memoria descriptiva_corrosion acero

Upload: estefany-chavez-mendoza

Post on 12-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pg.2

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    PROYECTO : SUSTITUCIN DE ACERO DE REFUERZO AFECTADO POR CORROSIN DEL

    COLISEO CERRADO EN EL COMPLEJO DEPORTIVO GRAN CHAVN DE

    CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA DEPARTAMENTO DE ANCASH

    UBICACIN : PARQUE METROPOLITANO DE VILLA MARA.

    FECHA : CHIMBOTE, JULIO DEL 2014

    I. ASPECTOS GENERALES

    1.01. Ubicacin del Proyecto.

    La realizacin de este proyecto se llevar a cabo dentro de una obra en actual abandono

    siendo est la muy controversial CONSTRUCCIN DEL COLISEO CERRADO EN EL

    COMPLEJO DEPORTIVO GRAN CHAVN DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA

    DEPARTAMENTO DE ANCASH; dicha rea de trabajo est limitada por:

    AL NORTE : Av. Jos Pardo (ex Av. Vctor Ral Haya de la Torre)

    AL SUR : Av. Panamericana Norte (Av. Meiggs)

    AL ESTE : Ro Lacramarca

    AL OESTE : Centro Comercial Mega Plaza

  • Pg.3

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    1.02. Introduccin

    La corrosin del acero de refuerzo en estructuras de hormign armado es un problema

    bastante extendido, particularmente en estructuras expuestas a ambiente marino. No es

    inusual que se produzcan desprendimientos de mampostera originados por los esfuerzos

    diametrales que produce sobre el hormign la formacin de xidos de hierro. Estas

    situaciones involucran riesgo para personas y bienes y hacen necesario reparar la estructura

    para prolongar su vida de servicio til.

    La principal causa de deterioro en estructuras de hormign armado en las ciudades costeras

    es la corrosin de las barras de acero de refuerzo. Este problema puede, no solo

    comprometer la integridad de dichas estructuras y en consecuencia la seguridad de las

    personas, sino que tambin conduce a la desvalorizacin econmica que acompaa al

    deterioro esttico y funcional de los inmuebles.

    En la mayora de los casos los problemas de corrosin se suscitan por una combinacin de

    defectos constructivos, empleo de materiales inapropiados, falta de mantenimiento y

    exposicin a medios agresivos o como en este caso el abandono de la obra por problemas

    administrativos. En cualquier caso, la prdida de pasividad del acero determina el inicio de

    la corrosin.

    Se estima que el costo que genera el dao de materiales por corrosin asciende en los pases

    desarrollados a aproximadamente el 3.5 % del PIB (Producto Interno Bruto). De esta

    cantidad, el 20% podra ser ahorrado de aprovechar al mximo las tecnologas y cuidados

    existentes para mitigar este proceso qumico.

    Del total de daos por corrosin en metales en la industria en general, aproximadamente

    un 18% se produce en la industria de la construccin. El acero es el metal ms usado en la

    construccin de viviendas, edificios, puentes y dems estructuras. Ya sea que se utilicen

    perfiles estructurales de acero, o varillas de acero de refuerzo en hormign, la corrosin es

    un fenmenos crtico, que de no ser debidamente prevenido y controlado, podra ocasionar

    el colapso de las estructuras construidas junto a la prdida de vidas humanas en los casos

    extremos.

  • Pg.4

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    1.03. Marco Terico

    CORROSIN

    La corrosin es la interaccin de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el

    consiguiente deterioro en sus propiedades tanto fsicas como qumicas. La caracterstica

    fundamental de este fenmeno, es que slo ocurre en presencia de un electrlito,

    ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas andicas y catdicas.

    (Fsicanet Corrosin)

    La corrosin puede ser mediante una reaccin qumica (xido-reduccin) en la que

    intervienen la pieza manufacturada, el ambiente y el agua o por medio de una reaccin

    electroqumica.

