memoria pnacionales canvis usos...

32
1 MEMORIA Convocatoria de ayudas a la investigación en materias relacionadas con la RED DE PARQUES NACIONALES Año 2010

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

1

MEMORIA

Convocatoria de ayudas a la investigación en materias relacionadas con la

RED DE PARQUES NACIONALES Año 2010

Page 2: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

2

MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL PROYECTO 1 RESUMEN DE LA PROPUESTA (Debe rellenarse también en inglés) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Lluís Brotons TITULO DEL PROYECTO : TREBIO- El papel de las trayectorias históricas en los cambios de usos de suelo sobre la biodiversidad en el Parque Nacional d’Aigüestortes y Llac de Sant Maurici. Palabras clave (máximo de cinco): cambio global, usos del suelo, bosques, biodiversidad, modelización de la distribución Parque Nacional en el que se desarrollará el proyecto: Parque Nacional d’Aigüestortes y Llac de Sant Maurici RESUMEN (debe ser breve y preciso, exponiendo sólo los aspectos más relevantes y los objetivos propuestos):

En un contexto de cambio global de impacto incierto, las acciones de conservación que consideran de manera simple factores de cambio aislados o que no consideran de manera explícita las implicaciones derivadas de las características de los sistemas de estudio son inadecuadas debido a los efectos cascada de las interacciones entre factores no considerados. Los esfuerzos futuros en biologia de la conservación se deben encaminar pues a la inclusion explícita de los contextos históricos y de las interacciones entre los factores de cambio que afectan los sistemas ecológicos. El presente proyecto pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general de la actividad humana sobre los sistemas forestales y arbustivos del Parque Nacional d’Aiguestortes y Estany de Sant Maurici y incorporar en la lógica de gestión del mismo a la realidad de los cambios históricos que han afectado estos sistemas y de sus posibles interacciones con otros componentes del cambio global como el cambio climático. Los aspectos específicos que se abordaran en el proyecto son:

1- Definición y cuantificación de los cambios de distribución y estructura de las principales

comunidades herbáceas, arbustivas y arbóreas de media y alta montaña inducidos por cambios en los usos del suelo del Parque Nacional d’Aigüestortes y Sant Maurici.

2. Identificación de los procesos ecológicos que han determinado los principales cambios observados en las comunidades herbáceas y arbustivas dominantes en el parque Nacional.

3. Determinación del papel de los cambios estructurales observados en especies y hábitats de especial interés de conservación del parque y modelización espacial de su respuesta histórica.

El presente proyecto pretende desarrollar una metodológica encaminada a la comprensión de los impactos del cambio global en un contexto paisajístico de montaña y abordar un proceso de modelización que combine la respuesta de las especies a diferentes escalas temporales. Las diferentes fases del proyecte se plantean un proceso exhaustivo de recopilación y análisis de los patrones de cambio de paisaje y de impacto sobre la biodiversidad del Parque Nacional que permitirá la parametrización de modelos de distribución y su utilización en el desarrollo de escenarios retrospectivos de pasado. Finalmente, estos ejercicios de modelización nos permitirán disponer de información sobre los cambios en distribución de las especies en tiempos recientes. La gestión de la biodiversidad en áreas protegidas se debería realizar incorporando de manera explícita el conocimiento sobre los cambios sufridos por estos sistemas y permitir evaluar su posible sensibilidad a nuevos cambios. La información generada por el presente proyecto tiene la potencialidad de convertirse en una potente caja de herramientas para los gestores del parque que permitiría establecer prioridades de gestión y protección que tuvieran en cuenta de manera explícita una

Page 3: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

3

perspectiva temporal sobre la variación del paisaje, de los factores que lo modifican y por lo tanto de las especies y hábitats que lo utilizan.

TÍTULO DEL PROYECTO EN INGLÉS:

RESUMEN EN INGLÉS:

In a context derived from the uncertain impact of global change, conservation actions which do not take into consideration the complex nature of environmental change factors or ignore the implications derived from the characteristics of the system under investigation are inadequate due to the cascade effects originated from interacting factors not considered. Future efforts in conservation biology should therefore be targeted towards the explicit inclusion of historical contexts and the interactions between changing factors that affect the ecological systems. This project aims to improve the level of understanding of the overall impact of human activity on forest systems and shrublands of Aigüestortes and Lake Sant Maurici National Park and integrate into the management logic the reality and constraints derived from the historical changes that have affected these systems and their possible interactions with other components of global change such as climate change. The specific objectives of the project are: 1. The definition and quantification of changes in distribution and structure of the major medium and high altitude communities of herbaceous, shrubs and trees induced by land use changes within the Aigüestortes and Sant Maurici National Park. 2. The identification of major ecological processes that have shaped the changes observed in the dominant herbaceous and shrub communities in the National Park. 3. The determination of the role of structural changes observed in species and habitats of special conservation interest of the park and spatial modelling of their historical response to such changes. This project aims to develop a methodology that allows a better understanding of the impacts of global change on mountain landscapes and the modelling combining the responses of species at different temporal scales. The different tasks of the project stand for a structured pathway from exhaustive data collection and analyses of landscape change patterns to the investigation of the impact of such changes on biodiversity within the National Park. This should allow for parameterization of species distribution models and the use if these models in the development of retrospective, past scenarios that will provide information on changes in species distribution in recent times. The management of biodiversity in protected areas explicitly incorporate knowledge on the changes in the managed system and allow the careful assessment of its potential sensitivity to new changes. The information generated by this project has the potential to become a powerful toolkit for managers. They could set park management and protection priorities taking an explicit temporal perspective on landscape change, of the factors that drive environmental changes y therefore of the species using such systems and responding to the changes.

Page 4: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

4

2. INTRODUCCIÓN

Antecedentes y contexto

Los sistemas naturales son espacialmente y temporalmente dinámicos. El cambio y la

perturbación del estado de estos sistemas en un momento determinado son carácterísticas tan ecológicas como lo son la estabilidad y la persistencia (Pickett et al. 1989, Platt & Connell 2003). En un contexto en que los cambios ambientales parecen estar acelerados por la actividad humana, la comprensión de la dinámica, tanto espacial como temporal, de de las especies y sus hábitats se adivina como un reto pendiente (Brook et al. 2008).

Los cambios recientes asociados a un incremento de los efectos de la actividad humana sobre

los ecosistemas están provocando una rápida modificación del funcionamiento y distribución de la biodiversidad a escala global (Pimm et al. 1995). Entre estos cambios destacan el cambio climático (Thomas et al. 2004), la expansión de especies invasoras (Walther et al. 2009) y la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales, procesos que a menudo se relacionan con importantes amenazas para la supervivencia de muchas especies (Andrén 1994, Villard et al. 1999). A pesar de la validez general de los patrones identificados, en muchas regiones con una larga historia de influencia humana sobre los sistemas naturales, las actividades tradicionales que incorporan prácticas de agricultura y ganadería más o menos extensivas, asociadas al uso de perturbaciones de baja intensidad, parecen haber sido plenamente incorporadas a las dinámicas ecológicas. En algunas de estas zonas la persistencia de los patrones actuales de biodiversidad incluso podría estar estrechamente relacionada con el mantenimiento de dichas actividades (Blondel & Aronson 1999). Destacando de manera preeminente entre los sistemas de este tipo encontramos los localizados dentro del bioma Mediterráneo, especialmente en zonas de montaña (Lavorel et al. 2005).

Estas regiones aparecen entre las más amenazadas en términos de pérdida de biodiversidad en

un futuro próximo debido a los efectos del cambio climático, de las invasiones biológicas y muy especialmente de cambio en los patrones tradicionales en el uso del suelo (Lavorel et al. 1998, Sala et al. 2000). En zonas de montaña Mediterráneas los diferentes componentes del cambio global no afectaran las sistemas ecológicos de manera aislada sino que éstos interaccionaran entre ellos siguiendo trayectorias no siempre intuitivas. Por ejemplo, a menudo los procesos que conducen a la extinción de las especies actúan de manera sinérgica diferenciada a como lo harían por separado. Brook et al. (2008) mostraron que debido a las interacciones entre diferentes componentes de cambio ambiental y otros procesos que los refuerzan, las estimas del riesgo de especies son actualmente más severas de lo que se ha reconocido hasta la actualidad (Gil-Tena et al. 2009). En un contexto de cambio global de impacto incierto, las acciones de conservación que consideran de manera simple factores de cambio aislados o que no consideran de manera explícita las implicaciones derivadas de las características de los sistemas de estudio, son inadecuadas debido a los efectos cascada de las interacciones entre factores no considerados. Los esfuerzos futuros en biología de la conservación se deben encaminar, pues, a la inclusión explícita de los contextos históricos y de las interacciones entre los factores de cambio que afectan los sistemas ecológicos.

Para poner un ejemplo, estos mecanismos han sido ya descritos y a menudo derivan en

impactos mayores en la estructura de las comunidades ecológicas. Los cambios de rango de distribución en especies de montaña como respuesta al cambio climático están fuertemente influenciados por los procesos de fragmentación y pérdida del hábitat. En aquellas áreas en las que la cohesión espacial del hábitat está por debajo del nivel de persistencia de las metapoblaciones, la expansión de los rasgos de las especies se puede ver bloqueada y así su capacidad de ajustarse a los cambios inducidos por las nuevas condiciones climáticas (Opdam & Wascher 2004).

Una de las principales aproximaciones para afrontar la pérdida de biodiversidad es la

implementación de medidas de protección sobre grandes espacios como los parques naturales, o los

Page 5: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

5

parques nacionales en el caso en que estas medidas sean de carácter más estricto. A menudo se interpreta la protección de un espacio como una vuelta a la naturalidad de los procesos ecológicos que dominan los sistemas poco modificados por la actividad humana. La protección de estos espacios, especialmente aquellos en los que se aplican condiciones muy estrictas como los parques nacionales, debería comportar un incremento en la riqueza biológica de los espacios. Esta visión es, como mínimo, debatible y debería ser investigada con detenimiento. Parece poco realista pensar que en regiones con influencia Mediterránea, históricamente muy afectadas por actividades humanas de diferentes tipos, los sistemas naturales no contengan una fuerte señal de esta actividad que determine, de manera importante, la respuestas de estos sistemas a las cambiantes condiciones ambientales actuales (Blondel & Aronson 1999).

La comprensión y cuantificación del impacto histórico en los sistemas naturales de estas áreas

protegidas es esencial para dosificar la necesidad de gestión de estos espacios. La disminución del impacto de procesos o actividades tradicionales en zonas protegidas de alto valor natural puede favorecer la inestabilidad del sistema y hacerlo más sensible a perturbaciones naturales o cambios de estado que no siempre favorecen la biodiversidad (Brawn 2001), la funcionalidad del sistema o los objetivos planteados en los estatutos fundacionales de zona protegidas. La problemática es compleja, puesto que el estado actual de diferentes zonas protegidas es el resultado complejo de las trayectorias históricas a las que han sido sometidas en un contexto concreto.

