memoria sector 2008 r · 7 como características diferenciales del sector de teruel cabe destacar...

134
M M E E M M O O R R I I A A 2 2 0 0 0 0 8 8 S S e e c c t t o o r r d d e e T T e e r r u u e e l l S S e e r r v v i i c c i i o o A A r r a a g g o o n n é é s s d d e e S S a a l l u u d d

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

MMMEEEMMMOOORRRIIIAAA 222000000888 SSSeeeccctttooorrr dddeee TTTeeerrruuueeelll

SSSeeerrrvvviiiccciiiooo AAArrraaagggooonnnééésss dddeee SSSaaallluuuddd

Page 2: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

2

Cumpliendo el compromiso de informar a nuestros ciudadanos y profesionales sanitarios de los resultados de nuestro trabajo, tanto asistenciales como presupuestarios, tengo la satisfacción de presentar la Memoria del Sector de Teruel correspondiente al ejercicio 2008.

El Sector Sanitario de Teruel del Servicio Aragonés de Salud constituye la organización

administrativa de carácter instrumental, para la provisión de los servicios sanitarios en la demarcación territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón que le ha sido asignada, con la misión de asegurar una correcta, coordinada y continuada asistencia a la población, en los

mejores términos de efectividad y de eficiencia posibles, intentando satisfacer las necesidades y expectativas de sus pacientes mediante la prestación de los servicios sanitarios que precisen.

Por ello, seguimos los principios de:

• Equidad, buscando garantizar el acceso a las prestaciones y la protección de la

salud de nuestros ciudadanos en condiciones de igualdad efectiva. • Atención global, realizando las prestaciones correspondientes a la atención

primaria, la atención especializada, la atención a la salud mental y la atención sociosanitaria.

• Atención continuada, asegurando la continuidad asistencial de los procesos que afectan a nuestros usuarios en su itinerario por los distintos centros y unidades del Sector.

• Atención integral, prestando a nuestros ciudadanos servicios preventivos,

diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de cuidados en el nivel de asistencia

más adecuado según sus necesidades.

Dirigimos nuestras actividades al usuario como centro del proceso asistencial, buscando la mejor asistencia sanitaria en la que la calidad científico-técnica se organice en torno a la atención integral del paciente. El objetivo es tratar a personas, no enfermedades o procesos, facilitándole en cada momento la atención y el nivel asistencial que precise.

Este objetivo sólo se puede alcanzar a través de la relación directa y personal que los

profesionales establecen con los usuarios. Por eso, los profesionales que trabajan en los centros sanitarios del Sector Teruel son el activo más importante de nuestra organización.

Son ellos los que, con su trabajo y esfuerzo diarios, así como, con su permanente

crecimiento profesional y técnico, apostando por la innovación y trabajo en equipo, hacen posible una atención sanitaria coordinada de gran calidad.

Esta memoria refleja su trabajo. A todos ellos mi reconocimiento y gratitud

José Pablo Castellote García Gerente del Sector de Teruel

Page 3: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

3

Índice

página

1. El Sector de TeruelEl Sector de TeruelEl Sector de TeruelEl Sector de Teruel 5

1.1 Población de referencia 8

1.2 Zonas de Salud 10

1.3 Resto de niveles asistenciales 19

2. ÓrganosÓrganosÓrganosÓrganos de Dirección, Asesoramiento y Consulta de Dirección, Asesoramiento y Consulta de Dirección, Asesoramiento y Consulta de Dirección, Asesoramiento y Consulta 21

2.1 Organigrama directivo 22

2.2 Comisión de Dirección del Sector 23

2.3 Órganos de Asesoramiento y consulta 23

2.4 Comisiones Clínicas, Unidades Funcionales y Grupos de Trabajo 29

3.3.3.3. Estructura y DotaciónEstructura y DotaciónEstructura y DotaciónEstructura y Dotación 38

3.1 Atención Primaria 39

3.2 Atención Especializada 44

3.3 Atención Socio-Sanitaria 49

3.4 Salud Mental 51

4444. Actividad asistencialActividad asistencialActividad asistencialActividad asistencial 54

4.1 Atención Primaria 55

4.1.1 Actividad Global 55

4.1.2 Medicina de Familia 56

4.1.3 Pediatría 62

4.1.4 Enfermería 64

4.2 Atención Especializada 66

4.2.1 Hospitalización 66

4.2.2 Actividad Quirúrgica 68

4.2.3 Consultas Externas 72

4.2.4 Pruebas Complementarias 73

4.2.5 Urgencias 77

Page 4: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

4

página

4.3 Atención Socio-Sanitaria 79

4.3.1 Hospitalización 79

4.3.2 Consultas 80

4.3.3 Hospital de Día Geriátrico 81

4.3.4 Rehabilitación 82

4.3.5 Terapia Ocupacional 83

4.3.6 Unidad de Valoración Sociosanitaria 84

4.3.3 Unidad Móvil de Cuidados Paliativos 85

4.4 Salud Mental 86

5555. Actividad Docente. Actividad Docente. Actividad Docente. Actividad Docente 87

5.1 Escuela Universitaria de Enfermería 88

5.2 Formación MIR 93

5.3 Formación Pregrado: Prácticas de Estudiantes 94

5.4 Cursos realizados en el Sector en 2008 94

6666. Encuestas de satisfacción y reclamaciones del UsuarioEncuestas de satisfacción y reclamaciones del UsuarioEncuestas de satisfacción y reclamaciones del UsuarioEncuestas de satisfacción y reclamaciones del Usuario 96

6.1 Encuestas de Satisfacción 97

6.2 Reclamaciones 101

7777. GestiónGestiónGestiónGestión Económica y de Recursos Humanos Económica y de Recursos Humanos Económica y de Recursos Humanos Económica y de Recursos Humanos 104

7.1 Gestión Económica (Sector) 105

7.1.1 Gasto Total del Sector 105

7.1.2 Gasto de Personal 106

7.1.3 Gastos Corrientes 107

7.1.4 Gasto por receta 108

7.1.5 Inversiones 109

7.1.6 Ingresos por facturación 110

7.2 Gestión Económica (Centros) 111

7.2.1 Hospital Obispo Polanco, Escuela U. Enfermería y MIR 111

7.2.2 Hospital San José 117

7.2.3 CRPS San Juan de Dios 123

7.2.4 Atención Primaria 129

Page 5: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

5

1. El Sector de TeruelEl Sector de TeruelEl Sector de TeruelEl Sector de Teruel

Page 6: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

6

El modelo del Sistema Aragonés de Salud definido en la Ley 6/2002, de 15

de Abril, de Salud de Aragón y en el Decreto 207/2003, de 22 de Julio por el que

se modifica el Mapa Sanitario de Aragón, estructura la atención sanitaria en torno

a ocho sectores. En cada uno de ellos se integran los diferentes dispositivos

asistenciales de Atención Primaria, Atención Especializada, Salud Mental y

Sociosanitario, además de la existencia de un Centro Coordinador de Urgencias

(061) para todo el territorio con sus dispositivos asistenciales distribuidos por

cada uno de los ocho sectores.

Territorialmente, en la provincia de Huesca se distinguen los Sectores de

Huesca y Barbastro. En la provincia de Teruel, los Sectores de Teruel y Alcañiz. Y

en la provincia de Zaragoza los Sectores de Calatayud, Zaragoza I, Zaragoza II y

Zaragoza III.

En consecuencia, el Sector de Teruel constituye la estructura territorial

organizativa dentro del Área de Salud IV para la provisión de los servicios

sanitarios en la provincia de Teruel junto con el Sector de Alcañiz.

Los Servicios Sanitarios que ofrece el Sector de Teruel abarcan las cuatro

líneas asistenciales: Atención Primaria, Atención Especializada, Atención Socio-

Sanitaria y Salud Mental.

Page 7: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

7

Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su

dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7 Km2

con una densidad de población de 9,4 habitantes por Km2, llegando en algunas

de las Comarcas a menos de 3,5 habitantes por Km2, siendo la menor densidad

de población de toda la Comunidad de Aragón y una de las más bajas del Estado

Español.

Densidad de Población (Habitantes por Km2)

Esta situación condiciona la distribución de nuestros recursos de tal forma,

que son necesarios 16 Centros de Salud para atender una población de 81.739

habitantes con asignaciones de Tarjetas Sanitarias dispares que van desde las

1.306 asignadas al Centro de Salud de Cedrillas a las 34.133 asignadas al Centro

de Salud Teruel Urbano, y todos ellos, con la necesaria dotación material y de

personal, que garantice la asistencia sanitaria de forma ininterrumpida, lo que ha

llevado al establecimiento de cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) fuera

de los Centros de Salud, para garantizar la atención continuada en aquellas

poblaciones con distancias superiores a 30 minutos desde sus Centros de Salud

de referencia, con independencia de la población a asistir.

Page 8: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

8

1.11.11.11.1 Población de referenciaPoblación de referenciaPoblación de referenciaPoblación de referencia:

El Sector de Teruel tiene una población asignada de 81.739 habitantes: 42.202

hombres y 39.537 mujeres. Su distribución por tramos de edad es la siguiente:

Tramo de edad Nº habitantes % sobre el total

< 1 año 572 0,7 %

1-14 años 9.318 11,4 %

15-64 años 50.760 62,1 %

65-79 años 13.405 16,4 %

> 79 años 7.684 9,4 %

TOTAL 81.739 100 %

(*) Fuente TIS a 31–12-2008

La distribución de la población por edades en el sector sanitario de Teruel, muestra

una población claramente envejecida, sin grandes diferencias con el resto de la

provincia.

Pirámide de Edad del Sector Sanitario de Teruel. Padrón 200Pirámide de Edad del Sector Sanitario de Teruel. Padrón 200Pirámide de Edad del Sector Sanitario de Teruel. Padrón 200Pirámide de Edad del Sector Sanitario de Teruel. Padrón 2008888

-10% -5% 0% 5% 10%

0 a 4 años

10 a 14 años

20 a 24 años

30 a 34 años

40 a 44 años

50 a 54 años

60 a 64 años

70 a 74 años

80 a 84 años

90 a 94 años

Hombres Mujeres

De igual forma, el Hospital Obispo Polanco, centro de Atención Especializada del

Sector, desde el periodo pretransferencial atiende la población del Rincón de Ademuz

(2.335 habitantes) perteneciente a la Comunidad Valenciana y la población de los

municipios de la provincia de Guadalajara colindantes con la Comarca de Albarracín

(2.095 habitantes), actuando en ambos casos, como centro de referencia para Atención

Especializada tanto en régimen de Hospitalización, como en consultas de especialidades

y pruebas complementarias.

Page 9: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

9

Población del Rincón de Ademuz:

PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblación HombresHombresHombresHombres MujeresMujeresMujeresMujeres Total HabitantesTotal HabitantesTotal HabitantesTotal Habitantes

AdemuzAdemuzAdemuzAdemuz 666668686868 601601601601 1.2691.2691.2691.269

Casas BajasCasas BajasCasas BajasCasas Bajas 126126126126 105105105105 222233331111

CastielfabibCastielfabibCastielfabibCastielfabib 111125252525 111107070707 232232232232

TorrebajaTorrebajaTorrebajaTorrebaja 232323239999 111194949494 444433333333

VallancaVallancaVallancaVallanca 88885555 85858585 171717170000

TOTALTOTALTOTALTOTAL 1.21.21.21.243434343 1.01.01.01.092929292 2.32.32.32.335353535

Fuente INE 2008

Población de los pueblos de la provincia de Guadalajara colindantes con la

Comarca de Albarracín:

PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblación HombresHombresHombresHombres MujeresMujeresMujeresMujeres Total HabitantesTotal HabitantesTotal HabitantesTotal Habitantes

AdobesAdobesAdobesAdobes 32 30 62626262

AlcorochesAlcorochesAlcorochesAlcoroches 109 62 111171717171

AlustanteAlustanteAlustanteAlustante 141 95 232323236666

Campillo de DueñasCampillo de DueñasCampillo de DueñasCampillo de Dueñas 59 46 111105050505

ChecaChecaChecaCheca 191 150 333341414141

ChequillaChequillaChequillaChequilla 9 9 18181818

HombradosHombradosHombradosHombrados 21 12 33333333

MeginaMeginaMeginaMegina 31 28 55559999

MorenillaMorenillaMorenillaMorenilla 28 19 44447777

OreaOreaOreaOrea 147 96 222243434343

Pedregal (El)Pedregal (El)Pedregal (El)Pedregal (El) 55 38 99993333

PiquerasPiquerasPiquerasPiqueras 34 19 55553333

Pobo de Dueñas (El)Pobo de Dueñas (El)Pobo de Dueñas (El)Pobo de Dueñas (El) 88 70 111158585858

SetilesSetilesSetilesSetiles 71 51 121212122222

TordellegoTordellegoTordellegoTordellego 33 31 64646464

TordesilosTordesilosTordesilosTordesilos 60 53 111113131313

TraídTraídTraídTraíd 22 23 45454545

Yunta (La)Yunta (La)Yunta (La)Yunta (La) 71 61 131313132222

TOTALTOTALTOTALTOTAL 1.201.201.201.202222 893893893893 2.2.2.2..0.0.0.095959595

Fuente INE 2008

Page 10: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

10

1.21.21.21.2 Zonas de SaludZonas de SaludZonas de SaludZonas de Salud

El Sector de Teruel está constituido por 16 Zonas de Salud, cada una de las cuales

está dotada de su correspondiente Centro de Salud y de los consultorios locales

necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las

necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada

zona básica de salud. En todas ellas, la atención sanitaria se presta por el Equipo de

Atención Primaria y las correspondientes Unidades de Apoyo de referencia.

Page 11: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

11

1.2.1 Zona de Salud de Albarracín:1.2.1 Zona de Salud de Albarracín:1.2.1 Zona de Salud de Albarracín:1.2.1 Zona de Salud de Albarracín:

Tiene una población de 4.301 habitantes: 2.357 varones y 1.944 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ALBARRACÍN Albarracín 1.075 544 531 Cañigral (El) 1 1 0 Casillas de Bezas (Las) 4 3 1 Collado de la Grulla 1 1 0 Membrillo (El) 7 6 1 San Pedro 10 7 3 Valdevecar 12 5 7 Total municipio 1.110 567 543 BRONCHALES Bronchales 508 309 199 CALOMARDE Calomarde 90 52 38 FRIAS DE ALBARRACÍN Frias de Albarracín 175 98 77 GRIEGOS Griegos 144 91 53 GUADALAVIAR Guadalaviar 270 141 129 JABALOYAS Jabaloyas 71 38 33 Arroyofrío 14 9 5 Total municipio 85 47 38 MONTERDE DE ALBARRACÍN Monterde de Albarracín 74 42 32 MOSCARDÓN Moscardón 59 34 25 NOGUERA DE ALBARRACÍN Noguera de Albarracín 143 76 67 ORIHUELA DEL TREMEDAL Orihuela del Tremedal 577 299 278 ROYUELA Royuela 223 120 103 SALDÓN Saldón 31 21 10 TERRIENTE Terriente 132 78 54 Villarejo (El) 55 32 23 Total municipio 187 110 77 TORIL Y MASEGOSO Toril y Masegoso 34 24 10 TORRES DE ALBARRACÍN Torres de Albarracín 151 82 69 TRAMACASTILLA Tramacastilla 122 62 60 VALDECUENCA Valdecuenca 60 42 18 VALLECILLO (EL) Vallecillo (El) 41 25 16 VILLAR DEL COBO Villar del Cobo 217 115 102

POBLACIÓN TOTAL 4.301 2.357 1.944 Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

1.2.2 Zona de Salud de Alfambra:1.2.2 Zona de Salud de Alfambra:1.2.2 Zona de Salud de Alfambra:1.2.2 Zona de Salud de Alfambra:

Tiene una población de 3.007 habitantes: 1.591 varones y 1.416 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

Page 12: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

12

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ALFAMBRA Alfambra 740 397 343 ALPEÑES Alpeñes 25 17 8 ARGENTE Argente 240 117 123 CAMAÑAS Camañas 116 68 48 CAÑADA VELLIDA Cañada Vellida 44 31 13 COSA Cosa 77 42 35 ESCORIHUELA Escorihuela 196 101 95 FUENTES CALIENTES Fuentes Calientes 116 65 51 LIDÓN Lidón 66 31 35 MARTIN DEL RIO Martín del Rio 466 238 228 ORRIOS Orrios 172 89 83 PANCRUDO Pancrudo 57 31 26 Cuevas de Portalrubio 14 10 4 Portalrubio 17 11 6 Cervera del Rincón 16 7 9 Total municipio 104 59 45 PERALEJOS Peralejos 83 44 39 PERALES DE ALFAMBRA Perales de Alfambra 246 133 113 Villalba Alta 50 29 21 Total municipio 296 162 134 RILLO Rillo 85 47 38 Son del Puerto 19 10 9 Total municipio 104 57 47 VISIEDO Visiedo 162 73 89

POBLACIÓN TOTAL 3.007 1.591 1.416 Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

1.2.3 Zona de Salud de Aliaga1.2.3 Zona de Salud de Aliaga1.2.3 Zona de Salud de Aliaga1.2.3 Zona de Salud de Aliaga:

Tiene una población de 1.330 habitantes: 762 varones y 568 mujeres. Comprende

los siguientes municipios: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ABABUJ Ababuj 83 52 31 AGUILAR DE ALFAMBRA Aguilar de Alfambra 71 39 32 ALIAGA Aliaga 346 196 150 Campos 16 10 6 Cañadilla (La) 5 1 4 Cirujeda 24 12 12 Santa Barbara 24 13 11 Total municipio 415 232 183 CAMARILLAS Camarillas 121 78 43 CUEVAS DE ALMUDEN Cuevas de Almudén 123 72 51 GALVE Galve 136 74 62 HINOJOSA DE JARQUE Hinojosa de Jarque 121 66 55 Cobatillas 29 17 12 Total municipio 150 83 67 JARQUE DE LA VAL Jarque de la Val 100 57 43 MEZQUITA DE JARQUE Mezquita de Jarque 131 75 56

POBLACIÓN TOTAL 1.330 762 568

Page 13: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

13

1.2.4 Zona de Salud de Baguena:1.2.4 Zona de Salud de Baguena:1.2.4 Zona de Salud de Baguena:1.2.4 Zona de Salud de Baguena:

Tiene una población de 1.401 habitantes: 745 varones y 656 mujeres. Comprende

los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ANENTO1 Anento 138 81 57 BAGUENA Baguena 442 242 200 BEA Bea 40 25 15 BURBAGUENA Burbaguena 298 135 163 CUCALÓN Cucalón 104 60 44 FERRERUELA DE HUERVA Ferreruela de Huerva 74 41 33 LAGUERUELA Lagueruela 66 35 31 LANZUELA Lanzuela 29 21 8 SAN MARTIN DEL RIO San Martín del Rio 210 105 105

POBLACIÓN TOTAL 1.401 745 656 1Este municipio pertenece a la provincia de Zaragoza

Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

1.2.5 Zona de Salud de Calamocha:1.2.5 Zona de Salud de Calamocha:1.2.5 Zona de Salud de Calamocha:1.2.5 Zona de Salud de Calamocha:

Tiene una población de 6.946 habitantes: 3.654 varones y 3.292 mujeres. Comprende

los siguientes municipios: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ALLUEVA Allueva 15 10 5 BARRACHINA Barrachina 159 86 73 BELLO Bello 297 136 161 CALAMOCHA Calamocha 3.916 2.025 1.891 Collados 11 10 1 Cuencabuena 40 21 19 Cutanda 89 48 41 Lechago 93 47 46 Luco de Jiloca 106 52 54 Navarrete 155 81 74 Nueros 8 6 2 Olalla 72 45 27 Poyo del Cid (El) 247 123 124 Valverde 13 7 6 4.752 2.467 2.285 CASTEJÓN DE TORNOS Castejón de Tornos 67 40 27 FONFRÍA Fonfría 30 18 12 FUENTES CLARAS Fuentes Claras 673 405 268 ODÓN Odón 232 109 123 TORNOS Tornos 240 127 113 TORRALBA DE LOS SISONES Torralba de los Sisones 222 122 100 TORRECILLA DEL REBOLLAR Torrecilla del Rebollar 77 40 37 Godos 83 43 40 160 83 77 TORRE LOS NEGROS Torre los Negros 99 51 48

POBLACIÓN TOTAL 6.946 3.654 3.292

Page 14: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

14

1.2.6 Zona de Salud de Cedrillas:1.2.6 Zona de Salud de Cedrillas:1.2.6 Zona de Salud de Cedrillas:1.2.6 Zona de Salud de Cedrillas:

Tiene una población de 1.306 habitantes: 725 varones y 581mujeres. Comprende

los siguientes municipios: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ALLEPUZ Allepuz 140 69 71 CASTELLAR (EL) Castellar (El) 75 47 28 CEDRILLAS Cedrillas 601 317 284 JORCAS Jorcas 46 31 15 MIRAVETE DE LA SIERRA Miravete de la Sierra 41 25 16 MONTEAGUDO DEL CASTILLO Monteagudo del Castillo 77 48 29 POBO (EL) Pobo (El) 139 85 54 VILLARROYA DE LOS PINARES Villarroya de los Pinares 187 103 84

POBLACIÓN TOTAL 1.306 725 581

1.2.7 Zona de Salud de Cella:1.2.7 Zona de Salud de Cella:1.2.7 Zona de Salud de Cella:1.2.7 Zona de Salud de Cella:

Tiene una población de 4.513 habitantes: 2.424 varones y 2.089 mujeres.

Comprende los siguientes municipios: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

CELLA Cella 3.122 1.704 1.418 GEA DE ALBARRACÍN Gea de Albarracín 447 230 217 VILLARQUEMADO Villarquemado 944 490 454

POBLACIÓN TOTAL 4.513 2.424 2.089

1.2.8 Zona de Salud de Monreal del Campo:1.2.8 Zona de Salud de Monreal del Campo:1.2.8 Zona de Salud de Monreal del Campo:1.2.8 Zona de Salud de Monreal del Campo:

Tiene una población de 5.645 habitantes: 2.899 varones y 2.746 mujeres.

Comprende los siguientes municipios: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

BAÑÓN Bañón 163 90 73 BLANCAS Blancas 162 96 66 BUEÑA Bueña 71 39 32 CALAMOCHA Villarejo de los Olmos (El) 2 2 0 CAMINREAL Caminreal 737 380 357 Villalba de los Morales 51 30 21 788 410 378 COSA Cosa 77 42 35 MONREAL DEL CAMPO Monreal del Campo 2.766 1.375 1.391 OJOS NEGROS Ojos Negros 434 227 207 Sierra Menera 80 40 40 514 267 247 POZUEL DEL CAMPO Pozuel del Campo 107 56 51 RUBIELOS DE LA CÉRIDA Rubielos de la Cérida 49 25 24 TORRIJO DEL CAMPO Torrijo del Campo 581 306 275 VILLAFRANCA DEL CAMPO Villafranca del Campo 365 191 174

POBLACIÓN TOTAL 5.645 2.899 2.746

Page 15: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

15

1.2.9 Zona de Salud de Mora de Rubielos:1.2.9 Zona de Salud de Mora de Rubielos:1.2.9 Zona de Salud de Mora de Rubielos:1.2.9 Zona de Salud de Mora de Rubielos: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 3.783 habitantes: 2.044 varones y 1.739 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ALCALÁ DE LA SELVA Alcalá de la Selva 506 291 215 CABRA DE MORA Cabra de Mora 105 60 45 FUENTES DE RUBIELOS Fuentes de Rubielos 127 70 57 GÚDAR Gúdar 107 55 52 MORA DE RUBIELOS Mora de Rubielos 1.699 914 785 NOGUERUELAS Nogueruelas 264 141 123 RUBIELOS DE MORA Rubielos de Mora 770 399 371 VALBONA Valbona 205 114 91

POBLACIÓN TOTAL 3.783 2.044 1.739

1.2.10 Zona de Salud de Mosqueruela:1.2.10 Zona de Salud de Mosqueruela:1.2.10 Zona de Salud de Mosqueruela:1.2.10 Zona de Salud de Mosqueruela: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 1.382 habitantes: 813 varones y 569 mujeres. Comprende

los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

LINARES DE MORA Castelvispal 8 5 3 Linares de Mora 316 193 123 324 198 126 MOSQUERUELA Mosqueruela 686 379 307 PUERTOMINGALVO Puertomingalvo 252 170 82 VALDELINARES Valdelinares 123 72 51

POBLACIÓN TOTAL 1.382 813 569

1.2.1.2.1.2.1.2.11 Zona de Salud de Santa Eulalia:11 Zona de Salud de Santa Eulalia:11 Zona de Salud de Santa Eulalia:11 Zona de Salud de Santa Eulalia: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 2.258 habitantes: 1.170 varones y 1.088 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

AGUATÓN Aguatón 21 9 12 ALBA Alba 244 122 122 ALMOHAJA Almohaja 28 20 8 PERACENSE Peracense 96 56 40 POZONDÓN Pozondón 83 40 43 RÓDENAS Ródenas 77 44 33 SANTA EULALIA Santa Eulalia 1.163 576 587 SINGRA Singra 94 54 40 TORRELACÁRCEL Torrelacárcel 218 115 103 TORREMOCHA DE JILOCA Torremocha de Jiloca 146 81 65 VILLAR DEL SALZ Villar del Salz 88 53 35

POBLACIÓN TOTAL 2.258 1.170 1.088

Page 16: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

16

1.2.12 Zona de Salud de Sarrión:1.2.12 Zona de Salud de Sarrión:1.2.12 Zona de Salud de Sarrión:1.2.12 Zona de Salud de Sarrión:

Tiene una población de 2.609 habitantes: 1.454 varones y 1.155 mujeres.

Comprende los siguientes municipios: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ABEJUELA Abejuela 61 41 20 ALBENTOSA Albentosa 171 88 83 Estación de Mora de Rubielos 18 9 9 Fuén del Cepo 20 11 9 Mases (Los) 5 2 3 Venta del Aire 96 58 38 310 168 142 ARCOS DE LAS SALINAS Arcos de Las Salinas 115 58 57 MANZANERA Manzanera 326 170 156 Alcotas 27 18 9 Alhambras (Las) 6 2 4 Cerezos (Los) 162 103 59 Olmos (Los) 17 10 7 Paraíso Bajo 3 2 1 Paul (El) 0 0 0 541 305 236 OLBA Olba 88 48 40 Civera (La) 2 1 1 Dines o Ibañez Bajos (Los) 6 3 3 Giles (Los) 14 9 5 Masico (El) 7 4 3 Pertegaces (Los) 35 19 16 Ramones (Los) 12 7 5 Tarragones (Los) 12 7 5 Tosca (La) 9 5 4 Ventas (Las) 3 3 0 Villanuevas (Los) 22 10 12 220 121 99 SAN AGUSTÍN San Agustín 123 75 48 Baltasares (Los) 5 4 1 Caballero 3 2 1 Hoz (La) 1 1 0 Más Blanco 8 5 3 Mases y Tamboril 11 7 4 Peiros (Los) 6 3 3 Poviles 0 0 0 Pozo La Muela 1 1 0 168 105 63 SARRIÓN Sarrión 1.095 609 486 Escaleruela (La) 29 13 16 1.124 622 502 TORRIJAS Torrijas 70 34 36

POBLACIÓN TOTAL 2.609 1.454 1.155

Page 17: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

17

1.2.13 Zona de Salud de Teruel Rural:1.2.13 Zona de Salud de Teruel Rural:1.2.13 Zona de Salud de Teruel Rural:1.2.13 Zona de Salud de Teruel Rural: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 2.688 habitantes: 1.474 varones y 1.214 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

ALOBRAS Alobras 73 44 29 BEZAS Bezas 72 43 29 CELADAS Celadas 440 252 188 CORBALÁN Corbalán 94 53 41 CUERVO (El) Cuervo (El) 113 60 53 CUEVAS LABRADAS Cuevas Labradas 146 75 71 FORMICHE ALTO Formiche Alto 150 78 72 Formiche Bajo 45 27 18 195 105 90 PUEBLA DE VALVERDE (La) Puebla de Valverde 540 301 239 RUBIALES Rubiales 58 36 22

TERUEL1 Aldehuela 82 46 36 Campillo (El) 68 41 27 Castralvo 186 97 89 Caudé 223 115 108 Tortajada 96 53 43 Valdecebro 44 27 17 Villalba Baja 194 87 107 893 466 427 TORMÓN Tormón 35 21 14 VEGUILLAS DE LA SIERRA Veguillas de la Sierra 29 18 11

POBLACIÓN TOTAL 2.688 1.474 1.214 1La capitalidad del municipio de Teruel y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en la zona de salud de Teruel Urbano

1.2.14 Zona de Salud de Teruel Urbano:1.2.14 Zona de Salud de Teruel Urbano:1.2.14 Zona de Salud de Teruel Urbano:1.2.14 Zona de Salud de Teruel Urbano: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 34.133 habitantes: 16.682 varones y 17.431 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

TERUEL1 Concud 125 69 56 San Blas 389 199 190 Teruel 33.102 16.132 16.970 Villaespesa 497 282 215

POBLACIÓN TOTAL 34.133 16.682 17.431 1 El resto de entidades del municipio de Teruel están incluidas en la zona de salud de Teruel Rural

Page 18: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

18

1.2.15 Zona de Salud de Utrillas:1.2.15 Zona de Salud de Utrillas:1.2.15 Zona de Salud de Utrillas:1.2.15 Zona de Salud de Utrillas: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 7.162 habitantes: 3.789 varones y 3.373 mujeres.

