memoria resumen de las actuaciones … · el resultado ha sido la elaboración de una serie de...

23
1 Diciembre 2011 MEMORIA RESUMEN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS RED ESTATAL DE DESARROLLO RURAL (REDER) AÑO 2011

Upload: vutruc

Post on 15-May-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Diciembre 2011

MEMORIA RESUMEN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS

RED ESTATAL DE DESARROLLO RURAL

(REDER)

AÑO 2011

2

35

12

39

14

42

15

84

23

0

10

20

30

40

50

60

70

2003 2004 2005 2011

ASOCIADOS PORCENTAJE

INTRODUCCIÓN

La Federación Red Estatal de Desarrollo Rural REDER, tiene un ámbito de actuación nacional, y está formada, fundamentalmente, por Grupos de Acción Local, que gestionan programas de desarrollo rural dentro del EJE 4 LEADER.

REDER se propone el desarrollo del medio rural mediante la coordinación de los distintos agentes e instituciones, la promoción y la potenciación de medidas encaminadas a favorecer el desarrollo, a cuyo fin organiza cuantas actividades se estimen pertinentes.

Tareas de animación y dinamización de la red

Coordinación, Promoción y Desarrollo consorciadas con las instancias públicas y auspiciadas por la Unión Europea.

Promueve estrategias de desarrollo local con las características que se le reconocen el espacio Rural Europeo.

Representatividad de REDER

La Asamblea de socios de REDER está constituida por las redes regionales de las comunidades autónomas donde existen (Castilla León - PRINCAL, Castilla la Mancha – RECAMDER, la Comunidad valenciana FEVADER, y las redes de las Comunidades Autónomas de Madrid y Galicia) y por grupos de acción local a título individual en las comunidades autónomas donde no existe red regional.

- Implantación

REDER está presente en 7 de las 17 CCAA

- Representatividad

REDER tiene asociados en 22 de las 50 provincias de España

- Nivel de crecimiento de los Asociados y porcentaje de representación respecto al total de grupos de acción local nacional.

A lo largo de los años que REDER lleva trabajando, ha conseguido progresivamente una importante representatividad de entidades y asociaciones de desarrollo, así como territorial, además de un creciente reconocimiento institucional, a nivel nacional e internacional.

3

REDER forma parte de la Red Europea “RED” (Ruralité Environnement Dévéloppment ) que a su vez promueve a nivel internacional la plataforma MER (Movimiento Europeo de la Ruralidad).

4

ACTUACIONES Y ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO DURANTE AL AÑO 2011

CAPÍTULO I

TRABAJOS DE DINAMIZACIÓN Y GESTIÓN TÉCNICA DE LA RED

REDER realiza una tarea permanente de animación y dinamización de los Grupos de Acción Local asociados, impulsando su trabajo, el encuentro y el intercambio, a favor del desarrollo rural, en razón de lo cual sus acciones se desarrollan a tres niveles:

La dinamización y animación de los Grupos de Acción Local con acciones que permiten intercambios de experiencias, trabajo conjunto, búsqueda de soluciones a problemas, intercambios de conocimientos y saber hacer, la puesta en común de recursos y la búsqueda de los elementos necesarios para hacer de su trabajo una herramienta más eficaz para la valorización de los territorios y optimización de los recursos a su disposición.

A. APOYO Y ASESORAMIENTO A LAS REDES REGIONALES

REDER mantiene un trabajo constante de apoyo técnico con las redes regionales, especialmente en lo concerniente a.-

Su función de representación en la Comunidad Autónoma.

Correcta aplicación de la Metodología LEADER.

Defensa de intereses

Intercambio de experiencias

5

Desde REDER se ha trabajado en el último año con las redes regionales, principalmente en estos aspectos:

1. Apoyo en la correcta aplicación del FEADER en cada CCAA y/o aportaciones a los manuales de procedimiento, convocatorias de selección de grupos y/o borradores de convenios.

2. Aportaciones de las diferentes redes al Programa de desarrollo de su respectiva comunidad autónoma.

3. Trabajar en los criterios de posicionamiento de las Redes de cara al nuevo período de programación.

4. Organización de jornadas-debate

5. Planes de zona de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Elaboración y envío de documentos y circulares periódicas con información y resolución de dudas y consultas.