La complejidad de los procesos de cambio global, la sensibilidad de los sistemas de montaña y

la fuerte componente humana de los sistemas de montaña situados en ámbito Mediterráneo, convierten los espacios protegidos en buenos modelos para la evaluación de los efectos ecológicos de los cambios en el paisaje y en su dinámica. El presente proyecto pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general de la actividad humana sobre los sistemas forestales y arbustivos del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici e incorporar en la lógica de gestión del mismo la realidad de los cambios históricos que han afectado estos sistemas y de sus posibles interacciones con otros componentes del cambio global como el cambio climático.

La dinámica forestal y los cambios en el uso del suelo y el clima

En los países más industrializados se observa un continuo aumento de la cobertura arbórea en los últimos años (Gellrich et al. 2007). Este proceso, iniciado a partir de la segunda mitad del siglo XX, obedece a los cambios de uso del territorio y a la progresiva emigración de la población rural hacia las ciudades, que comportó el abandono de aquellas actividades silvopastorales tradicionales que mantenían importantes superficies libres de vegetación leñosa (Lasanta-Martínez et al. 2005). La sustitución de la leña por otras fuentes de energía contribuyó también a la expansión y densificación del monte. El abandono de un sistema de gestión del monte tradicional, no ha sido un proceso homogéneo y se ha concentrado en las áreas más frías, menos fértiles y de más difícil acceso, al ser éstas las primeras en ser abandonadas (Poyatos et al. 2003, Lasanta & Vicente-Serrano 2007). Asimismo, existen otros factores como el tipo de gestión histórica (carga ganadera, tipo de cultivo) u otros de índole topográfica (orientación, pendiente) y ambiental (profundidad del suelo, fertilidad) que han condicionado el citado proceso (Vicente-Serrano et al. 2004). Estos procesos de expansión se han descrito en detalle y parecen estar detrás de los cambios observados en zonas forestales subalpinas del Pirineo Catalan (Améztegui et al 2010).

Por otra parte, los bosques de montaña son ecosistemas predominantemente controlados por el

clima (Gehrig-Fasel et al. 2007) y, por tanto, presentan una particular sensibilidad a los efectos del cambio climático. Esto se hace especialmente patente en el límite superior del bosque (treeline), donde diversos autores han detectado una expansión del bosque hacia zonas superiores, anteriormente ocupadas por pastos subalpinos (Peñuelas y Boada 2003, Camarero & Gutierrez 2004, Gehrig-Fasel et al. 2007, Batllori & Gutierrez 2008). Paralelamente al proceso de expansión del bosque, los cambios de uso y, en este caso, fundamentalmente la disminución de la presión ganadera, han propiciado también un proceso de densificación de los bosques ya existentes, tanto por el incremento de dimensiones de

Page 6: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

6

los pies ya presentes como por la incorporación de nuevos individuos a la masa (Batllori & Gutiérrez 2008). Varios autores han tratado de modelizar los cambios de cobertura del suelo (fundamentalmente la expansión del bosque y matorrales), tratando de dar respuesta a tres cuestiones clave (Gellrich & Zimmermann 2007, Rutherford et al. 2008): i) detectar patrones espaciales de cambio, ii) cuantificar la tasa o ritmo al que se producen los cambios, iii) determinar las causas que los han originado y sus posibles consecuencias sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Para ello se han utilizado diversos enfoques y escalas, que van desde la instalación de parcelas de medición (Camarero et al. 2000, Chauchard et al. 2007) hasta el análisis a nivel paisaje mediante utilización de fotografías aéreas (Gehrig-Fasel et al. 2007, Gellrich & Zimmermann 2007, Rutherford et al. 2008).

En el ámbito del Parque, la reforestación global ha sido relativamente poco intensa, aunque un análisis más detallado permite detectar cambios sucesionales en ambos sentidos (progresivo y regresivo), y evidencia que la aparente poca variación en superficie esconde ganancias y pérdidas notables (Carrillo et al. en prensa). Además se detecta una disminución del reclutamiento a partir de la década de 1990 (Ninot et al. en prensa). En otras poblaciones pirenaicas, esta disminución se ha atribuido al aumento de la variabilidad en las condiciones climáticas extremas, tales como eventos de sequía, de frío intenso o de baja innivación, en un marco de cambio climático (Camarero & Gutiérrez 2004). En este contexto, las comunidades arbustivas pueden constituir un entorno facilitador a la proliferación de Pinus uncinata. Así, los matorrales subalpinos constituyen una hábitat bastante heterogéneo, que suelen incluir nichos favorables para la germinación de Pinus uncinata. Una vez establecidas, las plántulas responden de forma diversa según la comunidad subarbustiva de acogida. De tal manera que los plantones de pino que crecen en matorral de Rhododendron ferrugineum presentan mayor vigor que los que crecen en pasto u otro tipo de matorrales más rastreros (Batllori et al. 2009). La colonización de pastos por matorral también se ha descrito en diferentes zonas montañosas (Molinillo et al. 1997; Roura-Pascual et al. 2005) aunque los mecanismos que la rigen son poco conocidos. El establecimiento de matorrales en pastos dominados por especies poco palatables se ha descrito como un ejemplo de facilitación frente a la predación (Olff et al. 1999). Sin embargo, comparando pastos de especies palatables y no palatables, el matorral de Cytisus europaeus parece positivamente asociado con pastos palatables de F. nigrescens (Montané et al. 2010). En este sentido, este proyecto pretende profundizar en la comprensión de las interacciones entre tipos de pasto y la proliferación de distintos matorrales y entre tipos de matorrales y la proliferación de P. uncinata. Predicción de los impactos del cambio global sobre la biodiversidad y modelización

La estima de los patrones de cambio que han afectado un paisaje determinado y los procesos que lo han dirigido se identifican como básicos en la comprensión del impacto de los mismos sobre los patrones de biodiversidad de una zona. El reto actual es el de identificar aquellos procesos ecológicos clave y desarrollar aproximaciones que permitan predecir y contextualizar tanto los cambios en biodiversidad acontecidos en tiempos recientes como los que se podrían esperar en el futuro bajo diferentes escenarios de cambio ambiental (Brooks et al. 2008).

El planteamiento de nuevas aproximaciones en el marco de la teoría ecológica sólo es posible si viene acompañado de avances significativos en las metodologías utilizadas (Diniz-Filho 2003). En este sentido, las metodologías desarrolladas en los últimos años para predecir la distribución de las especies a grandes escalas espaciales son dignas de mención y representan la base del estudio y predicción del impacto de los cambios ambientales sobre diferentes componentes de la biodiversidad. Estas metodologías, comunmente basadas en la modelización y posterior extrapolación del nicho ecológico de las especies (Guisan & Zimmerman 2000, Elith & Leathwick 2009), pueden ser utilizadas para evaluar escenarios futuros de cambios en los patrones espaciales de biodiversidad. De todas maneras, a menos que se disponga de un completo conocimiento de los factores y mecanismos que provocan directamente las respuestas ecológicas de las especies a cambios en su medio (Moreira et al. 2001, Rodrigo et al. 2004), las proyecciones que se puedan realizar para condiciones diferentes, reales o hipotéticas, pueden ser confusas. Este puede ser el caso particular de los paisajes dinámicos en los que las perturbaciones o el uso generan un heterogéneo mosaico de hábitats (Dunning et al 1992, Forman 1995). El presente proyecto pretende desarrollar una metodologia encaminada a la comprensión de los impactos del cambio global en un contexto paisajístico de montaña y afrontar un

Page 7: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

7

proceso de modelización que combine la respuesta de las especies a diferentes escalas temporales. Esto debe permitir la parametrización de modelos de distribución y su utilización en el desarrollo de escenarios retrospectivos de pasado (Vallecillo et al. 2009), que nos permitan disponer de información sobre los cambios en distribución de las especies en tiempos recientes.

Implicaciones y ambición del proyecto La gestión de la biodiversidad en áreas protegidas se debería realizar incorporando de manera

explícita el conocimiento sobre los cambios sufridos por estos sistemas y permitir evaluar su posible sensibilidad a nuevos cambios. En el caso concreto de los sistemas Mediterráneos y de montaña, los cambios de uso del suelo y abandono generalizado de las actividades humanas que tradicionalmente han afectado las formaciones forestales, están afectando de manera crítica diferentes grupos taxonómicos (Preiss et al. 1997, Vallecillo et al. 2009). Este tipo de información podría incluirse en una hipotética caja de herramientas de los gestores del parque que permitiera establecer prioridades de gestión y protección que tuvieran en cuenta de manera explícita una perspectiva temporal sobre la variación del paisaje, de los factores que lo modifican y, por lo tanto, de las especies y hábitats que lo utilizan. El presente proyecto se propone, de manera general, esté objetivo, utilizando diferentes aproximaciones y novedosas metodologías.

Referencias Ameztegui, A.; Brotons, L.; Coll, L. 2010. Land-use changes as major drivers of Mountain pine (Pinus uncinata Ram.) expansion in the Pyrenees. Global Ecology and Biogeography. En prensa.

Andrén, H. 1994. Effects of habitat fragmentation on birds and mammals in landscape with different proportion of suitable habitat: a review. - Oikos 71:355-366.

Batllori, E., Gutierrez, E. 2008. Regional treeline dynamics in response to global change in the Pyrenees. J.Ecol 96(6): 1275-1288.

Batllori, E., Camarero, J.J., Ninot, J.M. & Gutiérrez, E. 2009. Seedling recruitment, survival and facilitation in alpine Pinus uncinata tree line ecotones: implications and potential responses to climatic warming. Global Ecol. Biogeogr. 18: 460-472.

Brawn, J. D., Robinson, S. K. & Thompson, F. R. 2001. The role of disturbance in the ecology and conservation of birds. Annual Review of Ecology and Systematics, 32, 251-276.

Brook, B.W., Sodhi, N.S. and Bradshaw, C.J.A. 2008. Synergies among extinction drivers under global change. Trends in Ecology and Evolution, 23, 453-460.

Blondel, J. & Aronson, J. 1999. Biology and wildlife of the Mediterranean region. Oxford University Press, Oxford.

Camarero, J. J., E. Gutiérrez, and M-J. Fortin. 2000. Spatial pattern of subalpine forest-alpine grassland ecotones in the Spanish Central Pyrenees. Forest Ecology and Management 134:1–16.

Camarero, J.J. & Gutiérrez, E. 2004. Pace and pattern of recent treeline dynamics: response of ecotones to climatic variability in the Spanish Pyrenees. Climatic Change 63: 181–200.