    Prevencin de la corrosin

    Para prevenir que exista la posibilidad de que en un futuro la corrosin provoque un

    deterioro en la estructura de hormign armado, se debe tomar en cuenta 3 parmetros que

    son:

    Que el hormign tenga una estructura de poros adecuada

    Que el recubrimiento tenga el espesor suficiente

    Que el hormign est libre de cloruros

    A partir de los parmetros anteriores, es importante tener en cuenta:

    Los procesos de difusin de los ataques ya sea por carbonatacin o por la

    presencia de iones de cloruro

    La humedad

    La temperatura

    Estos parmetros indicados nos ayudarn de una u otra forma para poder prevenir la

    corrosin y que sta no cause dao en la estructura de hormign armado.

  • Pg.5

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    Corrosin por carbonatacin del hormign

    Cuando el CO2 que es liberado de forma

    masiva en la atmsfera penetra en el

    hormign se produce una reaccin entre los

    hidrxidos de la fase lquida intersticial y los

    compuestos hidratados del cemento, de tal

    manera que cuando todo el Ca(OH)2,

    Na(OH) y K(OH) presentes en los poros han

    sido carbonatados, el pH empieza a decrecer,

    dando como resultado un medio cido que produce un constante y progresivo efecto

    corrosivo en el acero.

    Corrosin por accin de cloruros

    Este fenmeno generalmente se produce en las

    zonas costeras, los iones de cloruros que se

    encuentran en el ambiente penetran en el

    hormign destruyendo la capa protectora que

    cubre al acero y provocando una pequea zona

    andica con relacin a la catdica, las

    condiciones desfavorables de la superficie

    producen una profunda y acelerada

    penetracin de la corrosin en el acero de

    refuerzo.

    La presencia de cloruros en el concreto puede provenir de sus componentes como en el

    cemento, agua, agregados, aditivos o tambin en el ambiente.

    El componente del cemento que reacciona con los iones de cloruro es el Aluminato triclcico

    (C3A), formando Cloro aluminato clcico lo cual provoca la disminucin del pH provocando

    el medio cido que genera la corrosin.

    Figura 1. Proceso de carbonatacin del hormign.

    Figura 2. Fenmeno electroqumico de la corrosin

    por iones de cloruro.

  • Pg.6

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    Principales problemas presentados en las estructuras por corrosin

    La corrosin es una de las causas ms comunes de deterioro de las estructuras de hormign

    armado, esta puede afectar al acero (por reduccin de su seccin y propiedades mecnicas),

    al hormign (por su fisuracin) y a la seccin en conjunto acero-hormign (por prdida de

    adherencia).

    Efectos en el hormign

    Debido a la formacin de productos derivados

    durante el proceso de corrosin de armaduras

    dentro de un elemento estructural, ocurre un

    fenmeno de expansin volumtrica, esta

    expansin a su vez provoca tensiones radiales que

    generan esfuerzos de traccin al hormign. Cuando

    la generacin de estos productos de corrosin es

    excedida por la capacidad de migracin de los mismos

    a travs de los poros del hormign, en algn punto los esfuerzos de traccin del hormign

    son superados por los esfuerzos de traccin producidos por los productos derivados de la

    corrosin. Esto provoca fisuracin y desprendimiento del recubrimiento.

    Cuando se trata de un elemento sometido principalmente a compresin (por ejemplo, las

    columnas) y se llega a desprender el hormign, la consecuencia es la prdida de seccin

    resistente, lo cual disminuye la rigidez del elemento.

    Cuando se trata de un elemento sometido principalmente a flexin, como las vigas, se

    produce la prdida de resistencia a la compresin del hormign circundante a la armadura

    corroda, lo cual disminuye la ductilidad y aumenta la presencia de grietas.

    Efectos en el acero

    La reduccin de la seccin transversal de la armadura de refuerzo es el efecto ms

    inmediato de la corrosin, debido a la disolucin del metal en las zonas andicas. Esto

    implica la prdida de capacidad resistente de forma progresiva y afecta la seguridad y la

    funcionalidad de la estructura. La corrosin puede producirse de manera uniforme a lo

    ancho de seccin de la armadura, en estos casos la prdida de resistencia es

    Figura 3. Efecto de la corrosin en el hormign.

    por iones de cloruro.

  • Pg.7

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    aproximadamente proporcional a la prdida de seccin.

