"memoria para reincidentes" película / carpeta de prensa

10

Click here to load reader

Upload: javier-gabino

Post on 26-Jul-2015

153 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

"Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

TRANSCRIPT

Page 1: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa
Page 2: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

La película aporta un original punto de vista sobre los años ´70, desde la elección temática y la producción formal, que renueva las producciones audiovisuales sobre el tema realizadas hasta el momento.

Rescata una gran cantidad de imágenes de archivo inéditas, con voces de trabajadores desaparecidos, protagonistas de luchas emblemáticas en los años 70. Producto de más de 5 años de investigación y recopilación por parte de los realizadores, muchas de ellas es la primera vez que pueden verse en más de 30 años, como el registro de las huelgas en la zona norte del gran Buenos Aires luego de las elecciones de 1973. El documental indaga la época desde la historia oral, los testimonios y las experiencias personales de delegados obreros de la época, enfrentados a la burocracia sindical peronista.

En su tratamiento la película presenta “los 70” como un mosaico de experiencias quebrado por el tiempo y el espacio. Del 69 al 76 narra cuatro historias colectivas separadas por la geografía y por su propio clima político y social. Los sindicatos “clasistas” de Fiat Córdoba hasta 1971; las luchas de fábrica en la zona norte del gran Buenos Aires (Astarsa, Del Carlo, Lozadur, Matarazzo) bajo el gobierno de Perón; la experiencia de Villa Constitución en Santa Fé (la huelga declarada “complot” por Isabel Peron) en 1974/75; y la huelga general ante el “Rodrigazo” de 1975.

El documental logra así una mirada aguda sobre la relación entre el peronismo, las cúpulas sindicales y “las bases obreras”, la creación de la Triple A y la represión paraestatal. Pero sobre todo en sus casi dos horas de metraje se convierte en una máquina del tiempo que transporta al espectador a sentir el pulso y el espíritu de una época que vuelve para la polémica.

. . . . .

Una película de Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier GabinoProducida por el grupo Contraimagen

Duración: 106 min.

Memoria para reincidentesLucha y militancia obrera en los 70

Desde su estreno en el Cine Gaumont de Buenos Aires y Artecinema, pasando por Arteon de Rosario, el Centro Cultural MALBA y el Cine Select de La Plata… hasta funciones en cines de barrio, facultades, secundarios, centros culturales, bibliotecas; proyecciones en plazas! Mas de 110 funciones que ya suman 10.000 espectadores.

www.contraimagen.org.ar

Page 3: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

OPINIONES de cineastas y escritores sobre “Memoria para reincidentes”

Patricio Guzmán*“Me ha gustado mucho. Lo que vale en este momento es el rescate de esas acciones con sus personajes reales. La vida lo supera todo. La vida supera el cine en algunos casos (supera el montaje, la cámara o el sonido). Lo fundamental es atrapar a estos personajes con vida, llenos de vida aún, para proyectarlos a los jóvenes. Los archivos son estupendos. Un abrazo muy fuerte, muchas felicitaciones...”

*(Cineasta. Director de “La batalla de Chile I, II, III”, “La memoria obstinada”, “Salvador Allende”, entre otras)

David “Coco” Blaustein*“Hicieron este fantástico documental... para aquellos que les interese el cine documental, para aquellos que quieran ver cine con material de archivo, para quienes quieran ver y estudiar los procesos de la izquierda revolucionaria, la izquierda insurreccional, se va a convertir en un material absolutamente imprescindible... Una película no apta para talibanes...”

*(Cineasta. Director de “Cazadores de utopias”, “Botín de Guerra”, “Porotos de soja”, “La cocina”, entre otras)

Andrés Rivera*“Para alegrarnos, el registro de los procesos de recuperación de la conciencia de la clase obrera en un film bien hecho”

*(Escritor. Autor de “La revolución es un sueño eterno”, “El verdugo en el umbral”, “El farmer”, “Kadish”, entre otros)

Ficha Técnica de “Memoria para reincidentes”

Realización, guión y montaje: Violeta Bruck, Gabi Jaime, Javier GabinoCámara: Gabi Jaime, Javier Gabino

Sonido directo: Jerónimo PerínProducción: Violeta Bruck

Colaboración especial: Sebastián Perez, Claudio RemediAnimaciones: Matias Otamendi, Javier Gabino

Posproducción sonido: Horacio AlmadaPosproducción de color: Lucas Martelli

Contacto: [email protected] con los realizadores: Violeta Bruck 0221-155899457 | Gabriela Jaime 011-153643-2523 | Javier Gabino 0221-154081250

Page 4: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria...” por todos los medios. Extractos de OPINIONES en la prensa:

Los matices de la militancia“Memoria para reincidentes” indaga en las condiciones sociales, políticas y económicas del golpe de Estado del 76.

