memoria urbanismo villas del mar

20
ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 1 INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA: CALCULO: ING. FERNANDODO JOSÉ VELASCO C.I.V: 114.266 URBANISMO “Conjunto residencial VILLAS DEL MAR.” Propietario: DESARROLLOS INRASA, C.A. Ubicación: PARCELAS 74 Y 75, URB. DUMAR, PORLAMAR, ISLA DE MARGARITA. Objetivo El presente proyecto contiene los cálculos de la red de distribución eléctrica del URBANISMO “Conjunto residencial VILLAS DEL MAR”, Parcelas 74 Y 75, Urb. Dumar, Porlamar, Isla De Margarita. El área total consta de 33 parcelas, con zonas verdes, área recreacional y estacionamientos. Para el área recreacional se tomo un consumo de 2.5 watt/m2 (CEN - Tabla 220-2b). Se proyectará la distribución del urbanismo del tipo subterráneo. Se emitirán recomendaciones específicas que podrán ser modificadas si no alteran los cálculos eléctricos del proyecto. El presente trabajo contiene las especificaciones técnicas, cálculos, recomendaciones de las instalaciones eléctricas de iluminación y fuerza, instalaciones telefónicas y de televisión por cable del proyecto compuesto por Vivienda Multifamiliar de dos y tres plantas, cuyo propietario es DESARROLLOS INRASA, C.A. Para el diseño de la totalidad de las partes del proyecto se tomaron en cuenta las siguientes Normas.

Upload: fernando-velasco

Post on 12-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 1

INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA: CALCULO: ING. FERNANDODO JOSÉ VELASCO C.I.V: 114.266

URBANISMO “Conjunto residencial VILLAS DEL MAR.”

Propietario: DESARROLLOS INRASA, C.A.

Ubicación: PARCELAS 74 Y 75, URB. DUMAR, PORLAMAR, ISLA DE MARGARITA.

Objetivo El presente proyecto contiene los cálculos de la red de distribución eléctrica del URBANISMO “Conjunto residencial VILLAS DEL MAR”, Parcelas 74 Y 75, Urb. Dumar, Porlamar, Isla De Margarita. El área total consta de 33 parcelas, con zonas verdes, área recreacional y estacionamientos. Para el área recreacional se tomo un consumo de 2.5 watt/m2 (CEN - Tabla 220-2b). Se proyectará la distribución del urbanismo del tipo subterráneo. Se emitirán recomendaciones específicas que podrán ser modificadas si no alteran los cálculos eléctricos del proyecto. El presente trabajo contiene las especificaciones técnicas, cálculos, recomendaciones de las instalaciones eléctricas de iluminación y fuerza, instalaciones telefónicas y de televisión por cable del proyecto compuesto por Vivienda Multifamiliar de dos y tres plantas, cuyo propietario es DESARROLLOS INRASA, C.A.

Para el diseño de la totalidad de las partes del proyecto se tomaron en cuenta las siguientes Normas.

Page 2: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 2

Código Eléctrico Nacional. (COVENIN 200)

Guía para el Diseño de Instalaciones Telefónicas Privadas. CANTV.

Normas para instalaciones Eléctricas. (CODELECTRA)

Normas CADAFE.

