memoria electricas

7
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR. PROPIETARIOS : PERCY RUÍZ MONDRAGON ANA DEL PILAR PALACIOS TICLLAHUNCA 1.0 GENERALIDADES El presente proyecto comprende el cálculo y diseño de las instalaciones eléctricas, interiores necesarias para el funcionamiento normal de una Vivienda de cuatro pisos, de propiedad del PERCY RUÍZ MONDRAGON Y ANA DEL PILAR PALACIOS TICLLAHUNCA. El proyecto de las instalaciones eléctricas en esta casi adquiere condiciones generales de diseño debido a las características del proyecto arquitectónico. El proyecto de las Instalaciones Eléctricas se desarrolla dando cumplimiento a lo establecido en las normas y reglamentos vigentes. 1.1 NORMAS, CODIGOS Y REGLAMENTOS Para la ejecución de trabajos de instalaciones se respetaran las estipulaciones de las siguientes normas y reglamentos vigentes: Ley General de Electricidad Nº 23406 Decreto Supremo Nº 031-82 EM/VM: Reglamento de la Ley General de Electricidad. Código Nacional de Electricidad 2006 Código Nacional de Electricidad Suministro 2001 Norma ITINTEC 833.001 Norma DGE “Simbología en Electricidad” Reglamento Nacional de Edificaciones (vigente) 1.2 ALCANCES DEL PROYECTO

Upload: diego-gonzales-ballena

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ing. Civil

TRANSCRIPT

INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICASPROYECTO

: VIVIENDA MULTIFAMILIAR. PROPIETARIOS : PERCY RUZ MONDRAGON ANA DEL PILAR PALACIOS TICLLAHUNCA 1.0 GENERALIDADES

El presente proyecto comprende el clculo y diseo de las instalaciones elctricas, interiores necesarias para el funcionamiento normal de una Vivienda de cuatro pisos, de propiedad del PERCY RUZ MONDRAGON Y ANA DEL PILAR PALACIOS TICLLAHUNCA. El proyecto de las instalaciones elctricas en esta casi adquiere condiciones generales de diseo debido a las caractersticas del proyecto arquitectnico.

El proyecto de las Instalaciones Elctricas se desarrolla dando cumplimiento a lo establecido en las normas y reglamentos vigentes.

1.1 NORMAS, CODIGOS Y REGLAMENTOS

Para la ejecucin de trabajos de instalaciones se respetaran las estipulaciones de las siguientes normas y reglamentos vigentes:

Ley General de Electricidad N 23406

Decreto Supremo N 031-82 EM/VM: Reglamento de la Ley General de Electricidad.

Cdigo Nacional de Electricidad 2006

Cdigo Nacional de Electricidad Suministro 2001

Norma ITINTEC 833.001

Norma DGE Simbologa en Electricidad Reglamento Nacional de Edificaciones (vigente)

1.2 ALCANCES DEL PROYECTO

El presente Proyecto comprende el estudio de:

Instalaciones Elctricas de interiores en todos los ambientes de la Casa habitacin de tres plantas.1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.3.1SUMINISTRO DE ENERGA:

La energa en baja tensin es suministrada por la empresa concesionaria Distribuida mediante 01 tablero General con un sistema de medidores de Energa.1.3.2 DISTRIBUCION DE ENERGA:

La energa es distribuida mediante un TG, el cual se distribuye al Primer nivel TD-1, al Segundo nivel TD-2, al Tercer nivel TD-3, y con sus respectivas cajas de pase para todos los ambientes de la Ampliacin de la Vivienda el cual se distribuye con sus respectivas conexiones.1.3.3 DEMANDA DE ENERGIA

No todos los ambientes tienen las mismas dimensiones y usos, por lo que ha sido necesario reunirlos de acuerdo a sus demandas, se ha preparado el diagrama de carga el cual se presentan en los planos de Instalaciones Elctricas en el que se indica las cargas de acuerdo a cada nivel.1.3.4 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se ha dispuesto la conexin de puesta a tierra en el medidor de energa, el cual esta conectado al pozo de puesta tierra existente, diseado el pozo en forma vertical y de acuerdo a la resistividad del terreno se debe obtener una impedancia menor de 20 ohmios.

La puesta a tierra debe tener un cable de 1 x 25 mm2. Se ha diseado el pozo de tierra con la tcnica del dominio por almacenamiento de energa en desbalance incorporado un circuito RC.1.3.5 SIMBOLOS

Los smbolos empleados corresponden a los indicados en la NORMA DGE Simbologa en electricidad y el cdigo nacional de electricidad, suministro los cuales estn descritos en la leyenda respectiva.1.3.6 PRUEBASAntes de la colocacin de los artefactos de alumbrado y dems equipos, se efectuaran pruebas de resistencia y aislamiento en toda la instalacin.

La resistencia ser medida con un meghometro de la siguiente forma:

Para circuitos de conductores de seccin hasta 4 mm2: 01Megaohm. Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2. de acuerdo a la siguiente tabla:21-50 Amp. 0.25 Megaohm.

51-100

Amp. 0.10 Megaohm

101-200 Amp. 0.05 Megaohm

201-400Amp. 0.03 Megaohm

401-1000Amp. 0.02 Megaohm

Los valores indicados sern medidos en el tablero de distribucin, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio.