POR EZEQUIEL BOETTI

(...) “Más allá de las motivaciones más o menos similares de las revueltas, el vínculo entre esos episodios hay que buscarlo en la reubicación de las bases obreras desde las márgenes hacia el centro del mapa del conflicto. Todo esto porque los liderazgos no recayeron en los sindicalistas tradicionales, sino en un conjunto de empleados hasta entonces alejados de las cúpulas de poder. Ellos son el centro de este documental que entrelaza imágenes de archivos, muchas de ellas inéditas, con testimonios de varios de aquellos trabajadores. Pero, al contrario de lo que podría pensarse, el relato vivencial de doble entrada no inflama la gesta. No hay indicios de superioridad ni muchos menos la entronización de una sucesión de hechos cuyas características de ribetes heroicos –empleados contra los popes de la patronal; David contra Goliat– lo prestaban al bronce del relato épico.

En cambio, hay seres que vacilan ante las cámaras y deben esforzarse para enhebrar un discurso coherente y articulado frente a los periodistas, mientras que en el presente se los escucha con la reposada tranquilidad otorgada por el paso del tiempo. El resultado mayoritario es la seguridad y aceptación de los antecedentes, sí, pero también la conciencia del contexto extraordinario que los empujó a la militancia. Aquí el heroísmo pasa, en todo caso, por el voluntarismo inoxidable, la puesta en funcionamiento y coordinación de todas las cualidades intelectuales y físicas al servicio de una meta concreta antes que por la idealización de un pasado que, hoy más nunca, se vive desde el presente.”

Revista Ñ | Clarín: El otro sindicalismoLos documentalistas Violeta Bruck, Javier Gabino y Gabriela Jaime cuentan el proceso de investigación para el film, que señala la influencia de la izquierda en la lucha obrera.

(...) “Para el trabajo de investigación, el trío se basó en diversos libros publicados sobre estos acontecimientos como, por ejemplo, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976, de Ruth Werner y Facundo Aguirre; La guerrilla fabril, de Héctor Löbbe, y Los Setentistas, izquierda y clase obrera 1969-1976, de Pablo Pozzi y Alejandro Schneider, entre otros. “Después nos propusimos buscar a los trabajadores que habían protagonizado esas luchas. En cada lugar que íbamos, buscábamos a los protagonistas directos de esos hechos que nosotros habíamos leído en esos libros, y después empezamos a buscar las imágenes de trabajadores, en algunos casos anónimos, porque los que protagonizaron esas luchas fueron miles”, comenta Jaime. A la vez, el trabajo de recopilación de imágenes de archivo fue un proceso que llevó a los cineastas a consultar en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. “Allí conseguimos material de las huelgas de zona norte que no estaba digitalizado”, agrega Bruck. También consultaron el Archivo de la Universidad de Córdoba, el Archivo General de la Nación, el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky y el Archivo Provincial de la Memoria, entre otros sitios.

A la hora de definir por qué eligieron los cuatro acontecimientos históricos mencionados en el documental, Gabino explica que se trató de “grandes combates de la clase obrera que fueron decisivos”. Y en un plano más general, el cineasta afirma que los eligieron porque quieren rescatar “cómo la izquierda tiene peso en el movimiento obrero”. Según Gabino, “a veces, el peronismo tiene un relato en el que se muestra a la izquierda como algo externo al movimiento obrero”. Contrariamente a esta mirada, Gabino dice que “la izquierda tiene una historia nacional importante” en las luchas obreras. “En el film uno puede ver cómo las ideas marxistas, socialistas y trotskistas están y tienen peso en el movimiento.”

Página 12:

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Leer artículos completos en www.contraimagen.org.ar

Page 5: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria...” por todos los medios. Extractos de OPINIONES en la prensa:

Inusuales imágenes del país de 1969 a 1975El documental «Memoria para reincidentes» es un compendio de imágenes inhabituales de hechos que en muchos casos recién vuelven a salir a la luz.