Carrillo, E., Casas, C., Marmí, M., Bagaria, G., Puente, A. & Ninot, J.M. (en prensa). Reforestació de l’estatge subalpí per boscos de Pinus uncinata: diversitat i estructura. En: IX Jornades sobre Recerca al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estamy de Sant Maurici. Barcelona.

Chauchard, S. et al. 2007. Patterns of land-use abandonment controls tree-recruitment and forest dynamics in Mediterranean mountains Ecosystems 10: 936-948

Diniz-Filho, J.A., Bini, L.M. and Hawkins, B.A. 2003. Spatial autocorrelation and red herrings in geographical ecology. Global Ecology & Biogeography 12: 53–64.

Dunning, J.B., Danielson, B. J. and Pulliam, H.R. 1992. Ecological processes that affect populations in complex landscapes. Oikos 65:169-175.

Forman, R. 1995. Lands mosaics: the ecology of landscape and regions. Cambridge University Press. Cambridge.

Elith J, Leathwick JR. 2009. Species Distribution Models: Ecological Explanation and Prediction Across Space and Time. Annual Review of Ecology Evolution and Systematics, 40, 677-697.

Gehrig-Fasel, J. et al. 2007. Tree line shifts in the Swiss Alps: Climate change or land abandonment?. J. Veg. Sci.18(4):571-582.

Gellrich,M.,Zimmermann,NE. 2007. Land abandonment in the Swiss mountains: A spatial statistical analysis at the regional scale Landsc.Urban.Plann.79(1): 65-76.

Gellrich, M., et al. 2007. Natural forest re-growth in the Swiss mountains: investigating patterns and causes on two different spatial and temporal scales Environ. Model. Assess. 12: 269-278.

Gil-Tena, A., Brotons, L. and Saura, S. 2009. Mediterranean forest dynamics and forest bird distribution changes in the late 20th century. Global Change Biology, 15, 474-485.

Guisan, A. & Zimmermann N. 2000. Predictive habitat distribution models in ecology. Ecological Modelling 135:147-186.

Lasanta, T., & Vicente-Serrano, S.M. 2007. Cambios en la cubierta vegetal en el Pirineo aragonés en los últimos 50 años Pirineos 162: 125-154.

Lasanta-Martinez, T. et al. 2005. Mountain Mediterranean landscape evolution caused by the abandonment of traditional primary activities: a study of the Spanish Central Pyrenees Appl. Geog. 25(1): 47-65.

Page 8: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

8

Lavorel, S., Canadell, J., Rambal, S. & Terradas, J. 1998. Mediterranean terrestrial ecosystems: research priorities on global change effects. Global Ecology and Biogeography Letters, 7: 157-166.

Montane F, Casals P., Taull, M., Lambert B., Dale M.R.T. 2010. Spatial patterns of shrub encroachment in neighbouring grassland communities in the Pyrenees: floristic composition heterogeneity drives shrub proliferation rates. Plant Ecology, DOI 10.1007/s11258-010-9788-8

Moreira, F., Ferreira, P. G., Rego, F. C. & Bunting, S. 2001. Landscape changes and breeding bird assemblages in northwestern Portugal: the role of fire. Landscape Ecology, 16, 175-187.

Molinillo M, Lasanta T, Garcı´a Ruíz JM .1997. Managing mountainous degraded landscapes after farmland abandonment in the central Spanish Pyrenees. Environ Manage 21:587–598

Ninot, J.M., Batllori, E., Carreras, J., Carrillo, E., Casals, P., Casas, C., Grau, O., Gutiérrez, E., & Montané, J. (en prensa). Reforestación natural en el dominio de Pinus uncinata del parque nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici. En prensa.

Olff H, Vera FWM, Bokdam J, Bakker ES, Gleichman JM, de Maeyer KD, Smit R .1999. Shifting mosaics in grazed woodlands driven by the alternation of plant facilitation and competition. Plant Biol 1:127–137.

Opdam P.and Wascher D. 2004. Climate change meets habitat fragmentation: linking landscape and biogeographical scale levels in research and conservation. Biological Conservation, 117,285-297

Parmesan C.and Yohe G. 2003. A globally coherent fingerprint of climate change impacts across natural systems. Nature, 421,37-42

Peñuelas, J., Boada, M. 2003. A global change-induced biome shift in the Montseny mountains (NE Spain). Global Change Biol. 9(2): 131-140.

Pimm, S.L., Russell, G.J., Gittleman, J.L. & Brooks, T.M. 1995. The future of biodiversity. – Science 269:347-350.

Pickett, S. T. A., Kolasa, J., Armesto, J. J. & Collins, S. L. 1989. The Ecological Concept of Disturbance and Its Expression at Various Hierarchical Levels. Oikos, 54, 129-136.

Platt, W. & Connell, J. 2003. Natural disturbances and directional replacement of species. Ecological Monographs, 73:507-522.

Poyatos, R. et al. 2003. Land use and land cover change after agricultural abandonment. The case of a Mediterranean mountain area (Catalan Pre-Pyrenees) Mt. Res. Dev. 23(4): 362-368.

Preiss, E., Martin, J.L. & Debussche, M. 1997. Rural depopulation and recent landscape change in a Mediterranean region: consequences to the breeding avifauna. Landscape Ecology 12:51-61.

Rodrigo, A. , Retana, J. & Pico, F.X. 2004. Direct regeneration is not the only response of Mediterranean forests to large fires. Ecology, 85: 716–729.

Roura-Pascual N, Pons P, Etienne M, Lambert B. 2005. Transformation of a rural landscape in the Eastern Pyrennes between 1953 and 2000. Mt Res Dev 25:252–261

Rutherford, G.N., et al. 2008. Assessing land-use statistics to model land cover change in a mountainous landscape in the European Alps Ecol. Model. 212(3-4):460-471.

Page 9: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

9

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO (Máximo dos páginas)

1- Definir y cuantificar los cambios de distribución y estructura inducidos por cambios en los usos del suelo del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en las principales comunidades herbáceas, arbustivas y arbóreas de media y alta montaña (Descripción y análisis de los principales cambios ambientales observados). Hipótesis principal a contrastar: Investigaciones recientes apuntan a que en los últimos decenios se

ha producido, a nivel del paisaje, un importante aumento de la superficie boscosa y de la densidad de las masas forestales y arbustivas ya existentes, el cual se relaciona, principalmente, con los cambios de uso del territorio, con un potencial impacto, secundario pero creciente, derivado de cambios climáticos. Es, por tanto, de preveer que los fuertes cambios sociodemográficos que ha experimentado tanto el Parque Nacional como la Zona periférica de Protección en la segunda mitad del siglo XX, se reflejen en la repartición de la superficie por usos. Las actividades que se plantean permitirán evaluar si cambios estructurales y en superficie de estas formaciones vegetales observados en el interior del Parque Nacional son similares a los observados en otras zonas de los Pirineos con trayectorias de usos similares. La comprensión del impacto histórico de los usos del suelo sobre la dinámica de las principales formaciones vegetales del parque nos ofrece una base de referencia esencial para interpretar y poder evaluar mejor los posibles impactos del cambio global sobre la biodiversidad y su funcionalidad. 2. Identificar los procesos ecológicos que han determinado los principales cambios

observados en las comunidades herbáceas y arbustivas dominantes en el Parque Nacional (Identificación de los procesos que determinan los principales cambios ambientales observados). Hipótesis principal a contrastar: El creciente proceso de abandono rural sufrido en el Pirineo durante

el siglo XX unido a la protección del Parque Nacional, ha conducido probablemente a una reducción del efecto de las actividades humanas en el interior del Parque. Estudios recientes sugieren que el impacto de la herbivoría (tanto en cantidad como en tipología) podría haber mediado de manera importante en los patrones observados. Asimismo, la dinámica de las comunidades vegetales frente al abandono y cambio de uso depende, en gran medida, de la composición y estructura de la propia comunidad. Aquí se plantea identificar el impacto de la herbivoría y del tipo de comunidad en los procesos ecológicos que determinan la expansión y colonización de nuevos espacios por parte de las especies leñosas dominantes en el Parque. Se plantea, como hipótesis principal, que la disminución de la presión de herbivoría doméstica no explica, por si sola, los patrones de colonización de nuevos espacios por vegetación leñosa observados, al existir una significativa señal climática. 3. Determinar el papel de los cambios estructurales observados en especies y hábitats de

especial interés de conservación del Parque y modelización espacial de su respuesta histórica (Predicción de los impactos observados sobre componentes claves de la biodiversidad).

Hipótesis principal a contrastar: los patrones de riqueza y distribución de especies actualmente observados en el Parque Nacional han sufrido, probablemente, cambios importantes y, por lo tanto, se podrían interpretar dinámicamente en un contexto de cambio. Esta visión de la biodiversidad contrasta con el paradigma dominante de las estrategias de conservación actuales que consideran que los patrones actuales de riqueza biológica tienen un carácter eminentemente estable. En este objetivo, se analizará el efecto de los cambios de uso sobre la biodiversidad vegetal y el valor pastoral de los pastos. Se prevé observar que las zonas bajo estadios recientes de matorralización presentan unos niveles de diversidad vegetal superiores a la del pasto, debido al aumento de la heterogeneidad de ambientes que origina el matorral. No obstante, se espera que, en estadios posteriores y con el cerramiento de la masa arbustiva, se produzca una pérdida de la diversidad vegetal. Además, se

Page 10: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

10

postula que la calidad bromatológica de la hierba existente en verano entre el matorral es superior a la del pasto abierto debido a un menor estrés hídrico y a una mayor disponibilidad de nutrientes. Finalmente, se analizará el papel de las trayectorias históricas del paisaje (cambios en cobertura forestal y contexto paisajístico) en la distribución actual de especies y hábitats de especial interés de conservación y se desarrollaran modelos de distribución de las mismas con el objetivo de ser proyectados retrospectivamente a las condiciones ambientales dominantes en el Parque a mediados del siglo XX. Este ejercicio de proyección retrospectiva resultaría en la generación de hipótesis de cambio en la distribución de especies en el Parque y, por lo tanto, reportaría una referencia histórica sobre el estado pasado de los patrones de biodiversidad del parque que podría utilizarse en el establecimiento de guías y prioridades de gestión futuras.

Page 11: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

11

4. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO Objetivo 1. Definir y cuantificar los cambios de distribución y estructura inducidos por cambios en los usos del suelo del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en las principales comunidades herbáceas, arbustivas y arbóreas de media y alta montaña.

• Actividad 1.1: Elaboración y comparación de los mapas de usos del suelo actual y del año 1956 para el Parque Nacional y la Zona Periférica de Protección.