Desde la secretaria y comisión permanente de REDER, se han constituido foros de debate y grupos de reflexión con los representantes de los GAL, técnicos y expertos en materia de desarrollo de rural a nivel nacional y también de otros países.

El resultado ha sido la elaboración de una serie de documentos, aportaciones y propuestas de actuación que han sido elevadas a distintas instancias y niveles.

Además, estos documentos han servido a los GAL, para elaborar sus previsiones estratégicas y como fuente de animación y dinamización de sus comarcas.

Preparación y convocatoria para reuniones

Desde la secretaría permanente se han coordinado y preparado las reuniones para la elaboración y preparación de documentación que luego se ha transmitido a los grupos y/o a las diferentes entidades

Además se ha realizado la labor de preparación de la Asamblea y junta directiva, consultando previamente a los grupos para recabar sus opiniones y propuestas, se prepara el Orden del día, juntamente con la Junta Directiva y se realiza la labor de convocatoria y organización de la misma.

6

Documentación de la Federación y Gestión Contable

Desde la secretaría permanente se ha realizado la labor de archivo, custodia y gestión de la documentación de la Federación, así como el registro de correspondencia.

También se lleva la contabilidad de la Federación y se tramitan las cuotas de los socios.

Atención a los GAL

A través de contactos telefónicos permanentes con la secretaría y atención individual y personalizada a los miembros de los GAL: Gerentes, técnicos, RAF y miembros de Juntas directivas, que lo solicitan.

B. FUNCIONES DE REPRESENTACIÓN E INTERLOCUCIÓN

Representación de la Asociación Resumen de las Jornadas a las que se ha asistido en representación de REDER (octubre 2010 – diciembre 2011) Jornada de Estudio sobre “Los pueblos muertos”: Lo que no resuelve el Desarrollo Rural Asociación España-FAO (AEFAO) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid 4 de noviembre de 2010 Seminario Disciplinar de Desarrollo en Teruel, organizado por AGUJA (Asociación para el Desarrollo de Gúdar-Javalambre) y AECOOP (Asociación de Estudios Cooperativos de Aragón). 5 al 7 de Noviembre de 2010 UPA Jornada “El sector Agrario en la Red Natura” Sede de UPA (C/ Agustín de Betancourt 17, 6º planta. Madrid) 10 de noviembre de 2010 Participación como jurado de la tercera edición del Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios. Sede de CONAMA C/Monte Esquinza nº28 3º derecha (Madrid) 11 de noviembre de 2010

7

Comité de Seguimiento del programa de la Red Rural Nacional Salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (calle Alfonso XII, 62 planta baja). 24 de noviembre de 2010 Presentación de los proyectos que han obtenido el Premio Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales 2010. Stand del MARM en el CONAMA 2010. 25 de noviembre de 2010 Entrega de los Premios LEADER-Red Española de Desarrollo Rural Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes (Madrid) 14 de diciembre de 2011 Reunión preparatoria Fitur 2011 Sede de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (C/Alfonso XII, 62, 5ª planta). Viernes 3 de diciembre de 2010 Junta Directiva de la Red Estatal de Desarrollo Rural REDER Green House. Torre Colón. C / Marques de la Ensenada, 16. Planta Club. Madrid. 14 de Diciembre de 2010 3ª reunión del Comité de Seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013 Salón de Actos del MARM, sito en la calle Alfonso XII, 62, planta baja. 21 de diciembre de 2010 Las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo rural. Los sistemas de información geográfica como herramientas de planificación Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) 3 de febrero de 2011 Reunión para analizar la situación de la propuesta para elaborar una norma reguladora de la figura de los contratos territoriales de explotaciones MARM - Sede Atocha en la Sala S-85. Viernes, 11 de febrero Reunión de las Redes nacionales con el Secretario General en el MAMRM, Atocha. 15 de febrero de 2011 Reuniones III bolsa de proyecto de cooperación de REDER. 23 de febrero, en el restaurante Green House, Torre Colón, C/ Marques de la Ensenada 16. Planta Club, Madrid. Presentación del "Plan de Formación Externo 2011 del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino" Salón de Actos del MARM situado en la calle Alfonso XII, 62 14 de marzo de 2011

