memoria institucional 2016 - universidad del rosario · 5. lograr la sostenibilidad de largo plazo...

29
MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES

Upload: lamhanh

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA, GOBIERNO Y RELACIONES

INTERNACIONALES

Page 2: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Primer segmento

1. Captar y desarrollar estudiantes de desempeño sobresaliente.

En 2016 la Facultad mantuvo estable su población promedio de pregrado en 1229

estudiantes. Este resultado se explica, en parte, por la redefinición de las estrategias de

promoción de los programas de pregrado. Para ello, se redefinió el esquema de las

cátedras introductorias a los pregrados reenfocándolas a espacios de aprendizaje con

profesores experimentados de las carreras en cursos con actividades altamente

experienciales. Al mismo tiempo, se han desarrollado dos versiones del Café Mundial.

Este espacio es un punto de encuentro entre profesores, directivas, admitidos y padres

en donde se presenta una visión completa y contemporánea de los programas y de la

Facultad. Alineado a estas estrategias, se mejoró el proceso de admisión reduciendo el

número de aspirantes entrevistados dando paso a una admisión basada en el resultado

de las pruebas Saber 11. Para complementar lo anterior, se refuerzan las estrategias de

retención de los aspirantes que finalmente se matriculen en el marco de las actividades

del PACTO.

2. Ser efectivos en el proceso formativo de los estudiantes.

En 2016 se mantuvo la tendencia decreciente de la deserción por período de los

programas de pregrado logrando reducirla en más del 15% en promedio desde 2010

hasta el periodo 2016 – 21. Esto se logra a partir del ajuste de los requisitos de grado

que se sintonizan con los de otros programas de la Universidad y del país. De esta

manera, se eliminan los trabajos semestrales que buscaban fortalecer la capacidad

argumentativa y de comunicación escrita para incluir este aspecto, clave en nuestra

formación, transversalmente en toda la malla curricular a lo largo del pregrado; se

1 Ver Sistema Nacional de Deserción – SPADIES. Disponible en: http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/JSON.html.

Page 3: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

amplió el número de idiomas válidos para cumplir el requisito de tercera lengua:

alemán, italiano y portugués se unen al francés como opciones para cumplir con este

requisito de grado. Igualmente, se elimina la obligatoriedad de sustentación oral de los

trabajos de grado y se mejora el tiempo de entrega y evaluación de los mismos. Todo

lo anterior se une a la reforma curricular estructural que se envió al MinEducación con

la que se pretende alinear la formación en pregrado con las tendencias locales y

globales de formación en nuestras disciplinas. Al mismo tiempo, la reforma plantea la

oportunidad de articular con mayor fuerza la formación en pregrado, maestría y

doctorado haciendo más atractivo y competitivo para los estudiantes de pregrado

seguir con su formación en el nivel posgrado dentro de la misma Facultad.

3. Fortalecer el cuerpo profesoral de excelencia.

Durante 2016 la planta profesoral con doctorado de la Facultad pasó de 50% a 63% (20

profesores), contando las nuevas contrataciones y los profesores que sustentaron

satisfactoriamente la tesis doctoral el mismo año; adicionalmente un profesor inició

sus estudios doctorales en el 2016, y finalizando el año dos profesoras fueron

admitidas a un programa doctoral e iniciarán sus estudios en 2017 aplicando a la

política de becas de la Universidad. De esta manera, la Facultad avanza en su objetivo

de consolidar una planta profesoral mayoritariamente con formación doctoral y de

maestría. En cuanto a los profesores de cátedra, se mantuvo la tendencia de

disminución de la proporción de cátedra frente a la planta en un esfuerzo por lograr un

balance adecuado entre estos dos tipos de profesores buscando que, cada vez más, los

estudiantes sean atendidos en las clases, principalmente del núcleo disciplinar, por

profesores de planta.

Page 4: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

4. Ser una universidad con carácter internacional y reconocimiento nacional.

En 2016 el grupo de investigación Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI),

adscrito a la Facultad, logró la más alta categoría de Colciencias (A1) demostrando la

calidad e impacto de su actividad de investigación. Por otra parte, un trabajo de grado

de una de nuestras estudiantes fue premiada en el Concurso Nacional Otto de Greiff.

Se mantuvo también en plena actividad el convenio de doble diploma con Science Po

Bordeaux con estudiantes franceses y colombianos participando en el convenio.

Por otra parte, la Facultad realizó esfuerzos importantes por fortalecer la

internacionalización a partir de la investigación y del currículo como vehículos de

consolidación de competencias globales. A través de la primera Escuela de Verano, de

conferencistas internacionales, de los cursos de la Korea Foundation y de un mayor

apoyo financiero a la presentación de papers en escenarios internacionales de nuestros

investigadores se impulsó el fortalecimiento de una internacionalización en casa mucho

más integral.

En la gestión editorial para las publicaciones científicas de la Facultad, Desafíos y

Territorios, se ha cumplido con cada una de las etapas del proceso editorial de los

números que corresponden al año 2016. Se destaca la inclusión de las revistas a nuevos

sistemas de indexación y bases de datos. Al tiempo, en 2016 las publicaciones Desafíos

y Territorios, gracias a la gestión editorial, participaron en varios eventos académicos

en los cuales se debatió sobre la importancia de las publicaciones seriadas, los procesos

de indexación de revistas, así como sobre el nuevo modelo de clasificación de revistas

de Colciencias.

Page 5: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo.