POR PARANA SENDROS

“Cinco años de recopilaciones y entrevistas les llevó a Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino desarrollar este documental con imágenes inhabituales de 1969-1975, rescatadas de viejos noticieros de Canal 9 y otras fuentes que en muchos casos recién vuelven a salir a la luz. No por ello el trabajo hace ostentación de sí mismo. Incluso tiene la humildad de proponerse sólo como unos sencillos apuntes para avivar el recuerdo de quienes transitaron aquellos años, y señalar ciertos hechos a quienes hoy sólo conocen una versión retórica de los hechos. Lo hace desde una perspectiva de izquierda ajena a la oficial, tomando episodios hoy olvidados, que en su momento dieron mucho que hablar: la toma de fábrica con directivos rehenes en la Córdoba «clasista» de 1969, donde llegó a mediar el entonces ministro de Economía Aldo Ferrer, reclamos de 1974 en un astillero del Tigre y una fábrica de San Isidro, resueltas con una intervención a cargo de la Triple A, pedidos de elecciones gremiales de los metalúrgicos de Villa Constitución que Isabelita consideró complot antinacional y resolvió enviando cien Ford Falcon bien cargados, y entre medio «el viborazo» de 1971, el «rodrigazo» que implicó una devaluación del 150% y aumento de 180% en combustibles en pleno invierno del 75, y otras minucias.” (...)

Ambito financiero: Otras visiones para una misma épocaPOR JUAN PABLO RUSSO

“Memoria para Reincidentes (2010), funciona como un ensayo audiovisual sobre la lucha obrera durante los años 70, pero contrariamente no desde el lado de los sindicatos dominados por el peronismo sino desde los trabajadores más cercanos a la izquierda antiperonista. (...)

Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino construyen el relato desde la coralidad, intercalando testimonios con material de archivo, en su mayoría inédito hasta el momento. Cómo si fuera un collage van pegando las imágenes que completarán el cuadro de una época. Un cuadro que genera preguntas cuyas respuestas deberá buscarlas el propio receptor del mensaje en las conclusiones que el mismo saque luego de haber visto la obra completa.

El mayor logro de Memoria para Reincidentes es el de indagar en una época desde un lugar diferente, evitando caer en el lugar común y con la distancia que da pertenecer a una generación que al no ser parte interviniente de los hechos se permite confrontar desde una visión mucho más objetiva.

Desde lo visual los realizadores se corren también del lugar común para no caer en el típico formato televisivo de la entrevista. Para ello utilizan diferentes técnicas como la animación y el material fílmico preexistente intercalado con situaciones del presente. Así las historias fluyen y se ponen en crisis algunos conceptos y momentos históricos sin caer en la doctrina ni la pedagogía.” (...)

Escribiendo Cine:

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Leer artículos completos en www.contraimagen.org.ar

Page 6: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria...” por todos los medios. Extractos de OPINIONES en la prensa:

La lucha obrera de los 70 en “Memoria para reincidentes”La película documental “Memoria para reincidentes”, obra colectiva de Gabriela Jaime, Javier Gabino y Violeta Bruck y que propone una mirada cinematográfica y política desde el troskismo argentino sobre las luchas obreras en los 70 es, según sus realizadores, “el primer filme sobre la década del 70 que hace foto en la magnitud del ascenso obrero en esa época”.“Desde hace años, la mayoría de los relatos sobre los 70 revalorizan la militancia mostrando una lucha entre organizaciones guerrilleras y el Estado, y la clase obrera queda fuera de foco, como un fondo de las otras historias”, comentó Bruck en diálogo con Télam sobre la cinta que desde mañana se puede ver en el Espacio Incaa KM 0 Cine Gaumont.“Por eso -agregó- el protagonismo central del movimiento trabajador era para nosotros la hipótesis fundamental para abordar el período, que incluso permite entender la magnitud del golpe del 76 como un golpe de clase”. (...)“Es como si en estos años hablar de los 70 en Argentina se hubiera convertido en una política de Estado y esta institucionalización le robara todo lo que tuvo de subversivo, de antipatronal y anticapitalista a este período de la historia nacional”, explicó a Télam Gabino, otro de los realizadores.“Por eso -terció Bruck- nosotros nos encontramos en otro extremo de la memoria, intentando rescatar el espíritu antisistema de la época”.(...)En ese sentido, Bruck remarcó que para la selección de entrevistados para el documental se tuvo como eje que “cada personaje viviera aún apasionadamente los 70 y no hubiera renegado de ese pasado, más allá de sus consideraciones políticas actuales dentro de la izquierda”.“Es que el título viene de ahí -reafirmó- porque para nosotros los reincidentes son aquellos que se organizan y dan pelea por sus derechos, y son reincidentes porque en la historia antes hubo gente que peleó, no necesariamente por lo mismo, pero sí contra los mismos enemigos”.(...)

Agencia TELAM: Luchas obreras y sindicatosPOR JUAN CARLOS FONTANA

Una parte importante de la historia argentina (...) a través de una mirada dramática, épica, que a la vez invita a observar paralelos entre el pasado y el presente.Bruck, Jaime y Gabino no solo incluyen en su documental testimonios de distintos líderes obreros, se preocuparon por darle a su película matices audiovisuales que escapan a muchos filmes de características similares.