CRITERIOS UTILIZADOS Distribución Eléctrica en Baja Tensión. La distribución de baja tensión será en dos (3) fases, tres (4) hilos, 120/208 subterránea parcialmente. Para estos circuitos de B.T. se utilizarán conductores de cobre con forros de aislamiento TTU para los activos y de cobre desnudo trenzado para los neutros en ductos de plástico de 3”. La caída de tensión máxima permisible se fijo en 3%. El diseño de los alimentadores para cada tablero de contador se efectuó de acuerdo a los siguientes criterios: La máxima caída de tensión desde los circuitos ramales a los tableros principales será menor de 2% y para el alimentador principal del 1%. Los alimentadores han sido diseñados para máxima demanda del tablero considerándose las necesarias para cada caso. Los neutros de los alimentadores están calculados de acuerdo a las condiciones especificadas de caída de tensión y de corriente máxima. Factor de Potencia. Según norma 2.13.03 de CADAFE el factor de potencia mínimo admisible es de 0.8; sin embargo, tomando en cuenta al suscriptor vivienda familiar con un porcentaje alto de alumbrado incandescente y artefactos eléctricos menores, movidos por motores de alto factor de potencia, se ha creído conveniente adoptar un factor de potencia de 0,9. Salidas Para Alumbrado La iluminación interior de las unidades de vivienda se calcularon para salidas de luminarias del tipo incandescente, con potencias de cargas puntuales de 100 W, tipo aplique, más los requerimientos de iluminación se dan para iluminarías incandescentes de 60 W. En cualquier caso se pueden utilizar luminarias incandescentes o fluorescentes de la misma o menor potencia. Salidas Para Tomacorriente De Uso General En la instalación se usarán tomacorrientes polarizados con toma de tierra de 15 amperios, 180 vatios por salida. La ubicación de los mismos será la indicada en los planos y la altura de 0,40 m sobre el nivel del piso en pasillos, sala de estar, dormitorio y consultorios. En la cocina y servicios la altura esta dada en los planos. Salidas Para Tomacorriente De Uso Especial Se han previstotas viviendas de una salida especial para una carga de demanda de 1600W ubicada en los servicios de lavandería. Los conductores se han dimensionado para prever cargas con un 20 % de reserva. Se han previsto de una salida de aire acondicionado por habitación y una para los espacios comunes de la vivienda, correspondientes a la carga para una demanda de 18000BTU. Cada uno.

Page 3: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 3

Reserva. Se ha previsto una reserva adecuada en ductos, conductores, tableros, etc. Acometida Tipo. La acometida será subterránea. Los materiales utilizados y su instalación cumplirán con las prescripciones establecidas en Las Normas CADAFE para las redes subterráneas de distribución de energía eléctrica. Centro de Medición. Cada vivienda tendrá su propio medidor a la entrada, cerca del estacionamiento, protegido de las inclemencias del tiempo y según los requerimientos de CADAFE. Una de las partes del cuadro de medición constara de un interruptor principal con la capacidad especificada más adelante en la sección de cálculos de las cargas. Canalizaciones. Las canalizaciones se han remencionado en base a los artículos 3.01.16, 3.03.02 y 3.04.06 de las normas CADAFE y Tabla 300-5 C.E.N. estableciéndose el criterio de dejar una capacidad de reserva del 100%, lo que permitiría acomodar, si las condiciones de carga futura lo requieren, otro conjunto de conductores similar al instalado en la canalización. Las canalizaciones de los diferentes circuitos estarán formados por conductores unipolares de cobre de 750V. de tensión nominal, aislados y alojados en tubos de PVC flexible empotrados en los paramentos o bien, discurriendo por los falsos techos o suelos de los pasillos según los casos. Las derivaciones se efectuarán en cajas de registros mediante bornes de conexión. Los conductores irán preferentemente por la parte alta de los paramentos y por encima al menos de 30cm. de las canalizaciones de agua. Equipos especiales. Tendrán también su instalación telefónica con salidas previstas según los planos. Serán llevadas por tubería EMT de ¾”, y las alturas de colocación de las salidas serán de 0.40 m sobre el nivel del piso en cajetines telefónico RJ-11 Hembra rectangulares de 4”x 2”x 2 entrada ¾”. Cable telefónico 1 par. Cada vivienda esta dotada de salidas para antena de TV ó TV cable (en su caso) según se indica en los planos. A continuación se muestran los diversos circuitos ramales, conductores, protección etc. de los diferentes tableros. Como se observa en los planos se tiene previstos los siguientes tableros de distribución.