Comprende los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

CAÑIZAR DEL OLIVAR Cañizar del Olivar 106 63 43 CASTEL DE CABRA Catel de Cabra 147 77 70 ESCUCHA Escucha 1.009 563 446 Valdeconejos 25 15 10 1.034 578 456 FUENFERRADA Fuenferrada 41 21 20 HOZ DE LA VIEJA (LA) Hoz de la Vieja (La) 96 49 47 MARTÍN DEL RÍO Martín del Río 466 238 228 MONTALBÁN Montalbán 1.466 752 714 Peñas Royas 11 6 5 1.477 758 719 PALOMAR DE ARROYOS Palomar de Arroyos 210 121 89 SACEDILLO Salcedillo 13 7 6 SEGURA DE LOS BAÑOS Segura de los Baños 39 26 13 TORRE DE LAS ARCAS Torre de las Arcas 37 19 18 UTRILLAS Utrillas 3.126 1.640 1.486 Barriada Obrera del Sur 203 101 102 Parras de Martín (Las) 24 15 9 3.353 1.756 1.597 VILLANUEVA DEL REBOLLAR Villanueva del Rebollar 51 28 23 VIVER DEL RÍO MARTÍN Vivel del Río Martín 78 43 35 Armillas 14 5 9 92 48 44 POBLACIÓN TOTAL 7.162 3.789 3.373

1.2.16 Zona de Salud de Villel:1.2.16 Zona de Salud de Villel:1.2.16 Zona de Salud de Villel:1.2.16 Zona de Salud de Villel: Fuente INE e IAE (padrón municipal 2008)

Tiene una población de 1.481 habitantes: 784 varones y 697 mujeres. Comprende

los siguientes municipios:

MUNICIPIO ENTIDAD HABITANTES VARONES MUJERES

CAMARENA DE LA SIERRA Camarena de la Sierra 161 90 71 Más de Navarrete 2 2 0 163 92 71 CASCANTE DEL RÍO Cascante del Río 91 54 37 CUBLA Cubla 58 33 25 LIBROS Libros 149 81 68 RIODEVA Riodeva 198 97 101 TRAMACASTIEL Tramacastiel 57 36 21 Más de la Cabrera 44 24 20 101 60 41 VALACLOCHE Valacloche 37 20 17 VILLASTAR Villastar 359 189 170 VILLEL Villel 377 223 154

POBLACIÓN TOTAL 1.533 849 684

Page 19: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

19

1.31.31.31.3 Resto de niveles asistenciales: Resto de niveles asistenciales: Resto de niveles asistenciales: Resto de niveles asistenciales:

1.3.1 Atención Especializada1.3.1 Atención Especializada1.3.1 Atención Especializada1.3.1 Atención Especializada:

El Hospital Obispo Polanco es el centro de referencia del Sector de Teruel para

Atención Especializada tanto en régimen de Hospitalización, como en consultas de

especialidades y pruebas complementarias. Igualmente, como ya se ha apuntado en el

apartado de población de referencia, actúa como centro de referencia de Atención

Especializada para la población del Rincón de Ademuz (2.335 habitantes) perteneciente

a la Comunidad Valenciana y la población de los municipios de la provincia de

Guadalajara colindantes con la Comarca de Albarracín (2.095 habitantes). Así mismo, es

centro de referencia para el Sector de Alcañíz para ciertas patologías o procesos no

incluidos en su Cartera de Servicios, como intervenciones quirúrgicas o patologías que

precisen UCI y atención psiquiátrica en procesos agudos que precisen hospitalización. Su

estructura y dotación se comentan más adelante.

1.3.2 Atención Socio SanitariaAtención Socio SanitariaAtención Socio SanitariaAtención Socio Sanitaria:

El dispositivo asistencial de Atención Socio Sanitario del Sector de Teruel es el

Hospital San José, que dispone de 46 plazas de hospitalización que incluyen atención

geriátrica y cuidados paliativos, completando la oferta un Hospital de Día Geriátrico y

una Unidad de Rehabilitación. El acceso a este dispositivo se realiza mediante el informe

correspondiente de la Unidad de Valoración Socio Sanitaria dependiente de este Centro.

1.3.3 Salud MentalSalud MentalSalud MentalSalud Mental:

Con la ampliación del Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios

mediante la construcción de dos nuevos edificios, el primero de ellos inaugurado el 4 de

julio de 2005 permitiendo la apertura de la Unidad de Larga Estancia y el segundo

edificio inaugurado el 4 de febrero de 2008 que alberga la Unidad de Media Estancia, el

Centro de día y el Centro Ocupacional, se completa la red de dispositivos asistenciales

de Salud Mental contemplados en el Plan Estratégico de Salud Mental de Aragón,

permitiéndonos ofrecer a nuestros pacientes la asistencia más adecuada al momento

evolutivo de su proceso. Ésta red asistencial la integran:

• El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios que alberga las

siguientes unidades:

Page 20: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

20

- Unidad de psicogeriatría de válidos

- Unidad de psicogeriatría de válidos

- Unidad de Larga Estancia

- Unidad de Media Estancia

- Centro de Día

- Centro Ocupàcional

• Unidad de Corta Estancia (ubicada en el Hospital Obispo Polanco)

• Unidad de Salud Mental de Adultos (ubicada en el Centro de Salud Teruel

Ensanche)

• Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (ubicada en el Centro de Salud Teruel

Ensanche)

Page 21: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

21

2. Órganos de Dirección, Asesoramiento y Órganos de Dirección, Asesoramiento y Órganos de Dirección, Asesoramiento y Órganos de Dirección, Asesoramiento y

ConsultaConsultaConsultaConsulta

Page 22: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

22

2.12.12.12.1 Organigrama Directivo del Sector Organigrama Directivo del Sector Organigrama Directivo del Sector Organigrama Directivo del Sector

Gerente del Sector de TeruelGerente del Sector de TeruelGerente del Sector de TeruelGerente del Sector de Teruel D. José Pablo Castellote García

Atención EspecializadaAtención EspecializadaAtención EspecializadaAtención Especializada

Hospital Obispo PolancoHospital Obispo PolancoHospital Obispo PolancoHospital Obispo Polanco

Director de Gestión del SectorDirector de Gestión del SectorDirector de Gestión del SectorDirector de Gestión del Sector D. José Antonio Esteban Latorre

Atención PrimariaAtención PrimariaAtención PrimariaAtención Primaria

DirecDirecDirecDirectortortortor del Hospital del Hospital del Hospital del Hospital D. Antonio Minguillón Serrano

Directora de EnfermeríaDirectora de EnfermeríaDirectora de EnfermeríaDirectora de Enfermería

Dña. Aurora Andrés Saliente

Director de Atención PrimariaDirector de Atención PrimariaDirector de Atención PrimariaDirector de Atención Primaria

D. Fernando Clemente Ibañez

Subdirector de Atención PrimariaSubdirector de Atención PrimariaSubdirector de Atención PrimariaSubdirector de Atención Primaria D. Joaquín Vicente Mallén

Directora de EnfermeríaDirectora de EnfermeríaDirectora de EnfermeríaDirectora de Enfermería

Dña. Sagrario López Ibañez

Atención SociosanitariaAtención SociosanitariaAtención SociosanitariaAtención Sociosanitaria Hospital San JoséHospital San JoséHospital San JoséHospital San José

Salud MentalSalud MentalSalud MentalSalud Mental

CRPS San Juan de DiosCRPS San Juan de DiosCRPS San Juan de DiosCRPS San Juan de Dios

Director del Hospital Director del Hospital Director del Hospital Director del Hospital

Dña. Perla Borao Aguirre

Directora de EnfermeríaDirectora de EnfermeríaDirectora de EnfermeríaDirectora de Enfermería

Dña. Milagros Díaz García

Director del CentroDirector del CentroDirector del CentroDirector del Centro

D. Javier Oncins Mur

Director de Director de Director de Director de EnfermeríaEnfermeríaEnfermeríaEnfermería

D. Marcial Royuela Valero

Subdirector de Gestión y AAGGSubdirector de Gestión y AAGGSubdirector de Gestión y AAGGSubdirector de Gestión y AAGG D. Crisantos Soriano

Page 23: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

23

2.22.22.22.2 Comisión de Dirección del SectorComisión de Dirección del SectorComisión de Dirección del SectorComisión de Dirección del Sector

Presidente:

� D. José Pablo Castellote García Gerente del Sector de Teruel

Secretario:

� D. José Antonio Esteban Latorre Director de Gestión y Asuntos Generales del Sector

Vocales:

� D. Antonio Minguillón Serrano Director del Hospital Obispo Polanco

� D. Fernando Clemente Ibáñez Director de Atención Primaria

� Dña. Perla Borao Aguirre Directora del Hospital San José

� D. Javier Oncins Mur Director del CRPS San Juan de Dios

� Dña. Aurora Andrés Saliente Directora de Enfermería del Hospital Obispo Polanco

� Dña. Sagrario López Ibáñez Directora de Enfermería de Atención Primaria

� Dña. Milagros Díaz García Directora de Enfermería del Hospital San José

� D. Marcial Royuela Valero Director de Enfermería del CRPS

� D. Santos Soriano Codes Subdirector de Gestión y Asuntos Generales

2.32.32.32.3 Órganos de Asesoramiento y consulta Órganos de Asesoramiento y consulta Órganos de Asesoramiento y consulta Órganos de Asesoramiento y consulta

2.3.1 Consejo de Salud del Sector2.3.1 Consejo de Salud del Sector2.3.1 Consejo de Salud del Sector2.3.1 Consejo de Salud del Sector

Presidente:

� D. José Pablo Castellote García, Gerente del Sector de Teruel

Secretario:

� D. José Antonio Esteban Latorre Director de Gestión y Asuntos Generales del Sector

Representantes de la Administración Sanitaria:

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

� D. Fernando Clemente Ibáñez, Director de Atención Primaria

Representante de la Unidad de Atención al Paciente:

� Dña. Sara Fallado Navarro

Representantes de la Junta de Personal:

Page 24: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

24

� D. José Luis López Escuer

� D. José Batea Soriano

Representantes de los Municipios:

� D. Francisco Vilar Miralles, Representante de la Asociación y Federación de Municipios y

Provincias

� D. Amador Villamón Martínez, Representante de la Federación Aragonesa de Municipios y

Comarcas

Representantes de los Usuarios:

� Dña Concepción Pérez, Presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Teruel

� D. Idelfonso Sanz Laguia, Presidente de la Federación Provincial de Vecinos “San Fernando”

� Dña. Avelina Esteban Esteban, Miembro de de la Federación Provincial de Vecinos

� Dña. Perla Borao Aguirre, Representante de CEPYME-CREA

2.3.2 Comisión Técnico Asistencial de A. Especializada:2.3.2 Comisión Técnico Asistencial de A. Especializada:2.3.2 Comisión Técnico Asistencial de A. Especializada:2.3.2 Comisión Técnico Asistencial de A. Especializada:

Presidente:

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

Vocales:

� Dña. Pilar Goded García, Supervisora de Ginecología

� D. Miguel Labay Matías, Jefe de Servicio de Pediatría

� Dña. Pilar Vicente Monforte, Supervisora de Pediatría

� Dña. Amparo Montaner Giménez, Supervisora de Quirófano

� Dña. Concha Esteban Silvestre, Supervisora de Traumatología

� D. Angel Torres Benedicto, Enfermero de M. Interna

� Dña. Elena Schuhmacher Ansuategui, Jefe de Servicio de Ginecología

� Dña. Mª José Gimeno Minués, Jefe de Sección de Informática

� Dña. Mª Carmen García Laborda, Supervisora de Consultas

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del H O Polanco

� D. José Mª del Val Gil, Jefe de Servicio de de Cirugía Ortopédica y Traumatología

� Dña. Perla Borao Aguirre, Jefe de la Unidad de Urgencias

� Dña. Gloria Martínez Sanz, Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico

Page 25: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

25

� Dña. Mª Teresa Botella Esteban, FEA de la Sección de Digestivo

� D. Melchor Guillén Soriano, FEA del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

� D. Fernando Galve Royo, FEA de la Unidad de Urgencias

� D. José Forner Vives, Jefe de Sección de Ginecología

� D. Luis Ciprés Casasnovas, FEA de la Sección de Endocrinología

� Dña. Laura Comín Novella. MIR de Cirugía General y Aparato Digestivo

2.3.3 2.3.3 2.3.3 2.3.3 Comisión Mixta de Atención Comisión Mixta de Atención Comisión Mixta de Atención Comisión Mixta de Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco):Especializada (Hospital Obispo Polanco):Especializada (Hospital Obispo Polanco):Especializada (Hospital Obispo Polanco):

Presidente:

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

Vocales:

� D. Miguel Labay Matías, Jefe de Servicio de Pediatría

� Dña. Elena Schuhmacher Ansuategui, Jefe de Servicio de Ginecología

� D. José Mª del Val Gil, Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Perla Borao Aguirre, Jefe de la Unidad de Urgencias

� Dña. Gloria Martínez Sanz, Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico

� Dña. Mª Teresa Botella Esteban, FEA de la Sección de Digestivo

� D. Melchor Guillén Soriano, FEA del Servicio de de Cirugía Ortopédica y Traumatología

� D. Fernando Galve Royo, FEA de la Unidad de Urgencias

� D. José Forner Vives, Jefe de Sección de Ginecología

� D. Luis Ciprés Casasnovas, Coordinador del Área Médica del Sector

2.3.4 Comisión Técnico Asistencial de A. Primaria2.3.4 Comisión Técnico Asistencial de A. Primaria2.3.4 Comisión Técnico Asistencial de A. Primaria2.3.4 Comisión Técnico Asistencial de A. Primaria

Presidente:

� D. Fernando Clemente Ibáñez, Director de Atención Primaria

Secretario:

� D. Joaquín Vicente Mallen, Subdirector de Atención Primaria

Vocales:

� Dña. Sagrario López Ibáñez, Directora de Enfermería

Page 26: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

26

� D. José L. Pinedo Guillén, (Coordinador Médico C. S. Albarracín)

� Dña. Manuela Martín Clemente, (Coordinadora de Enfermería C.S. Albarracín)

� Dña. Etel Carod Benedico, (Coordinadora Médico C.S. Aliaga)

� Dña. Guillermina Llera Bueso, (Coordinador de Enfermería C.S. de Aliaga)

� D. Francisco Diaz Brull, (Coordinador Médico C.S. Alfambra)

� Dña. Mª Jesús Armengod Valero, (Coordinadora de Enfermería C.S. Alfambra)

� D. Jorge Navarro Calero, (Coordinador Médico C.S. Báguena)

� Dña. Josefina Corbatón Herrero, (Coordinador de Enfermería C.S. Báguena)

� Dña. Andresa Gil Domingo, (Coordinadora Médica C.S. Calamocha)

� D. José Luis Tartaj Tomás, (Coordinador de Enfermería C.S. Calamocha)

� D. Eduardo Comas Ribas, (Coordinador Médico C.S. Cedrillas)

� D. Pascual López Terrado, (Coordinador Médico C.S. Cella)

� Dña. Mª José Fernández Arredondo, (Coordinador de Enfermería C.S. Cella)

� D. Carlos Ascoz Herrando., (Coordinador Médico C. S. Monreal del C.)

� Dña. Mª Ángeles Escriche Aguilar, (Coordinador de Enfermería C.S. Monreal)

� D. José Vivó Lázaro, (Coordinador Médico C.S. Mora de Rubielos)

� Dña. Mª del Mar Lario, (Aux. Administrativo C.S. Mora de Rubielos)

� D. Valeriano Olivas Guillén, (Coordinador Médico C.S. Mosqueruela)

� D. José Luis López Escuer, (Coordinador Médico C.S. Sta. Eulalia)

� D. Angel Fuster Omedes, (Coordinador de Enfermería C.S. Sta. Eulalia)

� Dña. Mª José Lacomba Biol, (Coordinadora Médica C.S. Sarrión)

� Dña. Encarna Fuentes Moreno, (Coordinadora de Enfermería C.S Sarrión)

� D. Manuel Antón Crespo, (Coordinador Médico C.S. Teruel Rural)

� D. Julian Albiña Tarrasa (Coordinador de Enfermería. C.S. Teruel Rural)

� D. José Galan, (Coordinador Médico C.S. Teruel Urbano)

� D. Miguel Castillo Guillamón, (Coordinador de Enfermería C.S. Teruel Urbano)

� D. Wenceslao Gómez López, (Coordinador de Enfermería C.S.Utrillas)

� D. Benito Nuño, (Coordinador Médico C.S. Utrillas)

� D. Miguel Domingo Maícas, (Coordinador Médico C.S. Villel)

� Dña. Celia Bel Manero, (Coordinadora de Enfermería C.S. Villel)

Page 27: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

27

2.3.5 Comisión de Calidad del Sector:2.3.5 Comisión de Calidad del Sector:2.3.5 Comisión de Calidad del Sector:2.3.5 Comisión de Calidad del Sector:

Presidente:

� D. José Pablo Castellote García, Gerente del Sector de Teruel

Secretario:

� D. Marcial Royuela Valero, Director de Enfermería del CRPS

Vocales:

� Dña. Francisca Berisa Losantos, Coordinadora de Calidad del Sector

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del Hospital Obispo Polanco

� Dña. Concha Thomson LListerri, Responsable de Calidad del Hospital Obispo Polanco

� D. Joaquín Vicente Mallén, Subdirector de Atención Primaria

� Dña. Sagrario López Ibáñez, Directora de Enfermería de Atención Primaria

� Dña. Milagros Díaz García, Directora de Enfermería del Hospital San José

� Dña. Marta Correa Ballester, Responsable de Calidad del Hospital San José

� Dña Mª Ángeles Camacho Ballano, Responsable de Calidad del Hospital Obispo Polanco.

� D. Fernando Romero Morales, Responsable de Calidad del CRPS San Juan de Dios.

� Dra. Dña Mª José Loma Osorio, Facultativa del Servicio de Prevención

� Dña. Belen Plaza Baquedano, Trabajadora Social del Hospital Obispo Polanco

2.3.6 2.3.6 2.3.6 2.3.6 Comité de Seguridad y Salud LaboralComité de Seguridad y Salud LaboralComité de Seguridad y Salud LaboralComité de Seguridad y Salud Laboral

Presidente:

� Dr. José Pablo Castellote García, Gerente del Sector de Teruel

Secretario:

� D. José Antonio Esteban Latorre, Director de Gestión y AAGG del Sector

Vocales:

� Dña. Raquel Martínez Blasco, Técnico de Gestión Administrativa

� D. José Batea Soriano, Delegado de Prevención de UGT

� Dña. Flora Belenchón Pérez, Delegada de Prevención CCOO

� D. Mª José Gimeno Minguez, Delegado de Prevención CSI-CSIF

Page 28: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

28

� Dña. Alicia Lázaro Murcia- Delegada de Prevención SATSE

� Dña. Mª José Loma Osorio, Facultativa del Servicio de Prevención

� Dña. Mª Pilar Martín Villarroya, Enfermera del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

� D. Santos Soriano Codes, Subdirector de Gestión y Asuntos Generales del Sector

2.3.7 Comisión de Formación Continuada e Investigación 2.3.7 Comisión de Formación Continuada e Investigación 2.3.7 Comisión de Formación Continuada e Investigación 2.3.7 Comisión de Formación Continuada e Investigación

Presidente:

� D. Luis Ciprés Casasnovas. Coordinador del Área Médica del Sector

Secretario:

� Dña. Mª Angeles Camacho Ballano. Supervisora del Área de Docencia y Calidad

Vocales:

� D. Jesús Martínez Burgui, FEA del Servicio de Urgencias Hospitalarias

� D. José Manuel Sanz Asín, FEA de la Sección de Neurología

� D. Carlos Sánchez Polo, FEA de la Unidad de Cuidados Intensivos

� Dña. Pilar Herranz Andrés, FEA del Servicio de Anestesia y Reanimación

� D. Alfonso Yubero Esteban, FEA de la Unidad de Oncología

� D. Carlos Martín Hernández, Jefe de la Unidad de Rodilla

� Dña. Adela Valero Adán, FEA del Servicio de Laboratorio

� Dña. Irene Valle Giner, FEA del Servicio de Farmacia

� Dña. Dolores Yago Escusa, FEA del Servicio de Radiodiagnóstico

� D. José Mª del Val Gil, Jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Laura Gómez Gómez, MIR de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Ana Cristina Utrillas Martínez, FEA del Servicio de Cirugía General y Aparato

Digestivo

2.2.2.2.3.83.83.83.8 Comisión de Docencia Comisión de Docencia Comisión de Docencia Comisión de Docencia

Presidente:

� D. Fernando Galve Royo, Jefe de la Unidad de Urgencias Hospitalarias. Jefe de Estudios

Secretario:

Page 29: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

29

� Dña. Mª José Bellido Galve, Administrativa

Vocales:

� D. José Mª del Val Gil, Jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Pilar Gracia Sánchez, Jefe de Sección de Medicina Interna

� D. Jesús Martínez Burgui, FEA del Servicio de Urgencias Hospitalarias

� D. Carlos Iglesias Echegoyen, Coordinador de Salud Mental del Sector

� D. José Carlos Roncal Boj, Jefe de la Unidad de Cadera y Hombro

� Dña. Laura Comín Novella, MIR de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Letizia Mouronval Morales, FEA de la Sección de Medicina Interna

� D. Antonio Martínez Oviedo, FEA del Servicio de Urgencias Hospitalarias

� D. Diego Laguna Ortega, FEA de la Unidad de Psiquiatría

� D. Santiago Valdearcos Enguidanos, Coordinador de Equipos de Atención Primaria y

Responsable Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria

� D. Pedro J. Sánchez Santos, FEA del Servicio de Radiodiagnóstico

� Dña. Paloma González García, Jefe de la Unidad de Geriatría del HSJ

2.42.42.42.4 Comision Comision Comision Comisiones Clínicases Clínicases Clínicases Clínicas, , , , Unidades Funcionales y Grupos de trabajo y mejora Unidades Funcionales y Grupos de trabajo y mejora Unidades Funcionales y Grupos de trabajo y mejora Unidades Funcionales y Grupos de trabajo y mejora de de de de

los los los los Centros del SectorCentros del SectorCentros del SectorCentros del Sector

2.4.1 Comisión de Salud Mental del Sector2.4.1 Comisión de Salud Mental del Sector2.4.1 Comisión de Salud Mental del Sector2.4.1 Comisión de Salud Mental del Sector

Presidente:

� D. Carlos Iglesias Echegoyen, Coordinador de Salud Mental del Sector

Vocales:

� D. Rafael Olmedillas Alvaro, Psiquiatra del CS Mental Adultos

� Dña. Concepción Esterri Gastón, Psicóloga de CS Mental Adultos

� Dña. Encarnación Pérez Abril, Enfermera del CS Mental Adultos

� Dña. Concepción Fernández Millán , Psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Infanto

Juvenil

� D. Mariano Figueroa Pajares, Psicólogo de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil

� Dña. Esperanza González Fraile, Enfermera de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil

Page 30: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

30

� D. Julio Plané Asiain, Psiquiatra de la Unidad de Corta Estancia

� Dña. Milagros Escusa Julián, Supervisora de la Unidad de Corta Estancia

� Dr. Javier Oncins Mur, Director del CRP San Juan de Dios

� D. Marcial Royuela Valero, Director de Enfermería del CRP San Juan de Dios

� Dña. Belen Plaza Baquedano , Trabajadora Social Hospital Obispo Polanco

2.4.2 Co2.4.2 Co2.4.2 Co2.4.2 Comisión de Quirófano del Hospital Obispo Polancomisión de Quirófano del Hospital Obispo Polancomisión de Quirófano del Hospital Obispo Polancomisión de Quirófano del Hospital Obispo Polanco

Presidente:

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

Secretario:

� D. Joaquín Trullenque Uruen, Jefe del Servicio de Admisión del HOP

Vocales:

� Dña. Elena Schuhmacher Ansuategui, Jefe de Servicio de Ginecología

� Dña. Pilar Cuadrado Carballo. Jefe de Servicio de Oftalmología

� D. José Mª Del Val Gil. Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� D. Fermín Cámara Giménez. Jefe de Servicio de ORL

� D. Miguel Monforte Fandos. Jefe de Sección de Urología

� D. José Prats Escuin. Jefe de Servicio de Anestesia y Reanimación

� Dña. Amparo Montaner Gimenez, Supervisora de Quirófano

� D. Francisco Fernández Esteve. Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del HOP

� Dr. Vicente Conesa Marín, Coordinador de Quirófano

2.4.3 Comisión de infecciones hospitalarias del Hospital Obispo Polanco2.4.3 Comisión de infecciones hospitalarias del Hospital Obispo Polanco2.4.3 Comisión de infecciones hospitalarias del Hospital Obispo Polanco2.4.3 Comisión de infecciones hospitalarias del Hospital Obispo Polanco

Presidente:

� Dña. Dña Mª Coloma Juyol Rodrigo, FEA de la Sección de Medicina Interna

Secretario:

� Dña. Begoña Moya Vicente, Enfermera de la Unidad de Medicina Preventiva y Esterilización

Vocales:

Page 31: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

31

� Dña. Pilar Chocarro Escanero. FEA de la Unidad de Microbiología

� D. D. José Luz Gómez de Travecedo. FEA de la Unidad de Cuidados Intensivos

� D. Miguel Llorens San Antonio.... Enfermero de la Unidad de Hemodiálisis

� Dña Irene Valle Giner, FEA del Servicio de Farmacia

� D. Magín González Penabad, FEA del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

2.4.4 Comisión de Farmacia del Hospital Obispo Polanco2.4.4 Comisión de Farmacia del Hospital Obispo Polanco2.4.4 Comisión de Farmacia del Hospital Obispo Polanco2.4.4 Comisión de Farmacia del Hospital Obispo Polanco

Presidenta:

� Dña. Francisca Berisa Losantos. FEA de la Sección de Nefrología

Vocales:

� D. Alfonso Yubero Esteban, FEA de la Unidad de Oncología

� D. J. José Uroz del Hoyo.