Se pretende generar, a partir de fotointerpretación de imágenes aéreas, mapas de usos del suelo del Parque comparables para los años 1956 y 2008. Ello permitirá disponer de una primera aproximación georeferenciada de los efectos de los cambios sociodemográficos sobre las distintas tipologías forestales y arbustivas que integran el paisaje. - Escala: Paisaje - Equipo investigador: M. Pla, técnico contratado. - Hipótesis 1: Los fuertes cambios sociodemográficos que ha experimentado tanto el Parque Nacional como la Zona Periférica de Protección en la segunda mitad del siglo XX se reflejaran en la repartición de la superficie por usos. Tarea 1.1.1: Preparación y tratamiento de las fotografías aéreas del 1956, fotointerpretación de los principales usos del suelo en 1956 y simplificación de la leyenda del mapa de usos del suelo actual. Se recopilarán las fotografías aéreas del conocido como “vuelo americano” del año 1956 para la superficie del Parque Nacional y la Zona Periférica de Protección. Se realizará, cuando sea necesario (muchas fotografías ya han sido corregidas en estudios anteriores, p.ej. Améztegui et al. 2010, Carrillo et al., en prensa), la ortorrectificación de los escáneres del año 56 con ortofotografías recientes, a través la identificación de zonas o puntos de control que hayan permanecido invariables en los últimos 50 años.

Figura 1. Ejemplo de fotografía aérea del año 1956 antes y después de la ortorectificación.

Fotointerpretación de las imágenes identificando los principales usos del suelo a nivel de zonas arboladas, zonas arbustivas, zonas de pastos alpinos, zonas rocosas y masas de agua. A partir del Mapa de Cubiertas del Suelo de Cataluña, edición (2005-2007) del CREAF (http://www.creaf.uab.es/mcsc/) se agruparan las categorías de la leyenda para simplificar el nombre de tipo de usos detectados. De este modo se obtendrá una cartografía comparable con la obtenida a partir del las fotografías del 1956.

Tarea 1.1.2: Análisis de los cambios de usos del suelo para la zona del Parque Nacional. Identificación y cuantificación de las zonas donde se han producido cambios de usos del suelo. Realización de un mapa de cambios y validación en campo. A partir de entrevistas con ganaderos de la zona se describirán cambios importantes en la gestión de la zona en los últimos 50 años. En un estudio previo en la comarca de la Alta Ribagorça, cuyo objetivo era analizar los sistemas productivos de la

Page 12: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

12

comarca (Taull et al. 2005), se recopiló información verbal que indicaba la existencia de cambios importantes en la carga y el tipo de ganado, de ovino a vacuno. En esta tarea, se pretende mejorar esta información y extender su recopilación a zonas del Parque pertenecientes a otra comarca.

• Actividad 1.2 Determinación y análisis cartográfico de las zonas objeto de colonización por especies leñosas pioneras y de la densificación del bosque.

Se ha observado, en distintas zonas de montaña del Pirineo, importantes procesos de colonización de zonas abiertas (antiguamente desforestadas) por parte de la vegetación leñosa, así como cambios estructurales significativos en los bosques ya existentes (Améztegui et al. 2010). Se pretende, a través de esta actividad, analizar la ocurrencia y el patrón espacial que siguen estos procesos en un ámbito tan singular como el del Parque Nacional. - Escala: Paisaje - Equipo investigador: M. Pla, técnico contratado, L. Coll - Hipótesis 2: Existe un patrón espacial definido, similar al hallado en otros sistemas Pirenaicos, en los procesos de colonización de espacios abiertos y densificación del bosque. Tarea 1.2.1: Determinación de los cambios de fracción de cabida cubierta (FCC) e identificación de las áreas colonizadas y densificadas Para las series de ortofotografías del año 1956 y 2006, se realizará una reclasificación semi-automática de las imágenes para obtener un mapa raster binario que separe la superficie rasa de la superficie cubierta por vegetación. A continuación se establecerá una malla que permita un análisis a escala adecuada de los cambios de FCC producidos (por comparación de los valores de FCC de cada celda en las fotos de los años 1956 y 2006). Se identificarán las áreas del Parque y de la Zona Periférica que han sufrido procesos de colonización y densificación de la vegetación leñosa. Para ello, se seguirán los criterios apuntados en un reciente estudio del equipo investigador (Améztegui et al. 2010). Así se considerarán como zonas colonizadas aquellas que presentan actualmente una FCC superior al 10% y que presentaban en 1956 una FCC nula. A su vez, se considerará que ha existido densificación (entendida como la incorporación en la masa de nuevos pies) en aquellas zonas presentando en el año 1956 valores de FCC entre 10 y 40% y que presenten, en el año 2006, un incremento de la FCC superior al 30%. Tarea 1.2.2: Análisis del papel de las variables fisiográficas y climáticas en los procesos de colonización y densificación Para la obtención de las variables climáticas (temperatura, precipitación y radiación) se utilizará el Atlas Climático Digital de Cataluña (Ninyerola et al. 2000). Las variables fisiográficas (pendiente, orientación y elevación) se obtendrán a partir de un Modelo Digital del Terreno de la zona estudiada. El tipo de sustrato (canchales, pasto o matorral) existente en 1956 sobre los que se ha producido el cambio, y obtenido en la actividad 1.1, se incorporará como una posible variable explicativa. Una vez determinados los principales factores que pueden influir en los procesos anteriormente citados, se analizará estadísticamente su influencia real. Para ello se realizará una regresión logística para las variables binarias (colonización y densificación).

• Actividad 1.3 Identificación de patrones de cambio del estado de la vegetación a partir de series temporales de imágenes satélite.

La dinámica de la vegetación en los procesos de colonización de zonas abiertas y de densificación de masas existentes puede verse afectada por las características topográficas, climáticas y los cambios socioeconómicos de la zona (por ej. diferencias en la intensidad de pastoreo). A partir de la información cuantitativa sobre el estado de la vegetación procedente de sensores remotos se puede mejorar el conocimiento sobre la dinámica de la vegetación en las zonas de cambio a una escala de paisaje y en períodos largos de tiempo. En la presente actividad se pretende profundizar en el conocimiento de la dinámica temporal de la vegetación en los procesos de colonización y densificación en el ámbito del

Page 13: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

13

Parque Nacional y Zona Periférica a partir de la elaboración de series temporales del índice de vegetación NDVI. - Escala: Paisaje - Equipo investigador: M. Pla, técnico contratado, L. Brotons, P. Casals - Hipótesis 3: Diferencias en los patrones de sucesión temporal de la vegetación, debido a características topográficas de la zona de estudio y posibles cambios en la gestión, pueden derivar en diferentes grados de colonización de espacios abiertos o densificación de masas existentes. Tarea 1.3.1: Obtención y procesado de imágenes procedentes de sensores remotos de resolución media. A partir de los servidores de acceso libre de la NASA (1980-2002) y SatCat (2002-actualidad) del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya se seleccionarán las imágenes satélites de los sensores TM y ETM+ a bordo del satélite Landsat libres de nubes para el ámbito de estudio. Se procurará tener imágenes representativas de los distintos períodos fenológicos para los distintos años. Se aplicaran algoritmos de corrección geométrica y radiométrica con el objetivo de tener una serie temporal comparable entre años y sensores y se calculará el índice de vegetación NDVI. Tarea 1.3.2: Delimitación de las parcelas de estudio y análisis temporal del estado de la vegetación a partir del NDVI Se identificarán zonas homogéneas donde se ha producido colonización y densificación con distintas propiedades topográficas (i.e. orientación, pendiente), climáticas y de intensidad del pastoreo. También se establecerán parcelas control en las zonas que han permanecido inalteradas en la segunda mitad del s. XX. Se calculará el valor de NDVI promedio para cada una de las parcelas. A continuación se identificarán los patrones temporales de NDVI en los procesos de colonización y densificación en función de los distintos parámetros topográficos y comparación con las parcelas control. Asimismo se caracterizarán posibles causalidades de la estructura actual en función de la sucesión en el período de análisis del NDVI (1980-actualidad) relacionado con los cambios socieconómicos de la zona. Tarea 1.3.3: Determinación del patrón de NDVI de distintos sustratos mediante radiometria de campo Con el fin de inferir el origen de la señal NDVI de la imagen más antigua existente, se realizará un muestreo de campo del patrón de NDVI según distintos sustratos: canchales, pastos de Festuca eskia (especie dominante poco apetecible por el ganado), pastos de Festuca nigrescens (especie dominante muy pastoreada), pastos sobre- y escasamente pastoreados, matorrales de Rhododendron ferrugineum, Vaccinium uliginosum, Calluna vulgaris, Loiseleuria procumbens y Dryas octopetala. Objetivo 2. Identificar los procesos ecológicos que han determinado los principales cambios observados en las comunidades herbáceas y arbustivas dominantes en el Parque Nacional.

• Actividad 2.1 Influencia del tipo de pasto en la proliferación de matorral En los procesos de colonización o densificación de matorrales o pino existen complejas interacciones de facilitación o competencia entre distintas especies. En estudios anteriores se apunta que la colonización de matorral depende del tipo de pasto (Montané et al. 2010) de manera que pastos dominados por especies apetecibles por el ganado (concretamente Festuca nigrescens) presentarían una mayor susceptibilidad a la matorralización que pastos menos apetecibles, como los dominados por F. eskia. En un estudio realizado en el Parque (Ninot et al. en prensa) tambien se apunta que determinados matorrales, concretamente los de Rhododendron ferrugineum, facilitan el crecimiento de los plantones de pino seguramente gracias a la protección física frente a inclemencias o la predación por especies salvajes o domésticas. El presente proyecto cuenta con la colaboración del Dr. Ninot (Universidad de Barcelona) con el objetivo de construir las tareas del objetivo 2 a partir de la información recopilada por su grupo en proyectos anteriores desarrolladas en el ámbito del Parque Nacional.

Page 14: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

14

- Escala: Comunidad vegetal - Equipo investigador: P. Casals, L. Brotons, M. Pla, L. Coll, - Hipótesis 4: A una escala local, la colonización de pastos por matorral o la proliferación de plantones de pino está relacionada con el tipo de sustrato (tipo de pasto o tipo de matorral).

Tarea 2.1.1: Obtención de imágenes de alta resolución mediante vuelos no tripulados Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) permiten obtener una fotografía aérea de alta resolución, abarcando una zona de territorio apropiada para el presente estudio. Los UAV permiten escoger el día, hora y lugar del vuelo. Así pues, suponen un avance tecnológico importante para estudios a nivel de comunidad vegetal ofreciendo productos de gran calidad y detalle espacial, muy idóneos para la identificación de procesos de cambio a escala de comunidad vegetal en el ámbito de estudio. Se realizará un vuelo mediante un UAV en zonas de mosaicos de pastos de Festuca nigrescens y F. eskia colindantes con matorrales de Rhododendron ferrugineum o Cytisus europaeus. El vuelo fotografiará una proporción similar de pasto y matorral. Se georeferenciarán las fotografías a partir de puntos de control recogidos en el campo para la zona fotografiada. Tarea 2.1.2: Procesado de las imágenes y análisis de los patrones de colonización A partir de una clasificación semi-automática de las fotografías se obtendrá un mapeado de los distintos tipos de sustrato. Se utilizará información obtenida en el campo sobre los distintos tipos de pasto y matorral para calibrar la clasificación. Al mismo tiempo se identificaran los plantones de matorral existentes en pasto y los plantones de pino existentes en matorral y en pasto. La existencia de posibles diferencias en el número plantones de pino o de plantones de matorral según distintos tipos de sustratos se analizará mediante estadística espacial.

