memoria ue 2020 - cimec.conicet.gov.ar

48
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION Memoria UE 2020 DATOS BASICOS Calle: COLECTORA RUTA NACIONAL 168 N°: KM 0 País: Argentina Provincia: Santa Fe Partido: La Capital Localidad: Santa Fe Codigo Postal: S3000GLN Email: cimec@santafe- conicet.gov.ar Telefono: 0342-451-1594, interno 7003 PERSONAL DE LA UNIDAD EJECUTORA Total: 55 INVESTIGADORES CONICET Total: 21 CARDONA, ALBERTO INV SUPERIOR FACHINOTTI, VICTOR DANIEL INV PRINCIPAL HUESPE, ALFREDO EDMUNDO INV PRINCIPAL NIGRO, NORBERTO MARCELO INV PRINCIPAL STORTI, MARIO ALBERTO INV PRINCIPAL D'ELIA, JORGE INV INDEPENDIENTE GUARNIERI, FABIO ARIEL INV INDEPENDIENTE RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE INV INDEPENDIENTE SÁNCHEZ, PABLO JAVIER INV INDEPENDIENTE ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO INV ADJUNTO BATTAGLIA, LAURA INV ADJUNTO CAVALIERI, FEDERICO JOSÉ INV ADJUNTO GARELLI, LUCIANO INV ADJUNTO GIMENEZ, JUAN MARCELO INV ADJUNTO KLER, PABLO ALEJANDRO INV ADJUNTO MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO INV ADJUNTO RIOS RODRIGUEZ, GUSTAVO ADOLFO INV ADJUNTO BRE, FACUNDO INV ASISTENTE CORZO, SANTIAGO FRANCISCO INV ASISTENTE COSIMO, ALEJANDRO INV ASISTENTE TORO, SEBASTIAN INV ASISTENTE BECARIOS CONICET Total: 24 ZAMORA RAMIREZ, ESTEBAN ALONSO Int. Doctoral Proyectos UE ÁLVAREZ HOSTOS, JUAN CARLOS POS.DOC C/PAISES LATINOAMERIC. ZAMBRANO CARRILLO, JAVIER ALEXANDER DOC. C/PAISES LATINOAMERICANOS LOSA, NICOLÁS RODOLFO INTERNA DOCTORAL TEMAS ESTRAT VENIER, CÉSAR MARTÍN POSTDOC. TEMAS ESTRATEGICOS BENITEZ, FERNANDO FLAVIAN BECA INTERNA DOCTORAL Página 1 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044CO CIMEC

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Memoria UE 2020 DATOS BASICOSCalle: COLECTORA RUTA NACIONAL 168 N°: KM 0

País: Argentina Provincia: Santa Fe Partido: La Capital

Localidad: Santa Fe Codigo Postal: S3000GLN Email: [email protected]

Telefono: 0342-451-1594, interno 7003

PERSONAL DE LA UNIDAD EJECUTORA Total: 55

INVESTIGADORES CONICET Total: 21

CARDONA, ALBERTO INV SUPERIORFACHINOTTI, VICTOR DANIEL INV PRINCIPALHUESPE, ALFREDO EDMUNDO INV PRINCIPALNIGRO, NORBERTO MARCELO INV PRINCIPALSTORTI, MARIO ALBERTO INV PRINCIPALD'ELIA, JORGE INV INDEPENDIENTEGUARNIERI, FABIO ARIEL INV INDEPENDIENTERAMAJO, DAMIAN ENRIQUE INV INDEPENDIENTESÁNCHEZ, PABLO JAVIER INV INDEPENDIENTEALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO INV ADJUNTOBATTAGLIA, LAURA INV ADJUNTOCAVALIERI, FEDERICO JOSÉ INV ADJUNTOGARELLI, LUCIANO INV ADJUNTOGIMENEZ, JUAN MARCELO INV ADJUNTOKLER, PABLO ALEJANDRO INV ADJUNTOMARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO INV ADJUNTORIOS RODRIGUEZ, GUSTAVO ADOLFO INV ADJUNTOBRE, FACUNDO INV ASISTENTECORZO, SANTIAGO FRANCISCO INV ASISTENTECOSIMO, ALEJANDRO INV ASISTENTETORO, SEBASTIAN INV ASISTENTE

BECARIOS CONICET Total: 24

ZAMORA RAMIREZ, ESTEBAN ALONSO Int. Doctoral Proyectos UEÁLVAREZ HOSTOS, JUAN CARLOS POS.DOC C/PAISES LATINOAMERIC.ZAMBRANO CARRILLO, JAVIER ALEXANDER DOC. C/PAISES LATINOAMERICANOSLOSA, NICOLÁS RODOLFO INTERNA DOCTORAL TEMAS ESTRATVENIER, CÉSAR MARTÍN POSTDOC. TEMAS ESTRATEGICOSBENITEZ, FERNANDO FLAVIAN BECA INTERNA DOCTORAL

Página 1 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 2: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

DORELLA, JONATHAN JESUS BECA INTERNA DOCTORALFRANCK, NICOLAS BECA INTERNA DOCTORALGERLERO, GABRIEL SANTIAGO BECA INTERNA DOCTORALROMAN, NADIA DENISE BECA INTERNA DOCTORALROSSI CABRAL, NÉSTOR OSCAR BECA INTERNA DOCTORALSALAZAR BOVE, JOSELYNNE CAROLINA BECA INTERNA DOCTORALSANCHEZ HILGERT, ELIANA SELEN BECA INTERNA DOCTORALTRIVISONNO, NICOLÁS BECA INTERNA DOCTORALVOLPE, NAHUEL JOSÉ BECA INTERNA DOCTORALYERA MORENO, ROLANDO BECA INTERNA DOCTORALGODINO, DARIO MARTIN INTERNA DE FIN DE DOCTORADOSÁNCHEZ, IGNACIO JULIÁN RODOLFO INTERNA DE FIN DE DOCTORADOAGUERRE, HORACIO JAVIER POST.DOCTORAL INT.CARAM, JORGE PABLO POST.DOCTORAL INT.FORZANI, LUISINA POST.DOCTORAL INT.PAIRETTI, CÉSAR IGNACIO POST.DOCTORAL INT.PERALTA, IGNACIO POST.DOCTORAL INT.STORTI, BRUNO ALBERTO POST.DOCTORAL INT.

PERSONAL DE APOYO CONICET Total: 8

BEDETTI, ADRIANA NORA PROFESIONAL PRINCIP.LUENGO, CÉSAR PROFESIONAL PRINCIP.DORSCH, JUAN PABLO PROFESIONAL ADJUNTOMENDEZ, CARLOS GUSTAVO PROFESIONAL ADJUNTOPECORARI, AGUSTIN PROFESIONAL ADJUNTOLEZCANO, NELSON FACUNDO PROFESIONAL ASISTEN.DABIN, ALEJANDRO JOSÉ TECNICO ASOCIADOGONZÁLEZ, JAVIER GERMÁN JESÚS TECNICO ASISTENTE

OTRAS CATEGORIAS CONICET Total: 2

DE DOMINICIS, ANTONELA CLAUDIA GRAL. CONT. ART9 - C05SARANO, SANDRA VANINA GRAL. CONT. ART9 - C04

DIRECTOR / VICEDIRECTORApellido y Nombre Rol Categoría

CARDONA, ALBERTO Director INV SUPERIOR

NIGRO, NORBERTO MARCELO Vicedirector INV PRINCIPAL

CONSEJO DIRECTIVO

Rol Apellido y Nombre Fecha desde Fecha hasta

Representante Becario AGUERRE, HORACIO JAVIER 13/08/2017 30/11/2020

Representante Investigador BATTAGLIA, LAURA 13/08/2015 30/11/2020

Representante Personal de Apoyo BEDETTI, ADRIANA NORA 13/08/2015 30/11/2020

Director CARDONA, ALBERTO 31/10/2013 30/10/2021

Representante Investigador D'ELIA, JORGE 13/08/2017 13/08/2021

Representante Investigador FACHINOTTI, VICTOR DANIEL 13/08/2015 30/11/2020

Página 2 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 3: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Representante Investigador HUESPE, ALFREDO EDMUNDO 13/08/2015 30/11/2020

Representante Personal de Apoyo LUENGO, CÉSAR 13/08/2015 30/11/2020

Vicedirector NIGRO, NORBERTO MARCELO 10/10/2015 30/10/2021

Representante Becario PERALTA, IGNACIO 13/08/2017 30/11/2020

Representante Investigador RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE 13/08/2015 30/11/2020

Representante Investigador SÁNCHEZ, PABLO JAVIER 13/08/2017 13/08/2021

Representante Investigador STORTI, MARIO ALBERTO 13/08/2017 13/08/2021

IDENTIFICACION

Gran área principalGran área: Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales

Dependencia institucionalTipo de relación: Convenio de creación

Nombre de institución Tipo organismo

CIMEC Organismo gubernamental de ciencia y tecnología

Entidad propietaria del inmuebleEntidad: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

Entidades que abonan los servicios comunes Electricidad • CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE (CCT

SANTA FE) ; CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS

Gas • CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Teléfono • CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Agua • CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE (CCTSANTA FE) ; CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS

Internet • CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE (CCTSANTA FE) ; CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS

Mantenim. Edificio • CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Seguridad • CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE (CCTSANTA FE) ; CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS

Serv-Grales. Oficina • CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Asist. Técn. Capacitac. • CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Otros • CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Líneas de investigación Área de Ingeniería Mecánica Conocimiento: Otras Ingeniería Mecánica Línea: Metodos de SImulacion en Mecanica de Fluidos Área de Ingeniería Mecánica

Página 3 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 4: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Conocimiento: Otras Ingeniería Mecánica Línea: Metodos de Simulacion en Acoplamiento Fluido / Estructura Área de Ingeniería Mecánica Conocimiento: Otras Ingeniería Mecánica Línea: Metodos de Simulacion en Solidos y Mecanismos Área de Ingeniería Mecánica Conocimiento: Otras Ingeniería Mecánica Línea: Bioingenieria y Microtecnologia Área de Ingeniería Mecánica Conocimiento: Otras Ingeniería Mecánica Línea: Técnicas Computacionales y Computación de Alto Rendimiento Infraestructura ediliciaTotal m² construido: 1250

Total m² terreno: 960

CLASIFICACION DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

Código Descripción Description Ingresado por Total

001002006 Software Computer Software GONZÁLEZ, JAVIERGERMÁN JESÚS /

TRIVISONNO,NICOLÁS / RIOS

RODRIGUEZ, GUSTAVOADOLFO / COSIMO,

ALEJANDRO / GERLERO,GABRIEL SANTIAGO /

D'ELIA, JORGE /GARELLI, LUCIANO

7

001002007 Tecnología informática /gráficos, meta informática

Computer Technology/Graphics, Meta Computing

GONZÁLEZ, JAVIERGERMÁN JESÚS /

STORTI, MARIO ALBERTO

2

001002016 Simulaciones Simulation GERLERO, GABRIELSANTIAGO / KLER, PABLOALEJANDRO / SANCHEZ

HILGERT, ELIANA SELEN /CAVALIERI, FEDERICO

JOSÉ / GIMENEZ,JUAN MARCELO /RIOS RODRIGUEZ,

GUSTAVO ADOLFO /TRIVISONNO, NICOLÁS /

GARELLI, LUCIANO /PERALTA, IGNACIO /

COSIMO, ALEJANDRO /D'ELIA, JORGE

11

002002005 Conformado (enrollado,forjado, prensado, estirado)

Forming (rolling, forging,pressing, drawing)

ÁLVAREZ HOSTOS,JUAN CARLOS /

CARDONA, ALBERTO

2

002002006 Endurecimiento,tratamiento térmico

Hardening, heat treatment ÁLVAREZ HOSTOS,JUAN CARLOS /

CARDONA, ALBERTO

2

002002009 Máquinas herramientas Machine Tools CARDONA, ALBERTO 1

002002019 Moldeado, moldeado porinyección, sinterizado

Moulding, injectionmoulding, sintering

SALAZAR BOVE,JOSELYNNE CAROLINA /

CARDONA, ALBERTO

2

Página 4 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 5: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

002006002 Ingeniería de la construcción(diseño, simulación)

Construction engineering(design, simulation)

CAVALIERI, FEDERICOJOSÉ / BRE, FACUNDO /

D'ELIA, JORGE / SÁNCHEZ,PABLO JAVIER /

MARQUEZ DAMIAN,SANTIAGO / CARDONA,

ALBERTO / LOSA,NICOLÁS RODOLFO /BATTAGLIA, LAURA

8

002006004 Materiales, componentes ysistemas para la construcción

Materials, components andsystems for construction

LOSA, NICOLÁSRODOLFO / SÁNCHEZ,

PABLO JAVIER

2

002007005 Materiales compuestos Composite materials PERALTA, IGNACIO /SÁNCHEZ, PABLO

JAVIER / TORO,SEBASTIAN / ÁLVAREZ

HOSTOS, JUANCARLOS / HUESPE,

ALFREDO EDMUNDO /ALBANESI, ALEJANDRO

EDUARDO / ROSSICABRAL, NÉSTOR OSCAR

7

002007008 Hierro y acero,estructuras metálicas

Iron and Steel, Steelworks ZAMORA RAMIREZ,ESTEBAN ALONSO /

ÁLVAREZ HOSTOS, JUANCARLOS / FACHINOTTI,

VICTOR DANIEL /ALBANESI, ALEJANDRO

EDUARDO / TORO,SEBASTIAN / HUESPE,ALFREDO EDMUNDO /

SALAZAR BOVE,JOSELYNNE CAROLINA /

SÁNCHEZ, PABLO JAVIER

8

002007009 Tecnología de manipulaciónde materiales (sólidos,

fluidos, gases)

Materials HandlingTechnology (solids,

fluids, gases)

ÁLVAREZ HOSTOS,JUAN CARLOS / HUESPE,

ALFREDO EDMUNDO /SALAZAR BOVE,

JOSELYNNE CAROLINA

3

002007024 Materiales ligeros Lightweight materials TORO, SEBASTIAN / ROSSICABRAL, NÉSTOR OSCAR

2

002008005 Transporte por carretera Road Transport AGUERRE, HORACIOJAVIER / D'ELIA, JORGE

2

002009001 Diseño de vehículos Design of Vehicles TRIVISONNO, NICOLÁS /LUENGO, CÉSAR

2

004002002 Intercambiadores de calor Heat exchangers DORELLA, JONATHANJESUS / VOLPE, NAHUELJOSÉ / RAMAJO, DAMIAN

ENRIQUE / CORZO,SANTIAGO FRANCISCO /

D'ELIA, JORGE

5

004004 Fusión y fisión nuclear Nuclear Fission/Nuclear Fusion

MARQUEZ DAMIAN,SANTIAGO / RAMAJO,

DAMIAN ENRIQUE

2

004005007 Energía eólica Wind energy D'ELIA, JORGE /MARQUEZ DAMIAN,

SANTIAGO / ALBANESI,ALEJANDRO EDUARDO /

PERALTA, IGNACIO

4

004007001 Combustión, llamas Combustion, Flames AGUERRE,HORACIO JAVIER

1

Página 5 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 6: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

005001002 Química computacionaly modelado

ComputationalChemistry and Modelling

GERLERO, GABRIELSANTIAGO / MARQUEZDAMIAN, SANTIAGO /

VENIER, CÉSAR MARTÍN /KLER, PABLO ALEJANDRO

4

005003001 Ingeniería acústicay vibracional

Vibration andAcoustic engineering

D'ELIA, JORGE /FORZANI, LUISINA

2

006004 Micro- y nanotecnologíarelacionada con lasciencias biológicas

Micro- and Nanotechnologyrelated to Biological sciences

KLER, PABLOALEJANDRO / FRANCK,NICOLAS / GUARNIERI,

FABIO ARIEL / GERLERO,GABRIEL SANTIAGO

4

007001001 Maquinariaagrícola / tecnología

Agriculture Machinery/Technology

PAIRETTI, CÉSARIGNACIO / VENIER, CÉSAR

MARTÍN / AGUERRE,HORACIO JAVIER

3

007001007 Agricultura de precisión Precision agriculture PAIRETTI, CÉSAR IGNACIO 1

FONDOSPresupuestos de Funcionamiento CONICET Monto $

Otro: RD 330 25.000,00

Otro: RD 1799 30.000,00

Otro: RD 377 55.000,00

Otro: RD 377 55.000,00

Otro: RD 377 44.000,00

Otro: RD 377 66.000,00

Subtotal 275.000,00

Ingresos para Proyectos Monto $

Proyectos de Investigación Vigentes financiados sólo por CONICET 455.270,00

Proyectos de Investigación Vigentes co-financiados por CONICET 0,00

Proyectos de Investigación Vigentes co-financiados por otras Entidades Nacionales y Extranjeras, Publicas yPrivadas

1.206.871,00

Subtotal 1.662.141,00

Otros Ingresos Monto $

Eventos - Conferencias - Congresos 0,00

Cooperación Internacional 0,00

Equipamento 0,00

Servicios STAN (Neto de Comisiones) 15.482.127,00

Subsidios de terceros 0,00

Intereses / otros 0,00

Subtotal 15.482.127,00

Presupuestos de Funcionamiento no CONICET Monto $

Otro: Gastos de Funcionamiento UNL Res. C.S. 624/19 152.000,00

Otro: SPU 142 235.955,50

Subtotal 387.955,50

Monto aprobado por directorio Monto $

Monto aprobado por directorio. Resolución Nº: DCCTSF 19/2019 275.000,00

Subtotal 275.000,00

Refuerzo presupuestario Monto $

Refuerzo presupuestario. Resolución Nº 0,00

Subtotal 0,00

Total 17.807.223,50

Página 6 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 7: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

PRODUCCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

ARTICULOS Total: 30

Publicado Total publicado: 30

CORZO, SANTIAGO F.; RAMAJO, DAMIAN E. . Numerical simulation of high-temperature creep deformation inZr-2.5%Nb pressure tubes of CANDU reactors. International journal of pressure vessels and piping. : ELSEVIER SCILTD, 2020 - . vol. 179, p. 1-10. ISSN 0308-0161

ALBANESI, ALEJANDRO; PERALTA, IGNACIO; BRE, FACUNDO; STORTI, BRUNO; FACHINOTTI, VÍCTOR D.; ALBANESI, ALEJANDRO; PERALTA, IGNACIO; BRE, FACUNDO; STORTI, BRUNO; FACHINOTTI, VÍCTOR D. . Anoptimization method based on the evolutionary and topology approaches to reduce the mass of composite wind turbineblades. Structural and multidisciplinary optimization. : SPRINGER, 2020 - . ISSN 1615-147X

ROMAN, NADIA D.; BRE, FACUNDO; FACHINOTTI, VICTOR D.; LAMBERTS, ROBERTO; ROMAN, NADIA D.; BRE,FACUNDO; FACHINOTTI, VICTOR D.; LAMBERTS, ROBERTO . Application and characterization of metamodelsbased on artificial neural networks for building performance simulation: A systematic review. Energy and buildings. : ELSEVIER SCIENCE SA, 2020 - . vol. 217, p. 1-22. ISSN 0378-7788

ARNAIZ, MARIANO; ÁLVAREZ HOSTOS, JUAN CARLOS; AUDEMARD, FRANCK . LIFFE: Lithospheric Flexure withFinite Elements. Computers & geosciences. , Amsterdam: PERGAMON-ELSEVIER SCIENCE LTD, 2020 - . vol. 140, p. 104483-104483. ISSN 0098-3004

GALVEZ, JAVIER; CAVALIERI, FEDERICO J.; COSIMO, ALEJANDRO; BRÜLS, OLIVIER; CARDONA, ALBERTO; GALVEZ, JAVIER; CAVALIERI, FEDERICO J.; COSIMO, ALEJANDRO; BRÜLS, OLIVIER; CARDONA, ALBERTO . Anonsmooth frictional contact formulation for multibody system dynamics. International journal for numerical methods inengineering. : JOHN WILEY & SONS LTD, 2020 - . vol. 121, n° 16, p. 3584-3609. ISSN 0029-5981

COLABELLA, LUCAS; CISILINO, ADRIÁN; FACHINOTTI, VICTOR; CAPIEL, CARLOS; KOWALCZYK, PIOTR . Multiscaledesign of artificial bones with biomimetic elastic microstructures. Journal of the mechanical behavior of biomedicalmaterials. : ELSEVIER SCIENCE BV, 2020 - . vol. 108, ISSN 1751-6161

CORZO, SANTIAGO F.; GODINO, DARIO M.; COSTA, ANTONELLA L.; REIS, PATRICIA A.L.; PEREIRA, CLAUBIA; RAMAJO, DAMIAN E. . Numerical simulation of the open-pool reactor coolant system using a multi-domain approach. Nuclear engineering and design. , Amsterdam: ELSEVIER SCIENCE SA, 2020 - . vol. 368, ISSN 0029-5493

ÁLVAREZ HOSTOS, JUAN CARLOS; FACHINOTTI, VÍCTOR D.; PERALTA, IGNACIO; ÁLVAREZ HOSTOS,JUAN CARLOS; FACHINOTTI, VÍCTOR D.; PERALTA, IGNACIO . Computational design of thermo-mechanicalmetadevices using topology optimization. Applied mathematical modelling. : ELSEVIER SCIENCE INC, 2020 - . p. 758-776. ISSN 0307-904X

FACHINOTTI, VICTOR D.; BRE, FACUNDO; MANKEL, CHRISTOPH; KOENDERS, EDUARDUS A. B.; CAGGIANO,ANTONIO . Optimization of Multilayered Walls for Building Envelopes Including PCM-Based Composites. Materials. : MDPI, 2020 - . vol. 13, n° 12, p. 1-13.