� D. Magín González Penabad, FEA del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Pilar Chocarro Escanero. FEA de la Unidad de Microbiología

� D. Francisco Rodilla Calvelo. FEA del Servicio de Farmacia

� Dña. Carmen Pérez Martínez, Supervisora del Área de Hospitalización

� Dña. Pilar Florez Ariño, Supervisora de Especialidades

� Dña. Irene Valle Giner, FEA del Servicio de Farmacia

� D. Miguel Labay Matías. Jefe del Servicio de Pediatría

� D. José Prats Escuín, Jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación

� D. José Mª Montón Dito, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos

2.4.2.4.2.4.2.4.5555 Comisión de Calidad del Hospital O Comisión de Calidad del Hospital O Comisión de Calidad del Hospital O Comisión de Calidad del Hospital Obispo Polancobispo Polancobispo Polancobispo Polanco

Presidente:

� Dra. Concha Thomson Llisterri, Jefe de Sección de Digestivo

Secretario:

� Dña. Mª Angeles Camacho Ballano. Supervisora del Área de Docencia y Calidad

Vocales:

Page 32: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

32

� Dña. Francisca Berisa Losantos. FEA de la Sección de Nefrología

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del HOP

� D. Pedro V. López Peris, FEA del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� D. Santos Soriano Codes, Subdirector de Gestión y Asuntos Generales del Sector

� Dña. Mª Luz Mateo Lázaro, FEA de La Sección de Neumología

� Dra. Concha Valdovinos Mahave, FEA de la Unidad de Cuidados Intensivos

� Dr. Rafael Fernández Santos, FEA de la Unidad de Medicina Preventiva

2.4.2.4.2.4.2.4.6666 Comisión de Historias Clinicas Comisión de Historias Clinicas Comisión de Historias Clinicas Comisión de Historias Clinicas

Presidente:

� Dña. Susana Buñuel Álvarez, FEA del Servicio de Admisión y Documentación Clínica

Secretario:

� D. Ángel Torres Benedicto, Enfermero de Medicina Interna

Vocales:

� Dña. Francisca Berisa Losantos, FEA de la Sección de Nefrología

� D. Alfredo López López, FEA de la Sección de Neurología,

� Dña. Sara Fallado Navarro, Supervisora de Atención al Paciente

� D. Fernando Galve Royo, Jefe de la Unidad de Urgencias Hospitalarias

2.4.2.4.2.4.2.4.7777 Comisión de TumoresComisión de TumoresComisión de TumoresComisión de Tumores

Presidente:

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

Secretario:

� D. José Ángel Muniesa Soriano. Jefe de Sección de Anatomía Patológica. Responsable del

Registro de Tumores

Secretaría técnica:

� D. José Ángel Muniesa Soriano. Jefe de Sección de Anatomía Patológica. Responsable del

Registro de Tumores

� D. Alfonso Yubero Esteban. FEA de la Unidad de Oncología Médica

Page 33: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

33

Vocales:

� D. José María Del Val Gil. Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� D. José Miguel Lázaro Maisanava. FEA de la Unidad de Anatomía Patológica

� D. Julio Torres Nuez. FEA del Servicio de Radiodiagnóstico

� Dña. Ana Garzarán Teijeiro. FEA de la Sección Medicina Interna

� Dña. Irene Valle Giner. FEA del Servicio de Farmacia Hospitalaria

� Dña. Marta Agudo Rodrigo. Médico ESAD. Cuidados paliativos

� Dña. Mª Jesús Castellote García. Enfermera de la Unidad de Oncología

2.4.2.4.2.4.2.4.8888 Subcomisión de Tumores de Aparato UrinarioSubcomisión de Tumores de Aparato UrinarioSubcomisión de Tumores de Aparato UrinarioSubcomisión de Tumores de Aparato Urinario

Presidente::::

� D. Ricardo Lara Dóriga. F.E.A. de la Unidad de Oncología Médica

Vocales:

� D. Miguel Monforte Fandos. Jefe de la Sección de Urología

� D. José Miguel Lázaro Maisanava. F.E.A. de Anatomia Patológica

� Dña. Gloria Martínez Sanz. Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico

2.4.2.4.2.4.2.4.9999 Subcomisión de Tumores Digestivos y ColorrectalesSubcomisión de Tumores Digestivos y ColorrectalesSubcomisión de Tumores Digestivos y ColorrectalesSubcomisión de Tumores Digestivos y Colorrectales

� Dña. Mª Teresa Botella Esteban, FEA de la Sección de Digestivo

� D. Alfonso Yubero Esteban. FEA de la Unidad de Oncología Médica

� D. José Ángel Muniesa Soriano. Jefe de Sección de Anatomía Patológica

� D. José Miguel Lázaro Maisanava. FEA de la Unidad de Anatomía Patológica

� D. José María Del Val Gil. Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

� Dña. Gloria Martínez Sanz. Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico

2.4.12.4.12.4.12.4.10000 Subcomisión de Tumores de Mama. Subcomisión de Tumores de Mama. Subcomisión de Tumores de Mama. Subcomisión de Tumores de Mama. Unidad de Patología MamariaUnidad de Patología MamariaUnidad de Patología MamariaUnidad de Patología Mamaria

Coordinador:

• D. José María Del Val Gil. Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

Page 34: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

34

Miembros:

• Dña. Marisol Abad Fernández, Médico de la Unidad de Cáncer de Mama

• D. Alfonso Yubero Esteban. FEA de la Unidad de Oncología Médica

• D. Ricardo Lara Dóriga. F.E.A. de la Unidad Oncología Médica

• D. Claudio Carreres Pubill, Jefe de Sección de Ginecología

• Dña. Eva Vilar Bonacasa, FEA del Servicio de Radiodiagnóstico

• Dña. Esther Aure Casanova, FEA del Servicio de Radiodiagnóstico

• D. José Miguel Lázaro Maisanava. F.E.A. de Anatomia Patológica

• D. José Ángel Muniesa Soriano. Jefe de Sección de Anatomía Patológica

• Dña. Etel Carod Benedico. Médico de Família Del CS de Monreal

2.4.12.4.12.4.12.4.11111 Comisión de Perinatología Comisión de Perinatología Comisión de Perinatología Comisión de Perinatología

Presidente:

� Dña. Mª Teresa Valero Adán, FEA del Servicio de Pediatría

Vocales:

� Dña. Elena Schuhmacher Ansuategui, Jefe del Servicio de Ginecología

� D. Miguel Labay Matías, Jefe del Servicio de Pediatría

� Dña. Pilar Parrilla Virgos, FEA del Servicio de Ginecología

� Dña. Mª Sol Muñoz Albillos, FEA del Servicio de Pediatría

� Dña. Pilar Goded García, Supervisora del Servicio de Ginecología

� Dña. Pilar Vicente Monforte, Supervisora del Servicio de Pediatría

2.4.12.4.12.4.12.4.12222 Com Com Com Comité de Transfusionesité de Transfusionesité de Transfusionesité de Transfusiones

Presidente:

• Dr. Nicolás González Gómez, Jefe de Sección de Hematología

Secretaria:

• Dña Carmen Vázquez Vicente, Supervisora de la Sección de Hematología

Vocales:

Page 35: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

35

• Dña. Concha Thomson Llisterri, Jefe de la Sección de Digestivo

• Dr. José Antonio Angós Segura, FEA del Servicio de Hematología

• Dña. Itziar Lorda de los Ríos, FEA de la Unidad de Cuidados Intensivos

• Dña. Susana Buñuel Álvarez, FEA del Servicio de Admisión y Documentación Clínica

• D. Juan José Uroz del Hoyo, , FEA de la Sección de Medicina Interna

• D. Melchor Guillén Soriano, FEA del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

• D. Pedro V. López Peris, FEA del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

• Dña. Anuncia Martín San Miguel, Enfermera de Hematología

2.4.12.4.12.4.12.4.13333 UnidaUnidaUnidaUnidad de Nutrición Enteral y Parenteral Hospitalaria d de Nutrición Enteral y Parenteral Hospitalaria d de Nutrición Enteral y Parenteral Hospitalaria d de Nutrición Enteral y Parenteral Hospitalaria

Coordinador::::

� D. Magín González Penabad, FEA del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo

Miembros:

� D. Luis Ciprés Casasnovas. Coordinador del Área Médica del Sector

� Dña. Irene Valle Giner, FEA del Servicio de Farmacia

• Dña. Mª José Alcalá Escriche, FEA de la Sección de Digestivo

� Dña. Irene Valle Giner. FEA del Servicio de Farmacia Hospitalaria

• Dña. Teresa Agustín Moreno, Enfermera del Servicio de Farmacia

• Dña. Ana Isabel Gimeno Mora, Enfermera del Servicio de Farmacia

• Dña. Carmen Pérez Martínez, Supervisora del Área de Hospitalización

• D. Ricardo Lara Dóriga. F.E.A. de la Unidad de Oncología Médica

2.4.14 Comité de Gestión de Pacientes2.4.14 Comité de Gestión de Pacientes2.4.14 Comité de Gestión de Pacientes2.4.14 Comité de Gestión de Pacientes

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del HOP

� D. Joaquín Trullenque Uruen, Jefe del Servicio de Admisión del HOP

� Dña. Pilar Mendoza Bayo, Jefe de Grupo de Citaciones

� Dña. Paloma González García, Jefe de la Unidad de Geriatría del HSJ

� Dña Belén Plaza Baquedano, Trabajadora Social del HOP

Page 36: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

36

� Dña. Francisca Berisa Losantos, FEA de la Sección de Nefrología

� Dr. Fernando Clemente Ibáñez, Director de Atención Primaria

� D. Luis Ciprés Casasnovas. Coordinador del Área Médica del Sector

2.42.42.42.4.15 Comité de Gestión del Área de Hospitalización.15 Comité de Gestión del Área de Hospitalización.15 Comité de Gestión del Área de Hospitalización.15 Comité de Gestión del Área de Hospitalización

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del HOP

� D. Manuel Aranda Porcar, Jefe Sección de Admisión

� Dña. Ederlinda Rebenaque Villarroya, Supervisora de Medicina Interna

� Dña. Concepción Iranzo García, Supervisora de Cirugía

� Dña. Pilar Flórez Ariño, Supervisora de Especialidades

� Dña. Pilar Goded García, Supervisora de Ginecología

� Dña. Pilar Vicente Monforte, Supervisora de Pediatría

� Dña. Concha Esteban Vicente, Supervisora de Traumatología

� Dña Belén Plaza Baquedano, Trabajadora Social del HOP

2.4.12.4.12.4.12.4.16666 Subcomité de Catástrofes Subcomité de Catástrofes Subcomité de Catástrofes Subcomité de Catástrofes Presidente:

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

Secretario:

� D. Enrique Alonso Formento, FEA de la Unidad de Urgencias Hospitalarias

Vocales:

� Dña. Itziar Lorda de los Rios, FEA de la Unidad de Cuidados Intensivos

� D. Magín González Penabad, FEA del Servicio de Cirugía

� Dña. Olga Bueno Cosio. FEA del Servicio de Anestesia

� D. Carlos Martín Hernández.

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del HOP

� D. Jesús Esteban Guillen. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

� D. Serafin Martin Rajadell, Celador de Almacén

� D. Santos Soriano Codes, Subdirector de Gestión y Asuntos Generales del Sector

Page 37: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

37

� D. Carlos Catalán Lorente, Facultativo del 061

2.4.12.4.12.4.12.4.17 7 7 7 Comisión de Documentación y mantenimiento de la Intranet y de la Comisión de Documentación y mantenimiento de la Intranet y de la Comisión de Documentación y mantenimiento de la Intranet y de la Comisión de Documentación y mantenimiento de la Intranet y de la web.web.web.web.

� Dña. Concha Thomson Llisterri, Jefe de la Sección de Digestivo

� D. Julio Torres Nuez. FEA del Servicio de Radiodiagnóstico

� D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

� D. Alfredo López López, FEA de la Sección de Neurología

� D. Enrique Alonso Formento, FEA de la Unidad de Urgencias Hospitalarias

� Dña. Amparo Torres Celda, Auxiliar de Enfermería del S. de Urgencias

� Dña. Mª José Gimeno Mínguez, Jefe del Servicio de Informática

� D. Luis A. Abella Pérez, Informático

� D. José Ángel Muniesa Soriano. Jefe de Sección de Anatomía Patológica

� D. José Mª Montón Dito, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos

� D. Miguel A. Sánchez Elipe, FEA de la Unidad de Urología

� Dña. Amparo Montaner Jiménez, Supervisora de Quirófano

� D. Jaime Horno Delgado, Jefe del Servicio de Análisis Clínicos

2.4.182.4.182.4.182.4.18 Grupo de ComunicaciónGrupo de ComunicaciónGrupo de ComunicaciónGrupo de Comunicación

� Dña. Concha Thomson Llisterri, Jefe de la Sección de Digestivo

� Dña. Aurora Andrés Saliente, Directora de Enfermería del HOP

• D. Antonio Minguillón Serrano, Director del Hospital Obispo Polanco

• Dña. Amalia Fernández Alamán, MIR de Medicina Interna

• Dña. Marta García Ainsa, Jefe de Sección de la Unidad de Personal

• Dña Pilar Florez Ariño, Supervisora de Especialidades

• Dña Teresa Tolos Marín, Enfermera de Quirófano

• D. Agustín Esteve Pérez, TER del Servicio de Radiodiagnóstico

• D. Antonio Pérez Chavarria, Celador del HOP

• D. Carlos Martín Hernández, Jefe de la Unidad de Rodilla

• D. Fernando Galve Royo, Jefe de la Unidad de Urgencias Hospitalarias

� D. Luis Ciprés Casasnovas. Coordinador del Área Médica del Sector

Page 38: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

38

• D. Francisco Rodilla Calvelo. FEA del Servicio de Farmacia

• Dña. Amparo Torres Celda, Auxiliar de Enfermería del S. de Urgencias

• Dña. Mª Angeles Camacho Ballano

• Mª José Gimeno Minguez, Jefe del Servicio de Informática

• D. José Ramón Juan Lahuerta, Ingeniero Técnico de la Unidad de Electromedicina

• Dña. Mª Carmen Torán Tío, Secretaria de la Gerencia del Sector

• D. Luis A. Abella Pérez, Informático del HOP

3333. Estructura y DotaciónEstructura y DotaciónEstructura y DotaciónEstructura y Dotación

Page 39: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

39

3.13.13.13.1 Atención Primaria Atención Primaria Atención Primaria Atención Primaria

3.1.1 Estructura y Dotación3.1.1 Estructura y Dotación3.1.1 Estructura y Dotación3.1.1 Estructura y Dotación

Equipos de Atención Primaria 16

PAC 5

Unidad de Salud Bucodental 1

Unidades de Fisioterapia 2

Unidad de Salud Mental Adultos 1

Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil 1

3.1.2 Recursos humanos3.1.2 Recursos humanos3.1.2 Recursos humanos3.1.2 Recursos humanos

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría NºNºNºNº

DirectivosDirectivosDirectivosDirectivos 4444

FacultativosFacultativosFacultativosFacultativos en plantilla en plantilla en plantilla en plantilla 111111113333

Facultativos de Refuerzo EstablesFacultativos de Refuerzo EstablesFacultativos de Refuerzo EstablesFacultativos de Refuerzo Estables 48484848

Sanitarios no facultativosSanitarios no facultativosSanitarios no facultativosSanitarios no facultativos 99992222

Enfermería de Refuerzo EstablesEnfermería de Refuerzo EstablesEnfermería de Refuerzo EstablesEnfermería de Refuerzo Estables 45454545

No SanitariosNo SanitariosNo SanitariosNo Sanitarios 56565656

MIRMIRMIRMIR 9999

TotalTotalTotalTotal 363636367777

3.1.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.1.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.1.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.1.2.1 Desglose de la Dotación de Personal

DirectivosDirectivosDirectivosDirectivos NºNºNºNº

DirectDirectDirectDirector de Atención Primariaor de Atención Primariaor de Atención Primariaor de Atención Primaria 1111

SubdSubdSubdSubdirectirectirectirector de Atención Primariaor de Atención Primariaor de Atención Primariaor de Atención Primaria 1111

DirectDirectDirectDirectora de Enfermería Atención Primariaora de Enfermería Atención Primariaora de Enfermería Atención Primariaora de Enfermería Atención Primaria 1111

Coordinador de EquiposCoordinador de EquiposCoordinador de EquiposCoordinador de Equipos 1111

TotalTotalTotalTotal 4444

Page 40: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

40

FacultFacultFacultFacultativos (E. A. P.)ativos (E. A. P.)ativos (E. A. P.)ativos (E. A. P.) NºNºNºNº

Médicos de FamiliaMédicos de FamiliaMédicos de FamiliaMédicos de Familia 97979797

PediatrasPediatrasPediatrasPediatras 10101010

TotalTotalTotalTotal 107107107107

Personal Sanitario no facultativo (E. A. P.)Personal Sanitario no facultativo (E. A. P.)Personal Sanitario no facultativo (E. A. P.)Personal Sanitario no facultativo (E. A. P.) NºNºNºNº

EnfermeríaEnfermeríaEnfermeríaEnfermería 74747474

Auxiliares de EnfermeríaAuxiliares de EnfermeríaAuxiliares de EnfermeríaAuxiliares de Enfermería 1111

TotalTotalTotalTotal 75757575

Personal No Sanitario (E. A. P.)Personal No Sanitario (E. A. P.)Personal No Sanitario (E. A. P.)Personal No Sanitario (E. A. P.) NºNºNºNº

Auxiliares AdministrativosAuxiliares AdministrativosAuxiliares AdministrativosAuxiliares Administrativos 24242424

CeladoresCeladoresCeladoresCeladores 2222

TotalTotalTotalTotal 26262626

Unidades de ApoyoUnidades de ApoyoUnidades de ApoyoUnidades de Apoyo NºNºNºNº

Médico de SUAPMédico de SUAPMédico de SUAPMédico de SUAP 1111

Enfermera SUAPEnfermera SUAPEnfermera SUAPEnfermera SUAP 1111

Celador de SUAPCelador de SUAPCelador de SUAPCelador de SUAP 3333

Médico de Médico de Médico de Médico de ESADESADESADESAD 1111

Enfermera Enfermera Enfermera Enfermera ESADESADESADESAD 1111

Odontólogo de CupoOdontólogo de CupoOdontólogo de CupoOdontólogo de Cupo 1111

OdontoestomatólogoOdontoestomatólogoOdontoestomatólogoOdontoestomatólogo 1111

FarmacólogoFarmacólogoFarmacólogoFarmacólogo 1111

Psicólogo ClínicoPsicólogo ClínicoPsicólogo ClínicoPsicólogo Clínico(1)(1)(1)(1) 1111

FisioterapéutasFisioterapéutasFisioterapéutasFisioterapéutas 2222

MatronasMatronasMatronasMatronas 6666

Enfermeras de apoyEnfermeras de apoyEnfermeras de apoyEnfermeras de apoyoooo 4444

Técnico Especialista radiodiagnóstico (TER)Técnico Especialista radiodiagnóstico (TER)Técnico Especialista radiodiagnóstico (TER)Técnico Especialista radiodiagnóstico (TER) 1111

Trabajador SocialTrabajador SocialTrabajador SocialTrabajador Social 3333

Auxiliar de EnfermeríaAuxiliar de EnfermeríaAuxiliar de EnfermeríaAuxiliar de Enfermería 2222

CeladoresCeladoresCeladoresCeladores 5555

Grupo Técnico AdministrativoGrupo Técnico AdministrativoGrupo Técnico AdministrativoGrupo Técnico Administrativo 2222

Grupo de Gestión AdministrativaGrupo de Gestión AdministrativaGrupo de Gestión AdministrativaGrupo de Gestión Administrativa 2222

AdministrativosAdministrativosAdministrativosAdministrativos 2222

Auxiliares administrativosAuxiliares administrativosAuxiliares administrativosAuxiliares administrativos 13131313

TotalTotalTotalTotal 55553333

Page 41: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

41

Personal Personal Personal Personal estabestabestabestable de Refuerzos (E. A. P.)le de Refuerzos (E. A. P.)le de Refuerzos (E. A. P.)le de Refuerzos (E. A. P.) NºNºNºNº

Facultativos de Refuerzo EstablesFacultativos de Refuerzo EstablesFacultativos de Refuerzo EstablesFacultativos de Refuerzo Estables 48484848

Enfermería de Refuerzo EstablesEnfermería de Refuerzo EstablesEnfermería de Refuerzo EstablesEnfermería de Refuerzo Estables 45454545

TotalTotalTotalTotal 93939393

ZONA DE SALUD Médicos de Familia

Pediatras

Médicos de Familia Refuerzos Estables

Enfermería Enfermería Refuerzos Estables

ALBARRACIN 7 0 7 4 3

ALFAMBRA 5 1 3 3 3

ALIAGA 3 0 2 2 3

BAGUENA 3 0 2 3 3

CALAMOCHA 11 1 4 7 3

CEDRILLAS 3 0 1 2 3

CELLA 4 1 2 3 3

MONREAL DEL CAMPO 8 1 3 6 2

MORA DE RUBIELOS 4 1 2 4 3

MOSQUERUELA 3 0 2 2 3

SANTA EULALIA 5 0 2 3 2

SARRION 5 0 4 4 2

TERUEL RURAL 8 0 3 3 2

UTRILLAS 7 1 4 7 2

VILLEL 3 0 3 3 3

TERUEL URBANO 19 4 4 18 5

Totales 98 10 48 74 45

Page 42: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

42

3.1.3.1.3.1.3.1.2222 Cartera de Servicios:Cartera de Servicios:Cartera de Servicios:Cartera de Servicios:

Atención al Niño SanoAtención al Niño SanoAtención al Niño SanoAtención al Niño Sano

Consulta Niños

Vacunaciones

Revisiones del Niño Sano: (0-23 meses)

Revisiones del Niño Sano: (2-5 años)

Revisiones del Niño Sano: (6-14 años)

Educación para la Salud en Centros Educativos

Prevención de la Caries infantil

Atención al Niño Asmático

Atención al Adulto y AncianoAtención al Adulto y AncianoAtención al Adulto y AncianoAtención al Adulto y Anciano

Consulta Adultos

Vacunación de la Gripe (mayores o igual a 65 años)

Vacunación de la Gripe (menores de 65 años)

Vacunación del Tétanos

Vacunación de la Hepatitis B a grupos de riesgo

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Atención a Pacientes Crónicos: Hipertensos

Atención a Pacientes Crónicos: Diabetes

Atención a Pacientes Crónicos: EPOC

Atención a Pacientes Crónicos: Obesos

Atención a Pacientes Crónicos: Hipercolesterolemia

Atención a Pacientes con VIH - SIDA

Educación a grupos de pacientes crónicos: Diabéticos

Educación para la Salud a otros grupos

Atención Domiciliaria a Pacientes Inmovilizados

Atención a Pacientes Terminales

Atención al Consumidor excesivo de Alcohol

Prevención y Detección de Problemas en el Anciano

Cirugía Menor

Atención al paciente anticoagulado

Atención al paciente con dependencia del tabaco

Tratamientos Fisioterapéuticos básicos

Page 43: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

43

Atención a la MujerAtención a la MujerAtención a la MujerAtención a la Mujer

Captación y Valoración de la Mujer Embarazada

Seguimiento de la Mujer Embarazada

Preparación al Parto

Visita en el primer mes del Postparto

Información y Seguimiento de Métodos Anticonceptivos

Diagnóstico Precoz de Cáncer de Cervix

Diagnóstico Precoz de Cáncer de Endometrio

Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama

Atención a la Mujer en el Climaterio

Pruebas FuncionalesPruebas FuncionalesPruebas FuncionalesPruebas Funcionales

Electrocardiogramas

Espirometrías

Extracciones PeriféricasExtracciones PeriféricasExtracciones PeriféricasExtracciones Periféricas

Page 44: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

44

3.23.23.23.2 Atención Especializada: Hospital Obispo Polanco Atención Especializada: Hospital Obispo Polanco Atención Especializada: Hospital Obispo Polanco Atención Especializada: Hospital Obispo Polanco

3.2.1 Estructura y Dotación3.2.1 Estructura y Dotación3.2.1 Estructura y Dotación3.2.1 Estructura y Dotación

Camas de Hospitalización FuncionantesCamas de Hospitalización FuncionantesCamas de Hospitalización FuncionantesCamas de Hospitalización Funcionantes 215215215215

Especialidades Médicas 74

Especialidades Quirúrgicas 94

Pediatría 21

Obstetricia 14

Unidad de Corta Estancia Psiquiátrica 12

UCI 6

QuirófanosQuirófanosQuirófanosQuirófanos

De uso general 4

Obstétrico 1

Consultas ExternasConsultas ExternasConsultas ExternasConsultas Externas

Salas de consultas 32

Hospital de Día OncohematológicoHospital de Día OncohematológicoHospital de Día OncohematológicoHospital de Día Oncohematológico

Puestos en Hospital de Día 7

UrgenciasUrgenciasUrgenciasUrgencias

Boxes de exploración 5

Camas de Observación 7

Sala de Curas 1

Sala de Yesos 1

Sala de Triage 1

Radiodiagnóstico e imagenRadiodiagnóstico e imagenRadiodiagnóstico e imagenRadiodiagnóstico e imagen

Radiología convencional 3

- Equipos convencionales 2

- Telemando 1

Mamógrafo 1

Ecógrafos 2

TAC Helicoidal 1

Resonancia Magnética 1

Unidades EspecializadasUnidades EspecializadasUnidades EspecializadasUnidades Especializadas

Endoscopias Digestivas 2 salas

Pruebas Funcionales Cardiológicas

- Equipo de Ergometría 1 sala

- Ecocardiógrafos 2 salas

- Holter 1

Broncoscopia 1 sala

Pruebas Funcionales Respiratorias 1 sala

Page 45: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

45

3.2.2 Recursos Humanos3.2.2 Recursos Humanos3.2.2 Recursos Humanos3.2.2 Recursos Humanos

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría NºNºNºNº

Directivos 6

Facultativos en plantilla 134

Sanitarios no facultativos 381

Personal No Sanitarios 197

MIR 12

Total 730

3.2.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.2.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.2.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.2.2.1 Desglose de la Dotación de Personal

DirectivosDirectivosDirectivosDirectivos NºNºNºNº

Gerente del Sector (1) 1

Director de Gestión y AAGG del Sector 1

Subdirector de Gestión y AAGG del Sector 1

Subdirector de RRHH del Sector 1

Director de Hospital Obispo Polanco 1

Directora de Enfermería Hospital Obispo Polanco 1

Total 6

(1)(1)(1)(1) Los puestos Directivos del Sector están incluidos en la plantilla del Hospital Obispo Polanco

Facultativos Especialidades MédicasFacultativos Especialidades MédicasFacultativos Especialidades MédicasFacultativos Especialidades Médicas NºNºNºNº

Alergología 2

Aparato Digestivo 4

Cardiología 4

Endocrinología 2

Hematología 3

Medicina Intensiva 6

Medicina Interna 7

Nefrología (y Unidad de Diálisis) 4

Neumología 2

Neurología 2

Oncología 2

Psiquiatría (Unidad de Corta Estancia) 2

Reumatología 1

TotalTotalTotalTotal 44441111

Page 46: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

46

Facultativos Especialidades QuirúrgicasFacultativos Especialidades QuirúrgicasFacultativos Especialidades QuirúrgicasFacultativos Especialidades Quirúrgicas NºNºNºNº

Anestesia y Reanimación (y Unidad Dolor) 12

Cirugía General 9

Dermatología 2

Ginecología 8

Oftalmología 4

Otorrinolaringología 3

Traumatología 10

Urología 4

TotalTotalTotalTotal 52525252

Facultativos Facultativos Facultativos Facultativos Servicios CentralesServicios CentralesServicios CentralesServicios Centrales NºNºNºNº

Admisión y Documentación 2

Anatomía Patológica 3

Análisis Clínicos 7

Farmacia Hospitalaria 2

Hematología y Banco de Sangre 3

Medicina Preventiva 1

Microbiología 2

Prevención de Riesgos Laborales 1

Radiodiagnóstico 8

Urgencias 12

TotalTotalTotalTotal 41414141

Personal Sanitario no facultativo Personal Sanitario no facultativo Personal Sanitario no facultativo Personal Sanitario no facultativo NºNºNºNº

Enfermería 204

Fisioterapeutas 6

Matronas 6

Técnico Especialista en Anatomía Patológica 3

Técnico Especialista en Laboratorio 9

Técnico Especialista en Radiodiagnóstico 13

Auxiliares de Enfermería 140

TotalTotalTotalTotal 381381381381

Page 47: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

47

Personal No Sanitario Personal No Sanitario Personal No Sanitario Personal No Sanitario NºNºNºNº

Grupo Técnico Función Administrativa 1

Grupo de Gestión Administrativa 6

Ingenieros Técnicos 3

Personal Técnico de Grado Medio 1

Trabajadores Sociales 2

Cocineros 4

Controlador de Suministros 1

Grupo Administrativo 5

Personal Técnico no Titulado 1

Albañiles 1

Calefactores 5

Carpinteros 1

Conductores de instalaciones 3

Costureras 4

Electricistas 6

Fontaneros 2

Gobernantas 2

Grupo Auxiliares Administrativos 50

Mecánicos 4

Telefonistas 5

Celadores 53

Lavanderas 6

Pínches 23

Planchadoras 8

TotalTotalTotalTotal 197197197197

3.2.3 Especialidades y Servicios3.2.3 Especialidades y Servicios3.2.3 Especialidades y Servicios3.2.3 Especialidades y Servicios

Especialidades MédicasEspecialidades MédicasEspecialidades MédicasEspecialidades Médicas HospitalizaciónHospitalizaciónHospitalizaciónHospitalización Consulta ExternaConsulta ExternaConsulta ExternaConsulta Externa

Alergología no si

Aparato Digestivo si si

Cardiología si si

Endocrinología no si

Hematología si si

Medicina Intensiva si no

Medicina Interna si si

Nefrología (y Unidad de Diálisis) si si

Neumología si si

Neurología si si

Oncología si si

Psiquiatría (Unidad de Corta Estancia) si si

Reumatología si si

Page 48: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

48

Especialidades QuirúrgicaEspecialidades QuirúrgicaEspecialidades QuirúrgicaEspecialidades Quirúrgica HospitalizaciónHospitalizaciónHospitalizaciónHospitalización Consulta ExternaConsulta ExternaConsulta ExternaConsulta Externa

Anestesia y Reanimación (y Unidad Dolor) no si

Cirugía General si si

Dermatología no si

Ginecología si si

Oftalmología si si

Otorrinolaringología si no

Traumatología si si

Urología si si

Servicios CentralesServicios CentralesServicios CentralesServicios Centrales

Admisión y Documentación

Anatomía Patológica

Análisis Clínicos

Farmacia Hospitalaria

Hematología y Banco de Sangre

Medicina Preventiva

Microbiología

Prevención de Riesgos Laborales

Radiodiagnóstico

Urgencias

Page 49: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

49

3.3.3.3.3333 Atención Sociosanitaria: Hospital San José Atención Sociosanitaria: Hospital San José Atención Sociosanitaria: Hospital San José Atención Sociosanitaria: Hospital San José

3.3.1 Estructura y Dotación 3.3.1 Estructura y Dotación 3.3.1 Estructura y Dotación 3.3.1 Estructura y Dotación

Hospitalización Hospitalización Hospitalización Hospitalización

Camas funcionantes 46

Consultas ExternasConsultas ExternasConsultas ExternasConsultas Externas

Geriatría 1

M. Interna 1

Hospital de Día GeriátricoHospital de Día GeriátricoHospital de Día GeriátricoHospital de Día Geriátrico

Plazas 15

Unidad de RehabilitaciónUnidad de RehabilitaciónUnidad de RehabilitaciónUnidad de Rehabilitación

RadiologíaRadiologíaRadiologíaRadiología

Sala de Radiología Convencional 1

Unidad de Valoración Sociosanitaria (UVSS)Unidad de Valoración Sociosanitaria (UVSS)Unidad de Valoración Sociosanitaria (UVSS)Unidad de Valoración Sociosanitaria (UVSS)

Unidad Móvil de Cuidados Paliativos (UMCP)Unidad Móvil de Cuidados Paliativos (UMCP)Unidad Móvil de Cuidados Paliativos (UMCP)Unidad Móvil de Cuidados Paliativos (UMCP)

3.3.2 Recursos humanos3.3.2 Recursos humanos3.3.2 Recursos humanos3.3.2 Recursos humanos

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría NºNºNºNº

Directivos 2

Facultativos en plantilla 9

Sanitarios no facultativos 51

Personal No Sanitarios 38

TotalTotalTotalTotal 100100100100

3.3.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.3.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.3.2.1 Desglose de la Dotación de Personal 3.3.2.1 Desglose de la Dotación de Personal

DirectivosDirectivosDirectivosDirectivos NºNºNºNº

Director de Hospital San José 1

Directora de Enfermería Hospital San José 1

TotalTotalTotalTotal 2222

Page 50: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

50

FacultativosFacultativosFacultativosFacultativos NºNºNºNº

Farmacia 1

Geriatría 3

Medicina Interna 1

Médico de Administración Sanitaria 1

Médico de Atención Primaria 3

TotalTotalTotalTotal 9999

Personal Sanitario no facultativoPersonal Sanitario no facultativoPersonal Sanitario no facultativoPersonal Sanitario no facultativo NºNºNºNº

Enfermería 20

Fisioterapeutas 2

Terapeuta Ocupacional 1

Técnico Especialista en Radiodiagnóstico 3

Auxiliares de Enfermería 25

TotalTotalTotalTotal 51515151

Personal Personal Personal Personal No SanitarioNo SanitarioNo SanitarioNo Sanitario NºNºNºNº

Personal Técnico Titulado Superior 1

Grupo de Gestión Administrativa 1

Trabajador Social 1

Grupo Auxiliares Administrativos 5

Mecánicos 1

Celadores 6

Encargado 1

Oficial Primera Cocinera 2

Oficial Primera Albañil 1

Oficial Primera Costurero 1

Oficial Primera Conductor 1

Oficial Primera Oficios Varios 1

Oficial Primera Peluquero 1

Oficial Segunda Oficios Varios 1

Oficial Segunda Costurera 3

Oficial Segunda Ayudante de Cocina 6

Peón Especializado 2

Peón Especializado de Servicios Domésticos 3

TotalTotalTotalTotal 38383838

Page 51: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

51

3.3.3.3.3333....3333 Cartera de ServiciosCartera de ServiciosCartera de ServiciosCartera de Servicios

Atención SociosanitariaAtención SociosanitariaAtención SociosanitariaAtención Sociosanitaria Hospitalización

Consultas de Geriatría

Consultas de Medicina Interna

Hospital de Día: Terapia Ocupacional

Tratamientos Fisioterápicos

Radiología Convencional

Valoración de situación Sociosanitaria

Atención domiciliaria de pacientes terminales (cuidados paliativos)

3.3.3.3.4444 Salud Mental Salud Mental Salud Mental Salud Mental

Como se ha comentado anteriormente, con la ampliación del Centro de

Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios mediante la construcción de dos nuevos

edificios, el primero de ellos inaugurado el 4 de julio de 2005 permitiendo la apertura de

la Unidad de Larga Estancia y la reciente apertura (febrero de 2008) del nuevo edificio

que alberga la Unidad de Media Estancia, el Centro de día y el Centro Ocupacional, se ha

completado la red de dispositivos asistenciales de Salud Mental en el Sector de Teruel en

consonancia con lo dispuesto en el Plan Estratégico de Salud Mental de Aragón,

permitiéndonos ofrecer a nuestros pacientes la asistencia más adecuada al momento

evolutivo de su proceso. Ésta red asistencial la integran:

• El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios que alberga las

siguientes unidades:

- Unidad de psicogeriatría de válidos

- Unidad de psicogeriatría de válidos

- Unidad de Larga Estancia

- Unidad de Media Estancia

- Centro de Día

- Centro Ocupàcional

• Unidad de Corta Estancia (ubicada en el Hospital Obispo Polanco)

• Centro de Salud Mental de Adultos

• Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil

Page 52: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

52

3.4.1 Estructura y Dotación 3.4.1 Estructura y Dotación 3.4.1 Estructura y Dotación 3.4.1 Estructura y Dotación

UnidadeUnidadeUnidadeUnidadessss UbicaciónUbicaciónUbicaciónUbicación PlazasPlazasPlazasPlazas Unidad de Psicogeriatría válidos C. R. P. San Juan de

Dios

70

Unidad de Psicogeriatría asistidos C. R. P. San Juan de

Dios

30

Unidad de Larga Estancia C. R. P. San Juan de

Dios

66

Unidad de Media Estancia (inauguración febrero

2008)

C. R. P. San Juan de

Dios

20

Unidad de Corta Estancia Hospital Obispo

Polanco

12

Centro de día (inauguración febrero 2008) C. R. P. San Juan de

Dios

15

Centro Ocupacional (inauguración febrero 2008) C. R. P. San Juan de

Dios

15

Unidad de Salud Mental de Adultos C. S. Teruel Urbano (*)

Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil Edificio de Sanidad (*)

(*) Su actividad asistencial es ambulatoria mediante consultas diarias. Ambas Unidades se ubicarán en el

nuevo Centro de Salud de Teruel cuando se inaugure.