El resultado del balance de 2016 evidencia que la Facultad es financieramente sólida y

sostenible. El incremento en los ingresos del 20% en relación con el 2015 y el manejo

moderado de los gastos, basados en un esquema de eficiencia, lo ratifican. En temas

de formación continua, la Facultad se proyectó como un referente de excelencia

nacional incrementando la oferta de programas orientados a la construcción y diseño

de metodologías de paz y a responder a las principales necesidades de formación en

las entidades gubernamentales.

6. Soportar el desarrollo institucional en un hábitat competitivo.

La Facultad ha venido consolidando de manera gradual y sistemática el mejoramiento

de los espacios de trabajo y bienestar del equipo de profesores y de apoyo. Esto se

traduce en la remodelación de las oficinas, mejoramiento del promedio de puestos de

trabajo por metro cuadrado, renovación de parte del mobiliario y de los equipos de

cómputo, creación de la cafetería con agua fresca, café y bebidas calientes de manera

permanente. Así mismo, se adecuaron tres salas de reuniones y se logró ubicar a toda

la planta de la Facultad en los pisos 2 y 4 del edificio Santafé. Complementario a lo

anterior, en el mes de diciembre la Facultad celebró el cierre de año y los logros

alcanzados con una fiesta en Andrés Carne de Res la cual contó con la participación del

equipo directivo, los profesores de planta y el equipo de apoyo; todos los asistentes

disfrutaron de un almuerzo, obsequio especial de la Facultad y tarde-noche de rumba.

Page 6: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Segundo segmento

1. Captar y desarrollar estudiantes de desempeño sobresaliente.

Durante el año 2016, la Facultad recibió a 106 estudiantes con desempeño

sobresaliente a través de los diferentes mecanismos de becas existentes, lo que es

equivalente al 31% de las dos cohortes del año. Entre estos estudiantes se encuentran

los becarios del programa Ser Pilo Paga, con un total de 54 estudiantes y aquellos

pertenecientes a Becas Alianza y Colegio Convenio, con un total de 55. Se destaca la

presencia de 7 estudiantes becados por excelencia académica (ICFES).

Se continuó con la estrategia de acompañamiento que permitió un cubrimiento del

100% de las cohortes a través del seminario de contextualización y se realizó un

seguimiento personalizado a estudiantes en alto riesgo de deserción (periodo de

prueba y aquellos que cursaron una asignatura por tercera vez). Este enfoque permitió

mejorar nuestra tasa de retención en un 2,7% frente al año anterior.

Además del seguimiento a la ausencia inter-semestral, que ha permitido identificar con

más pertinencia las causas de la deserción en primeros semestres; se avanzó en la

construcción de estadísticas sobre las materias con mayor porcentaje de pérdida en

cada uno de los cortes académicos. Esta información permitió revisar las estrategias

pedagógicas y evaluativas en las materias con mayor porcentaje de pérdida.

En el 2016 se innovó en el desarrollo de la inducción de nuestros estudiantes de primer

semestre incorporando pedagogías de aprendizaje activo que tienen como propósito

involucrar de manera directa a los nuevos estudiantes en las temáticas y áreas

fundamentales de la Facultad. En ese sentido, se ha utilizado la metodología

denominada Movie Factory en la que los estudiantes construyen una película

Page 7: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

explicando las características y elementos fundamentales de cada una de las áreas. Esta

actividad ha promovido el liderazgo y sentido de pertenencia de los estudiantes de

semestres superiores, quienes son los que dirigen el desarrollo de la inducción. Al

finalizar, los nuevos estudiantes se han integrado y se han apropiado, de manera

novedosa, de las ideas clave de la Facultad.

Los detrás de cámara muestran todo el proceso con los estudiantes:

https://youtu.be/g5yHU_NZsc0

https://youtu.be/qRCO0vNAYgs

Videos específicos de los estudiantes:

Secretaría Académica: https://youtu.be/-kjiweoDxD4

Internacionalización: https://youtu.be/w2uZPykFwrY

Procesos de grado: https://youtu.be/YIDuegdzdes

Prueba CELEE

Durante el segundo semestre de 2016, alrededor de 300 estudiantes de segundo y

tercer semestre de los tres pregrados presentaron la prueba de lecto-escritura CELEE,

diseñada por la Escuela de Ciencias Humanas. El objeto de este ejercicio fue afinar el

diagnóstico con respecto al progreso de los estudiantes a lo largo de su carrera en

cuanto a sus habilidades en comprensión de lectura y redacción. Quisimos poner a

prueba, mediante una medición, la impresión que tenemos los profesores con relación

a su mejor desempeño a lo largo de los semestres. Impresión que coincide con el hecho

de que los estudiantes llegan a nuestros programas con un nivel en el examen de

Estado, y concluyen con uno mucho mejor en las Pruebas Saber Pro. De hecho, en

algunas ocasiones han ocupado el primer lugar a nivel nacional en estos ítems.

El resultado de nuestra medición no fue concluyente, aunque sí muestra que los

estudiantes de tercer semestre están en un nivel más avanzado en comprensión de

lectura que sus compañeros de primero y segundo. En cambio, no se notó una

disparidad notable entre los chicos de primero y segundo semestre con respecto a la

Page 8: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

comprensión lectora. Sus resultados son similares. Con respecto a su dominio de la

escritura nos quedan algunas dudas, en parte porque el mismo formato empleado para

la calificación de los trabajos nos es suficientemente intuitivo para establecer

comparaciones objetivas.

Este ejercicio estuvo (y está) motivado por el interés que hay en la Facultad de hacer

un acompañamiento muy estrecho a las necesidades académicas de los estudiantes.

