memoria docuforum “corrupción, el organismo nocivo”€¦ · la actividad consistió en:...

24
Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo” 1 COMUNICACIÓN, TRANSPARENCIA Y CIUDADANÍA: DOCUFORUM “CORRUPCIÓN EL ORGANISMO NOCIVO” 22 de Marzo de 2019, Palacio de Colomina de Valencia

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

1

COMUNICACIÓN, TRANSPARENCIA Y

CIUDADANÍA: DOCUFORUM “CORRUPCIÓN

EL ORGANISMO NOCIVO”

22 de Marzo de 2019, Palacio de Colomina de Valencia

Page 2: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

2

Page 3: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

3

INDICE

1.- Información general…………………………..….…..p.5

2.- Presentación………………………………….…….…..p.7

3.- Programa…………………………...…………………..p.9

4.- Participantes………………………..…………….…..p.11

5.- Resumen………………………………….……….…..p.13

6.- Anexos………………………………....………….…..p.15

1. Imágenes de la Jornada………………………..p.15

2. Difusión de la Jornada………….………….…..p.19

3. Otros materiales………….…………..…….…..p.21

Page 4: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

4

Page 5: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

5

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Título Comunicación, Transparencia y Ciudadanía: Docuforum “Corrupción, el organismo

nocivo”.

1.2. Lugar y Fecha

Lugar: Palacio de Colomina de Valencia.

Día: 22 de Marzo desde las 16.00 h hasta las 19.00 h.

Page 6: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

6

1.3. Entidades/proyectos/organizadores

La actividad estuvo organizada por:

- Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC. Universidad CEU

Cardenal Herrera.

- Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología.

- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

- Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas.

Page 7: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

7

II. PRESENTACIÓN

2.1. Formato.

La actividad tuvo lugar en la modalidad de docuforum en la cual, tras la proyección del

documental, se realizó un debate coloquio sobre el mismo.

2.2. Objeto.

Dentro de las actividades sobre Transparencia promovidas desde el Observatorio de

Gobernanza, Transparencia y RSC de la Universidad, y directamente relacionado con los

contenidos de las asignaturas de Ética Pública (4º de CCPP) y Ética de la Comunicación

(2º CAV), se realizó un docuforum sobre la dimensión social y moral de la corrupción.

La actividad consistió en:

Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes.

Proyección del documental “Corrupción el Organismo nocivo”.

Debate-coloquio con los responsables el mismo y los asistentes, principalmente

alumnos y alumnas de las titulaciones de Ciencias Políticas y Comunicación

Audiovisual.

Los objetivos de la actividad fueron:

Reflexionar y tomar conciencia del alcance y los efectos de la corrupción,

estimulando la implicación ciudadana y profesional de los estudiantes en

relación a este tema.

Ver cómo se puede documentar y denunciar la corrupción mediante

producciones documentales como la presentada; así como presentar su

particular vía de distribución empleada: la de proyecciones en universidades y

otras entidades cívicas (a diferencia del circuito habitual de distribución

comercial).

Debatir conjuntamente sobre las posibles formas de enfrentar desde la ética

personal, profesional y pública la corrupción.

Page 8: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

8

Page 9: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

9

III. PROGRAMA

Se presenta a continuación el Programa de la Jornada.

16:00h Inauguración o Presentación Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC. Hugo

Aznar, Co-director del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC.

Teresa Bruno, FPI y Miembro del Observatorio.

o Presentación Documental “Corrupción: el Organismo nocivo”. Teresa

Soler. Sub-directora de Pandora Box TV y Guionista del Documental.

16:30h Proyección del documental

18:00h. Debate-coloquio.

o Hugo Aznar, Co-director del Observatorio de Gobernanza, Transparencia

y RSC.

o Teresa Soler, Sub-directora de Pandora Box TV y Guionista del

Documental.

Page 10: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

10

Page 11: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

11

IV. PARTICIPANTES

4.1. Organizadores

Hugo Aznar, Co-director del Observatorio de Gobernanza,

Transparencia y RSC

Ficha UCHCEU

Teresa Bruno, FPI y Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC

Ficha UCHCEU

4.2. Ponentes

Teresa Soler, Sub-directora de Pandora Box TV y Guionista del

Documental.