3333.4.2 Recursos humanos.4.2 Recursos humanos.4.2 Recursos humanos.4.2 Recursos humanos

3.4.2.1 C. R. P. San Juan de Dios 3.4.2.1 C. R. P. San Juan de Dios 3.4.2.1 C. R. P. San Juan de Dios 3.4.2.1 C. R. P. San Juan de Dios

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría NºNºNºNº

Directivos 2

Facultativos en plantilla 6

Sanitarios no facultativos 73

Personal No Sanitarios 30

TotalTotalTotalTotal 111111111111 (*) No se incluye la plantilla autorizada para la apertura de la nuevas Unidades (Unidad de Media Estancia, Centro de Día y

Centro Ocupacional) ya que no funcionaron durante el ejercicio 2007

3.4.2.2 Unidad de Salud Mental de Adultos3.4.2.2 Unidad de Salud Mental de Adultos3.4.2.2 Unidad de Salud Mental de Adultos3.4.2.2 Unidad de Salud Mental de Adultos

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría NºNºNºNº

Psiquiatras 2

Psicólogo 1

Enfermera 1

Page 53: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

53

3.4.2.3 Unidad de Salud Men3.4.2.3 Unidad de Salud Men3.4.2.3 Unidad de Salud Men3.4.2.3 Unidad de Salud Mental Infanto Juveniltal Infanto Juveniltal Infanto Juveniltal Infanto Juvenil

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría NºNºNºNº

Psiquiatras 1

Psicólogo 1

Enfermera 1

3.4.2.4 Desglose de la Dotación de Personal del C. R. P. San Juan de Dios3.4.2.4 Desglose de la Dotación de Personal del C. R. P. San Juan de Dios3.4.2.4 Desglose de la Dotación de Personal del C. R. P. San Juan de Dios3.4.2.4 Desglose de la Dotación de Personal del C. R. P. San Juan de Dios

DirectivosDirectivosDirectivosDirectivos NºNºNºNº

Director de C. R. P. San Juan de Dios 1

Directora de C. R. P. San Juan de Dios 1

TotalTotalTotalTotal 2222

FacultativosFacultativosFacultativosFacultativos NºNºNºNº

Psicólogo Clínico 1

Psiquiatras 4

Médico de Atención Primaria 1

TotalTotalTotalTotal 6666

Personal Sanitario no facultativoPersonal Sanitario no facultativoPersonal Sanitario no facultativoPersonal Sanitario no facultativo NºNºNºNº

Enfermería 13

Terapeuta Ocupacional 2

Auxiliares de Enfermería 58

TotalTotalTotalTotal 73737373

Personal No SanitarioPersonal No SanitarioPersonal No SanitarioPersonal No Sanitario NºNºNºNº

Grupo de Gestión Administrativa 1

Trabajador Social 1

Grupo Auxiliares Administrativos 3

Celadores 1

Limpiadoras 8

Personal de Servicios Auxiliares 5

Personal Especializado de Servicios Domésticos 11

TotalTotalTotalTotal 38383838

Page 54: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

54

4444. Actividad asistActividad asistActividad asistActividad asistencialencialencialencial

Page 55: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

55

4.1 4.1 4.1 4.1 Actividad en Atención Primaria:Actividad en Atención Primaria:Actividad en Atención Primaria:Actividad en Atención Primaria:

4.1.1 Actividad Global:4.1.1 Actividad Global:4.1.1 Actividad Global:4.1.1 Actividad Global:

USUARIOS (USUARIOS (USUARIOS (USUARIOS (1111)))) MEDICINA DE FAMILIAMEDICINA DE FAMILIAMEDICINA DE FAMILIAMEDICINA DE FAMILIA PEDIATRÍAPEDIATRÍAPEDIATRÍAPEDIATRÍA ENFERMERÍAENFERMERÍAENFERMERÍAENFERMERÍA CENTRO DE SALUDCENTRO DE SALUDCENTRO DE SALUDCENTRO DE SALUD

Enero '07Enero '07Enero '07Enero '07 Enero '08Enero '08Enero '08Enero '08 2007200720072007 2008200820082008 2007200720072007 2002002002008888 2007200720072007 2002002002008888

ALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍN 3.5723.5723.5723.572 3.6033.6033.6033.603 46.74246.74246.74246.742 52.81552.81552.81552.815 360360360360 928928928928 21.21221.21221.21221.212 22.75822.75822.75822.758

AAAALFAMBRALFAMBRALFAMBRALFAMBRA 2.2272.2272.2272.227 2.2602.2602.2602.260 38.12138.12138.12138.121 38.73338.73338.73338.733 406406406406 545545545545 27.35427.35427.35427.354 24.11524.11524.11524.115

ALIAGAALIAGAALIAGAALIAGA 1.1491.1491.1491.149 1.1991.1991.1991.199 14.02514.02514.02514.025 15.43615.43615.43615.436 0000 0000 33.94433.94433.94433.944 24.49324.49324.49324.493

BÁGUENABÁGUENABÁGUENABÁGUENA 1.0171.0171.0171.017 1.0341.0341.0341.034 30.79830.79830.79830.798 34.90934.90934.90934.909 45454545 0 0 0 0 (2)(2)(2)(2) 17.95717.95717.95717.957 17.17.17.17.482482482482

CALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHA 6.0526.0526.0526.052 6.2856.2856.2856.285 77.67677.67677.67677.676 80.82080.82080.82080.820 2674267426742674 3.3353.3353.3353.335 43.36643.36643.36643.366 42.69442.69442.69442.694

CEDRILLASCEDRILLASCEDRILLASCEDRILLAS 1.2451.2451.2451.245 1.2811.2811.2811.281 14.6914.6914.6914.691111 14.97714.97714.97714.977 295295295295 451451451451 10.43710.43710.43710.437 10.10.10.10.232232232232

CELLACELLACELLACELLA 4.0234.0234.0234.023 4.1484.1484.1484.148 44.84644.84644.84644.846 46.01946.01946.01946.019 1262126212621262 1111.955.955.955.955 47.41347.41347.41347.413 51.85551.85551.85551.855

MONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPO 5.2615.2615.2615.261 5.4085.4085.4085.408 67.77067.77067.77067.770 69.48069.48069.48069.480 2258225822582258 2222.559.559.559.559 39.14339.14339.14339.143 41.14941.14941.14941.149

MORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOS 3.7763.7763.7763.776 3.9183.9183.9183.918 73.52173.52173.52173.521 73.31373.31373.31373.313 2086208620862086 2222.931.931.931.931 41.17241.17241.17241.172 42424242....646464642222

MOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELA 1.3221.3221.3221.322 1.3301.3301.3301.330 12.12.12.12.011011011011 12.25112.25112.25112.251 141141141141 111110101010 7.3957.3957.3957.395 8.4248.4248.4248.424

SANTA EULALIA DEL SANTA EULALIA DEL SANTA EULALIA DEL SANTA EULALIA DEL

CAMPOCAMPOCAMPOCAMPO 1.9771.9771.9771.977 2.0072.0072.0072.007 28.61028.61028.61028.610 31.15131.15131.15131.151 409409409409 724724724724 12.63612.63612.63612.636 11.90011.90011.90011.900

SARRIÓNSARRIÓNSARRIÓNSARRIÓN 2.7482.7482.7482.748 2.7642.7642.7642.764 29.40429.40429.40429.404 33.11033.11033.11033.110 678678678678 923923923923 26.22126.22126.22126.221 25.59025.59025.59025.590

TERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURAL 2.6322.6322.6322.632 2.6822.6822.6822.682 47.02947.02947.02947.029 50.42850.42850.42850.428 366366366366 333391919191 32.31632.31632.31632.316 29.28129.28129.28129.281

TERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANO 34.50534.50534.50534.505 35.54835.54835.54835.548 207.207.207.207.629629629629 226.424226.424226.424226.424 26581265812658126581 22227.4107.4107.4107.410 125.955125.955125.955125.955 152.095152.095152.095152.095

UTRILLASUTRILLASUTRILLASUTRILLAS 6.7186.7186.7186.718 6.7696.7696.7696.769 80.44780.44780.44780.447 85.01685.01685.01685.016 4552455245524552 4444.91.91.91.912222 71.62571.62571.62571.625 58.96358.96358.96358.963

VILLELVILLELVILLELVILLEL 1.3241.3241.3241.324 1.3401.3401.3401.340 15.86015.86015.86015.860 18.37018.37018.37018.370 370370370370 408408408408 8.4468.4468.4468.446 10.88010.88010.88010.880

TOTAL SECTORTOTAL SECTORTOTAL SECTORTOTAL SECTOR 79.54879.54879.54879.548 81.57681.57681.57681.576 829.180829.180829.180829.180 883.252883.252883.252883.252 42.48342.48342.48342.483 47.58247.58247.58247.582 566.592566.592566.592566.592 574.553574.553574.553574.553

(1) Fuente: Tarjeta Sanitaria (2) Son atendidos por el Pediatra del CS de Calamocha

Page 56: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

56

4.1.2 Medicina de Familia:4.1.2 Medicina de Familia:4.1.2 Medicina de Familia:4.1.2 Medicina de Familia:

4.1.4.1.4.1.4.1.2.1 Actividad Total2.1 Actividad Total2.1 Actividad Total2.1 Actividad Total::::

En este aparatado se expone el total de actividades realizadas por los Médicos de

Familia de los diferentes Centros de Salud en los últimos tres años, donde se incluyen

las consultas realizadas en el Centro y en domicilio, tanto a demanda como

programadas, así como las actividades administrativas (expedición de recetas,

certificados, parte de baja y alta, etc.).

ACTACTACTACTIIIIVIDAD VIDAD VIDAD VIDAD

MEDICINAMEDICINAMEDICINAMEDICINA DE DE DE DE FAMILIA FAMILIA FAMILIA FAMILIA 2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 ∆ 2007/2008

ALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍN 40.845 46.742 52.815 12,99 %

ALFAMBRAALFAMBRAALFAMBRAALFAMBRA 33.383 38.121 38.733 1,61 %

ALIAGAALIAGAALIAGAALIAGA 13.661 14.025 15.436 10.06 %

BÁGUENABÁGUENABÁGUENABÁGUENA 29.723 30.798 34.909 13,35 %

CALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHA 79.457 77.676 80.820 4,05 %

CEDRILLASCEDRILLASCEDRILLASCEDRILLAS 13.974 14.691 14.977 1,95 %

CELLACELLACELLACELLA 44.012 44.846 46.019 2,62 %

MONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPO 67.430 67.770 69.480 2,52 %

MORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOS 66.179 73.521 73.313 -0,28 %

MOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELA 12.070 12.011 12.251 2,00 %

SANTA EULALIA DEL CAMPOSANTA EULALIA DEL CAMPOSANTA EULALIA DEL CAMPOSANTA EULALIA DEL CAMPO 30.555 28.610 31.151 8,88 %

SARRIÓNSARRIÓNSARRIÓNSARRIÓN 29.931 29.404 33.110 12,60 %

TERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURAL 52.371 47.029 50.428 7,23 %

TERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANO 190.635 207.629 226.424 9,05 %

UTRILLASUTRILLASUTRILLASUTRILLAS 75.178 80.447 85.016 5,68 %

VILLELVILLELVILLELVILLEL 15.025 15.860 18.370 15,83 %

TOTAL SECTORTOTAL SECTORTOTAL SECTORTOTAL SECTOR 794.429794.429794.429794.429 829.180829.180829.180829.180 883.252883.252883.252883.252 6,52 6,52 6,52 6,52 %%%%

Page 57: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

57

4.1.2.2 4.1.2.2 4.1.2.2 4.1.2.2 Desglose de lDesglose de lDesglose de lDesglose de la Actividada Actividada Actividada Actividad en Consultas en Consultas en Consultas en Consultas

MEDICINA

DEFAMILIA

2006 - 2008

Consulta Demandada

Consulta Programada / Concertada

Actividad Administrativa

En Domicilio Total RX Laboratorio 1ª Consulta Revisiones Total

'06 13.527 2.444 23.369 1.505 40.845 133 933 930 50 980'07 16.966 2.464 26.174 1.138 46.742 217 1.014 1.016 81 1.097'08 17.961 2.840 30.498 1.516 52.815 242 1.273 1.255 108 1.363'06 22.566 1.935 6.628 2.254 33.383 376 1.779 584 6 590'07 24.713 2.317 8.439 2.652 38.121 375 1.773 611 9 620'08 22.888 2.547 9.999 3.299 38.733 445 1.608 469 10 479'06 10.284 518 2.568 291 13.661 85 596 238 75 313'07 10.050 570 3.021 384 14.025 132 661 278 323 601'08 11.144 506 3.595 191 15.436 100 595 289 311 600'06 6.546 5.058 16.848 1.271 29.723 31 568 244 254 498'07 6.416 4.632 18.590 1.160 30.798 12 622 265 304 569'08 8.190 5.370 20.111 1.238 34.909 25 694 244 340 584'06 34.341 9.319 32.586 3.211 79.457 244 2.358 1.500 109 1.609'07 32.443 8.937 33.036 3.260 77.676 303 2.286 1.590 437 2.027'08 31.341 9.372 36.969 3.138 80.820 280 2.241 2.075 1.692 3.767'06 9.791 417 3.450 316 13.974 87 668 306 123 429'07 11.467 592 2.352 280 14.691 107 716 323 15 338'08 11.981 1.086 1.528 382 14.977 101 726 413 12 425'06 36.620 1.529 4.277 1.586 44.012 548 1.301 2.235 76 2.311'07 38.014 1.634 3.922 1.276 44.846 817 1.406 2.335 28 2.363'08 39.549 1.782 3.612 1.076 46.019 917 1.293 2.542 16 2.558'06 45.046 4.022 16.744 1.618 67.430 318 2.257 1.255 58 1.313'07 44.877 5.075 16.298 1.520 67.770 323 2.129 1.163 50 1.213'08 45.690 6.003 15.988 1.799 69.480 349 2.219 1.419 336 1.755'06 25.459 2.314 37.041 1.365 66.179 243 1.437 753 274 1.027'07 25.694 3.137 43.133 1.557 73.521 437 1.669 730 914 1.644'08 25.838 1.929 43.990 1.556 73.313 630 2.184 983 1.123 2.106'06 5.348 5.870 0 852 12.070 110 563 157 6 163'07 6.460 4.886 0 665 12.011 132 538 167 137 304'08 7.485 3.345 0 1.421 12.251 153 566 150 27 177'06 13.039 1.487 15.424 605 30.555 109 815 439 89 528'07 12.343 1.957 13.736 574 28.610 84 896 639 14 653'08 13.229 2.096 15.293 533 31.151 150 982 820 10 830'06 13.950 2.567 12.007 1.407 29.931 61 1.035 674 45 719'07 13.210 2.992 11.614 1.588 29.404 164 950 580 74 654'08 14.661 2.772 14.064 1.613 33.110 85 959 641 108 749'06 31.085 8.408 10.541 2.337 52.371 231 1.516 748 26 774'07 28.434 7.065 9.683 1.847 47.029 261 1.587 637 44 681'08 29.851 7.713 10.678 2.186 50.428 290 1.488 673 27 700'06 123.599 9.814 52.897 4.325 190.635 3.039 11.177 9.269 1.301 10.570'07 140.768 8.374 54.541 3.946 207.629 2.988 11.293 9.720 1.224 10.944'08 154.027 8.540 59.657 4.200 226.424 3.619 11.945 11.061 1.052 12.113'06 50.655 6.842 15.545 2.136 75.178 1.273 3.559 2.075 172 2.247'07 53.863 6.637 17.595 2.352 80.447 1.374 3.578 2.128 148 2.276'08 58.051 5.750 18.983 2.232 85.016 1.274 3.483 1.832 123 1.955'06 9.678 4.323 433 591 15.025 81 495 341 22 363'07 10.231 4.444 470 715 15.860 87 540 294 278 572'08 12.477 4.593 745 555 18.370 139 546 320 304 624'06 451.534 66.867 250.358 25.670 794.429 6.969 31.057 21.748 2.686 24.434'07 475.949 65.713 262.604 24.914 829.180 7.813 31.658 22.476 4.080 26.556'08 504.363 66.244 285.710 26.935 883.252 8.799 32.802 25.186 5.599 30.785

TERUEL URBANO

UTRILLAS

VILLEL

TOTAL SECTOR

MONREAL DEL CAMPO

MORA DE RUBIELOS

MOSQUERUELA

ALBARRACIN

SANTA EULALIA DEL CAMPO

SARRION

TERUEL RURAL

ALFAMBRA

ALIAGA

BAGUENA

CALAMOCHA

CEDRILLAS

CELLA

Pacientes atendidosSolicitudes de Pruebas

DiagnósticasDerivaciones

En Centro

Page 58: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

58

4.1.2.3 Atención Continuada:4.1.2.3 Atención Continuada:4.1.2.3 Atención Continuada:4.1.2.3 Atención Continuada:

2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 ∆

AlbarracínAlbarracínAlbarracínAlbarracín 5.053 4.902 5.196 6,00 %

AlfambraAlfambraAlfambraAlfambra 2.422 2.911 2.142 -26,42 %

AliagaAliagaAliagaAliaga 1.685 2.116 1.356 -35,92 %

BáguenaBáguenaBáguenaBáguena 4.898 3.267 3.133 -4,10 %

CalamochaCalamochaCalamochaCalamocha 9.636 10.398 10.676 2,67 %

CedrillasCedrillasCedrillasCedrillas 2.702 2.077 2.313 11,36 %

CellaCellaCellaCella 5.455 5.103 4.743 -7,05 %

MonrealMonrealMonrealMonreal 7.591 8.486 7.858 -7,40 %

MoraMoraMoraMora 5.189 4.825 5.327 10,40 %

MosqueruelaMosqueruelaMosqueruelaMosqueruela 754 917 1.138 24,10 %

Santa EulaliaSanta EulaliaSanta EulaliaSanta Eulalia 3.951 3.399 3.804 11,92 %

SarriónSarriónSarriónSarrión 4.751 4.766 4.226 -11,37 %

Teruel RuralTeruel RuralTeruel RuralTeruel Rural 1.388 2.023 2.314 14,38 %

Teruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel Urbano 24.322 28.136 29.931 6,38 %

UtrillasUtrillasUtrillasUtrillas 15.737 15.700 16.326 3,99 %

VillelVillelVillelVillel 1.801 1.876 1.905 1,55 %

SectorSectorSectorSector 97.33597.33597.33597.335 100.902100.902100.902100.902 102.388102.388102.388102.388 1,47 %1,47 %1,47 %1,47 %

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Villel

Utrillas

Teruel Urbano

Teruel Rural

Sarrión

Sta Eulalia

Mosqueruela

Mora

Monreal

Cella

Cedrillas

Calamocha

Báguena

Aliaga

Alfambra

Albarracin

Atención Continuada

2006 2007 2008

Page 59: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

59

4.1.2.4 Derivaciones 4.1.2.4 Derivaciones 4.1.2.4 Derivaciones 4.1.2.4 Derivaciones de pde pde pde pacientes acientes acientes acientes a Atención Especializada:a Atención Especializada:a Atención Especializada:a Atención Especializada:

INTERCONSULTASINTERCONSULTASINTERCONSULTASINTERCONSULTAS 2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 ∆ 2007/2008

AlbarracínAlbarracínAlbarracínAlbarracín 930930930930 1016101610161016 1.2551.2551.2551.255 23,52 %23,52 %23,52 %23,52 %

AlfambraAlfambraAlfambraAlfambra 584584584584 611611611611 469469469469 ----23,24 %23,24 %23,24 %23,24 %

AliagaAliagaAliagaAliaga 238238238238 278278278278 289289289289 3,96 %3,96 %3,96 %3,96 %

BáguenaBáguenaBáguenaBáguena 244244244244 265265265265 244244244244 ----7,92 %7,92 %7,92 %7,92 %

CalamochaCalamochaCalamochaCalamocha 1500150015001500 1590159015901590 2.0752.0752.0752.075 30,50 %30,50 %30,50 %30,50 %

CedrillasCedrillasCedrillasCedrillas 306306306306 323323323323 414141413333 27,86 %27,86 %27,86 %27,86 %

CellaCellaCellaCella 2235223522352235 2335233523352335 2.5422.5422.5422.542 8,87 %8,87 %8,87 %8,87 %

Monreal del CampoMonreal del CampoMonreal del CampoMonreal del Campo 1255125512551255 1163116311631163 1.4191.4191.4191.419 22,01 %22,01 %22,01 %22,01 %

Mora de RubielosMora de RubielosMora de RubielosMora de Rubielos 753753753753 730730730730 983983983983 34,6634,6634,6634,66 % % % %

MosqueruelaMosqueruelaMosqueruelaMosqueruela 157157157157 167167167167 150150150150 ----10,1810,1810,1810,18 % % % %

Santa Eulalia del CampoSanta Eulalia del CampoSanta Eulalia del CampoSanta Eulalia del Campo 439439439439 639639639639 820820820820 28,3328,3328,3328,33 % % % %

SarriónSarriónSarriónSarrión 674674674674 580580580580 641641641641 10,5210,5210,5210,52 % % % %

Teruel RuralTeruel RuralTeruel RuralTeruel Rural 748748748748 637637637637 673673673673 5555,65,65,65,65 % % % %

Teruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel Urbano 9269926992699269 9720972097209720 11.06111.06111.06111.061 13,8013,8013,8013,80 % % % %

UtrillasUtrillasUtrillasUtrillas 2075207520752075 2128212821282128 1.8321.8321.8321.832 ----13,91 %13,91 %13,91 %13,91 %

VillelVillelVillelVillel 341341341341 294294294294 320320320320 8,848,848,848,84 % % % %

SectorSectorSectorSector 21748217482174821748 22476224762247622476 25.18625.18625.18625.186 12,0612,0612,0612,06 % % % %

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Villel

Utrillas

Teruel Urbano

Teruel Rural

Sarrión

Sta Eulalia

Mosqueruela

Mora

Monreal

Cella

Cedrillas

Calamocha

Báguena

Aliaga

Alfambra

Albarracin

Derivaciones a consultas de A. Especializada

2006 2007 2008

Page 60: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

60

4.1.2.54.1.2.54.1.2.54.1.2.5 Solicitudes de estudios radiológicosSolicitudes de estudios radiológicosSolicitudes de estudios radiológicosSolicitudes de estudios radiológicos::::

VillelVillelVillelVillel 81 87 139 59,77 %

SectorSectorSectorSector 6.9696.9696.9696.969 7.8137.8137.8137.813 8.7998.7998.7998.799 12,62%12,62%12,62%12,62%

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Villel

Utrillas

Teruel Urbano

Teruel Rural

Sarrión

Sta Eulalia

Mosqueruela

Mora

Monreal

Cella

Cedrillas

Calamocha

Báguena

Aliaga

Alfambra

Albarracin

Solicitudes estudios radiológicos

2006 2007 2008

Solicitudes Estudios RadiológicosSolicitudes Estudios RadiológicosSolicitudes Estudios RadiológicosSolicitudes Estudios Radiológicos 2002002002006666 2007200720072007 2008200820082008 ∆ 2007/2008 2007/2008 2007/2008 2007/2008

AlbarracínAlbarracínAlbarracínAlbarracín 133 217 242 11,52 %

AlfambraAlfambraAlfambraAlfambra 376 375 445 18,67 %

AliagaAliagaAliagaAliaga 85 132 100 -24,24 %

BáguenaBáguenaBáguenaBáguena 31 12 25 108,33 %

CalamochaCalamochaCalamochaCalamocha 244 303 280 -7,59 %

CedrillasCedrillasCedrillasCedrillas 87 107 101 -5,61 %

CellaCellaCellaCella 548 817 917 12,24 %

Monreal del CampoMonreal del CampoMonreal del CampoMonreal del Campo 318 323 349 8,05 %

Mora de RubielosMora de RubielosMora de RubielosMora de Rubielos 243 437 630 44,16 %

MosqueruelaMosqueruelaMosqueruelaMosqueruela 110 132 153 15,91 %

Santa Eulalia del CampoSanta Eulalia del CampoSanta Eulalia del CampoSanta Eulalia del Campo 109 84 150 78,57 %

SarriónSarriónSarriónSarrión 61 164 85 -48,17 %

Teruel RuralTeruel RuralTeruel RuralTeruel Rural 231 261 290 11,11 %

Teruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel Urbano 3.039 2.988 3.619 21,12 %

UtrillasUtrillasUtrillasUtrillas 1.273 1.374 1.274 -7,28 %

Page 61: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

61

4.1.2.64.1.2.64.1.2.64.1.2.6 Solicitudes de determinaciones analíticasSolicitudes de determinaciones analíticasSolicitudes de determinaciones analíticasSolicitudes de determinaciones analíticas::::

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Villel

Utrillas

Teruel Urbano

Teruel Rural

Sarrión

Sta Eulalia

Mosqueruela

Mora

Monreal

Cella

Cedrillas

Calamocha

Báguena

Aliaga

Alfambra

Albarracin

Solicitudes determinaciones analíticas

2006 2007 2008

Solicitudes determinaciones Solicitudes determinaciones Solicitudes determinaciones Solicitudes determinaciones

Analíticas Analíticas Analíticas Analíticas 2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 ∆ 2007/2008

AlbarracínAlbarracínAlbarracínAlbarracín 933933933933 1111....014014014014 1.2731.2731.2731.273 25,5425,5425,5425,54 % % % %

AlfambraAlfambraAlfambraAlfambra 1111....779779779779 1111....773773773773 1.6081.6081.6081.608 ----9,319,319,319,31 % % % %

AliagaAliagaAliagaAliaga 596596596596 661661661661 595595595595 ----9,98 %9,98 %9,98 %9,98 %

BáguenaBáguenaBáguenaBáguena 568568568568 622622622622 694694694694 11,5811,5811,5811,58 % % % %

CalamochaCalamochaCalamochaCalamocha 2222....358358358358 2222....286286286286 2.2412.2412.2412.241 ----1,971,971,971,97 % % % %