8

Acto de presentación de proyectos de cooperación y piloto aprobados por la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en 2010 Salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (Paseo Infanta Isabel, n º 1, Madrid). 17 de marzo de 2011 Reunión sugerencias a la propuesta de norma reguladora de la figura de los contratos territoriales de explotación. Sala S-85 del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (sede Atocha) 29 de marzo de 2011 III Foro Europeo de Desarrollo Rural. La Comisión Europea, el Gobierno de España, y la Plataforma Global de Donantes para el Desarrollo Rural. Palencia (España) entre los días 29 de Marzo al 01 de Abril de 2011. Entrevista con la Sr. Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Dña. Rosa Aguilar Rivero. Sede del Ministerio ubicada en el Paseo Infanta Isabel de Madrid. 29 de Marzo de 2011 Jornada: “Reforma de la PAC y sus consecuencias” Organizada por la asociación “Salvemos el Campo”. Ciudad Real 6 de abril de 2011 Jornada cohesión territorial: relación rural / urbano Sede le Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 12 de Abril de 2011

I Congreso

9

Estatal de Educación "La educación en el medio rural" Ministerio de Educación y Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias Gijón 11, 12 y 13 de abril de 2011 Jornada formativa sobre fiscalidad de montes privados "Proyecto Bosque", experiencia innovadora financiada por la Red Rural Nacional. Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid 31 mayo 2011 Escuela de Montes Encuentro "TRASHUMANCIA, DESARROLLO RURAL Y BIODIVERSIDAD" Red Rural Nacional 3 de junio en Sevilla. Comité de Seguimiento del programa de la Red Rural Nacional 9 de junio a las 10:30 horas en el Salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (calle Alfonso XII, 62 planta baja, Madrid). Asamblea General de la Red Estatal de Desarrollo Rural REDER. 22 de junio en Madrid. Jornadas "Mercados de proximidad y Productos Locales" Direcciones generales de comercialización y de empresas agroalimentarias de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana. Jornada formativa sobre "Montes Privados: Certificación Forestal. Valorización de los Productos Forestales" Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid 22 de junio a las 16:00 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la UPM. 2eme Conference Europe activa RED 7 y 8 Septiembre 2011 Universite Economique de Cracovie (PL) Jornadas de Innovación en el mundo rural. Balance y Conclusiones FEVADER MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) 9 de septiembre de 2011 Difusión de los Territorios. Mundo Rural Cambiante FEVADER MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) 9 de septiembre de 2011 Conferencia "El Monte en el Desarrollo Rural Sostenible" Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Montes

10

15 de septiembre en el Salón de Actos del MARM, Plaza San Juan de la Cruz. Asamblea General Extraordinaria RECAMDER Alcázar de San Juan 16 de septiembre DE 2011

Junta Directiva REDER 21 de septiembre Toledo Hotel Carlos V Reunión Jesús Casas y Presidentes redes nacionales. DG desarrollo sostenible del medio rural 10 de octubre de 2011 Celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, entrega oficial de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino 13 de octubre de 2011 Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales Anfiteatro de la Casa de América. 13 de octubre de 2011

11

Jornadas BIOMUN [Biomasa para Municipios], EXPOBIOENERGÍA-11 y VI Congreso Internacional de Bioenergía. AVEBIOM Valladolid los días 18, 19 y 20 de octubre. Reunión Redes nacionales con el Secretario General de Medio Rural, D. Eduardo Tamarit Pradas. 18 de octubre en el despacho del Secretario General. Reunión preparatoria de la participación de la Red Rural Nacional en FITUR 2012 Salón de actos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 21 de octubre.

Actividades de Interlocución de REDER

Interlocución con el MMARM

El trabajo de interlocución de REDER con el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, durante el último año se ha centrado principalmente en:

1. Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Se ha pedido desde el Ministerio de Agricultura la opinión de REDER en las diferentes fases del proceso.

12

2. Programa de la Red Rural Nacional

Se han mantenido reuniones al respecto con el Director General de Desarrollo Sostenible del medio rural.