RAMAJO, DAMIAN E; CORZO, SANTIAGO; NIGRO, NORBERTO M. . Numerical Simulation of Siphon Breaker Systemsfor Open-type Research Reactors. Journal of nuclear engineering and radiation science. , New Jersey: ASME DigitalCollection, 2020 - . vol. 6, n° 2, ISSN 2332-8983

DOVHUNOVÁ, MAGDA; MALÝ, MICHAL; DUBSKÝ, PAVEL; GERLERO, GABRIEL S.; KLER, PABLO A.; DOVHUNOVÁ,MAGDA; MALÝ, MICHAL; DUBSKÝ, PAVEL; GERLERO, GABRIEL S.; KLER, PABLO A. . Generalized model of thelinear theory of electromigration and its application to electrokinetic chromatography: Capillary zone electrophoreticsystems with complex-forming equilibria. Journal of chromatography - a. : ELSEVIER SCIENCE BV, 2020 - . vol. 1610, p. 460595-460612. ISSN 0021-9673

IDELSOHN, SERGIO; NIGRO, NORBERTO; LARRETEGUY, AXEL; GIMENEZ, JUAN M.; RYZHAKOV, PAVEL; IDELSOHN, SERGIO; NIGRO, NORBERTO; LARRETEGUY, AXEL; GIMENEZ, JUAN M.; RYZHAKOV, PAVEL . Apseudo-DNS method for the simulation of incompressible fluid flows with instabilities at different scales. Computationalparticle mechanics. , Heidelberg: Springer International Publishing, 2020 - . vol. 7, p. 19-40. ISSN 2196-4378

ÁLVAREZ HOSTOS, JUAN C.; CRUCHAGA, MARCELA A.; FACHINOTTI, VÍCTOR D.; ZAMBRANO CARRILLO, JAVIERA.; ZAMORA, ESTEBAN; ÁLVAREZ HOSTOS, JUAN C.; CRUCHAGA, MARCELA A.; FACHINOTTI, VÍCTOR D.; ZAMBRANO CARRILLO, JAVIER A.; ZAMORA, ESTEBAN . A plausible extension of standard penalty, streamline

Página 7 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 8: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

upwind and immersed boundary techniques to the improved element-free Galerkin-based solution of incompressibleNavier–Stokes equations. Computer methods in applied mechanics and engineering. : ELSEVIER SCIENCE SA, 2020 - . vol. 372, ISSN 0045-7825

YERA, R.; ROSSI, N.; MÉNDEZ, C.G.; HUESPE, A.E.; YERA, R.; ROSSI, N.; MÉNDEZ, C.G.; HUESPE, A.E. . Topologydesign of 2D and 3D elastic material microarchitectures with crystal symmetries displaying isotropic properties close totheir theoretical limits. Applied materials today. , Lobndres: Elsevier Ltd, 2020 - . vol. 18, ISSN 2352-9407

ROSSI, N.; YERA, R.; MÉNDEZ, C.G.; TORO, S.; HUESPE, A.E.; ROSSI, N.; YERA, R.; MÉNDEZ, C.G.; TORO, S.; HUESPE, A.E. . Numerical technique for the 3D microarchitecture design of elastic composites inspired by crystalsymmetries. Computer methods in applied mechanics and engineering. : ELSEVIER SCIENCE SA, 2020 - . vol. 359, ISSN 0045-7825

ROSSI, NESTOR; PODESTÁ, JUAN M.; BRE, FACUNDO; MÉNDEZ, CARLOS G.; HUESPE, ALFREDO E.; ROSSI,NESTOR; PODESTÁ, JUAN M.; BRE, FACUNDO; MÉNDEZ, CARLOS G.; HUESPE, ALFREDO E. . A microarchitecturedesign methodology to achieve extreme isotropic elastic properties of composites based on crystal symmetries. Structural and multidisciplinary optimization. : SPRINGER, 2020 - . ISSN 1615-147X

COSIMO, ALEJANDRO; CAVALIERI, FEDERICO J.; CARDONA, ALBERTO; BRÜLS, OLIVIER . On the adaptationof local impact laws for multiple impact problems. Nonlinear dynamics. : SPRINGER, 2020 - . vol. 102, n° 4, p. 1997-2016. ISSN 0924-090X

PAIRETTI, CESAR I.; DAMIAN, SANTIAGO MÁRQUEZ; NIGRO, NORBERTO M.; POPINET, STÉPHANE; ZALESKI,STÉPHANE . Mesh resolution effects on primary atomization simulations. Atomization and sprays. : BEGELL HOUSEINC, 2020 - . vol. 30, n° 12, p. 913-935. ISSN 1044-5110

SCHAUMBURG, FEDERICO; KLER, PABLO A.; CARRELL, CODY S.; BERLI, CLAUDIO L. A.; HENRY, CHARLES S.; SCHAUMBURG, FEDERICO; KLER, PABLO A.; CARRELL, CODY S.; BERLI, CLAUDIO L. A.; HENRY, CHARLES S. . USB powered microfluidic paper-based analytical devices. Electrophoresis. : WILEY-V C H VERLAG GMBH, 2020 - . p. 562-569. ISSN 0173-0835

SCHAUMBURG, FEDERICO; KLER, PABLO A.; BERLI, CLAUDIO L. A.; SCHAUMBURG, FEDERICO; KLER, PABLO A.; BERLI, CLAUDIO L. A. . Comprehensive model of electromigrative transport in microfluidic paper based analyticaldevices. Electrophoresis. : WILEY-V C H VERLAG GMBH, 2020 - . p. 598-606. ISSN 0173-0835

STORTI, BRUNO; GARELLI, LUCIANO; STORTI, MARIO; D'ELÍA, JORGE . Optimization of an internal blade coolingpassage configuration using a chimera approach and parallel computing. Finite elements in analysis and design. , Amsterdam: ELSEVIER SCIENCE BV, 2020 - . vol. 117, p. 103423-103439. ISSN 0168-874X

STORTI, BRUNO; GARELLI, LUCIANO; STORTI, MARIO; D?ELÍA, JORGE . A matrix-free Chimera approach basedon Dirichlet–Dirichlet coupling for domain composition purposes. Computers & mathematics with applications(1987). : PERGAMON-ELSEVIER SCIENCE LTD, 2020 - . vol. 79, n° 12, p. 3310-3330. ISSN 0898-1221

AGUERRE, HORACIO J.; VENIER, CÉSAR M.; PAIRETTI, CÉSAR I.; DAMIÁN, SANTIAGO MÁRQUEZ; NIGRO,NORBERTO M. . A SIMPLE-based algorithm with enhanced velocity corrections: The COMPLEX method. Computers &fluids. : PERGAMON-ELSEVIER SCIENCE LTD, 2020 - . vol. 198, ISSN 0045-7930

BRE, FACUNDO; ROMAN, NADIA; FACHINOTTI, VÍCTOR D. . An efficient metamodel-based method to carry out multi-objective building performance optimizations. Energy and buildings. : ELSEVIER SCIENCE SA, 2020 - . vol. 206, ISSN 0378-7788

HIERREZUELO-CARDET, PEDRO; PALECHOR-OCAMPO, ANDERZON F.; CARAM, JORGE; VENTOSINOS, FEDERICO; PÉREZ-DEL-REY, DANIEL; BOLINK, HENK J.; SCHMIDT, JAVIER A. . External quantum efficiency measurements usedto study the stability of differently deposited perovskite solar cells. Journal of applied physics. : AMER INST PHYSICS, 2020 - . vol. 127, n° 23, p. 2355011-2355019. ISSN 0021-8979

FORZANI, L.; GENNARO, A.M.; KOROPECKI, R.R.; RAMOS, C.A. . Sensing anisotropic stresses with ferromagneticnanowires. Applied physics letters. : AMER INST PHYSICS, 2020 - . vol. 116, n° 1, ISSN 0003-6951

GODINO, DARIO M.; CORZO, SANTIAGO F.; RAMAJO, DAMIAN E. . Two-phase modeling of water-air flow of dispersedand segregated flows. Annals of nuclear energy. , Amsterdam: PERGAMON-ELSEVIER SCIENCE LTD, 2020 - . vol. 149, p. 107766-107782. ISSN 0306-4549

Página 8 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 9: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

CARAM, J.; GARCÍA-BATLLE, M.; ALMORA, O.; ARCE, R. D.; GUERRERO, A.; GARCÍA-BELMONTE, G. . DirectObservation of Surface Polarization at Hybrid Perovskite/Au Interfaces by Transient Experiments. Applied physicsletters. , New York: AMER INST PHYSICS, 2020 - . ISSN 0003-6951

FACHINOTTI, VICTOR D.; ALBANESI, ALEJANDRO E.; FLORES, FERNANDO G.; FACHINOTTI, VICTOR D.; ALBANESI,ALEJANDRO E.; FLORES, FERNANDO G. . Inverse finite element analysis using a simple reduced integrationhexahedral solid-shell element. Finite elements in analysis and design. , Amsterdam: ELSEVIER SCIENCE BV, 2020 - . vol. 178, p. 1-8. ISSN 0168-874X

LOSA, NICOLÁS RODOLFO; SPINA, MARÍA LAURA; CABRERA, SANTIAGO . Restauración de la Casa del BrigadierLópez. Santa Fe, Argentina. Gremium. , Ciudad de México: Restauro, 2020 - . vol. 7, n° 14, p. 125-136. ISSN 2518-2943

PARTES DE LIBRO Total: 1

Publicado Total publicado: 1

FEDERICO CAVALIERI; ALEJANDRO COSIMO; ELIANA SANCHEZ; OLIVIER BRULS; ALBERTO CARDONA; MARTÍNPUCHETA; ALBERTO CARDONA; SERGIO PREIDIKMAN; ROGELIO HECKER . . Simulation of Sliding Friction ofSpherical Rigid Bodies Subject to Multiple Impact Collisions. . : Springer, 2020. p. 151-158. ISBN 978-3-030-60371-7

LIBROS Total: 1

Publicado Total publicado: 1

MARTÍN PUCHETA; ALBERTO CARDONA; SERGIO PREIDIKMAN; ROGELIO HECKER . Multibody MechatronicSystems. : Springer, 2020. p. 360. ISBN 978-3-030-60371-7

TRABAJOS EN EVENTOS C-T PUBLICADOS Total: 11

GUSTAVO A. RÍOS RODRIGUEZ; LUCIANO GARELLI; MICHAL STEBEL; BARTLOMIEJ MELKA; JAKUB BODYS; KRZYSZTOF KUBICZEK; PAWEL LASEK; MARIUSZ STEPIEN; MICHAL HAIDA; MICHAL PALACZ; FRANCISCOPESSOLANI; MAURO AMADEI; MARIO A. STORTI; JACEK SMOLKA . Artículo Completo. Coupled CFD andelectromagnetic analysis of an ONAN distribution transformer cooled with mineral oil and biodegradable esters. Conferencia. IEEE 2020 International Conference on Dielectrics. : Valencia. 2020 - . Instituto de Tecnología Eléctrica(ITE).

ALEJANDRO COSIMO; FEDERICO CAVALIERI; ALBERTO CARDONA; OLIVIER BRULS . Resumen. On the Adaptationof Local Impact Laws for Multiple Impact Problems. Conferencia. ENOC 2020. : Grenoble. 2020 - .

AGUSTIN SANTISTEBAN; JONATHAN DORELLA; LUCIANO GARELLI; MARIO STORTI . Artículo Completo. Thermalanalysis of a low voltage winding of a power transformer working with natural ester and mineral oil. Conferencia. 6thInternational Conference on Contemporary Problems of Thermal Engineering. : Gliwice. 2020 - . Silesian University ofTechnology and AGH University of Science and Technology.

MONTAÑO SABRINA; CAVALIERI FEDERICO J.; CARDONA ALBERTO; ZITELLI PABLO; CURTOSI GABRIEL . Artículo Completo. Simulación numérica de neumáticos -Estudio de las presiones de contacto. Congreso. Jornadaspara Jóvenes Investigadores Tecnológicos. : Rosario. 2020 - . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad RegionalRosario.

ALEJANDRO CÓSIMO; FEDERICO J. CAVALIERI; ALBERTO CARDONA; OLIVIER BRÜLS . Artículo Breve. Onthe adaptation of local impact laws for multiple impact problems. Congreso. 10th European NonLinear DynamicConference. : LYON. 2020 - . University of Lyon.

ALEJANDRO COSIMO; CAVALIERI, FEDERICO J.; ALBERTO CARDONA; BRÜLS, OLIVIER . Resumen. ABOUT THENONSMOOTH GENERALIZED-α METHOD AND CONTACT CONSTRAINTS AT ACCELERATION LEVEL. Congreso. 14th World Congress on Computational Mechanics (WCCM), ECCOMAS Congress 2020. . 2020 - .

BARTLOMIEJ MELKA; MICHAL PALACZ; MICHAL STEBEL; JAKUB BODYS; MICHAL HAIDA; LUCIANO GARELLI; GUSTAVO A. RÍOS RODRIGUEZ; MARIO A. STORTI; KRZYSZTOF KUBICZEK; PAWEL LASEK; MARIUSZ STEPIEN; FRANCISCO PESSOLANI; MAURO AMADEI; DANIEL GRANATA; JACEK SMOLKA . Artículo Completo. Coupledelectromagnetic and thermal models of the 315 kVA distribution transformer for mineral and biodegradable oils in

Página 9 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 10: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

different climate conditions. Congreso. CPOTE2020 6th International Conference on Contemporary Problems of ThermalEngineering. : Gliwice. 2020 - . Silesian University of Technology.

MICHAL STEBEL; MICHAL PALACZ; BARTLOMIEJ MELKA; JAKUB BODYS; LUCIANO GARELLI; GUSTAVO A.RÍOS RODRIGUEZ; KRZYSZTOF KUBICZEK; PAWEL LASEK; MARIUSZ STEPIEN; MICHAL HAIDA; FRANCISCOPESSOLANI; MAURO AMADEI; DANIEL GRANATA; MARIO A. STORTI; JACEK SMOLKA . Artículo Breve. Numericalstudy of 8.5 MVA disk- type power transformer cooled by by biodegradable esters using coupled CFD-CFD and CFD-EMAG modelling. Congreso. CPOTE2020 6th International Conference on Contemporary Problems of ThermalEngineering. : Gliwice. 2020 - . Silesian University of Technology.

MELKA BARTLOMIEJ; PALACZ MICHAL; STEBEL MICHAL; BODYS JAKUB; HAIDA MICHAL; GARELLI LUCIANO; RIOS RODRIGUEZ GUSTAVO; STORTI MARIO; KUBICZEK KRZYSZTOF; LASEK PAWEL; STEPIEN MARIUSZ; PESSOLANI FRANCISCO; AMADEI MAURO; GRANATA DANIEL; SMOLKA JACEK . Resumen. Coupled CFDand electromagnetic analysis of an ONAN distribution transformer cooled with mineral oil and biodegradable esters. Congreso. 6th International Conference on Contemporary Problems of Thermal Engineering. : Kraków. 2020 - . Silesian University of Technology and Department of Thermal Technology.

CAVALIERI FEDERICO J.; SÁNCHEZ ELIANA; COSIMO, ALEJANDRO; BRÜLS OLIVIER; ALBERTO CARDONA . Resumen. Modeling of Spherical Rigid Bodies With Sliding Friction Effects. Simposio. Online symposium on flexiblemultibody system dynamics. : Innsbruck. 2020 - . Universität Innsbruck.

CRUZ, FELIPE; DABIN, ALEJANDRO; LEZCANO, NELSON; DORSCH, JUAN PABLO; KOUTSANITI, EIRINI; MARTINASSO, MAXIME; PETRUSIC, DARIO . Artículo Completo. FirecREST: a RESTful API to HPC systems. Workshop. 2020 IEEE/ACM International Workshop on Interoperability of Supercomputing and Cloud Technologies(SuperCompCloud). . 2020 - .

TESIS DE POSGRADO DOCTORADO / POSDOCTORADO Total: 2

2020. Desarrollo de un Método de Composición de Dominios tipo Chimera en Mecánica Computacional. Doctor enIngeniería. Mención Mecánica Computacional. . Ingresado por: STORTI, BRUNO ALBERTO.

2020. ESTUDIO DE PEROVSKITAS ORGANO-INORGANICAS EMPLEADAS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍAFOTOVOLTAICA. Doctor en Física. . Ingresado por: CARAM, JORGE PABLO.

DESARROLLOS TECNOLOGICOS, ORGANIZACIONALES Y SOCIO COMUNITARIOS Total: 1

DESARROLLO DE PRODUCTOS, PROCESOS PRODUCTIVOS Y SISTEMAS TECNOLOGICOS Total: 1

Año de referencia: 2020Denominación del

desarrollo:CpSimulator

Tipo de desarrollo: ProductoBreve descripción del

desarrollo:<div>CpSimulator is a validated CFD-based service to obtain Cp data over a wide rangeof building scenarios, allowing users to achieve complex projects without the need forprevious simulation expertise, nor expensive software and hardware.</div><div><br /></div><div>Features</div><div>The tools used by CpSimulator, which were exhaustivelyvalidated against wind tunnel experimental data, include<br /></div><div>Isolated buildings:<br />Calibrated reduced order models for rectangular floor-plan and CFD simulations withrecalibrated turbulence models for general building topologies<br />Urban Environments: <br />Target building with surrounding conditions, up to neighborhood scales. Input geometrycompatible with CityGML and CityJSON formats</div><div>Performance Simulation: To evaluatenatural ventilation in buildings, the input and the output formats are also compatible withEnergyPlus software to perform airflow network analysis<br /><br /></div>

Url: https://cpsimulator.cimec.org.ar/Áreas de conocimiento: INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS - Ingeniería Mecánica - Otras Ingeniería Mecánica

Campo aplicación: Vivienda-OtrosEspecialidad: Ventilación natural

Página 10 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 11: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Pal. clave: Ventilación natural; Coeficiente de presión; Dinámica de fluidos computacional; Herramienta desimulación basada en la nube

Autor/es: Gimenez, Juan M. (CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL));Bre, Facundo (CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL))

Función desempeñada: Director o responsablePorcentaje autoría: 50 %

Transf. de la producción: No

DESARROLLOS DE PROCESOS SOCIO-COMUNITARIOS Total: 0

No hay registros cargados

DESARROLLOS DE PROCESOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL Total: 0

No hay registros cargados

DESARROLLOS DE PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA Total: 0

No hay registros cargados

SERVICIOS Total: 17

ALBERTO CARDONA; FEDERICO CAVALIERI; CÉSAR LUENGO . . Servicio permanente. Modelos Computacionalespara Calculo y Diseño de Válvulas de Motores de Combustión Interna. Asesoramientos, consultorías y asistenciastécnicas. Asesorar para la toma de decisiones tecnológicas. Responsable del equipo y/o área. 01/04/2018-01/04/2020. Servicios a Terceros. Pesos 2712000.0. Prod.Metal.,Maq.y Equ.-Maquinaria.

LUISINA FORZANI; CELINA BARRIOS . . Servicio eventual. Determinación de la cristalinidad en muestras declaritromicina. Ensayos rutinarios y/o experimentales. Determinar características de productos y/o componentes deproductos. Asesor, investigador o consultor individual. 01/10/2019-01/05/2020. Servicios a Terceros. 0.0. Otroscampos.

ALBERTO CARDONA; ALFREDO HUESPE; NORBERTO MARCELO NIGRO; AGUSTÍN PECORARI; JOSÉ RISSO . . Servicio eventual. Evaluaciones técnicas en Seguimiento de Obra, Tareas, Montajes, Ensayos y Recorridas de Sistemas,Estructuras y Componentes, en Áreas Civil y Mecánicas en Centrales Nucleares y Reactores de Investigación, en lasetapas de Diseño, Construcción, Montaje, Puesta en Marcha, Operación o durante el Proceso de Revisión Periódica deSeguridad y proyectos de Extensión de Vida. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para laresolución de problemas productivos o de gestión. Profesional integrante del equipo y/o área. 01/11/2019-01/10/2021. Servicios a Terceros. Pesos 1860000.0. Energia-Reactores.

DAMIAN E. RAMAJO; CESAR VENIER; SANTIAGO F. CORZO; GODINO M. DARIO . . Servicio eventual. Estudio pormecánica de fluidos computacional de la dinámica de descarga de un silo de almacenamiento de coque ante distintasdistribuciones de carga y secuencias de vaciado.. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorarpara la toma de decisiones tecnológicas. . 01/10/2019-01/04/2020. Asesoría Técnica. Pesos 350000.0. Minerales nometalicos.

ALFREDO E. HUESPE; CARLOS G. MÉNDEZ; PABLO J. SÁNCHEZ; VÍCTOR D. FACHINOTTI; SEBASTIAN TORO . . Servicio eventual. Evaluación de un modelo reducido de la interacción entre fracturas hidráulicas propagantes yfracturas naturales en el código Y-FRAC. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Introducir mejorastécnicas en procesos o productos. . 01/11/2019-01/02/2020. Servicios a Terceros. Pesos 840000.0. Rec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natu.

MARIO A. STORTI; LUCIANO GARELLI; GUSTAVO RÍOS RODRIGUEZ; BATTAGLIA, LAURA . . Servicio eventual. Desarrollo de cuchillas para prensas aceiteras. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para latoma de decisiones tecnológicas. . 01/06/2019-01/06/2020. Servicios a Terceros. Pesos 500000.0. Metalurgia-Metalesferrosos.

A.E. HUESPE; P.J. SÁNCHEZ; S. TORO; C. MÉNDEZ . . Servicio eventual. Contrato para actividades de asesoramientotécnico entre YPF Tecnología S.A. y la UNL Título: Implementación y verificación en el código Y-FRAC de un algoritmopara simular la estimulación hidráulica en un reservorio con un número grande de fisuras naturales. Asesoramientos,consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para la resolución de problemas productivos o de gestión. Asesor,investigador o consultor individual. 01/10/2020-01/02/2021. Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN). Pesos 1100000.0. Energia-Combustibles.