CedrillasCedrillasCedrillasCedrillas 668668668668 716716716716 726726726726 1,401,401,401,40 % % % %

CellaCellaCellaCella 1111....301301301301 1111....406406406406 1.2931.2931.2931.293 ----8,08,08,08,04444 % % % %

Monreal del CaMonreal del CaMonreal del CaMonreal del Campompompompo 2222....257257257257 2222....129129129129 2.2192.2192.2192.219 4,234,234,234,23 % % % %

Mora de RubielosMora de RubielosMora de RubielosMora de Rubielos 1111....437437437437 1111....669669669669 2.1842.1842.1842.184 30,8630,8630,8630,86%%%%

MosqueruelaMosqueruelaMosqueruelaMosqueruela 563563563563 538538538538 566566566566 5,205,205,205,20 % % % %

Santa Eulalia del CampoSanta Eulalia del CampoSanta Eulalia del CampoSanta Eulalia del Campo 815815815815 896896896896 982982982982 9,9,9,9,60606060 % % % %

SarriónSarriónSarriónSarrión 1.0351.0351.0351.035 950950950950 959959959959 0,950,950,950,95 % % % %

Teruel RuralTeruel RuralTeruel RuralTeruel Rural 1111....516516516516 1111....587587587587 1.4881.4881.4881.488 ----6,246,246,246,24 % % % %

Teruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel UrbanoTeruel Urbano 11111111....177177177177 11111111....293293293293 11.94511.94511.94511.945 5,5,5,5,77777777 % % % %

UtrillasUtrillasUtrillasUtrillas 3333....559559559559 3333....578578578578 3.4833.4833.4833.483 ----2,662,662,662,66 % % % %

VillelVillelVillelVillel 495495495495 540540540540 546546546546 1,111,111,111,11 % % % %

SectorSectorSectorSector 31.05731.05731.05731.057 31.65831.65831.65831.658 32.80232.80232.80232.802 3,613,613,613,61 % % % %

Page 62: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

62

4.1.3 Pediatría:4.1.3 Pediatría:4.1.3 Pediatría:4.1.3 Pediatría:

ACTACTACTACTIIIIVIDAD VIDAD VIDAD VIDAD

PEDIATRASPEDIATRASPEDIATRASPEDIATRAS 2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 ∆ 2007/2008

ALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍN 0 360 928 157,78 %

ALFAMBRAALFAMBRAALFAMBRAALFAMBRA 129 406 545 34,24 %

ALIAGAALIAGAALIAGAALIAGA 0(1) 0 0 -

BÁGUENABÁGUENABÁGUENABÁGUENA 97 45 0(2) -

CALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHA 1.793 2.674 3.335 22,66 %

CEDRILLASCEDRILLASCEDRILLASCEDRILLAS 144 295 451(3) 52,88 %

CELLACELLACELLACELLA 0 1.262(4) 1.955 54,91 %

MONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPOMONREAL DEL CAMPO 1.476 2.258(5) 2.559 13,33 %

MORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOSMORA DE RUBIELOS 877 2.086(6) 2.931 40,51 %

MOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELA 133 141 110 -21,99 %

SANTA EULALIA DEL CAMPOSANTA EULALIA DEL CAMPOSANTA EULALIA DEL CAMPOSANTA EULALIA DEL CAMPO 0 409(7) 724 77,02 %

SARRIÓNSARRIÓNSARRIÓNSARRIÓN 360 678(8) 923 36,14 %

TERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURAL 125 366(9) 391 6,83 %

TERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANO 24.011 26.581 27.410 3,12 %

UTRILLASUTRILLASUTRILLASUTRILLAS 4.825 4.552 4.912 7,91 %

VILLELVILLELVILLELVILLEL 91 370(10) 408 10,27 %

TOTAL SECTORTOTAL SECTORTOTAL SECTORTOTAL SECTOR 34.06134.06134.06134.061 42.48342.48342.48342.483 47.58247.58247.58247.582 12,0012,0012,0012,00 %%%%

(1) La población pediátrica de este centro es atendida por el Pediatra del CS de Utrillas (2) La población pediátrica de este centro pasa a ser atendida por el Pediatra del CS de Calamocha (3) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se

regula la asistencia pediátrica en Atención Primaria en el Sistema de Salud de Aragón, el Pediatra del EAP de

Cedrillas atiende también a la población pediátrica de los CS Teruel Rural y Villel. (4) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se

regula la asistencia pediátrica en Atención Primaria en el Sistema de Salud de Aragón, este Centro se dotó con un

Pediatra del EAP que atiende también a la población pediátrica del CS Albarracín. (5) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, este Centro se dotó con un Pediatra del EAP que atiende

también a la población pediátrica del CS Sta. Eulalia. (6) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, este Centro se dotó con un Pediatra del EAP que atiende

también a la población pediátrica de los CS Sarrión y Mosqueruela (7) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, la población pediátrica de este centro atendida hasta

entonces por los médicos titulares pasó a ser atendida por el Pediatra del EAP del CS de Monreal del Campo. (8) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, la población pediátrica de este centro atendida hasta

entonces por los médicos titulares pasó a ser atendida por el Pediatra del EAP del CS de Mora de Rubielos. (9) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, la población pediátrica de este centro atendida hasta

entonces por los médicos titulares pasó a ser atendida por el Pediatra del EAP del CS de Cedrillas. (10) Con el desarrollo de ORDEN de 24 de febrero de 2006, la población pediátrica de este centro atendida hasta

entonces por los médicos titulares pasó a ser atendida por el Pediatra del EAP del CS de Cedrillas.

Page 63: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

63

4.1.3.1 Desglose de la Actividad en Consultas4.1.3.1 Desglose de la Actividad en Consultas4.1.3.1 Desglose de la Actividad en Consultas4.1.3.1 Desglose de la Actividad en Consultas

Centro Consulta Demandada

Consulta Programada / Concertada

Actividad Administrativa

En Domicilio

Total RX Laboratorio

'06 0 0 0 0 0 0 0'07 231 124 5 0 360 6 5'08 431 319 178 0 928 23 34

'06 22 107 0 0 129 2 1'07 263 143 0 0 406 3 16'08 354 191 0 0 545 11 11

'06 0 0 0 0 0 0 0'07 0 0 0 0 0 0 0'08 0 0 0 0 0 0 0

'06 26 71 0 0 97 0 0'07 0 45 0 0 45 0 0'08 0 0 0 0 0 0 0

'06 254 1537 1 1 1793 19 26'07 1170 1504 0 0 2674 23 43'08 1769 1550 3 13 3335 12 59

'06 22 121 1 0 144 2 5'07 157 137 0 1 295 8 18'08 268 183 0 0 451 10 20

'06 0 0 0 0 0 0 0'07 921 325 16 0 1262 15 30'08 1333 469 153 0 1955 24 41

'06 205 1271 0 0 1476 21 29'07 1393 865 0 0 2258 71 124'08 1970 589 0 0 2559 93 131

'06 252 625 0 0 877 56 47'07 797 965 324 0 2086 43 70'08 1100 1134 697 0 2931 47 102

'06 9 124 0 0 133 11 2'07 15 126 0 0 141 1 1'08 25 85 0 0 110 2 0

'06 0 0 0 0 0 0 0'07 286 123 0 0 409 14 19'08 551 173 0 0 724 20 41

'06 81 279 0 0 360 24 16'07 261 313 104 0 678 31 44'08 343 372 208 0 923 20 75

'06 12 113 0 0 125 1 2'07 156 210 0 0 366 5 29'08 178 213 0 0 391 10 16

'06 21485 1937 561 28 24011 391 1342'07 23896 1889 773 23 26581 439 1504'08 24842 1859 679 30 27410 408 1434

'06 3722 969 134 0 4825 84 190'07 3325 1058 169 0 4552 245 337'08 3286 1303 323 0 4912 194 355

'06 25 66 0 0 91 2 1'07 220 150 0 0 370 6 25'08 253 155 0 0 408 9 11

'06 26115 7220 697 29 34061 613 1661'07 33091 7977 1391 24 42483 910 2265'08 36703 8595 2241 43 47582 883 2330

Solicitudes de Pruebas Diagnósticas

En Centro

ALBARRACIN

ALFAMBRA

CELLA

MONREAL DEL CAMPO

2006 - 2008 Pacientes atendidos

ALIAGA

BAGUENA

CALAMOCHA

CEDRILLAS

MORA DE RUBIELOS

MOSQUERUELA

SANTA EULALIA DEL CAMPO

SARRION

TERUEL RURAL

TERUEL URBANO

UTRILLAS

VILLEL

TOTAL SECTOR

Page 64: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

64

4.1.4 Enfermería:4.1.4 Enfermería:4.1.4 Enfermería:4.1.4 Enfermería:

4.1.4.1 Actividad Total:4.1.4.1 Actividad Total:4.1.4.1 Actividad Total:4.1.4.1 Actividad Total:

ENFERMERÍA 2006 2007 2008 ∆∆∆∆ 2007-2008

ALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍNALBARRACÍN 22.863 21.212 22.758 7,29 %

ALFAMBRAALFAMBRAALFAMBRAALFAMBRA 26.177 27.354 24.115 -11,84 %

ALIAGAALIAGAALIAGAALIAGA 19.537 33.944 24.493 -27,84 %

BÁGUENABÁGUENABÁGUENABÁGUENA 16.265 17.957 17.482 -2,65 %

CALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHACALAMOCHA 42.627 43.366 42.694 -1,55 %

CEDRILLASCEDRILLASCEDRILLASCEDRILLAS 11.274 10.437 10.232 -1,96 %

CELLACELLACELLACELLA 49.890 47.413 51.855 9,37 %

MONREALMONREALMONREALMONREAL 35.878 39.143 41.149 5,12 %

MORAMORAMORAMORA 45.028 41.172 42.642 3,57 %

MOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELAMOSQUERUELA 7.649 7.395 8.424 13,91 %

SANTA EULALIASANTA EULALIASANTA EULALIASANTA EULALIA 11.220 12.636 11.900 -5,82 %

SARRIÓNSARRIÓNSARRIÓNSARRIÓN 28.385 26.221 25.590 -2,41 %

TERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURALTERUEL RURAL 33.570 32.316 29.281 -9,39 %

TERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANOTERUEL URBANO 125.999 125.955 152.095 20,75 %

UTRIILASUTRIILASUTRIILASUTRIILAS 70.508 71.625 58.963 -17,68 %

VILLELVILLELVILLELVILLEL 10.727 8.446 10.880 28,82 %

SECTORSECTORSECTORSECTOR 557.597557.597557.597557.597 566.592566.592566.592566.592 574.553574.553574.553574.553 1,1,1,1,44441%1%1%1%

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000

Villel

Utrillas

Teruel Urbano

Teruel Rural

Sarrión

Sta Eulalia

Mosqueruela

Mora

Monreal

Cella

Cedrillas

Calamocha

Báguena

Aliaga

Alfambra

Albarracin

Comparativa Actividad Total Enfermería 2006-2008

2006 2007 2008

Page 65: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

65

4.1.4.1 Desglose de la Actividad de Enfermería:4.1.4.1 Desglose de la Actividad de Enfermería:4.1.4.1 Desglose de la Actividad de Enfermería:4.1.4.1 Desglose de la Actividad de Enfermería:

Total

Consulta Demandada

Consulta Programada / Concertada

Actividad Administrativa

Consulta Demandada

Consulta Programada / Concertada

Extracc iones Otras Extracciones Otras Extracciones Otras Extracciones Otras

'06 6.536 9.307 4.173 607 822 801 559 50 8 0 0 0 0 22.863

'07 6.283 9.617 2.476 466 802 1.061 380 62 65 0 0 0 0 21.212

'08 6.021 11.061 2.509 560 896 1.210 378 61 62 0 0 0 0 22.758

'06 4.035 10.365 2.863 836 1.275 0 516 64 452 1.353 2.904 244 1.270 26.177

'07 3.964 11.774 3.350 725 881 0 553 23 110 1.527 3.269 321 857 27.354

'08 3.671 10.913 2.588 780 968 0 621 65 100 1.022 2.478 313 596 24.115

'06 6.255 7.398 1.342 1.139 930 574 488 1 189 495 414 0 312 19.537

'07 11.061 10.783 3.971 1.704 2.386 852 840 329 272 658 530 0 558 33.944

'08 8.452 7.728 2.390 1.426 1.093 744 418 106 77 0 1.778 0 281 24.493

'06 3.842 3.197 669 1.210 1.025 7 3.755 230 716 948 629 0 37 16.265

'07 3.843 3.629 913 1.496 1.258 0 3.949 350 1.176 1.213 130 0 0 17.957

'08 3.591 3.524 931 1.906 1.264 0 3.623 315 1.173 1.061 94 0 0 17.482

'06 10.264 18.508 2.261 2.205 2.620 4.134 2.310 198 127 0 0 0 0 42.627

'07 11.137 18.919 2.368 2.049 2.830 3.672 1.839 210 91 162 75 7 7 43.366

'08 10.756 18.165 2.782 1.657 2.827 4.187 2.057 168 95 0 0 0 0 42.694

'06 4.087 3.219 1.354 407 394 956 449 2 6 0 355 0 45 11.274

'07 4.326 2.395 955 282 587 1.123 496 7 6 0 210 0 50 10.437

'08 3.192 2.971 938 355 636 1.124 574 15 7 42 312 0 66 10.232

'06 16.603 12.772 13.955 1.602 1.325 7 371 156 335 1.432 1.002 171 159 49.890

'07 16.479 9.491 13.056 1.692 1.005 427 655 189 409 1.331 1.630 107 942 47.413

'08 17.502 10.790 14.117 1.839 1.309 274 491 282 425 1.642 2.083 176 925 51.855

'06 8.675 14.942 3.743 1.237 2.148 23 181 17 0 3.099 1.754 59 0 35.878

'07 9.364 15.908 5.195 1.363 1.918 3 176 43 2 3.169 1.934 65 3 39.143

'08 10.380 15.918 5.929 1.642 1.985 6 213 52 6 2.989 1.864 59 106 41.149

'06 17.815 12.395 7.534 1.885 2.028 951 595 64 51 1.064 646 0 0 45.028

'07 16.382 12.771 5.051 1.603 2.068 1.284 745 62 22 653 418 28 85 41.172

'08 15.543 13.416 5.423 1.487 2.222 1.392 967 49 7 1.571 535 30 0 42.642

'06 1.288 4.811 0 303 664 527 0 56 0 0 0 0 0 7.649

'07 1.520 4.070 43 171 853 588 0 13 0 132 0 5 0 7.395

'08 1.902 4.688 24 238 838 672 6 53 3 0 0 0 0 8.424

'06 2.583 4.806 123 306 1.029 1.481 239 68 585 0 0 0 0 11.220

'07 3.536 5.046 948 550 826 1.344 331 53 2 0 0 0 0 12.636

'08 3.643 4.694 677 378 1.112 1.348 10 35 3 0 0 0 0 11.900

'06 7.863 9.968 5.415 1.124 2.511 0 0 0 0 948 504 39 13 28.385

'07 6.547 9.855 5.003 945 2.252 0 0 0 0 1.028 520 54 17 26.221

'08 6.006 8.857 6.131 896 2.124 0 0 0 0 1.021 491 56 8 25.590

'06 12.845 9.907 6.596 2.193 1.661 46 245 77 0 0 0 0 0 33.570

'07 12.926 8.778 6.369 1.823 1.608 61 625 114 12 0 0 0 0 32.316

'08 13.637 7.980 4.306 1.581 1.314 47 211 151 54 0 0 0 0 29.281

'06 38.012 40.840 15.569 13.345 9.516 36 4.762 1.235 1.122 0 1.562 0 0 125.999

'07 40.237 40.985 15.018 10.998 9.498 9 5.073 1.504 1.137 0 1.496 0 0 125.955

'08 48.114 45.808 23.218 11.270 10.606 69 8.213 1.301 2.362 0 1.134 0 0 152.095

'06 17.116 18.841 17.764 1.257 2.622 6.206 5.424 296 396 476 110 0 0 70.508

'07 21.543 18.050 18.759 1.995 3.310 6.057 1.077 368 466 0 0 0 0 71.625

'08 17.666 17.828 11.509 1.419 3.244 5.485 1.071 327 414 0 0 0 0 58.963

'06 2.236 5.772 373 427 1.169 284 348 48 70 0 0 0 0 10.727

'07 1.825 4.178 506 254 973 281 377 26 26 0 0 0 0 8.446

'08 1.618 6.630 917 175 782 303 398 25 32 0 0 0 0 10.880

'06 160.055 187.048 83.734 30.083 31.739 16.033 20.242 2.562 4.057 9.815 9.880 513 1.836 557.597

'07 170.973 186.249 83.981 28.116 33.055 16.762 17.116 3.353 3.796 9.873 10.212 587 2.519 566.592

'08 171.694 190.971 84.389 27.609 33.220 16.861 19.251 3.005 4.820 9.348 10.769 634 1.982 574.553

CEDRILLAS

CELLA

MONREAL DEL CAMPO

MORA DE RUBIELOS

MOSQUERUELA

SANTA EULALIA DEL CAMPO

TERUEL RURAL

TERUEL URBANO

ENFERMERÍA2006 - 2008

TOTAL SECTOR

BAGUENA

UTRILLAS

VILLEL

SARRION

ALBARRACIN

ALFAMBRA

ALIAGA

CALAMOCHA

Pacientes atendidos Otras Actividades Actividades en Pool

En Centro En Domicilio En Centro En Domicilio En Centro En Domicilio

Page 66: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

66

4.2 4.2 4.2 4.2 Actividad en Atención Especializada: Hospital Obispo PolancoActividad en Atención Especializada: Hospital Obispo PolancoActividad en Atención Especializada: Hospital Obispo PolancoActividad en Atención Especializada: Hospital Obispo Polanco

4.2.1 Hospitalización4.2.1 Hospitalización4.2.1 Hospitalización4.2.1 Hospitalización::::

HHoossppiittaalliizzaacciióónn 22000066 22000077 22000088 DDeessvvííoo 0077//0088 %% ddeessvvííoo 0077//0088

NNºº IInnggrreessooss 8.420 8.439 8.611 172 2 %

NNºº EEssttaanncciiaass 57.682 60.022 60.062 40 0.1 %

EEssttaanncciiaa MMeeddiiaa 6,9 7,1 7,0 - 0,10 - 1,4 %

ÍÍnnddiiccee OOccuuppaacciióónn 75,3 % 77,8 % 78,1 % 0,3 % 0,4 %

Evolución ingresosEvolución ingresosEvolución ingresosEvolución ingresos

Evolución Ingresos por meses. 2008

0

200

400

600

800

1.000

Ingresos 702 647 694 745 769 774 655 729 647 801 732 724

Enero Febrero Marzo Abri l Mayo Junio Ju lio Agosto Sepbre Octubre Novbre Dicbre

7.5437.654

8.0608.149

8.6808.420 8.439

8.611

7.000

7.500

8.000

8.500

9.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Page 67: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

67

49.408 49.931 52.278 53.24959.391 57682 60.022 60.062

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución Estancias por años

6,6 6,5 6,5 6,46,8 6,8

7,1 7,0

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución Estancia Media

Analizando la evolución de los ingresos, estancias y estancias medias de los últimos ocho

años y como se aprecia en los gráficos anteriores, se ha experimentado un aumento del nº de

ingresos del 14,16 % en el total del periodo, con un crecimiento interanual del 1,95 %,

destacando los incremento producidos respecto al año anterior en 2003 con un 5,03 % y 2005

con un 6,51%, observándose una estabilización del nº de ingreso a partir de ese ejercicio,

oscilando entre 8.420 y 8.680. Este incremento en el nº de ingresos en el total del periodo, viene

determinado por dos factores, primero por el aumento de intervenciones quirúrgicas con

hospitalización, como se comenta más adelante, y segundo, por la apertura de la Unidad de Corta

Estancia Psiquiátrica en mayo de 2004, que vino a sumar 12 camas más al total del Hospital

suponiendo más de 200 ingresos cada año (248 en 2008).

De igual forma, la apertura de la Unidad de Corta Estancia Psiquiátrica ha influido en el

aumento del número de estancias y de la estancia media, dado que estos pacientes, además de

suponer más de 200 ingresos al año, como se ha comentado, precisan de estancias prolongadas

mayores de 15 días (estancia media de la Unidad en 2008 16,1 días, muy superior al resto de

especialidades que en 2008 oscilaron entre 2,4 días para Oftalmología y 10,8 días para Medicina

Interna).

Page 68: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

68

4.2.2 Actividad Quirúrgica:4.2.2 Actividad Quirúrgica:4.2.2 Actividad Quirúrgica:4.2.2 Actividad Quirúrgica:

AAccttiivviiddaadd QQuuiirrúúrrggiiccaa

22000066 22000077 22000088 DDeessvvííoo 0077//0088

%% ddeessvvííoo 0077//0088

II.. QQ.. TToottaalleess 4.722 4.873 4.878 5 0,0 %

II.. QQ.. PPrrooggrraammaaddaass ccoonn hhoossppiittaalliizzaacciióónn

2.211 2.323 2.578 255 10,98 %

II.. QQ.. PPrrooggrraammaaddaass ssiinn hhoossppiittaalliizzaacciióónn

1.453 1.568 1.252 - 316 - 20,51 %

II.. QQ.. UUrrggeenntteess 1.058 982 1.048 66 6,72 %

En el ejercicio 2008 se ha realizado una actividad quirúrgica similar al ejercicio

anterior, si bien cabe destacar el aumento de las intervenciones quirúrgicas programas

con hospitalización (255 más que en 2007) lo que ha influido en el aumento del nº de

ingresos, a la vez que en la disminución de las intervenciones quirúrgicas programas sin

hospitalización.

OOttrrooss pprroocceeddiimmiieennttooss rreeaalliizzaaddooss eenn qquuiirróóffaannoo

22000066 22000077 22000088 DDeessvvííoo 0077//0088

%% ddeessvvííoo 0077//0088

MMaarrccaappaassooss 33 36 47 11 30,55 %

TTééccnniiccaass UUnniiddaadd ddeell DDoolloorr

321 409 367 - 42 - 10,2 %

CCoolloonnoossccooppiiaass ccoonn SSeeddaacciióónn

50 94 94 0 0 %

PPssiiqquuiiaattrrííaa ((TTEECC)) 175 135 117 - 18 - 13,33 %

TToottaall IIQQ ++ OOttrrooss pprroocceeddiimmiieennttooss

5.301 5.547 5.503 44 - 0,79 %

Page 69: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

69

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Evolución Intervenciones Quirúrgicas

2000 3.317 1.098 4.415

2001 3.512 1.210 4.722

2002 3.806 1.146 4.952

2003 3.645 1.233 4.868

2004 3.606 1.075 4.681

2005 3.632 1.131 4.763

2006 3.664 1.058 4.722

2007 3.891 982 4.873

2008 3.830 1.048 4.878

IQ Programadas IQ Urgentes TOTAL IQ

2.080

2.289 2.258 2.2392.162 2 .211

2.5232.578

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IQ programas con Hospitalización

1.432

1.516

1 .377 1.3671.470 1.453

1.568 1.614

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IQ programas sin Hospitalización + otros procedimientos

1.2101.146

1.233

1.0751.131

1 .058

9821.048

900

950

1.000

1.050

1.100

1.150

1.200

1.250

1.300

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IQ Urgentes

5.301

5.547 5.503

4.722

4.9524.866

4.6814.763

4.7224.873 4.878

4.500

4.700

4.900

5.100

5.300

5.500

5.700

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IQ Totales + otros procedimientos

Page 70: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

70

Evolución de las intervenciones quirúrgicas en el periodo 2001-2008 por especialidad

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2002 1.413 1.377 709 600 265 304 284

2003 1.409 1.404 687 612 244 267 245

2004 1.406 1.397 643 552 258 239 201

2005 1.372 1.456 717 572 239 239 168

2006 1.330 1.406 703 576 245 233 229

2007 1.438 1.386 682 576 248 284 259

2008 1.410 1.323 680 602 260 399 204

Trauma Cirugía Urología Gine ORL Oftalmo Derma

Page 71: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

71

64 6463

62

66

68

66

58

60

62

64

66

68

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución Rendimiento Quirúrgico

Lista de Espera QuirúrgicaLista de Espera QuirúrgicaLista de Espera QuirúrgicaLista de Espera Quirúrgica

1.011

1.057

1 .140

1.079

1.176

1.050

1.205

1 .000

1 .050

1 .100

1 .150

1 .200

1 .250

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

LEQ (diciembre)

6364 64

70 69

65 66

55

60

65

70

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Demora Media

1

7 0 d í as

0

1 .0 7 9

3 1 3 1 - - 1 2 1 2 - - 2 0 0 5 2 0 0 5

- 0 , 0 1 1 , 0 1 Í n d ic e E/ S

6 d í as 6 4 d í as D em o ra m ed i a

0 0 P ac ie n t es > 6 m es e s

- 6 1 1 .1 4 0 T o t al LE Q

D i fe re n c ia D ife ren c ia 3 1 3 1 - - 1 2 1 2 - - 2 0 0 4 2 0 0 4 Da to s g lo b a le s D at o s g l o b ale s

1, 0 2

66 d ía s

0

1 .2 0 5

3 1 3 1 - - 1 2 1 2 - - 2 0 0 8

0 ,0 6 0 , 96

Í n d ice E /S

1 6 5 d ía s D em ora m ed ia

0 0 P a c ien te s > 6 m e se s

1 4 5 1 .0 5 0

To ta l LEQ

D i fe re n c ia D ife ren c ia 3 1 3 1 - - 1 2 1 2 - - 20 0 7 D a to s g lo b a le s D at o s g l o b ale s

20082007 20082007 20082007 20082007

0,930,924075002236Dermatología

1,020,905354005856Ginecología

0,951,026659006878O. R. L.

1,070,97685600173125Urología

1,170,9558480017982Oftalmología

0,930,99707100236293Cirugía General

1,050,94707000469379Traumatología

Índice E / SDemora Media

> mesesL. E. Q TotalEspecialidad

L. E. Q. POR ESPECIALIDADES

20082007 20082007 20082007 20082007

0,930,924075002236Dermatología

1,020,905354005856Ginecología

0,951,026659006878O. R. L.

1,070,97685600173125Urología

1,170,9558480017982Oftalmología

0,930,99707100236293Cirugía General

1,050,94707000469379Traumatología

Índice E / SDemora Media

> mesesL. E. Q TotalEspecialidad

L. E. Q. POR ESPECIALIDADES

Page 72: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

72

4.2.3 Consultas Externas:4.2.3 Consultas Externas:4.2.3 Consultas Externas:4.2.3 Consultas Externas:

CCoonnssuullttaass 2006 2007 2008 Desvío 07/08

% desvío 07/08

C. Primeras 30.665 29.949 31.268 1.319 4,4 %

C. Sucesivas 85.128 84.436 85.641 1.205 1,4 %

Total Consultas 115.793 114.385 116.909 1.319 4,4 %

Índice sucesivas/ primeras 2,8 2,8 2,7 - 0,1 - 3,6 %

Lista de Espera de Consultas Externas:Lista de Espera de Consultas Externas:Lista de Espera de Consultas Externas:Lista de Espera de Consultas Externas:

106.771

114.021

119.698121.270

118.134115.793

114.385116.909

100.000

105.000

110.000

115.000

120.000

125.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución Consultas Totales

1919Nefrología

2927Medicina Interna

166Hematología

22181Ginecología

1436Endocrinología

20109Digestivo

26313Dermatología

1994Cirugía

1350Cardiología

19154Anestesia

29106Alergia

Demora Media

Nº pacientesEspecialidad

1919Nefrología

2927Medicina Interna

166Hematología

22181Ginecología

1436Endocrinología

20109Digestivo

26313Dermatología

1994Cirugía

1350Cardiología

19154Anestesia

29106Alergia

Demora Media

Nº pacientesEspecialidad

1469Urología

41790Traumatología

1526Reumatología

1367Rehabilitación

1678Pediatría

55Oncología

29535Oftalmología

1660Obstetricia

1071O.R.L.

28122Neurología

2836Neumología

Demora Media

Nº pacientesEspecialidad

1469Urología

41790Traumatología

1526Reumatología

1367Rehabilitación

1678Pediatría

55Oncología

29535Oftalmología

1660Obstetricia

1071O.R.L.

28122Neurología

2836Neumología

Demora Media

Nº pacientesEspecialidad

28 días2.949 pacientesTotales 28 días2.949 pacientesTotales

Page 73: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

73

4.2.4 Pruebas complementarias4.2.4 Pruebas complementarias4.2.4 Pruebas complementarias4.2.4 Pruebas complementarias

RRaaddiiooddiiaaggnnóóssttiiccoo 2006 2007 2008 Desvío 07/08

% desvío 07/08

Estudios Rx 58.088 58.185 58.612 427 0,73 %

Ecografías Rx 6.940 7.534 7.510 - 24 - 0,3 %

Ecografías Doppler 596 751 711 - 40 - 5,32 %

Mamografías Diagn. 240 378 442 64 16,9 %

Mamografías Cribado 1.665 2.611 1.985 - 626 - 23,97 %

TAC 5.593 6.104 6.809 705 11,5 %

RMN 3.049 3.160 3.249 89 2,8 %

Total Estudios Rx 76.171 78.723 79.318 595 0,76 %

Evolución de los estudios radiológicos Evolución de los estudios radiológicos Evolución de los estudios radiológicos Evolución de los estudios radiológicos

5.350

6.0656.863

6.7747.117 6.940

7.534 7.510

4.500

5.500

6.500

7.500

8.500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ecografías

58.874

60.75161.276 60.839 60.903

58.088 58.18558.612

57.0 00

58.0 00

59.0 00

60.0 00

61.0 00

62.0 00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Rx convencional

2.1092.499 2.616 2.561

2.458

1.905

2.9632.427

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mamografías

70.604

73.743

75.588 75.12575.808 76.171

78.72379.318

66.000

68.000

70.000

72.000

74.000

76.000

78.000

80.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Total Estudios Radiodiagnóstico

Page 74: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

74

En el ejercicio 2008 se ha producido un incremento del 0,76 % en el total de

exploraciones radiológicas (595 exploraciones más que en el ejercicio 2007),

destacando especialmente el aumento experimentado en TAC (11,5%, correspondiente a

705 exploraciones más). En este sentido, cabe destacar el desplazamiento que se viene

produciendo en los últimos años, (ver gráficos adjuntos) de las solicitudes de estudios

de radiología convencional a las nuevas técnicas radiológicas.

