colegio religioso que fundamentan su ayuda a la consejería y apoyo moral a través de la oración, apoyan las decisiones que toman las mujeres. Se valora los cambios incorporados en ciertos centros educativos, en cuanto se refiere a la información que reciben los/as hijos/as sobre temas que eran considerados tabúes como la sexualidad, que les proporciona nuevos elementos para enfrentar la violencia intrafamiliar. Del sector comunitario: “El nos tiende su mano” La mayoría de las mujeres no encuentran en el sector comunitario como el espacio propicio para encontrar soluciones inmediatas y eficaces. La condición de ser un pueblo pequeño en donde las relaciones entre sus miembros es más estrecha genera resistencia a contar con sus problemas a compañeras de la organización, además existe el prejuicio social (vergüenza, temor al que dirán) que impide a las mujeres abrirse hacia otras mujeres u hombres de su misma comunidad. El sentido de pertenencia a las organizaciones comunitarias, ha generado un grado de solidaridad entre sus miembros/as y la conciencia de que el problema de la violencia intrafamiliar, afecta al proceso de la organización y obstaculiza su desarrollo afectando las relaciones entre los/as socios/as por ende disminuyendo las capacidades de las mujeres para el trabajo y el cumplimiento de sus responsabilidades. En Sigsig, el vicario cantonal se ha constituido en un referente importante, la mayoría de las mujeres acuden a la iglesia, en el sacerdote encuentran confianza y credibilidad para hablar de su situación; la atención es inmediata y reivindica los derechos de la mujeres, ejerce gran influencia en sus decisiones contribuyendo a su empoderamiento y autodeterminación ofreciendo posibilidades a las mujeres al informar sobre los servicios especializados que atienden la VIF, inclusive acompaña a los servicios garantizando una atención adecuada.

SINTESIS CONCEPTUAL DE LOS TALLERES DE GENERO Y ADOLESCENCIA

Compiladora: Dra. Susana Flores 0122. DEFINIClÓN DEL CONCEPTO DE GENERO Y TRAYECTORIA "El Género es el conjunto de atributos simbólicos, sociales, económicos, jurídicos, políticos, y culturales asignados a las personas de acuerdo a su sexo. No nacemos con género, lo desarrollamos a partir del aprendizaje, solo nacemos con sexo, todo lo demás se nos enseña y es aprendido. Aprendemos a cantar o a guardar silencio, a barrer o a hacer escritos, a curar o a enfermarnos, a internalizar y realizar muchas funciones y actividades según nuestro sexo"123. Asumimos la definición de género como el conjunto de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales que se producen entre hombres y mujeres, y que determinan las formas de actuar, de pensar, y las valoraciones sociales sobre el ser

122 Delegada Principal del CEPAM a la Red de Adolescencia y Sexualidad - Rias 123 Lagarde, M. Género y desarrollo desde la teoría feminista. CIDEM. 1995. cit. pp, 10

Page 280: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 280

hombre o el ser mujer. A diferencia del sexo, que se refiere a las diferencias netamente biológicas entre hombres y mujeres, el género se refiere a las relaciones. El género por lo tanto es dialéctico, su construcción es permanente tanto en la sociedad como en la vida de las personas, está en constante modificación, tiene expresiones diversas de una sociedad a otra, de un grupo étnico a otro, de un grupo etáreo a otro.

APLICACION DE PERSPECTIVA DE GENERO A CONTEXTO S0CI0 CULTURAL LOCAL La potencialidad de la perspectiva de género, radica en que nos permite conocer y analizar la realidad general y particular del país, de la sociedad en general y de grupos sociales particulares, basándonos en cómo se producen esas relaciones entre hombres y mujeres podemos; encontrar, identificar y concientizar las inequidades existentes en ellas y que se manifiestan en todos los ámbitos de la vida; y, buscar y proponer alternativas de solución para superar las iniquidades que afectan tanto a hombres como a mujeres, en busca de una sociedad equitativa. Género, ha permitido el posicionamiento, la discusión y análisis de cómo se gestan e institucionalizan estas relaciones inequitativas entre los sexos y sus consecuencias para las sociedades y grupos humanos. Género constituye una categoría más para analizar a los grupos poblacionales, en sus diferentes dimensiones. Así por ejemplo, la categoría "condiciones sociales y económicas" nos permite analizar a la población y diferenciarla, entre otros aspectos, entre pobres y no pobres; la categoría "género" nos permite identificar en quienes impacta más la pobreza, en los hombres o en las mujeres, y buscar sus explicaciones para plantear alternativas. Otra categoría desde la cual se puede analizar, es la edad, y con base a esto podemos encontrar diferencias, si analizamos a la población por grupos etáreos -grupos de edad-. Ejemplo la situación laboral de niños, adolescentes, adultos y de la tercera edad. Pero esta misma situación, -laboral-, podemos analizarla desde la perspectiva de género cuando tratamos de comprender las oportunidades de trabajo que existen para hombres y mujeres en cada grupo de edad, y los riesgos que implican las ocupaciones para la salud. Incluso el mundo de las emociones y los afectos puede analizarse desde género, podemos analizar por qué a las mujeres nos enseñan a ser cariñosas, suaves, sumisas, a llorar, a ser débiles, a obedecer, y a los hombres se le enseña a ser fuertes, a pelear, a mandar, se le dice que no puede llorar. Como dice Restrepo, el derecho a la ternura es necesario reivindicar en los hombres, el derecho a gozar de la familia, de la vida, en fin del ámbito privado y afectivo del ser humano. Este, ha sido relegado y desplazado en los hombres mientras se fortalecía su imagen de dureza y fortalecía su rol en el mundo público -el del trabajo, de los grupos, el de la imagen de poder, el de los otros-. Entonces desde género podemos analizar y diferenciar, las relaciones que existen entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, la edad, los grupos sociales, las etnias, en la población urbana y rural, en la clase social, en instituciones educativas, en el trabajo, en las personas, en la familia, en el grupo de amigos, en los perfiles de salud: enfermedad y muerte, en los afectos, etc.