Igualmente, nos proponemos establecer cuál es el ritmo de avance que tienen (ojalá

semestre a semestre) de manera que los procesos pedagógicos se afinen

constantemente y sean más efectivos y amables. En buena medida, lo sabemos, el

problema del éxito o fracaso de los estudiantes está ligado a su habilidad intelectual

para manejar el idioma, los conceptos y la argumentación. Habilidad que se refleja en

cómo leen y escriben en los diferentes cursos.

En este momento, y como derivado de la misma inquietud, un grupo de profesores se

encuentra diseñando una propuesta pedagógica complementaria y trasversal. La idea

es que, en todas las clases, independiente de la asignatura, entrenemos a nuestros

estudiantes en ejercicios básicos para afinar su capacidad de lectura, escritura y

argumentación.

Concurso Me la juego por Bogotá: el programa de Gestión y Desarrollo Urbanos es muy

bien valorado por las personas que lo conocen pero, aún falta mayor difusión entre

ciudadanos y jóvenes. En este contexto, pensamos en maneras alternativas de

comunicar la existencia del programa y sus contenidos, de manera que se abran

espacios donde el público general (pero en particular estudiantes de últimos grados de

bachillerato) tengan la oportunidad de conocer las temáticas trabajadas en el programa

y a sus profesores. Así, el objetivo del concurso fue abrir un espacio que permita el

acercamiento entre los profesores y el contenido del programa, con el nicho de

estudiantes potenciales: todos aquellos interesados en temas urbanos y estudios

territoriales. La finalidad del concurso, más allá de identificar buenas ideas que tengan

Page 9: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

un alto impacto, es abrir un espacio donde se puede facilitar el contacto con los

estudiantes potenciales del programa.

Dado el éxito obtenido, durante el próximo año se realizarán las versiones 2 y 3 de este

concurso que ampliará sus categorías y el plan de premios.

2. Ser efectivos en el proceso formativo de los estudiantes.

En 2016 se recibió la re-acreditación nacional de alta calidad por 8 años para los

programas de pregrado en Ciencia Política y Gobierno y en Relaciones Internacionales.

Page 10: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Número de estudiantes que recibieron el título profesional en los tres programas.

A lo largo de 2016, 247 estudiantes recibieron el título profesional (133 nuevos

Politólogos, 89 nuevos Internacionalistas y 25 nuevos Profesionales en Gestión y

Desarrollo Urbanos). Así las cosas, el número de egresados de los tres programas se

incrementó en un 45% respecto al año anterior.

En cuanto a la Maestría en Estudios Políticos e Internacionales, en 2016, y una vez

introducidos los cambios en los requisitos de grado del programa, 65 estudiantes se

titularon logrando un incremento importante respecto al año 2015 en el que se

titularon 8 estudiantes.

Mejoramiento de los tiempos de entrega y evaluación de trabajos de grado.

En el marco de las reformas realizadas al plan de estudios, se modificó el proceso que

conduce al cumplimiento del requisito de trabajo de grado. Uno de los cambios

procedimentales implementados estuvo relacionado con la reducción del tiempo de

elaboración de la investigación de ocho a cinco meses.

En línea con lo anterior, se observó que para el año 2016, se recibieron 319 trabajos de

grado respecto a 211 trabajos de grado recibidos en el año 2015 logrando un aumento

del 51%.

Trabajos de grado reconocidos en el 2016 – Concurso Nacional Otto de Greiff.

Para el año 2016, Lina Margarita Perea Mojica, egresada del programa de Ciencia

Política y Gobierno obtuvo en el Concurso Nacional Otto de Greiff, el segundo lugar en

el área de Ciencias Sociales con el trabajo titulado: “¿Niños a la escuela y no a la

guerra?: Educación para la paz como estrategia para la prevención del reclutamiento

infantil. Caso de Análisis: San Juan Nepomuceno, Montes de María (2003-2014)”,

dirigido por la profesora Karen Nathalia Cerón Steevens.

Page 11: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Estudiantes que realizaron pasantía a nivel nacional e internacional.

El programa de pasantías ha permitido que los estudiantes realicen la pasantía en

entidades públicas y privadas locales, nacionales e internacionales. Debe resaltarse

que, dada la vocación de los programas, aumenta el interés en realizar la pasantía en

el exterior, lo que ha favorecido el proceso de internacionalización y que los

estudiantes adquieran más allá de una experiencia laboral, una experiencia de vida y

competencias propias de los profesionales que requiere el mundo globalizado.

A lo largo de 2016, 245 estudiantes realizaron la pasantía (186 locales, 9 regionales y

50 fuera del país).

A diferencia de 2015, año en el que un 18% de estudiantes realizaron la pasantía en el

exterior, para 2016 un 20% de los estudiantes inscritos lograron cumplir la meta de

cumplir con el requisito en el exterior.

El programa ha contado con 419 opciones de destino nacional y 162 opciones de

destino internacional en 44 países, principalmente en Estados Unidos, España, Francia,

Canadá, Alemania, Suiza y Perú. Adicionalmente el programa de pasantías cuenta con

76 convenios de cooperación activos.

Estudiantes que fueron vinculados a diferentes entidades gracias a la pasantía.

Como resultado del programa de pasantías se logró que varios de los estudiantes

fueran vinculados en diferentes entidades antes de su graduación, permitiendo una

rápida inmersión al mercado laboral.

En 2016, 26 estudiantes en pasantía fueron vinculados a diferentes entidades como:

Senado de la República, Cámara de Representantes, Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Cámaras binacionales Británica, Chilena

y Ecuatoriana, Asociación Nacional de Industriales - ANDI, Constructora Bolívar,

Llorente y Cuenca Colombia, Misión de Observación Electoral-MOE, Asociación

Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas - ACOPI, Empresa de

Page 12: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB, Asociación de Fundaciones

Empresariales, Embajada de México, Lonja de Bogotá, entre otras.