Evolución de las endoscopias digestivasEvolución de las endoscopias digestivasEvolución de las endoscopias digestivasEvolución de las endoscopias digestivas

Procedimientos endoscópicos

21812098

1617

18801962

2396 2.383

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

GASTROSCOPIAS

846940

863 869 893923 902

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

4.2714.428

4.833 4.9515.330 5.593

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

T. C.

1.5931.790 2.043

2.267 2.3513.049 3.160

3.249

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Resonancia Magnética

Page 75: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

75

Evolución de las Pruebas Funcionales de CardiologíaEvolución de las Pruebas Funcionales de CardiologíaEvolución de las Pruebas Funcionales de CardiologíaEvolución de las Pruebas Funcionales de Cardiología:

COLONOSCOPIAS

678822

910

1.124 1.134977 1.016

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

POLIPECTOMÍAS ENDOSCÓPICAS

291303

1367058150 214

0100200300400500600700800

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

2.088

2.300

2.629 2.599 2.6122.704 2.700

1.8 0 0

2 .0 0 0

2 .2 0 0

2 .4 0 0

2 .6 0 0

2 .8 0 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Total Pruebas (*)

1.556

1.709

1.902 1.949 1.9762.025 2.074

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2.100

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ecocardiogramas231 221 230

178 190166

139

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

P. de Esfuerzo

Page 76: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

76

Evolución de las Evolución de las Evolución de las Evolución de las Determinaciones AnalíticasDeterminaciones AnalíticasDeterminaciones AnalíticasDeterminaciones Analíticas:

DDeetteerrmmiinnaacciioonneess aannaallííttiiccaass

2006 2007 2008 Desvío 07/08

% desvío 07/08

Análisis Clínicos 1.433.655 1.511.984 1.526.851 14.867 0,98 %

Hematología 400.064 419.801 426.829 7.028 1,67 %

Total Determinaciones 1.833.719 1.931.785 1.953.680 21.895 1,13 %

301

370

502472 444

513487

2 0 0

2 5 0

3 0 0

3 5 0

4 0 0

4 5 0

5 0 0

5 5 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Holter

2.9542.980 3.157

6.946 6.827 7.408 7.053

0

1.0 0 0

2 .0 0 0

3 .0 0 0

4 .0 0 0

5.0 0 0

6 .0 0 0

7.0 0 0

8 .0 0 0

2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8

ECG informados

1 .256.9771.341.932

1.384.5301.433.655

1.511.984 1.526.851

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Determinaciones Servicio de Análisis Clínicos

262.490

386.302395.414

400.064419.801 426.829

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Determinaciones Servicio de Hematología

Page 77: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

77

4.2.5 4.2.5 4.2.5 4.2.5 Urgencias:Urgencias:Urgencias:Urgencias:

UUrrggeenncciiaass aatteennddiiddaass

2006 2007 2008 Desvío 07/08

% desvío 07/08

Urgencias Totales 30.538 30.671 30.693 22 0,98 %

Urgencias no ingresadas 25.722 25.747 25.612 - 135 - 0,5 %

% Urgencias ingresadas 15,77 % 16,05 % 16,55 % 0,5 % 3,2 %

EvolEvolEvolEvolución de las Urgencias atendidas en Servicio de Urgencias del ución de las Urgencias atendidas en Servicio de Urgencias del ución de las Urgencias atendidas en Servicio de Urgencias del ución de las Urgencias atendidas en Servicio de Urgencias del

Hospital Obispo Polanco en los últimos Hospital Obispo Polanco en los últimos Hospital Obispo Polanco en los últimos Hospital Obispo Polanco en los últimos 8888 años años años años

1.000.000

1.500.000

2.000.000

Total Determinaciones

Nº 1.519.467 1.728.234 1.779.944 1.833.719 1.931.785 1.953.680

2003 2004 2005 2006 2007 2008

26.122

26.691

28.90629.519

31.160 30.538 30.671 30.693

25.000

26.000

27.000

28.000

29.000

30.000

31.000

32.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2.007 2008

Total Urgencias Atendidas

Page 78: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

78

25902352

2561 2487 2467 2437

28473160

2460 24702267

2605

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

URGENCIAS ATENDIDAS POR MES EN 2008

71,5673,13

79,1980,82

85,36 83,66 84,03 84,09

70

75

80

85

90

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nº Urgencias /día

Page 79: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

79

4.3 4.3 4.3 4.3 Actividad en Atención Sociosanitaria: Hospital San JoséActividad en Atención Sociosanitaria: Hospital San JoséActividad en Atención Sociosanitaria: Hospital San JoséActividad en Atención Sociosanitaria: Hospital San José

4.3.1 Hospitalización4.3.1 Hospitalización4.3.1 Hospitalización4.3.1 Hospitalización

64 %

20,85

10.697

513

2008

- 6%- 4,4368,43 %68,43 %Índice Ocupación

- 29 %- 8,3129,1632,66Estancia Media

- 7%- 79411.49112.645Nº Estancias

30 %119394380Nº Ingresos

% desvío 07/08

Desvío 07/08

20072006Hospitalización

64 %

20,85

10.697

513

2008

- 6%- 4,4368,43 %68,43 %Índice Ocupación

- 29 %- 8,3129,1632,66Estancia Media

- 7%- 79411.49112.645Nº Estancias

30 %119394380Nº Ingresos

% desvío 07/08

Desvío 07/08

20072006Hospitalización

429 380 394

513

2 00

2 50

3 00

3 50

4 00

4 50

5 00

5 50

6 00

2005 2006 2007 2008

Evolución Ingresos

14.01212.645

11.49110.697

5.000

7.000

9.000

11.000

13.000

15.000

2005 2006 2007 2008

Estancias

32,66 33,2729,16

20,85

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

2005 2006 2007 2008

Estancia Media

58.874

60.751 61.276 60.839 60.903

58.088

56.000

57.000

58.000

59.000

60.000

61.000

62.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Rx convencional

Page 80: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

80

4.3.2 Consultas:4.3.2 Consultas:4.3.2 Consultas:4.3.2 Consultas:

-

-

-

6,20

155

25

3,4

950

279

2006

17 %0,835,764,93Índice S/P M. Interna

39 %3612892Primeras Rehabilitación

- 20 %- 36142178Sucesivas Rehabilitación

- 42 %- 0,821,111,93Índice S/P Rehabilitación

20 %33196163Sucesivas M. Interna

3 %13433Primeras M. Interna

- 1 %- 0,043,033,07Índice S/P Geriatría

14 %1401.139999Sucesivas Geriatría

16 %51376325Primeras Geriatría

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007ConsultasConsultas

-

-

-

6,20

155

25

3,4

950

279

2006

17 %0,835,764,93Índice S/P M. Interna

39 %3612892Primeras Rehabilitación

- 20 %- 36142178Sucesivas Rehabilitación

- 42 %- 0,821,111,93Índice S/P Rehabilitación

20 %33196163Sucesivas M. Interna

3 %13433Primeras M. Interna

- 1 %- 0,043,033,07Índice S/P Geriatría

14 %1401.139999Sucesivas Geriatría

16 %51376325Primeras Geriatría

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007ConsultasConsultas

70

243279

325376

0

10 0

20 0

30 0

40 0

50 0

60 0

2004 2005 2006 2007 2008

Primeras Consultas Geriatría

248

744

950999

1.139

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2004 2005 2006 2007 2008

Sucesivas Geriatría

5644

2533 34

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2004 2005 2006 2007 2008

Primeras Consultas M. Interna

224

186

155165

196

0

50

100

150

200

250

2004 2005 2006 2007 2008

Sucesivas M. Interna

Page 81: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

81

4.3.3 Hospital de Día Geriátrico:4.3.3 Hospital de Día Geriátrico:4.3.3 Hospital de Día Geriátrico:4.3.3 Hospital de Día Geriátrico:

80,15

26,45

3.174

120

15

2006

7 %5,8690,43 %84,57%Índice de ocupación

1 %0,3526,7226,37Estancia media del Tratamiento

7 %2323.5813.349Nº de Estancias

6 %7134127Nº pacientes ingresados en programa

--1515Nº plazas disponibles

% desvío 07/08

Desvío 07/08

20082007Hospital de dHospital de dííaa

80,15

26,45

3.174

120

15

2006

7 %5,8690,43 %84,57%Índice de ocupación

1 %0,3526,7226,37Estancia media del Tratamiento

7 %2323.5813.349Nº de Estancias

6 %7134127Nº pacientes ingresados en programa

--1515Nº plazas disponibles

% desvío 07/08

Desvío 07/08

20082007Hospital de dHospital de dííaa

69

102

120127 134

50

70

90

110

130

150

170

190

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Pacientes en Programa H. Día

1.680

2.7603.174

3.3493.581

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

2004 2005 2006 2007 2008

Estancias H. Día

60,54

69,6980,15

84,57 90,43

0

20

40

60

80

100

2004 2005 2006 2007 2008

Índice de Ocupación H. Día %

Page 82: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

82

4.3.4 Rehabilitación:4.3.4 Rehabilitación:4.3.4 Rehabilitación:4.3.4 Rehabilitación:

7.246

24,64

219

294

2006

- 10 %- 8757.6608.535Nº total de sesiones

- 21 %- 5,420,6626,1Nº sesiones por paciente

29 %65291226Nº Altas

13 %44371327Nº Ingresos

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007RehabilitaciRehabilitacióónn

7.246

24,64

219

294

2006

- 10 %- 8757.6608.535Nº total de sesiones

- 21 %- 5,420,6626,1Nº sesiones por paciente

29 %65291226Nº Altas

13 %44371327Nº Ingresos

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007RehabilitaciRehabilitacióónn

196

302 294

327

371

100

150

200

250

300

350

400

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Ingresos

3.358

6.116

7.246

8.5357.660

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Total de Sesiones

8,59,11

24,6426,10

20,66

0

5

10

15

20

25

30

2004 2005 2006 2007 2008

Nº sesiones por paciente

Page 83: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

83

4.3.5 Terapia Ocupaci4.3.5 Terapia Ocupaci4.3.5 Terapia Ocupaci4.3.5 Terapia Ocupacional:onal:onal:onal:

3.450

21,56

170

160

2006

- 4 %- 1453.1223.267Nº total de sesiones

1 %0,2216,8816,66Nº sesiones por paciente

13 %22192170Nº Altas

- 6 %-11185196Nº Ingresos

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007T. OcupacionalT. Ocupacional

3.450

21,56

170

160

2006

- 4 %- 1453.1223.267Nº total de sesiones

1 %0,2216,8816,66Nº sesiones por paciente

13 %22192170Nº Altas

- 6 %-11185196Nº Ingresos

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007T. OcupacionalT. Ocupacional

72

109

160

196185

50

100

150

200

250

300

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Ingresos T. Ocupacional

1.155

2.563

3.450 3.2673.122

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Total de Sesiones T. Ocupacional

6,77,42

21,56

16,66 16,88

0

5

10

15

20

25

30

2004 2005 2006 2007 2008

Nº sesiones por paciente

Page 84: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

84

4.3.6 Unidad de Valoración Sociosanitaria:4.3.6 Unidad de Valoración Sociosanitaria:4.3.6 Unidad de Valoración Sociosanitaria:4.3.6 Unidad de Valoración Sociosanitaria:

412

43

369

2006

76 %335778443Nº Total de pacientes valorados

56 %226139Nº pacientes valorados en domicilio

77 %313717404Nº pacientes valorados en HOP

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007U. V. S. S.U. V. S. S.

412

43

369

2006

76 %335778443Nº Total de pacientes valorados

56 %226139Nº pacientes valorados en domicilio

77 %313717404Nº pacientes valorados en HOP

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007U. V. S. S.U. V. S. S.

191

279

369404

717

100

200

300

400

500

600

700

800

2004 2005 2006 2007 2008

Nº pacientes valorados HOP

0

19

43 39

61

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2004 2005 2006 2007 2008

Nº pacientes valorados domicilio

191

298

412443

778

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Total pacientes valorados

Page 85: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

85

4.3.7 Unidad Móvil de Cuidados Paliativos a domicilio:4.3.7 Unidad Móvil de Cuidados Paliativos a domicilio:4.3.7 Unidad Móvil de Cuidados Paliativos a domicilio:4.3.7 Unidad Móvil de Cuidados Paliativos a domicilio:

(*) ESAD: Equipo de soporte de atención domiciliaria

23,89

417

862

93

118

2006

29 %141621480Pacientes atendidos en domicilio

11 %2,8327,5224,69Estancia media en Programa

26 %2491.212963Visitas Domiciliarias

25 %2110584Altas

0 %0122122Nº ingresos en programa

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007U. M. C. P. (ESAD)U. M. C. P. (ESAD)

23,89

417

862

93

118

2006

29 %141621480Pacientes atendidos en domicilio

11 %2,8327,5224,69Estancia media en Programa

26 %2491.212963Visitas Domiciliarias

25 %2110584Altas

0 %0122122Nº ingresos en programa

% desvío 07/08

Desvío 07/0820082007U. M. C. P. (ESAD)U. M. C. P. (ESAD)

102

122 118 122 122

50

70

90

110

130

150

170

190

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Ingresos Programa ESAD

275

456417

480

621

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

2004 2005 2006 2007 2008

Nº Pacientes atendidos domicilio

20,4

24,01 23,89 24,69

27,52

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

2004 2005 2006 2007 2008

Estancia Media en programa ESAD

578

961862

963

1212

0

20 0

40 0

60 0

80 0

100 0

120 0

140 0

2004 2005 2006 2007 2008

Visitas domiciliarias ESAD

Page 86: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

86

4.4 4.4 4.4 4.4 Actividad en Salud Mental: Actividad en Salud Mental: Actividad en Salud Mental: Actividad en Salud Mental: CRPS San Juan de Dios CRPS San Juan de Dios CRPS San Juan de Dios CRPS San Juan de Dios

(**) Con la apertura del nuevo edificio en abril de 2008 se pusieron en funcionamiento la Unidad

de Media Estancia y el Centro de día. En el ejercicio anterior, los pacientes tributarios de

tratamiento en Unidad de Media Estancia se alojaban en 10 camas de la Unidad de Larga

Estancia (ULE)

Nº de plazas OCUPADAS 29 diciembre

2008 Estancias

Aceptados Comisión Ingresos**

Ingresos Altas Unidad

2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 PG- ASISTIDOS 25 25 23 *27 PG-VALIDOS 60 60 51 54 ULE 70 60 58 62

48.437

50.975

1

1

1

1

8

7

UME** 15 (10) 13 7 1.703 1.761 14 9 14 9 5 9

HOSPITAL 170 155 145 150 50.140 52.736 15 10 15 10 13 16

C. DE DÍA** 20 --- 10 --- 404 --- 15 --- 14 --- 4 --- TOTAL 50.544 52.736 30 10 29 10 17 16

Page 87: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

87

5555. Actividad DocenteActividad DocenteActividad DocenteActividad Docente

Page 88: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

88

5.15.15.15.1 Escuela Universitaria de Enfermería:Escuela Universitaria de Enfermería:Escuela Universitaria de Enfermería:Escuela Universitaria de Enfermería:

5.5.5.5. I. 1 I. 1 I. 1 I. 1 BreveBreveBreveBreve recuerdo histórico recuerdo histórico recuerdo histórico recuerdo histórico

El Sector de Teruel cuenta con una Escuela Universitaria de Enfermería que durante

38 años ha impartido una docencia de calidad refrendada por el buen hacer de los

profesionales sanitarios formados en ella, reconocido por aquellos centros donde

nuestras alumnas han ejercido su profesión.

La Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios (denominación inicial de la Titulación)

de Teruel inició su andadura en octubre de 1970, con diez alumnas en régimen de

internado, ubicándose inicialmente en la tercera planta de la Residencia Sanitaria de

Teruel (actual Hospital Obispo Polanco), que no será su emplazamiento definitivo, ya que

las diferentes remodelaciones del Hospital le hicieron sufrir un periplo por diferentes

localizaciones a lo largo de su historia.

En 1971 acceden 15 nuevas alumnas que se verán incrementadas en los años

posteriores a 25 alumnas de primer curso. Ese mismo año, se inician las obras de la

nueva Escuela, que se ubicará en un edificio anexo a la Residencia Sanitaria y dentro del

mismo recinto, que finalmente será inaugurado en octubre de 1973, donde permanecerá

la Escuela hasta el curso 1985-1986, año en el que, por el inicio de las obras de

remodelación del Hospital, debe de salir del recinto hospitalario sufriendo una ubicación

itinerante, inicialmente en el Colegio de Santa Emerenciana, para posteriormente pasar

al Colegio de la Fonfresca y finalmente, tras concluirse las obras del Hospital, quedar

alojada en la quinta planta del remodelado Hospital hasta el año 2002. En este año, y de

nuevo por una remodelación y acondicionamiento de las instalaciones del Hospital, debe

de salir del Centro, yendo provisionalmente al Colegio de San Pablo, como paso previo y

durante el periodo que duraron las obras de su ubicación actual, para quedar

definitivamente instalada en su emplazamiento actual, de nueva construcción con una

dotación adecuada de sus instalaciones que le permiten ofrecer una docencia de calidad.

La Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel también ha sufrido ciertas

vicisitudes en su devenir histórico, en cuanto a su reconocimiento académico. Así,

aunque el 22 de agosto de 1977 se publica en el B.O.E. el Real Decreto sobre la

integración en la Universidad de las Escuelas de A.T.S., no es hasta 1981 cuando nuestra

Escuela se reconoce como “Universitaria”, después de vencer la negativa del entonces

Servicio de Organización de Gestión Sanitaria y gracias al esfuerzo de los entonces

dirigentes de la Escuela.

Page 89: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

89

En 1986 se produce un intento de cierre de la Escuela por parte del INSALUD que se

salva gracias a la actuación de los responsables de la Escuela y de la Dirección Provincial

del INSALUD que proponen un cambio en su estructuración y en el contenido de los

programas de algunas asignaturas, además de la incorporación de Diplomados

Universitarios de Enfermería como profesores en sus áreas de responsabilidad, cambio

que se produce en el curso 1987-88, recibiendo asesoramiento de las Escuelas del

Hospital de la Paz y del Hospital Puerta de Hierro, así como, de la Asesoría de Enfermería

para Docencia del INSALUD.

La colaboración de las Direcciones del Hospital Obispo Polanco y de Atención

Primaria así como, de los profesionales de enfermería de los mismos, fue absoluta y

determinante para llevar a cabo este cambio. Por ello, nuestra gratitud y reconocimiento

a todos los profesionales que con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible la

supervivencia de nuestra Escuela, logrando su reconocimiento tanto en nuestra

Comunidad como fuera de ella.

5.5.5.5. I. I. I. I. 2222 NNNNaturalezaaturalezaaturalezaaturaleza de la Escuede la Escuede la Escuede la Escuelalalala

La Escuela Universitaria de Enfermería, es un Centro docente donde se cursan los

estudios de Diplomado en Enfermería, según el Plan de Estudios vigente y aprobado por

el Ministerio de Educación y Ciencia por O.M. de 31 de Octubre de 1.997, que capacita

para la obtención del correspondiente Título expedido por la Universidad de Zaragoza.

5.5.5.5. I. I. I. I. 3333 DDDDependenciaependenciaependenciaependencia de la de la de la de la EEEEscuelascuelascuelascuela

La Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel, depende económica y

administrativamente del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.

Está adscrita a la Universidad de Zaragoza, cuyos estatutos cumplen en los artículos

que le son de aplicación, dependiendo académicamente del Rectorado de dicha

Universidad.

5.5.5.5. I. I. I. I. 4444 ÓÓÓÓrganosrganosrganosrganos de de de de GGGGobiernoobiernoobiernoobierno

El Gobierno y Administración de esta Escuela, está encomendado a:

- Gerencia del Sector de Teruel

- Junta de Patronato

- Claustro de Profesores

- Dirección de la E.U.E.

- Secretaría de la E.U.E.

- Administrador (Director de Gestión del Sector de Teruel)

Page 90: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

90

5.5.5.5. I. 5 I. 5 I. 5 I. 5 EEEEquipoquipoquipoquipo dededede D D D Direccióireccióireccióirecciónnnn

Directora Dñª. Mª. Carmen GORRIZ GONZALEZ

Secretaria Dñª. Consuelo GARCIA YAÑEZ

Administrador D. José Antonio ESTEBAN LATORRE

5.5.5.5. I. 6 P I. 6 P I. 6 P I. 6 Plantillalantillalantillalantilla

PPPProfesorrofesorrofesorrofesoradoadoadoado con dedicaciócon dedicaciócon dedicaciócon dedicación plenan plenan plenan plena

NoNoNoNombrembrembrembre CargoCargoCargoCargo AsignaturaAsignaturaAsignaturaAsignatura

Mª Carmen Górriz Directora de EUE y

Profesora

Enfermería Fundamental

Consuelo García

Yañez

Secretaría de EUE y

Profesora

I. E. Médico-Quirúrgica

Enfermería Médico- Quirúrgica. I y II

Julia Calvo Roncero Profesora

I. E. Médico-Quirúrgica

Enfermería Médico- Quirúrgica. I y II

Cuidados Específicos en Enfermería

Mª Carmen Jarque Profesora

I. E. Médico-Quirúrgica

Enfermería Médico- Quirúrgica. I y II

Especialidades Médico Quirúrgicas

Amparo Antón Aguilar Profesora Enfermería Fundamental

Enfermería Comunitaria I y II

Mª José Doñate Profesora Enfermería Psiquiátrica

Enfermería Materno Infantil II

PPPPersonalersonalersonalersonal dededede A A A Administraciódministraciódministraciódministraciónnnn yyyy S S S Servicioservicioservicioservicios

NombreNombreNombreNombre CargoCargoCargoCargo

Mª. Jesús Valero Nogueras Auxiliar Administrativo

Page 91: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

91

PPPProfesoradorofesoradorofesoradorofesorado V V V Vinculadoinculadoinculadoinculado a la a la a la a la IIIInstituciónstituciónstituciónstituciónnnn

NombreNombreNombreNombre TitulaciónTitulaciónTitulaciónTitulación AsignaturaAsignaturaAsignaturaAsignatura

José D. Forner Vives Doctor en Medicina Anatomía Descriptiva

Perla Borao Aguirre Licenciada en Medicina y Cirugía Fisiología General

Mª Pilar Chocarro Escanero Profesora Microbiología

J. A. Muniesa Soriano Doctor en Medicina Anatomía Funcional

Palmira Esteban Bellido Licenciada en Psicología Psicología General y evolutiva

Vicente Soriano Ibañez Licenciado en Ciencias

Biológicas Homeostasis

Manuel Gimeno Romero Licenciado en Medicina y Cirugía

I. E. Médico-Quirúrgica

Enfermería Médico- Quirúrgica. I

y II

Cuidados Específicos en

Enfermería

Antonio Minguillón Serrano Licenciado en Medicina y Cirugía

I. E. Médico-Quirúrgica

Enfermería Médico- Quirúrgica. I

y II

Enrique Alonso Formento Licenciado en Medicina y Cirugía Farmacología y Dietoterapia

Mª Luz García Laborda D. U. E. Farmacología y Dietoterapia

Francisco Rodilla Calvelo Doctor en Farmacia Farmacoterapia y Terapeútica

Física

Domingo Blázquez Such Licenciado en Psicología Psicología General y evolutiva

Santiago Valdearcos

Enguindano Licenciado en Medicina y Cirugía Enfermería Comunitaria II

Begoña Moya Vicente D. U. E. Enfermería Fundamental

Rafael Gómez Navarro Licenciado en Medicina y Cirugía Enfermería Comunitaria III

Adoración Adivinación

Herrero D. U. E. Administración

Mª Luisa Casanova Rituerto Licenciada en Medicina y Cirugía Especialidades Quirúrgicas

Miguel Labay Matias Doctor en Medicina Enfermería Materno Infantil II

Mª Jesús Benedicto Martín Matrona Enfermería Materno Infantil I

José Antonio Cruz Galán Matrón Enfermería Materno Infantil I

Joaquín Oquendo Pérez D. U. E. Ética y Derecho

Ana Castellote García D. U. E. Enfermería Geriátrica

Mª Ángeles Camacho Ballano D. U. E. Evaluación de la Calidad

Asistencial

Ana Dueso Badía Licenciada Filología Inglesa Inglés Técnico Básico y Avanzado

Manuela Plumed Parrilla Licenciada en Medicina y Cirugía Métodos de Educación para la

Salud

Mercedes Montaner Cosa D. U. E. Teoría y Modelos en Enfermería

Page 92: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

92

5.5.5.5. I. 6 Alumnado I. 6 Alumnado I. 6 Alumnado I. 6 Alumnado

Desde la apertura de la Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel, se han

formado en ella 946 alumnos.

En 2008 terminaron su formación 26 alumnos. El total de alumnos matriculados en

el curso 2008-2009 es de 92, con 33 alumnos de nuevo ingreso. Su distribución por

curso es la siguiente:

Primer Curso 33 alumnos

Segundo Curso 33 alumnos

Tercer Curso 26 alumnos

5.5.5.5. I. 7 Distribución I. 7 Distribución I. 7 Distribución I. 7 Distribución de Créditosde Créditosde Créditosde Créditos y Recursos Prácticos utilizados y Recursos Prácticos utilizados y Recursos Prácticos utilizados y Recursos Prácticos utilizados

Distribución Distribución Distribución Distribución de Créditosde Créditosde Créditosde Créditos::::

CursoCursoCursoCurso Créditos Créditos Créditos Créditos

TeóricaTeóricaTeóricaTeórica/ horas/ horas/ horas/ horas

CréditosCréditosCréditosCréditos

Estancias Estancias Estancias Estancias

ClínicasClínicasClínicasClínicas / horas / horas / horas / horas

Créditos PrácticasCréditos PrácticasCréditos PrácticasCréditos Prácticas

/ horas/ horas/ horas/ horas Total CréditosTotal CréditosTotal CréditosTotal Créditos

Primer Curso 520 horas 270 horas 300 horas 1.090 horas

Segundo

Curso

420 horas 480 horas 500 horas 1.400 horas

Tercer Curso 440 horas 540 horas 620 horas 1.600 horas

Total 1.380 horas 1.290 horas 1.420 horas 4.090 horas (+) Plan de Estudios para Diplomado Universitario en Enfermería. BOE de 31-10-1997

Recursos para práRecursos para práRecursos para práRecursos para prácticas hospitalariascticas hospitalariascticas hospitalariascticas hospitalarias::::

- Hospital General Obispo Polanco

- Hospital San José

- Centro de Salud

- Centro Geriátrico Residencia Javalambre

Page 93: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

93

5.2 5.2 5.2 5.2 Formación MIRFormación MIRFormación MIRFormación MIR

En el Sector de Teruel existe acreditada una Unidad docente de Medicina de Familia

en Atención Primaria. Por otra parte, el Hospital Obispo Polanco está acreditado para la

formación de especialistas en Medicina Interna, Cirugía, Psiquiatría, Traumatología, y

desde el ejercicio 2007 en Radiodiagnóstico.

La distribución por años es la siguiente:

Especialidad R1 R2 R3 R4 R5

Medicina de Familia 1 1 1 6 -

Medicina Interna 1 1 1 1 -

Cirugía 1 1 - - 1

Psiquiatría 1 - 1 1 -

Radiología 1 - - - -

Traumatología - 1 1 1 -

Este año se ha solicitado la acreditación para la formación de especialistas en

Geriatría.