Page 281: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 281

UTILIDAD E IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE GENERO EN PROYECTOS DE SALUD Incorporar la perspectiva de género en salud, así como en todos los ámbitos del desarrollo, es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años. Está aceptado a nivel nacional e internacional, que la variable género, es una más de las necesarias a considerar, para construir equidad. La información estadística con indicadores sociales de género es uno de los principales elementos para diseñar políticas, planes y programas que se orienten a garantizar a hombres y mujeres la igualdad de oportunidades en los beneficios del desarrollo, como una manera de hacer realidad el principio de la equidad entre los sexos"124 al responder a las necesidades reales de la población. En salud, la perspectiva de género, permite identificar las necesidades diferenciales de hombres y mujeres, y como las relaciones intergenéricas pueden ser factores protectores o destructores de la salud en general y de la salud sexual y reproductiva en particular. El analizar las diferencias de género no puede ser un hecho aislado, sino por el contrario, debe buscarse las relaciones y los impactos en el género del contexto socio económico, político y cultural del país.

DIMENSIÓN DE GENERO EN EL DESARROLLO DE LOS Y LAS ADOLESCENTES En relación a la adolescencia, género, nos permite comprender y analizar además del contexto socio-económico, cultural; el impacto diferencial que tienen los problemas sociales en el género femenino y en el masculino. La violencia impacta de diferente manera dependiendo de si se es hombre o mujer. El adolescente hombre, está expuesto mucho más a la violencia social. La enfermedad y muerte de hombres adolescentes por causas vinculadas a accidentes, homicidios, es importante. Mientras que la adolescente mujer, es más afectada por la violencia sexual: el acoso sexual, la violación, la seducción, el incesto, el estupro, el abuso. Igualmente nos permite aproximarnos a como los hombres y las mujeres adolescentes acceden a los servicios de salud, que conocen, qué necesitan. Incluso situaciones que siendo comunes tanto a hombres como mujeres, podemos abordarlas desde el enfoque de género para comprender en cada grupo los determinantes, ejemplo, el suicidio, un problema que afecta en la adolescencia mas a los hombres, que a las mujeres. En este tema es necesario profundizar en el porqué, los hombres y las mujeres adolescentes en algunos casos, ejercen violencia contra su propia vida. Como hipótesis podría decirse, que las presiones sociales y familiares para incorporar a los hombres al sector económico, cuando no existen plazas de trabajo, ni muchas oportunidades para ello, pueden influir en la toma de esa decisión. En las mujeres, se especula que podría relacionarse con las relaciones de pareja, con la frustración, con problemas en los estudios. El género y los-as adolescentes en indicadores socioeconómicos

124 Reed, C., Larrea, C., Prieto, M.: Indicadores sociales para el análisis de las desigualdades de género; educación y empleo en el Ecuador. Serie Género y Estadísticas. Segunda Edición. Consejo Nacional de las Mujeres -CONAMU- y Secretaría Técnica del Frente Social. Quito, 1999, pp. 21

Page 282: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 282

"Los adolescentes de 10 a 19 años constituyen una sexta parte de la población mundial. Mil millones de personas, o uno de cada seis habitantes del planeta, tienen entre 10 y 19 años de edad; y un 85% de ellos vive en los países en desarrollo"125. "Unos 73 millones de niños de 10 a 14 años trabajan en el mundo; y esa cifra no incluye a las decenas de millones de menores, niñas en su mayoría, que trabajan en el servicio doméstico. En los países en desarrollo, el 59% de las niñas y el 48% de los niños no reciben educación escolar secundaria"126. Es el más numeroso, 55.000 adolescentes tempranos. La distribución por sexo es simétrica (50,1 % varones y 49,8% mujeres). Menos del 1 % de los adolescentes tempranos tienen relación de pareja estable: casados o unidos. En este grupo hay más de un 10% adolescentes fuera del sistema escolar y otro tanto en condición de retraso. La asistencia a establecimiento educativo es virtualmente simétrica por sexo. Pese a que no se han logrado coberturas óptimas de escolarización, los avances son significativos. Los problemas se centran en la calidad de la educación: en el grado de repitencia y la deserción escolar. En el caso de los varones, es muy alta la tasa asociada a muertes violentas, mientras en mujeres son, las intestinales, del sistema nervioso y circulatorias. El 15% del total de consultas de salud reproductiva corresponden al grupo de adolescentes. El 33% de partos de adolescentes registraron algún tipo de complicación. En este grupo aumenta el porcentaje de adolescentes que establecen relaciones de pareja estable, sobre todo mujeres. También se evidencia la inestabilidad de estas relaciones y el alto porcentaje de mujeres que quedan solas, seguramente con hijos y por lo tanto con responsabilidades que difícilmente pueden enfrentar en este período de la vida. Los niveles de analfabetismo son bajos, menos del 2%. El 80% de los adolescentes asiste a algún establecimiento educativo, duplicándose en este grupo de edad con respecto a los adolescentes tempranos el porcentaje de adolescentes que están fuera del sistema escolar. Del grupo que asiste, el 71.96% acude a establecimientos secundarios. (28.31 % tres primeros grados de secundaria y 43.65% tres últimos). El 10% acude a los primeros años de universidad. Las diferencias por sexo no son significativas. Los indicadores generales de salud de este grupo de edad expresan importantes diferencias según sexo. AI igual que en el grupo de adolescentes tempranos, existe una sobremortalidad masculina a expensas sobre todo de muertes por accidentes y homicidio. En varones las tres primeras causas se relacionan a muertes violentas por accidentes y homicidio. En mujeres en los primeros lugares están, el suicidio y causas obstétricas