Formamos parte del comité de seguimiento del programa de la Red Rural Nacional.

Hemos participado en varias reuniones a lo largo del año:

- Comité de Seguimiento de la RRN celebrada en Madrid el 24 de noviembre de 2010.

- Comité de Seguimiento Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013. Madrid. 21 de diciembre de 2010.

- Comité de Seguimiento de la RRN celebrada en Madrid el 9 de junio de 2011.

- Comité de Seguimiento de la RRN celebrada en Madrid el 14 de diciembre de 2011.

3. Apoyo en la Gestión de los Grupos

Se ha trabajo como intermediario, y en representación de los Grupos, en diferentes reuniones en el MARM con el objetivo de defender intereses y apoyar en la gestión de los Grupos.

4. Reuniones y contacto asiduo con responsables de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Se han mantenido reuniones bien a través de su Director General, o de las Subdirecciones Generales, para tratar comunicaciones y consultas, propuestas...

Interlocución con la Red Española de Desarrollo Rural

Durante el año 2011 REDER ha trabajado de forma conjunta con la Red Española de Desarrollo Rural, y con las redes regionales asociadas a ella.

La colaboración ha consistido principalmente en la Realización de propuestas concretas y conjuntas respecto a la aplicación del eje 4 LEADER, temas relacionados con la Red Rural Nacional, principalmente cooperación y aspectos de aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible.

Interlocución Internacional a través de R.E.D.

Ruralité Environnement Dévéloppment es una Red Europea de Desarrollo Rural, que actualmente ostenta la Vicepresidencia del comité consultivo de Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

Entre las actividades destacamos la:

13

o Coordinación de plataformas europeas de ONGs internacionales.

o Publicación del Boletín "Eurobrèves" y dossieres temáticos.

o Una función operativa, a través de talleres de carácter interregional (A.T.E.A.R.), realizando estudios e investigaciones aplicadas, simposios internacionales, conferencias y exposiciones.

El representante de REDER en RED es su secretario General, Felipe González de Canales, que actualmente ostenta el cargo de Vicepresidente de RED.

A lo largo de 2010 se han mantenido diferentes reuniones de trabajo con la mencionada red

europea, y desde REDER se ha colaborado en la redacción de documentos de

debate.

Hemos participado presencialmente en las reuniones del Grupo Consultivo de Desarrollo Rural de la Unión Europea, actualmente presidido por RED.

C. DESARROLLO DE LA BOLSA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN REDER III

Entre los objetivos de la Red estatal de Desarrollo Rural R.E.D.E.R se encuentra la puesta en marcha de proyectos y acciones comunes entre sus asociados que posibiliten no solo el intercambio de información, sino además el desarrollo de proyectos comunes que afronten problemáticas o temáticas compartidas en los territorios rurales.

14

La Red Rural Nacional, y en concreto la convocatoria de ARM/186/2009, permite establecer líneas de trabajo compartidas y comunes entre diferentes GAL/GDR. En este sentido, el objetivo primordial de la Red Estatal de Desarrollo Rural R.E.D.E.R. para la puesta en marcha de la bolsa de proyectos de cooperación es ofrecer a los asociados un marco de cooperación que facilite el contacto y la colaboración, que en numerosas situaciones resulta difícil por el propio aislamiento de los GAL/ GDR, o por su escasa capacidad técnica.

De la misma manera, la bolsa de proyectos de cooperación de R.E.D.E.R facilita a los GAL / GDR los aspectos técnicos y soporte documental necesario para concurrir a la mencionada convocatoria. En este sentido, conviene señalar que el resultado de la bolsa de proyectos, más allá del resultado cuantitativo de la resolución de la presente Orden, se cifra en la participación de 85 GAL / GDR de las Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid, Andalucía, Murcia, Valencia y Galicia, es decir en la bolsa de proyectos de REDER desarrollada el presente ejercicio han participado aprox. el 31 % de los GAL/GDR del ámbito nacional.

La bolsa de proyectos de cooperación de la Red Estatal de Desarrollo Rural R.E.D.E.R ha supuesto la definición, redacción y presentación de 21 proyectos a la Orden ARM/186/2009, dos de los cuales han tenido carácter trasnacional.