• Actividad 2.2 Análisis del papel del ganado (doméstico y salvaje) y de las condiciones ambientales en los procesos de colonización leñosa de espacios abiertos.

Se pretende avanzar en la comprensión de los mecanismos que pilotan los procesos de colonización de pastos y prados por parte de especies leñosas arbóreas y de matorral. En este sentido, se analizará el papel que desempeña el ganado (cuya carga ha disminuido significativamente en el curso de los últimos años según Tragsega 2006) en la dinámica de las comunidades vegetales bajo condiciones ambientales contrastadas. - Escala: Comunidad vegetal - Equipo investigador: L. Coll, P. Casals, técnico contratado - Hipótesis 5: Los patrones espacio-temporales de colonización leñosa están fuertemente condicionados por la carga ganadera y las condiciones ambientales. Las zonas actualmente pastoreadas presentaran niveles menores de colonización leñosa aunque en el piso subalpino se observarán procesos de colonización independientes del nivel de pastoreo y, por tanto, asociados al cambio de condiciones ambientales. Tarea 2.2.1. Selección de zonas de muestreo y cálculo del cambio de FCC y de la carga de ganado. A partir de los resultados derivados de la actividad 1.1, se seleccionarán del mapa de usos del año 1956 una amplia representación de las zonas abiertas (sin presencia de vegetación leñosa) en dos condiciones ambientales contrastadas: piso subalpino y piso montano. Se extraerá, para cada zona, el valor de cambio de FCC (actividad 1.2) y se cruzarán los citados valores con las cargas ganaderas del año 2006 y las zonas de frecuentación de animales salvajes recogidas en el Plan de Manejo y Revisión de la Carga Ganadera en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Tragsega 2006). Tarea 2.2.2. Análisis del efecto del ganado en los procesos del colonización leñosa de espacios abiertos

Page 15: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

15

Se analizará estadísticamente, con modelos de regresión logística y múltiple, la influencia del ganado y de las condiciones ambientales en la ocurrencia y nivel de cambio de FCC en el transcurso de los últimos 50 años (1956-2006). Se analizará, asimismo, con los datos de carga ganadera del año 1996 (Tragsega 2006) y los resultados de la actividad 1.3 (relativos a los años 80), el efecto de la trayectoria histórica de abandono de la actividad ganadera en los procesos de colonización leñosa anteriormente descritos. Objetivo 3. Determinar el papel de los cambios estructurales observados en especies y hábitats de especial interés de conservación del Parque y modelización espacial de su respuesta histórica.

• Actividad 3.1 Análisis del papel de las trayectorias históricas del paisaje (cambios en cobertura forestal y contexto paisajístico) en la distribución actual de especies y hábitats de especial interés de conservación

La distribución actual de las especies forestales está principalmente determinada por la estructura de la vegetación y del paisaje actuales. Una visión dinámica de estos ecosistemas nos permite predecir cambios importantes en esta estructura y en la composición de las principales formaciones forestales del Parque (vease objetivo 1). A partir de la información recopilada en las tareas 1.1.1-1.1.3 y de información disponible en bases de datos actuales propias y del Parque Nacional, se procederá a la investigación del papel de los cambios observados en la comprensión de la distribución actual de algunas de especies especialistas y hábitats amenazados en paisajes forestales. La información sobre especies se basa en la disponibilidad de observaciones georeferenciadas sobre especies clave y cartografía temática sobre hábitats amenazados. La aplicación de técnicas de modelización de la distribución (SDMs) permetirá la proyección retrospectiva de especies y hábitats para los que sea posible desarrollar modelos adecuados. El objetivo final de la actividad será disponer de estimas cuantitativas de la variación temporal en la distribución de las especies y hábitats estudiados. - Escala: Paisaje y Comunidad Vegetal - Equipo investigador: L. Brotons, P. Casals, técnico contratado - Hipótesis 6: La distribución actual de especies forestales especialistas y hábitat asociados está fuertemente determinada por la trayectoria histórica de los usos forestales y del clima dominante. Tarea 3.1.1: Análisis de las trayectorias en el uso del suelo de zonas ocupadas y no ocupadas por especies de aves forestales especialistas Se analizarán los patrones de distribución de especies de especial interés de conservación en relación a la evolución estimada por las masas forestales entre los años 1956 y 2008. Se utilizará información disponible sobre especies clave en los ecosistemas de montaña como el urogallo (Tetrao urogallus), el mochuelo boreal (Aegolius funereus) o el pito real (Dryocopus martius). Las trayectoria histórica de las formaciones forestales en las que se localizan los territorios y nidos de estas especies (obtenidos a partir de la información histórica disponible) se comparará con la información obtenida en puntos al azar. Los análisis realizados a partir de técnicas estadísticas de regresión multivariante ofrecerán información cuantificable sobre el papel de la estabilidad y dinámica de los ecosistemas forestales del Parque en la distribución actual de las especies claves analizadas. Tarea 3.1.2: Efectos de la matorralización sobre la diversidad de especies vegetales La diversidad vegetal de zonas con colonización evidente de matorral en los últimos 50 años se comparará con zonas de pasto abierto actuales y zonas de matorral existente en 1956 mediante transectos lineales de vegetación. Esta tarea se llevará a cabo en un mínimo de 6 zonas en dos tipos de matorrales: Rhododendron ferrugineum y Citysus europaeus. En cada zona se obtendrá una muestra representativa de pasto para evaluar su valor pastoral.

• Actividad 3.2 Desarrollo de una plataforma de modelización espacial retrospectiva con el objetivo de predecir la dinámica de distribución de especies y hábitats de especial

Page 16: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

16

interés de conservación en períodos del pasado para los que se disponen de información sobre la estructura del paisaje dominante.

Se desarrollaran modelos de distribución de especies y hábitats sobre las que se disponga de información georeferenciada adecuada y se obtenga información sobre la respuesta de las mismas a impactos recientes sobre el uso de paisajes forestales (Actividad 3.1.). El objetivo de estos modelos de distribución es el de ser proyectados retrospectivamente a las condiciones ambientales dominantes en el parque a mediados del siglo XX (estimados a partir de las actividades del objetivo 1). Este ejercicio de proyección retrospectiva resultaría en la generación de hipótesis de cambio en la distribución de especies en el Parque y, por lo tanto, reportaría una referencia histórica sobre el estado pasado de los patrones de biodiversidad del parque que podría utilizarse en el establecimiento de guías y prioridades de gestión futuras. - Escala: Paisaje - Equipo investigador: L. Brotons, M. Pla, técnico contratado - Hipótesis 7: los patrones de riqueza y distribución de especies actualmente observados en el parque nacional han padecido probablemente cambios importantes y, por lo tanto, se podrían interpretar dinámicamente en un contexto de cambio. Esta visión de la biodiversidad contrasta con el paradigma dominante en las estrategias de conservación actuales en las que se considera que los patrones actuales de riqueza biológica tienen un carácter eminentemente estable. Tarea 3.2.1: Diseño y desarrollo de una plataforma de modelización de las distribuciones de las especies y hábitats. En esta actividad se pretende desarrollar una plataforma de modelización que permita incorporar los diferentes componentes ecológicos que determinan la distribución de las especies a diferentes escalas espaciales desde la respuesta de éstas al desarrollo estructural de la vegetación, procesos de persistencia, papel de la heterogeneidad del mosaico. La plataforma de modelización consistirá de dos módulos: un primer módulo que permita recrear la estructura pasada del paisaje integrando los procesos que determinaron su estructura (herbivoría y gestión forestal, ver objetivos 1 y 2) y un segundo módulo en el que, a partir de modelización de hábitat a diferentes escalas espaciales, sea posible estimar espacialmente la adecuación del hábitat y la dinámica de las diferentes especies estudiadas en la zona de interés y para escenarios históricos de cambio en esta zona (Elith & Leathwick 2009). Para cumplir con este objetivo se utilizaran modelos de paisaje espacialmente explícitos (MEE) para implementar la información disponible sobre los procesos locales, de paisaje y regionales para las especies focales estudiadas, con el fin de llegar a predecir la dinámica de sus distribuciones en diferentes escenarios de cambios de paisaje. Lluís Brotons ha realizado un curso avanzado sobre este tipo de modelización en Finlandia (University of Turku, año 2001). Los MEE utilizan objetos basados en mallas que pueden ser modificados mediante una modelización que incorpora procesos de evento dinámicos que modifican las características de ciertos píxeles de acuerdo con reglas previamente incorporadas al simulador. SELES (Spatially Explicit Landscape Event Simulator, http://www.seles.info, Fall & Fall 2001) es un lenguaje estructurado de alto nivel especialmente diseñado para el desarrollo de MEE y que será utilizado para reconstruir las distribuciones de las especies bajo diferentes escenarios futuros (i.e. abandono agrícola, ver objetivos 1 y 2). Los MEE combinarán el uso de modelos de adecuación del hábitat (MAH) basados en relaciones especies-variables ambientales y que incorporan procesos ecológicos espacialmente explícitos como la dispersión, la fragmentación o la persistencia en ciertos hábitats (ver objetivo 3.1) para, finalmente, generar predicciones retrospectivas sobre la distribución de las especies y hábitats de especial interés de conservación en el Parque Nacional. La incorporación de estos mecanismos ecológicos a la modelización de las distribuciones se realizará mediante la implementación de módulos de programación a la plataforma de modelización que modificaran la presencia de cada una de las especies de acuerdo con 1) la capacidad de colonización en relación con la disponibilidad de

Page 17: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

17

poblaciones cercanas y 2) la persistencia temporal de la especie en relación a cambios en la estructura del hábitat dominante y de su disposición paisajística. La información de base sobre especies y hábitats que se utilizará en el proceso de modelización provendrá de bases de datos disponibles en la actualidad y de los mapas de hábitats generados por el mismo Parque y el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya. Bibliografía citada (no referenciada en la Introducción). Fall A, Fall J (2001) A domain-specific language for models of landscape dynamics. Ecological Modelling, 141, 1-18. Ninyerola, M., Pons, X., Roure, J.M. 2000. "A methodological approach of climatological modelling of air temperature and

precipitation through GIS techniques", International Journal of Climatology, 20, 1823-1841. Taull M., Casals P., Sebastià M.T. 2005. Valoración de los recursos pastorales de la comarca de la Alta Ribagorça (Pirineos

Centrales, Catalunya): Repercursión sobre el proceso de conversión a ganadería ecológica. Pastos, 35 (1): 59-76. Tracsega. 2006. Plan de manejo y revisión de la carga ganadera del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici (Proyecto Aigüestortes).