Página 11 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 12: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

DAMIAN E. RAMAJO; SANTIAGO F. CORZO; DARIO M. GODINO . . Servicio eventual. Estudio por Mecánica deFluidos Computacional de las condiciones ambientales en el interior de una plata avicola para la producción de huevos. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para la toma de decisiones tecnológicas. Profesionalintegrante del equipo y/o área. 01/12/2020-01/12/2021. Servicios a Terceros. Pesos 270000.0. Produccion animal-Otros.

CARDONA ALBERTO; DR. NORBERTO NIGRO; JOSE RISSO; AGUERRE HORACIO; GIMENEZ JUAN . . Servicioeventual. Análisis dinámico y aerodinamico del comportamiento de un vehículo electrico. Asesoramientos,consultorías y asistencias técnicas. Realizar la evaluación de tecnologías. Profesional integrante del equipo y/o área. 01/09/2020-01/09/2021. Servicios a Terceros. Pesos 2500000.0. Energia.

DR. NORBERTO NIGRO; MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO . . Servicio eventual. Simulacion por cfd del tratamiento deefluentes y aguas de lluvia en parte de la planta Gral Savio de Ternium en San Nicolas. Asesoramientos, consultorías yasistencias técnicas. Asesorar para la resolución de problemas productivos o de gestión. Responsable del equipo y/oárea. 01/08/2020-01/03/2021. Servicios a Terceros. Pesos 1275000.0. Recursos hidricos.

MARIO A. STORTI; LUCIANO GARELLI; GUSTAVO A. RÍOS RODRIGUEZ . . Servicio eventual. Análisis termo fluido-dinámico de la caldera NREN. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para la resolución deproblemas productivos o de gestión. Asesor, investigador o consultor individual. 01/12/2020-01/08/2021. Servicios aTerceros. Pesos 1350000.0. Energia-Termica.

FACHINOTTI, VICTOR; ALBANESI, ALEJANDRO; BRE, FACUNDO . . Servicio eventual. ANÁLISIS POR MÉTODO DEELEMENTOS FINITOS DE PROBLEMAS TERMOMECÁNICOS. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Confidencial. Profesional integrante del equipo y/o área. 01/03/2020-01/05/2020. Servicios a Terceros. Pesos 160000.0. Energia-Nuclear.

MONTAÑO SABRINA; CARDONA ALBERTO; CAVALIERI FEDERICO J. . . Servicio eventual. Actividades deAsesoramiento Técnico entre remolques Ombu S.A. y la Universidad Nacional del Litoral. Asesoramientos, consultoríasy asistencias técnicas. Asesorar para la resolución de problemas productivos o de gestión. Asesor, investigadoro consultor individual. 01/03/2020-01/06/2020. Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN). Pesos 380000.0. Prod.Metal.,Maq.y Equ.-Prod.y Maq.Electrica.

NIGRO, NORBERTO M.; GIMENEZ, JUAN M.; AGUERRE, HORACIO J.; CORZO SANTIAGO; MÁRQUEZ DAMIÁN,SANTIAGO; PAIRETTI, CÉSAR . . Servicio eventual. Laboratorio virtual de ensayo de combustibles para motoresde combustión interna (MCI). Estudios de pre-factibilidad y/o factibilidad. Realizar la evaluación de tecnologías. Profesional integrante del equipo y/o área. 01/02/2020-01/03/2022. Servicios a Terceros. Pesos 1.10. Energia-Combustibles.

NORBERTO M. NIGRO; HORACIO J. AGUERRE; JUAN M. GIMENEZ; CÉSAR I. PAIRETTI . . Servicio eventual. LABORATORIO VIRTUAL DE ENSAYO DE COMBUSTIBLES PARA MOTORES DE COMBUSTION INTERNA (MCI). Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Introducir mejoras técnicas en procesos o productos. Asesor,investigador o consultor individual. 01/02/2020-01/04/2022. Convenio I+D. Pesos 1.51. Energia-Combustibles.

ALBERTO CARDONA; FEDERICO CAVALIERI; CÉSAR LUENGO . . Servicio permanente. Modelos Computacionalespara Calculo y Diseño de Valvulas de Motores de Combustion Interna. Asesoramientos, consultorías y asistenciastécnicas. Asesorar para la toma de decisiones tecnológicas. Responsable del equipo y/o área. 01/10/2020-01/09/2022. Servicios a Terceros. Pesos 3900000.0. Prod.Metal.,Maq.y Equ.-Maquinaria.

AGUSTÍN PECORARI; ALBERTO CARDONA; FEDERICO CAVALIERI . . Servicio eventual. Estimación de coeficientesde seguridad en tuberías (casing) en pozos de gas mediante modelos FEM. Asesoramientos, consultorías y asistenciastécnicas. Asesorar para la resolución de problemas productivos o de gestión. . 01/11/2020-01/10/2022. Servicios aTerceros. Pesos 4340000.0. Energia-Hidrocarburos.

TRABAJOS EN EVENTOS C-T NO PUBLICADOS Total: 6

LOUEMBET, CHRISTOPHE; GONZALEZ, ALEJANDRO; SÁNCHEZ, IGNACIO JULIÁN RODOLFO . Computing impulsiveequilibrium sets with respect to target zone for linear impulsive systems. Congreso. 21st IFAC World Congress. : Berlin. 2020 - . IFAC.

BARTLOMIEJ MELKA; MICHAL PALACZ; MICHAL STEBEL; JAKUB BODYS; MICHAL HAIDA; LUCIANO GARELLI; GUSTAVO RÍOS RODRIGUEZ; MARIO A. STORTI; KRZYSZTOF KUBICZEK; PAWEL LASEK; MARIUSZ STEPIEN; FRANCISCO PESSOLANI; MAURO AMADEI; DANIEL GRANATA; JACEK SMOLKA . Coupled electromagnetic and

Página 12 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 13: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

thermal model of the 315 kVA distribution transformer for mineral and biodegradable oils at different climate conditions. Congreso. 6th International Conference on Contemporary Problems of Thermal Engineering. : Kraków. 2020 - . Silesian University of Technology and AGH University of Science and Technology.

M. STEBEL; M. PALACZ; B. MELKA; J. BODYS; LUCIANO GARELLI; GUSTAVO RÍOS RODRIGUEZ; K. KUBICZEK; P.LASEK; M. STEPHIEN; F. PESSOLANI; M. AMADEI; D. GRANATA; M. STORTI; J. SMOLKA . Numerical study of 8.5MVA disk-type power transformer cooled by biodegradable esters using coupled CFD-CFD and CFD-EMAG modelling. Congreso. 6th International Conference on Contemporary Problems of Thermal Engineering. : Krakow. 2020 - . Silesian University of Technology and AGH University of Science and Technology.

CRUZ, FELIPE A.; DABIN, ALEJANDRO; DORSCH, JUAN PABLO; KOUTSANITI, EIRINI . FirecREST: a RESTful API toHPC Systems. Workshop. SC20: SuperCompCloud: 3rd International Workshop on Interoperability of Supercomputingand Cloud Technologies. : Evento virtual. 2020 - . SuperComputing.

LEONG, SIEW HOON (CERLANE); STADLER, HANS-CHRISTIAN; DORSCH, JUAN PABLO; ALIAGA, TOMAS . SELVEDAS: A Data and Compute as a Service Workflow Demonstrator Targeting Supercomputing Ecosystems. Workshop. SuperCompCloud: 3rd International Workshop on Interoperability of Supercomputing and CloudTechnologies. : Evento Virtual. 2020 - . SuperComputing.

LUCIANO GARELLI; GUSTAVO A. RÍOS RODRIGUEZ; MARIO A. STORTI; FRANCISCO PESSOLANI; MAURO AMADEI; DANIEL GRANATA; PAWEL LASEK; KRZYSZTOF KUBICZEK; MARIUSZ STEPIEN; JACEK SMOLKA . Análisistermo-fluido dinámico de un transformador eléctrico utilizando aceite biodegradable. Seminario. USACH WebinarInternacional - Computación de Alto Desempeño en Ingeniería Mecánica. : Santiago de Chile. 2020 - . Universidad deSantiago de Chile.

INFORMES TECNICOS Total: 20

FABIO A GUARNIERI . Estudios preclinicos de IMVALV SP. ABR. 2019-ENE. 2020. Bien de consumo final o su/scomponente/s. Nanotecnologia. Ingeniería de Procesos Industriales y Biotecnología. Tecnologia sanitaria y curativa-Varios. u$s 2500.0

ALFREDO E. HUESPE; CARLOS G. MÉNDEZ; PABLO J. SÁNCHEZ; SEBASTIAN TORO . Evaluación de un modeloreducido de la interacción entre fracturas hidráulicas propagantes y fracturas naturales en el código YFRAC. YPFTecnología S.A. (Y-TEC). ENE. 2019-FEB. 2020. Asesoramiento técnico. Mecánica computacional. Ingeniería Civil,Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Hidrocarburos. $ 840000.0

SABRINA MONTAÑO; FEDERICO CAVALIERI; ALBERTO CARDONA . IC 476 RESISTENCIA DE CHASIS DE BITRENTOLVA UTILIZANDO CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS. Ombu SA. SEP. 2019-JUN. 2020. p. 1-56. Bien de consumofinal o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Transportes-Terrestres. $ 300000.0

FACHINOTTI, VICTOR; ALBANESI, ALEJANDRO; BRE, FACUNDO; SIGNORELLI, JAVIER . MODELADOTERMOELÁSTICO DEL TANQUE DEL MODERADOR DE CNAI EN CONDICIÓN NORMAL. Ing. Juan Nervi (NA-SA). ENE. 2020-MAR. 2020. Bien de consumo final o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica eIngenierías Relacionadas. Energia-Nuclear. $ 80000.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC695-Mahle-VOLVO-HDE13-EU7-13L-Termomecanico-22853DEF_22853DEF01_22853DEF08_270b_3015_X45_Tmodif. Mahle SA. ENE. 2020-ENE. 2020. Biende consumo final o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC696-Mahle-VOLVO-HDE13-EU7-13L-Termomecanico-22853DAF_22853DAF01_22853DAF04_270b_3015_X45_Tmodif. Mahle SA. ENE. 2020-ENE. 2020. Máquina, equipo, instrumento y/o herramienta o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica eIngenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC700-Mahle-VOLVO-HDE13-EU7-13L-Sliding-22853DAF_22853DAF04_220b_270b_NCF3015. Mahle SA. ENE. 2020-ENE. 2020. Bien de consumo final o su/scomponente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

Página 13 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 14: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC701-Mahle-VOLVO-HDE13-EU7-13L-Sliding-22853DEF_22853DEF08_220b_270b_NCF3015. Mahle SA. ENE. 2020-ENE. 2020. Bien de consumo final o su/scomponente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC705-Mahle-VOLVO-HDE13-EU7-13L-Termomecanico-22853DEF11_270b_3015_X45_Tmodif. Mahle SA. MAR. 2020-ABR. 2020. Bien de consumo final o su/scomponente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC708-Mahle-MAN-D2676-26L-Updating-22569DEF_NIM80_Na_Tmod. Mahle SA. MAR. 2020-ABR. 2020. Bien de consumo final o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica,Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC707-Mahle-MAN-D2676-26L-Updating-22858EF_X45. Mahle SA. MAR.2020-ABR. 2020. Bien de consumo final o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica eIngenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC706-Mahle-VOLVO-HDE13-EU7-13L-Sliding-22853DEF11_270b_NCF3015. Mahle SA. MAR. 2020-ABR. 2020. Bien de consumo final o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica,Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

CÉSAR LUENGO; SANTIAGO BALSARINI . CC709-Mahle-MAN-D2676-26L-Termomecanico-Updating-22569DEF_NIM80_Na_Tmod02. Mahle SA. ABR. 2020-ABR. 2020. Bien de consumo final o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Productos metalicos. $ 0.0

AGUSTÍN PECORARI; ALBERTO CARDONA . IC470 - Revisión del Informe de Seguridad del Reactor RA0 Capítulo03: Características del Sitio. Autoridad Regulatoria Nuclear. ENE. 2020-ENE. 2020. p. 1-6. Asesoramiento Técnico. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Nuclear. $ 0.0

AGUSTÍN PECORARI; ALBERTO CARDONA . IC471 - Revisión del Informe de Seguridad del Reactor RA0 Capítulo04: Edificios y Estructuras. Autoridad Regulatoria Nuclear. FEB. 2020-FEB. 2020. p. 1-6. Asesoramiento Técnico. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Nuclear. $ 0.0

AGUSTÍN PECORARI; ALBERTO CARDONA . IC472 - Obra Civil del Edificio del Reactor RA0 Revisión de Memoria deCálculo Estructural. Autoridad Regulatoria Nuclear. MAR. 2020-ABR. 2020. p. 1-7. Asesoramiento Técnico. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Nuclear. $ 0.0

AGUSTÍN PECORARI; ALBERTO CARDONA . IC473 - Estructura de Blindaje Reactor RA0 Revisión de Memoria deCálculo Estructural. Autoridad Regulatoria Nuclear. MAY. 2020-MAY. 2020. p. 1-4. Asesoramiento Técnico. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Nuclear. $ 0.0

AGUSTÍN PECORARI; ALBERTO CARDONA . IC478 - Estimación de coeficientes de seguridad en tuberías (casing)en pozos de gas mediante modelos FEM Informe Inicial. YPF TECNOLOGÍA (Y-TEC). DIC. 2020-ABR. 2021. p. 1-58. Asesoramiento Técnico. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Hidrocarburos. $ 0.0

SANTIAGO F. CORZO; DAMIAN E. RAMAJO; DARIO M. GODINO . Evaluación del accidente de pérdida del suministroeléctrico principal en la máquina de carga. Autoridad Regulatoria Nuclear. NOV. 2020-DIC. 2020. p. 1-29. Máquina,equipo, instrumento y/o herramienta o su/s componente/s. Mecánica. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e IngenieríasRelacionadas. Energia-Nuclear. $ 60000.0

ALFREDO E. HUESPE; CARLOS G. MÉNDEZ; PABLO J. SÁNCHEZ; SEBASTIAN TORO . Implementación yverificación en el código Y-FRAC de un algoritmo para simular la estimulación hidráulica en un reservorio con unnúmero grande de fracturas naturales. YPF Tecnología S.A. (Y-TEC). FEB. 2020-FEB. 2021. p. 1-48. AsesoramientoTécnico. Mecánica computacional. Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas. Energia-Hidrocarburos. $ 1100000.0

Página 14 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 15: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Total: 109

DIRECCION DE BECARIOS Total: 41

DIRECCION DE BECAS POSTDOCTORALES - FINALIZADAS Total: 2

AGUERRE, HORACIO - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2018 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONESCIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

VENIER, CESAR - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2018/ 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

DIRECCION DE BECAS POSTDOCTORALES - EN PROGRESO Total: 5

Caram, Jorge Pablo - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)( 2020 / 2021 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia:CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor KLER, PABLOALEJANDRO

Forzani, Luisina - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2019/ 2021 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJONACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor HUESPE, ALFREDOEDMUNDO

PAIRETTI, CESAR - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2019/ 2021 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) . Director o tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

Peralta, Ignacio - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2020 /2022 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Podestá, Juan Manuel - FACULTAD DE INGENIERIA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ( 2019 / 2021 ) ,Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONALDE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO

DIRECCION DE BECAS DE POSTGRADO/DOCTORADO - FINALIZADAS Total: 3

Benítez, Fernando - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2015/ 2020 ) , Formación académica . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS(CONICET) . Co-director o co-tutor D'ELIA, JORGE, Director o tutor STORTI, MARIO ALBERTO

Martínez Rau, Luciano - INSTITUTO DE INVESTIGACION EN SEÑALES, SISTEMAS E INTELIGENCIA COMPUTACIONAL(SINC(I)) ; (CONICET - UNL) ( 2018 / 2020 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigacióny desarrollo . Financia: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA (ANPCYT) ; MINISTERIO DECIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA . Co-director o co-tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

STORTI, Bruno Alberto - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2015 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONESCIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutor GARELLI, LUCIANO, Director o tutor D'ELIA, JORGE

DIRECCION DE BECAS DE POSTGRADO/DOCTORADO - EN PROGRESO Total: 18

Dorella, Jonathan Jesús - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)( 2016 / 2021 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia:CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor STORTI, MARIOALBERTO, Director o tutor RIOS RODRIGUEZ, GUSTAVO ADOLFO, Co-director o co-tutor STORTI, MARIO ALBERTO

Franck, Nicolás - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2020/ 2025 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJONACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutor KLER, PABLOALEJANDRO

Gerlero, Gabriel Santiago - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2018 / 2023 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia:

Página 15 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 16: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor KLER, PABLOALEJANDRO

Godino, Dario Martín - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)( 2019 / 2021 ) , Formación académica . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) . Director o tutor RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE

Gulich, Ernesto - INSTITUTO TECNOLOGICO DE BUENOS AIRES (ITBA) ( 2017 / 2021 ) , Tareas de investigación ydesarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-directoro co-tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

Losa, Nicolás - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2020 /2025 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutor SÁNCHEZ, PABLO JAVIER

Medina, Julián - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2017 /2022 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJONACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor STORTI, MARIO ALBERTO

Muraro, Stefano - CENTRO DE INVESTIGACIONES Y TRANSFERENCIA RAFAELA (CIT RAFAELA) ; (CONICET -UNRAF) ( 2018 / 2022 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONESCIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Pedreira, Patricio - INSTITUTO TECNOLOGICO DE BUENOS AIRES (ITBA) ( 2017 / 2021 ) , Tareas de investigación ydesarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-directoro co-tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

Román, Nadia Denise - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2016 / 2021 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONESCIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL, Director o tutor FACHINOTTI,VICTOR DANIEL, Co-director o co-tutor BATTAGLIA, LAURA

Rossi Cabral, Nestor - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2018 / 2022 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONESCIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO, Co-director o co-tutorSÁNCHEZ, PABLO JAVIER

Salazar Bove, Joselynne - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2020 / 2025 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia:CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor KLER, PABLOALEJANDRO

Sarache Piña, Alario Johan - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2019 / 2022 ) , Formación académica . Financia: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA(ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA . Director o tutor RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE

Trivisonno, Nicolas - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)( 2019 / 2024 ) , Formación académica . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) . Director o tutor GARELLI, LUCIANO

Volpe, Nahuel - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2020/ 2025 ) , Formación académica . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS(CONICET) . Director o tutor ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO

Yera Moreno, Rolando - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2017 / 2022 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONESCIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL, Director o tutor HUESPE,ALFREDO EDMUNDO

Zambrano, Javier - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2019/ 2022 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: CONSEJONACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Director o tutor HUESPE, ALFREDOEDMUNDO

Página 16 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 17: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Zamora Ramírez, Esteban Alonso - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ;(CONICET - UNL) ( 2017 / 2022 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo. Financia: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET) . Co-director o co-tutorBATTAGLIA, LAURA, Director o tutor STORTI, MARIO ALBERTO

DIRECCION DE BECAS DE FORMACION DE GRADO - FINALIZADAS Total: 3

Clausen, Virginia - UTN-FRSF ( 2020 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: UTN-FRSF . Director otutor KLER, PABLO ALEJANDRO

Hillman, Natán - GIMNI-UTN-FRSF ( 2020 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: FACULTADREG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL . Director o tutor SÁNCHEZ, PABLO JAVIER

Quiroga, Facundo - GIMNI-UTN-FRSF ( 2019 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: FACULTADREG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL . Director o tutor SÁNCHEZ, PABLO JAVIER

DIRECCION DE BECAS DE INICIACION A LA INVESTIGACION - FINALIZADAS Total: 3

Juan Manuel, Grassi - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)( 2019 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director o tutor MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO

Peiretti, Gastón - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2020 / 2020 ) , Tareas deinvestigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director o tutor BATTAGLIA,LAURA

Reyna, Jonatan Exequiel - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ; FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDADTECNOLOGICA NACIONAL ( 2020 / 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDADTECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director o tutor ROMAN, NADIA DENISE

DIRECCION DE BECAS DE INICIACION A LA INVESTIGACION - EN PROGRESO Total: 5

Farioli, Joaquín Fernando - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2020 / 2021 ) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDADTECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director o tutor PERALTA, IGNACIO

Hernández, Lucas Raúl - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) (2019 / 2021 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) . Directoro tutor TORO, SEBASTIAN

Mascheroni, Eduardo Ignacio - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2020 / 2021) , Formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDADTECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director o tutor PERALTA, IGNACIO

Rattero, Angelo - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2020/ 2021 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director otutor MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO

Ribeiro, Rocio Ines - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)( 2020 / 2021 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) . Director o tutor MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO

DIRECCION DE BECAS DE PERFECCIONAMIENTO EN INVESTIGACION Total: 1

Rabazzi, Santiago - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2018/ 2020 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICANACIONAL . Director o tutor ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO

DIRECCION DE BECAS DE PRACTICA PROFESIONAL - EN PROGRESO Total: 1

Balzarini, Santiago - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) (2017 / 2021 ) , Capacitación pre-profesional y/o profesional . Financia: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) . Director o tutor LUENGO, CÉSAR

Página 17 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 18: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

DIRECCION DE TESIS Total: 34

DIRECCION DE TESIS DE GRADO - FINALIZADAS Total: 7

Fontanarrosa, Leandro - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2019 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutor CAVALIERI, FEDERICO JOSÉ

Montaño, Sabrina - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2019 / 2020 ) Calificación :10 . Director o tutor CAVALIERI, FEDERICO JOSÉ

Quiroga, Franco - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ; FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA Y AGRIMENSURA ;UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ( 2020 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutor VENIER, CÉSAR MARTÍN

Reniero/Barca, Cristian Eduardo - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) ( 2020 / 2020 ) Calificación : 8 .Director o tutor CAVALIERI, FEDERICO JOSÉ

Vilches, Braian - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ; FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA Y AGRIMENSURA ;UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ( 2020 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutor VENIER, CÉSAR MARTÍN