125 Geeta Rao Gupta. El futuro para los jóvenes en el progreso de las naciones. UNICEF. 1998. 126 Ibid

Page 283: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 283

directas y consta como primera causa los signos y síntomas mal definidos lo que da una medida de las limitaciones para acceder a los servicios. AI igual que en el perfil de mortalidad nacional, en este grupo se presentan como primeras causas las enfermedades carenciales con las relacionadas a patrones de vida moderna. Ya en esta edad, la adolescencia, según los testimonios de las mujeres, empiezan a presentarse las inequidades en la relación de pareja, ellas tienen dificultades para trabajar porque a sus enamorados y novios les molesta, se ponen muy celosos, (Tenorio, 1995, pp. 73). Esta dificultad, se presenta entonces no solamente en las mujeres adultas, ni en las que tienen una relación de pareja estable, y es uno de los indicadores de la violencia de género. El género y los-las adolescentes mas allá de las cifras La identidad adolescente y de género La imagen del género es el fundamento de la forma en que los adolescentes comienzan a adquirir identidad como hombres y mujeres, porque los lleva a interiorizar patrones de conducta esperados que determinan lo que deben ser los hombres y las mujeres127. En este sentido la primera construcción de la identidad se relaciona directamente con el género, y esta influenciada directamente por los roles que madre y padre desempeñan en su familia, y sus percepciones de lo que identifica a la mujer y al hombre. Estos evidentemente se relacionan además con la cultura. A través de las actitudes de padre y madre se reproducen y forman los roles de género en los y las niños-as y adolescentes. Es a raíz de esto, en donde el desarrollar las tareas del hogar es lo que define el ser mujer. El preparar a la hija para cocinar, lavar, planchar, es una responsabilidad fundamentalmente de la madre, mientras que el formar al hijo es una responsabilidad principalmente del padre. Otro factor importante en la construcción de la identidad de género, constituye la situación económica de la población, esta ha obligado a las mujeres a incorporarse a labores productivas antes exclusivas de los hombres y a los hombres adolescentes a tareas del hogar, antes exclusivas de las mujeres. (Tenorio, 1995) Pude decirse que en la construcción de la identidad sexual y de género de los adolescentes, primero interactúan los modelos familiares128 y posteriormente los modelos transubjetivos129 -modelos sociales, extrafamiliares. En lo extrafamiliar, los mensajes informativos que reciben permanentemente los -las adolescentes, sobre ideales de cuerpo, de personas, rasgos físicos, de comportamiento, influyen directamente y de alguna manera conducen a los -las adolescentes a identificarse con alguno de ellos. En estos modelos se rescata la sensualidad, el movimiento como un punto de atracción. Los patrones culturales transmitidos por la familia, son modificados con la influencia de lo que los adolescentes observan principalmente en los medios de comunicación, el

127 Hemriques-Mueller, M y Yunes, J. Adolescencia equivocaciones y esperanzas...... 128 Modelos familiares suelen ser estables y su valor estructurante es definitorio. (Tenorio, pp. 39) 129 Modelos transubjetivos son modelos sociales que sirven de elementos identificatorios a grupos y personas extrafamiliares (Tenorio, pp. 39)

Page 284: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 284

permanente cambio del entorno social y las nuevas alternativas, ante los cuales la familia no puede competir, se traduce en el cambio de patrones culturales. Por lo tanto las formas y contenidos de su identidad serán muy diferentes a los que utilizaron sus padres. De lo anterior podemos concluir que la formación de la identidad del adolescente y de la identidad de género, son procesos dinámicos y dialécticos, no son estáticos, se modifican de generación en generación, de grupo social a grupo social, del sector urbano al sector rural, etc. El cuerpo y la representación mental de él, es decir, su esquema corporal, juegan un papel fundamental en el proceso de la identidad. A medida que el sujeto va cambiando se le integran también las concepciones que tienen acerca de él mismo, de otras personas o grupos, y va asimilando nuevos valores. El sentimiento de identidad se constituye igualmente como una experiencia de autoconocimiento. Es necesario ir integrando lo pasado y experimentado en las nuevas exigencias que provienen del medio y en las urgencias que le imponen sus propios impulsos. El adolescente necesita conferir a todo esto una constancia dentro de su personalidad, por lo cual se establece una búsqueda de un nuevo sentimiento de continuidad y mismidad. El tiempo en que se alcanza la pubertad es de mayor importancia en el desarrollo de la imagen del yo del adolescente. La imagen del yo físico del adolescente se basa en gran medida en normas culturales y particularmente en la interpretación de esas normas aceptada como normal por el grupo de iguales. Así las niñas frecuentemente tienen una imagen de feminidad culturalmente aceptada y los niños a menudo seleccionan un deportista como la imagen ideal masculina. De manera general estas imágenes se perciben como metas finales que pueden ser alcanzadas en la edad adulta y es probable que la imagen física ideal inmediata esté basada en el físico de otro adolescente. Sexualidad y género en la adolescencia La sexualidad ha dejado de ser algo natural, que ha sido y es construida. Los nuevos trabajos histórico-deconstructivistas ponen en evidencia que: "la sexualidad está sujeta a la construcción social: la conducta sexual aparece de lo más sensible de la cultura, a las transformaciones sociales. Por eso podemos comprender las conductas sexuales en un contexto específico, cultural e histórico. De ahí que más que una historia de la sexualidad, existen historias locales, con significados contextualizados"130 La sexualidad en sus dimensiones psico-culturales, requiere de varios elementos que corresponden a 3 órdenes: • es real y se refiere al cuerpo marcado por lo biológico como masculino y femenino, • es imaginario y responde a la serie de identificaciones que realiza el sujeto con los