Page 18: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

18

4.1 MODELO DE CRONOGRAMA (ORIENTATIVO) En este cronograma deben figurar la totalidad del personal investigador incluido en el formulario de solicitud y, en su caso, el personal técnico contratado que se solicite con cargo al proyecto. Debe subrayarse el nombre de la persona responsable en cada tarea.

Tareas

Centro Ejecutor

Persona responsable y

otras involucradas Primer año (*) Segundo año (*) Tercer año (*)

Actividad 1.1 Elaboración y comparación de los mapas de usos del suelo actual y del año 1956 para el Parque Nacional y la Zona periférica de Protección.

x x x x x x x x

1.1.1 Preparación y tratamiento de las fotografías aéreas del 1956, fotointerpretación de los principales usos del suelo en 1956 y simplificación de la leyenda del mapa de usos del suelo actual.

x x x x x x x x

1.1.2 Análisis de los cambios de usos del suelo para la zona del Parque Nacional.

CTFC M. Pla Técnico contratado

Actividad 1.2 Determinación y análisis cartográfico de las zonas objeto de colonización por especies leñosas pioneras y de la densificación del bosque.

x x x x x x 1.2.1 Determinación de los cambios de fracción de cabida cubierta (FCC) e identificación de las áreas colonizadas y densificadas

x x x x x

1.2.2 Análisis del papel de las variables fisiográficas y climáticas en los procesos de colonización y densificación

CTFC M. Pla Técnico contratado L. Coll

Actividad 1.3 Identificación de patrones de cambio del estado de la vegetación a partir de series temporales de imágenes satélite.

Page 19: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

19

Tareas

Centro Ejecutor

Persona responsable y

otras involucradas Primer año (*) Segundo año (*) Tercer año (*)

x x x x x x 1.3.1 Obtención y procesado de imágenes procedentes de sensores remotos de resolución media.

CTFC

x x x x x x x x x

1.3.2 Delimitación de las parcelas de estudio y análisis temporal del estado de la vegetación a partir del NDVI

CTFC x x x x x

1.3.3 Determinación del patrón de NDVI de distintos sustratos mediante radiometria de campo

CTFC

M. Pla Técnico contratado L. Brotons P. Casals

Actividad 2.1 Influencia del tipo de pasto en la proliferación de matorral.

x x x x x

2.1.1 Obtención de imágenes de alta resolución mediante vuelos no tripulados... MAGDA

CTFC x x x x x x x x x x

2.1.2 Procesado de las imágenes y análisis de los patrones de colonización

CTFC

P. Casals L. Brotons M. Pla L. Coll

Actividad 2.2 Análisis del papel del ganado (doméstico y salvaje) y de las condiciones ambientales en los procesos de colonización leñosa de espacios abiertos.

x x x x x x x x

2.2.1 Selección de zonas de muestreo y cálculo del cambio de FCC y de la carga de ganado.

x x x x xxx x x x x

2.2.2 Análisis del efecto del ganado en los procesos del colonización leñosa de espacios abiertos

CTFC L. Coll P. Casals Técnico contratado

Actividad 3.1 Análisis del papel de las trayectorias históricas del paisaje (cambios en cobertura forestal y contexto paisajístico) en la distribución actual de especies de

Page 20: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

20

Tareas

Centro Ejecutor

Persona responsable y

otras involucradas Primer año (*) Segundo año (*) Tercer año (*)

especial interés de conservación

x x x x x x x x x x x

3.1.1 Análisis de las trayectorias en el uso del suelo de zonas ocupadas y no ocupadas por especies de aves forestales especialistas

x x x x x x

3.1.2 Efectos de la matorralización sobre la diversidad de especies vegetales

CTFC

L.Brotons Técnico contratado P.Casals

Actividad 3.2 Desarrollo de una plataforma de modelización espacial retrospectiva con el objetivo de predecir la dinámica de distribución de especies de especial interés de conservación en períodos del pasado para los que se disponen de información sobre la estructura de los hábitats dominantes.

x x x x x x x x x x x x x x x 3.2.1 Diseño y desarrollo de una plataforma de modelización de las

distribuciones de las especies. CTFC

L.Brotons M. Pla Técnico Contratado

(*) Sombrear el número de casillas (meses) que corresponda

Page 21: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

21

5. BENEFICIOS DEL PROYECTO Contribuciones específicas Una de las críticas más repetidas a la teoría ecológica actual se basa en el excesivo nivel de simplificación con el que se tratan las dinámicas ecológicas, tanto a nivel temporal como espacial, que no permite la exploración del funcionamiento real de estos sistemas. Aunque una aproximación simplista ha resultado extremadamente útil para convertir la ecología en una disciplina científica consolidada, la incorporación de la heterogeneidad intrínseca a los sistemas naturales se considera esencial en un contexto ambiental altamente cambiante. El presente proyecto contribuirá de manera importante a desarrollar avances en la incorporación de las dinámicas temporales en la comprensión de los cambios y las respuestas de los sistemas de montaña al cambio global. La metodología presentada pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general de la actividad humana sobre los sistemas forestales y arbustivos del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici e incorporar en la lógica de gestión del mismo la realidad de los cambios históricos que han afectado estos sistemas y de sus posibles interacciones con otros componentes del cambio global como el cambio climático. Está información y la aproximación dinámica utilizada, pueden tener una influencia notable en el futuro sobre el desarrollo y revisión de los programas de gestión y seguimiento de la biodiversidad del Parque Nacional. En la línea de la investigación propuesta por el grupo CTFC, la propuesta presentada plantea el desarrollo de plataformas de modelización retrospectiva poco utilizadas en ecología y biología de la conservación. Estas metodologías tienen como objetivo la evaluación de los cambios en la distribución de las especies como respuesta a cambios históricos en las condiciones ambientales. Finalmente cabe destacar la utilización de tecnologías de sensores remotos (satélites, aviones no tripulados), la información resultante de las cuales, debería permitir la generación de productos y procedimientos potencialmente aplicables a otros parques nacionales y a otros ámbitos ambientales. Adecuación del proyecto a las líneas prioritarias de la convocatoria Los objetivos planteados en el presente proyecto se enmarcan en las prioridades a), b), c), d) y g) de la presente convocatoria. El proyecto contribuye a la caracterización y estado de los elementos del medio natural en la Red de Parques Nacionales (a) al contextualizar históricamente el estado de las masas forestales y arbustivas del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, y contribuir a mejorar la posibilidad de evaluar y predecir los efectos del cambio global sobre la biodiversidad del Parque (b) al permitir una mejor integración de los procesos que van a responder en un futuro los cambios previstos. El proyecto también permitirá una mayor conocimiento de los impactos históricos sobre la biología de conservación de especies amenazadas y claves de la Red de Parques Nacionales (c) y desarrollará innovadores modelos de distribución retrospectivos sobre estas especies. La generación del contexto de cambio y de herramientas de conocimiento de especies claves supondrán una importante adición a los métodos y herramientas actualmente disponibles para la evaluación, diagnóstico y seguimiento de especies y comunidades del parque (d). Finalmente, la generación de contextos de referencia histórica permitirá un desarrollo conceptual de los criterios utilizados en los procesos de evaluación de la gestión de los Parques Nacionales mediante la incorporación de la componente de dinámica temporal en la creación de herramientas de apoyo para la toma de decisiones (g).

Page 22: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

22

6. DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN EN SU CASO DE LOS RESULTA DOS Plan de difusión La difusión y diseminación de los resultados generados por el presente proyecto a la comunidad científica y a los gestores del Parque Nacional y de otros parques se constituye como una de las principales prioridades de la presente propuesta. La acciones específicas planteadas en el marco del proyecto son las siguientes:

- Publicaciones en revistas internacionales de reconocido prestigio incluidas en el SCI. Los resultados generales del proyecto se publicaran en revistas líderes en ecología de la conservación (e.g., Biological Conservation, Journal of Applied Ecology) y cambio global (e.g. Biodiversity and Distributions, Landscape Ecology, Global Change Biology).

- Publicaciones científicas de ámplia difusión: Se plantea la publicación de los principales resultados del proyecto en ámbitos menos académicos pero de ámplia difusión entre muchos técnicos de zonas protegidas y parques nacionals (e.g., Ecosistemas, Montes).

- Congresos de carácter científico. La asistencia a seminarios, conferencias y congresos

relacionados con la temática del proyecto será otra manera de difundir los resultados del proyecto. Por último, se dará una importancia especial a la difusión de los resultados entre posibles usuarios de la plataforma de modelización de las distribuciones, principalmente empresas, administraciones locales y regionales relacionadas con la planificación del territorio.

o Los principales congresos a los que se prevé asistir son: � Jornadas sobre investigación del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de

Sant Maurici. � Congreso de la Asociación Española de Teledetección. � International congress for conservation biology (ICCB). � Congreso nacional de biodiversidad (III) � IALE congress (International association for landscape ecology).

- Sitio web. Se prevé la creación de un sitio web en formato blog que permita comunicar y

difundir las principales actividades y novedades generadas por el proyecto. Este blog será la principal referencia a nivel de resultados desarrollados por el proyecto y podrá ser utilitzado principalmente por gestores y investigadores pero también por el público en general y otros sectores de la sociedad.

- Servidor cartográfico: Se preparará un servidor cartográfico asociado al sitio web del

proyecto siguiendo los estándares de difusión de cartografía por internet, en el que se prevé servir la cartografía generada en el proyecto: tanto la cartografía de base preparada para realizar las distintas actividades (ortofotografías del 1956) como los productos generados (por ej. mapa de usos del suelo en 1956, mapa de cambios de usos en la segunda mitad del siglo XX, modelos de distribución de especies prioritarias). El servidor cartográfico se poede convertir en una importante herramienta para mejorar las actividades de divulgación y conservación del Parque Nacional y Zona Periférica y permitirá hacer llegar información al gran público y a público más especializado que pueda utilizarla para otros proyectos de I+D. El servidor permitirá consultar la información y, cuando sea posible, podrá permitir su descarga en formatos estándares de SIG. Actualmente, en el ámbito estatal, existen algunos servidores de cartografía referidos a parques nacionales y otros espacios protegidos que ya ofrecen la posibilidad de consultar y descargar información cartográfica (por ej. el servidor sobre el seguimiento en el PN de Doñana: http://mercurio.ebd.csic.es/seguimiento/ y el servidor a nivel estatal de parques nacionales y otras figuras de protección de Europarc: http://opengis.uab.es/wms/europarc/ ). El servidor cartográfico es una herramienta ampliable y

Page 23: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

23

escalable que podría ser una plataforma de partida para dar a conocer otra información del Parque, e incluso, podría ser extensible al resto de parques nacionales.

