memoria escultura - javi roque

13
1

Upload: javi-fernandez-arenas

Post on 17-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Escultura - Javi Roque

1

Page 2: Memoria Escultura - Javi Roque

2

El trabajo en cartón consistía en la creación, modificación y destrucción de una serie de cajas paralelepípedas. Una vez introducidos gracias al escultor Oteiza en todo lo referente a la escultura pasábamos a reflexionar de forma práctica sobre la masa y el vacío. Se nos planteaban tres fases en las que modificar estos elementos y en cada fase anterior tres pequeños ejercicios que nos resultaría un total de nueve esculturas.

La primera fase consistía una vez pensando el corte ortogonal a las cuatro caras desplegar la caja y con la ayuda de un cuter o de unas tijeras para cortarlo y de una escuadra y cartabón para conseguir esos planos volver a unir esta coja formando una nueva. La segunda caja seguía la misma dinámica pero estas secciones ortogonales no debían ser así a todas las caras si no únicamente a un par de ellas y con esto conseguimos un resultado completamente distinto. La tercera tendría como diferente que ningún corte debía ser ortogonal a ninguna cara. Tras haber acabado esta primera fase el resultado es una serie de cajas con su forma modificada.

La segunda fase no es tan específica como la anterior si no que una vez hemos probado cómo funciona la materia vamos a proceder a investigar con el vacío. El ejercicio de las tres cajas propone crear vacío en estos paralelepípedos cerrados.

El libre albedrio en la última fase era lo más importante de esta. Ya no existen una serie de pautas si no que con nuestro gusto, nuestro objetivo y estilo y gracias a la modificación de masa y vacío tendríamos que crear algo nuevo y alejar su forma de las antiguas cajas.

PROCESO

En esta primera fase del ejercicio el cartón que estaba utilizando era de mayor calidad que más adelante pero no lo veo como un punto ni positivo ni negativo ya que mi objetivo era tratar el cartón como tal, como un desecho y de forma “sucia” llegar a resolver el ejercicio. El método de unión que he utilizado en las tres cajas ha sido el mismo: cinta de carrocero. No he tenido menor miramiento en cuidar las aristas y a pesar de que el resultado pueda parecer descontrolado y algo barroco la composición está equilibrada y la única tensión que tiene es a nivel pictórico.

Page 3: Memoria Escultura - Javi Roque

3

Page 4: Memoria Escultura - Javi Roque

4

En la segunda fase, como he dicho anteriormente, los cartones eran más finos pero eso facilito la idea que tenia en mente. Quería dotar a la caja de vacío pero no de la forma más vista si no creando una falsa sensación de vacío alternando dibujo y vacío. En esta capa para dotar más a las cajas de impersonalidad he dejado ver en algún momento la publicidad del envase pero manchada de tinta china. En esta fase he continuado la línea empezada en la primera pero me he dejado llevar un poco más por las manchas o alguna frase que llame la atención (“Como helado: fríos y blanditos”) y alguna palabra sin sentido aparente. El modo de fijación de los cartones ya no es una cinta de carrocero

Page 5: Memoria Escultura - Javi Roque

5

Page 6: Memoria Escultura - Javi Roque

6

La tercera fase ha sido la más divertida, ninguna de mis esculturas tiene una forma definida solo he cogido esquinas y partes del cartón que creía curiosas y las he recortado de forma que encajan entre ellas acabando con los elementos de fijación. Todo esto sigue el estilo de la tinta china de los anteriores.

Page 7: Memoria Escultura - Javi Roque

7

REFLEXIÓN

A mediados de los años cincuenta, Jorge Oteiza comenzó a investigar en torno al cuadrado y el cubo como unidades esenciales, influido por Mondrian, Malevich y, sobre todo, Cézanne. En sus esculturas de piedra, hierro o acero evidencia una concepción de los volúmenes cerrados que se distingue por el hecho de mostrarlos

Page 8: Memoria Escultura - Javi Roque

8

como presencias metafísicas y no como ausencias de masa sólida. Se trata, por tanto, de capturar la esencia del vacío, su capacidad para generar a un tiempo energía espiritual y física. Los años cincuenta fueron la época más fértil de Oteiza como escultor, aunque paralelamente a su producción escultórica, su obra teórica fue adquiriendo envergadura y complejidad: además de desarrollar significativos estudios sobre las raíces culturales y artísticas del pueblo vasco, Oteiza expuso sus preocupaciones estéticas principales y su compromiso ideológico en diversos textos; y a partir de 1959 decidió abandonar la escultura para dedicarse por completo a la teoría del arte y al estudio de la identidad cultural vasca. Desde entonces, ha realizado colaboraciones en ámbitos tan diversos como la arquitectura, la poesía o el cine.

El modo de entender la materia y del vacío a pesar de conocer la forma de Oteiza y los demás es distinta. Entiendo el vacío como un elemento más que no es contrapuesto a la materia si no complementario.