Page 4: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 4

CALCULO DEL CONSUMO INDIVIDUAL DE CADA VIVIENDA

Una vivienda Tipo tiene una superficie en planta de 82 m² aproximados por vivienda sin contar las áreas comunes de las escaleras. El calculo de la demanda eléctrica de la edificación, constituida básicamente por: demanda de alumbrado, demanda de tomacorrientes de uso general equivalen a la potencia en kVA. Especificaciones de los módulos de aire acondicionado Tomado de “ROOM AIR CONDITIONER SPECIFICATIONS” CARRIER, para capacidades estimadas en áreas específicas hasta de 18000 BTU.

TABLERO Vivienda Planta Modulo A y A´. “TP-A”

CIRCUITO USO Nº PTOS CARGA VA CONECTADA

CONDUCTOR AWG THW PROTECCION ∆V %

R1-1 TOMACORR. 6 2160 2Nº 10 30A-1POLO 0.89

R1-2 TOMACORR. 5 1440 2Nº 10 30A-1POLO 0.67

R1-3 C. ESPECIAL LAB/SEC. 1 1600 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 1.48

R1-4 ALUMBRADO 11 1100 2Nº 12 20A-1POLO 0.44

R1-A1 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.20

TAB-S ALIMENTADOR 1 9.105 3Nº 8 40A-2POLO 0.75 Sección mínima de los cables del circuito de suministro (véase Sección 220-10(a) CEN): Iluminación general 2600 VA Carga para pequeños electrodomésticos 1500VA x 4 Circ. Ramal 6000 VA Carga total para iluminación y pequeños electrodomésticos 8600 VA 3.000 VA al 100 por 100 3000 VA 8600 - 3000 = 5600 VA al 35 por 100 1960 VA Carga neta por iluminación general y pequeños electrodomésticos 4960 VA Carga por circuito lavadero (ver Cuadro 220-18) 1600 VA

Page 5: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 5

Carga por Aire Acondicionado 1860VA x 4 unidades 7440 VA Carga total 14000 VA Para una acometida o circuito de suministro monofásico tripolar a 120/240 V: 14000 VA/240 V = 58.33 A Por caída de Tensión. Para una distancia L= 15 mts. ∆V% = 1.21 % Resultándonos lo siguiente: Conductor Acometida: 3 Nª 6 AWG TTU, 1Φ 2” PVC. Protección: 2 x 60 A.

SUB-TABLERO Vivienda Planta Modulo A A´. “TAB-S”

CIRCUITO USO Nº PTOS CARGA VA CONECTADA

CONDUCTOR AWG THW PROTECCION ∆V %

R2-1 TOMACORR. 8 2700 2Nº 10 30A-1POLO 1.00

R2-2 ALUMBRADO 7 700 2Nº 12 20A-1POLO 0.55

R3-1 TOMACORR. 8 2340 2Nº 10 30A-1POLO 0.89

R3-2 ALUMBRADO 8 800 2Nº 12 20A-1POLO 1.48 R2-A1 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.19

R2-A2 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.15

R3-A1 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.17 Sección mínima de los cables del circuito de suministro del sub-tablero (véase Sección 220-10(a) CEN): Iluminación general planta primer y segundo piso 1500 VA Carga para pequeños electrodomésticos 1500VA x 2 Circ. Ramal 3000 VA Carga total para iluminación y pequeños electrodomésticos 4500 VA 3000 VA al 100 por 100 3.000 VA 4500 - 3000 = 1500 VA al 35 por 100 525 VA Carga neta por iluminación general y pequeños electrodomésticos 3525 VA Carga por Aire Acondicionado 1860VA x 3 unidades 5580 VA Carga total 9105 VA Para una acometida o circuito de suministro monofásico tripolar a 120/240 V: 9105 VA/240 V = 37.93 A Por caída de Tensión. Para una distancia L= 7 mts. ∆V% = 0.52 % Resultándonos lo siguiente: Conductor Acometida: 3 Nª 8 AWG THW, 1Φ 1” EMT. Protección: 2 x 40 A.