CON ANIMACIONEntre ellos se destaca la inclusión de interesantes dibujos animados (creados por Matías Otamendi) para hacer más didáctico, lo que detallan algunos líderes sindicales, al referirse a la explotación de los trabajadores, en muchas de las fábricas del interior del país.En “Memoria para reincidentes” hay momentos intensos, vibrantes y en los directores hubo una clara preocupación por abrir una amplia paleta de imágenes, en las que coinciden desde la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza (en junio de 1973), hasta el clásico discurso del ex presidente, cuando acompañado de López Rega y su mujer, Isabel Martínez, echó a la agrupación Montoneros de la Plaza de Mayo (1º de mayo de 1974), en defensa de las corrientes de sindicatos más tradicionales.El filme hace hincapié a través de los testimonios, de las diferentes corrientes de defensa del trabajador, desde clasistas, a agrupaciones ligadas a la izquierda.

FRISO HISTORICOEl amplio friso histórico que abarca la película parte de 1969, con imágenes del Cordobazo, hasta 1976 y se detiene en cuatro historias, separadas geográficamente por su clima político y social.” (...)

La Prensa:

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Leer artículos completos en www.contraimagen.org.ar

Page 7: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria...” por todos los medios. Extractos de OPINIONES en la prensa:

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Leer artículos completos en www.contraimagen.org.ar

Memoria para Reincidentes(...) Memoria Para Reincidentes tiene una lectura paralela al hecho cinematográfico y tiene que ver con la coyuntura política que vive el país. Es una gran coincidencia en días en los que Moyano ya no es el aliado incondicional del gobierno, el estreno de un documental cuya realización fue inspirada por la protesta de los trabajadores de Kraft y que pone sobre la mesa de juego la militancia activa contra la burocracia sindical o sea, trabajadores que se manifiestan contra la propia dirigencia que los representa ante la patronal. (...)Hablemos de cine. Hace tiempo ya que la productora Contraimagen viene abordando temas trascendentales en sus documentales. Los directores Violeta Bruck, Gabi Jaime y Javier Gabino han hecho una investigación más que interesante con el ojo puesto en dos aristas fundamentales: encontrar y entrevistar a los protagonistas de aquellas revueltas, y seleccionar e insertar imágenes de archivo nunca vistas por el público o sólo difundidas en noticieros de la época porque recordemos que el foco está puesto en históricas gestas sindicales combatiendo la burocracia sindical peronista entre 1969 y 1976.Es intrigante ver a varios ex-trabajadores como el “petiso” Paez, Gregorio Flores o susana Fiorito recorriendo (mas de 40 años después) lugares y momentos históricos contrastados con imágenes de archivo que los muestra en plena actividad.El Vivorazo en Córdoba, El Villazo en Santa Fé, la protesta sirerúrgica en La Plata y ni qué hablar de la toma de la fábrica Matarazzo o el Astillero Artanza en la zona norte del conurbano bonaerense.También es cierto que así como el valor de archivo que se le puede atribuir a un documental bien realizado como este, también funciona como ejemplo de métodos para aquellos trabajadores que hoy están en una situación parecida y están pensando en tomar cartas en el asunto (de ahí el título). (...)

A sala llena: Memoria para reincidentes, en el GaumontAnteayer se estrenó en el cine Gaumont - Espacio Incaa Km 0 (Rivadavia 1635) Memoria para reincidentes, documental de Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino que reivindica las luchas encabezadas por los trabajadores de los sindicatos clasistas entre 1969 y 1976.

El film recorre diversas protestas obreras (Fiat Córdoba y “el Viborazo”, Astarsa, Del Carlo, Lozadur, Matarazzo, los “Villazos” en Santa Fe y la huelga general contra el “Rodrigazo”) durante el convulsionado período entre el “Cordobazo” y el golpe de Estado que derrocó a Isabel Perón.

Durante los cinco años de investigación, los realizadores del grupo Contraimagen consiguieron testimonios actuales de distintos líderes de aquellos movimientos y -en lo que quizá sea el principal aporte- accedieron a imágenes de la época (tomadas durante las tomas y asambleas) que permanecían inéditas hasta ahora y que serán de gran valor para todos aquellos que estudian la historia de la izquierda (y más específicamente del trotskismo) en la Argentina.