Web Pandora Box TV

Page 12: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

12

4.3. Asistentes

Alumnos y alumnas de las titulaciones de Ciencias Políticas y Comunicación Audiovisual

de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Page 13: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

13

V. RESUMEN

DOCUFORUM SOBRE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

El pasado viernes 22 de marzo celebramos en el Salón de Actos del Palacio de Colomina el Docuforum sobre la corrupción en España, con notable asistencia y participación del público asistente, principalmente estudiantes de los Grados de CAV y CC. Políticas. En el acto se proyectó el documental “Corrupción, el organismo nocivo”, producido por Pandora Box TV y codirigido por Teresa Soler, autora también de su guión. El documental, además de contar con la participación de destacados expertos en el estudio y la lucha contra de corrupción –como Carlos Jiménez Villarejo (Exfiscal Anticorrupción), Manuel Villoria (Transparencia Internacional) o Victoria Camps (Catedrática de Filosofía Moral y Política)– sitúa el foco de atención en varios funcionarios que han tenido la valentía de denunciar casos de corrupción en sus respectivos ámbitos de trabajo, presentándolos como modelos de una ciudadanía comprometida con el deber cívico de acabar con este tipo de prácticas. La proyección del documental fue seguida de un coloquio en el que participó activamente el público asistente, que debatió con los dos ponentes del acto, Teresa Soler, guionista del documental, y Hugo Aznar, Co-director del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC, en cuyo programa de actividades tenía lugar ésta proyección. La lucha colectiva contra la corrupción –en la que las nuevas generaciones deben estar particularmente implicadas ya que, entre otras cosas, se les roba parte de su futuro mediante este desfalco multimillonario de fondos colectivos— es un asunto crucial para el buen funcionamiento y la legitimidad colectiva de la democracia. No podemos desviar la atención –por mucho que lo pretenda el ruido mediático en torno a otros asuntos— de un asunto como el de la corrupción que, tan sólo en nuestra Comunidad, seguramente terminará haciendo pasar por la cárcel a los 3 últimos exPresidentes de la Comunidad Valenciana, por no hablar también de otros tantos consellers, alcaldes, expresidentes de las Diputaciones y un ingente número de políticos y funcionarios. Básicamente, tres décadas de vida pública derrochadas y perdidas por este desfalco partidista de la vida pública de todos nosotros. Sin olvidar el desvío de cientos de millones de euros, no pocos de ellos todavía en el extranjero, que hubieran podido servir para crear becas, puestos de trabajo, líneas de investigación, inversiones, etc. para las generaciones futuras.

Page 14: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

14

La sociedad española y la valenciana en particular deben por tanto tener en la lucha contra la corrupción uno de los nortes principales de su acción ciudadana, política y pública. Y un documental como este es una excelente manera de sensibilizar al público y de enriquecer un debate colectivo insoslayable sobre este asunto. Precisamente con la creación de nuestro Observatorio queremos contribuir también a la acción cívica contra este tipo de conductas desviadas desde la actividad investigadora, formativa y social de nuestra Universidad, para lo que el refuerzo de la Transparencia, uno de los ejes de la actuación del Observatorio, resulta crucial. Para quienes no pudieron asistir a la Proyección tenéis un breve tráiler del Documental en nuestra anterior entrada sobre el mismo.

Page 15: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

15

VI. ANEXOS

Anexo 1.

Imágenes de la Jornada

Page 16: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

16

Page 17: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

17

Se pueden consultar el resto de fotos de la jornada en el siguiente post del Blog

Delibecracia: https://blog.uchceu.es/delibecracia/exito-de-participacion-en-el-docoforum-

sobre-corrupcion-en-espana/

Page 18: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

18

Page 19: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

19

Anexo 2.

Difusión de la Jornada

Page 20: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

20

Page 21: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”

21

Anexo 3.

Otros materiales

Page 22: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

UNA PROPUESTA DE REFLEXIÓN SOBRE

LA ÉTICA PÚBLICA Y CORRUPCIÓN PARA

ALUMNOS EN UNIVERSIDADES

Desde Pandora Box TV, productora del documental “Corrupción, el organismo nocivo”

deseamos formular a la Administración educativa una propuesta que permita llevar a

las Universidades la proyección de dicho documental junto con un coloquio posterior

con el alumnado, como herramienta pedagógica para posibilitar una reflexión sobre la

importancia de la ética para hacer frente a la problemática que plantea el fenómeno

de la corrupción.

La corrupción, como realidad y como problema.

La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, aprobada en 2003 y ratificada

por España en 2006 y por la propia Unión Europea en 2008, señala en su preámbulo el

conjunto de riesgos que comporta la corrupción para la vida política, social y

económica de las sociedades: socava la democracia y el estado de derecho, da pie a

violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad

de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras

amenazas.

El artículo 13 de la Convención, dedicada a la participación de la sociedad en la

prevención y lucha contra la corrupción, destaca la importancia de la sensibilización de

la opinión pública respecto a la existencia, las causas y la gravedad de la corrupción, así

como la amenaza que ésta representa. Para lograr la necesaria implicación de la

sociedad, se solicita de los Estados y autoridades públicas la realización de una serie de

actividades, entre las que se incluye “realizar actividades de información pública para

fomentar la intransigencia contra la corrupción, así como programas de educación

pública, incluidos programas escolares y universitarios”.