Page 6: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 6

TABLERO Vivienda Planta Modulo B. “TP-B”

CIRCUITO USO Nº PTOS CARGA VA CONECTADA

CONDUCTOR AWG THW PROTECCION ∆V %

R1-1 TOMACORR. 9 3240 2Nº 10 30A-1POLO 0.89

R1-2 TOMACORR. 6 1800 2Nº 10 30A-1POLO 0.67

R1-3 C. ESPECIAL LAB/SEC. 1 1600 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 1.48

R1-4 ALUMBRADO 13 1300 2Nº 12 20A-1POLO 1.48

R1-A1 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.20

R1-A2 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.20

TAB-S ALIMENTADOR 1 9.105 3Nº 8 40A-2POLO 0.75 Sección mínima de los cables del circuito de suministro (véase Sección 220-10(a)): Iluminación general 2800 VA Carga para pequeños electrodomésticos 1500VA x 4 Circ. Ramal 6000 VA Carga total para iluminación y pequeños electrodomésticos 8800 VA 3.000 VA al 100 por 100 3000 VA 8800 - 3.000 = 5800 VA al 35 por 100 2030 VA Carga neta por iluminación general y pequeños electrodomésticos 5030 VA Carga por circuito lavadero (ver Cuadro 220-18) 1600 VA Carga por Aire Acondicionado 1860VA x 5 unidades x .8 7440 VA Carga total 14070 VA Para una acometida o circuito de suministro monofásico tripolar a 120/240 V: 14070 VA/240 V = 58.63 A Por caída de Tensión. Para una distancia L= 15 mts. ∆V% = 1.22 % Resultándonos lo siguiente: Conductor Acometida: 3 Nª 6 AWG TTU, 1Φ 2” PVC. Protección: 2 x 60 A.

Page 7: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 7

SUB-TABLERO Vivienda Planta Modulo B. “TAB-S”

CIRCUITO USO Nº PTOS CARGA VA CONECTADA

CONDUCTOR AWG THW PROTECCION ∆V %

R2-1 TOMACORR. 9 1980 2Nº 10 30A-1POLO 1.52

R2-2 TOMACORR. 9 1800 2Nº 10 30A-1POLO 1.37

R2-3 ALUMBRADO 15 1500 2Nº 12 20A-1POLO 1.45

R2-A1 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.67

R2-A2 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.86 R2-A3 C. AIRE A. 1 1860 2Nº 10+1# 14T 20A-2POLO 0.57

Sección mínima de los cables del circuito de suministro del sub-tablero (véase Sección 220-10(a)): Iluminación general planta alta 1500 VA Carga para pequeños electrodomésticos 3000 VA Carga total para iluminación y pequeños electrodomésticos 4500 VA 3000 VA al 100 por 100 3.000 VA 4500 - 3000 = 1500 VA al 35 por 100 525 VA Carga neta por iluminación general y pequeños electrodomésticos 3525 VA Carga por Aire Acondicionado 1860VA x 3 unidades 5580 VA Carga total 9105 VA Para una acometida o circuito de suministro monofásico tripolar a 120/240 V: 9105 VA/240 V = 37.93 A Por caída de Tensión. Para una distancia L= 15 mts. ∆V% = 0.54 % Resultándonos lo siguiente: Conductor Acometida: 3 Nª 8 AWG THW, 1Φ 1” EMT. Protección: 2 x 40 A.

TABLERO Servicios Generales. “TSG”

CIRCUITO USO Nº PTOS CARGA VA CONECTADA

CONDUCTOR AWG THW PROTECCION ∆V %

R1-1 TOMACORR. 5 660 2Nº 12 20A-1POLO 0.40

R1-2 TOMACORR. 8 1120 2Nº 12 20A-1POLO 1.36

R1-3 ALUMBRADO 4 400 2Nº 12 20A-1POLO 0.48

R1-4 TOMACORR. 5 900 2Nº 12 20A-1POLO 1.09

R1-5 TOMACORR. 8 1360 2Nº 12 20A-1POLO 1.65 ST ALIMENTADOR 1 1340 2Nº 8 20A-1POLO 1.24

Total 12.950 VA

Page 8: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 8

Sección mínima de los cables del circuito de suministro (véase Sección 220-10(a)): Carga total para iluminación y pequeños electrodomésticos 5780 VA 3000 VA al 100 por 100 3000 VA 5780 - 3000 = 2780 VA al 35 por 100 973 VA Carga neta por iluminación general y pequeños electrodomésticos 3973 VA Para una acometida o circuito de suministro monofásico tripolar a 120 V: 3973 VA/120 V = 33.1 A Por caída de Tensión. Para una distancia L= 15 mts. ∆V% = 1.22 % Resultándonos lo siguiente: Conductor Acometida: 2 Nª 8 AWG TTU, 1Φ 1” PVC. Protección: 2 x 50 A.