Volpe, Nahuel - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2019 / 2020 ) Calificación : 9Distinguido . Director o tutor ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO, Co-director o co-tutor STORTI, BRUNO ALBERTO

Zeitler, Federico - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2019 / 2020 ) Calificación : 9Distinguido . Director o tutor ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO, Co-director o co-tutor STORTI, BRUNO ALBERTO

DIRECCION DE TESIS DE GRADO - EN PROGRESO Total: 1

Rabazzi, Santiago - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2020 / 2021 ) Calificación : - . Director o tutor ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDO

DIRECCION DE TESIS DE DOCTORADO - FINALIZADAS Total: 4

Cassano, Arturo - FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO (FADU) ; UNIVERSIDAD NACIONAL DELLITORAL ( 2015 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Román, Nadia Denise - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) ( 2016 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutorFACHINOTTI, VICTOR DANIEL, Co-director o co-tutor BATTAGLIA, LAURA

STORTI, Bruno Alberto - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (2015 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutor D'ELIA, JORGE

Tourn, Benjamin - CENTRO DE INVESTIGACIONES Y TRANSFERENCIA RAFAELA (CIT RAFAELA) ; (CONICET - UNRAF) (2013 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

DIRECCION DE TESIS DE DOCTORADO - EN PROGRESO Total: 18

Benítez, Fernando - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ( 2015/ - ) Calificación : - . Director o tutor STORTI, MARIO ALBERTO

Franck, Nicolás - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ( 2020 /2025 ) Calificación : - . Director o tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

Gerlero, Gabriel Santiago - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL( 2018 / 2022 ) Calificación : - . Director o tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

Godino, Dario Martín - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (2016 / 2021 ) Calificación : - . Director o tutor RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE

Gulich, Ivan - INSTITUTO TECNOLOGICO DE BUENOS AIRES (ITBA) ( 2017 / 2021 ) Calificación : - . Co-director o co-tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

Losa, Nicolás - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL ( 2020 / 2025 ) Calificación : - .Co-director o co-tutor SÁNCHEZ, PABLO JAVIER

Página 18 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 19: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Martínez Rau, Luciano - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (2017 / 2021 ) Calificación : - . Co-director o co-tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

Muraro, Stefano - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ( 2018 /2022 ) Calificación : - . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Pedreira, Patricio - INSTITUTO TECNOLOGICO DE BUENOS AIRES (ITBA) ( 2017 / 2021 ) Calificación : - . Co-director oco-tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

Peralta, Ignacio - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ( 2015 / - ) Calificación : - . Co-director o co-tutor SÁNCHEZ, PABLO JAVIER, Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Rossi Cabral, Néstor - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (2018 / 2022 ) Calificación : - . Director o tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO

Salazar Bove, Joselynne - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (2020 / 2025 ) Calificación : - . Director o tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

Sánchez, Eliana Selén - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) ( 2019 / 2023 ) Calificación : - . Director o tutorCAVALIERI, FEDERICO JOSÉ

Sarache Piña, Johan Alario - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DELLITORAL ( 2019 / 2024 ) Calificación : - . Co-director o co-tutor CORZO, SANTIAGO FRANCISCO, Director o tutorRAMAJO, DAMIAN ENRIQUE

Uhrig, Mariela - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ( 2020 /2024 ) Calificación : - . Co-director o co-tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Yera Moreno, Rolando - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL( 2017 / 2022 ) Calificación : - . Director o tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO, Co-director o co-tutor FACHINOTTI,VICTOR DANIEL

Zambrano, Javier - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ( 2019 /2023 ) Calificación : - . Director o tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO

Zamora Ramírez, Esteban Alonso - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) ( 2017 / 2022 ) Calificación : - .Director o tutor BATTAGLIA, LAURA

DIRECCION DE TESIS DE MAESTRIA - FINALIZADA Total: 3

García Aguirre, Octavio - UTN-FRSF ( 2019 / 2020 ) Calificación : 10 . Director o tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

Nieves R., Jennifer K. - UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) ( 2017 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutorÁLVAREZ HOSTOS, JUAN CARLOS

Rondón S., Luis A. - UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) ( 2016 / 2020 ) Calificación : - . Director o tutorÁLVAREZ HOSTOS, JUAN CARLOS

DIRECCION DE TESIS DE MAESTRIA - EN PROGRESO Total: 1

Harispe, David Gabriel - UTN-FRSF ( 2019 / 2021 ) Calificación : 10 . Director o tutor KLER, PABLO ALEJANDRO

DIRECCION DE INVESTIGADORES Total: 9

DIRECCION INVESTIGADORES CARRERA DE INVESTIGADOR CONICET Total: 8

Albanesi, Alejandro Eduardo - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET -UNL) ( 2014 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Co-director o co-tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO, Co-director o co-tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO, Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Bre, Facundo - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2019 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Director o tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

Corzo, Santiago - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2017 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Director o tutor RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE

Página 19 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 20: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Cosimo, Alejandro - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2016/ - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Director o tutor CARDONA, ALBERTO

Gimenez, Juan Marcelo - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) (2017 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Director o tutor NIGRO, NORBERTO MARCELO

SARRAF, Sofía - DEPARTAMENTO DE MECANICA APLICADA ; FACULTAD DE INGENIERIA ; UNIVERSIDAD NACIONALDEL COMAHUE ( 2013 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Director o tutor D'ELIA, JORGE

Schaumburg, Federico - INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (INTEC) ;(CONICET - UNL) ( 2019 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Co-director o co-tutor KLER, PABLOALEJANDRO

Toro, Sebastian - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL) ( 2018/ - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Co-director o co-tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO, Director o tutorSÁNCHEZ, PABLO JAVIER

DIRECCION DE INVESTIGADORES CARRERA INVESTIGADOR CIC PROVINCIA DE BUENOS AIRES Total: 1

Ciarbonetti, Angel - INSTITUTO DE MATEMATICA APLICADA DEL LITORAL (IMAL) ; (CONICET - UNL) ( 2019 / - ) Categoría/Cargo: Investigador asistente - . Co-director o co-tutor FACHINOTTI, VICTOR DANIEL

DIRECCION DE PASANTE Total: 15

DIRECCION DE PASANTE DE GRADO Total: 15

Cortizo, María Clara ( 2019 / - ) Universidad o instituto universitario estatal - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ;FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA Y AGRIMENSURA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - Modelización ysimulación computacional de aislación multicapa . Director o tutor VENIER, CÉSAR MARTÍN

Cusato, Mariano ( 2019 / 2020 ) Universidad o instituto universitario estatal - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ;FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA Y AGRIMENSURA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - Puesta a puntode un banco de pruebas de motores . Co-director o co-tutor PAIRETTI, CÉSAR IGNACIO

Fueyo, Fernando ( 2019 / - ) Universidad o instituto universitario estatal - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ;FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA Y AGRIMENSURA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - Modelización ysimulación computacional de viscosímetro rotativo . Director o tutor VENIER, CÉSAR MARTÍN

Gentile, Carlos ( 2019 / 2021 ) - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE MÉTODOS COMPUTACIONALES (CIMEC-UNL-CONICET) SANTA FE - Desarrollo de interface Samcef-StarCCM para simulación fluido estructura . Co-director o co-tutorGIMENEZ, JUAN MARCELO

Grassi, Juan Manuel ( 2019 / 2020 ) - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ;(CONICET - UNL) - Dinámica de conjuntos de gotas . Director o tutor MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO

Hernández, Lucas ( 2019 / 2021 ) - FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DELLITORAL - Análisis y mejora de rendimiento de un código computacional para la solución de problemas mecánicosmultiescalas con la técnica FE² considerando la aplicación de métodos iterativos en la solución de sistemas lineales .Co-director o co-tutor RIOS RODRIGUEZ, GUSTAVO ADOLFO

Kuchen, Rodolfo Rubén ( 2018 / - ) - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - Ayudantede 1º en la cátedra "Resistencia de Materiales" . Co-director o co-tutor ROMAN, NADIA DENISE

Leschiutta, Tomás ( 2018 / 2020 ) - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ;(CONICET - UNL) - Dinámica de conjuntos de gotas . Director o tutor MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGO

Mallozi, Nahuel ( 2018 / - ) - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - Desarrollo de unsistema de seguimiento y evaluación del alumno en Dibujo Asistido por Computadora . Director o tutor LUENGO, CÉSAR

Obregón Gómez, Andrés ( 2018 / 2020 ) - FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL -Ayudante de 2º en la cátedra Elasticidad y Plasticidad . Director o tutor ROMAN, NADIA DENISE

Página 20 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 21: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Pernigotti, Agustín ( 2019 / 2020 ) - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ; FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA YAGRIMENSURA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - Análisis de turbinas eólicas mediante CFD . Director o tutorPAIRETTI, CÉSAR IGNACIO

Rattero, Angelo ( 2020 / 2021 ) - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET- UNL) - Estudio computacional de la cavitación en cojinetes hidrodinámicos . Director o tutor MARQUEZ DAMIAN,SANTIAGO

Ribeiro, Rocio Ines ( 2020 / 2021 ) - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ;(CONICET - UNL) - Estudio computacional de la cavitación en cojinetes hidrodinámicos . Director o tutor MARQUEZDAMIAN, SANTIAGO

Rolle, Guillermo ( 2020 / 2021 ) - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ; FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIAY AGRIMENSURA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - Análisis CFD en dispositivos de maquinaria agrícola .Director o tutor PAIRETTI, CÉSAR IGNACIO

Suárez, Lautaro ( 2019 / - ) - ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ; FACULTAD DE CS.EXACTAS INGENIERIA YAGRIMENSURA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - Caracterización energética de viviendas mediante CFD .Director o tutor PAIRETTI, CÉSAR IGNACIO

DIRECCION DE PERSONAL DE APOYO Total: 10

DIRECCION DE PERSONAL APOYO Total: 10

Bedetti, Adriana Nora ( 2014 / - ) Profesional principal - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

Dabin, Alejandro ( 2015 / - ) Profesional asistente - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

Dorsch, Juan Pablo ( 2014 / - ) Profesional asistente - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

GONZALEZ, JAVIER GERMAN JESUS ( 2020 / - ) Técnico asistente - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

LEZCANO, NELSON FACUNDO ( 2019 / - ) Profesional asistente - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

Luengo, César Daniel ( 2013 / - ) Profesional adjunto - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

Mendez, Carlos Gustavo ( 2015 / - ) Otra - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES (CIMEC) ;(CONICET - UNL). Director o tutor HUESPE, ALFREDO EDMUNDO

Pecorari, Agustin ( 2015 / - ) Profesional asistente - CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS COMPUTACIONALES(CIMEC) ; (CONICET - UNL). Director o tutor CARDONA, ALBERTO

Santiago, Gustavo ( 2018 / 2020 ) Otra - CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL Y SOCIAL SOCIEDADANONIMA (CITES). Director o tutor GUARNIERI, FABIO ARIEL

Vottero, Nicolas ( 2017 / - ) Otra - CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL Y SOCIAL SOCIEDADANONIMA (CITES). Director o tutor GUARNIERI, FABIO ARIEL

ACTIVIDADES DE DIVULGACION CYT Total: 7

ROMAN, NADIA DENISE , Conferencista/expositor/entrevistado individual , Construcciones Sustentables - 1º Encuentro:Energía y Vivienda. Taller interactivo "Construcciones Sustentables", donde en el Primer encuentro (de 3 en total) seabordó la temática "Energía y Vivienda". Encuentro moderado por Eduardo González, y los expositores fueron NadiaRoman y Nicolás Dumais. La primera charla a cargo de Roman se focalizó en el Desempeño energético de los Edificios,mientras que la segunda a cargo de Dumais fue sobre los Programas ?Abriga tu Casa? y ?Microcréditos a PoblaciónVulnerable? de San Martín de los Andes.. 01/11/202001/11/2020 , Tipo Destinatario: Público en general, Organizacionessociales, Otros. Fuente de Financiamiento: Fondos de la propia institución donde se desarrolló o desarrolla la actividad

Página 21 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 22: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

RAMAJO, DAMIAN ENRIQUE , Conferencista/expositor/entrevistado individual , Divulgación periodistica propagacionde virus en omnibus urbanos. Notas radiales, de televisión y gráficas describiendo simulaciones de transporte de gotasy concentración representando virus emitidos por enfermos dentro de un ómnibus urbano con distintas condicionesde aire acondicionado y posiciones del enfermo. Se simularon estornudos, tos y respiración y se determinó el alcancede las zonas contaminadas y velocidad de diseminación para las distintas posiciones del pasajero. También el efectode abrir las ventanillas.. 01/12/202001/03/2021 , Tipo Destinatario: Público en general. Fuente de Financiamiento: Sinfinanciamiento específico

GIMENEZ, JUAN MARCELO , Conferencista/expositor/entrevistado individual , Jornadas de Investigación y Tallerde Prospectivas FICH-2020. Difusión de los resultados de los proyectos de investigación de FICH/UNL a travésde videos de cada uno, los cuales están disponibles en una lista de reproducción de nuestro canal de You Tube(https://www.youtube.com/playlist?list=PLhED1QHZKhQbakeYtzDHViUgWDWU0Z5l- ).https://www.youtube.com/watch?v=L00bRB9BDLg. 01/11/2020 , Tipo Destinatario: Comunidad científica, Comunidad educativa. Fuente deFinanciamiento: Sin financiamiento específico

CORZO, SANTIAGO FRANCISCO , Conferencista/expositor/entrevistado individual , Notas periodisticas en prensaescrita/radio y TV respecto a la simulaciones de propagación de virus en transporte urbano. Debido a la investigacionesrealizadas respecto a la propagación del virus COVID en el transporte urbano y en recintos cerrados participamos envarias entrevistas tanto en la prensa escrita, radio y tv.. 01/10/202001/04/2021 , Tipo Destinatario: Público en general. Fuente de Financiamiento: Sin financiamiento específico

CORZO, SANTIAGO FRANCISCO , Integrante de equipo , SIMULACIÓN: Así se puede propagar el virus en el transporte.Trabajando de forma conjunta con la periodista Juana Copello del periódico LA NACION, se confección una notaperiodistica respecto a la progación del virus en colectivos. En este estudio se abordaron distintas condiciones delcoche, el efecto de la apertura de las ventanillas, el uso de barbijo, etc. La nota se encuentra en formato web comotambién en prensa escrita.https://www.lanacion.com.ar/sociedad/simulacion-asi-se-puede-propagar-el-virus-en-el-transporte-nid11042021/. 01/11/202001/04/2021 , Tipo Destinatario: Público en general. Fuente de Financiamiento: Sinfinanciamiento específico

STORTI, MARIO ALBERTO;GARELLI, LUCIANO , Conferencista/expositor/entrevistado individual , Webinar Computaciónde alto desempeño en Ingeniería Mecánica. Webinar sobre Computación de alto desempeño en Ingeniería Mecánica,organizado por USACH Internacional, el departamentode la Univ de Santiago de Chile dedicada a la difusión anivelInternacional. El video del webinar se puede ver aquí:https://youtu.be/MRXg-Vl5Sxo. 01/07/202001/07/2020 , TipoDestinatario: Público en general, Comunidad científica, Sector productivo. Fuente de Financiamiento: Fondos de lapropia institución donde se desarrolló o desarrolla la actividad

GODINO, DARIO MARTIN , Conferencista/expositor/entrevistado individual , ¿Ingeniería para qué?. Panel de debateorganizado por las agrupaciones estudiantiles de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe, la Facultadde Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ingeniería de la UBA. Se propuso abordaralguno de los siguientes interrogantes:Una primera etapa de contexto argentino actual y visión a futuro. ¿Cómo venla situación actual de nuestro país términos de industria e investigación?¿Qué les gustaría ver en Argentina de aquíen el futuro, en términos de la industria, investigación científica y educación? ¿Qué políticas públicas les gustaríaque se implementen?Luego una etapa orientado a la Ingeniería desde las Universidades¿Sienten que a las carrerasde ingeniería en general les está faltando algo? ¿Hay demandas de la sociedad, la industria o la investigación que noestemos pudiendo satisfacer?¿En qué grado consideras que las Universidades de ingeniería en Argentina están alservicio de la sociedad? Refiriéndonos más que nada a trabajar en pos del bienestar de la comunidad, más que enlabores productivas.El debate esta diponible en el siguiente link: https://youtu.be/tOKC78FOcUU. 01/11/202001/11/2020, Tipo Destinatario: Público en general, Comunidad científica, Comunidad educativa. Fuente de Financiamiento: Sinfinanciamiento específico

FINANCIAMIENTO Total: 47

PROYECTOS DE I+D Total: 43

Tipo de actividad de I+D: Investigación básicaTipo de proyecto: Código de identificación: Título: Algoritmos eficientes para herramientas de calculo para flujos a fases separadasDescripción: Los objetivos propuestos para el proyecto consisten en el desarrollo, validación y aplicación de métodosnuméricos para la solución de problemas de Mecánica de Fluidos en Ingeniería, particularmente en el caso deescurrimientos bi-fluido líquido-liquido y gas-líquido. La técnica numérica a utilizar es el Método del Volumen de Fluidodesarrollada sobre una discretización en Volúmenes Finitos, aplicando las herramientas obtenidas a problemas deseparación líquido-liquido como los presentes en tanques deshidratadores de petróleo crudo o líquido-gas en jets

Página 22 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 23: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

de inyección directa en motores. El proyecto prevé la continuación del desarrollo de utilidades basadas en softwarede código abierto, siendo estas validadas por medio de soluciones analíticas, datos de laboratorio y problemas testtomados de la bibliografía. Las herramientas de base fueron generadas en el proyecto previo "Desarrollo y aplicaciónde herramientas de calculo para flujos a fases separadas" (PID 4364), logrando la solución de flujos en casos tipo,se busca entonces mejorar la eficiencia de cómputo de los códigos obtenidos para lograr soluciones de problemasa escala industrial. Las herramientas así obtenidas permitirán ajustar leyes de diseño de equipamientos industrialesy modelar casos fuera de diseños tradicionales, reduciendo asimismo los costos aparejados por el uso de softwareprivado (software bajo licencias de pago).Campo aplicación: Energia-Hidrocarburos Función desempeñada: Becario de I+DMoneda: Pesos Monto: 620.800,00 Fecha desde: 01/2019 hasta: 12/2021Institución/es: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y

TECNICAS (CONICET)Ejecuta: no / Evalúa: no Financia: 67 %

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 33 %Nombre del director: MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 04/2020 fin: 12/2020Palabras clave: FLUJO A FASES SEPARADAS; SEPARACIÓN AGUA-PETRÓLEO; INYECCIÓN; MÉTODO DEL VOLUMENDE FLUIDO; MÉTODOS NUMÉRICOSArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: Título: Análisis Numérico de problemas estructurales dinámicos por medio de una aproximación dinámica no suaveDescripción: El objetivo general de este proyecto consiste en el desarrollo de herramientas de simulación numéricaorientadas a laresolución de problemas de contacto-impacto de sistemas mecánicos compuestos por elementosflexibles y/o rígidos. Porejemplo, se busca modelar partes de máquinas, neumáticos, aerogeneradores, mecanismos,engranajes, contactores decomponentes eléctricos, entre otras aplicaciones. Se estudiarán problemas académicosy de aplicación con el objetivofinal de proveer algoritmos con mayor precisión en los resultados con respecto a losdisponibles actualmente, al tiempoque permitan un ahorro de recursos en la resolución de problemas de ingeniería notriviales.Campo aplicación: Prod.Metal.,Maq.y Equ.-Prod.y

Maq.ElectricaFunción desempeñada: Director

Moneda: Pesos Monto: 831.468,20 Fecha desde: 03/2018 hasta: 12/2020Institución/es: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICANACIONAL

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: CAVALIERI, FEDERICO JOSÉNombre del codirector: ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDOFecha de inicio de participación en el proyecto: 03/2018 fin: 12/2020Palabras clave: CONTACTO; NONSMOOTH; MORTAR; ELEMENTOS FINITOSArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: PICTCódigo de identificación: PICT- 2017-1964Título: Arquitecturas y tecnologías de construcción con tierra en las tierras altas de Jujuy. Análisis y desarrollo demateriales y procedimientos para la mejora del hábitatDescripción: La tecnología de construcción con tierra ocupa un lugar sobresaliente en la producción de la arquitecturadoméstica en buena parte del noroeste argentino, con una notable profundidad histórica y una significativa actualidad.Sus técnicas abarcan todas las etapas de la construcción desde la realización de los cimientos hasta la materializaciónde las cubiertas, con un rol preponderante del adobe para los muros. Un conocimiento en profundidad de estasprácticas constructivas, entendiéndolas como parte de ?culturas constructivas?, permitirá un reconocimiento sobrelos saberes de las distintas comunidades y cómo estos brindan la oportunidad de un mejor diseño de los programaspúblicos de solución de problemas habitacionales. A través de esta investigación se propone analizar en forma integrallas características de las técnicas constructivas con tierra, en sus materialidades y modos de hacer, tal como sellevan adelante hoy en día en distintas comunidades en las tierras altas de la provincia de Jujuy, considerando sus