Actividades que se realizaron como apoyo a la inmersión laboral.

Conscientes de la importancia de acompañar al estudiante en el camino hacia el egreso

del pregrado y de la Universidad, desde la Coordinación de Pasantías se realizaron los

siguientes eventos que buscan apoyar el estudiante en su proceso de inmersión laboral:

Seminario: Herramientas prácticas para ingresar al mundo laboral.

Como apoyo a los estudiantes próximos a graduarse se realizó entre marzo a mayo de

2016 un seminario en el que se abordaron temáticas como: ¿cómo encontrar el trabajo

ideal?, un encuentro con egresados, plan de vida y plan profesional, inmersión al

mundo laboral, preparación para la entrevista de trabajo, orientación profesional, hoja

de vida y LinkedIn y, preparación para entrevistas de trabajo exitosas.

Creación de la asignatura “Herramientas prácticas para el ingreso al mercado laboral”.

Teniendo en cuenta la valiosa experiencia y acogida del Seminario Herramientas

prácticas para ingresar al mundo laboral, se creó una asignatura dentro del plan de

estudios que incluye las principales temáticas que requieren los estudiantes para dar

inicio al ejercicio profesional.

La creación de esta asignatura se fundamenta en la experiencia de orientación de los

estudiantes y egresados, en el conocimiento de experiencias que han dado el paso de

la Universidad al mundo del trabajo, en la necesidad de centralizar a través de la

asignatura las tutorías que se brindan de manera individual y comenzar a trabajar de

manera colectiva con los estudiantes, la importancia de planear la carrera de manera

temprana y, por último y no menos importante, tener presente que la vida y la carrera

profesional no se juegan sólo una vez en la vida, es un proceso interactivo que se

perfecciona y se va definiendo a medida que se crece profesionalmente.

Page 13: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Para la primera apertura en la que se ofertó la asignatura, 117 estudiantes se

inscribieron manifestando que, en efecto, los contenidos vistos favorecieron su

proceso de búsqueda e inicio de pasantía.

Preparación para el ingreso a la carrera diplomática y consular.

Se realizó el 29 de septiembre de 2016 la “Jornada de Preparación de Egresados para

el Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular”. Dicho evento contó con la participación

de la Academia Diplomática, de personas que han hecho parte del servicio exterior, de

sicólogos que hicieron una motivación especial para el ingreso a la carrera diplomática

y, como parte fundamental del evento, se hizo una simulación de las diferentes pruebas

que realiza la Academia Diplomática. Como parte fundamental del evento, participaron

egresados de la Facultad que ya hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular

quienes compartieron su experiencia y dieron orientaciones a los futuros candidatos.

Café con egresados.

En 2016 se dio inicio a la realización de conversatorios con egresados de las tres

carreras quienes desde su ejercicio profesional y su experiencia en el proceso de

inmersión laboral apoyan a los estudiantes de últimos semestres en la toma de

decisiones y brindan consejos para procurar un buen inicio de la vida profesional.

Este espacio se continuará realizando semestralmente en conjunto con los Consejos

Estudiantiles de la Facultad con el ánimo de propiciar un ambiente de trabajo colegiado

y de beneficio para estudiantes que avanzan hacia la graduación.

Oportunidades laborales que se difundieron entre los egresados de la Facultad.

Gracias al relacionamiento externo que se realiza desde la Coordinación de Pasantías

se difundieron nuevas oportunidades de empleo y formación en áreas afines con los

programas. Se realizó difusión de 43 oportunidades laborales, siendo un apoyo

Page 14: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

importante para los egresados en la búsqueda de opciones de ingreso al mercado

laboral. Para el año 2015 se difundieron 48 ofertas laborales.

3. Fortalecer el cuerpo profesoral de excelencia.

En el 2016 se fortalece la planta profesoral con la vinculación de ocho profesores de

carrera, seis de ellos con título de doctorado. De este grupo de profesores

permanecieron en la Facultad siete.

Dos profesores de carrera aprobaron la sustentaron de su tesis doctoral. .

Los profesores de Hora Cátedra contratados a partir del segundo semestre del 2016,

contaron en su gran mayoría, con título de Maestría (60% de los profesores

catedráticos).

En línea con el nuevo Reglamento de Talento Científico, y considerando la estrategia

de internacionalización, se define la vinculación del primer profesor adjunto

internacional quien viene de la Universidad Carlos III de España para que inicie

actividades con la Facultad en el 2017.

En el marco del grupo Janus, la Universidad ha creado el Centro de Estudios

Interdisciplinares en Paz y Conflicto para lo cual la Vicerrectoría ha seleccionado a

la una de las profesoras de carrera de la Facultad, para que haga parte del núcleo de

profesores de dicho Centro, considerando su dedicación y experiencia en temas de

Paz y Conflicto, su perfil interdisciplinar y su nivel de reconocimiento en la

comunidad académica externa y en los actores públicos y privados nacionales e

internacionales.

La Secretaria Distrital de Planeación solicitó a la Universidad la autorización para que

una de las profesoras de carrera de la Facultad, participara en calidad de experta,

en el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad,

siendo esta una oportunidad de visibilidad del programa de Gestión y Desarrollo

Urbanos.

Page 15: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Durante 2016 dos profesores cumplieron los requisitos para disfrutar del periodo

sabático.

En 2016 la Facultad reorganizó los roles asociados a la coordinación académica de

los programas de pregrado y posgrado rotando a los profesores que venían

desempeñando estos roles desde hace varios años, de manera que pudieran

aumentar su dedicación a investigación y formación doctoral.

3 proyectos financiados por entidades externas a la Universidad:

- Cámara de Comercio de Bogotá: “Proponer un esquema de fortalecimiento

de las localidades en cuanto a funciones y competencias, así como sobre los

mecanismos de coordinación entre los niveles central, descentralizado y el

local”.

- Konrad Adenauer Stiftung e.V. en Colombia: “Elaboración de un documento

tipo KAS paper, a partir de la construcción participativa y fundamentada de

propuestas de política pública que sean útiles para el debate sobre las

reformas políticas electorales que se discutirán en el Congreso de la

República sobre el tema "Representatividad y circunscripciones territoriales"

- Corporación Andina de Fomento CAF: “Realizar un estudio cualitativo

comparativo en dos (2) asentamientos urbanos informales en Bogotá”.

3 proyectos de financiación interna:

- Fondo Capital Semilla: “Fortalecimiento del Semillero de Regalías y

disparidades territoriales. Establecer el impacto que tiene el tipo de diseño

técnico para la formulación de proyectos, la capacidad administrativa para

gestionar los proyectos ante los OCAD y las influencias políticas en la

formación de estos organismos colegiados en el acceso real que tienen los

municipios del departamento de Cundinamarca a los recursos de dicho

sistema” inicio su ejecución el 16 de septiembre de 2016.

Page 16: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

- Fondo de Extensión: “Inteligencia territorial para la recuperación de

dinámicas socio-productivas de la subregión de Lengupá en el marco del

posconflicto” inicio su ejecución el 4 de agosto de 2016.

- FIUR: “El Pacífico Sur colombiano en "voces" del presente” inicio su

ejecución el 1 de febrero de 2016.

Proyectos seleccionados en la convocatoria de financiación interna de la

Universidad:

o Fondo para la financiación de organización de conferencias y conformación

de redes académicas (inter) nacionales: “Conferencia: Economía política

internacional Latinoamericana” realizada el 20 y 21 de octubre de 2016 y

“Encuentro Red Mundial de Inteligencia Territorial” se realizará el 15 y 16 de

mayo de 2017.

o Fondo concursable para financiación de proyectos de pequeña cuantía:

“Determinantes de inversión y ayuda para la cooperación China en

Latinoamérica”.

o FIUR-PAZ en la categoría de Proyecto Semilla: “Aportes de las

organizaciones de víctimas de crímenes de Estado a la construcción de paz

en Colombia”.

4. Ser una universidad con carácter internacional y reconocimiento nacional.

Grupo de investigación de excelencia, clasificado con la nueva medición de

Colciencias en A1.

Renovación de la acreditación de los programas de pregrado en Ciencia Política y

Gobierno, y en Relaciones Internacionales, ambos por 8 años.

Tercera posición entre las mejores facultades de ciencia política, gobierno y

relaciones internacionales en Colombia de acuerdo con el Ranking QS.

Page 17: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Se llevó a cabo la primera Escuela de Verano de la Facultad a través de tres cursos

(Tendencias y Perspectivas en las Relaciones Internacionales de América Latina y el

Caribe, El cambio Institucional: retos y oportunidades y Fundamentos para la Paz:

perspectivas políticas y económicas) los cuales fueron dirigidos por profesores

internacionales de primer nivel.

La Escuela de Verano acogió en total 39 estudiantes, de los cuales 2 eran

internacionales.

Se realizaron 16 eventos de diferente índole en los cuales participaron 25 invitados

internacionales.

En total se registraron 26 ponencias de nuestros profesores en eventos académicos

internacionales.

Se presentaron dos propuestas Fulbright Specialist en temas de movilidad y

transporte, y geopolítica de recursos naturales.

El Centro de Estudios Urbanos acogió dos estudiantes de Sciences Po Paris como

pasantes de investigación.

Se ofertaron dos cursos de la e-school Program de la Korea Foundation los cuales

acogieron 52 estudiantes de manera general. Un estudiante de Relaciones

Internacionales fue escogido para participar en el segundo Workshop Internacional

del e-¬School Program que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Nuevo

Léon, México.

La Facultad se ubicó en la posición #151 del QS WU Ranking by Subject- Politics a

nivel mundial y ocupó la posición 9 a nivel de América Latina.

Se aplicó a la beca ICETEX profesores invitados con la cual, la Facultad recibió

$30.272.110

Se incrementó el apoyo financiero para movilidad internacional de profesores en un

50% respecto al 2015.

Eventos de visibilidad nacional tales como:

Page 18: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

“Elecciones en Estados Unidos y relaciones interamericanas”, Antiguo

Jockey Club, 27 de Julio. 80 Asistentes.

“II Foro Agroecológico para ciudades sostenibles”, varios eventos en

espacios abiertos de la Universidad, Noviembre 2016

Sobre Revista Desafíos y Revista Territorios:

Participación en el Seminario-Taller Visibilidad e Impacto de las Revistas

Científicas, mayo 26 y 27 de 2016.

I Foro Regional sobre Revistas Científicas: políticas, visibilidad y acceso

abierto. Universidad ICESI -Cali, 29 al 30 de septiembre de 2016.

Debate Nacional de Revistas Académicas y Científicas: contribución a la

evaluación del modelo Publindex de Colciencias, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, 23 de noviembre de 2016.

La Revista Desafíos aparece en las siguientes bases de datos (ingresó en 2016):

Emerging Sources Citation Index (ESCI) de WoS

European Reference Index for the Humanities

Directory of Open Access Journals, DOAJ

European Reference Index for the Humanities-ERIH (sistema de

evaluación)

Electronic Journals Library (Elektronische Zeitschriftenbibliothek o EZB)

MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas MIAR.