Calculo Del Sistema De Distribución Del Urbanismo. Para el cálculo del sistema de distribución del urbanismo, esta red se dividirá en dos(02), calle una que tiene un circuito doble, en su totalidad subterránea. Se tomo como máximo limite de caída de tensión el 3% según el CEN (210-19), comprobándose para cada uno de los alimentadores en baja tensión. Para la iluminación del alumbrado publico se tomó en consideración, luminarias Metal Halide con bombillo de 140 Watt MH, 240 Volt, o una similar y su alimentación se realizara con dos conductores 2 #8 TTU. Del mismo modo se identifican en los planos la ubicación de las tanquillas correspondientes, a baja tensión y las tanquillas para teléfonos (CANTV).

Page 9: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 9

CARGA DEL CONJUNTO DE VIVIENDAS

Vivienda multifamiliar: Vivienda multifamiliar con 33 unidades de vivienda, todas con aire condicionado. Contadores instalados en ramales grupos de 18 y 15 respectivamente cada uno en la casa. Todas las unidades de vivienda están dotadas de aire acondicionado con un potencia nominal de 1.86 kW, para cada unidad. Suponemos que la potencia en kW equivale a kVA. Existe una lavandería común para todas las viviendas (Sección 210-52(f) Excepción nº 1). 1 circuito especial en área de lavado de 1,6 kW. Cada vivienda tiene una superficie aproximada de 150 m².

Carga diversificada del conjunto de viviendas (para 33 unidades de vivienda): Carga total calculada: Cálculo de la carga (Artículo 220): Carga general de iluminación: 150 m² x 30 VA/m² 4500 VA Carga por iluminación y pequeños electrodomésticos: 4500 VA Carga Conjunto: 33 unidades x 4500 VA 148500 VA Carga por iluminación y pequeños electrodomésticos, 33 unidades: 148500 VA Carga por circuito lavadero, 33 unidades x 1600 VA 52800 VA Carga por unidades de A. Acondicionado, 33 unidades x 1860 VA x 4 unidades por vivienda 245520 VA Total carga neta calculada (33 unidades de vivienda) 446820 VA El banco de transformación, alimentara a 33 parcelas, divididas en siete circuitos de baja tensión, tomándose un factor de demanda del 31% (CEN - Tabla 220-32), lo que nos arroja lo siguiente:

Page 10: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 10

Carga del conjunto 446820 KVA x 0.31 = 138.51 KVA Carga por luminarias AP 15 x 140 / 0.8 = 2.6 KVA Área Recreativa = 1.5 KVA Área de Vigilancia y Conserje = 2.25 KVA Total 144.86 KVA. Esto quiere decir que nos resulta un banco de 3 X 50 KVA, a colocarse en poste de transformación, colocándolos como se demarca en el plano que se anexa, con tensiones nominales de 13.800/ 120-208 Volts, conectados en delta en el lado de A.T. y en "Y" para el lado de B.T. con su neutro puesto a tierra y con un fusible en A.T. del tipo k, 6A. Total carga al banco de transformación: 144.86 KVA KVA diversificados / conjunto / vivienda 138.51 KVA / 33 vivienda = 4.2 KVA

Intensidad mínima del ramal de circuito C1C, C1B y C2A de la acometida principal hasta los contadores de cada vivienda (para 6 unidades de vivienda): Lo que equivale a: 4.2 KVA / vivienda diversificados x 6 viv. = 25.2 KVA para el circuito C1C y C1B. Total carga neta calculada para 6 unidades de vivienda 25.2 KVA CIRCUITO C1C, C1B y C2A El circuito C1C, como se de marca en el plano consta de 6 viviendas se resumirán en las tablas siguientes, los tipos de conductor a ser utilizados en cada uno de los sectores, con su respectivo consumo en baja tensión, longitud del tramo, carga por nodo y caída de tensión por tramos.