    Distinto caso supone la presencia de picaduras, las

    cuales suponen una concentracin de esfuerzos de

    tensin triaxiales que producen un comportamiento

    mecnico frgil en el material. (Tesis doctoral Esther

    Moreno)

    Bajo la accin de cloruros se produce una corrosin

    localizada o corrosin por picaduras, que reducen

    asimtricamente la seccin transversal. Bajo la accin de carbonatacin la penetracin de

    ataque y la reduccin de la seccin de las armaduras de acero son homogneas.

    Efectos en el sistema Hormign Armado

    Una de las caractersticas que permiten que el acero y el hormign trabajen conjuntamente

    es la adherencia junto con el anclaje entre ambos, durante el proceso de corrosin aparecen

    productos que quedan expuestos al contacto con el hormign, por lo tanto, la naturaleza

    de la frontera entre el acero y hormign es variable, y se pierde la adherencia con el acero.

    Al incrementarse las tensiones radiales ejercidas por los productos de la corrosin, se

    producen en mayor medida las fisuras en el hormign. A niveles pequeos de corrosin se

    aumenta la adherencia entre el acero y el hormign, pero con niveles de corrosin que

    producen las primeras fisuras, la adherencia entre ambos materiales disminuye

    sbitamente.

    Una varilla corroda, presenta mayores

    afectaciones, como es lgico, en la

    corruga que en la seccin en s. En barras

    de refuerzo en las que se ha perdido el 3%

    de seccin transversal, puede haberse

    perdido hasta un 20% de la corruga, lo

    cual perjudica el acuamiento entre el

    acero y el hormign.

    Figura 4. Efecto de la corrosin en el acero.

    por iones de cloruro.

    Figura 5. Efectos en el sistema hormign armado.

    por iones de cloruro.

  • Pg.8

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    Soluciones al problema de la corrosin

    Debido a los daos que ocurren en las estructuras de hormign armado a causa de la

    corrosin y la prdida econmica que este fenmeno qumico genera, se han realizado

    investigaciones durante varios aos que nos han dado como resultado algunas soluciones

    para evitar que la corrosin sea un mal para el mbito de la construccin y as lograr que

    las estructuras de hormign armado sean confiables, duraderas y logren un mayor tiempo

    de durabilidad y una resistencia que no disminuya a causa de este fenmeno.

    Reparacin de estructuras de hormign armado deterioradas por la corrosin

    Una vez que se ha detectado mediante anlisis o a simple vista que una estructura de

    hormign armado ah sufrido un dao a causa de la corrosin, inmediatamente se debera

    reparar la estructura para as evitar que la corrosin aumente el dao producido y por ende

    un dao irreparable en la estructura, para esto existen algunos mtodos:

    Eliminacin del hormign deteriorado: si se observa que existen sntomas de corrosin

    como mancha de xidos o fisuraciones en el acero de la estructura, se debe eliminar todo el

    hormign de esas zonas.

    Restauracin de la capacidad resistente de las armaduras: si las prdidas de seccin

    queexisten en el acero son menores al 15% no es necesario restaurar la capacidad nominal

    del acero ya que con ese porcentaje no existen problemas estructurales, pero si las prdidas

    pasan el 15% se deber recalcular la estructura o restaurar la capacidad inicial del acero.

    Colocacin de un nuevo material de reparacin: pueden ser con materiales de base

    orgnica, materiales de base inorgnica o materiales de base mixta.

    Aplicacin de un tratamiento superficial: pueden ser pinturas y sellantes, hidrfugos o

    impregnantes, obturadores de poros.

    Mtodos electroqumicos de rehabilitacin

    Los procedimientos ms utilizados para la rehabilitacin de EHA mediante mtodos

    electroqumicos se basan en la polarizacin catdica del acero y son:

  • Pg.9

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    Proteccin catdica (PC).