Página 23 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 24: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

trayectorias históricas, desde un abordaje interdisciplinario. Al referirnos a las tierras altas incluimos el área puneñay valles y quebradas de altura, como la Quebrada de Humahuaca o la Cordillera Oriental. La investigación se orientaa una comprensión regional a partir del estudio de una serie de casos específicos, que brindarán la posibilidad dereconocer la variabilidad espacial y temporal de las soluciones técnicas existentes. Se propone un abordaje a través dedos líneas de indagación, vinculadas con la conformación interdisciplinaria del equipo: por un lado, el trabajo de campoprolongado con un enfoque etnográfico que permitirá reconocer los modos de hacer desde las perspectivas locales,junto con el relevamiento sistemático de construcciones existentes, actuales e históricas; por el otro, la realizaciónde estudios y ensayos de laboratorio sobre las materias primas y los materiales procesados a fin de reconocer suscaracterísticas físicas, químicas y mecánicas. Los datos surgidos de ambas líneas de indagación permitirán observar laexistencia de cambios en los modos de hacer, y reconocer las posibilidades y debilidades de las técnicas y materialesutilizados. Este será el punto de partida para la generación de innovaciones en los procedimientos y materiales, quecontribuirán a la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales. Estas innovaciones se desarrollarán a partir delreconocimiento de los saberes locales y con incorporaciones coherentes con sus modos de hacer, lo que permitirá unamayor apropiación de las propuestas por parte de las comunidades. Este proyecto se asienta en una fuerte articulacióninstitucional que incluye a distintas comunidades aborígenes en la región y a diversos organismos públicos a nivelmunicipal, provincial y nacional. Este trabajo en red brinda la oportunidad de que los resultados alcanzados puedantener una incidencia que exceda los casos de estudio propuestos.Campo aplicación: Vivienda Función desempeñada: Becario de I+DMoneda: Pesos Monto: 342.500,00 Fecha desde: 06/2018 hasta: 05/2021Institución/es: FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA

(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE NATURALEZAY SOCIEDAD ?RODOLFO KUSCH" ; RECTORADO ;UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: TOMASI, JORGE MIGUEL EDUARDONombre del codirector: ROLON, CARLOS GUILLERMOFecha de inicio de participación en el proyecto: 06/2018 fin: 05/2021Palabras clave: Hábitat social; Patrimonio; Adobe; CubiertasArea del conocimiento: Ingeniería ArquitectónicaSub-área del conocimiento: Ingeniería ArquitectónicaEspecialidad: Construcción con tierra

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: CAI+D-2016, Tipo II (PJ 50020150100084L)Título: CAI+D: Desarrollo y aplicación de formulaciones multiescalas a problemas transitorios.Descripción: En este proyecto se estudiarán y desarrollarán, desde un punto de vista teórico/variacional, formulacionesmultiescalas acopladas macro-micro para problemas dependientes del tiempo, tanto mecánicos como térmicos.Losmodelos resultantes se implementarán numéricamente en códigos generales de elementos finitos, considerando dosescalas de longitud inter-relacionadas, de desarrollo propio.Campo aplicación: Otros campos Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 36.000,00 Fecha desde: 01/2017 hasta: 12/2020Institución/es: FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS HIDRICAS ;

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALEjecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: TORO, SEBASTIANNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2017 fin: 12/2020Palabras clave: Modelado multiescala; Formulaciones variacionales; Problemas transitorios; Método de ElementosFinitosArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Modelado Computacional

Página 24 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 25: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: 50420150100112LITítulo: CAID 2016. SIMULACION NUMERICA DE PROBLEMAS MULTIFISICA EN MECANICA COMPUTACIONAL MEDIANTECALCULO DE ALTO RENDIMIENTODescripción: La Mecánica de Fluidos Computacional (CFD) es una herramienta muy utilizada para el análisis de unagran variedad de procesos industriales y para el desarrollo tecnológico de componentes de innovación. Por otrolado, la importancia del estudio de problemas multifísica radica en que con ello se extiende el uso de herramientascomputacionales a problemas de ingeniería con varios fenómenos físicos acoplados. La simulación de problemas deInteracción FluidoEstructura (FSI) ha tenido un rápido crecimiento en los últimos años, exhibiendo interés en áreas de laingeniería comoel estudio de estructuras flexibles en problemas aeronáuticos, aerogeneradores de gran tamaño, diseñode estructurasinflables como airbags, problemas de balística exterior, etc. Otra clase de problemas multifísica son losdenominados deSuperficie Libre (SL), tales como el escurrimiento en vertederos o en canales abiertos, la agitacióno sloshing en tanquesde transporte o almacenamiento de líquidos. Finalmente, se mencionan los problemas termo-fluido dinámicos acoplados de gran escala, como aquellos presentes en la simulación numérica de transformadoreseléctricos de potencia. Debido a que los problemas multifísica presentan, en general, geometrías intrincadas y unagran variedad de fenómenos físicos, la obtención de una solución numérica lo suficientemente precisa demanda eluso de técnicas de cálculo de altorendimiento (HPC) ejecutadas en computadoras paralelas de memoria compartida odistribuida y con hardware híbrido (e.g. CPU/GPGPU (General Purpose computing on Graphics Processing Units)). Elproyecto persigue el desarrollo de los siguientes objetivos específicos: (i) Algoritmos para acoplar códigos utilizandomallas no conformes, tomando como referencia el contexto de simulaciones FSI. Se considerarán algoritmos del tipoconservativos como así también del tipo Flux Corrected Transport; (ii) Algoritmos para la resolución de problemas consuperficie libre; (iii) Algoritmos y estrategias para resolver con técnicas de HPC y mallas Chimera, problemas termo-fluido dinámicos asociados con el análisis de losdisipadores de calor en transformadores de potencia y problemas FSI;(iv) Técnicas numéricas avanzadas en elementos de borde en dominios 3D usando lenguajes de programación de altonivel que contemplen los modelos Partitioned Global Address Space aptos para computadoras de memoria primariacompartida o distribuida o con hardware híbrido mediante Open Accelerators.Campo aplicación: Sistemas de transporte Función desempeñada: DirectorMoneda: Pesos Monto: 135.000,00 Fecha desde: 05/2017 hasta: 12/2020Institución/es: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: D'ELIA, JORGENombre del codirector: STORTI, MARIO ALBERTOFecha de inicio de participación en el proyecto: 05/2017 fin: 05/2019Palabras clave: MULTIFISICA; COMPUTACION DE ALTO RENDIMIENTO; METODOS NUMERICOS; MECANICACOMPUTACIONALArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: MECANICA COMPUTACIONAL

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: Red 516RT0512Título: Computación de Alto Desempeño en Ingeniería (CADING-RED)Descripción: El Objetivo General es desarrollar las capacidades para el cómputo aplicado a problemas de Ingenieríaen sistemas de cálculo integrados, formar recursos humanos capacitados en la utilización de dichas herramientas,fomentar y posibilitar el intercambio entre centros formados y en desarrollo para extender los conocimientos en cálculode alto rendimiento, difundir el uso de la red de cálculo entre académicos y potencialmente entre empresas interesadas.Campo aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Varias cienciasFunción desempeñada: InvestigadorMoneda: Euros Monto: 10.000,00 Fecha desde: 07/2016 hasta: 07/2020Institución/es: ORGANIZACION DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA

EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI)Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO (UFRJ) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: UNIVERSIDAD DE CUENCA (UCUENCA) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER - CENTRONACIONAL DE SUPERCOMPUTACION (BSC - CNS)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (UDELAR) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Página 25 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 26: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: Cruchaga, MarcelaNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 07/2016 fin: 07/2020Palabras clave: INGENIERÍA; MECÁNICA COMPUTACIONAL; COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO; MULTIFÍSICAArea del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasSub-área del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Investigación, desarrollo e innovaciónCódigo de identificación: PICT-2015-2904Título: Computación de Alto Rendimiento en Problemas de Interacción Fluido-EstructuraDescripción: Desarrollar algoritmos para la resolución de problemas de Interacción Fluido Estructura (FSI), con especialénfasis en aplicacionesindustriales como la rotordinámica, motores de combustión interna, y estabilidad aerodinámicade vehículos de terrestres de granporte. Los problemas de interacción fluido estructura son un caso especial de lo queen el área de la Mecánica Computacional sedenomina Multifísica, es decir la interacción de varios campos entre sí. Larotordinámica es el estudio de la dinámica y estabilidad derotores que giran a gran velocidad, con aplicación a turbinashidráulicas, de gas, cojinetes. También se estudiará la aplicación de FSIa las camarás de combustión en motores decombustión interna.Campo aplicación: Energia-Varios Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 1.800.000,00 Fecha desde: 04/2017 hasta: 03/2020Institución/es: FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA

(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 41 %

CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET -SANTA FE (CCT SANTA FE) ; CONSEJO NACIONAL DEINVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: 59 %

Nombre del director: MARIO ALBERTO STORTINombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: Computación de Alto Rendimiento; Mecánica de Fluidos Computacional; Interacción Fluido Estructura;Mecánica ComputacionalArea del conocimiento: Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Proyectos de Investigación Científica y TecnológicaCódigo de identificación: PICT 2014-2660Título: Computación numérica intensiva de alto desempeño en mecánica computacionalDescripción: El objetivo general de este proyecto es la simulación numérica de problemas de ingeniería intrincadosempleando computaciónnumérica de alto desempenio y la mecánica computacional, empleando tanto clusters Beowulfcomo equipos de cómputo de naturaleza heterogénea, tales como las combinaciones de CPU/GPGPU o de CPU/Xeon-Phi, esto es, combinaciones de procesadores con, ya sea, unidades de procesamiento gráfico de propósitogeneral en el primer caso, o con una arquitectura de muchos núcleos integrados de Intel en el segundo caso. Esteobjetivo se concretará mediante el desarrollo de software, de código abierto, disponible para su uso académico, enla industria y/o en el Estado. El mismo permitirá a los sectores de la producción incorporar un plus tecnológico a losprocesos productivos y/o mejorar la relación calidad-costo, e.g. en pàrticular en ingeniería mecánica, industrial, civil,o bioingeniería. En cualquier caso, podrán verse beneficiadas tanto entidades públicas como privadas que realicenproyectos demáquinas y de dispositivos relacionados con los temas anteriormente mencionados. Por su parte, el EstadoNacional podrá mejorarsus mecanismos de control, diagnosis o prevención, e.g. seguridad en obras civiles, impactoambiental o en percances climatológicos (inundaciones, sequías, tormentas, sismos, etc.). Asimismo, las habilidadesdesarrolladas permitirán ampliar la capacidad de resolución de tales problemas en ámbitos académicos, tanto deinvestigación como de enseñanza en carreras de grado y de posgrado.Campo aplicación: Otros campos Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 600.000,00 Fecha desde: 03/2016 hasta: 12/2020Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Página 26 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 27: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

SECRETARIA DE CIENCIA, TECNOLOG.E INNOVACIONPRODUCTIVA (SECYT)

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: Jorge D'ElíaNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: METODOS NUMERICOS EN INGENIERIA; MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS; MECANICA DE FLUIDOS;PROGRAMACION EN LENGUAJES DE ALTO NIVELArea del conocimiento: Otras Ciencias de la Computación e InformaciónSub-área del conocimiento: Otras Ciencias de la Computación e InformaciónEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Desarrollo experimental o tecnológicoTipo de proyecto: Código de identificación: Título: CpSimulator, una plataforma de cómputo en la nube para la predicción de coeficientes de presión inducidos por elviento en edificiosDescripción: Objetivo Específico: valorizar la plataforma CpSimulator (https://cpsimulator.cimec.org.ar/) para alcanzar unestado desarrollo quepermita la comercialización del servicio propuesto.Objetivos Generales: posicionar a CpSimulatorcomo plataforma de referencia internacional parael cómputo aerodinámico de edificios y estructuras en general.Campo aplicación: Vivienda-Otros Función desempeñada: DirectorMoneda: Pesos Monto: 200.000,00 Fecha desde: 12/2020 hasta: 12/2021Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: BRE, FACUNDONombre del codirector: GIMENEZ, JUAN MARCELOFecha de inicio de participación en el proyecto: 12/2020 fin: 12/2021Palabras clave: Natural ventilation; Building performance simulation; Wind pressure coefficient; Computational fluiddynamicsArea del conocimiento: Ingeniería CivilSub-área del conocimiento: Ingeniería CivilEspecialidad: Mecánica computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: PID - UNRCódigo de identificación: PID 800-20190000119 URTítulo: Desarrollo de herramientas computacionales de código libre aplicadas a procesos y tecnologías agroindustriales.Descripción: La Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) es una herramienta de simulación por computadora cadavez más empleada a nivel industrial. Esto se debe a que es más rápida y económica que los métodos experimentales,sobre todo en procesos de diseño, donde la fabricación y ensayo de prototipos eleva considerablemente el costo. Engeneral, el estudio computacional de procesos agroindustriales (transporte y manipulación de granos, atomizaciónen líquidos, tratamiento de suelos, etc) hacen uso de bajos pasos de tiempo, mallas con refinamientos adaptativos ymodelos físico-matemáticos complejos que, finalmente, se traducen en elevados costos computacionales. Esto se debea que en estos procesos, a diferencia de muchos otros ámbitos, existen fenómenos ineludibles de pequeña escala quetienen un impacto directo en los resultados macroscópicos de interés. Entre ellos,se puede destacar la complejidad endeterminar tamaños de gota en procesos de atomización de líquidos; los fenómenos inherentes a la interacción entregranos en el diseño de silos, máquinas de transporte y para tratamiento de suelos; distribución uniforme de semillas enprocesos de siembra; entre otros.Campo aplicación: Desarrollo socioeconomico y

serviciosFunción desempeñada:

Moneda: Pesos Monto: 60.000,00 Fecha desde: 07/2020 hasta: 07/2022Institución/es: ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ; FACULTAD DE

CS.EXACTAS INGENIERIA Y AGRIMENSURA ; UNIVERSIDADNACIONAL DE ROSARIO

Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: NIGRO, NORBERTO MARCELONombre del codirector: PAIRETTI, CÉSAR IGNACIOFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: FLUIDODINÁMICA; COMPUTACIONAL; TECNOLOGÍA; AGRÍCOLAArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica Aplicada

Página 27 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 28: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Especialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación básicaTipo de proyecto: Investigación orientadaCódigo de identificación: ECUTNFE0006560Título: Desarrollo de modelos para la evaluación termo-energética de las edificacionesDescripción: La eficiencia energética se ha convertido en un tópico crucial dentro del debate de las políticas energéticas,las cuales son principalmente motivadas por la necesidad de reducir la emisión de gases que provocan el efectoinvernadero. En este escenario, se ha establecido que los edificios son uno de los mayores consumidores de energía,por lo que el análisis del desempeño termo-energético de los mismo es fundamental para poder conocer su impacto,como así también poder plantear estrategias de optimización que tengan como finalidad la reducción de su consumoenergético.Para llevar a cabo esta tarea, el presente proyecto tiene como objetivo la generación de modelos físicos(simulaciones) y metamodelos (modelos de modelos) basados en redes neuronales artificiales. Estos modelos seránaplicados a la evaluación del desempeño global de una edificación particular (viviendas unifamiliares y multifamiliares,viviendas sociales, edificios en altura, etc.) e incluyendo el comportamiento de diferentes sistemas constructivosalternativos a la construcción tradicional, particularmente, paneles de material compuesto Madera-Cemento.Campo aplicación: Energia-Otros Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 70.500,00 Fecha desde: 01/2020 hasta: 12/2021Institución/es: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICANACIONAL

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: ROMAN, NADIA DENISENombre del codirector: BRE, FACUNDOFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: EFICIENCIA ENERGETICA; SIMULACION ENERGETICA DE EDIFICIOS; ENERGYPLUS; REDESNEURONALES ARTIFICIALESArea del conocimiento: Otras Ingeniería CivilSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería CivilEspecialidad: Simulación energética de edificios

Tipo de actividad de I+D: Investigación básicaTipo de proyecto: CAI+D 2016 Tipo II - Proyectos de Investigación CAI+D para Jóvenes Investigadores (PJoven)Código de identificación: PJ50020150100084LITítulo: Desarrollo y aplicación de formulaciones multiescalas a problemas transitoriosDescripción: La resolución de una gran cantidad de problemas tecnológicos necesitan modelar fenómenos físicos quetienen carácter transitorio, es decir dependen de su evolución en el tiempo a través de términos inerciales. A su vez,debido a razones constructivas o por diseño, se utilizan en general materiales que son intrínsecamente heterogéneosy cuyo comportamiento mecánico y térmico depende fuertemente de fenómenos que ocurren en la escala dondeestán definidas estas heterogeneidades. Debido a esto se propone desarrollar formulaciones multiescalas aplicadas aproblemas transitorios, que permitan modelar adecuadamente este tipo de materiales. Cabe destacar que este tipo deanálisis representa un problema totalmente abierto en la comunidad científica. Se utilizarán formulaciones multiescalasvariacionalmente consistentes basadas en el concepto de RVE. Las mismas quedarán implementadas en códigosde elementos finitos acoplados, haciendo uso intensivo de paradigmas de programación en paralelo. El desarrollopropuesto permitirá tratar problemas transitorios generales, pero en particular es interés de este proyecto aplicar lametodología a dos aplicaciones tecnológicas concretas:- Variación de la temperatura en el hormigón en la etapa inicialde endurecimiento. - Análisis del comportamiento acústico de metamateriales. Si bien desde un punto de vista físico sonaplicaciones ingenieriles totalmente disímiles, su formulación matemática, y por ende su implementación numérica víatécnicas multiescalas, no lo es, hecho que se aprovecha en este proyecto y actúa como eje motivador de desarrollo.Campo aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.de la Ing.y

Arq.Función desempeñada: Director

Moneda: Pesos Monto: 36.000,00 Fecha desde: 01/2017 hasta: 12/2020Institución/es: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: TORO, SEBASTIANNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2017 fin: 01/2020Palabras clave: multiescala; RVE; transitoriosArea del conocimiento: Ingeniería de los Materiales

Página 28 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 29: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Sub-área del conocimiento: Ingeniería de los MaterialesEspecialidad: Mecánica computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: PICTCódigo de identificación: PICT 2014 N°1683Título: Desarrollo y estudio de materiales y sistemas avanzados para el aprovechamiento del recurso solar en ArgentinaDescripción: El objetivo general del proyecto es el desarrollo y estudio de materiales y dispositivos con propiedadesópticas, electrónicas y estructurales específicas para el aprovechamiento de los mismos en las nuevas generacionesde celdas y paneles solares. Se explorarán distintos conceptos que, en caso de ser exitosos, podrían llevar a un saltoen la eficiencia de las celdas solares que se utilizan en la actualidad. El objetivo general de nuestras investigacioneses encontrar nuevos materiales, o nuevas formas de procesamiento, que permitan obtener celdas solares eficientes acostos competitivos. Esto involucra también la formación específica de profesionales con conocimientos en el recursosolar, combinado con el conocimiento tanto de los dispositivos electrónicos específicos como de los materiales queparticipan en el diseño y construcción de un dispositivo fotovoltaico.Campo aplicación: Energia-Solar Función desempeñada: EstudianteMoneda: Pesos Monto: 1.008.000,00 Fecha desde: 06/2017 hasta: 06/2020Institución/es: FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA

(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: SCHMIDT, JAVIER ALEJANDRONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 06/2017 fin: 03/2020Palabras clave: CELDAS SOLARES; ENERGÍA SOLARArea del conocimiento: Otras Ingeniería de los MaterialesSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería de los MaterialesEspecialidad: SEMICONDUCTORES DE APLICACIÓN FOTVOLTAICA

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: FONCyT PICT (ANPCyT)Código de identificación: PICT-2016-2673Título: Diseño Computacional de MetamaterialesDescripción: En este proyecto se desarrollan técnicas matemáticas y nuevas herramientas computacionales para diseñarmateriales avanzados (metamateriales) interviniendo en su microestructura. Un pilar fundamental de esta metodología,clave en este proyecto, es el modelado computacional. Hasta la actualidad, el diseño de nuevos materiales y el manejode sus propiedades eran encarados desde el punto de vista de la Química (introducir nuevos aleantes o compuestos, porejemplo) o de la Física (por control de las transformaciones de fase, por ejemplo). En este proyecto, tales objetivos sonabordados con un nuevo paradigma, consistente en manipular la microestructura a través de los cambios de topologíay la disposición de los materiales componentes. Los metamateriales así diseñados ofrecerán respuestas macroscópicascontroladas a solicitaciones de origen térmico, acústico (eventualmente acopladas con solicitaciones mecánicas),pudiendo exhibir propiedades extraordinarias, especialmente favorables para aplicaciones específicas. Las técnicasy herramientas de diseño de metamateriales serán específicamente implementadas, generadas en algunos casos, ypuestas a punto en el transcurso de este proyecto. El proyecto contribuirá al conocimiento de esta rama de la tecnologíaproponiendo un procedimiento conceptual riguroso basado en la optimización del comportamiento de metamateriales,caracterizado por modelos matemáticos teóricos, de modo que el procedimiento a desarrollar sea lo suficientementegeneral y sistemático para su aplicación a un número importante de casos ligados al diseño de nuevos metamateriales.Campo aplicación: Energia-Otros Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 1.008.000,00 Fecha desde: 07/2017 hasta: 07/2020Institución/es: FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA

(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: Víctor Daniel FachinottiNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: METAMATERIALES ACÚSTICOS Y TÉRMICOS; OPTIMIZACIÓN NO LINEAL Y TOPOLÓGICA; MATERIALESEXTREMOS; MECÁNICA COMPUTACIONALArea del conocimiento: Ingeniería de los Materiales

Página 29 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 30: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Sub-área del conocimiento: Ingeniería de los MaterialesEspecialidad: DISEÑO DE METAMATERIALES

Tipo de actividad de I+D: Investigación básicaTipo de proyecto: UTN (PID UTN) SIN INCORPORACION EN PROGRAMA INCENTIVOSCódigo de identificación: MAUTNFE0007745Título: Diseño Computacional de MetamaterialesDescripción: Este proyecto apunta al desarrollo de materiales avanzados interviniendo sobre su microestructura a finde alcanzar respuestas macroscópicas controladas a solicitaciones de origen térmico o mecánico (eventualmenteacopladas). Estos materiales de diseño o "metamateriales" exhibirán propiedades extraordinarias, especialmentefavorables para aplicaciones específicas. Para su diseño, se recurrirá a la solución de un problema no lineal deoptimización en el que la función objetivo caracteriza la respuesta deseada del material (o de la pieza fabricada conél) a nivel macroscópico y las variables de diseño caracterizan la distribución espacial de la microestructura. Dichoenfoque se conoce como Diseño Computacional de Materiales (CMD). Como una etapa preliminar a la producción demetamateriales de interés industrial, se diseñarán y fabricarán prototipos que resalten las propiedades extraordinariasde los metamateriales (aislantes térmicos, mecanismos ligeros de gran rigidez, coeficiente de Poisson negativo, etc.).El desarrollo de metamateriales para aplicaciones térmicas y mecánicas es muy reciente a nivel mundial, e inédito anivel local. Constituye un campo de avanzada tanto por sus desafíos teóricos como por sus potenciales aplicaciones. Enconsecuencia, el éxito del presente proyecto llevará a un grupo nacional de investigación y desarrollo (y docencia) a lafrontera de la ciencia en metamateriales.Campo aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.de la Ing.y