Listado de proyectos presentados

Nombre del Proyecto. Socios Coordinador Provincia. Total Socios

CASTILLA Y LEON.

Agrores- Agrorrestauración en red. Zona Centro. Valladolid 35

Bioenergia. Una oportunidad sostenible para el medio rural. Adrimo. Avila. 31

Calidad agroalimentaria. Señas de identidad de los territorios. Aidescom. Segovia. 35

Boletus. Buenas prácticas de ordenación micológica. Adriss. Salamanca. 21

Comunicación como instrumento de desarrollo en los territorios rurales. Adrimo. Avila. 10

Municipios turisticos sostenibles. M.T.R.S. Ceder Tietar. Avila. 19

Calidad total para un turismo competitivo y accesible. Adrecag. Salamanca. 15

Competitividad turística a traves de la formación a la carta. Adriss. Salamanca. 20

El papel de la mujer rural en procesos de desarrollo rural - te Aidescom. Segovia. 17

Indicativos territoriales. Macovall 2.000. Zamora. 5

Recuperación ecológica y sostenible del patrimonio. Adeco. Burgos. 9

CASTILLA LA MANCHA.

Artesanía y comercio local. Promancha. C Real. 16

Plataforma de experiencias territoriales goelocalizadas. Promancha. C Real. 7

Los agentes locales como instrumento de desarrollo en .. Promancha. C Real. 20

MADRID.

Jóvenes rurales. ( Trasnacional ). Sierra de Jarama. Madrid. 17

Nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo rural - territorial. Galsinma. Madrid. 28

VALENCIA.

Selvicultura como generadora de empleo en el medio rural. Ruralter Zona 6. Valencia. 34

Innovación en las micropymes rurales. Ruralter Zona 7. Valencia. 25

GALICIA.

Arqueoturismo rural - Arqueoterritorios. Terras do Deza. Pontevedra. 20

Por rutas turísticas. ( Trasnacional ). Tierras de Compostela. La Coruña. 19

Nuevos pobladores del medio rural. Ulla - Tambre - Mandeo. La Coruña. 6

15

METODOLOGIA DE TRABAJO.

La metodología de trabajo desarrollada para bolsa de proyectos de cooperación se ha realizado aplicando una serie de principios que se enuncian a continuación.

Participación. Por medio de participación activa de los GAL / GDR en la definición, en primero término de las temáticas objeto de trabajo, y en segundo término, en la definición de las medidas, de las acciones y prioridades propias de cada proyecto.

Ascendente. Por medio de la aportación de los propios GAL / GDR en las definición de las temáticas, resultado de los procesos previos de consulta realizados en el fase de definición de los PDL en cada territorio con la población local y los actores locales intervinientes.

Transferible. Por medio de la aportación tanto de REDER como de los GAL / GDR en su aportación de experiencias en el marco anterior referidas a la cooperación.

Coherencia. Por medio de la necesaria implementación de la temática de cooperación y de las medidas y acciones propuesta en cada proyecto, con la estrategia que cada GAL / GDR ha establecido para su trabajo en los territorios.

El desarrollo de la bolsa de proyectos de REDER se ha realizado por medio de las siguientes etapas.

16

1. Definición por parte de los GAL / GDR socios de aquellas temáticas susceptibles de ser objeto de interés común.

A continuación una vez definidas las temáticas comunes más identificadas, se procedió a reorientar las temáticas en fichas básicas de proyectos.

En este sentido, y como primer paso se remitió a todos los socios una serie de temáticas de cooperación, sobre las que los socios manifestaron su interés. En este sentido, el día 23 de febrero de 2.011 se celebró Madrid una reunión con los GAL / GDR socios de REDER en la que se explicó la propuesta de mecanismo de puesta en marcha de la bolsa de proyectos de cooperación, incidiendo en la necesidad de respetar los plazos, de ser coherentes y selectivos en la elección de las temáticas y ser diligentes en la tramitación de la documentación.