modelos que se le ofertan desde el nacimiento y • es simbólico y tiene que ver con los discursos, las leyes y los deseos que circulan

entre la familia y la sociedad. (Tenorio, 1995) AI conceptualizar la sexualidad como una elaboración cultural visibilizamos la forma como ha sido construida, regulada y reglamentada mediante prohibiciones y sanciones que le dan literalmente, forma y direccionalidad que abarca prácticamente todas las funciones y zonas corporales. 130 Arango, Luz Gabriela, León Magdalena, et-al ,Género e identidad: Ensayo sobre Io femenino y lo masculino. Ediciones Uniandes; Colombia 1995 Pag. 68

Page 285: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 285

Dentro del ciclo vital del ser humano los roles sexuales están determinados por el sexo y por lo tanto por su posición en la sociedad. Los roles son definitivamente un tipo de expectativas sociales que marca los límites. Solórzano señala que: "el deseo sexual es igual en ambos sexos. Lo que ocurre es que por la represión sexual que se ha ejercido sobre la mujer, ésta no se atreve a dejar traslucir sus deseos sexuales y menos expresarlos, pues ha sido convencida de que eso es pecaminoso o anormal, lo que ha creado sentimientos de culpa hacia la sexualidad "131 Debido a los mitos y restricciones de la sociedad, el adolescente frecuentemente tiene muchas preocupaciones y problemas en relación al desarrollo sexual y en especial con la conducta sexual. Para el adolescente en particular, el impacto de la cultura es de gran importancia. Barnes asegura que: "en todas partes del mundo, la adolescencia es lo que la cultura le hace ser”132 La sexualidad está llena de tabúes que hasta su conocimiento o ignorancia dependen de las circunstancias culturales. "La mayor parte de los jóvenes varones dicen que los hombres saben todo sobre el sexo porque tienen prácticas sexuales ya sean en visitas a prostíbulos o por masturbación. A cambio las mujeres lo ignoran todo, al menos la versión oficial. Aunque hay mujeres informadas que demuestran sus conocimientos sin rubor, lo que les genera problemas o malentendidos"133 Los contenidos que se atribuyen a la juventud dependen de los valores asociados a este grupo de edad y de los ritos que marcan sus límites. Para que exista la juventud deben existir por una parte una serie de condiciones sociales -es decir normas, comportamientos e instituciones- y por otra parte una serie de imágenes culturales -valores, atributos que crean tipos ideales que sirven para ordenar la heterogeneidad histórica. (Feixa 1998) Esto en cada caso se combinan con otros elementos como: "el género que merece una atención particular, pues acceder a la vida adulta nunca ha significado lo mismo para los hombres, pues para las mujeres. De hecho la transición juvenil es esencialmente un proceso de identificación con un determinado género aunque a menudo se haya confundido con un proceso de emancipación familiar, económico e ideológica que históricamente ha sido privilegio casi exclusivo de los varones."'134 En la mayoría de las subculturas de las que se compone la sociedad, las normas que se aplican a los dos sexos varían considerablemente. AI respecto Lynd y Lynd dicen que: "los dos sexos casi pueden ser considerados como grupos subculturales, puesto que son tratados de manera tan diferente, como podrían serlo los miembros de dos grupos minoritarios diferentes"135. Género y Salud Mental La salud mental también se relaciona con el contexto en el que se desarrolla el ser humano, tiene que ver con el mundo laboral, el urbanismo, las clases sociales, la educación, la cultura, y las creencias, en definitiva con el estar aquí y ahora siendo quienes somos por género, cultura y rol social. 131 Solórzano, Roberto. Psiquiatría clínica y forense. Editorial Temis. Colombia, 1990. op, cit, pp. 202 132 Powell, Marvin. La psicología de la adolescencia. Fondo de cultura económica. México 1992, op. cit. pp. 133. 133 Abauza, Roberto. et al Una causa para rebeldes: Identidad, condición juvenil en Nicaragua. Fundación Puntos de encuentro. Nicaragua 19995, op. cit, pp. 112 134 Feixa, Jades. De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona España 1998 op. cit. pp. 18 135 Powell, M, op. cit., pp. 141