Arq.Función desempeñada:

Moneda: Pesos Monto: 70.000,00 Fecha desde: 01/2020 hasta: 12/2021Institución/es: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICANACIONAL

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: PERALTA, IGNACIONombre del codirector: ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDOFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: Metamateriales; Camuflaje mecánico; Camuflaje térmico; Impresión 3D; Optimización; MicroestructuraArea del conocimiento: Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Proyecto de investigación orientada a PymesCódigo de identificación: IA-2019-0049Título: Diseño optimizado de un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) orientado al relevamiento aéreo por imágenesDescripción: Esta convocatoria de ASACTEI (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de SantaFe) está orientada a mejorar las capacidades técnicas y productivas de Pymes radicadas en la provincia de Santa Fe.En particular, este proyecto propone desarrollar aviones no tripulados fabricados en material compuesto, orientadosal relevamiento aéreo por imágenes, con aplicaciones en la inspección de campos, relevamiento de humedad ytemperatura en cultivos, agrimensura aérea, relevamiento topográfico, termografía aérea, e inspecciones de edificios yestructuras de ingeniería civil, entre muchas otras. Se combinarán nuevas metodologías de fabricación, y herramientascomputacionales avanzadas de dinámica de fluidos computacional, modelos de elementos finitos, y algoritmosde optimización, dejando de lado las hipótesis simplificativas y el diseño por prueba y error.Este proyecto se estádesarrollando en conjunto con la Pyme PLANEARG SRL (radicada en Gobernador Crespo, Provincia de Santa Fe) lacual cuenta con un taller de fabricación y reparación de aeropartes de material compuestos certificado por la ANAC(Administración Nacional de Aviación Civil Argentina), equipado con elementos para laminado con bombas de vacío ycurado en horno de temperatura controlada, y en el cual se pueden fabricar piezas de fibras de vidrio, kevlar y carbono.Campo aplicación: Varios campos Función desempeñada: Becario de I+DMoneda: Pesos Monto: 400.000,00 Fecha desde: 10/2020 hasta: 10/2021Institución/es: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (MINCTIP -PROV SANTA FE) ; PROVINCIA DE SANTA FE

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 10/2020 fin: 10/2021Palabras clave: DRONE; COMPUESTOS; AERODINAMICA; OPTIMIZACION

Página 30 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 31: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Area del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Desarrollo de aviones no tripulados fabricados en material compuesto

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: PID 7704Título: Estudio computacional de la cavitación en cojinetes hidródinamicosDescripción: El presente proyecto abarca la modelación de la cavitación en cojinetes hidrodinámicos teniendo en cuentala evolución del eje rotante bajo sustentación del fluido lubricante. Para lograr este objetivo se utilizará la técnica deVolumen de Fluido incorporando la transferencia de masa entre fases, a saber el fluido lubricante en estado líquido yeste mismo fluido en fase gaseosa con eventual mezcla con aire. La evolución del eje rotante se representará mediantelas ecuaciones de movimiento de un sólido rígido acopladas con las ecuaciones de momento para las fases fluidas. Lasherramientas a utilizar corresponden a la suite de Mecánica Computacional de Fluidos OpenFOAM® y el resolvedor dedinámica de sólidos Oofelie. Parte de las utilidades aplicadas surgen de las técnicas desarrolladas en el PID-UTN-5286"Algoritmos eficientes para herramientas de calculo para flujos a fases separadas", como así también del PID-UTN-3527"Estudio de Desgaste en Componentes Mecánicos a través del Método de los Elementos Finitos". Los resultadosobtenidos serán validados contra los de la bibliografía, tanto para casos de laboratorio como de aplicación industrial.Campo aplicación: Prod.Metal.,Maq.y Equ.-Maquinaria Función desempeñada: EstudianteMoneda: Pesos Monto: 312.000,00 Fecha desde: 01/2020 hasta: 12/2021Institución/es: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 04/2020 fin: 12/2021Palabras clave: Mecánica de fluidos y sólidos computacional; Cavitación; Cojinetes hidronámicasArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: I+DCódigo de identificación: PICT-I-A-2018-01607Título: Estudio numérico y experimental de sistemas de generación y distribución de energíaDescripción: El objetivo general de este proyecto es desarrollar en este contexto una plataforma para laresolución deproblemas de Termo-Fluido Dinámica (TF) e Interacción Fluido-Estructura (FSI)por Fluid-Structure Interaction) en el áreade generación y distribución de energía. Desde el punto devista matemático la TF se caracteriza por la resolución deproblemas de fluido-dinámica acopladoscon al ecuación del calor en ambos sentidos (two-way coupling) debido a latermo-flotación y latransferencia de calor conjugada, es decir la transferencia de calor por convección y conducciónenfluidos acoplada con la conducción en sólidos [PVdVS16, RRGS+ 16, GRRS+ 17]. Estos fenómenosson de particularinterés en el diseño de máquinas eléctricas como ser los transformadores a fin dedisipar las pérdidas energéticas que seproducen en la transformación y reducir la temperatura deoperación de la máquina. Por otra parte la FSI consiste en laresolución acoplada (también two-waycoupling [DBHV08, GPS10, Nob01]) entre las ecuaciones de la fluidodinámica y elmovimiento deun sólido. Una aplicación es la generación de energía aerotransportada (Airborne Wind Energy,AWE) esdecir basada en dispositivos aerotransportados, en particular los de tipo barrilete (o kitePumping Kite Generator, PKG).La conversión de la energía es lograda mediante un ciclo de dosfases, una fase de generación donde se produce energíaeléctrica y una fase de recuperación,donde se consume una pequeña cantidad de energía.Campo aplicación: Energia-Sist.de transm. Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 2.970.000,00 Fecha desde: 03/2020 hasta: 03/2023Institución/es: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA

(ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACIONPRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: STORTI, MARIO ALBERTONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: MECANICA COMPUTACIONAL ; TRANSFORMADORES DE POTENCIA ; TERMODINÁMICA; OTRASArea del conocimiento: Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica Computacional

Página 31 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 32: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad de I+D: Desarrollo experimental o tecnológicoTipo de proyecto: Capital Semilla para innovación tecnológicaCódigo de identificación: 3100Título: Fabricación y estudios preclìnicos de implante biomédico para glaucomaDescripción: Se terminará la fabricación del implante para monitoreo inhalambrico y microvalvula de drenaje paraglaucoma bajo buenas prácticas de manufactura y gestión de calidad para habilitar la fabricación en ANMAT y luegorealizar los estudios preclinicos necesarios para iniciar la investigación clínica y posterior registro en ANMAT.Campo aplicación: Tecnol.sanit.y curativa-Otros Función desempeñada: DirectorMoneda: Dolares Monto: 300.000,00 Fecha desde: 09/2018 hasta: 08/2020Institución/es: CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL Y

SOCIAL SOCIEDAD ANONIMA (CITES)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: 50 %

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Ejecuta: no / Evalúa: no Financia: 50 %Nombre del director: GUARNIERI, FABIO ARIELNombre del codirector: TORRES, RODRIGO MARTÍNFecha de inicio de participación en el proyecto: 09/2018 fin: 08/2020Palabras clave: manufactura; Buenas practicas de fabricación; glaucoma; estudios preclinicosArea del conocimiento: Otras Ingeniería MédicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MédicaEspecialidad: Implantes médicos

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Proyectos de Investigación OrientadaCódigo de identificación: IO-2018-00127Título: Herramienta de simulación computacional para el diseño óptimo de piezas de gran porte y alta exigenciafabricadas en material compuesto, especialmente orientada a los álabes de turbinas eólicasDescripción: Los materiales compuestos están siendo cada vez más utilizados en múltiples aplicaciones industrialesdebido a su excelente relación entre peso y resistencia. Sin embargo, el diseño óptimo de piezas de gran porte y altaexigencia fabricadas en material compuesto, tal como los álabes de las turbinas eólicas, sigue siendo un gran desafiótecnológico e industrial, tanto a nivel local como nacional. Este proyecto propone desarrollar nuevas metodologíasy herramientas computacionales para el diseño óptimo de álabes de material compuesto, con el fin de mejorar sudesempeño estructural, durabilidad, relación costo-beneficio y valor agregado. Si bien las turbinas eólicas son objetode estudio desde hace muchas décadas, el análisis numérico de los compuestos es un campo fértil para ser exploradoy realizar importantes aportes en cuanto a diseño y optimización. Se acoplarán modelos de elementos finitos, métodosnuméricos de optimización, y metamodelos de redes neuronales, dejando de lado las hipótesis simplificativas y eldiseño por prueba y error, y considerando las fallas más severas como la fractura y delaminación, y los errores demanufactura de mayor incidencia como los pliegues y las burbujas de aire entre las telas. Tendrá altísima aplicacióntambién en los sectores socio-productivos agroindustrial, aeronáutico, y automotriz, donde podrá ser utilizada a nivelindustrial por usuarios que no necesariamente cuenten con gran experiencia en compuestos.Campo aplicación: Otros campos Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 200.000,00 Fecha desde: 10/2019 hasta: 04/2021Institución/es: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

PRODUCTIVA (SANTA FE) ; GOBIERNO DE LA PROVINCIA DESANTA FE

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: Albanesi, AlejandroNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: Diseño óptimo de materiales compuestos; Optimización; Fractura y delaminación; Álabes de turbinaseólicasArea del conocimiento: Compuestos (incluye laminados, plásticos reforzados, fibras naturales y sintéticas combinadas,etc.)Sub-área del conocimiento: Compuestos (incluye laminados, plásticos reforzados, fibras naturales y sintéticascombinadas, etc.)Especialidad: Diseño computacional de materiales compuestos.

Página 32 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 33: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID)Código de identificación: MAUTIFE0005270TCTítulo: Implementación de métodos de optimización para problemas multifísica en ingeniería mecánicaDescripción: Este proyecto apunta a desarrollar técnicas matemáticas y nuevas herramientas computacionales deoptimización para resolver problemas multifísica en ingeniería mecánica, tales como la mejora de la transferencia decalor en calderas e intercambiadores de calor, el diseño de materiales compuestos formados por fibras de refuerzo yuna matriz de resina, y el diseño de metamateriales o "materiales a medida" para aplicaciones termicas, mecanicas,acusticas y/o electromagneticas.Campo aplicación: Varios campos Función desempeñada: Becario de I+DMoneda: Pesos Monto: 1.451.024,00 Fecha desde: 01/2019 hasta: 12/2020Institución/es: FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

NACIONALEjecuta: si / Evalúa: no Financia: 81 %

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 19 %FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICANACIONAL

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: 81 %

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 19 %Nombre del director: ALBANESI, ALEJANDRO EDUARDONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2019 fin: 12/2020Palabras clave: OPTIMIZACION; DISEÑO DE MATERIALES; MULTIFISICA; FLUJO DE CALOR Y MASA; OPTIMIZACION;DISEÑO DE MATERIALES; MULTIFISICA; FLUJO DE CALOR Y MASAArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Métodos de optimización para problemas multifísica en ingeniería mecánica

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Innovation action (IA)Código de identificación: H2020-NMBP-ST-IND-2018-2020Título: Integrated porous cementitious Nanocomposites in non-Residential building envelopes for Green active/passiveenergy Storage (NRG-STORAGE)Descripción: The NRG-STORAGE project will launch a novel breakthrough solution that replaces the currently availableinsulationmaterials used in building envelopes, by proposing a multi-functional and eNeRGy saving cementitiousFoam (NRG-Foam).The heat-activated foam will be used for passive/active management of energy transfer and will beapplied to new buildingenvelopes and to retrofit existing ones. Graphene-based nano-additives will be doped in bothcementitious foam matrix andbio-based PCM fraction for improving the thermal storage capacity, volume stability andmechanical properties of theresulting composite. Two active/passive systems will be prototyped and validated. First,an implicit heating system forthermal activation of the added nano-graphene will be installed representing a material-based approach, and, second, amulti-functional energy efficient façade system (MeeFS) will be installed, to diverse anddirect the thermal absorptioncapacity and shadowing of the external building walls for optimizing the NRG-Foam?s.NRG-Foam composites will be optimized to achieve the best compromise between thermal insulating properties (airbubbles)and heat storage capacity (bio-PCMs). A highly conductive cementitious paste will be designed and produced,targetingon an increase in thermal conductivity (once activated up to 10 times for bio-PCM, and 2 times for cement matrix),andan enhanced efficiency of bio-PCM heat storing performance (> 5 times). With this project, the partners will developaninnovative functional material that combines high insulation capabilities (more than 25% of classical layers) and highenergystorage capacity (more than 10% of improvement in active applications). Furthermore, the NRG-Foam layer willbecharacterized by a high water and air tightness (between 10% and 25% higher than existing solutions) and at least15%lower costs than the actual solutions available in Europe for insulation purposes of non-residential buildings.Campo aplicación: Vivienda-Materiales de construccion Función desempeñada: Moneda: Euros Monto: 6.846.750,00 Fecha desde: 04/2020 hasta: 04/2024Institución/es: EUROPEAN RESEARCH COUNCIL (ERC) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

UNIVERSITAT TECHNISCHE DARMSTADT (TU DARMSTADT) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: NETZSCH GERÄTEBAU GMBH Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: CENTRO DE FÍSICA DE MATERIALES - CSIC Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: WILHELM ROSER SOHNE GMBH CO. KG Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: GBS ENGINEERING EAD Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT (TU DELFT) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: ENERGY COOPERATIVE RESEARCH CENTRE (CICENERGIGUNE)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

SILESIAN UNIVERSITY OF TECHNOLOGY Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Página 33 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 34: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

GRAPHENEA S.A. Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: CERVENKA CONSULTING S.R.O. Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: SPHERA ENCAPSULATION Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: KOENDERS, EduardusNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: Energy saving; smart materials; building envelopes; active/passive systemsArea del conocimiento: Ingeniería ArquitectónicaSub-área del conocimiento: Ingeniería ArquitectónicaEspecialidad: Eficiencia Energética

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: CAID+DCódigo de identificación: CAID+D 2016 UNL N° PIC 50420150100067LITítulo: Mecánica de Fluidos Computacional de Temas Multifásicos Complejos con Aplicación a Problemas IndustrialesDescripción: La Mecánica de Fluidos Computacional (CFD) es una herramienta que en muchosaspectos ha alcanzadoun grado de desarrollo significativo y ha sido probada como uncomplemento y/o reemplazo confiable de lostradicionales experimentos de laboratorio.Esto es cierto en sistemas simples, básicamente monofásicos y enregímenesmoderadamente turbulentos. Para estos casos, los resultados numéricos logranacercarse significativamentea los datos experimentales permitiendo tomar confianzaen las herramientas numéricas para el diseño de equiposindustriales. Por otro lado,en problemas más complejos como es el caso de sistemas multifásicos -contransferenciade calor, masa y momento- los fenómenos generalmente ocurren aescalas pequeñas pero en el interior de equiposque tienen dimensiones industriales.Esto plantea el primer problema, ya que en cualquier dispositivo industriallasdimensiones son varias veces mayores a las de laboratorio y por otro lado lacapacidad de cómputo para resolverestos problemas es aún limitada para los centrosde investigación y mucho más aún para las empresas. Por otro lado,la modelísticainvolucrada es en general no del todo entendida y escasamente implementada en loscódigos de cálculoexistentes.Problemas cotidianos como la evaporación de agua sobre una superficie calefactora oel pasaje de sólidoparticulado fino (del orden de los micrones) a través de unconducto son aún problemas de desafío para la mecánicade fluidos computacional. Almismo tiempo, la información experimental con la cual desarrollar modelosmecanísticos/empíricos es escasa debido a la dificultad para medir velocidades,fracciones de volumen o flujos de calor en estossistemas. El panorama es complejo,pero esto no plantea un problema sino el desafío de mejorar los modelosexistenteshaciendo una rigurosa validación de los mismos contra los escasos resultadosexperimentales. Al mismotiempo, es necesario emplear estas herramientas enresolver problemas reales a escala industrial para ir ganandoconfianza y aceptaciónde la industria y detectando nuevas necesidades y con ellas nuevos nichos dedesarrollo.Campo aplicación: Energia-Otros Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 90.000,00 Fecha desde: 03/2017 hasta: 03/2020Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: Damian RamajoNombre del codirector: Norberto NigroFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: Mecánica computacional; Flujos mutifásicos; IndustriaArea del conocimiento: Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Ingeniería MecánicaEspecialidad: Flujos multifásicos

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: CAI+DCódigo de identificación: CAI+D 50420150100087LITítulo: METAMATERIALES: DISEÑO COMPUTACIONAL, APLICACIONES TÉRMICAS, MECÁNICAS Y ACÚSTICAS YFABRICACIÓN DE PROTOTIPOSDescripción: Este proyecto apunta al desarrollo de materiales avanzados interviniendo sobre su microestructuraa fin de alcanzar respuestas macroscópicas controladas a solicitaciones de origen térmico, acústico y mecánico(eventualmente acopladas). Estos materiales de diseño o "metamateriales" exhibirán propiedades extraordinarias,especialmentefavorables para aplicaciones específicas. Para su diseño, se recurrirá a la solución de un problema nolineal de optimización en el que la función objetivo caracteriza la respuesta deseada del material (o de la pieza fabricadacon él) a nivel macroscópico y las variables de diseño caracterizan la distribución espacial de la microestructura. Dichoenfoque se conoce como Diseño Computacional de Materiales (CMD). Como una etapa preliminar a la producción

Página 34 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 35: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

de metamateriales de interés industrial, se fabricarán prototipos que resalten las propiedades extraordinarias delos metamateriales (como aislantes térmicos y acústicos, camuflaje acústico, mecanismos ligeros de rigidez ocompresibilidad predeterminada, etc.), abriendo las puertas a su desarrollo comercial. El desarrollo de metamaterialespara aplicaciones térmicas, acústicas y mecánicas es muy reciente a nivel mundial, e inédito a nivel local. Constituye uncampo de avanzada tanto por sus desafios teóricos como por sus potenciales aplicaciones. En consecuencia, el éxitodel presente proyecto llevará a un grupo nacional de I+D y docencia a la frontera de la ciencia en metamateriales.Campo aplicación: Otros campos Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 60.000,00 Fecha desde: 07/2017 hasta: 06/2020Institución/es: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: FACHINOTTI, VICTOR DANIELNombre del codirector: SÁNCHEZ, PABLO JAVIERFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: DISEÑO COMPUTACIONAL; METAMATERIALES; OPTIMIZACIÓNArea del conocimiento: Compuestos (incluye laminados, plásticos reforzados, fibras naturales y sintéticas combinadas,etc.)Sub-área del conocimiento: Compuestos (incluye laminados, plásticos reforzados, fibras naturales y sintéticascombinadas, etc.)Especialidad: DISEÑO DE METAMATERIALES

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: PICT-2014-3372Título: Metodología computacional para el análisis y diseño de nuevos materiales, de alta performance, en ingenieríaDescripción: En el presente proyecto de investigación se estudian nuevas formulaciones multiescala, rigurosamentefundamentadas desde un punto de vista mecánco-variacional, para modelar, analizar el comportamiento mecánico-térmico y diseñar la microestructura de materialesesencialmente heterogéneos, de alta performance, como ocurretípicamente con los nuevos materiales de uso en ingeniería. Losestudios se restringen al planteo de aproximacionesbasadas en la existencia de dos escalas físicas, con longitudes características biendiferenciadas, a saber: (i) laescala macroscópica o escala estructural y (ii) la escala micro-mecánica donde es apreciable laheterogeneidad ymicro-estructura material. En la escala macro se resuelven las ecuaciones clásicas de balance, mientras que laescalamicro es modelada a través del concepto de Elemento de Volumen Representativo (EVR), permitiendo de esta formallevar encuenta la compleja interacción entre los constituyentes micro-mecánicos del material (diferentes materiales,inclusiones de partículas,fibras, poros, etc). El acoplamiento entre las escalas involucradas se pone de manifiesto alpostular mecanismos de transferencia deinformación entre éstas (procesos duales de localización-homogeneización).La aproximación multiescala se utiliza como plataformateórica de base para desarrollar dos aplicaciones específicas: (i)modelado y caracterización de falla material, a nivel macro, comoconsecuencia de la nucleación/evolución de procesosde degradación a nivel micro-mecánico y (ii) análisis de sensibilidad de larespuesta macroscópica ante cambiossingulares en la topología de la micro-estructura, y a partir de esta sensibilidad, optimizar elcomportamiento estructuralde una función costo global mediante cambios topológicos de la microestructura. Ambas líneas detrabajo representanverdaderos desafíos conceptuales en el contexto del modelado de materiales heterogéneos, dada la complejidaddelproblema y las limitaciones que presentan las contribuciones documentadas hasta el presente. En función de esteúltimocomentario puede argumentarse que los estudios a conducir en el seno del proyecto poseen un alto grado derelevancia científica,originalidad y una amplísima gama de aplicaciones tecnológicas. Los desarrollos a nivel teóricose transfieren a modeloscomputacionales aplicando técnicas numéricas basadas en el método de elementos finitos,especialmente direccionadas a la problemática de interés.Campo aplicación: Promocion general del conocimiento Función desempeñada: DirectorMoneda: Pesos Monto: 630.000,00 Fecha desde: 06/2017 hasta: 06/2020Institución/es: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y