- Finalmente se prevén seminarios de trabajo específicos con la administración y personal del Parque relacionados con la gestión del espacio protegido. Los resultados más significativos del proyecto serán presentados con el objetivo de mejorar el formato final de la información generada y de aumentar las posibilidades de implementación de las aproximaciones e información generadas en las herramientas utilizadas en la gestión del Parque.

- Se espera la realización de un mínimo de una tesis doctoral en el marco del presente proyecto.

Page 24: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

24

7. HISTORIAL DEL EQUIPO SOLICITANTE (En caso de Pro yecto Coordinado, los apartados 7., 7.1. y 7.2. deberán rellenarse pa ra cada uno de los grupos participantes) El Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC) fue establecido en 1996 con el mandato de realizar investigación y desarrollo para mejorar la competitividad del sector forestal y promover la gestión sostenible de los recursos naturales mediante el desarrollo de la capacidad de investigación, y favoreciendo la transferencia de tecnología y conocimiento a la sociedad. El CTFC está compuesto por varios grupos de investigación de carácter interdisciplinario: biodiversidad, protección forestal, ecología vegetal y botánica forestal, gestión sostenible, hidrología y protección del suelo, manejo forestal, política forestal y desarrollo rural, productos no madereros del bosque, y sistemas de información geográfica y teledetección. La propuesta del presente proyecto será desarrollada en colaboración por investigadores pertenecientes a grupos de trabajo sobre biodiversidad, funcionamiento de sistemas forestales y sistemas de información geográfica y ha sido diseñada aprovechando la naturaleza transversal del CTFC. La actividad del grupo se estructura alrededor de la concesión de un “Grup de Recerca Consolidat" (2009SGR 00531) en 2009 de acuerdo con las prioridades del "Pla de Recerca i Innovació 2009-2012” del Departamento de Innovación e Investigación de la Generalitat de Catalunya, que pone de relieve la necesidad de aumentar la cooperación entre las diversos actores de investigación: gobiernos, empresas y centros de investigación. En este sentido, el proyecto aquí descrito se ajusta perfectamente en el ámbito del objetivo general del grupo: realizar investigaciones multidisciplinares que faciliten la transferencia de conocimientos hacia la gestión de zonas protegidas. El equipo investigador presenta un eminente carácter multidisciplinar y lo conforman investigadores con reconocida experiencia en el estudio de los efectos del cambio global sobre la dinámica y funcionamiento de los sistemas. El investigador principal (Dr Lluís Brotons) combina una rica experiencia en ecología del comportamiento con un conocimiento avanzado de la ecología del paisaje y modelización espacial, que proporciona una buena base para construir hipótesis sobre los parámetros ecológicos que actúan a diferentes escalas espaciales. El estudio del funcionamiento jerárquico de los procesos ecológicos que determinan la distribución y abundancia de especies es, en la actualidad, uno de los temas más candentes en la ecología y la biología de la conservación de los sistemas forestales. El grupo del Dr. Lluís Brotons ha utilizado diversos grupos taxonómicos como modelos de estudio para analizar el comportamiento y los procesos de población que existen detrás de los patrones de distribución de especies en paisajes mosaico complejos y dinámicos. A escala local, el grupo también ha investigado sobre los factores sociales y ecológicos de auto que determinan la distribución de los individuos en los sistemas espacialmente heterogéneos y temporalmente impredecibles debido al impacto de las perturbaciones antropogénicas. La investigación del grupo durante los últimos cinco años constituye dos líneas paralelas y complementarias de investigación que han proporcionado resultados de investigación tanto teóricos como aplicados:

(1) Línea de investigación teórica. Objetivos. - Sobre la base de principios y enfoques derivados de la ecología del paisaje y la modelización espacial, el grupo estudió el papel de los mecanismos de comportamiento de las especies (selección de hábitat, patrones espaciales, dispersión y tasas de colonización) en la caracterización de la respuesta de la fauna a los cambios en la estructura del paisaje a través de diferentes escalas espaciales y temporales. Productos. -La relevancia de esta línea de investigación dio lugar a la concesión de dos proyectos competitivos desde el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y dos financiados por la Comunidad Europea de los programas marco comunitarios, y la incorporación de doctores e investigadores post-doctorales en el grupo. Dr. Lluís Brotons también coordina uno de los programas de trabajo de un proyecto que ha sido evaluada positivamente por la ANEP en el programa CONSOLIDER 2008 (CSD2008-00040). Este proyecto ha abierto la puerta a perspectivas de investigación nuevas y emocionantes para la colaboración con otros grupos de trabajo de reconocido prestigio en ecología y cambio global.

Page 25: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

25

(2) Línea de investigación aplicada. Objetivos. - El objetivo principal de esta segunda línea de investigación ha sido el desarrollo de nuevas técnicas y enfoques metodológicos para el mapeo de los diferentes componentes de la diversidad biológica, y promover la aplicación de estas técnicas en el manejo y la conservación de la diversidad biológica. Se combinó el uso de modelos de distribución de las especies (también llamados de hábitat, de nicho o modelos bioclimáticos) con modelos dinámicos y se extendió con los principios derivados de la ecología del paisaje para determinar la distribución de especies en paisajes heterogéneos derivados de la actividad humana. Productos. - Esta línea de investigación ha contribuido al desarrollo de las diversas aplicaciones prácticas para la diversidad biológica como la cartografía a escala mundial y regional en colaboración con una serie de organismos públicos y organizaciones no gubernamentales. Para ello, se ha contratado a dos técnicos en sistemas de información geográfica y teledetección para examinar las posibilidades de tales herramientas cartográficas. El grupo también ha participado en diversos seminarios nacionales e internacionales y congresos, y ha promovido la creación de un grupo de investigación paneuropeo con el objetivo de analizar las solicitudes de modelos espaciales de la biodiversidad (SCALES: www.scales-project.net/).

La importancia de la investigación anteriormente citada y de la transferencia de sus resultados queda reflejada en los 30 trabajos publicados en revistas SCI desde el año 2005 (como Journal of Applied Ecology, Global Change Biology, Global Ecology & Biogeography, Conservation Biology, Ecological Applications o Ecography), y los 19 trabajos en revistas no SCI y capítulos de libros. Vea la sección siguiente para obtener una lista de los productos más relevantes producidos durante los últimos 5 años. Además, el departamento de Biodiversidad también ha llevado a cabo varios proyectos de investigación y ha establecido colaboraciones con numerosos investigadores e instituciones de I+D. Las actividades del Dr Lluís Coll se centran en el estudio de la dinámica forestal abordada desde

la comprensión de los mecanismos que condicionan el éxito del establecimiento, supervivencia y desarrollo de las especies (Coll 2003, Brooker et al. 2008, Messier et al. 2009, Améztegui et al. 2010). Más concretamente, se han desarrollado estudios sobre las interacciones entre plántulas de especies arbóreas y la vegetación herbácea y leñosa en antiguos pastos y cultivos abandonados (Coll et al. 2003, Picon-Cochard et al. 2006) y sobre las estrategias fisiológicas y morfológicas que las especies desarrollan para establecerse en estos sistemas (Coll et al. 2004, Coll et al. 2007, Coll et al. 2008). Actualmente, el Dr Coll coordina el proyecto DINAMIX (AGL2009-13270-C02-01), centrado en el estudio de la dinámica de los bosques mixtos de montaña.

Por su parte, el Dr Casals posee una amplia experiencia en el estudio de las relaciones suelo-

planta en sistemas agro-silvo-pastorales (Casals et al. 2009) y ha desarrollado varios estudios sobre el efecto del sustrato y, en particular, de la fertilidad del suelo en el crecimiento de las especies arbóreas (Sheppard et al. 2001). Además, recientemente ha coordinado una serie de estudios encaminados a avanzar en el conocimiento de los patrones espaciales existentes en los procesos de colonización de zonas abiertas por especies arbustivas pioneras (Montané et al. 2009) y el efecto que sobre ello tienen distintas variables ambientales (Montané et al. 2007). Además, el Dr Casals ha participado en el proyecto VULPIBOS, dirigido por el Dr J.M. Ninot, en el cual se analizó el papel del matorral y del sustrato en la reforestación natural de Pinus uncinata en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de St Maurici. En este contexto se cuenta con la colaboración del Dr. Ninot de la Universidad de Barcelona, experto en sistemas de montaña. La valiosa información generada por el Dr. Ninot en proyectos previos en el contexto del Parque Nacional le convierten en un activo de la propuesta actual.

Por último, las actividades de Magda Pla se centran principalmente en proyectos de transferencia

relacionados con los SIG y la teledetección aplicados al desarrollo de metodologías y herramientas que permitan integrar de manera extensiva y explícita la biodiversidad en la gestión y planificación de los paisajes agro-forestales a diferentes escalas espaciales en un marco esencialmente Mediterráneo. Destacan las aplicaciones de la modelización del hábitat (Brotons et al, 2007) en proyectos de transferencia como el de Cartografía de Especies de Conservación Prioritaria de Catalunya (para el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya), o el Sistema de

Page 26: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

26

Información Territorial de los Espacios Libres de la provincia de Barcelona (para la Diputación de Barcelona). También está participando en proyectos de investigación relacionados con la modelización climática (Pons et al, 2002, Ninyerola et al, 2005) y la modelización micológica en el proyecto CICYT (GL2008-04435/FOR). Actualmente y hasta mayo 2011 goza de una ayuda del Programa de Técnicos de Apoyo dentro de la Modalidad de Transferencia del Ministerio de Ciencia e Innovación , y es la responsable del Grupo de SIG y Teledetección del CTFC.