    Extraccin electroqumica de cloruros (EEC)

    La realcalinizacin electroqumica (RAE)

    La proteccin catdica es uno de los mtodos electroqumicos que ms se utiliza para evitar

    que exista corrosin en las estructuras, puede ser por nodo de sacrificio el cual consiste en

    utilizar un elemento con una electronegatividad menor el cual actuar como nodo

    mientras que el elemento a proteger actuar como ctodo produciendo as que el flujo de

    electrones vaya de ctodo a nodo haciendo que

    el nodo de sacrificio sufra el proceso de corrosin,

    otra forma de proteccin catdica es por corriente

    impresa el cual consiste en proporcionar corriente

    continua, el terminal positivo de la fuente debe

    conectarse a un nodo auxiliar, mientras que el

    negativo se conecta a la armadura a proteger

    produciendo as que el elemento a proteger acte

    como ctodo y as evitar la corrosin.

    Inhibidores de corrosin

    Los aditivos inhibidores de la corrosin son sustancias qumicas que, aadidas al agua de

    amasado, mantienen pasivo al acero de las armaduras en presencia de los factores

    agresivos, por lo que pueden resultar eficaces para prevenir el efecto de la carbonatacin o

    de los iones cloruro en las estructuras de hormign armado, la accin de los inhibidores no

    es definitiva, simplemente retrasan el proceso de corrosin.

    La aplicacin de inhibidores en la proteccin de estructuras ya construidas se lleva a cabo

    directamente sobre la superficie del hormign. El compuesto orgnico migra a travs de la

    estructura porosa endurecida del hormign llegando a la armadura por fenmenos de

    accin capilar, difusin de vapor y atraccin inica. Una vez ha alcanzado la armadura,

    Tabla 1. Caractersticas de los tratamientos de rehabilitacin electroqumica.

    Figura 6. Proteccin catdica con nodo de sacrificio.

  • Pg.10

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    forma una capa debido a un triple efecto: la separacin en iones de las sales, reaccin y

    enlace con la superficie del metal y, por ltimo, fijacin de la capa por adsorcin fsica. Como

    consecuencia, se produce una drstica reduccin de la corrosin al producirse un cambio de

    potencial en las reas andicas y catdicas, por formacin de una capa hidrofbica que

    impide la penetracin de iones cloruro y desplazando los que puedan estar presentes en la

    superficie del acero. En estructuras de nueva construccin, la aplicacin de este sistema se

    lleva a cabo mediante la adicin de inhibidores directamente durante el amasado del

    hormign.

    1.04. Objetivos

    Este proyecto busca dejar en ptimas condiciones el acero de refuerzo en las

    columnas del bloque norte del Coliseo Cerrado mediante la sustitucin del acero

    corrido.

    Establecer un monto aproximado de reparacin de esta obra afectada por el

    ambiente agresivo de la ciudad de Chimbote.

    Fomentar en nosotros los alumnos el gusto por este curso y no amilanarnos ante

    un eventual trabajo en este tipo de intervenciones.

    1.05. Justificacin del Proyecto

    Este proyecto se justifica plenamente debido a que gracias a l la obra del COLISEO

    CERRADO podr proseguir y con ello nuestra ciudad ostentara un coloso deportivo. El cual

    fomentar el deporte no solo en el distrito de Chimbote sino tambin en el de Nvo.

    Chimbote.

    A continuacin se presentan fotos de la condicin actual de esta obra:

  • Pg.11

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    Foto 01. Imagen que muestra una de las

    columnas en la cual se muestran el

    acero corrodo.

    Foto 02. Imagen que muestra el acero

    de las graderas del bloque sur el cual

    est totalmente inservible.

    Foto 03. Imagen que muestra el acero

    que sobresale de las columnas, el cual

    debe sustituirse.

  • Pg.12

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El proyecto consiste en la ejecucin de trabajos para reparar estructuras de concreto que

    presentan daos por corrosin de las armaduras de refuerzo. Incluye la preparacin de la

    superficie, la colocacin o reemplazo de armaduras, si se observa una prdida de seccin de stas;

    el empleo de aditivos puentes de adherencia, la fabricacin y colocacin de concreto hidrulico

    con aditivos especficos a cada reparacin.

    La definicin y las caractersticas de los trabajos de reparacin por realizar deben ser el resultado

    de los anlisis y estudios realizados por profesionales experimentados en el campo de las

    estructuras viales, dado que este tipo de daos es potencialmente generador de problemas

    graves.