TECNICAS (CONICET)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA(ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACIONPRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: ALFREDO EDMUNDO HUESPENombre del codirector: Pablo J. SánchezFecha de inicio de participación en el proyecto: 06/2017 fin: 06/2020Palabras clave: Modelado multiescala de materiales; Homogeneización computacional; Simulación de falla y fractura demateriales; Síntesis de micro-estructura; Optimización topológica multiescala; ; Modelos de orden reducido (ROM).Area del conocimiento: Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Ingeniería Mecánica

Página 35 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 36: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Especialidad: Mecánica Computacional, Modelado de materiales

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: CAI+D PJOV 50020150100018LI01Título: Metodologías numéricas eficientes para la simulación de flujos multifásicos y su aplicación en la optimización deprocesos y diseños industrialesDescripción: 1) Continuar el desarrollo del novedoso método numérico PFEM-2 para disminuir los tiemposde cómputorequeridos en las simulaciones CFD.2) Implementar las metodologías desarrolladas sobre plataformas de cómputo dealtodesempeño para posibilitar corridas masivamente paralelas.3) Utilizar estrategias de inteligencia computacional parala optimización numerica deprocesos y/o diseños industriales.4) Aplicar lo desarrollado en casos de interes industrial.Se proponen: Optimización aerodinámica de componentes de la carrocer &#769;&#305;a de un autom &#769;ovildecompetición. Optimización geométrica de la disposición de internos en tanques cortadores utilizadospara separaciónagua-petroleo.Campo aplicación: Energia-Varios Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 45.000,00 Fecha desde: 05/2017 hasta: 04/2020Institución/es: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: GIMENEZ, JUAN MARCELONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL; EFICIENCIA COMPUTACIONAL; OPTIMIZACIÓNArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Incorporado al programa de Incentivos (SPU)Código de identificación: PID UTN 4827Título: Métodos numéricos para dinámica de fluidos con interfases móvilesDescripción: Métodos numéricos para dinámica de fluidos con interfases móvilesCampo aplicación: Varios campos Función desempeñada: DirectorMoneda: Pesos Monto: 76.000,00 Fecha desde: 01/2018 hasta: 12/2020Institución/es: FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

NACIONALEjecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: BATTAGLIA, LAURANombre del codirector: KLER, PABLO ALEJANDROFecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2018 fin: 12/2020Palabras clave: MECÁNICA DE FLUIDOS; COMPUTACIÓN EN PARALELO; FLUJO A DOS FASES; ELEMENTOS YVOLÚMENES FINITOS; TRANSPORTE DE ESPECIESArea del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasSub-área del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasEspecialidad: Mecánica de fluidos computacional - microfluídica

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: PICT 2018, Jóvenes InvestigadoresCódigo de identificación: PICT-2018-04124Título: Modelación y experimentación de sistemas de refrescamiento por acumulación estructural orientados a mejorar laeficiencia energética en edificiosDescripción: Para abordar las problemáticas de consumo de energía actual y hacer frente a las proyecciones climáticasfuturas poco alentadoras, sobre todo en la región Noroeste del país, es que tiene lugar el proyecto de investigaciónpropuesto. El objetivo general del mismo consiste en identificar nuevos sistemas de construcción edilicia que permitandisminuir el consumo energético y mejorar las condiciones térmicas interiores, aplicables a diferentes contextosclimáticos del Noroeste argentino. La investigación comprende el estudio teórico-experimental de un sistema novedosoen las estrategias de refrescamiento bioclimático. El sistema propuesto se basa en la acumulación de calor a través deun fluido, agua o aire, que se encuentra en contacto térmico con la masa del edificio para absorber calor del mismo yliberarlo, mediante la circulación del fluido, hacia un sumidero externo. De esta manera, se pretenden abordar tópicos

Página 36 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 37: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

asociados al estudio físico-matemático del problema, modelación y simulación; evaluación de estrategias de control yautomatización; monitoreo de un prototipo existente y propuestas de mejoras en base a los resultados obtenidosCampo aplicación: Energia-Termica Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 124.500,00 Fecha desde: 05/2020 hasta: 05/2022Institución/es: FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA

(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ENERGIA NOCONVENCIONAL (INENCO) ; (CONICET - UNSA)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: HONGN, MARCOS EZEQUIELNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 05/2020 fin: 05/2022Palabras clave: ACUMULACION TERMICA; SISTEMAS TERMICAMENTE ACTIVADOS; CAMBIO CLIMATICO; SIMULACIONY MONITOREOArea del conocimiento: Ingeniería de la ConstrucciónSub-área del conocimiento: Ingeniería de la ConstrucciónEspecialidad: Eficiencia Energética

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Proyecto de investigación y desarrolloCódigo de identificación: PID-UTN 4874Título: Modelado constitutivo multiescala de materiales microestructuradosDescripción: Desarrollo de nuevas formulaciones multiescalas para análisis y diseño de materiales con micro-estructurainterna. Implementación numérica de tales modelos en códigos de elemento finitos generales.Campo aplicación: Otros campos Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 114.000,00 Fecha desde: 01/2018 hasta: 12/2021Institución/es: FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

NACIONALEjecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: Sánchez, PabloNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2018 fin: 12/2021Palabras clave: Modelos multiescalas,; materiales con micro-estructura heterogénea; homogeneización computacional;elementos finitosArea del conocimiento: Otras Ingeniería CivilSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería CivilEspecialidad: Modelado computacional.

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Investigación aplicadaCódigo de identificación: PICT-2018-03252Título: Optimización de la eficiencia energética de edificiosDescripción: Los edificios son los mayores consumidores de energía en Argentina, demandando aproximadamenteel 36% del total, por lo que aumentar su eficiencia energética en el afán de aliviar la crisis energética actual y reduciremisiones de gases de efecto invernadero es uno de los principales desafíos en nuestro país. El presente proyectopropone desarrollar nuevas metodologías y herramientas computacionales para la optimización de la eficienciaenergética de edificios. Para alcanzar este objetivo general se proponen tres objetivos específicos. Primero, seacoplarán algoritmos de optimización numérica con metamodelos (modelos simplificados de un modelo más complejo)para tomar decisiones diseño edilicias óptimas de forma automática. Aplicando las precisas decisiones de diseño asíobtenidas, se alcanzarán mejoras considerables en la eficiencia energética del edificio atendiendo simultáneamente agarantizar el confort de sus ocupantes y minimizar el impacto ambiental del edificio en todo su ciclo de vida. Luego,se generarán modelos matemáticos y computacionales para simular el fenómeno de la ventilación natural en edificiosen regiones templadas y cálidas de Argentina, ya que la misma es una estrategia pasiva relevante para el ahorro deenergía en edificios. Finalmente, se propone generar una base de datos climática a futuro para su uso en simulacionesdel desempeño de edificios, dicha base permitirá no solo predecir el impacto del cambio climático en el desempeño delos edificios, sino que permitirá conocer el desempeño del edificio a lo largo de toda su vida útil.Campo aplicación: Energia-Varios Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 260.000,00 Fecha desde: 05/2020 hasta: 05/2022Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Página 37 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 38: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: BRE, FACUNDONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 05/2020 fin: 05/2022Palabras clave: AHORRO ENERGÉTICO; CONFORT TÉRMICO; SIMULACIÓN DEL DESEMPEÑO DE EDIFICIOS;OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DE EDIFICIOS; CAMBIO CLIMÁTICOArea del conocimiento: Ingeniería ArquitectónicaSub-área del conocimiento: Ingeniería ArquitectónicaEspecialidad: Optimización de la eficiencia energética en edificios

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: ASACTEI-Min Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva de Santa FeCódigo de identificación: IP-2018-0057Título: Optimizacion del modelo matematico para Unimap para evaluar la precision del sistema mediante CFDDescripción: Evaluar el modelo matemático empleado por la empresa, en términos de su modalidad de ingreso dedatos y algoritmo de cálculo y eventualmente proponer mejoras con el fin de mejorar sus capacidades predictivas.Económicamente se aspira al agregado de valor al producto comercializado por la empres a y a mejorar suposicionamiento en el mercado mediante dos estrategias, primeramente dar un respaldo basado en la interacción conel sector científico-tecnológico (etiqueta de calidad) y en segunda instancia ofrecer mayor precisión en las predicciones(ventaja tecnológica).Campo aplicación: Agropecuario Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 2.000.000,00 Fecha desde: 03/2019 hasta: 03/2020Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

MIN. DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 70 %GONZALO SLABOCH Ejecuta: si / Evalúa: no Financia: 30 %

Nombre del director: Slaboch, GonzaloNombre del codirector: NIGRO, NORBERTO MARCELOFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: AgTech; Pulverizacion inteligente; Simulacion computacional; Atomimzacion jetsArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecanica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: PICT 2014-2660Título: PICT 2014-2660. COMPUTACION NUMERICA INTENSIVA DE ALTO DESEMPEÑO EN MECANICA COMPUTACIONALDescripción: El objetivo general de este proyecto es la simulación numérica de problemas de ingeniería intrincadosempleando computación numérica de alto desempeño y la mecánica computacional, empleando tanto clusters Beowulfcomo equipos de naturaleza heterogénea, tales como las combinaciones de CPU/GPGPU o de CPU/Xeon-Phi, esto es,combinaciones de procesadores con, ya sea, unidades de procesamiento gráfico de propósito general en el primercaso, o con la arquitectura de muchos núcleos integrados de Intel en el segundo caso. Este objetivo se concretarámediante el desarrollo de software, de código abierto, disponible para su uso académico, en la industria y/o en elEstado. El mismo permitirá a los sectores de la producción incorporar un plus tecnológico a los procesos productivosy/o mejorar la relación calidad-costo, e.g. en particular en ingeniería mecánica, industrial, civil, o bioingeniería. Encualquier caso, podrán verse beneficiadas tanto entidades públicas como privadas que realicen diseños de máquinasy de dispositivos relacionados con los temas anteriormente mencionados. Por su parte, el Estado Nacional podrámejorar sus mecanismos de control, diagnosis o prevención, e.g. seguridad en obras civiles, impacto ambiental o enpercances climatológicos (inundaciones, sequías, tormentas, sismos, etc.). Asimismo, las habilidades desarrolladaspermitirán ampliar la capacidad de resolución de tales problemas en ámbitos académicos, tanto de investigación comode enseñanza en carreras de grado y de posgrado.Campo aplicación: Sistemas de transporte Función desempeñada: DirectorMoneda: Pesos Monto: 600.000,00 Fecha desde: 03/2016 hasta: 12/2020Institución/es: FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA

(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Página 38 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 39: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: D'ELIA, JORGENombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 03/2020 fin: 12/2020Palabras clave: METODOS NUMERICOS EN INGENIERIA; MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS; MECANICA DE FLUIDOS;PROGRAMACION EN LENGUAJES DE ALTO NIVELArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: MECANICA COMPUTACIONAL

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Temas abiertos - Equipos de TrabajoCódigo de identificación: PICT-2018-01607Título: PICT-2018-01607. Estudio numérico y experimental de sistemas de generación y distribución de energíaDescripción: La Mecánica de Fluidos Computacional (CFD, por Computational Fluid Dynamics) es una herramienta queestá siendo hoy utilizada en el análisis de la gran mayoría de los procesos industriales y en el desarrollo tecnológicode componentes de innovación. En el CIMEC se viene desarrollando un programa de CFD de tipo software libre,llamado PETSc-FEM (goo.gl/7Wf8Fq) basado en el Método de los Elementos Finitos (FEM, por Finite Element Method)usando procesamiento distribuido y programación orientada a objetos, el cual ha sido utilizado en una gran variedadde aplicaciones de todo tipo, desde análisis de procesos en plantas de refinería de petróleo, procesos siderúrgicosde distinto tipo, en la industria aeroespacial, impacto ambiental, y protección del medio ambiente hasta desarrollo deproductos de innovación tecnológica, como un generador de pulsos de aire para cosecha de olivo (goo.gl/SvUpRQ).Por otra parte, los investigadores del grupo responsable también participan activamente del grupo de usuarios ydesarrolldores del código Open Source Code_Saturne (goo.gl/5x7f8D) desarrollado por EDF (Electricité de France),basado en el método de Volúmenes Finitos y utilizado en muchas empresas en el área de generación de energía,especialmente nuclear. El objetivo general de este proyecto es desarrollar en este contexto una plataforma para laresolución de problemas de Termo-Fluido Dinámica (TF) e Interacción Fluido- structura (FSI) por Fluid-StructureInteraction) en el área de generación y distribución de energía. Desde el punto de vista matemático la TF se caracterizapor la resolución de problemas de fluido dinámica acoplados con la ecuación del calor en ambos sentidos (two-way coupling) debido a la termo-flotación y la transferencia de calor conjugada, es decir la transferencia de calorpor convección y conducción en fluidos acoplada con la conducción en sólidos [PVdVS16, RRGS+16, GRRS+17].Estos fenómenos son de particular interés en el diseño de máquinas eléctricas como ser los transformadores a finde disipar las pérdidas energéticas que se producen en la transformación y reducir la temperatura de operación dela máquina. Por otra parte la FSI consiste en la resolución acoplada (también two-way coupling [DBHV08, GPS10,Nob01]) entre las ecuaciones de la fluidodinámica y el movimiento de un sólido. Una aplicación es la generaciónde energía aerotransportada (Airborne Wind Energy, AWE) es decir basada en dispositivos aerotransportados, enparticular los de tipo barrilete (o kite Pumping Kite Generator, PKG). La conversión de la energía es lograda medianteun ciclo de dos fases, una fase de generación donde se produce energía eléctrica y una fase de recuperación, donde seconsume una pequeña cantidad de energía. Estos problemas (TF y FSI) caen dentro de lo que se denomina en MecánicaComputacional como Multifísica, es decir la interacción de varios campos (térmico, fluídico, y estructural en diferentesmedios) entre sí. Los problemas de multifísica traen aparejados varios desafíos adicionales, si se compara con unproblema típico de mecánica computacional, por una parte el alto costo computacional aparejado por la aparición yacoplamiento de varios campos. Otro inconveniente es que muchas veces las escalas de tiempo de los diferentescampos son muy dispares entre sí.Campo aplicación: Energia-Otros Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 1.228.500,00 Fecha desde: 11/2019 hasta: 11/2022Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA(ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACIONPRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: STORTI, MARIO ALBERTONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 11/2019 fin: 11/2022Palabras clave: MECANICA COMPUTACIONAL; MECANICA DE FLUIDOS; TRAFOS DE POTENCIA; ENERGIAArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: MECANICA COMPUTACIONAL

Página 39 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 40: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Temas Abiertos. Equipos de trabajoCódigo de identificación: PICT-2018-02920.Título: PICT-2018-02920. "Dinámica de fluidos computacional con aplicaciones en interfases móviles a diferentesescalas"Descripción: El proyecto propuesto tiene por objetivo general la generación y perfeccionamiento de métodos numéricospara la simulación de flujos con interfases móviles empleando herramientas de computación de alto desempeño,considerando los casos fluido-fluido y fluido-sólido. Los recursos computacionales, de código abierto, serán aplicablesa la simulación y estudio de flujos a dos fases o a superficie libre para aplicaciones que implican el modelado defenómenos en diferentes escalas geométricas como construcciones civiles, dispositivos mecánicos, micro- y nano-canales, materiales porosos y equipamientos industriales. En relación a interfases fluido-sólido, algunos de losproblemas a abordar y resolver involucran la simulación de cuerpos inmersos en fluidos, considerando la interacciónentre ambos medios, tales como los dispositivos micro-electro-mecánicos y estructuras inmersas en cursos deagua. Está previsto incorporar a los flujos simulados el transporte de escalares de interés como concentraciones otemperatura.Se prevé que las herramientas desarrolladas sean aplicables a diversos sectores productivos, así comotambién en ámbitos académicos y estatales, proveyendo mayor precisión en los resultados, ahorro de recursos enel desarrollo de prototipos de productos y la resolución de problemas de ingeniería no triviales, ya sea en etapa deproyecto o para la verificación u optimización de servicio.En resumen, se implementarán y ampliarán técnicas numéricaspara la simulación de flujos con cuerpos inmersos, flujos a dos fases y con superficie libre, transitorios e isotérmicos,considerando fluidos newtonianos e incompresibles, mediante los métodos de elementos finitos, de volúmenes finitosy de borde, en dos y tres dimensiones espaciales, aplicando técnicas de programación para computación de altorendimiento ed código abierto y con potencialidad de ser resueltas en infraestructura de cálculo distribuido comoclústers o supercomputadoras, que permitirán la resolución de problemas con gran cantidad de incógnitas.Campo aplicación: Prod.Metal.,Maq.y Equ.-Otros Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto: 1.167.482,00 Fecha desde: 04/2020 hasta: 03/2023Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA(ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACIONPRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: KLER, PABLO ALEJANDRONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: elementos finitos; Volumenes finitos; superficie libre; HPCArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: Dinámica de fluidos computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: Título: PID UTN 5525. "Prototipos numéricos de alto desempeño computacional para flujo y transporte multifásico enaplicaciones ingenieriles"Descripción: El concepto de prototipo numérico fue acuñado hace más de una década y se refiere a la posibilidadde poder contarcon modelos numéricos completos de algún dispositivo o sistema de interés ingenieril, y poderdesarrollar sobre esteprototipo diferentes experimentos y mediciones a los fines de: (i) optimizar el diseño deldispositivo o sistema; (ii)determinar parámetros óptimos de funcionamiento para diferentes casos o condiciones deoperación; (iii) interpretarfenómenos detectados en prototipos reales, carentes de mediciones o con ambigüedaden su interpretación; (iv)determinar las técnicas de manufactura y/o materiales más apropiados para la fabricacióndel prototipo real. Laposibilidad de contar con prototipos numéricos adecuados y poder realizar con ellos diferentesseries de experimentosy mediciones virtuales de valor ingenieril requiere satisfacer dos condiciones fundamentales:haber desarrollado unmodelo matemático confiable que contemple todos los aspectos significativos en cuanto afenómenos físicos, químicosy biológicos, de manera que logre reproducirse con la mayor fidelidad posible la realidadque experimenta eldispositivo en el campo; y por otro lado, una estrategia numérica eficiente, tanto en términos deresolver fielmente lasecuaciones diferenciales producidas por el modelo matemático, como también, que el costocomputacional de estaresolución sea lo más óptimo posible. Finalmente, si la implementación computacional essuficientemente eficiente, losexperimentos virtuales en los prototipos numéricos pueden ejecutarse en plataformasde cálculo distribuido, clusters osupercomputadoras, de manera de disminuir los tiempos de cálculo y poder realizarla mayor cantidad deexperimentos en tiempos compatibles con las etapas de diseño de los dispositivos y/o estudiodel problema a resolvermediante este. Este proyecto se propone desarrollar prototipos numéricos de dispositivos ysistemas que tengan comodesafío el modelar correctamente interfases entre fluidos inmiscibles, pudiendo considerarseinterfases líquido-gas olíquido-líquido, ya sea en entornos abiertos como en el caso de grandes cuerpos de agua

Página 40 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 41: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

superficial, o en entornosconfinados, como en medios porosos artificiales o naturales, como en el caso del papel o elsuelo. Además de resolverlas interfases propiamente dichas, se propone resolver el transporte y reacción de diferentessustancias intervinientesen los problemas considerados, ya sea contaminantes ambientales o sustancias de interésbioanalítico, entre otras.Campo aplicación: Recursos naturales renovables-

VariosFunción desempeñada: Director

Moneda: Pesos Monto: 1.165.843,98 Fecha desde: 01/2020 hasta: 12/2021Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ; FACULTAD REG.SANTA FE ;UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: KLER, PABLO ALEJANDRONombre del codirector: BATTAGLIA, LAURAFecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2020 fin: 12/2021Palabras clave: Flujo en superficie libre; Mecánica Computacional; HPC; Volúmenes finitosArea del conocimiento: Otras Ingeniería CivilSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería CivilEspecialidad: Mecánica de fluidos Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Unidad EjecutoraCódigo de identificación: 22920160100085COTítulo: Plataforma para Simulación en Problemas Tecnológicos e IndustrialesDescripción: Se desarrollará e incorporará en CIMEC el control de la cadena completa en tecnologías desimulación,desdela capacidad de representación computacional del problema, pasando por la fase decálculo y análisis, hastalapresentación visual adecuada de los resultados obtenidos en forma de gráficos,esquemas e informes. El objetivoeslograr herramientas comunes, consolidadas, que puedan reutilizarse ycompartirse entre los diferentes gruposdetrabajo. Buscamos impulsar a que los investigadores realicen suinvestigación y desarrollo en una plataformacomún,que maximice las posibilidades de impacto y aumente lasposibilidades de llevar las tecnologías desarrolladasaluso industrial. Queremos fortalecer el desarrollo deinnovaciones en modelado, pero en un contexto deherramientascomunes consensuadas de fácil integraciónpara una utilización por terceros.Campo aplicación: Varios campos Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 3.450.000,00 Fecha desde: 06/2017 hasta: 06/2021Institución/es: CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y

TECNICAS (CONICET)Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET)

Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: CARDONA, ALBERTONombre del codirector: STORTI, MARIO ALBERTOFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: MECANICA COMPUTACIONAL; COMPUTACION DE ALTO RENDIMIENTO; VISUALIZACION DE DATOSArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Código de identificación: PID UTN ASUTIFE0005525TCTítulo: Prototipos numéricos de alto desempeño computacional para flujo y transporte multifásico en aplicacionesingenierilesDescripción: Este proyecto se propone desarrollar prototipos numéricos de dispositivos y sistemas que tengan comodesafío el modelar correctamente interfases entre fluidos inmiscibles, pudiendo considerarse interfases líquido-gasolíquido-líquido, ya sea en entornos abiertos como en el caso de grandes cuerpos de agua superficial, o en entornosconfinados, como en medios porosos artificiales o naturales, como en el caso del papel o el suelo.Campo aplicación: Varios campos Función desempeñada: Co-directorMoneda: Pesos Monto: 100.000,00 Fecha desde: 01/2020 hasta: 12/2021Institución/es: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Página 41 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 42: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