La investigación desarrollada en el CTFC por el Grupo de investigación impulsor de la presente propuesta se realiza en el ámbito de la aplicación del proyecto MONTES “Los montes españoles y el cambio global: amenazas y oportunidades”(CONSOLIDER CSD2008-00040)". El objetivo principal del proyecto es mejorar la comprensión de las interacciones entre bosques y cambio global para mejorar la eficacia de las estrategias de gestión denle un contexto de cambio global, mediante la realización de una investigación de excelencia a nivel internacional y la promoción de la transferencia de los resultados. Este objetivo global se organiza entorno a tres ejes principales: (1) la influencia del cambio global en la estructura y función de los bosques, (2) el papel de los bosques en la atenuación de las consecuencias del cambio global, y (3) las modificaciones de los efectos del cambio global sobre los montes, y viceversa, a través de la gestión de los ecosistemas. El programa se estructura en ocho paquetes de trabajo que contemplan los principales problemas que enfrentan los bosques del Mediterráneo: (1) las interacciones con la atmósfera, (2) los cambios en la fijación de carbono, (3) los cambios en la distribución de las especies, (4) la disponibilidad de agua; ( 5) las consecuencias de los cambios de uso del suelo y la fragmentación; (6) la vulnerabilidad de las especies al fuego, y (7) las invasiones biológicas. En relación con este programa, el Dr. Lluís Brotons está liderando el paquete de trabajo 5, titulado "Consecuencias del cambio del uso del suelo y la fragmentación a la conservación de las especies". El objetivo del paquete de trabajo 5, especialmente relevante en el contexto de la presente propuesta, es analizar los efectos de los cambios de uso del suelo y la fragmentación del hábitat sobre la diversidad de especies y estructura de la comunidad, con el propósito de reducir el riesgo de pérdida de especies y el aumento de la estabilidad de los ecosistemas terrestres.

Page 27: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

27

7.1 FINANCIACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA (PROYECTOS Y CON TRATOS DE I+D) DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO INVESTIGAD OR Debe indicarse únicamente lo financiado en los últimos cinco años (1997-2001), ya sea de ámbito autonómico, nacional o internacional. Deben incluirse las solicitudes pendientes de resolución.

Subvención concedida o solicitada

Título del proyecto o contrato

Relación con la solicitud que ahora se presenta (1)

Investigador Principal

EUROS

Entidad financiadora y referencia del proyecto

Periodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

Greenhouse gas management in European land use systems (GHG EUROPE)

3

Dr. A. Freibauer (vTI)

Dr. Pere Casals (CTFC)

6.650.000 € CTFC: 40.000 €

Unión Europea FP7-ENV-2009-1

(244122)

2010 – 2013 C

Captura de C en cronosecuencias de reforestación: evolución de la protección física

(CRONOCARB) 3

Dr. Pere Rovira (CTFC)

56.000 € Ministerio de Ciencia e Innovación

(AGL2009-13400-C05-01) 2010 – 2012

C

Bioindicadores del cambio global a partir de programas de seguimiento a gran escala de aves y

mariposas (BIO-CATBB) 2

J. Quesada (ICO)

13.310 € Ministerio de Ciencia e Innovación

(CGL2009-08798) 2010 – 2012

C

Integración de la dinámica de perturbación en la predicción especial de la biodiversidad: el caso de

las aves (BIOPRED) 1

Dr. Lluís Brotons (CTFC)

149.193 € Ministerio de Ciencia e Innovación

(CGL2008-05506-C02-01) 2010 – 2012

C

Dinámica de masas mixtas en coníferas en el Pirineo oriental frente al cambio global

(DINAMIX) 1

Dr. Lluís Coll (CTFC)

60.000 € Ministerio de Ciencia e Innovación

(AGL2009-13270-C02-01) 2010 - 2012

C

Page 28: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

28

Subvención concedida o solicitada

Título del proyecto o contrato

Relación con la solicitud que ahora se presenta (1)

Investigador Principal

EUROS

Entidad financiadora y referencia del proyecto

Periodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

Securing the Conservation of biodiversity across Administrative Levels and spatial, temporal, and

Ecological Scales (SCALES) 2

K. Henle (UFZ)

Dr. Lluís Brotons (CTFC)

6.995.640 € CTFC: 106.000 €

Unión Europea FP7-ENV-2008

(226852)

2009 – 2014 C

Gestió multifuncional d'ecosistemes forestals mediterranis

1 Dr. Lluís Brotons

(CTFC) 47.840 €

Generalitat de Catalunya (2009SGR531)

2009 – 2013 C

Los montes españoles y el cambio global: amenazas y oportunidades.

1 Dr. Javier Retana

(CREAF) 4.000.000 €

(CTFC: 250.000 €)

Ministerio de Ciencia e Innovación CONSOLIDER-Ingenio 2010

(CSD2008-00040)

2009 - 2013 C

La gestión de las poblaciones y la valorización de la madera de pino negro (UNCI’PLUS)

1 Dr. Lluís Coll (CTFC)

397.811 € (CTFC: 140.504 €)

Unión Europea Iniciativa INTERREG IV-A

(EFA82/08)

2009 - 2012 C

Frondosas nobles para la restauración y revalorización en áreas rurales : innovación y

transferencia en técnicas de plantación sostenibles (PIRINOBLE)

3 Dra. Miriam Piqué

(CTFC) 464.907 €

Unión Europea

Iniciativa INTERREG IV-A 2009 – 2012

C

Page 29: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

29

Subvención concedida o solicitada

Título del proyecto o contrato

Relación con la solicitud que ahora se presenta (1)

Investigador Principal

EUROS

Entidad financiadora y referencia del proyecto

Periodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

Comunicando los impactos del cambio global mediante nuevas tecnologías geoespaciales: una aplicación con los anfibios y reptiles en España

(CAMBIARÉ)

2 Dr. Lluís Brotons

(CTFC) 29.042 € Fundación Biodiversidad

2009 – 2010 C

Técnicas de producción y gestión de pino piñonero (Pinus pinea) para la producción precoz de piña: plantaciones injertadas como alternativa para la restauración de áreas degradadas y la generación de ingresos en comunidades rurales

de Túnez.

2 Dra. Míriam Piqué

(CTFC) 76.455 €

Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España y Argelia, Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez

(PCI-Mediterráneo) C/9165/07

2008 – 2011 C

Trees as drivers of silvopastoral system function in the Neotropics (SILPAS)

3 Dr. Pere Casals

(CTFC) (subproyecto)

41.200 € (CTFC)

Norwegian Institute for Nature Research (NINA)

2008 - 2011 C

Red Pirenaica de conservación de los galliformes de montaña (GALLIPYR)

1 V. Fabre

(GEIE Forespir) 1.534.119 €

CTFC (2009): 55.226 €

Unión Europea Iniciativa INTERREG IV-A

2008 – 2011 C

Restauración y gestión forestal 2 Dr. Ricardo Alía

(INIA) 958.766 €

CTFC (2009+2010): 48.250 €

Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa Proyectos singulares y

estratégicos) PSE-310000-2008-1

2008 - 2010 C

Page 30: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

30

Subvención concedida o solicitada

Título del proyecto o contrato

Relación con la solicitud que ahora se presenta (1)

Investigador Principal

EUROS

Entidad financiadora y referencia del proyecto

Periodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

Estudio del efecto de la estructura y la conformación del árbol en la susceptibilidad a los efectos del viento y la nieve en los bosques de

pino negro y abeto del Pirineo oriental.

1 Dr. Lluís Coll (CTFC)

27.827 € Departament de Medi Ambient i

Habitatge (Generalitat de Catalunya) 2008 C

Variación espacial y dinámica de C y N en ecosistemas agrosilvopastorales a lo largo de gradientes climáticos y de uso. (CARBOCLUS)

3 Dra. Maria Teresa

Sebastià (CTFC)

94.412 € Ministerio de Educación y Ciencia

SUM2006-00029-C02-01 2007 – 2010

C

Factores climáticos y de crecimiento que determinan el secuestro de carbono en la

carrasca (Quercus ilex Subs. ballota) y el quejigo (Quercus faginea) en condiciones mediterráneas.

3 Dr. Melchor Maestro

(IPE-CSIC) 107.142 €

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (Programa

Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias).

SUM2006-00025-00-00

2007 - 2009 C

Capacidad de secuestro de C de los suelos españoles y balances de CO2 y otros gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas y

agropecuarios.

3 Dra. Mª José Sanz 57.000 €

(subproyecto)

Instituto Nacional de Investigación y tecnologia Agraria y Alimentaria (INIA)

Sum2006-00030-CO2-00

2007 - 2009 C

Reforestación natural en el dominio de Pinus uncinata y cambios en la diversidad del piso

subalpino en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

1 Dr. Josep Mª Ninot

(UB) 37.000 € Ministerio de Medio Ambiente

2007 - 2009 C

Page 31: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

31

Subvención concedida o solicitada

Título del proyecto o contrato

Relación con la solicitud que ahora se presenta (1)

Investigador Principal

EUROS

Entidad financiadora y referencia del proyecto

Periodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

Dinámica de la distribución de aves en paisajes mosaico mediterraneos afectados por grandes

incendios forestales (DINDIS) 1

Dr. Lluís Brotons (CTFC)

86.156 € Ministerio de Educación y Ciencia

(CICYT) CGL2005-00031/BOS

2006 - 2008 C

Vulnerabilidad del C edáfico al cambio climático y de uso del suelo en ecosistemas pastorales:

Efectos del cambio en el regimén de precipitación en pastos abandonados o

quemados (VULCA).

2 Dr. Pere Casals

(CTFC) 82.110 €

Ministerio de Educación y Ciencia. CGL2005-08133-CO3/CLI

2005 - 2009 C

Assessment of the European Terrestrial Carbon Balance (CARBOEUROPE-IP).

3 Dra. Maria Teresa

Sebastià (CTFC)

50.000 € (subproyecto)

Comisión Europea. EU-RTD integrated project. VI FP.

GOCE-CT-2003-505572

2004 - 2008 C

(1) Escríbase 0, 1, 2 o 3 según la siguiente clave:

0 = Es el mismo proyecto 1 = está muy relacionado 2 = está algo relacionado 3 = sin relación

(2) Escríbase una C o una S según se trate de una concesión o de una solicitud.

Page 32: memoria PNacionales canvis usos Finalbiodiversitat.ctfc.es/ECOLAND/Memories/Ministerio/TREBIO/... · 2015. 3. 25. · pretende mejorar el nivel de comprensión del impacto general

32

7.2 HISTORIAL RECIENTE DEL GRUPO SOLICITANTE: INDIC ADORES Debe contestarse al siguiente cuestionario, referido a los últimos 5 años. 271.- ¿considera usted que el grupo de investigación solicitante ha venido trabajando de forma estable o es un grupo que se ha organizado para la presentación de este proyecto? Grupo estable X grupo organizado para este proyecto 2.- fecha de formación del grupo de investigación: 01/01/2009 3.a- número de publicaciones en revistas incluidas en las bases de datos del ISI por el grupo de investigación: 57 3.b.- en congresos internacionales con selección estricta en la participación: 28 3.c.- en revistas de investigación no incluidas en las bases de datos del ISI: 27 4.- número de libros, monografías y capítulos de libro publicados: 18 5.a.- tesis doctorales dirigidas y presentadas por los miembros del equipo investigador:5 5.b. duración media del desarrollo y presentación de las tesis doctorales: 3,5 años 96.a.- número de proyectos europeos : 6.b.- número de proyectos internacionales (no europeos) en los que haya participado el grupo: 1 7.- otros indicadores: