memoria histórica 7

4
1 MEMORIA 7.- 14/07/2015 Por: Manuel Salazar ESTE RELATO CONFIRMA QUE EL PCT HA TENIDO UNA VISIÓN Y PRÁCTICA DE UNIDAD; QUE ANALIZA CADA COYUNTURA Y TOMA LA DECISIÓN TÁCTICA QUE CORRESPONDA; QUE NO TIENE POSTURAS FIJAS, QUE COMO DEBE SER, ES FLEXIBLE EN LOS ASUNTOS TÁCTICOS, AUNQUE MANTIENE LA FIRMEZA EN LA ESTRATEGIA Y EN LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN. I.- En el 1996, no tuvimos registro electoral, porque como dije en la memoria anterior, lo perdimos en 1994. Por tanto, no podíamos hacer ningún acuerdo formal con partido alguno. 1.- Pero ese año fue el del Frente Patriótico entre el PLD y Balaguer, con Leonel Fernández como candidato. Uno de los momentos de inflexión política en el país, como lo fue el de 1978; pero que parte de la izquierda y el progresismo no abordaron en concreto, sino con las generalidades de siempre. En ese entonces la cuestión principal no era la candidatura de Leonel Fernández. Lo que algunos sectores de izquierda y el progresismo no pudieron o no quisieron ver en ese pacto, es que ahí se jugaba la posibilidad del trasvase de las fuerzas sociales del neotrujillismo al PLD. Esto era lo más concreto. Este era el aspecto principal de la cuestión en este momento. Lo que hoy es el PLD, se decidió en ese momento, y era la ocasión principal hasta ahora para impedirlo. Pero parte de la izquierda y el progresismo no lo vio. O no lo quiso ver, que es muy posible. De este análisis, el PCT concluyó en que había que votar por el Dr. Peña Gómez, y así lo hizo. Le pidió al Dr. Peña Gómez que asumiera la bandera de la Constituyente y este así lo hizo. Llamamos a votar por Peña Gómez. No sabemos si Fuerza de la Revolución hizo el mismo análisis, pero si sabemos que militantes y dirigentes suyos votaron por Peña Gómez, y parece que fue una decisión oficial de ese partido.

Upload: manuelsalazarpct

Post on 09-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria Histórica 7ESTE RELATO CONFIRMA QUE EL PCT HA TENIDO UNA VISIÓN Y PRÁCTICA DE UNIDAD; QUE ANALIZA CADA COYUNTURA Y TOMA LA DECISIÓN TÁCTICA QUE CORRESPONDA; QUE NO TIENE POSTURAS FIJAS, QUE COMO DEBE SER, ES FLEXIBLE EN LOS ASUNTOS TÁCTICOS, AUNQUE MANTIENE LA FIRMEZA EN LA ESTRATEGIA Y EN LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN.

TRANSCRIPT

  • 1

    MEMORIA 7.-

    14/07/2015

    Por: Manuel Salazar

    ESTE RELATO CONFIRMA QUE EL PCT HA TENIDO UNA VISIN Y

    PRCTICA DE UNIDAD; QUE ANALIZA CADA COYUNTURA Y TOMA LA

    DECISIN TCTICA QUE CORRESPONDA; QUE NO TIENE POSTURAS

    FIJAS, QUE COMO DEBE SER, ES FLEXIBLE EN LOS ASUNTOS

    TCTICOS, AUNQUE MANTIENE LA FIRMEZA EN LA ESTRATEGIA Y

    EN LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIN.

    I.- En el 1996, no tuvimos registro electoral, porque como dije en la memoria

    anterior, lo perdimos en 1994. Por tanto, no podamos hacer ningn acuerdo

    formal con partido alguno.

    1.- Pero ese ao fue el del Frente Patritico entre el PLD y Balaguer, con

    Leonel Fernndez como candidato. Uno de los momentos de inflexin

    poltica en el pas, como lo fue el de 1978; pero que parte de la izquierda

    y el progresismo no abordaron en concreto, sino con las generalidades de

    siempre.

    En ese entonces la cuestin principal no era la candidatura de Leonel

    Fernndez. Lo que algunos sectores de izquierda y el progresismo no

    pudieron o no quisieron ver en ese pacto, es que ah se jugaba la

    posibilidad del trasvase de las fuerzas sociales del neotrujillismo al

    PLD. Esto era lo ms concreto. Este era el aspecto principal de la

    cuestin en este momento. Lo que hoy es el PLD, se decidi en ese

    momento, y era la ocasin principal hasta ahora para impedirlo. Pero parte

    de la izquierda y el progresismo no lo vio. O no lo quiso ver, que es muy

    posible.

    De este anlisis, el PCT concluy en que haba que votar por el Dr. Pea Gmez,

    y as lo hizo. Le pidi al Dr. Pea Gmez que asumiera la bandera de la

    Constituyente y este as lo hizo. Llamamos a votar por Pea Gmez.