FACULTAD REG.SANTA FE ; UNIVERSIDAD TECNOLOGICANACIONAL

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: KLER, PABLO ALEJANDRONombre del codirector: BATTAGLIA, LAURAFecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2020 fin: 12/2021Palabras clave: FLUJO CON SUPERFICIE LIBRE; FLUJO CAPILAR; FLUJO Y TRANSPORTE EN MEDIO POROSO NOSATURADO; COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑOArea del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasSub-área del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Horizon 2020 - Research and Innovation Framework ProgrammeCódigo de identificación: 823969-BIOTRAFOTítulo: Raising knowledge and developing technology for the design and deployment of high-performance powertransformers immersed in biodegradable fluidsDescripción: The BIOTRAFO project will analyze the effect of temperature on the designs of power transformers that usebiodegradableesters as coolant, the environmental and fire performance of these liquids will be also evaluated.Thesemachines are very common in our power distribution systems. Since electricity is generated until it reacheshouseholds,it passes through an average of four transformers. Currently the liquid used in most of these machines is apetroleumderivative, since its good performance is well known. However, the environmental awareness of many companiesisdemanding new transformers that are cooled by esters of natural origin. In this framework, BIOTRAFO proposes astudythat allows to know the temperature in the windings of the transformer when using biodegradable liquids, whichby theirnature are more viscous. This temperature is a critical factor for the useful life of the transformer, due to theaging ofdielectric solid materials. The aging of these materials when immersed in these liquids will also be analyzed.Not only theThe BIOTRAFO project will analyze the effect of temperature on the designs of power transformers that usebiodegradableesters as coolant, the environmental and fire performance of these liquids will be also evaluated.Thesemachines are very common in our power distribution systems. Since electricity is generated until it reacheshouseholds,it passes through an average of four transformers. Currently the liquid used in most of these machines is apetroleumderivative, since its good performance is well known. However, the environmental awareness of many companiesisdemanding new transformers that are cooled by esters of natural origin. In this framework, BIOTRAFO proposes astudythat allows to know the temperature in the windings of the transformer when using biodegradable liquids, which bytheirnature are more viscous. This temperature is a critical factor for the useful life of the transformer, due to the agingofdielectric solid materials. The aging of these materials when immersed in these liquids will also be analyzed.Campo aplicación: Energia-Electrica Función desempeñada: Moneda: Euros Monto: 685.400,00 Fecha desde: 01/2019 hasta: 12/2021Institución/es: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA (UNICAN) Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA (UNICAN) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: Ortiz, AlfredoNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: Power transformer; Biodegradable oils; Aging experiments; Thermo-fluid analysisArea del conocimiento: TermodinámicaSub-área del conocimiento: TermodinámicaEspecialidad: Mecánica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación básicaTipo de proyecto: Código de identificación: PICT-2018-03106Título: Simulación computacional de flujos particulados turbulentos aplicados a sistemas fluido-sólido y fluido-fluidoDescripción: Los flujos donde interactúan dos fases, ya sea ambas fluidas (gas o líquido) o bien una sólida y una fluida,son habituales en la industria de procesos. Flujos de este tipo se presentan en la producción petrolera, donde el petróleocrudo se extrae como una emulsión crudo-agua finamente dispersa que debe ser separada. En el ámbito nuclearse encuentran burbujas de vapor dentro del agua refrigerante del núcleo del reactor cuyo comportamiento resultafundamental en la capacidad de remoción de calor. Por otra parte en la industria petroquímica se presentan diversosflujos de partículas sólidas en una corriente de gas, tal es el caso de los reactores de lecho fluidizado utilizados enla industria farmacéutica o reactores de crackeo catalítico utilizados en los procesos de obtención de combustible.Finalmente podemos citar el caso de partículas líquidas dispersas en un ambiente gaseoso, tal como es el caso dela inyección de combustible o la pulverización, procesos que se analizan en la mejora del rendimiento de motores decombustión interna y en el desarrollo de maquinariaagrícola. Todos estos procesos requieren el dimensionamientode equipos y por lo tanto herramientas que permitan predecir su comportamiento ante cambios en el diseño. En este

Página 42 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 43: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

aspecto la Mecánica Computacional de Fluidos (CFD, por sus siglas en inglés) juega un rol importante ya que permiteconsiderar casos fuera de las reglas usuales del arte así como la resolución de geometrías generales. En el caso dela física que nos ocupa, se trata de la Mecánica Computacional aplicada a flujos multifásicos, donde los modelos deDos Fluidos Eulerianos que consideran ambas fases interpenetradas tienen un rol protagónico por su capacidad derepresentación ysu relativo bajo costo respecto a la Simulación Numérica Directa (DNS, por sus siglas en inglés). Estetipo de modelos requiere ajustes particulares para el caso de flujos turbulentos que permitan representar no solamentelos cambios en la distribución de la fase particulada debido a la turbulencia, sino también el efecto de la fase particuladaen la producción y disipación de la turbulencia, fenómeno que se conoce como modulación de la turbulencia.Campo aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y

NaturalesFunción desempeñada: Director

Moneda: Pesos Monto: 1.228.500,00 Fecha desde: 01/2019 hasta: 12/2021Institución/es: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA

(ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACIONPRODUCTIVA

Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: MARQUEZ DAMIAN, SANTIAGONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2019 fin: 12/2021Palabras clave: Modelación de la turbulencia; Turbulencia multifasica; Modulación de la turbulencia; Flujos liquido-liquido; Flujos solido-gasArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Mecanica Computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación básicaTipo de proyecto: Código de identificación: 16D002Título: SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DEL COMPORTAMIENTO DE FALLA DE MATERIALES CUASIFRÁGILESDescripción: aaCampo aplicación: Ciencia y cultura-Ciencia y

tecnologiaFunción desempeñada: Becario de I+D

Moneda: Pesos Monto: 15.000,00 Fecha desde: 01/2017 hasta: 12/2020Institución/es: DEPARTAMENTO DE MECANICA APLICADA ; FACULTAD DE

INGENIERIA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEEjecuta: si / Evalúa: no Financia:

SECRETARIA GENERAL DE CIENCIA Y TECNICA ;RECTORADO ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: RICARDO JOSE LUIS BARRIOS D'AMBRANombre del codirector: CLAUDIA ALEJANDRA MORELFecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2017 fin: 12/2020Palabras clave: AArea del conocimiento: Ingeniería de los MaterialesSub-área del conocimiento: Ingeniería de los MaterialesEspecialidad: MATERIALES CUASI-FRÁGILES

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: PICT Tipo BCódigo de identificación: PICT-2018-02464Título: Simulación de flujos complejos y utilización de herramientas bioinspiradas para su optimización y modeladoDescripción: El empleo de la mecánica de fluidos computacional (CFD) para ensayos virtuales de prototipos y/o diseñoses cada vez más frecuente. Ésta herramienta ha sido utilizada tanto por ingenieros de diferentes industrias para eldesarrollo de procesos y productos, como así también por investigadores a modo de "laboratorio virtual" en dondeevaluar modelos físicos fenomenológicos existentes, proponer mejoras o establecer rangos de validez más allá delos establecidos por quienes los formularon en base a experimentos. Para evitar tomar decisiones basadas sólo enla experticia o intuición, las metodologías bioinspiradas provenientes de la inteligencia computacional, tanto paracaracterización de sistemas como para optimización de los mismos, son herramientas muy potentes pero que hansido poco utilizadas en la automatización de procedimientos de diseño o modelado que involucren simulaciones deCFD. Tanto el intenso incremento en las capacidades de cómputo debido al cómputo distribuido, como el desarrollo dealgoritmos numéricos más eficientes, han permitido reducir el tiempo requerido para llevar a cabo el gran número desimulaciones requeridas para aplicar herramientas de optimización, como los algoritmos evolutivos, o de modelado,como las redes neuronales. Esto, en combinación con el diseño estrategias estadísticas de selección de los valoresde los parámetros a evaluar, permite que hoy en día sea abordable y gane tracción aplicar herramientas bioinspiradaspara mejorar las capacidades del CFD. Sin embargo, esta idea involucra una serie de desafíos nuevos deben ser

Página 43 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 44: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

superados para tornar útil esta metodología. En particular, continúa el requerimiento de un alto nivel de experticiaen el problema a tratar para seleccionar solo parámetros relevantes o restringir el comportamiento de los sistemasautomáticos, con el fin de acotar el espacio de búsqueda y obtener modelos que representen los fenómenos físicosante todo estímulo de entrada. Mas aún, es imperiosa la necesidad de emplear métodos numéricos eficientes paraflujos complejos (multifásicos, turbulentos) que sean ejecutados sobre arquitecturas de cómputo paralelo.Todo estoplantea un desafío para la ciencia, el de brindar a los ingenieros herramientas eficientes con tiempos de respuestaacotados, que les permitan llevar adelante sus ideas innovadoras con menor incerteza y reduciendo costos y riesgos.Finalmente, en torno a ésta necesidad, este proyecto tiene el objetivo general de:Desarrollar una metodología de trabajocon herramientas computacionales de cómputo intensivo en donde se utilicen algoritmos bioinspirados para la mejorade las capacidades del CFD en la caracterización de fenómenos físicos, el modelado numérico, y en la automatización enla toma de decisiones en la optimización de diseños.Campo aplicación: Energia-Varios Función desempeñada: InvestigadorMoneda: Pesos Monto: 252.000,00 Fecha desde: 05/2020 hasta: 05/2022Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENT Y TECNOLOGICA(FONCYT) ; AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTY TECNOLOGICA ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. EINNOVACION PRODUCTIVA

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %

Nombre del director: GIMENEZ, JUAN MARCELONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 05/2020 fin: 05/2022Palabras clave: FLUIDODINAMICA COMPUTACIONAL; INTELIGENCIA COMPUTACIONAL; OPTIMIZACIONArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica computacional

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: CAI+D 2016Código de identificación: PI Nº 50320180200058LITítulo: Simulación y Control en Problemas de Dinámica No Lineal y de MicroElectroMecanismosDescripción: La Mecánica Computacional es una herramienta sumamente utilizada en el análisis de la mayoría de losprocesos industriales y en el desarrollo tecnológico de componentes de innovación. El modelado numérico no essuficiente en sistemas mecánicos complejos, y se hace imprescindible la validación y complementación por análisisexperimentalde los sistemas en estudio. Se considerarán temas de: 1. Análisis dinámico en componentes mecánicosque se encuentran en máquinas agrícolas, o en motores de combustión interna. En este último caso, se realizaránestudios comparativos entre las soluciones numéricas a obtener y resultados experimentales logrados en una máquinade ensayo especialmente diseñada para el estudio de impacto y desgaste en válvulas de motores de combustióninterna. 2. Modelado en microelectromecánica. Se trabajará en el diseño de una microválvula para glaucoma (patenteO2008084350Titular: CONICET/INIS BIOTECH/ Autor : Fabio A Guarnieri, WIPO), y en diseño de microdispositivos parasensado de presión. Para validación experimental se trabajará en conjunto con grupos de la CNEA-Centro AtómicoConstituyentes, y también con equipamiento del laboratorio BioMEMS de la Facultad de Ingeniería de la UNER. 3.Simuladores de tiempo-real para el diseño de sistemas y sus aplicaciones. Los simuladores de tiempo-real permiten alos ingenierosver el comportamiento de un sistema en un contexto de realidad virtual, y así tomar mejores decisiones dediseño y típicamente analizar la interacción entre usuarios y el sistema bajo concepción. Se trabajará en simuladores devehículos aéreos y se realizarán implementaciones para un drone.Campo aplicación: Productos metalicos, maquinaria y

equipos-OFunción desempeñada: Investigador

Moneda: Pesos Monto: 72.000,00 Fecha desde: 08/2017 hasta: 03/2020Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: Cardona, Alberto CardonaNombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 08/2017 fin: 03/2020Palabras clave: MECANICA COMPUTACIONAL; DINAMICA; MICROELECTROMECANICAArea del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasSub-área del conocimiento: Otras Ingenierías y TecnologíasEspecialidad: MECANICA COMPUTACIONAL

Página 44 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 45: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad de I+D: Investigación aplicadaTipo de proyecto: Unión Europea H2020-LCE-2017-RES-RIA-TwoStageCódigo de identificación: UPWARDS - 763990Título: Understanding of the Physics of Wind Turbine and Rotor Dynamics through an Integrated Simulation FrameworkDescripción: Wind energy is the largest of the new renewable energies and traditional wind turbine design has reachedmaturity, butstill improvements can be done through better understanding of the physics for the entire wind turbinesystem. At the same time demand for more green energy, requires new turbine designs with improved environmentalcharacteristics, adaptable to new locations, etc. In the UPWARDS project the goal is by the help of high performancecomputing (HPC) to develop a simulation framework, which will incorporate a more complete description of the windfield, turbine, the support structure, etc. and their interaction in order to better understand the physics of the entiresystem. The complex wind field will be calculated adding interactions from nearby turbines, waves, terrain, etc.Thesimulation framework will yield more accurate prediction of the forces acting in the system and thus the energy capturedby the turbine. In addition, it will better predict acoustic phenomena, and materials issues related to the turbine blades,etc. The platform will be modular and new design will be relatively simple to introduce.An important part of the project isto evaluate the socio-economic impact and to bring user communities into the project development. Altogether this willimprove the design development process and allow for faster implementation of new and moreadvanced designs withless environmental impact. It will also improve the accuracy in power production. The methodologies and major resultsfrom the project will be published in open access journals or freely accessible reports. In addition an open databasecontaining relevant results and raw data will be established. This will enableother researchers and turbine developers toutilise the results for further studies.Campo aplicación: Energia-Eolica Función desempeñada: Moneda: Euros Monto: 196.250,00 Fecha desde: 04/2018 hasta: 03/2022Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

EUROPEAN COMMISSION Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: CARDONA, ALBERTONombre del codirector: NIGRO, NORBERTO MARCELOFecha de inicio de participación en el proyecto: fin: Palabras clave: WIND ENERGY; AERODYNAMICS; ACOUSTICS; HIGH PERFORMANCE COMPUTING; CFD; MATERIALSFAILURE; FSIArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: MECANICA COMPUTACIONAL

PROYECTO DE EXTENSION, VINCULACION Y TRANSFERENCIA Total: 4

Tipo de actividad: TransferenciaTipo de proyecto: Capital Semilla (capacidad transferible)Código de identificación: 04-01-2020Título: CpSimulator, una plataforma de cómputo en la nube para la predicción de coeficientes de presión inducidos por elviento en edificiosDescripción: Objetivo Específico: valorizar la plataforma CpSimulator para alcanzar un estado desarrollo quepermita lacomercialización del servicio propuesto.Objetivos Generales: posicionar a CpSimulator como plataforma de referenciainternacional parael cómputo aerodinámico de edificios y estructuras en general.Mediante otorgamiento del presentecapital semilla se espera alcanzar un estado desarrollo deCpSimulator que permita la comercialización del serviciopropuesto. Para esto, se realizará:A. Automatización del procesamiento de solicitudes, desde la petición del serviciohasta laentrega de los resultados.B. Automatización de la gestión de usuarios, presupuestado y cobro del servicio.C.Nuevo diseño gráfico de la marca CpSimulator (logos, renders, etc.)Campo aplicación: Vivienda Función desempeñada: Co-directorMoneda: Pesos Monto: 200.000,00 Fecha desde: 12/2020 hasta: 12/2021Institución/es: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) Ejecuta: no / Evalúa: no Financia: 100 %

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE MÉTODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC-UNL-CONICET) SANTA FE

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: BRE, FACUNDONombre del codirector: GIMENEZ, JUAN MARCELOFecha de inicio de participación en el proyecto: 12/2020 fin: 12/2021Palabras clave: Fluidodinámica Computacional; Ventilación natural; Coeficientes de presiónArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica Computacional

Página 45 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 46: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad: TransferenciaTipo de proyecto: Proyecto de TransferenciaCódigo de identificación: ASACTEI-IP-2018-0025Título: Desarrollo de cuchillas para prensas aceiteras. Morherco S.A.Descripción: El proyecto consiste en el diseño y desarrollo de cuchillas de acero cementado y templado (CT) para uso ensoja, maíz y otros menos abrasivos, y cuchillas de acero con filo obtenido por aporte de material especial antidesgastemediante soldadura (AD) para uso en girasol. Son elementos críticos para el extrusado de oleaginosas que realizan lasprensas de grandes volúmenes de la industria aceitera. Morherco busca posicionarse como referente nacional en lafabricación de este tipo de productos, haciendo uso de la trayectoria que tiene en la cadena, el respaldo de su cartera declientes y las capacidades de su personal. Se ha formado una unidad ejecutora con alto grado de interdisciplinariedadprofesional y mixta institucionalmente que complementa la experiencia y conocimientos de la empresa (personaljerárquico, de producción y profesionales asociados a la misma), profesionales incorporados ad hoc. De esta formala empresa busca incorporar a su Know How los conocimientos generados en el proyecto de tal forma que permitaproyectar su continuidad en el tiempo. A lo largo de 12 meses, se llevarán adelante las siguientes etapas:A) Validaciónde la tecnología.B) Propuestas de nuevas tecnología.C) Desarrollo de pruebas de concepto.D) Estudio de factibilidaddel producto o servicio.E) Validación externa.F) Plan tecnológico, evaluación de la competitividad y del potencialtecnológico del nuevo desarrollo.Campo aplicación: Servicios agropecuarios-

PreindustrializacionFunción desempeñada: Investigador

Moneda: Pesos Monto: 3.676.050,00 Fecha desde: 02/2019 hasta: 02/2020Institución/es: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

PRODUCTIVA (SANTA FE) ; GOBIERNO DE LA PROVINCIA DESANTA FE

Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 60 %

MORHERCO Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 40 %CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOSCOMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)

Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

Nombre del director: Morero, MarioNombre del codirector: STORTI, MARIO ALBERTOFecha de inicio de participación en el proyecto: 02/2019 fin: 02/2020Palabras clave: CUCHILLAS; PRENSAS; ACERO; EXTRUSADO; OLEAGINOSASArea del conocimiento: Mecánica AplicadaSub-área del conocimiento: Mecánica AplicadaEspecialidad: Mecánica de Fluidos Computacional

Tipo de actividad: TransferenciaTipo de proyecto: Servicios a Terceros (SAT)Código de identificación: REC-1044840-20Título: Implementación y verificación en el código Y-FRAC de un algoritmo para simular la estimulación hidráulica en unreservorio con un número grande de fracturas naturalesDescripción: Este Contrato tiene como objeto: 1) ampliar el desarrollo de una técnica matemática, la estrategiametodológica y el algoritmo asociado, para acelerar el cómputo y resolución en Y-FRAC de la interacción entre fracturashidráulicas propagantes y fracturas naturales; 2) implementar el algoritmo en Y-FRAC y validar la implementación (enadelante, el ?Proyecto?).Campo aplicación: Energia-Hidraulica Función desempeñada: DirectorMoneda: Pesos Monto: 1.100.000,00 Fecha desde: 10/2020 hasta: 02/2021Institución/es: CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS

COMPUTACIONALES (CIMEC) ; (CONICET - UNL)Ejecuta: si / Evalúa: no Financia:

YPF - TECNOLOGIA (YTEC) Ejecuta: no / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: HUESPE, ALFREDO EDMUNDONombre del codirector: SÁNCHEZ, PABLO JAVIERFecha de inicio de participación en el proyecto: 10/2020 fin: 02/2021Palabras clave: Fracturamiento Hidráulico; Interacción fracturas e interfases; Modelado Numérico de FracturasArea del conocimiento: Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Ingeniería MecánicaEspecialidad: Mecánica de Fractura

Página 46 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 47: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

Tipo de actividad: TransferenciaTipo de proyecto: Código de identificación: Título: Simulacion computacional de la pulverizacion de liquidos mediante CFD para la evaluacion de un modelomatematico reducido para aplicaciones agricolasDescripción: Evaluar el modelo matemático empleado por la empresa, en términos de su modalidad deingreso dedatos y algoritmo de cálculo y eventualmente proponer mejoras con el fin demejorar sus capacidades predictivas.Económicamente se aspira al agregado de valor alproducto comercializado por la empres a y a mejorar suposicionamiento en el mercadomediante dos estrategias, primeramente dar un respaldo basado en la interacción conelsector científico-tecnológico (etiqueta de calidad) y en segunda instancia ofrecer mayorprecisión en las predicciones(ventaja tecnológica).Campo aplicación: Sanidad vegetal-Otros Función desempeñada: Becario de I+DMoneda: Pesos Monto: 934.200,00 Fecha desde: 01/2019 hasta: 07/2020Institución/es: MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION Ejecuta: si / Evalúa: si Financia: 100 %Nombre del director: NIGRO, NORBERTO MARCELONombre del codirector: Fecha de inicio de participación en el proyecto: 01/2019 fin: 07/2020Palabras clave: Agroquímicos; Pulverización; Atomización; metodo de partículasArea del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaSub-área del conocimiento: Otras Ingeniería MecánicaEspecialidad: Maquinaria Agrícola

PROYECTOS DE COMUNICACION PUBLICA DE CYT Total: 0

No hay registros cargados

SUBSIDIOS PARA EVENTOS CYT Total: 0

No hay registros cargados

SUBSIDIOS PARA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Total: 0

No hay registros cargados

Página 47 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC

Page 48: Memoria UE 2020 - cimec.conicet.gov.ar

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

El Consejo Directivo deja constancia que ha verificado el contenido de la memoria InstitucionalMemoria UE 2020, y la avala mediante la firma del representante designado por sus miembros. DECLARACION JURADA

Declaro que los datos a transmitir son correctos y completos, y que he confeccionado el archivo digital en carácterde Declaración Jurada, sin omitir ni falsear dato alguno que deba contener, siendo fiel expresión de la verdad.

Página 48 de 48 Memoria UE 2020 10620210200044COCIMEC