SciELO Colombia

SciELO Citation index

Ulrich’s International Periodicals Directory

Además de los índices mencionados, como estrategia adicional de visibilidad

adelantado por la Editorial de la Universidad del Rosario las revistas se encuentran en

el portal de la Silla Vacía: ENLACE

Page 19: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo.

Se obtuvo un resultado positivo en el balance financiero de 2016 pues se logró un

margen de excedentes de 43% lo que reflejado en cifras corresponde para la

Universidad a 10.389 millones de pesos, esto es 31% (2.466 millones) por encima del

margen definido por el área financiera para la Facultad (en el 2015 se obtuvo un 4% por

encima del margen establecido, 379 millones).

En formación Continua, se ofertaron 25 cursos respecto a 17 programas en 2015,

asimismo y con el propósito de lograr un mayor alcance nacional se incrementó la

oferta académica en modalidad virtual. En ese sentido, se destacan: Curso

oportunidades en el postconflicto, Curso plan de desarrollo departamental y municipal

y dos nuevos programas en la modalidad presencial: curso en sistemas de información

geográfica y georreferenciada, y curso en pedagogías innovadoras de paz.

En término de eficiencia, se reorganizó la oferta de asignaturas electivas acorde con las

necesidades de los estudiantes; se mantuvo un 62% de la oferta con relación al año

anterior permitiendo consolidar un número balanceado de estos cursos. Se eliminó la

figura de monitores administrativos basados en una política de confianza en los

profesores para el desarrollo de sus clases. Estas decisiones, entre otras, permitieron

redefinir la orientación de los gastos de la Facultad bajo el esquema de autocontrol

presupuestal y la política del manejo racional y conservador del presupuesto.

Por otra parte, el cambio de horario en la Secretaría Académica ha reportado múltiples

beneficios que se reflejan en la reducción en los tiempos de respuesta a las solicitudes

radicadas por los estudiantes, hemos logrado pasar de 5 días promedio de respuesta a

un día promedio de respuesta a las solicitudes.

Page 20: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Así, en el trámite que mayor tiempo toma, el paz y salvo académico, hemos logrado

pasar de 13 días de respuesta en promedio a seis días. En lo que respecta a la

aprobación de expedientes para pasantías, anteriormente este proceso nos tomaba

más de 20 días, ahora se realiza s en tres días. Las devoluciones también tenían un

tiempo promedio de respuesta de 10 días y hoy no demoran más de cinco días.

Asimismo, todos los certificados académicos son entregados en menos de 3 días

hábiles.

6. Soportar el desarrollo institucional en un hábitat competitivo.

A inicio de año se definió en conjunto con el área del Hábitat un plan de mejoramiento

de las instalaciones físicas del edificio Santafé. Se destaca el cambio de puertas de

madera a puertas de vidrio en el segundo piso, las adecuaciones que se realizaron a las

oficinas logrando disminuir la densidad poblacional en cada una, se retiraron paneles y

tapetes, cambio de cortinas y pintura, permitiendo de esta manera ofrecer espacios

cómodos a los profesores de la Facultad. Se continuará durante el 2017 con el proceso

de mejoramiento de las instalaciones del segundo y cuarto piso del Edificio Santafé.

Se adecuó un espacio en la Facultad para que los profesores y personal administrativo

puedan tener un momento de descanso; este espacio cuenta con cafetería, hornos

microondas, dispensadores de agua, máquina de bebidas calientes y mesas y sillas.

En el tema de infraestructura computacional se renovaron 32 equipos de profesores y

administrativos.

Se comenzó el mejoramiento de las unidades sanitarias del piso 4, se continuará

durante el 2017 con este proyecto.

Page 21: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Adecuación de infraestructura física de la Facultad:

Page 22: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Tercer segmento

Reseña sobre la reforma curricular de los pregrados de la Facultad de Ciencia Política,

Gobierno y Relaciones Internacionales en el marco de la aspiración “ser efectivos en el

proceso formativo de los estudiantes”

En 2016 la Facultad completó la propuesta de reforma curricular de sus programas de

pregrado la cual fue presentada al Ministerio de Educación Nacional el pasado diciembre.

Esta reforma estructural pretendió, entre varios aspectos, sintonizar nuestros pregrados

con las tendencias locales y globales de formación en las disciplinas que lideramos. Así, se

propuso un ajuste en la duración de los pregrados, pasando de 5 años (10 semestres) a 4

años (8 semestres), una mayor alineación entre el núcleo común de los tres programas, la

reorganización y el fortalecimiento de las áreas disciplinares, y la flexibilización de los

requisitos de grado. Esto permitirá mayor flexibilidad curricular, mantener nuestro sello

distintivo: la interdisciplinariedad y la formación humanista, al tiempo que permitir, como

plan de mediano plazo, mayor integración de los pregrados con los programas de posgrado

actuales y futuros de la Facultad y de la Universidad.

La bandera de esta reforma curricular fue mantener las fortalezas de los programas y

atender las oportunidades de mejora que se identificaron en los procesos de

autoevaluación y autorregulación permanentes.

La participación nutrida de diferentes actores relevantes en el proceso de construcción de

la reforma fue un hecho destacado en la Facultad. Se realizaron múltiples reuniones y

encuentros con directivas, profesores de planta, estudiantes de pregrado, egresados,

profesores de cátedra, y unidades de apoyo de la Universidad. Igualmente, nuestra Decana

realizó una gira internacional en donde pudo conocer programas de alta calidad en otras

latitudes y trajo valiosos insumos que enriquecieron las discusiones y consensos sobre la

reforma y el camino que deben seguir recorriendo los pregrados.