El resultado de mi ejercicio ha sido diferente al del resto, yo no buscaba unas cajas perfectas sin aristas y esquinas arrugadas coloreadas de un único tono y casi clónicas, yo buscaba un determinado estilo. Buscaba algo sucio, algo rompedor, desaliñado y “punki” pero a la vez con buen gusto y buen construidos.

Si tuviera que nombrar un autor del que me he inspirado sería Basquiat sin lugar a dudas, Jean-Michel Basquiat fue un pintor estadounidense que nació en Brooklyn, Nueva York. Se puede decir que Basquiat tiene un estilo propio de pintar, se enfoca mucho a los grafittis, se queja de la sociedad, la rabia y la simpatía con las personas pobres son mucho de estilo callejero; considero que no pertenece a una corriente en específico, sin embargo, si tiene una inspiración que es Picasso; la diferencia es que los trabajos de Picasso pertenecen más al estilo cubista, mientras Basquiat sigue un estilo de expresionismo abstracto que es un movimiento que nace en Estados Unidos hacia 1947, fecha en la que la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo en donde se fusionan abstracción y surrealismo.

Page 9: Memoria Escultura - Javi Roque

9

Page 10: Memoria Escultura - Javi Roque

10

VALORACIÓN

Mi propuesta es muy arriesgada, sólo al haber descuidado los materiales para darle un mensaje y una estética diferente al resto ya creo que debería tener una buena valoración.

Me ha parecido un ejercicio más que interesante, nunca había dejado llevarme por la escultura y la verdad es que me parece un campo fantástico y no he tenido ningún problema para resolverlo. Si tuviera que mencionar algo es la dificultad que se me ha presentado para encontrar los últimos paralelepípedos.

Page 11: Memoria Escultura - Javi Roque

11

PARALELEPÍPEDOS. EJERCICIOS DE ANÁLISIS, COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

MUY BIEN BIEN SUFICIENTE DEFICIENTE

FAS

E II

(0

- 3

)

/

FASE

I (0

-2)

Adec

uaci

ón e

nunc

iado

- niv

el c

onst

ruct

ivo

proc

edim

ient

o (O

-1)

Las secciones sobre los tres

prismas han sido trazadas

en 2d y en las 3d han

resultado bien. Corte

limpio. Montaje estable,

bien macladas las partes.

Cumple todas las

condiciones del enunciado.

Entre 1 y 0,75 puntos

Las secciones de al menos

dos los tres prismas han

sido trazadas en 2d y en las

3d han resultado bien. Corte

bastante limpio. Montaje

bastante estable, partes

bien macladas. Cumple

todas las condiciones del

enunciado.

Entre 0,75 y 0,5 puntos

Hay algún error notable

tanto en el corte como en el

montaje. Cumplen todas*

las condiciones del

enunciado.

0,5 puntos

Hay errores notables tanto

en el corte como en el

montaje. No cumple todas

las condiciones del

enunciado.

Entre 0,5 puntos y 0

A

caba

do e

inte

rés d

e la

s rel

acio

nes

visu

ales

/ es

paci

ales

(0

-1)

En los tres casos tanto la

técnica como los elementos

de unión entre las partes

han sido cuidadosamente

trabajados.

Los elementos de unión

utilizados además de ser

funcionales tienen un

carácter expresivo* que

afecta al total del volumen.

Acabado muy bueno.

Se observan juegos de

relaciones y direcciones

espaciales y visuales.

Entre 1 y 0,75 puntos

En al menos dos casos,

tanto la técnica como los

elementos de unión entre

las partes han sido

cuidadosamente trabajados.

Los elementos de unión

utilizados además de ser

funcionales tienen un

carácter expresivo* que

afecta al total del volumen.

Acabado bueno.

Entre 0,75 y 0,5 puntos

La técnica y los elementos

de unión entre las partes

han sido trabajados.

Elementos de unión

correctos* Acabado

bastante bueno.

0,5 puntos

La técnica de unión ha

resultado fallida. No se ha

tenido en cuenta la

presencia de los elementos

de unión.

Entre 0,5 puntos y 0

Adec

uaci

ón a

l enu

ncia

do- n

ivel

cons

truc

tivo ,

pro

cedi

mie

nto

(0-

1,5)

Adecuación al enunciado.

Cortes muy limpios.

Estabilidad y consistencia.

Cada uno de los tres

ejercicios ha sido trabajado

de diversa manera.

Entre 1,5- 1,25 puntos

Adecuación al enunciado.

Cortes limpios. Estabilidad y

consistencia.

Entre 1,25 y 1 puntos

Adecuación al enunciado.

Cortes bastante limpios.

Bastante estabilidad y

consistencia

0,75 puntos

No se ha seguido lo indicado

para el ejercicio.

Entre 0,75 puntos y 0

Page 12: Memoria Escultura - Javi Roque

12

Acab

ado

e in

teré

s de

las r

elac

ione

s visu

ales

/

espa

cial

es (0

-1,5

) Acabado muy bueno.

Se observan juegos de

relaciones y direcciones

espaciales y visuales entre

el interior del prisma y la

envolvente.

Entre 1,5- 1,25 puntos

Acabado bueno.