Page 286: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 286

Identificamos a "la salud mental con la calidad de vida descartando la antigua definición centrada alrededor de la enfermedad y de las desviaciones de la -normalidad-. Ahora se suscriben los nuevos conceptos que definen a la salud mental como la capacidad del individuo y de la sociedad para adaptarse a los cambios y contribuir de manera efectiva nosotras añadiríamos efectivamente al bienestar común"136 Sin embargo, el concepto de bienestar no es univoco para todo el mundo y ha obligado a que se especifiquen aspectos fundamentales, condicionantes, del mismo como es: la equidad de género. "La construcción social del género tiene una profunda importancia en el comportamiento del sistema de salud y de las concepciones en que este se fundamenta"137 La noción de salud y particularmente de la salud mental como satisfactor de necesidades humanas fundamentales, es decir, como parte del desarrollo de la escala humana requiere identificar y modificar las causas que estructuran las relaciones de poder subordinación colocando a las mujeres en una posición asimétrica de desventaja que requiere del profesional de la salud mental una intervención terapéutica con enfoque de genero. Los roles y las responsabilidades sociales tienen diferentes manifestaciones en la expresión de las necesidades en salud mental especificas de hombres y mujeres y el origen de los perfiles diferenciales de salud/enfermedad en los sexos, surge a raíz de la interacción entre factores biológicos y psicológico y lo social que conducen a situaciones, problemas o condiciones de salud particulares de cada sexo. Para llegar a la equidad en salud, hay que reconocer que los diferentes grupos tienen diferentes necesidades ( como los hombres y mujeres) en que deben ser identificadas para darles una respuesta adecuada y eficiente (OPS-OMS 1997) El problema del enfoque clásico de la salud y de manera particular en salud mental que congela la realidad conceptualmente, como algo estático y fragmentario, "sino fundamentalmente las consecuencias prácticas, pues con todo ese modo de ver las cosas las acciones preventivas y de promoción que dependen del análisis epidemiológico se empobrecen y fragmentan notablemente, atomizándose en correctivos inconexos sobre problemas puntuales"138 LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Hablar en la actualidad de la salud sexual y reproductiva, implica necesariamente realizar una revisión, al proceso de reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel internacional, así como al proceso de reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. 136 Iturralde, de Sánchez de Lozada Ximena. La experiencia de Bolivia. Informe final de la reunión de Mujeres, Líderes de las Américas Pro de la Salud mental. Washington D.C: E.U.A. 1996. pag. 13. Citado en Rosario Gómez , Anar Ruíz, et-al. UN LUGAR PARA PENSAR EN MI, EN TI Y EN NOSOTRAS: Sistematización de la Experiencia de la Casa de Refugio para Mujeres y menores. Cepam Quito.1997 pag 237 137 Breilh Jaime. GÉNERO, PODER Y SALUD: APORTES CRÍTICOS A LA CONSTRUCCIÓN (INTERGNÉRICA) DE LA SOCIEDAD SIN SUBORDINACIONES. CEAS. Quito 1993.Pp 62 138 Breilh Jaime. Género, Poder y Salud: Aportes críticos a la Construcción (Integenérica) de una Sociedad sin Subordinaciones Centro de Estudios y Asesoría en Salud - CEAS y Universidad Técnica del Norte. Primera Edición. Ecuador 1993

Page 287: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 287

Si bien a nivel internacional, lo que más se ha reconocido son los derechos reproductivos en general, y dentro de estos se menciona lo sexual, consideramos importante, hablar de derechos sexuales y reproductivos, y en este sentido la Constitución Política de la República nos ampara. Los derechos sexuales y reproductivos Los derechos reproductivos fueron reconocidos por primera vez como derechos humanos en 1968 y han sido ratificados y fortalecidos en sucesivos foros internacionales, y en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), celebrada en 1994, así como en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995) y la Conferencia Mundial sobre los Asentamientos Humanos (Estambul, 1996). (FNUAP, 1997) Derechos reproductivos Los derechos reproductivos se resumen en: "Todas las personas y todas las parejas tienen el derecho de decidir libre y responsablemente la cantidad y el espaciamiento de sus hijos y de disponer de la información, la educación y los medios de hacerlo. También tienen derecho a una buena salud de la reproducción y sexual". (FNUAP, 1997) Estos abarcan: • Derecho a la salud sexual y de la reproducción, en todo el ciclo de vida. • A adoptar decisiones con respecto a la procreación, elección voluntaria del

cónyuge, formación de una familia, y, la determinación del número de hijos, el momento de nacer, el espaciamiento de los hijos

• A tener acceso a la información y los medios necesarios para ejercer una opción voluntaria.

• A condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres, en todas las esferas de la vida, libres de discriminación por motivos de género.

• A la seguridad sexual y de la reproducción, incluye derecho a estar libres de violencia y coacción sexuales y el derecho a la vida privada

Derechos sexuales Una especificación sobre los derechos sexuales, consta en la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 1995 "Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto a esas cuestiones, sin verse sujetas a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre respecto de las relaciones sexuales y la reproducción, incluido el pleno respeto de la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual". La CIPD, el Cairo 1994 "La sexualidad humana y las relaciones entre los sexos están estrechamente vinculadas e influyen conjuntamente en la capacidad del hombre y la mujer de lograr y mantener la salud sexual y regular su fecundidad. La relación de igualdad entre

Page 288: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 288

hombres y mujeres en la esfera de las relaciones sexuales y la procreación, incluido el pleno respeto de la integridad física del cuerpo humano exige el respeto mutuo y la voluntad de asumir la responsabilidad de las consecuencias de la conducta sexual. La conducta sexual responsable, la sensibilidad y la equidad en las relaciones entre los sexos, particularmente cuando se inculca durante los años formativos, favorecen y promueven las relaciones de respeto y armonía entre el hombre y la mujer". SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (Plan de Acción de la Conferencia

Internacional de Población y Desarrollo. El Cairo 1994)