Page 23: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Los estudiantes, quienes en últimas serán los mayores beneficiados con la reforma, una vez

ésta sea aprobada por el Ministerio, han mostrado gran entusiasmo por verla

implementada y poder aprovechar los beneficios que conlleva.

Testimonio de Nathaly Jiménez, profesora de planta de la Facultad, sobre la segunda

versión del Foro Agroecológico

Desde el proyecto de investigación “Practicas de bienestar como transformadoras sociales”

y su semillero ”Acción política del Bienestar” de la Facultad, he tenido la experiencia de

acompañar a un grupo de estudiantes motivados, comprometidos y destacados que han

sido parte de procesos significativos en particular en dos de los ejes de intervención del

proyecto. El primer eje es el de Acciones agroecológicas que ha tenido un impacto

pedagógico, social, académico y político a través de la construcción del “techo verde

orgánico y productivo” en una de las terrazas de la sede centro, y de la realización del Foro

Agroecológico para ciudades sostenibles que en su segunda versión (2016), contó con la

participación de más de 200 inscritos siendo plataforma de encuentro entre los

protagonistas (comunidades vulnerables, gobierno, organizaciones internacionales y

nacionales, academia, y sector privado), e impulsando el trabajo político desde un tema tan

importante a nivel nacional e internacional. Gracias a ese esfuerzo, se comenzó a gestar la

Cátedra Unesco de Desarrollo Integral Sostenible, en la cual la Universidad del Rosario

convoca a varias universidades y a otros actores importantes (FAO, OXFAM, Min. Ambiente,

Red de Agricultura Familiar, etc), para constituir una agenda de formación, investigación,

gestión y extensión especializada en el tema.

El segundo eje es el de Prácticas saludables de vida. A través de acciones desde la psico-

pedagogía perceptiva, hemos acompañado a una comunidad de niños desplazados por el

conflicto en Cazuca-Soacha, entre otras intervenciones con distintas poblaciones. Además,

hemos iniciado un proceso de consultoría con la Secretaría de Educación del Distrito para

formular la Política preventiva de salud mental y emocional de los docentes. Además

Page 24: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

acompañamos a la Comunidad Rosarista desde el Programa de Radio “Tout va bien” de las

Facultades, en el que se transmiten consejos y prácticas para sentirse bien, manejar el stress

académico, entre otros. En esa misma dirección colaboramos recibiendo a los estudiantes

de primer semestre de las Facultades en un espacio lúdico para transmitirles cómo relajar

las tensiones y mantener una personalidad armoniosa en el marco del Programa PACTO.

Cada acción que emprendemos especialmente en este eje, aporta al trabajo de extensión

social de la Universidad, ofrece al estudiante un importante aprendizaje con comunidades

vulnerables y contribuye al reconocimiento nacional de la Universidad gracias al apoyo

además de otras facultades y colaboradores como Habitat y SERES.

Soy Nathaly Jiménez Reinales, madre, investigadora y compañera de viaje en esta aventura

fascinante y exigente al interior de la Universidad.

Page 25: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Testimonio de Samuel Espinal, estudiante de la Facultad, sobre la propuesta de reforma

curricular a los pregrados

En nombre de los estudiantes del programa de Relaciones Internacionales, tuve la oportunidad de

hacer parte del equipo que trabajo y estuvo involucrado en la reforma curricular que atravesó la

facultad durante el 2016. Esta experiencia, le permitió a la facultad y especialmente a sus tres

programas, tener la posibilidad de realizar un estudio detallado sobre el estado en el que se

encontraba.

Dicho estudio o evaluación, arrojó un resultado poco favorable, en el cual se expresaba la urgencia

de una reestructuración. Desde el año 2005 la facultad no afrontaba este tipo de procesos y por esta

razón, sus mallas curriculares presentaban grandes falencias. La estructura antigua de la facultad y

sus programas no estaba alineada con la nueva proyección de la Universidad misma e iba a en contra

vía con ideales como la flexibilidad de los programas y la disminución de requisitos de grado para

los estudiantes.

El proceso de la reforma fue un proceso bastante extenso que requirió de diferentes actores para

su consolidación. Esto, con el fin de poder abordar el problema de diferentes perspectivas.

Egresados, docentes, administrativos, externos y estudiantes fueron principalmente quienes

estuvieron trabajando a lo largo del año. Asimismo, antes y durante la reforma fue necesario

proyectar las carreras hacía un escenario más competitivo, para lo cual recortar la carrera a cuatro

años y promover las co-terminales fue una de las banderas de la facultad.

Por último, como todo proceso de restructuración, la reforma tuvo ciertos inconvenientes y etapas

complejas. Sin embargo, fue una oportunidad para que la facultad se retara y sacara adelante tan

importante tarea. A la final, después de un gran esfuerzo y un periodo extenso de debate sobre el

tema de la obligatoriedad de los énfasis se logró un conceso para la aprobación de la malla.

Page 26: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Testimonio de Raúl Velásquez, profesor de la Facultad

Ayudando a construir un mejor país desde sus territorios

El 2016 fue un año fundamental para el cumplimiento de nuestro PID 2020 a través de la

formación de funcionarios públicos, políticos, líderes sociales comprometidos con la

construcción de una Colombia más justa, pacífica y emprendedora desde algunos de sus

territorios.

Gracias a una alianza con CAF-banco de Desarrollo de América Latina - pudimos ejecutar

dos de sus Programas de formación que se ofrecen en varios países de Latinoamérica y

extendernos, en nuestro caso, a varias regiones del país.