A su vez, la reciente ley de Integridad y Ética Pública destaca la importancia de la

educación en integridad y ética públicas, señalando que la Administración educativa

impulsará acciones de formación tendentes a sensibilizar al profesorado sobre los

derechos y obligaciones que establece la nueva ley, fomentando igualmente en el

alumnado una cultura de integridad, impulsando su difusión, conocimiento y

seguimiento.

La prevención de la corrupción más eficaz es una formación sólida en valores éticos,

reforzando con ello la noción de ciudadanía y de comportamiento cívico en el

desempeño de cualquier actividad, pública o privada. Y un ámbito idóneo para dicha

formación es la escuela pública, los centros educativos, pensando en la escuela como

en un lugar donde se forman los futuros ciudadanos, cuyas convicciones marcarán el

tono futuro de nuestra vida democrática.

Page 23: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

Contenido y trayectoria del documental “Corrupción, el organismo nocivo”.

El documental “Corrupción, el organismo nocivo” aborda el problema de la corrupción

desde una perspectiva claramente pedagógica, alternando las exposiciones de

profesores y expertos, como Victoria Camps, Manuel Villoria, Carlos Jiménez Villarejo y

Joan Queralt, con las experiencias de diferentes funcionarios que cuentan su reacción

frente a casos de corrupción, demostrando la capacidad que cada uno, en su

respectivo nivel de responsabilidad, para enfrentarse a operaciones de corrupción, y

haciendo explícito el dilema ético que experimentan en su actividad profesional y las

consecuencias derivadas de sus decisiones.

Los objetivos en el ámbito docente que se plantean tanto el documental como el

coloquio que pueda seguir a su proyección son varios:

Educación en valores

Fomentar el debate y estimular la implicación de los estudiantes aumentando su consciencia social, cívica y política

Enseñar a través del ejemplo: las personas que denuncian la corrupción y que su conducta ejemplar sirva de referente de manera efectiva, en una sociedad huérfana de los mismos

Cooperar en el desarrollo social, económico, político y cultural

Más allá de la queja estéril, estimular la implicación de los jóvenes desde un prisma pedagógico para reforzar su capacidad crítica y de sensibilización

Promover el conocimiento, el debate, la reflexión y la colaboración social activa

con las Instituciones.

Evitar la insensibilización y normalización al disminuir la conciencia de lo que ocurre

Facilitar una herramienta de comunicación, proactiva y pedagógica

Potenciar una cultura activa, promoción, garantía, desarrollo y defensa de los Derechos Humanos

Ofrecer herramientas y medios para hacerle frente desde el conocimiento y la organización colectiva

Son múltiples las cuestiones que suscita el documental y que permiten plantear un

debate enriquecedor y positivo para todos los intervinientes:

- Cuál es el papel que corresponde a las instituciones y a los servidores públicos

que trabajan en ellas.

- Cuáles son los mecanismos que permiten prevenir de manera eficaz la

corrupción pública.

- Cuál son los efectos que la corrupción produce en la sociedad y en la calidad de

la democracia, en la cohesión social, en la eficiencia de los servicios públicos, en

el principio de igualdad de todos los ciudadanos, en los derechos de las

personas.

Page 24: Memoria Docuforum “Corrupción, el organismo nocivo”€¦ · La actividad consistió en: Presentación de la labor del Observatorio y los invitados a los asistentes. Proyección

- Cuál es la capacidad de los ciudadanos para controlar la acción de las

instituciones y poder detectar y corregir la posible corrupción que se produzca

- Qué podemos hacer cada uno de nosotros, cómo superar la indiferencia o la

posible sensación de fatalismo o impotencia frente al fenómeno.

El documental ha sido objeto de más de 90 proyecciones en Universidades, Institutos

de Enseñanza Secundaria y entidades sociales de muy diversa naturaleza, y su

contenido y divulgación ha dado lugar a numerosas entrevistas o reseñas en medios de

comunicación, de las que se hace una breve referencia en el dossier que se acompaña.

Propuesta de programa a desarrollar.

La propuesta que se formula consiste en diseñar, de acuerdo con los recursos con que

quepa contar en cada ámbito o escenario, una serie de acciones de divulgación y

formación, que giran en torno a la proyección del documental.

Se pretende hacer llegar el contenido del documental, mediante una serie programada

de proyecciones:

- A los responsables de estudios o profesores de los centros docentes, con

posterior debate, con posible presencia de otros miembros de la comunidad

universitaria.

- A los alumnos, incorporando a la actividad formativa una sesión que se

componga de la proyección del documental y posterior debate entre los

asistentes, con la presencia de una o dos personas que puedan canalizar las

intervenciones de los alumnos asistentes y sugerir reflexiones útiles que

dinamicen dicho debate.

En el dossier que se adjunta se reseñan los posibles formatos y costes de la actividad.

Enlaces de interés

· Web del documental · El tráiler · Menciones en Medios Comunicación · Estrenos