La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo sus funciones y procesos. Entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual, satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuando y con que frecuencia. Lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables. El derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que le permitan los embarazos y los partos sin riesgos, y den a las personas y parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, además de la anticoncepción, son particularmente importantes los servicios que posibilitan que la mujer tenga un embarazo y un parto sin riesgos, y los programas en que se destaca la prevención de la enfermedades de transmisión sexual, incluido el contagio con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA. (FNUAP, 1997) Constituyen limitantes para alcanzar condiciones adecuadas de salud sexual y reproductiva: los conocimientos insuficientes acerca de la sexualidad humana; los comportamientos sexuales de alto riesgo; la ausencia de servicios de salud específicos o la mala calidad de los existentes; prejuicios de género; y un limitado poder de decisión de muchas mujeres y niñas respecto de su vida sexual y de reproducción. Además, la creciente incidencia de las enfermedades de transmisión sexual y del SIDA y la persistencia de prácticas como la mutilación genital femenina, también afectan negativamente la salud de la reproducción (FNUAP, 1997). Los y las adolescentes están en particular situación de riesgo, debido a la falta de información y de acceso a los servicios correspondientes y dado que muchas sociedades se sienten incómodas frente a la actividad sexual en este grupo de edad (FNUAP, 1997). La sociedad en general trata de ignorar este hecho que es una realidad, y apela muchas veces a la moral, a la ética, a la religión, a la cultura, etc., para impedirlo, violando muchas veces los derechos humanos de las personas.

Los adolescentes139

En el plan de acción de la CIDP:

139 ONU. Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo. 1998

Page 289: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 289

Los aspectos relacionados con la salud reproductiva y sexual en la adolescencia, en particular los embarazos no deseados, el aborto en malas condiciones y las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, se abordan mediante el fomento de una conducta reproductiva y sexual responsable y sana, sin olvidar la abstinencia voluntaria, y la prestación de los servicios y la orientación apropiados para ese grupo de edad concretamente. También se intenta reducir sustancialmente todos los embarazos de adolescentes. Esos servicios deben salvaguardar los derechos de los adolescentes a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta, y respetar los valores culturales y las creencias religiosas, así como los derechos, deberes y responsabilidades de los padres. Los países, con la asistencia de la comunidad internacional, deberían proteger y promover los derechos de los adolescentes a la educación, la información y la asistencia en materia de salud reproductiva, y reducir considerablemente el número de embarazos entre las adolescentes. Se insta a los gobiernos a que, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales, establezcan los mecanismos apropiados para atender las necesidades especiales de los adolescentes. IMPACTOS DE GENERO EN LA SEXUALIDAD Y LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS Y LAS ADOLESCENTES El conocimiento sobre la sexualidad, se estructura en nuestro medio, basado en una serie de mitos, de ocultamientos, enfatizando en lo biológico y en lo reproductivo, y aplazando todo el aspecto de la sexualidad humana. Los adolescentes no tienen suficiente información acerca de la sexualidad. En las mujeres la información gira en torno a la menstruación, y de esta como el inicio de la pubertad y de la vida reproductiva, se habla sobre el embarazo, sobre el ser mamá, se habla sobre las molestias que genera la menstruación, y de los cambios que puede traer. "Existe otra distinción entre roles sexuales biológicos que hacen referencia a sentimientos, comportamientos e impulsos (que dependen funcional e históricamente del estímulo gonádico y el reconocimiento social como persona sexualmente madura), y los roles sociales que se refieren a las funciones diferenciales, el status y los hechos de la personalidad que caracterizan a los dos sexos en un contexto cultural dado"140 La cultura ha transformado la sexualidad en un asunto complejo: "Hombres y mujeres no pueden saber las mismas cosas, acceder a los mismos espacios, ni tener la misma escala de valores. Los tabúes culturales en torno al sexo han logrado que los hombres y las mujeres no sean dos sexos complementarios, sino dos sexos opuestos"141 Algunos de los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva son: inicio de la actividad sexual en edades tempranas, muchas veces por presión de la pareja (mujeres), del padre (varones) o del grupo, sin conocimiento adecuado de prevención del embarazo, de ETS y VIH-SIDA. El embarazo en mujeres adolescentes, es un problema serio, este a pesar de que sea deseado implica mayor riesgo que para mujeres adultas. Más grave aún es el embarazo no deseado, aquel que obedece a relaciones sexuales no protegidas, sean estas por falta de conocimiento, por presión de la pareja, por chantaje, o forzadas como la violación y el incesto. El riesgo que ello conlleva, es el de recurrir al aborto 140 Katchadiyruab, H. op. cit, pp. 38 141 Abauza, R, et,al. op. pp. 119

Page 290: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 290

como una alternativa a su problema. En un medio en el que el aborto está legalmente prohibido, y su práctica es clandestina, muchas mujeres acuden a sitios inseguros poniendo en riesgo su vida y su futuro. Un hecho alarmante constituye sin lugar a dudas la tendencia del incremento del VIH-SIDA en adolescentes, y especialmente en aquellos de sectores sociales de bajos ingresos. De los mas de 30 millones de personas en el mundo que viven con VIH-SIDA, una tercera parte tienen entre 10 y 24 años. Diariamente 7000 jóvenes contraen el virus. Se asume que se relaciona con una transmisión principal por vía sexual, y la adolescencia es el período del despertar de esas sensaciones y sentimientos.142 El riesgo es mayor para los adolescentes que viven en condiciones de marginación social y económica, en estos grupos hay mas exposición a la violencia y el abuso cotidiano, comparten agujas con otros consumidores de drogas, viven inmersos en el alcohol, Sin acceso a preservativos y otros medios de protección143. La violencia intrafamiliar, la violencia en instituciones educativas, en los barrios, que exponen a mujeres y a hombres a riesgos diferenciales, para su salud sexual y reproductiva. Drogadicción y alcoholismo, entre las mujeres también existe drogadicción, alcoholismo, falta de identidad de los jóvenes: se copian patrones de comportamiento que se ven en la televisión o en otras personas, inicio de actividad sexual en edades tempranas. Violencia tanto en el hombre como en la mujer Falta espacios de recreación para jóvenes: los campamentos vacacionales eran una alternativa, ausencia de una buena organización de los jóvenes, no hay posibilidades de recreación en los colegios, las dudas de los jóvenes no encuentran lugares adecuados para ser despejadas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Tamayo, Cecilia y Flores Susana. Propuesta Conceptual y operativa del eje de

Género del CEPAM para la Red lntersectorial de Adolescencia y Sexualidad. Quito-Ecuador 2000.