2. A continuación, y una vez que cada GAL / GDR se posicionó respecto en que proyecto deseaba participar, se trabajó sobre los 21 proyectos / temáticas concretas y se definieron los siguientes aspectos:

Por decisión de los participantes, el GAL / GDR coordinador.

La definición técnica y orientación del proyecto.

La definición de las medidas y acciones concretas.

La definición del presupuesto por medidas, por acciones y por anualidades.

3. A continuación, y a tenor del plazo establecido en la resolución se procedió a redactar la documentación técnica y administrativa necesaria para presentar cada uno de los proyectos presentados, y en concreto el anexo solicitud y el anexo I de la Orden.

Listado de proyectos aprobados

4. Ante la resolución provisional de 14 de junio, se procedió a la convocatoria de los socios de los proyectos aprobados provisionalmente al objeto de redefinir las acciones y los presupuestos en virtud de la cifra asignada, modificar el anexo correspondiente y remitir dicha documentación a la D.G de Desarrollo Sostenible del MMARM, así los días 24, 25 y 27 de junio abril se organizaron en Madrid tantas mesas de trabajo como proyectos

Nombre del Proyecto. Socio Coordinador Provincia. Total Socios

CASTILLA Y LEON.

Calidad agroalimentaria. Señas de identidad de los territorios. Aidescom. Segovia. 35

CASTILLA LA MANCHA.

Plataforma de experiencias territoriales goelocalizadas. Promancha. C Real. 7

MADRID.

Jóvenes rurales. ( Trasnacional ). Sierra de Jarama. Madrid. 17

VALENCIA.

Innovación en las micropymes rurales. Ruralter Zona 7. Valencia. 25

17

D. COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE TODAS LAS ACCIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2.011

Se trata del trabajo de detección de necesidades, propuesta de acciones, planteamientos de ejecución, puesta en marcha, supervisión, control, evaluación y justificación de las diferentes acciones comentadas en la presente memoria y sus anexos.

E. VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES

Se trata de los gastos realizados en viajes para llevar a cabo la labor de representación de la Asociación ante las diferentes Instituciones y ante los medios de Comunicación.

F. MANTENIMIENTO DE LA RED TELEMÁTICA

Hasta la fecha, REDER dispone de presencia activa en Internet mediante una página Web: www.redestatal.com. A través de este portal se divulga la información generada por los socios de REDER y otra de interés para el trabajo de los Grupos de Acción Local, y sirve de medio de comunicación y trabajo para y entre los socios. Se establece el desarrollo de un sistema interactivo de noticias que permite la inserción de documentos, audio, imágenes a gran resolución y videos así como una herramienta de maquetación de texto y un buscador de noticias y asociaciones. Se ha llevado a cabo el mantenimiento actualizado y la gestión del sitio, con sus partes diferenciadas actuales:

A) Noticias REDER: desde dónde se informa a los GAL de las cuestiones de actualidad de interés, ya sea en relación a los Programas de Desarrollo LEADER y PRODER, como a las relacionadas con todos los asuntos de Desarrollo Rural.

18

B) Eventos dónde se señalan los encuentros, ferias, seminarios, etc... de interés para los grupos.

C) Agenda: donde se muestra un cronograma de los trabajos y eventos de interés en relación al trabajo de los GAL.

D) Centro de Documentación: desde dónde se tiene acceso a los textos generados por las diferentes instituciones Europea, Nacional, Regional y otros documentos de carácter general.

E) Iniciativas de interés: Generadas por los GAL y que se exponen para permitir el intercambio de experiencias entre los Grupos.

F) Trabajo de información y formación, son acciones orientadas a la capacitación técnica tanto de las personas que trabajan en los equipos gestores de los GAL, como de los miembros de las juntas directivas y/o socios de las propias asociaciones a través de jornadas, talleres temáticos, dirigidos a proporcionar una información activa para favorecer el conocimiento, reflexión y divulgación, respecto de los asuntos comunitarios de más trascendencia: Política Agraria Común, Políticas Medioambientales, Políticas Sociales ... y todo lo que afecta al desarrollo rural.

G) Artículos de opinión: En esta sección, los asociados pueden acceder a los documentos puestos a su disposición por el asesor y REDER sobre el tema de la asesoría y otros documentos elaborados por REDER o sus colaboradores.