5.3 5.3 5.3 5.3 Formación Pregrado:Formación Pregrado:Formación Pregrado:Formación Pregrado: Prácticas de EstudiantesPrácticas de EstudiantesPrácticas de EstudiantesPrácticas de Estudiantes

El Sector de Teruel colabora con varias Facultades de las Universidades de Zaragoza

y Valencia, firmando convenios de colaboración para la realización de prácticas de sus

alumnos. Actualmente se colabora con:

� Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza

� Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia

� Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia

� UNED en la Licenciatura de Psicología

Page 94: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

94

5.4 5.4 5.4 5.4 Cursos realizados en el Sector en 2008Cursos realizados en el Sector en 2008Cursos realizados en el Sector en 2008Cursos realizados en el Sector en 2008

5.4.1 Cursos realizados en Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco)5.4.1 Cursos realizados en Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco)5.4.1 Cursos realizados en Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco)5.4.1 Cursos realizados en Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco)

Nº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y Grupo Denominación del CursoDenominación del CursoDenominación del CursoDenominación del Curso Nº horasNº horasNº horasNº horas

AAAA BBBB CCCC DDDD EEEE

ECG BásicaECG BásicaECG BásicaECG Básica 12121212 - 25252525 ---- ---- ----

RCPRCPRCPRCP Básica Básica Básica Básica 10101010 5555 16161616 ---- 8888 ----

RCP avanzadaRCP avanzadaRCP avanzadaRCP avanzada 10101010 5555 23232323 ---- ---- ----

AspectosAspectosAspectosAspectos legaleslegaleslegaleslegales aplicadosaplicadosaplicadosaplicados a la práctica asistencial a la práctica asistencial a la práctica asistencial a la práctica asistencial 8888 9999

Introducción a la bioética (2 ed.)Introducción a la bioética (2 ed.)Introducción a la bioética (2 ed.)Introducción a la bioética (2 ed.) 40404040 17171717 20202020 6666 2222

Comités de BioéticaComités de BioéticaComités de BioéticaComités de Bioética 20202020 10101010 13131313 ---- 1111 ----

Cuidados básicos de enfermería al paciente críticoCuidados básicos de enfermería al paciente críticoCuidados básicos de enfermería al paciente críticoCuidados básicos de enfermería al paciente crítico 24242424 ---- 30303030 ---- ---- ----

Metodología de enfermería. NANDA, NIC, NOCMetodología de enfermería. NANDA, NIC, NOCMetodología de enfermería. NANDA, NIC, NOCMetodología de enfermería. NANDA, NIC, NOC 30303030 ---- 30303030 ---- ---- ----

Introducción al pensamiento de Lacques Lacan y Introducción al pensamiento de Lacques Lacan y Introducción al pensamiento de Lacques Lacan y Introducción al pensamiento de Lacques Lacan y

dirección de la curadirección de la curadirección de la curadirección de la cura 16161616 18181818 15151515 ---- ---- ----

TOTALTOTALTOTALTOTAL 170170170170 64646464 172172172172 6666 11111111 ----

5.4.2 Cursos realizados en Atención Primaria5.4.2 Cursos realizados en Atención Primaria5.4.2 Cursos realizados en Atención Primaria5.4.2 Cursos realizados en Atención Primaria

Nº ParticNº ParticNº ParticNº Participantes y Grupoipantes y Grupoipantes y Grupoipantes y Grupo

Denominación del CursoDenominación del CursoDenominación del CursoDenominación del Curso Nº horasNº horasNº horasNº horas AAAA BBBB CCCC DDDD EEEE

Metodología de Enfermería en A.P. Aplicación Metodología de Enfermería en A.P. Aplicación Metodología de Enfermería en A.P. Aplicación Metodología de Enfermería en A.P. Aplicación

práctica NANDA NIC NOCpráctica NANDA NIC NOCpráctica NANDA NIC NOCpráctica NANDA NIC NOC 30303030 - 20202020 ---- ---- ----

Competencias clínicasCompetencias clínicasCompetencias clínicasCompetencias clínicas en A.P. en A.P. en A.P. en A.P. Módulos I y II Módulos I y II Módulos I y II Módulos I y II 30303030 20202020 ---- ---- ---- ----

TOTALTOTALTOTALTOTAL 60606060 20202020 20202020 ---- ---- ----

5.4.3 Cursos realizados en Hospital San José5.4.3 Cursos realizados en Hospital San José5.4.3 Cursos realizados en Hospital San José5.4.3 Cursos realizados en Hospital San José

Nº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y Grupo

Denominación dDenominación dDenominación dDenominación del Cursoel Cursoel Cursoel Curso Nº horasNº horasNº horasNº horas AAAA BBBB CCCC DDDD EEEE

Avances en cAvances en cAvances en cAvances en cuidados paliativosuidados paliativosuidados paliativosuidados paliativos 20202020 4 16161616 ---- 13131313 ----

Síndromes geriátricosSíndromes geriátricosSíndromes geriátricosSíndromes geriátricos 20202020 10101010 30303030 ---- ----

TOTALTOTALTOTALTOTAL 40404040 14141414 46464646 ---- 13131313 ----

5.4.4 Cursos realizados en Salud Mental (CRPS San Juan de Dios)5.4.4 Cursos realizados en Salud Mental (CRPS San Juan de Dios)5.4.4 Cursos realizados en Salud Mental (CRPS San Juan de Dios)5.4.4 Cursos realizados en Salud Mental (CRPS San Juan de Dios)

Nº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y Grupo

Denominación del CursoDenominación del CursoDenominación del CursoDenominación del Curso Nº Nº Nº Nº

horashorashorashoras AAAA BBBB CCCC DDDD EEEE

Procesos asistenciales en el TMGProcesos asistenciales en el TMGProcesos asistenciales en el TMGProcesos asistenciales en el TMG 20202020 2222 22222222 ---- ----

TOTALTOTALTOTALTOTAL 20202020 2222 22222222 ---- ---- ----

Page 95: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

95

5.4.5 Cursos realizados por la Unidad Docente de Medicina de Familia y 5.4.5 Cursos realizados por la Unidad Docente de Medicina de Familia y 5.4.5 Cursos realizados por la Unidad Docente de Medicina de Familia y 5.4.5 Cursos realizados por la Unidad Docente de Medicina de Familia y

Comunitaria.Comunitaria.Comunitaria.Comunitaria.

Denominación Acción Formativa Nº de horas Nº Plazas

Gestión de la Calidad. 16 20

Análisis de datos con Spss 16 20

Cartera de Servicios en AP 8 15

Sesiones farmacoterapéuticas en AP 4 20

Gestión de la consulta informatizada 15 20

Taller de espirometrías e inhaladores 4 20

Bases de datos en investigación 15 20

Epidemiología clínica y MBE 20 20

Fuentes de información biomédica 5 20

Registro de información en AP (16 centros) 2x16 160

Cirugía Menor en AP 15 6 150 341

5.4.6 Cursos realizados en el Hospital Obispo Polanco dirigidos a Médicos 5.4.6 Cursos realizados en el Hospital Obispo Polanco dirigidos a Médicos 5.4.6 Cursos realizados en el Hospital Obispo Polanco dirigidos a Médicos 5.4.6 Cursos realizados en el Hospital Obispo Polanco dirigidos a Médicos

Internos ResInternos ResInternos ResInternos Residentes organizados por la Comisión de Docencia:identes organizados por la Comisión de Docencia:identes organizados por la Comisión de Docencia:identes organizados por la Comisión de Docencia:

• Curso de Urgencias para MIR de 1er año

• Curso de Urgencias Psiquiátricas

• Curso de Reanimación Cardio-Pulmonar Básica

• Curso de Reanimación Cardio-Pulmonar Avanzada

5.4.7 Cursos realizados por la Unidad de 5.4.7 Cursos realizados por la Unidad de 5.4.7 Cursos realizados por la Unidad de 5.4.7 Cursos realizados por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales:Prevención de Riesgos Laborales:Prevención de Riesgos Laborales:Prevención de Riesgos Laborales:

Nº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y GrupoNº Participantes y Grupo

Denominación del CursoDenominación del CursoDenominación del CursoDenominación del Curso Nº Nº Nº Nº

horashorashorashoras AAAA BBBB CCCC DDDD EEEE

Principales riesgos asociados a la actividad Principales riesgos asociados a la actividad Principales riesgos asociados a la actividad Principales riesgos asociados a la actividad

laboral en Centros Sanitarioslaboral en Centros Sanitarioslaboral en Centros Sanitarioslaboral en Centros Sanitarios 21 - 3 - 12 9

TOTALTOTALTOTALTOTAL 21 - 3 - 12 9

Page 96: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

96

6666. Encuestas de sEncuestas de sEncuestas de sEncuestas de satisfacción y atisfacción y atisfacción y atisfacción y

reclamaciones del Usuarioreclamaciones del Usuarioreclamaciones del Usuarioreclamaciones del Usuario

Page 97: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

97

6.1 6.1 6.1 6.1 Encuestas de SatisfacciónEncuestas de SatisfacciónEncuestas de SatisfacciónEncuestas de Satisfacción

Una de las formas con la que podemos determinar si hemos cumplido las

expectativas de nuestros pacientes y la calidad percibida de los servicios que les

prestamos es conocer su opinión a través de encuestas de satisfacción. Ello nos

permite, una vez conocidos los resultados, introducir las medidas necesarias tendentes a

mejorar aquellos aspectos que nos permitan obtener la mayor calidad posible en

nuestros servicios y donde nuestros usuarios vean cumplidas plenamente sus

expectativas con una total satisfacción.

Las encuestas de satisfacción del usuario se empezaron a realizar de forma

centralizada en el año 2005, estableciendo la recogida de datos con una periodicidad

trimestral.

Actualmente se realizan en nuestras cuatro líneas asistenciales. A nivel de Atención

Primaria se realizan las encuestas en todos y cada uno de los Centros de Salud. En

Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco) se realizan encuestas a los pacientes

hospitalizados, a los atendidos en el Servicio de Urgencias y a los atendidos en

consultas. En Atención Sociosanitaria (Hospital San José) se ha realizado la encuesta a los

pacientes ingresados y finalmente en Salud Mental se realizan a los pacientes atendidos

en la Unidad de Salud Mental de Adultos y en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil.

Los resultados correspondientes a este ejercicio han sido los siguientes:

6.16.16.16.1.1.1.1.1 Atención PrimariaAtención PrimariaAtención PrimariaAtención Primaria::::

6.1.2 Atención6.1.2 Atención6.1.2 Atención6.1.2 Atención Especializada (Hospitalización Especializada (Hospitalización Especializada (Hospitalización Especializada (Hospitalización

74,7 %81,0 %ElecciEleccióón dn díía y hora de la citaa y hora de la cita

88,0 %94,9 %RecomendarRecomendaríía el Centroa el Centro

83,9 %80,8 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

90,0 %97,2 %InformaciInformacióón recibidan recibida

92,5 %97,3 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

83,6 %91,8 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

93,4 %97,6 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

94,1 %96,8 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

93,2 %96,6 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

92.2 %96,7 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

92,0 %96,5 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

88,7 %93,3 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

64,1 %75,9 %Tiempo hasta entrar en la ConsultaTiempo hasta entrar en la Consulta

74,4 %84,7 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

90,4 %74,3 %Estado en el que se encuentra el CentroEstado en el que se encuentra el Centro

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

ATENCIATENCIÓÓN PRIMARIAN PRIMARIA

74,7 %81,0 %ElecciEleccióón dn díía y hora de la citaa y hora de la cita

88,0 %94,9 %RecomendarRecomendaríía el Centroa el Centro

83,9 %80,8 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

90,0 %97,2 %InformaciInformacióón recibidan recibida

92,5 %97,3 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

83,6 %91,8 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

93,4 %97,6 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

94,1 %96,8 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

93,2 %96,6 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

92.2 %96,7 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

92,0 %96,5 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

88,7 %93,3 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

64,1 %75,9 %Tiempo hasta entrar en la ConsultaTiempo hasta entrar en la Consulta

74,4 %84,7 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

90,4 %74,3 %Estado en el que se encuentra el CentroEstado en el que se encuentra el Centro

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

ATENCIATENCIÓÓN PRIMARIAN PRIMARIA

Page 98: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

98

6.6.6.6.1.1.1.1.2222 Atención Especializada ( Atención Especializada ( Atención Especializada ( Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco): HospitalizaciónHospital Obispo Polanco): HospitalizaciónHospital Obispo Polanco): HospitalizaciónHospital Obispo Polanco): Hospitalización

6.1.3 Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco): S. Urgencias6.1.3 Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco): S. Urgencias6.1.3 Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco): S. Urgencias6.1.3 Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco): S. Urgencias

85,2 %85,6 %Tiempo de ingreso apropiadoTiempo de ingreso apropiado

87,7 %88,4 %Permiso para realizar pruebas e intervencionesPermiso para realizar pruebas e intervenciones

95,3 %99,3 %Informe de altaInforme de alta

94,4 %96,5 %RecomendarRecomendaríía el Centroa el Centro

90,9 %93,1 %InformaciInformacióón recibidan recibida

95,7 %97,9 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

94,7 %97,2 %InterInteréés del personal Auxiliars del personal Auxiliar

94,1 %93,8 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

97,5 %94,4 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

97,2 %95.8 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

96,4 %95,2 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

94,6 %95,9 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

92,2 %95,8 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

87,0 %96,6 %ComidaComida

87,0 %89,0 %Estado de las habitacionesEstado de las habitaciones

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechosHOSPITALIZACIHOSPITALIZACIÓÓNN

85,2 %85,6 %Tiempo de ingreso apropiadoTiempo de ingreso apropiado

87,7 %88,4 %Permiso para realizar pruebas e intervencionesPermiso para realizar pruebas e intervenciones

95,3 %99,3 %Informe de altaInforme de alta

94,4 %96,5 %RecomendarRecomendaríía el Centroa el Centro

90,9 %93,1 %InformaciInformacióón recibidan recibida

95,7 %97,9 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

94,7 %97,2 %InterInteréés del personal Auxiliars del personal Auxiliar

94,1 %93,8 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

97,5 %94,4 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

97,2 %95.8 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

96,4 %95,2 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

94,6 %95,9 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

92,2 %95,8 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

87,0 %96,6 %ComidaComida

87,0 %89,0 %Estado de las habitacionesEstado de las habitaciones

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechosHOSPITALIZACIHOSPITALIZACIÓÓNN

60,0 %58,0 %Permiso para realizar pruebas e intervencionesPermiso para realizar pruebas e intervenciones

92,7 %92,4 %Informe escritoInforme escrito

85,6 %83,7 %RecomendarRecomendaríía el Servicio de Urgenciasa el Servicio de Urgencias

84,5 %80,4 %Tiempo dedicado en UrgenciasTiempo dedicado en Urgencias

87,4 %83,8 %InformaciInformacióón recibidan recibida

87,3 %89,2 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

89,7 %91,3 %InterInteréés del personal Auxiliars del personal Auxiliar

90,2 %93,3 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

90,2 %89,5 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

89,5 %91,3 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

91,7 %91,4 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

86,3 %88,6 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

85,1 %86,5 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

67,3 %57,1 %Tiempo espera para ser atendidoTiempo espera para ser atendido

80,2 %71,4 %Estado instalacionesEstado instalaciones

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

URGENCIAS HOSPITALARIASURGENCIAS HOSPITALARIAS

60,0 %58,0 %Permiso para realizar pruebas e intervencionesPermiso para realizar pruebas e intervenciones

92,7 %92,4 %Informe escritoInforme escrito

85,6 %83,7 %RecomendarRecomendaríía el Servicio de Urgenciasa el Servicio de Urgencias

84,5 %80,4 %Tiempo dedicado en UrgenciasTiempo dedicado en Urgencias

87,4 %83,8 %InformaciInformacióón recibidan recibida

87,3 %89,2 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

89,7 %91,3 %InterInteréés del personal Auxiliars del personal Auxiliar

90,2 %93,3 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

90,2 %89,5 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

89,5 %91,3 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

91,7 %91,4 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

86,3 %88,6 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

85,1 %86,5 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

67,3 %57,1 %Tiempo espera para ser atendidoTiempo espera para ser atendido

80,2 %71,4 %Estado instalacionesEstado instalaciones

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

URGENCIAS HOSPITALARIASURGENCIAS HOSPITALARIAS

Page 99: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

99

6.1.3 Atención Especializada 6.1.3 Atención Especializada 6.1.3 Atención Especializada 6.1.3 Atención Especializada (Hospital Obispo Polanco): (Hospital Obispo Polanco): (Hospital Obispo Polanco): (Hospital Obispo Polanco): ConsultasConsultasConsultasConsultas

6.1.4 Atención Sociosanitaria6.1.4 Atención Sociosanitaria6.1.4 Atención Sociosanitaria6.1.4 Atención Sociosanitaria (Hospital San José) (Hospital San José) (Hospital San José) (Hospital San José)

81,8 %78,5 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

66,1 %64,9 %Tiempo hasta entrar en consultaTiempo hasta entrar en consulta

79,8 %80,9 %RecomendarRecomendaríía las consultasa las consultas

73,3 %65,2 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

81,1 %80,9 %InformaciInformacióón recibidan recibida

86,3 %84,2 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

82,8 %72,0 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

86,9 %85,7 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

87,7 %84,0 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

90,6 %86,0 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

88,6 %83,0 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

86,9 %82,1 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

45,1 %40,9 %Demora para la citaDemora para la cita

69,8 %70,2 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

83,2 %86,3 %Estado ConsultasEstado Consultas

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

Consultas ExternasConsultas Externas

81,8 %78,5 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

66,1 %64,9 %Tiempo hasta entrar en consultaTiempo hasta entrar en consulta

79,8 %80,9 %RecomendarRecomendaríía las consultasa las consultas

73,3 %65,2 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

81,1 %80,9 %InformaciInformacióón recibidan recibida

86,3 %84,2 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

82,8 %72,0 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

86,9 %85,7 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

87,7 %84,0 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

90,6 %86,0 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

88,6 %83,0 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

86,9 %82,1 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

45,1 %40,9 %Demora para la citaDemora para la cita

69,8 %70,2 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

83,2 %86,3 %Estado ConsultasEstado Consultas

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

Consultas ExternasConsultas Externas

82,4 %86,7 %Tiempo de ingreso apropiadoTiempo de ingreso apropiado

74,0 %86,3 %Permiso para realizar pruebas e intervencionesPermiso para realizar pruebas e intervenciones

96,6 %93,8 %Informe de altaInforme de alta

94,8 %98,7 %RecomendarRecomendaríía el Centroa el Centro

93,7 %94,9 %InformaciInformacióón recibidan recibida

97,0 %100 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

94,9 %96,3 %InterInteréés del personal de Auxiliars del personal de Auxiliar

95,9 %98,8 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

96,9 %98,8 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

97,6 %98,7 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

96,1 %100 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

95,8 %100 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

92,0 %96,2 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

93,7 %91,3 %ComidaComida

82,9 %98,7 %Estado de las habitacionesEstado de las habitaciones

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

HOSPITAL SAN JOSHOSPITAL SAN JOSÉÉ

82,4 %86,7 %Tiempo de ingreso apropiadoTiempo de ingreso apropiado

74,0 %86,3 %Permiso para realizar pruebas e intervencionesPermiso para realizar pruebas e intervenciones

96,6 %93,8 %Informe de altaInforme de alta

94,8 %98,7 %RecomendarRecomendaríía el Centroa el Centro

93,7 %94,9 %InformaciInformacióón recibidan recibida

97,0 %100 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

94,9 %96,3 %InterInteréés del personal de Auxiliars del personal de Auxiliar

95,9 %98,8 %InterInteréés del personal ms del personal méédicodico

96,9 %98,8 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

97,6 %98,7 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

96,1 %100 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

95,8 %100 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

92,0 %96,2 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

93,7 %91,3 %ComidaComida

82,9 %98,7 %Estado de las habitacionesEstado de las habitaciones

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

HOSPITAL SAN JOSHOSPITAL SAN JOSÉÉ

Page 100: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

100

6.1.4 6.1.4 6.1.4 6.1.4 UnidadesUnidadesUnidadesUnidades de Salud Mental de Salud Mental de Salud Mental de Salud Mental

86,6 %90,2 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

81,5 %85,8 %Tiempo hasta entrar en consultaTiempo hasta entrar en consulta

89,5 %95,5 %RecomendarRecomendaríía las consultasa las consultas

78,4 %87,5 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

86,3 %93,9 %InformaciInformacióón recibidan recibida

89,1 %92,8 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

90,4 %92,8 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

93,1 %96,5 %InterInteréés de los s de los psiquipsiquiáátrastras y/o psicy/o psicóólogoslogos

95,6 %91,7 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

92,4 %96,5 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

94,5 %100 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

91,4 %97,3 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

77,3 %80,5 %Demora para la citaDemora para la cita

83,6 %88,6 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

91,1 %75,4 %Estado del centroEstado del centro

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

Unidad de Salud Mental AdultosUnidad de Salud Mental Adultos

86,6 %90,2 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

81,5 %85,8 %Tiempo hasta entrar en consultaTiempo hasta entrar en consulta

89,5 %95,5 %RecomendarRecomendaríía las consultasa las consultas

78,4 %87,5 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

86,3 %93,9 %InformaciInformacióón recibidan recibida

89,1 %92,8 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

90,4 %92,8 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

93,1 %96,5 %InterInteréés de los s de los psiquipsiquiáátrastras y/o psicy/o psicóólogoslogos

95,6 %91,7 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

92,4 %96,5 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

94,5 %100 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

91,4 %97,3 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

77,3 %80,5 %Demora para la citaDemora para la cita

83,6 %88,6 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

91,1 %75,4 %Estado del centroEstado del centro

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

Unidad de Salud Mental AdultosUnidad de Salud Mental Adultos

86,6 %94,2 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

81,5 %77,4 %Tiempo hasta entrar en consultaTiempo hasta entrar en consulta

89,5 %97,8 %RecomendarRecomendaríía las consultasa las consultas

78,4 %84,3 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

86,3 %98,1 %InformaciInformacióón recibidan recibida

89,1 %98,0 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

90,4 %97,1 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

93,1 %100 %InterInteréés de los s de los psiquipsiquiáátrastras y/o psicy/o psicóólogoslogos

95,6 %96,1 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

92,4 %98,1 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

94,5 %98,1 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

91,4 %98,1 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

77,3 %94,3 %Demora para la citaDemora para la cita

83,6 %94,2 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

91,1 %96,2 %Estado del centroEstado del centro

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

Unidad de Salud Mental Unidad de Salud Mental InfantoInfanto--JuvenilJuvenil

86,6 %94,2 %SoluciSolucióón dada al probleman dada al problema

81,5 %77,4 %Tiempo hasta entrar en consultaTiempo hasta entrar en consulta

89,5 %97,8 %RecomendarRecomendaríía las consultasa las consultas

78,4 %84,3 %DedicaciDedicacióón tiempo necesarion tiempo necesario

86,3 %98,1 %InformaciInformacióón recibidan recibida

89,1 %98,0 %SatisfacciSatisfaccióón con cuidados sanitariosn con cuidados sanitarios

90,4 %97,1 %InterInteréés del personal de Admisis del personal de Admisióónn

93,1 %100 %InterInteréés de los s de los psiquipsiquiáátrastras y/o psicy/o psicóólogoslogos

95,6 %96,1 %InterInteréés del personal enfermers del personal enfermerííaa

92,4 %98,1 %PreparaciPreparacióón del personaln del personal

94,5 %98,1 %Amabilidad del PersonalAmabilidad del Personal

91,4 %98,1 %Confianza que transmite el personalConfianza que transmite el personal

77,3 %94,3 %Demora para la citaDemora para la cita

83,6 %94,2 %Facilidad para conseguir citaFacilidad para conseguir cita

91,1 %96,2 %Estado del centroEstado del centro

AragAragóónn% satisfechos% satisfechos

Sector de TeruelSector de Teruel% satisfechos% satisfechos

Unidad de Salud Mental Unidad de Salud Mental InfantoInfanto--JuvenilJuvenil

Page 101: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

101

6.2 6.2 6.2 6.2 ReclamacionesReclamacionesReclamacionesReclamaciones

6.2.1 Reclamaciones en Atención Primaria6.2.1 Reclamaciones en Atención Primaria6.2.1 Reclamaciones en Atención Primaria6.2.1 Reclamaciones en Atención Primaria

6.2.1.1 Distribución por Centro6.2.1.1 Distribución por Centro6.2.1.1 Distribución por Centro6.2.1.1 Distribución por Centrossss de Salud de Salud de Salud de Salud

Total reclamaciones: 73

1%

10%

4%7%1%

77%

Teruel Urbano Utrillas Monreal Sta Eulalia Calamocha Mora

56

35 117

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

0

0

43

14

0

0

0

0

0

1

0

0

5

1

0

3

0

0

56

7

0

0 10 20 30 40 50 60

Albarracin

Alfambra

Aliaga

Baguena

Calamocha

Cedrillas

Cella

Monreal

Mora de Rubielos

Mosqueruela

Santa Eulalia

Sarrión

Teruel Rural

Teruel Urbano

Utrillas

Villel

2007

2008

Page 102: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

102

6.2.1.6.2.1.6.2.1.6.2.1.2222 Distribución por Distribución por Distribución por Distribución por motivomotivomotivomotivo

C. S. Teruel UrbanoC. S. Teruel UrbanoC. S. Teruel UrbanoC. S. Teruel Urbano

Resto de Centros de SaludResto de Centros de SaludResto de Centros de SaludResto de Centros de Salud

28%

22%15%

5%

5%

5%

2%2%2%2% 2% 5%

5%

Demora para entrar en consulta Falta Pediatra guardia Defectos estructurales

Trato desconsiderado Derivadas de asistencia Denegación acto administrativo

Denegación recetas Falta de atención a domicilio Demora en la atención a domicilio

Demora de cita Falta de matrona Escasez tiempo

Otras

1Denegación certificado por falta HªCS STA EULALIACS STA EULALIA

1Denegación control AC desplazado

1No aviso de anulación cita AE

1Derivación a Centro de SaludCS MORACS MORA

1Demora en entrar en consultaCS CALAMOCHACS CALAMOCHA

5Falta de calefacciónCS MONREALCS MONREAL

1Cambio de médico

1Demora en atención domicilio

1Demora en entrar en consulta

4Renovación recetas crónicosCS UTRILLASCS UTRILLAS

NNººMOTIVO QUEJAMOTIVO QUEJACENTROCENTRO

1Denegación certificado por falta HªCS STA EULALIACS STA EULALIA

1Denegación control AC desplazado

1No aviso de anulación cita AE

1Derivación a Centro de SaludCS MORACS MORA

1Demora en entrar en consultaCS CALAMOCHACS CALAMOCHA

5Falta de calefacciónCS MONREALCS MONREAL

1Cambio de médico

1Demora en atención domicilio

1Demora en entrar en consulta

4Renovación recetas crónicosCS UTRILLASCS UTRILLAS

NNººMOTIVO QUEJAMOTIVO QUEJACENTROCENTRO

Page 103: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

103

6.26.26.26.2....2222 Reclamaciones Reclamaciones Reclamaciones Reclamaciones en Atención Especializada (Hospital Obispo en Atención Especializada (Hospital Obispo en Atención Especializada (Hospital Obispo en Atención Especializada (Hospital Obispo

Polanco)Polanco)Polanco)Polanco)

6.26.26.26.2....3333 Reclamaciones Reclamaciones Reclamaciones Reclamaciones en Atención Sociosanitaria (Hospital en Atención Sociosanitaria (Hospital en Atención Sociosanitaria (Hospital en Atención Sociosanitaria (Hospital San José)San José)San José)San José)

Total reclamaciones: 152

1Trato recibido por personal de cafetería

1Asistencia recibida en Hospital de día y planta

1Demora en el inicio de tratamiento rehabilitador

1Demora en la realización de Rx

NNººMOTIVO QUEJAMOTIVO QUEJA

1Trato recibido por personal de cafetería

1Asistencia recibida en Hospital de día y planta

1Demora en el inicio de tratamiento rehabilitador

1Demora en la realización de Rx

NNººMOTIVO QUEJAMOTIVO QUEJA

21%

20%

14%13%

10%

4% 2% 2% 3%

11%

D emo ra en la asist encia D isco nf o rmidad co n la asist encia

Org anización y no rmas List as d e espera

F al t a d e asist encia T rat o perso nal

Susp ensiones Incump l imient o ho rar io

Servicio s y cent ro s co ncer t ado s Ot ras

Page 104: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

104

7777. Gestión Económica y de Gestión Económica y de Gestión Económica y de Gestión Económica y de

Recursos HumanosRecursos HumanosRecursos HumanosRecursos Humanos

Page 105: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

105

7.1 7.1 7.1 7.1 Gestión Económica (SectorGestión Económica (SectorGestión Económica (SectorGestión Económica (Sector de Teruel de Teruel de Teruel de Teruel))))

7.1.17.1.17.1.17.1.1 Gasto Total del SectorGasto Total del SectorGasto Total del SectorGasto Total del Sector

Gasto Personal 68.203.995,85 €

Gasto corriente 22.271.276,76 €

Gasto por receta 27.121.613,66 €

TOTAL GENERAL 117.596.886,27 €

GASTO REAL 2008 (117.596.886,27 €)

27.121.613,66 €

68.203.995,85 € 22.271.276,76 €

Gasto Personal Gasto corriente Gasto por receta

GASTO REAL 2008 en %Gasto

Personal58,00%

Gasto corriente

18,94%

Gasto por receta23,06%

Page 106: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

106

7.1.27.1.27.1.27.1.2 Gasto de PersonalGasto de PersonalGasto de PersonalGasto de Personal

Nómina 33.950.299,86 € Sustituciones y refuerzos 9.037.524,68 € Atención Continuada 4.892.630,07 € Específicos B y C 563.786,95 € Actividad Autoconcierto 166.162,00 € Formación Pregrado 274.212,66 € Formación MIR 994.970,16 € Exención guardias 175.362,64 € Cuotas SS 11.285.359,84 € Otras Retribuciones 5.560.451,96 € Prod. Variable (s/cuotas) 1.303.235,03 € TOTAL GASTO PERSONAL 68.203.995,85 €

Gasto de Personal (68.203.995,85 €)

Nómina; 33.950.299,86 €; 49,78% Sustituciones y refuerzos;

9.037.524,68 €; 13,25%

Atención Continuada; 4.892.630,07 €; 7,17%

Específicos B y C; 563.786,95 €; 0,83%

Activ. Autoconcierto; 166.162,00 €; 0,24%

Formación Pregrado; 274.212,66 €; 0,40%

Formación MIR; 994.970,16 €; 1,46%

Exención guardias; 175.362,64 €; 0,26%

Cuotas SS; 11.285.359,84 €; 16,55%

Otras Retrib.; 5.560.451,96 €; 8,15%

Prod. Variable (s/cuotas); 1.303.235,03 €; 1,91%

Nómina Sustituciones y refuerzos Atención Continuada Específicos B y C

Activ. Autoconcierto Formación Pregrado Formación MIR Exención guardias

Cuotas SS Otras Retrib. Prod. Variable (s/cuotas)