• Arango, Luz Gabriela, León Magdalena, et-al, Género e identidad: Ensayos sobre los femenino y lo masculino, Ediciones Uniandes, Colombia 1995.

• Breilh Jaime. Género, Poder y Salud: Aportes críticos a la Construcción (Integenérica) de una Sociedad sin Subordinaciones. Centro de Estudios y Asesoría en Salud - CEAS y Universidad Técnica del Norte. Primera Edición. Ecuador 1993.

• Daskal, Ana María El malestar en la diversidad: Salud mental y género. Editorial Isis Internacional Chile 2000.

Las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia144 Introducción A pesar de la disponibilidad de métodos de anticoncepción altamente eficaces,

142 Reyna, Roberto. SIDA. Una enfermedad de la pobreza. En desafíos urbanos. Sida y pobreza. Año 4. Nº 26. CECOPAL. Marzo-abril de 1999, pp. 9 143 Ibid 144 CENTRO ECUATORIANO PARA LA PROMOCION Y ACCION DE LA MUJER. E-mail: [email protected]

Page 291: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 291

muchos embarazos no son planeados y/o son indeseados. Estos embarazos conllevan un riesgo más alto de morbilidad y mortalidad, con frecuencia debido a un aborto realizado en condiciones de riesgo. Muchos de estos embarazos no planeados pueden ser evitados mediante el uso de anticoncepción de emergencia. Definición de PAE Las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE) son métodos hormonales de anticoncepción que pueden ser utilizados para prevenir embarazos como resultado de un acto sexual o coito sin protección. Las PAE se conocen a veces como la píldora de “la mañana siguiente” o píldora “post-coital”. Debido a que estos términos no reflejan correctamente el tiempo real de uso (las PAE pueden utilizarse hasta tres días después de un coito sin protección), y debido a que no reflejan el importante mensaje de que las PAE no deben utilizarse regularmente (solamente son para casos de “emergencia”), estos términos han sido reemplazados por el término “píldoras anticonceptivas de emergencia”. Este curso de entrenamiento incluye información sobre dos tipos de píldoras anticonceptivas de emergencia: (1) píldoras que contienen una combinación de progestina (levonorgestrel o nogestrel) y estrógeno (etinil estradiol) y (2) píldoras que contienen solamente progestina (levonorgestrel o norgestrel). Efectividad de las PAE Después de un acto sexual sin protección, el régimen Yuzpe (que contiene estrógeno y progestina) tiene una tasa de falla hasta 2% en mujeres que lo usan correctamente (las posibilidades de embarazo son aproximadamente cuatro veces mayor si no se usa anticoncepción de emergencia). El régimen basado solamente en progestina es igualmente efectivo. En general, las PAE son menos efectivas que los métodos anticonceptivos regulares. Como el índice de embarazo de PAE se basa en un solo uso, no se puede comparar directamente con las tasas de falla de los anticonceptivos regulares, las cuales representan el riesgo de falla durante un año completo de uso. Si las PAE se utilizaran frecuentemente, el índice de falla durante un año completo de uso sería más elevado que el de los anticonceptivos hormonales regulares. Por ello, las PAE son inapropiadas para uso regular. Mecanismo de Acción El modo de acción exacto de las PAE es incierto y puede estar relacionado con el momento en que se usan dentro del ciclo de una mujer. Las PAE están pensadas para prevenir la ovulación, fertilización y/o implantación del óvulo. Las PAE no son efectivas una vez que ha comenzado el proceso de implantación de un óvulo fertilizado. Las PAE no causarán un aborto y no se conocen efectos adversos sobre (el crecimiento y desarrollo de) un embarazo establecido. Seguridad: Las PAE se consideran muy seguras. Durante más de 20 años en los que se ha utilizado PAE no se ha informado sobre muertes o complicaciones médicas serias. La dosis de hormonas en PAE es relativamente pequeña; la breve exposición a estrógenos y/o progestina no parece alterar el mecanismo de coagulación de la sangre, como ocurre con el uso más prolongado de anticonceptivos orales combinados (AOC). Los AOC utilizados como PAE no han sido asociados con malformaciones fetales o defectos congénitos. Mientras que es improbable que las PAE aumenten el riesgo de la mujer de tener un embarazo ectópico, puede haber un mayor porcentaje de embarazos ectópicos entre los casos de fallas de PAE que entre la población de embarazos normales. Por ello,

Page 292: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 292

los proveedores deben estar seguros al descartar la posibilidad de embarazo ectópico en todos los casos de falla de PAE. Características • Documentada como segura • Disponible con facilidad (tanto el combinado como las píldoras solo de progestina) • Actúa para prevenir la ovulación, fertilización o implantación del óvulo • Reduce la necesidad de abortos • Reduce el riesgo de embarazos no deseados • Apropiado para usarse después de un acto sexual o coito sin protección