Page 11: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 11

Forma del tramo:

Se resumirá en la siguiente tabla, el conductor a ser estudiado por tramo, la carga por nodo, sus respectivas protecciones de baja tensión y la caída de tensión, siendo el cálculo con conductores TTU de cobre y factor de potencia de 0.9.

Page 12: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 12

El alimentador del circuito C1C consta de dos conductores la primera sección de longitud de 34 metros como vemos en la tabla en donde el conductor será: CONDUCTOR: 3Nº 4 TTU + 1 Nº 4 TTU NEUTRO TUBERIA: 3” PVC

Intensidad mínima del ramal de circuito C2C y C2B de la acometida principal hasta los contadores de cada vivienda (para 5 unidades de vivienda): Lo que equivale a: 4.2 KVA / vivienda diversificados x 5 viv. = 21 KVA para el circuito C2C y C2B. Total carga neta calculada para 6 unidades de vivienda 21 KVA CIRCUITO C2C y C2B El circuito C2C, como se de marca en el plano consta de 5 viviendas se resumirán en las tablas siguientes, los tipos de conductor a ser utilizados en cada uno de los sectores, con su respectivo consumo en baja tensión, longitud del tramo, carga por nodo y caída de tensión por tramos. Forma del tramo:

Se resumirá en la siguiente tabla, el conductor a ser estudiado por tramo, la carga por nodo, sus respectivas protecciones de baja tensión y la caída de tensión, siendo el cálculo con conductores TTU de cobre y factor de potencia de 0.9.

Page 13: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 13

El alimentador del circuito C2C consta de dos conductores la primera sección de longitud de 27.5 metros como vemos en la tabla en donde el conductor será: CONDUCTOR: 3Nº 4 TTU + 1 Nº 4 TTU NEUTRO TUBERIA: 3” PVC

Intensidad mínima del ramal de circuito C1A de la acometida principal hasta los contadores de cada vivienda (para 3 unidades de vivienda): Lo que equivale a: 4.2 KVA / vivienda diversificados x 3 viv. = 12.6 KVA Carga servicios 3.9 KVA Total carga neta calculada 16.5 KVA CIRCUITO C1A El circuito C1A, como se de marca en el plano consta de 3 viviendas se resumirán en las tablas siguientes, los tipos de conductor a ser utilizados en cada uno de los sectores, con su respectivo consumo en baja tensión, longitud del tramo, carga por nodo y caída de tensión por tramos.

Page 14: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 14

Forma del tramo:

Se resumirá en la siguiente tabla, el conductor a ser estudiado por tramo, la carga por nodo, sus respectivas protecciones de baja tensión y la caída de tensión, siendo el cálculo con conductores TTU de cobre y factor de potencia de 0.9.

Page 15: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 15

El alimentador del circuito C1A consta de dos conductores la primera sección de longitud de 24 metros como vemos en la tabla en donde el conductor será: CONDUCTOR: 3Nº 4 TTU + 1 Nº 4 TTU NEUTRO TUBERIA: 4” PVC

Intensidad mínima del ramal de circuito C1 de la acometida principal distribución (para 15 unidades de vivienda): Lo que equivale a: 4.2 KVA / vivienda diversificados x 15 viv. = 63 KVA Servicios generales 3.9 KVA Total carga neta calculada para 15 unidades de vivienda 66.9 KVA CIRCUITO C1 El circuito C1, como se de marca en el plano consta de 15 viviendas se resumirán en las tablas siguientes, los tipos de conductor a ser utilizados en cada uno de los sectores, con su respectivo consumo en baja tensión, longitud del tramo, carga por nodo y caída de tensión por tramos. Forma del tramo:

Se resumirá en la siguiente tabla, el conductor a ser estudiado por tramo, la carga por nodo, sus respectivas protecciones de baja tensión y la caída de tensión, siendo el cálculo con conductores TTU de cobre y factor de potencia de 0.9.