La Nación:

Page 8: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria...” por todos los medios. Extractos de OPINIONES en la prensa:

Espíritu de una época(...) “La idea de la película es que cuente la historia de la lucha de clases de los trabajadores, para que sea una puerta a las luchas del presente. Y como luchas del presente tomamos como un ejemplo, la lucha de los trabajadores de Zanón. Neuquén, es un lugar especial, con muchos reincidentes… ejemplos para el país” (...)

La Mañana de Neuquen:

El sábado en Trelew(...) En Trelew se realizó una sola función en la Universidad, organizada por la juventud del PTS Chubut. En la función participó Facundo Aguirre, uno de los autores junto a Ruth Werner del libro “Insurgencia obrera…” base de inspiración para el documental sobre los 70. La proyección se hizo en un nuevo aniversario del Cordobazo y de la masacre de Trelew. (...)

Jornada. Chubut

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Leer artículos completos en www.contraimagen.org.ar

Diagonales:Los obreros, los protagonistas(...) “proponen “Memoria para Reincidentes”, un filme documental sobre los años 70 en el que los principales protagonistas son los trabajadores, su lucha clasista frente a la burocracia sindical peronista de aquellos años y su reivindicación de la militancia tras más de 35 años.” (...)

Diario “El Día”:

Una mirada aguda al peronismo(...) “Memoria para reincidentes” es un proyecto “Una mirada aguda sobre la relación entre el peronismo, las cúpulas sindicales y «las bases obreras», la creación de la Triple A y la represión «paraestatal». Una máquina del tiempo que transporta al espectador a sentir el pulso y el espíritu de una época que vuelve para la polémica.” (...)

El Chubut:

Se destaca el estreno

(...) “Se destaca el estreno de “Memoria para reincidentes”, una película sobre el peronismo, las cúpulas sindicales y las bases obreras. Durante el estreno en la capital provincial estarán presentes los realizadores Violeta Bruck, Gabi Jaime y Javier Gabino, y el delegado de Siderar protagonista de la película fue parte del Villazo, Oscar Chiche Hernández.” (...)

Diario UNO Entre Ríos:

Giro a la izquierda(...) “por razones obvias sabemos hacer foco en los años que comprenden a la dictadura cívico militar. Pero en Memoria se retrocede unos años atrás, donde esa facción ideológica sufrió duros embates en sus bases trabajadoras, las mismas que supieron ser casi sinónimo en los comienzos de siglo…”(...)

Page 9: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria...” por todos los medios. Extractos de OPINIONES en la prensa:

Sin dudas militanteVioleta Bruck, Gabriela Jaime, y Javier Gabino. Un film que desde su título intenta aportar datos sobre el movimiento obrero de los sindicatos clasistas que desde los ´70 se oponían a “la burocracia sindical” de los dirigentes peronistas de la primera hora. La oposición al Rodrigazo y el comienzo de la triple A. Película sin dudas militante, con hallazgos e investigación. (###)

Catalina Dlugi: Video y trailer, película recomendada.

TN

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Leer artículos completos en www.contraimagen.org.ar

(...) “recomendamos ampiamenteMemoria para reincidentes, documental con muy valioso material de archivo” (...)

TV Pública

El film mas esperadoVarias películas entran en cartelera. “Memoria para reincidentes”, es uno de los film más esperado. Una historia que cuenta la realidad del movimiento obrero de los sindicatos clasistas.

Noticiero 9:

La lucha obrera de los 70 (...) “Memoria para reincidentes” es un proyecto de Contraimagen, un colectivo de artistas de varias disciplinas (cine, teatro, plástica, música, estudiantes y docentes de arte) construido por militantes del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) y militantes independientes.“La película es iniciativa nuestra, no podría ser de otra manera, porque o el cine expresa la subjetividad de sus realizadores o no es cine”, indicó Gabino consultado sobre el motor que impulsó a hacer una película de estas características.Consultados sobre la problemática que plantea conciliar el rol del cineasta con el militante, los tres coincidieron en que “las relaciones entre arte y política siempre están en tensión” y que “con un sacudón al corazón del espectador, el militante puede ayudar más a la política que de cualquier otra manera”. (...)

Rio Negro:

Nota en Radio AméricaCINEFILIA:

Radio Cultura RadioCineAr:

Page 10: "Memoria para reincidentes" película / Carpeta de prensa

“Memoria para reincidentes” La película sobre la lucha y militancia obrera en los 70. Con archivo inédito y testimonios de delegados obreros.

Memoria para reincidentesLucha y militancia obrera en los 70

Contacto: [email protected] con los realizadores:

Violeta Bruck 0221-155899457Gabriela Jaime 011-153643-2523

Javier Gabino 0221-154081250

Contacto de prensa............................................................................