(incluyendo los casos de violación o falla anticonceptiva) • Puede ser usado por jóvenes adultos que pueden estar menos preparados para un

primer encuentro sexual • Ofrece un puente para la práctica de la anticoncepción regular • La exposición a la droga y los efectos secundarios son de duración corta • No protege contra la transmisión de ETS y SIDA • No ofrece protección continuada contra el embarazo • Debe usarse los primeros tres días después del coito sin protección • Puede provocar náusea y a veces vómito, especialmente con regímenes AOC • Puede cambiar la fecha del siguiente periodo menstrual de la mujer • No es apropiado para uso regular debido al elevado índice de fallas acumulativas

Page 293: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 293

Indicaciones para el uso de PAE Las PAE están indicadas para prevenir el embarazo en los 3 días (72 horas) después de un acto sexual sin protección, incluyendo: • cuando no se ha utilizado anticoncepción • cuando ha habido un accidente en el anticonceptivo o se ha utilizado mal,

incluyendo: • ruptura de condón, resbalamiento o mal uso • desplazamiento, ruptura o rasgadura del diafragma; o un retiro antes de tiempo • fallo del coitus interruptus (p.ej. eyaculación en la vagina o en los genitales

externos) • mal cálculo del método de abstinencia periódica • expulsión del DIU • en casos de violación sexual Contraindicación Las PAE no deben darse a mujeres que tienen un embarazo confirmado, principalmente porque no serán efectivas. Si, después de la evaluación, la mujer quiere PAE y no puede descartarse el embarazo con una certeza absoluta, se permite dar PAE si usted le explica que ella podría ya estar embarazada, en cuyo caso el régimen no será efectivo. Basándose en resultados de estudios sobre elevadas dosis de anticonceptivos orales (que son parecidos a las PAE), los expertos creen que no existe peligro para la mujer embarazada o para el feto si se utilizan PAE de forma inadvertida durante la fase temprana del embarazo. No existen otras contraindicaciones médicas conocidas sobre el uso de PAE. La dosis de hormonas utilizadas en la anticoncepción de emergencia es relativamente pequeña y las píldoras se utilizan durante poco tiempo, por lo tanto las contraindicaciones asociadas con el uso continuado de AOC y de las píldoras de progestina no se aplican. Quién puede proveer PAE Las PAE pueden ser distribuidas de forma segura y efectiva por una diversidad de personal entrenado y a través de diversos sistemas de entrega de servicios clínicos y no clínicos. Médicos, enfermeras, comadronas y otro personal entrenado clínicamente; farmaceúticos; y trabajadoras comunitarias de salud pueden estar en capacidad de proveer PAE, dependiendo de las regulaciones y prácticas locales. Todos los proveedores de PAE deben recibir entrenamiento antes de distribuir PAE. Entre los mecanismos apropiados de distribución se encuentran las clínicas de planificación familiar y salud reproductiva, médicos de práctica general y médicos de familia, puestos de distribución comunitaria, farmacias, programas de mercadeo social y programas de salud para jóvenes, entre otros. Cuando las PAE son provistas a través de puestos no clínicos, los proveedores deben tener acceso a servicios de referencia para aquellos casos en los que sea necesario (por ejemplo, si han pasado más de 3 días desde el acto sexual sin protección y las PAE ya no se pueden utilizar).

Page 294: MEMORIAS DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL …€¦ · Dra. Mónica Padilla. Vicepresidenta Dr. Ricardo Gutiérrez. ... (FEP) • Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) EJES

COMPONENTE DE CAPACITACION Y EDUCACION PERMANENTE PROYECTO UNIDAD DE ATENCION PARA ADOLESCENTES. HGOIA – AECI

I CURSO INTERNACIONAL DE ADOLESCENCIA marzo 2001 294

Las PAE pueden ser provistas tanto en el momento en que se necesita el tratamiento o desde un punto de vista profiláctico (p.ej. adelantándose a la necesidad del tratamiento). La distribución profiláctica puede mejorar en gran medida la conveniencia del método y ayudar a asegurar que las mujeres tienen acceso a tratamiento tan pronto como lo necesiten. Al margen de sí las PAE son distribuidas profilácticamente, los proveedores deben informar a las mujeres sobre su disponibilidad en el momento de la planificación familiar regular o cuando acuden a servicios de salud reproductiva.

Formulación Marcas comunes Tabletas por dosis

Dosis requerida

Cuándo deben administrarse

EE 50 mcg + LNG 0.25 mg Neogynon, Noral, Nordiol, Ovidon, Ovran 2 2

EE 50 mcg + NG 0.50 mg Eugynon 50, Ovral 2 2

Primera dosis antes de 72 horas después del contacto sexual sin protección; segunda dosis 12 horas después

EE 30 mcg + LNG 0.15 mg Microgynon 30, Nordette, Rigevidon 4 2

EE 30 mcg + NG 0.30 mg Lo/Femenal, Ovral L 4 2

Primera dosis antes de 72 horas después del contacto sexual sin protección; segunda dosis 12 horas después

LNG 0.75 mg Postinor 1 2

Primera dosis antes de 72 horas después del contacto sexual sin protección; segunda dosis 12 horas después

LNG 0.03 mg Microlut, Norgeston, Microval 20 2

NG 0.075 mg Ovrette 20 2

Primera dosis antes de 72 horas después del contacto sexual sin protección; segunda dosis 12 horas después

EE= etinil estradiol LNG= levonorgestrel NG= norgestrel