    No sabemos si Fuerza de la Revolucin hizo el mismo anlisis, pero si

    sabemos que militantes y dirigentes suyos votaron por Pea Gmez, y parece

    que fue una decisin oficial de ese partido.

  • 2

    El PLD gan esas elecciones y ms que eso, se gan a la mayor parte del

    electorado del balaguerismo, y as qued consolidado como la fuerza poltica

    lder del conservadurismo que es hoy.

    II.- En el 1998, hubo elecciones de medio tiempo, congresuales y

    municipales. En estas tampoco tuvimos registro electoral y por tanto no

    podamos hacer pacto formal con nadie.

    El Dr. Pea Gmez fue candidato a Sndico, y doa Milagros Ortz Bosch a

    Senadora; ambos por la capital. El Dr. Jos Rafael Abinader fue candidato a

    Senador por Santiago.

    En la capital, en Santiago, y San Cristbal donde la compaera Luzeneida iba

    como candidata a Diputada, apoyamos las candidaturas del PRD de entonces,

    liderado por el Dr. Pea Gmez. En ningn otro lugar hicimos campaa ni

    expresamos apoyo. Solo en tres provincias.

    III.- En el 2000 la mayor parte de la izquierda hicimos un papelazo. El

    PTD con la candidatura de Gonzlez Espinoza; el PCT- MIUCA que de nuevo

    tena registro, me propona a m con fines de sacarme del anonimato; y

    Fuerza de la Revolucin, instalamos una Mesa de Izquierda en busca de una

    candidatura comn, con la determinacin expresa de que la candidatura saldra

    de esa Mesa de Izquierda, o de un entendimiento con La Nueva Alternativa

    que tena registro y postulaba al compaero Ramn Almnzar como candidato

    presidencial.

    Haba la disposicin, al menos de palabra, en la citada Mesa, de buscar un

    acuerdo con la Nueva Alternativa.

    Tras siete (7) meses de discusiones en la Mesa de Izquierda, y con emisarios

    hacia Nueva Alternativa, no se pudo concretar nada.

    Fuerza de la Revolucin decidi alejarse de la Mesa, no hacer compromiso con

    ninguna candidatura y llam a No votar.

    El PCT- MIUCA consider que despus de siete (7) meses discutiendo y

    actuando juntos en muchas cosas, lo correcto era apoyar al PTD y la

    candidatura de Gonzlez Espinoza. Nos pareca ilgico llamar a no votar

    despus de andar juntos en esa Mesa con uno que sera candidato; o saltar

  • 3

    a apoyar la candidatura de otro litoral con la que no habamos compartido

    esfuerzos.

    PCT-MIUCA envi una carta a Nueva Alternativa y la UPA, informndoles que

    votaramos por Gonzlez Espinoza, pero que no vieran en ese hecho un

    rechazo a la candidatura de Ramn Almnzar que postulaban, sino que no

    habamos tenido nunca ningn trato, mientras que con el primero habamos

    estado juntos en una Mesa de Izquierda. Les propusimos un acuerdo de

    defensa comn del voto en el entendido de que ambos bloques tendramos

    escasez de delegados en las mesas electorales y debamos defendernos

    mutuamente all donde uno de los dos sectores estuviera representado.

    Los compaeros Hctor Snchez e Ignacio Rodrguez Chapini me

    comentaran luego en buenos trminos esa actitud nuestra.

    Fue un gesto de cortesa de nuestra parte, al que no estbamos obligados;

    porque simplemente no tenamos ningn tipo de relaciones con la Nueva

    Alternativa. Por el contrario, venamos de enfrentamientos, y queramos

    superar esa situacin planteando un gesto de amistad y de cooperacin.

    Los resultados electorales fueron prricos para ambos bloques.

    Ntese, que en 1996 y 1998, llamamos a votar por determinadas candidaturas

    del PRD. Pero en el ao 2000, promovimos la Mesa de Izquierda para una

    candidatura al margen del PRD, PLD y PRSC. No se dio la candidatura

    nica alternativa, pero nosotros honramos nuestro compromiso y votamos

    por Gonzlez Espinoza del PTD.

    Como se puede observar, aqu tampoco tiene asidero la versin de que las

    tcticas electorales del PCT han apuntado siempre a pactos con partidos de

    derecha. Hay una parte de la izquierda que su tctica ser siempre la

    misma, cualquiera que sea la situacin. Siempre tendrn la misma tctica

    Pero lo que dice el abc del marxismo leninismo es que las tcticas

    corresponden a situaciones especficas, que no hay una tctica vlida para

    todas las situaciones.

    Los jvenes, especialmente, deben reflexionar esas experiencias. Para que

    saquen sus propias lecciones.

    (En la prxima Memoria tratar la experiencia del 2002 y el 2004. En el

    2002 hicimos un Pacto con la Izquierda, y en el 2004 apoyamos a Ramn

  • 4

    Almnzar y la Nueva Alternativa. Otros sectores, principalmente el

    Proverbial, rechazaron apoyar la Izquierda en el 2002 y a Ramn

    Almnzar en el 2004. Ya veremos los detalles).