Page 107: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

107

7.1.37.1.37.1.37.1.3 Gasto CorrienteGasto CorrienteGasto CorrienteGasto Corriente

Farmacia 6.794.486,04 € Farmacia incluye Pacientes ingresados y no ingresados Implantes 1.314.183,26 € Prótesis Traumatología, Oculares y Marcapasos Mat. Sanitario 3.141.865,08 € Material Sanitario incluye Radiología y Hematología. Material Laboratorio 1.988.067,63 € Material Laboratorio incluye Anat. Patológica. Limpieza 1.904.344,70 € Limpieza incluye Contrato y Suministros. Energía 1.059.829,70 € Electricidad, Gas, Agua y Gasóleo calefacción. Mantenimiento 1.046.064,49 € Alimentación 1.280.724,40 € Víveres y contratos alimentación. Hemodiálisis externa 75.044,96 € Oxigenoterapia 742.130,01 € Oxigenoterapia domiciliaria Otros Conc. 249.919,52 € RM, Litotricias, Electromiografías y Radioterapia Resto gasto corriente 2.674.616,97 € Arrendamientos, fungibles, material no sanitario, etc. TOTAL GASTO CORRIENTE 22.271.276,76 €

Gasto corriente (22.271.276,76 €)

Farmacia; 6.794.486,04 €;

30,51%

Implantes; 1.314.183,26 €;

5,90%

Mat. Sanitario; 3.141.865,08

€; 14,11% Material Laboratorio;

1.988.067,63 €; 8,93%

Limpieza; 1.904.344,70 €;

8,55%

Energía; 1.059.829,70 €;

4,76%

Mantenimiento;

1.046.064,49 €; 4,70%

Alimentación; 1.280.724,40

€; 5,75%Hemodiálisis externa;

75.044,96 €; 0,34%

Oxigenoterapia; 742.130,01

€; 3,33%

Otros Conc.; 249.919,52 €;

1,12%

Resto gasto corriente;

2.674.616,97 €; 12,01%

Farmacia Implantes Mat. Sanitario Material Laboratorio

Limpieza Energía Mantenimiento AlimentaciónHemodiálisis externa Oxigenoterapia Otros Conc. Resto gasto corriente

Page 108: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

108

7.1.47.1.47.1.47.1.4 Gasto por recetaGasto por recetaGasto por recetaGasto por receta

H. Obispo Polanco 5.627.300,71 € H. San José 96.882,05 € CRP San Juan de Dios 25.702,40 € Atención Primaria 21.371.728,50 € TOTAL GASTO RECETA 27.121.613,66 €

Gasto por receta - Capítulo IV (27.121.613,66 €)

H. Obispo Polanco;

5.627.300,71 €; 20,75%

H. San José; 96.882,05

€; 0,36%

CRP San Juan de Dios;

25.702,40 €; 0,09%

Atención Primaria;

21.371.728,50 €;

78,80%

H. Obispo Polanco H. San José CRP San Juan de Dios Atención Primaria

Page 109: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

109

7. 1. 57. 1. 57. 1. 57. 1. 5 InversionesInversionesInversionesInversiones

Inversiones - Capítulo VI (896.983,53 €)

Maquinaria,

instrumental y

utillaje;

457.782,43 €;

51,04%

Transporte;

61.483,00 €;

6,85%

Mobiliario y

enseres;

357.437,66 €;

39,85%

Informática;

20.280,44 €;

2,26%

M aquinaria , ins t rumenta l y ut illa je T ranspo rte M o bilia rio y enseres Info rmát ica

Maquinaria, instrumental y utillaje 457.782,43 € Transporte 61.483,00 € Mobiliario y enseres 357.437,66 € Informática 20.280,44 € TOTAL INVERSIONES 896.983,53 €

Page 110: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

110

7.1.7.1.7.1.7.1.6666 Ingresos por facturaciónIngresos por facturaciónIngresos por facturaciónIngresos por facturación

Hospital Obispo Polanco 1.370.203,00 € Hospital San José 126.279,00 € CRP San Juan de Dios 549.689,00 € AP Teruel 95.352,00 € TOTAL INGRESOS 2.141.523,00 €

Ingresos por facturación

1.370.203,00 €

126.279,00 €

549.689,00 €

95.352,00 €

2.141.523,00 €

0

175000

350000

525000

700000

875000

1050000

1225000

1400000

1575000

1750000

1925000

2100000

2275000

HospitalObispoPolanco

HospitalSan José

CRP SanJuan de

Dios

AP Teruel TOTALINGRESOS

Page 111: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

111

7.2 7.2 7.2 7.2 Gestión Económica (CentrosGestión Económica (CentrosGestión Económica (CentrosGestión Económica (Centros del Sector del Sector del Sector del Sector))))

7.2.17.2.17.2.17.2.1 Hospital Obispo PolancoHospital Obispo PolancoHospital Obispo PolancoHospital Obispo Polanco (incluye (incluye (incluye (incluye Escuela Universitaria de Enfermería y MI Escuela Universitaria de Enfermería y MI Escuela Universitaria de Enfermería y MI Escuela Universitaria de Enfermería y MIRRRR))))

7.2.1.1. Gasto Real:7.2.1.1. Gasto Real:7.2.1.1. Gasto Real:7.2.1.1. Gasto Real:

Gasto Personal 36.970.059,18 € Gasto corriente 17.916.795,34 € Gasto por receta 5.627.300,71 €

TOTAL GENERAL 60.514.155,23 €

GASTO REAL 2008 (60.514.155,23 €)

36.970.059,18 €

17.916.795,34 €

5.627.300,71 €

Gasto Personal Gasto corriente Gasto por receta

GASTO REAL 2008 en %Gasto

Personal

61,09%

Gasto

corriente

29,61%

Gasto por

receta

9,30%

Page 112: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

112

7.2.1.2. Gasto Personal:7.2.1.2. Gasto Personal:7.2.1.2. Gasto Personal:7.2.1.2. Gasto Personal:

Personal Estatutario 21.829.718,33 € Eventual 3.421.597,41 € Incentivos Rendimiento 5.250.377,95 € Cuotas Seg. Social 6.214.614,33 € Otros Gastos Sociales 253.751,16 € TOTAL GASTOS DE PERSONAL 36.970.059,18 €

GASTO DE PERSONAL (36.970.059,18 €)

21.829.718,33 €

3.421.597,41 €5.250.377,95 €

6.214.614,33 €

253.751,16 €

Personal Estatutario Eventual Incent. Rendimiento

Cuotas Seg. Social Otros Gastos Sociales

GASTO DE PERSONAL en %Personal

Estatutario

59,05%

Eventual

9,26%

Incent.

Rendimiento

14,20%

Cuotas Seg.

Social

16,81%

Otros Gastos

Sociales

0,69%

Page 113: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

113

Desglose Desglose Desglose Desglose Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:

Nómina 18.965.383,45 € Sustituciones (Eventual) 3.421.597,41 € Atención Continuada 2.856.902,69 € Específicos B y C 428.413,87 € Actividad Autoconcierto 166.162,00 € Formación Pregrado 274.212,66 € Formación MIR 442.723,13 € Exención guardias 170.946,64 € Cuotas SS 6.214.614,33 € Otras Retribuciones 3.269.201,91 € Prod. Variable (s/cuotas) 759.901,09 € TOTAL GASTO PERSONAL 36.970.059,18 €

Gasto de Personal (36.970.059,18 €)

Nómina; 18.965.383,45 €;

51,30%

Sustituciones (Eventual);

3.421.597,41 €; 9,26%

Atención Continuada;

2.856.902,69 €; 7,73%

Específicos B y C;

428.413,87 €; 1,16%

Activ. Autoconcierto;

166.162,00 €; 0,45%

Formación Pregrado;

274.212,66 €; 0,74%Formación MIR; 442.723,13

€; 1,20%

Exención guardias;

170.946,64 €; 0,46%Cuotas SS; 6.214.614,33 €;

16,81%

Otras Retrib.; 3.269.201,91 €;

8,84%

Prod. Variable (s/cuotas);

759.901,09 €; 2,06%

Nómina Sustituciones (Eventual) Atención Continuada Específicos B y CActiv. Autoconcierto Formación Pregrado Formación MIR Exención guardiasCuotas SS Otras Retrib. Prod. Variable (s/cuotas)

Page 114: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

114

7.2.1.3. Gasto Corriente:7.2.1.3. Gasto Corriente:7.2.1.3. Gasto Corriente:7.2.1.3. Gasto Corriente:

Farmacia 6.114.920,93 € Farmacia incluye Pacientes ingresados y no ingresados

Implantes 1.314.183,26 € Mat. Sanitario 2.796.632,79 € Material Sanitario incluye Radiología y Hematología. Material Laboratorio 1.988.067,63 € Material Laboratorio incluye Anatomía Patológica. Limpieza 1.234.454,07 € Limpieza incluye Contrato y Suministros. Mantenimiento 685.106,30 € Hemodiálisis 75.044,96 € Oxigenoterapia 742.130,01 € Otros Conc. 249.919,52 € Litotricias, Electromiografías, RM y Radioterapia Resto gasto corriente 2.716.335,87 € Arrendamientos, energía, víveres, fungibles, etc. TOTAL GASTO CORRIENTE 17.916.795,34 €

Gasto corriente (17.916.795,34 €)

Farmacia; 6.114.920,93 €;

34,13%

Implantes; 1.314.183,26 €;

7,33%

Mat. Sanitario; 2.796.632,79

€; 15,61%

Material Laboratorio;

1.988.067,63 €; 11,10%

Limpieza; 1.234.454,07 €;

6,89%

Mantenimiento; 685.106,30

€; 3,82%Hemodiálisis; 75.044,96 €;

0,42%

Oxigenoterapia; 742.130,01

€; 4,14%

Otros Conc.; 249.919,52 €;

1,39%

Resto gasto corriente;

2.716.335,87 €; 15,16%

Farmacia Implantes M at. Sanitario M aterial Laboratorio Limpieza M antenimiento Hemodiálisis Oxigenoterapia Otros Conc. Resto gasto corriente

Page 115: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

115

7.2.1.4. Inversiones7.2.1.4. Inversiones7.2.1.4. Inversiones7.2.1.4. Inversiones

Maquinaria, instrumental y utillaje 352.446,04 € Transporte 0,00 € Mobiliario y enseres 55.818,52 € Informática 7.854,87 € TOTAL INVERSIONES 416.119,43 €

Inversiones - Capítulo VI (416.119,43 €)

Maquinaria,

instrumental y utillaje;

352.446,04 €; 84,70%

Transporte; 0,00 €;

0,00%

Mobiliario y enseres;

55.818,52 €; 13,41% Informática; 7.854,87 €;

1,89%

Maquinaria, instrumental y utillaje Transporte Mobiliario y enseres Informática

Page 116: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

116

7.2.1.5. Ingresos por facturación:7.2.1.5. Ingresos por facturación:7.2.1.5. Ingresos por facturación:7.2.1.5. Ingresos por facturación:

Por prestación servicios 1.267.658,95 € Por cánones 30.501,64 € Por venta materiales 1.655,00 € Por tasas 70.387,41 € Reintegros 0,00 € TOTAL INGRESOS 1.370.203,00 €

Ingresos por facturación

30.501,64 € 70.387,41 €0,00 €

1.370.203,00 €

1.655,00 €

1.267.658,95 €

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

1500000

Por prestaciónservicios

Por cánones Por ventamateriales

Por tasas Reintegros TOTALINGRESOS

Page 117: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

117

7.2.27.2.27.2.27.2.2 Hospital San JoséHospital San JoséHospital San JoséHospital San José

7.2.2.1. Gasto Real:7.2.2.1. Gasto Real:7.2.2.1. Gasto Real:7.2.2.1. Gasto Real:

Gasto Personal 4.417.107,86 €

Gasto corriente 1.137.165,99 €

Gasto por receta 96.882,05 €

TOTAL GENERAL 5.651.155,90 €

GASTO REAL 2008 (5.651.155,90 €)

4.417.107,86 €

1.137.165,99 €96.882,05 €Gasto Personal

Gasto corriente

Gasto por receta

GASTO REAL 2008 en %

Gasto por

receta

1,71%

Gasto

corriente

20,12%

Gasto

Personal

78,16%

Page 118: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

118

7.2.2.2. Gasto Personal:7.2.2.2. Gasto Personal:7.2.2.2. Gasto Personal:7.2.2.2. Gasto Personal:

Personal Estatutario/Funcional/Laboral 2.756.119,97 €

Eventual 322.404,22 €

Incentivos Rendimiento 500.786,09 €

Cuotas Seguridad Social 823.827,77 €

Otros Gastos Sociales 13.969,81 €

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 4.417.107,86 €

GASTO DE PERSONAL (4.417.107,86 €)

2.756.119,97 €

322.404,22 €500.786,09 €

823.827,77 €

13.969,81 €

Personal Est / Func / Lab Eventual Incent . Rendimiento

Cuotas Seg. Social Otros Gastos Sociales

GASTO DE PERSONAL en % Personal

Est/Func/Lab

62,40%

Eventual

7,30%

Incent.

Rendimiento

11,34%

Cuotas Seg.

Social

18,65%

Otros Gastos

Sociales

0,32%

Page 119: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

119

Desglose Desglose Desglose Desglose Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:

Nómina 2.577.786,09 € Sustituciones (Eventual) 322.404,22 € Atención Continuada 255.470,78 € Específicos B y C 60.828,30 € Actividad Autoconcierto 0,00 € Formación Pregrado 0,00 € Formación MIR 0,00 € Exención Guardias 4.416,00 € Cuotas SS 823.827,77 € Otras Retribuciones 299.589,14 € Prod. Variable (s/cuotas) 72.785,56 € TOTAL GASTO PERSONAL 4.417.107,86 €

Gasto de Personal (4.417.107,86 €)

Nómina; 2.577.786,09 €;

58,36%Sustituciones (Eventual);

322.404,22 €; 7,30%

Atención Continuada;

255.470,78 €; 5,78%

Específicos B y C; 60.828,30

€; 1,38%

Activ. Autoconcierto; 0,00

€; 0,00%

Formación Pregrado; 0,00

€; 0,00%

Formación MIR; 0,00 €;

0,00%

Exención Guardias;

4.416,00 €; 0,10%

Cuotas SS; 823.827,77 €;

18,65%Otras Retrib.; 299.589,14 €;

6,78%

Prod. Variable (s/cuotas);

72.785,56 €; 1,65%

Nómina Sustituciones (Eventual) Atención Continuada Específicos B y CActiv. Autoconcierto Formación Pregrado Formación MIR Exención GuardiasCuotas SS Otras Retrib. Prod. Variable (s/cuotas)

Page 120: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

120

7.2.2.3. Gasto Corriente:7.2.2.3. Gasto Corriente:7.2.2.3. Gasto Corriente:7.2.2.3. Gasto Corriente:

Farmacia 179.265,79 € Mat. Sanitario 93.761,40 € Mat. No Sanitario 13.018,01 € Mantenimiento 155.814,15 € Limpieza 288.548,40 € Alimentación 205.201,90 € Indem. razón servicio 13.078,22 € Energía 69.163,67 € Transporte 27.860,94 € Resto gasto corriente 91.453,51 € TOTAL GASTO CORRIENTE 1.137.165,99 €

Gasto corriente (1.137.165,99 €)

Farmacia; 179.265,79 €;

15,76%

Mat. Sanitario; 93.761,40 €;

8,25%

Mat. No Sanitario; 13.018,01

€; 1,14%

Mantenimiento; 155.814,15

€; 13,70% Limpieza; 288.548,40 €;

25,37%

Alimentación; 205.201,90 €;

18,05%

Indem. razón servicio;

13.078,22 €; 1,15%

Energía; 69.163,67 €; 6,08%

Transporte; 27.860,94 €;

2,45%

Resto gasto corriente;

91.453,51 €; 8,04%

Farmacia M at. Sanitario M at. No Sanitario M antenimiento Limpieza Alimentación Indem. razón servicio Energía Transporte Resto gasto corriente

Page 121: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

121

7.2.2.4. Inversiones:7.2.2.4. Inversiones:7.2.2.4. Inversiones:7.2.2.4. Inversiones:

Maquinaria, instrumental y utillaje 6.320,00 € Mat. Transporte 0,00 € Mobiliario y enseres 13.877,58 € Informática 1.844,06 € TOTAL INVERSIONES 22.041,64 €

Inversiones - Capítulo VI (22.041,64 €)

Maquinaria,

instrumental y utillaje;

6.320,00 €; 28,67%

Mat. Transporte; 0,00 €;

0,00%

Mobiliario y enseres;

13.877,58 €; 62,96%

Informática; 1.844,06 €;

8,37%

Maquinaria, instrumental y utillaje Mat. Transporte Mobiliario y enseres Informática

Page 122: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

122

7.2.2.5. Ingresos por facturación:7.2.2.5. Ingresos por facturación:7.2.2.5. Ingresos por facturación:7.2.2.5. Ingresos por facturación:

Por estancias 105.548,91 € Por consultas 10.737,97 € Por rehabilitación 0,00 € Por fisioterapia 0,00 € Por p. complementarias 9.992,12 € TOTAL INGRESOS 126.279,00 €

Ingresos por facturación

10.737,97 €

0,00 € 0,00 €

9.992,12 €

126.279,00 €

105.548,91 €

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

Por estancias Por consultas Por rehabilitaciónPor fis ioterapia Por pruebascomplementarias

TOTAL INGRESOS

Page 123: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

123

7.2.37.2.37.2.37.2.3 CRPS San Juan de DiosCRPS San Juan de DiosCRPS San Juan de DiosCRPS San Juan de Dios

7.2.3.1. Gasto Real:7.2.3.1. Gasto Real:7.2.3.1. Gasto Real:7.2.3.1. Gasto Real:

Gasto Personal 4.915.008,57 €

Gasto corriente 1.305.718,91 €

Gasto por receta 25.702,40 €

TOTAL GENERAL 6.246.429,88 €

GASTO REAL 2008 (6.246.429,88 €)

4.915.008,57 €

1.305.718,91 €25.702,40 €

Gasto Personal Gasto corriente Gasto por receta

GASTO REAL 2008 en %Gasto

Personal

78,69%

Gasto

corriente

20,90%

Gasto por

receta

0,41%

Page 124: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

124

7.2.3.2. Gasto Personal:7.2.3.2. Gasto Personal:7.2.3.2. Gasto Personal:7.2.3.2. Gasto Personal:

Personal Estatutario/Funcionario/Laboral 2.802.993,33 €

Eventual 602.144,63 €

Incentivos Rendimiento 455.739,54 €

Cuotas Seguridad Social 1.038.001,44 €

Otros Gastos Sociales 16.129,63 €

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 4.915.008,57 €

GASTO DE PERSONAL (4.915.008,57 €)16.129,63 €

1.038.001,44 €

455.739,54 € 602.144,63 €

2.802.993,33 €

Personal Estatutario/Funcionario/Laboral EventualIncent. Rendimiento Cuotas Seg. Social

Otros Gastos Sociales

GASTO DE PERSONAL en % Personal

Estatutario/Fu

ncionario/Lab

oral

57,03%

Eventual

12,25%Incent.

Rendimiento

9,27%

Cuotas Seg.

Social

21,12%

Otros Gastos

Sociales

0,33%

Page 125: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

125

DesgloseDesgloseDesgloseDesglose Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:

Nómina 2.752.151,11 € Sustituciones (Eventual) 602.144,63 € Atención Continuada 211.979,34 € Específicos B y C 9.575,04 € Actividad Autoconcierto 0,00 € Formación Pregrado 0,00 € Formación MIR 0,00 € Exención Guardias 0,00 € Cuotas SS 1.038.001,44 € Otras Retribuciones 239.992,48 € Prod. Variable (s/cuotas) 61.164,53 € TOTAL GASTO PERSONAL 4.915.008,57 €

Gasto de Personal (4.915.008,57 €)

Nómina; 2.752.151,11 €; 55,99%

Sustituciones (Eventual);

602.144,63 €; 12,25%

Atención Continuada;

211.979,34 €; 4,31%

Específicos B y C; 9.575,04 €;

0,19%

Activ. Autoconcierto; 0,00 €;

0,00%

Formación Pregrado; 0,00 €;

0,00%Formación MIR; 0,00 €; 0,00%

Exención Guardias; 0,00 €;

0,00%

Cuotas SS; 1.038.001,44 €;

21,12%

Otras Retrib.; 239.992,48 €;

4,88%

Prod. Variable (s/cuotas);

61.164,53 €; 1,24%

Nómina Sustituciones (Eventual) Atención Continuada Específicos B y C Activ. Autoconcierto Formación Pregrado

Formación MIR Exención Guardias Cuotas SS Otras Retrib. Prod. Variable (s/cuotas)

Page 126: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

126

7.2.3.3. Gasto Corriente:7.2.3.3. Gasto Corriente:7.2.3.3. Gasto Corriente:7.2.3.3. Gasto Corriente:

Farmacia 210.924,22 € Material Sanitario 11.961,23 € Material No Sanitario 40.078,87 € Mantenimiento 97.596,89 € Limpieza 68.373,14 € Alimentación 512.419,98 € Indemización por razón servicio 2.815,67 € Energía 199.474,87 € Transporte 10.221,69 € Resto gasto corriente 151.852,35 € TOTAL GASTO CORRIENTE 1.305.718,91 €

Gasto corriente (1.305.718,91 €)

Farmacia; 210.924,22 €; 16,15%

Material Sanitario; 11.961,23 €;

0,92%

Material No Sanitario;

40.078,87 €; 3,07%

Mantenimiento; 97.596,89 €;

7,47% Limpieza; 68.373,14 €; 5,24%Alimentación; 512.419,98 €;

39,24%

Indemización por razón

servicio; 2.815,67 €; 0,22%

Energía; 199.474,87 €; 15,28%

Transporte; 10.221,69 €; 0,78%

Resto gasto corriente;

151.852,35 €; 11,63%

Farmacia Material Sanitario Material No Sanitario Mantenimiento Limpieza Alimentación Indemización por razón servicio Energía Transporte Resto gasto corriente

Page 127: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

127

7.2.3.4. Inversiones:7.2.3.4. Inversiones:7.2.3.4. Inversiones:7.2.3.4. Inversiones:

Maquinaria, instrumental y utillaje 1.312,09 € Mat. Transporte 0,00 € Mobiliario y enseres 25.887,75 € Informática 710,00 € TOTAL INVERSIONES 27.909,84 €

Inversiones - Capítulo VI (27.909,84 €)

Maquinaria, instrumental

y utillaje; 1.312,09 €;

4,70%

Mat. Transporte; 0,00 €;

0,00%

Mobiliario y enseres;

25.887,75 €; 92,75%

Informática; 710,00 €;

2,54%

Maquinaria, instrumental y utillaje Mat. Transporte Mobiliario y enseres Informática

Page 128: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

128

7.2.3.5. Ingresos por facturación:7.2.3.5. Ingresos por facturación:7.2.3.5. Ingresos por facturación:7.2.3.5. Ingresos por facturación:

Por estancias particulares 523.711,98 € Por estancias Compañías 25.977,02 € Por consultas particulares 0,00 € Por consultas Compañías 0,00 € Otros ingresos 0,00 € TOTAL INGRESOS 549.689,00 €

Ingresos por facturación

25.977,02 €0,00 € 0,00 € 0,00 €

549.689,00 €523.711,98 €

0250005000075000

100000125000150000175000200000225000250000275000300000325000350000375000400000425000450000475000500000525000550000575000600000

Por estanciasparticulares

Por estanciasCompañías

Por consultasparticulares

Por consultasCompañías

Otros ingresos TOTALINGRESOS

Page 129: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

129

7.2.47.2.47.2.47.2.4 Atención PrimariaAtención PrimariaAtención PrimariaAtención Primaria

7.2.4.1. Gasto real:7.2.4.1. Gasto real:7.2.4.1. Gasto real:7.2.4.1. Gasto real:

Gasto Personal 21.901.820,24 €

Gasto corriente 1.874.244,99 €

Gasto por receta 21.371.728,50 €

TOTAL GENERAL 45.147.793,73 €

GASTO REAL 2008 (45.147.793,73 €)

21.901.820,24 €

1.874.244,99 €

21.371.728,50 €

Gasto Personal Gasto corriente Gasto por receta

GASTO REAL 2008 en %

Gasto

Personal

48,51%

Gasto

corriente

4,15%

Gasto por

receta

47,34%

Page 130: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

130

7777.2.4.2. Gasto Personal:.2.4.2. Gasto Personal:.2.4.2. Gasto Personal:.2.4.2. Gasto Personal:

Personal Estatutario 10.596.857,87 €

Eventual 4.691.378,42 €

Incentivos Rendimiento 3.333.942,94 €

Cuotas Seguridad Social 3.208.916,30 €

Otros Gastos Sociales 70.724,71 €

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 21.901.820,24 €

GASTO DE PERSONAL (21.901.820,24 €)

10.596.857,87 €

4.691.378,42 €

3.333.942,94 €

3.208.916,30 €

70.724,71 €

Personal Estatutario Eventual Incententivos Rendimiento

Cuotas Seguridad Social Otros Gastos Sociales

GASTO DE PERSONAL en %Otros Gastos

Sociales

0,32%

Cuotas

Seguridad

Social

14,65%

Incententivos

Rendimiento

15,22%

Eventual

21,42%

Personal

Estatutario

48,38%

Page 131: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

131

DDDDesglose esglose esglose esglose Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:Gasto Personal:

Nómina 9.654.979,21 € Sustituciones y refuerzos 4.691.378,42 € Atención Continuada 1.568.277,26 € Específicos B y C 64.969,74 € Actividad Autoconcierto 0,00 € Formación Pregrado 0,00 € Formación MIR 552.247,03 € Exención guardias 0,00 € Cuotas SS 3.208.916,30 € Otras Retribuciones 1.751.668,43 € Prod. Variable (s/cuotas) 409.383,85 € TOTAL GASTO PERSONAL 21.901.820,24 €

Gasto de Personal (21.901.820,24 €)

Nómina; 9.654.979,21 €;

44,08%

Sustituciones y refuerzos;

4.691.378,42 €; 21,42%

Atención Continuada;

1.568.277,26 €; 7,16%

Específicos B y C; 64.969,74 €;

0,30%

Actividad Autoconcierto; 0,00

€; 0,00%

Formación Pregrado; 0,00 €;

0,00%

Formación MIR; 552.247,03 €;

2,52%

Exención guardias; 0,00 €;

0,00%

Cuotas SS; 3.208.916,30 €;

14,65%

Otras Retribuciones;

1.751.668,43 €; 8,00%

Prod. Variable (s/cuotas);

409.383,85 €; 1,87%

Nómina Sustituciones y refuerzos Atención Continuada Específicos B y C Actividad Autoconcierto Formación Pregrado

Formación MIR Exención guardias Cuotas SS Otras Retribuciones (Prod. Variable (s/cuotas

Page 132: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

132

7.2.4.3. Gasto Corriente:7.2.4.3. Gasto Corriente:7.2.4.3. Gasto Corriente:7.2.4.3. Gasto Corriente:

Farmacia 289.375,10 € Material Sanitario 239.509,66 € Material No Sanitario 58.125,98 € Mantenimiento 107.547,15 € Limpieza 312.969,09 € Alimentación 185.794,15 € Indemnización razón servicio 111.224,58 € Energía 195.370,68 € Transporte 47.330,46 € Resto gasto corriente 326.998,14 € TOTAL GASTO CORRIENTE 1.874.244,99 €

Gasto corriente (1.874.244,99 €)

Resto gasto corriente;

326.998,14 €; 17,45%

Transporte; 47.330,46 €; 2,53%

Energía; 195.370,68 €; 10,42% Indemnización razón servicio;

111.224,58 €; 5,93%

Alimentación; 185.794,15 €;

9,91%

Limpieza; 312.969,09 €; 16,70%

Mantenimiento; 107.547,15 €;

5,74%Material No Sanitario;

58.125,98 €; 3,10%

Material Sanitario; 239.509,66

€; 12,78%

Farmacia; 289.375,10 €; 15,44%

Farmacia Material Sanitario Material No Sanitario Mantenimiento Limpieza Alimentación Indemnización razón servicio Energía Transporte Resto gasto corriente

Page 133: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

133

7.2.4.4. Inversiones:7.2.4.4. Inversiones:7.2.4.4. Inversiones:7.2.4.4. Inversiones:

Maquinaria, instrumental y utillaje 97.704,30 € Mat. Transporte 61.483,00 € Mobiliario y enseres 261.853,81 € Informática 9.871,51 €

TOTAL INVERSIONES 430.912,62 €

Inversiones - Capítulo VI (430.912,62 €)

Maquinaria, instrumental

y utillaje; 97.704,30 €;

22,67%

Mat. Transporte;

61.483,00 €; 14,27%

Mobiliario y enseres;

261.853,81 €; 60,77%

Informática; 9.871,51 €;

2,29%

Maquinaria, instrumental y utillaje Mat. Transporte Mobiliario y enseres Informática

Page 134: MEMORIA Sector 2008 R · 7 Como características diferenciales del Sector de Teruel cabe destacar su dispersión y su despoblación. La superficie total del Sector es de 10.948,7

134

7.2.4.5. Ingresos7.2.4.5. Ingresos7.2.4.5. Ingresos7.2.4.5. Ingresos por facturación: por facturación: por facturación: por facturación:

Por prestación servicios 78.648,08 € Por cánones 337,80 € Por venta materiales 0,00 € Otros ingresos 258,60 € Sector Alcañiz 16.107,52 €

TOTAL INGRESOS 95.352,00 €

Ingresos por facturación

0,00 €

95.352,00 €

16.107,52 €

258,60 €337,80 €

78.648,08 €

05000

100001500020000250003000035000400004500050000550006000065000700007500080000850009000095000

100000

Por prestaciónservicios

Por cánones Por ventamateriales

Otros ingresos Sector Alcañiz TOTALINGRESOS