    El objetivo es realizar todos los trabajos, transporte y suministro de materiales necesarios para

    reparar un rea de concreto daado y con las armaduras corrodas, para lo cual se considera la

    remocin de todo el concreto en mal estado, limpieza de las armaduras corrodas (agregando

    nuevas armaduras si fuera necesario), para enseguida protegerlas mediante un inhibidor de la

    corrosin y efectuar la reposicin del concreto.

    Inspeccionar peridicamente el estado y la condicin de columnas de pilares o estribos, muros,

    vigas y losas en cara superior o inferior, con el fin de identificar la presencia de daos, en especial

    con presencia de xidos y proceder a su reparacin oportuna.

    2.01. Materiales

    Para la ejecucin de esta actividad, se requieren, en general, los siguientes materiales:

    Productos con base en resinas epxicas a ser utilizados como inhibidores de la corrosin

    de las armaduras.

    Armaduras o varillas de acero en caso necesario.

    Material de soldadura, en caso necesario.

    Concreto hidrulico con aditivos especficos o mortero.

    Agentes de adherencia que pueden ser lechada a base de cemento, epxicos y emulsiones

    a base de ltex.

  • Pg.13

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    Elementos para encofrado.

    2.02. Equipos y Herramientas

    Los equipos y herramientas necesarios para la ejecucin de esta actividad, son:

    Martillos,

    Cinceles, y otras herramientas similares,

    Equipo de aire a presin,

    Equipo de chorro de arena,

    Equipo para corte de varillas,

    Equipo de soldadura en caso de ser necesario, mezcladora de concreto

    Equipo idneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.

    y una cmara fotogrfica,

    2.03. Procedimiento de Ejecucin

    El procedimiento a seguir para la ejecucin de los trabajos es el siguiente:

    1. Colocar seales preventivas y dispositivos de seguridad.

    2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad

    industrial en concordancia con las normas establecidas.

    Asimismo, adoptar las medidas de seguridad necesarias cuando los trabajos se realicen con

    el puente en servicio, antes de iniciar los trabajos.

    3. Distribuir los trabajadores con base en la programacin de esta actividad

    4. Tomar algunas fotografas de casos sobresalientes y/o representativos, en la situacin

    inicial y en actividades de avance.

    5. Identificar y delimitar exactamente el rea que presenta el deterioro.

  • Pg.14

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    6. Remover completamente toda el rea que presenta deterioro y hasta la profundidad

    necesaria para encontrar concreto en buenas condiciones.

    Efectuar la remocin, mediante el uso de martillos, cinceles y otras herramientas o

    mquinas similares. La condicin del concreto se puede determinar en la prctica golpeando

    la superficie con un martillo; las reas de concreto sano producirn un sonido metlico,

    agudo y vibrante, en tanto que en las con concreto daado el sonido ser sordo y hueco. Se

    debe conformar un permetro de forma regular, y alcanzar la profundidad necesaria para

    despejar completamente las barras de acero y hasta 25 mm.

    por detrs de ellas. La geometra recomendada para la remocin del concreto con daos o

    defectos es:

    En vigas, es recomendable retirar el concreto de la parte daada en secciones uniformes

    pero en franjas, principalmente en la zona de acero en traccin.

    En columnas, lo recomendable es retirar el concreto por caras, evaluando la posibilidad

    de reparar ms de una cara a la vez.

    En la cara superior de una losa, se proceder de tal manera que permita dejar libre la

    armadura de la capa superior.

    En losas que requieran reparacin total o profunda, trabajar toda el rea daada.

    En todos los casos la estructura a reparar debe estar convenientemente apuntalada, con el

    fin de liberarla de esfuerzos cuya accin puedan provocar la falla prematura y/o colapso de

    la estructura a reparar.

    7. Limpiar con aire a presin, asegurndose que ste se encuentre libre de aceite u otros

    contaminantes; de las barras de acero debern removerse, xidos, costras, escamas y

    contaminantes, para lo cual se deber emplear un chorro de arena u otro procedimiento

    apropiado que deje la superficie perfectamente limpia. Si se detecta una prdida de

    seccin de las armaduras, sta se debe reponer con una nueva armadura debidamente

    empalmada y soldada de acuerdo con las instrucciones del Expediente Tcnico. Las

    armaduras debern ser protegidas aplicando los inhibidores de corrosin.