Page 16: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 16

El alimentador del circuito C1 consta de dos conductores la primera sección de longitud de 80.5 metros como vemos en la tabla en donde el conductor será: CONDUCTOR: 3Nº 4/0 TTU + 1 Nº 1/0 TTU NEUTRO TUBERIA: 4” PVC

Intensidad mínima del ramal de circuito C2 de la acometida principal distribución (para 18 unidades de vivienda): Lo que equivale a: 4.2 KVA / vivienda diversificados x 18 viv. = 75.6 KVA para el circuito C2. Total carga neta calculada para 18 unidades de vivienda 75.6 KVA CIRCUITO C2 El circuito C2, como se de marca en el plano consta de 18 viviendas se resumirán en las tablas siguientes, los tipos de conductor a ser utilizados en cada uno de los sectores, con su respectivo consumo en baja tensión, longitud del tramo, carga por nodo y caída de tensión por tramos.

Page 17: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 17

Forma del tramo:

Se resumirá en la siguiente tabla, el conductor a ser estudiado por tramo, la carga por nodo, sus respectivas protecciones de baja tensión y la caída de tensión, siendo el cálculo con conductores TTU de cobre y factor de potencia de 0.9.

Page 18: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 18

El alimentador del circuito C2 consta de dos conductores la primera sección de longitud de 93.5 metros como vemos en la tabla en donde el conductor será: CONDUCTOR: 3Nº 4/0 TTU + 1 Nº 1/0 TTU NEUTRO TUBERIA: 4” PVC

Page 19: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 19

Conductores de Puesta a Tierra Los sistemas de c.a. deben conectarse a tierra en cualquier punto accesible entre el secundario del transformador que suministra energía al sistema, y el primer medio de desconexión o de sobrecarga. Y, debe existir en el neutro otra puesta a tierra en la acometida al urbanismo en un punto accesible en los medios de desconexión primarios [250-24] Este conductor de puesta a tierra del sistema no debe ser menor al requerido por la Tabla 250-94 del CEN, excepto el conductor que se conecta a varillas electrodos, o a electrodos de concreto, donde no es necesario que sea mayor que calibre 6 AWG en cobre o 4 AWG en aluminio. Asimismo, el puente de unión principal debe ser del mismo calibre obtenido según la misma tabla {250-79}

Equipos Televisión Instalaciones de distribución de TV a través de antenas colectivas de radio y TV por cable coaxial, utilizadas normalmente para la televisión por cable (CATV). Conector coaxial normalizado de 9 mm, 1dB, unido al RS mediante cable coaxial de 75 Ohm, 2400 MHz, activo y malla estañados, para transportar la señal de TV en Radio Frecuencia. El activo del cable debe ser rígido y la malla debe cubrir al 100%. Limitaciones de potencia. Se permite utilizar cable coaxial para la distribución de señales de baja potencia directamente a los equipos pertenecientes al sistema de distribución de radiofrecuencias, siempre que su tensión no sea superior a 60 voltios y si la corriente procede de un transformador u otro dispositivo con limitador. Sección 820-2 CEN. Cables que entran al urbanismo desde el exterior. Instalaciones subterráneas. Los cables coaxiales subterráneos instalados en un conducto, pedestal, registro u otro elemento similar que contenga conductores de circuitos eléctricos, de Clase 1 o de circuitos de alarma contra incendios que no sean de baja potencia deben estar permanentemente separados de dichos conductores por una barrera adecuada.

DISEÑO Y CALCULO: Ingeniero Electricista: Fernando J. Velasco R. C.I.V.- 114.266 Mérida, agosto - 2004.

Page 20: Memoria Urbanismo Villas Del Mar

ING. FERNANDO J. VELASCO R. C.I.V: 114.266 20

Anexo