Cuando estn conectados todos los elementos de proteccin y artefactos la resistencia mnima para los circuitos derivados debern ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente.1.3.7 BASES DE CALCULO

Para el dimensionamiento de los equipos y materiales especificados en el proyecto se han considerado los siguientes parmetros.

Cada de tensin en el extremo mas desfavorable 1.5 %

Temperatura media

20 C

1.3.8 PLANOS

El proyecto se ha desarrollado en los siguientes planos:

IE-01 / IE-02 /IE-03INSTALACIONES ELECTRICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS2.0ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPO Y MATERIALES

2.1DE LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y ACCESORIOS

2.1.1Tuberas Para Alimentadores Y Circuitos Derivados

Las tuberas se emplearan para la proteccin de los cables de alimentacin y circuitos derivados sern de cloruro de polivinilo PVC en el acceso de los alimentadores y circuitos derivados tal como se indica en el plano:

a) Propiedades Fsicas a 20 C

Peso especifico

1.44 Kg./cm2 Resistencia ala traccin

500 Kg./cm2 Resistencia a la flexin

700/900 Kg./cm2 Resistencia a la compresin

000/700 Kg./cm2 b) Caractersticas Tcnicas

Dimetro

StandardDimetro

exteriorEspesor

mmlargo

mmpeso

kg/tub

2026.52.530.820

2533.02.831.26

c) Curvas

Se usan curvas de fbrica, no se usaran las fbricas en obra.

2.1.2Conductores Elctricos

a) Conductores para Alimentadores y circuitos derivados

Los conductores a usarse sern de cobre electroltico recocido, rgido, cableado, concntrico de 99.9% de conductibilidad, para operar hasta temperaturas de 60 C tendr aislamiento de cloruro de polivinilo y chaqueta exterior de PVC, tipo THW con resistencia dielctrica, resistencia a la humedad, productos qumicos y grasas retardantes de la llama.Seccinmm2N de hilosAislamiento

mm.Dimetro Conductor

mm.Dimetro

Exterior

mm.Peso Aprox.

Kg./Km.

1 x 670.753.124.6268.7

1 x 470.752.554.0547.8

1 x 2.570.751.783.2830.5

b) Instalacin de conductores

Los conductores de los circuitos secundarios sern instalados en los conductos, despus de haberse terminado los trabajos en las paredes, pisos y techos. No se instalara ningn conductor en las tuberas y ductos antes que las juntas hayan sidhermticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar

A todos los conductores se les dejara extremos suficientemente largo para efectuar las conexiones.

Los conductores sern continuos de caja a caja no permitindose empalmes que queden dentro de las tuberas, todos los empalmes se efectuaran en las cajas y sern elctricamente y mecnicamente seguras, protegindose con cinta aislante PVC.

Para facilitar el paso de los conductores no debern usarse aceites o grasas.2.1.3 CajasTodas las cajas para salidas de tomacorrientes, pulsadores, cajas de paso sern fierro galvanizado pesado, debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones a caja.a) NormalesSern de fierro galvanizado pesado.

Octogonales de 100 x 40 mm, en salida de alumbrado en techo pared.

Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm. En pulsadores y tomacorrientes de tipo general empotradas, as mismo en salida de televisin, TV-Video, portero elctrico y telfono si se usara.

b) Especiales

Cuadrada de 200 x 200 x 100 en salida del montante para distribucin elctrica en cada modulo como lo indica el plano respectivo.2.1.4 Tomacorrientes

Todos los tomacorrientes de tipo general a instalarse sern para empotrar. 10 A-220 V y se colocaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm. Los tomacorrientes con conexin para el clave de proteccin (puesta a tierra).2.1.5 Pulsadores

Sern unipolares simples para empotrar 10 A -220 y se colocaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm2.1.6 Tablero Elctrico

Ser de caja, marco y tapa de F G empotrado y de color gris, de dimensiones variables segn el nmero de llaves a alojar en su interior.

Estos tendrn la misin de controlar los Circuitos de fuerzas y alumbrado; en su interior se alojarn los dispositivos de proteccin, maniobra y control; los soportes, disposicin de barras colectoras y conductores debern ceirse a lo estipulado en el CNE.2.1.7 Interruptores Automticos

Los dispositivos de proteccin de sobre corriente que se utilizarn sern interruptores automticos del tipo termo magntico de las capacidades indicadas en los planos.

Estos tendrn la funcin de proteger al sistema de utilizacin contra la presencia de sobrecargas y cortocircuitos; se debern contemplar los siguientes aspectos:

El mbito de la instalacin (tipo de operador), lo que determinar el uso de interruptor automticos que cumplan con la norma, ya que se considera que la operacin de los aparatos ser realizada por los mismos usuarios, es decir por personal no calificado o no instruido en electricidad.2.1.8 Dispositivos de Proteccin DiferencialEstos dispositivos protegern contra las corrientes de fuga a tierra, los cuales generan riesgos de electrocucin para las personas y riesgos de incendios; el dispositivo de proteccin a utilizar es el interruptor diferencial.2.1.9 Luminarias

Para el sistema de iluminacin se utilizaran lmparas incandescentes, lmparas ahorradoras, dicroicas y fluorescentes. As como se indica en los planos.

Chiclayo Setiembre del 2013