El primer Programa es el de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública que

venimos ejecutando desde más de 12 años en Colombia. Cuenta con el apoyo académico

de la George Washington University y tiene como objetivo la formación de una nueva

generación de gobernantes, funcionarios y líderes políticos en los municipios y

departamentos del país. Durante el 2016 formamos a más de 160 personas de la siguientes

cuatro regiones haciendo hincapié en la construcción de paz desde los territorios en

escenarios de postconflicto:

• Región Caribe con sede en Montería y donde becamos 100% a varios líderes y

funcionarios del municipio de Tierralta;

• Región Orinoquía con sede en Villavicencio y donde becamos 100% a varios líderes

y funcionarios del municipio de Mesetas;

• Región pacífica con sede Buenaventura y en donde becamos a varios de los ediles

de las dos localidades de este Distrito; y

• Región central con sede en Bogotá donde cubrimos varios de los municipios

cercanos a la ciudad.

Page 27: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

El segundo Programa es el de Liderazgo para la Transformación el cual ejecutamos por

primera vez en Colombia. A diferencia del primer Programa, este nos llevó a lugares más

apartados del país y afectados por el conflicto armado para identificar 320 líderes naturales

y ayudarles a mejorar su desempeño a través del fortalecimiento de los valores, actitudes y

competencias necesarias para avanzar en una paz territorial. Las 6 regiones que cubrimos

fueron las siguientes:

• Región de la Orinoquía con sede en Yopal;

• Región de la Amazonía con sedes en San José del Guaviare y Florencia;

• Región del bajo Cauca Antioqueño con sede en El Bagre.

• Región Caribe con sede en Barranquilla y haciendo énfasis en la situación del

municipio de Soledad; y

• Región central con sede en Bogotá y haciendo énfasis las problemáticas y soluciones

de los municipios de Soacha, Puerto Asís y Tumaco.

A través de un cuidadoso proceso de formación orientado a adultos y liderado por un

equipo de profesores muy comprometidos con la extensión y la educación continua,

logramos con los dos Programas que más de 480 personas reflexionaran junto con nosotros

sobre la historia de la violencia en nuestro país, los conflictos armados, el proceso de paz

con entre el Gobierno Nacional y las FARC y las actitudes, valores y competencias que

necesitan gobernantes, funcionarios y líderes para el posconflicto. Así mismo, trabajamos

de la mano con los estudiantes en la elaboración de unos proyectos de grado que les

permitieran aplicar lo aprendido y contribuir con ideas concretas a la paz territorial.

Los graduados del 2016 hacen parte de un grupo de egresados que ya supera las 1600

personas; grupo que se mantiene unido gracias a la organización de encuentros regionales,

nacionales e internacionales para el intercambio de ideas y la actualización. Este grupo se

sumará ahora al proyecto más reciente de CAF encaminado a consolidar la Red

Page 28: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

Latinoamericana de Gobernabilidad con las más de 60.000 personas egresadas de los dos

Programas en toda Latinoamérica.

El 2016 fue definitivamente un año en el que pudimos contribuir a construir un mejor país

y extender el reconocimiento de la Universidad en Colombia y Latinoamérica. Nuestro

equipo de profesores no solo contribuyó a formar mejores personas en los territorios de

Colombia desde sus propias realidades, sino que se enriqueció con nuevas ideas y

experiencias que luego les permitieron regresar a las aulas de la Universidad en Bogotá para

motivar en sus estudiantes de pregrado y posgrado una formación más pertinente.

Logramos de esta forma cerrar el círculo virtuoso de la educación gracias a la extensión

universitaria.

Testimonio de Beatriz Franco, profesora de la Facultad

La institucionalidad del año sabático en la UR (1654) a partir de 2010

Después de quince años de una labor académica ininterrumpida, consagrada especialmente

a la docencia y a la investigación en la Universidad del Rosario, me fue concedido un periodo

sabático. Esto gracias a la institucionalidad académica y al entonces Decano de la Facultad

de Ciencias Políticas y Gobierno, Eduardo Barajas Sandoval, y a la Vicerrectora Stephanie

Lavaux, en reconocimiento de mi labor.

Una feliz convergencia se logró pues, luego de veinte años, gracias a la invitación de mi

Maestro Dieter Nohlen pude retornar a la que fue mi casa de formación doctoral y, en este

último año lograr una cualificación postdoctoral “Die Ruperto-Karl-Universität Heidelberg

(1386)”

Esta edificante experiencia me permitió, de una parte, iniciar una tarea que siempre quise

llevar a cabo: sistematizar académicamente los diferentes sistemas electorales que se han

implementado en el país, sistemas de los que se habla mucho, pero se sabe poco. Producto,

un libro de texto que, aunque no es un trabajo culminado, apunta desde ya ser un insumo,

para futuras complementaciones e investigaciones.

Page 29: MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 - Universidad del Rosario · 5. Lograr la sostenibilidad de largo plazo sin sacrificar el posicionamiento a corto plazo. ... anterior, en el mes de diciembre

A nivel personal y pedagógico en un ambiente reposado y fascinante, la experiencia

también me permitió, observar, estudiar, reflexionar, compartir con diferentes

comunidades académicas sobre lo que hacemos, porque lo hacemos y como hacemos, para

y hacer frente al neoliberalismo académico imperante y enfrentar los retos que esto

implica, en un mundo cambiante y veloz. El conocimiento y la construcción del mismo como

actividad humana requiere de la interacción personal y el diálogo. Los avances tecnológicos

constituyen sólo un instrumento que no debe sustituir a las relaciones personales directas.