  • Pg.15

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    8. Aplicar los agentes de adherencia: Los ms usados son: lechada a base de cemento,

    epxicos y emulsiones a base de ltex. Se debe controlar lo siguiente, previo a su

    aplicacin.

    Se requiere una superficie limpia, sana y firme, las reas que no cumplan

    debern ser repicadas.

    La superficie de concreto por reparar debe tener una estructura de poros

    abiertos, lo cual es de vital importancia, pues si est obstruida con polvo,

    lechada o agua, el proceso de adhesin estar impedido y reducir la adhesin.

    El nivel de humedad debe ser controlado. Un sustrato muy seco puede absorber

    mucha agua del material de reparacin y provocara una fisuracin excesiva.

    Un sustrato con excesiva humedad puede obstruir los poros e impedir

    absorcin.

    9. Colocar el concreto de reparacin empleando algunas de las siguientes tcnicas, segn el

    caso.

    Encofrado y vaciado en sitio: es el ms usado, y se puede aplicar en superficies verticales

    principalmente y tambin en superficies horizontales y sobrecabeza. Su dificultad mayor

    radica en la escasa posibilidad de aplicar agentes de adherencia:

    La mezcla debe ser de baja contraccin y proveer la fluidez necesaria,

    No requiere mecanismos especiales para su colocacin,

    La compactacin debe ser de preferencia mediante la vibracin interna,

    aunque el varillado esta permitido y se debe complementar con vibracin

    externa del encofrado.

    Deben permitir el acceso de la mezcla dentro de la cavidad formada.

    Encofrado y bombeado: Se pueden usar con morteros de grano fino hasta con concreto de

    agregado grueso.

    La colocacin no est limitada por la profundidad de la reparacin, ni por el tamao y

    densidad del refuerzo.

    La presin favorece el encapsulamiento de las barras, proveyendo una seccin uniforme sin

    segregacin.

    Se aplicara en superficies recortadas para evitar el aire atrapado.

  • Pg.16

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    El encofrado debe confinar totalmente el volumen de reparacin, debiendo

    proveerse respiraderos o tubos de ventilacin.

    La mezcla debe ser bombeable.

    La secuencia de bombeado para elementos verticales es desde los puntos

    bajos hacia los altos.

    La secuencia de bombeado para elementos sobrecabeza es de un extremo

    hacia el otro.

    La consolidacin se produce por la presin de bombeo.

    Este mtodo favorece la adhesin con la superficie de concreto existente.

    Concreto lanzado: usado generalmente para muros.

    Se debe efectuar el premezclado de materiales y la mezcla ser propulsada

    por aire comprimido.

    No se usa encofrado, por lo que no es necesario el uso de respiraderos o

    tubos de ventilacin,

    La secuencia de aplicacin es desde los puntos bajos hacia los altos.

    10. Trasladar los materiales extrados o sobrantes a depsitos de excedentes, dejando el

    rea de los trabajos completamente limpia.

    11. Al terminar los trabajos, retirar las seales y dispositivos de seguridad en forma inversa

    a como fueron colocados.

    12. Tomar algunas fotografas de casos sobresalientes y/o representativos, en la situacin

    final.

    2.04. Medicin

    La unidad de medida para la Reparacin de Concreto con Corrosin en el Acero de

    Refuerzo es: metro cuadrado (m) de superficie reparada, cualquiera fuere su espesor

    y las caractersticas de reparacin.

    La unidad de medida de acero ser el kilogramo (kg), aproximado al dcimo de

    kilogramo, de acero de refuerzo para estructuras de concreto, realmente suministrado

  • Pg.17

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    REPARACIN DE

    FACULTAD DE INGENIERA

    REPARACIN DE PATOLOGA Y REPARACIN DE ESTRUCTURAS DE INGENIERA

    y colocado en obra, debidamente aceptado por el Supervisor.