Se observan juegos de

relaciones y direcciones

espaciales y visuales entre

el interior del prisma y la

envolvente.

Entre 1,25 y 1 puntos

Acabado regular. En al

menos uno de los tres

ejercicios se han trabajado

relaciones y direcciones

espaciales y visuales entre

el interior del prisma y la

envolvente.

0,75 puntos

Acabado malo. Sin interés

espacial y/o visual.

Entre 0,75 y 0 puntos

FASE

III

(0- 4

)

Ad

ecua

ción

al e

nunc

iado

- niv

el c

onst

ruct

ivo-

pr

oced

imie

nto

(0-0

,5)

Adecuación al enunciado.

Cortes muy limpios.

Estabilidad y consistencia.

Cada uno de los tres

ejercicios ha sido trabajado

de diversa manera.

0, 5 puntos

Adecuación al enunciado.

Cortes limpios. Estabilidad

y consistencia.

Entre 0, 5 y 0, 25

Adecuación al enunciado.

Cortes bastante limpios.

Bastante estabilidad y

consistencia.

0,25

No ha seguido las

indicaciones dadas.

Entre 0,25 y 0 puntos

FASE

III

Inda

gaci

ón y

exp

erim

enta

ción

esp

acia

l y m

ater

ial (

0- 2

, 5)

Notable Indagación y

experimentación con el

material –con el cartón u

otros materiales- .

Experimentado espacial y

visual en cada uno de los

tres ejercicios (se observan

diferencias notable entre

cada uno de los tres). Los

resultados de las

indagaciones son muy

buenos.

Entre 2,5 y 2puntos

Indagado y experimentación

con el material .

Experimentación espacial y

visual en cada uno de los

tres ejercicios. Los

resultados de las

indagaciones son buenos o

regulares.

Entre 2 y 1,75 puntos

Cierta experimentación

material. Cierta

experimentación espacial y

visual. Los resultados de las

indagaciones son regulares

o malos.

Entre 1,75 y 1,25 puntos

No se ha experimentado

materialmente. No se ha

experimentado ni espacial ni

visualmente.

Entre 1,25 y 0 puntos

Page 13: Memoria Escultura - Javi Roque

13

FASE

III

Inte

rés d

e la

s rel

acio

nes e

spac

iale

s/ v

isual

es

/ mat

eria

les –

aca

bado

(0-1

)

Acabado muy bueno.

Se observan juegos de

relaciones y direcciones

espaciales y visuales entre

la envolvente del prisma de

partida, el interior y el

exterior.

Entre 1 y 0,75 puntos

Acabado bueno.

Se observan juegos de

relaciones y direcciones

espaciales y visuales entre

la envolvente del prisma de

partida, el interior y el

exterior.

Entre 0, 75 y 0,5

Acabado regular. En al

menos uno de los tres

ejercicios se han trabajado

relaciones y direcciones

espaciales y visuales entre

el interior del prisma y la

envolvente.

0,5 puntos

Acabado malo. Sin interés

espacial y/o visual.

Entre 0, 5 y 0 puntos

ASIS

TEN

CIA

Y AC

TITU

D

Asist

enci

a y

actit

ud e

n re

laci

ón c

on la

reso

luci

ón

adec

uada

de

la p

ropu

esta

(0

1)

Se ha asistido a todas las

clases (salvo alguna falta

justificada) y ha resuelto

satisfactoriamente y

activamente. Su actitud ha

sido positiva

1 punto

Se ha asistido a todas las

clases, pero no resuelve del

todo. Su actitud es positiva

pero no le ha permitido

avanzar lo suficiente en

cada sesión

Entre 0,75 y 0,5 puntos

Se ha faltado sin

justificación. Ha mantenido

una actitud neutra, y la

progresión de su trabajo ha

sido irregular

Entre 0,5 y 0,25 puntos

Se ha faltado a muchas de

las sesiones sin justificación,

y su actitud ha sido neutra o

negativa, lo que ha influido

en la no resolución de su

trabajo

Entre 0,25 y 0 puntos

MEM

ORI

A

Refle

xión

, aná

lisis

y va

lora

cion

es p

ráct

icas

y

conc

eptu

ales

del

eje

rcic

io

(0-1

)

Se ha realizado la memoria,

analizando todos sus

elementos. Se han incluido

dibujos y fotos, del proceso

y del ejercicio acabado, y se

realiza un estudio visual y

escrito. Se hace referencia a

los textos de clase y a los

conceptos barajados en el

trabajo

1 punto

Se ha realizado la memoria,

analizando todos sus

elementos, pero no se

valoran ni se extraen

conclusiones adecuadas de

alguno de los apartados

Entre 0,75 y 0,5 puntos

Se ha realizado la memoria,

pero el análisis del conjunto

es irregular. Las fotos,

bocetos no aportan datos

fiables para su valoración.

No se utilizan con claridad

conceptos y datos del

trabajo

Entre 0,5 y 0,25 puntos

Se realiza la memoria, pero

no se entrega en fecha, y es

irregular y pobre en análisis

y valoración.

Entre 0,25 y 0 puntos