H) Enlaces

G. GASTO DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO

No se ha realizado ningún gasto en esta partida.

19

CAPITULO II

DESARROLLO DEL GABINETE DE PRENSA

Dentro de las tareas de REDER como interlocutora al servicio de las redes regionales adscritas y de los grupos de acción local que la componen, se ha creado un instrumento de apoyo a través de un gabinete de prensa y comunicación.

Se ha pretendido reforzar la imagen de las Redes y de los grupos de acción local, a la vez que dar difusión mediática a las diferentes acciones acometidas.

20

CAPITULO III

EDICIÓN Y ENVIO DEL BOLETIN TRIMESTRAL DE REDER

Dentro de las acciones acometidas por REDER se engloba la realización y el envío de un boletín con noticias, eventos, artículos de opinión y entrevistas a personalidades vinculadas al desarrollo rural.

El boletín tiene formato papel y formato digital.

El boletín ha tenido una periodicidad trimestral y se han editado tres ejemplares, que se adjuntan a la presente memoria.

21

CAPITULO IV

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Con el fin de conseguir efectos cualitativos importantes, para los territorios rurales en los que sus asociados desarrollan su actividad, REDER, en el marco del convenio con el MARM, ha realizado un conjunto de acciones de formación que responden a los intereses y necesidades de los profesionales y agentes sociales que intervienen en la ejecución y gestión de los fondos europeos, más concretamente FEADER, y que aplican en cada uno de los territorios una estrategia de desarrollo territorial bien definida.

Para los Grupos de Acción Local, socios de R.E.D.E.R, se ha considerado de gran interés el intercambio de conocimientos y experiencias, la puesta en común de recursos, y la búsqueda de los elementos necesarios para hacer de su trabajo una herramienta más eficaz para la valorización de los territorios rurales y optimización de los recursos a su disposición.

El objetivo general de las acciones ha sido valorizar de la forma más adecuada puntos fuertes y potencialidades de los territorios de los GAL/GDR, a través de la formación que se ha desarrollado durante el ejercicio 2011.

22

CAPITULO V

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS

En el año 2011 desde REDER se han llevado a cabo las siguientes acciones, dentro del capítulo de estudios y documentos, según aparece reflejado en la memoria de gastos.-

1. Diseño, edición e impresión de díptico/carpeta de presentación de nuestra entidad.

2. Diseño, maquetación y edición a todo color del estudio realizando por la universidad de Burgos sobre la responsabilidad jurídica de los Grupos de Acción Local.

3. Se han realizado traducciones de textos de diferentes artículos y documentos de nuestra entidad y especialmente de RED, y también se han traducido textos con motivo de la Conferencia Internacional de Toledo.

4. Se ha realizado un documento de imprenta con la propuesta de REDER al parlamento sobre el futuro de la PAC.

23

CAPITULO VI

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

En el año 2011 desde REDER se ha llevado a cabo la organización de una serie de eventos que detallamos a continuación, y de los que hemos preparado una memoria exclusiva de cada uno de ellos con el programa, ponentes, presentaciones de ponencias, conclusiones, prensa y memoria fotográfica.

1. FORO POR EL FUTURO DEL MUNDO RURAL VALENCIANO VALENCIA. 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

2. JORNADA COHESIÓN TERRITORIAL – RELACIÓN RURAL / URBANO. Día 12 de Abril. D.G Desarrollo Sostenible. Sala de Micrófonos.Madrid.

3. JORNADA LAS NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS AL DESARROLLO RURAL. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA COMO HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION. PARQUE TECNOLÓGICO DE BOECILLO. 3 DE FEBRERO DE 2.011.

4. JORNADA SOBRE EL FUTURO DE LA PAC DESPUES DEL 2.013 MONDEJAR (GUADALAJARA). 16 DE MARZO DE 2.011

5. CONFERENCIA INTERNACIONAL “DEL MARCO ESTRATÉGICO COMÚN A LA ESTRATEGIA LOCAL” DESARROLLO- RURAL- TERRITORIAL EN LA PAC 2014/2020 TOLEDO. 21-22 SEPTIEMBRE 2011